calendario civico mes de noviembre 2013

7
SEMANA NACIONAL FORESTAL Mediante Decreto supremo Nº 0210-74-AG se designó la primera semana de noviembre de cada año como la Semana Forestal Nacional. El objetivo de esta semana de actividades es sensibilizar a la población y propiciar la reflexión acerca de la importancia de preservar nuestros bosques y árboles, ya que permiten conservar un ambiente más puro y saludable. En el marco de la Semana Forestal Nacional se promueve y difunde las actividades del INRENA y la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre, dentro del marco legal y el correcto uso de los Recursos Naturales del país. El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA fue creado por Decreto Ley Nº 25902 el 27 de noviembre de 1992. Es un organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura que constituye la autoridad nacional en materia de recursos naturales renovables y medio ambiente rural. Su labor consiste en coordinar con los gobiernos regionales, locales, organizaciones agrarias, comunidades campesinas y nativas e instituciones públicas y privadas. La importancia de la educación forestal radica en la necesidad de abordar la problemática del deterioro progresivo de los recursos naturales y del medio ambiente, deterioro que afecta al mundo entero.

Upload: aldrin-lopez-jesus

Post on 02-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calendario Civico Mes de Noviembre 2013

SEMANA NACIONAL FORESTAL

Mediante Decreto supremo Nº 0210-74-AG se designó la primera semana de noviembre de cada año como la Semana

Forestal Nacional.

El objetivo de esta semana de actividades es sensibilizar a la población y propiciar la reflexión acerca de la

importancia de preservar nuestros bosques y árboles, ya que permiten conservar un ambiente más puro y saludable.

En el marco de la Semana Forestal Nacional se promueve y difunde las actividades del INRENA y la Administración

Técnica Forestal y Fauna Silvestre, dentro del marco legal y el correcto uso de los Recursos Naturales del país.

El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA fue creado por Decreto Ley Nº 25902 el 27 de noviembre de

1992. Es un organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura que constituye la autoridad nacional en

materia de recursos naturales renovables y medio ambiente rural. Su labor consiste en coordinar con los gobiernos

regionales, locales, organizaciones agrarias, comunidades campesinas y nativas e instituciones públicas y privadas.

La importancia de la educación forestal radica en la necesidad de abordar la problemática del deterioro progresivo de

los recursos naturales y del medio ambiente, deterioro que afecta al mundo entero.

Page 2: Calendario Civico Mes de Noviembre 2013

REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

Durante el siglo XVIII, el movimiento rebelde de mayor envergadura y trascendencia fue el liderado por José Gabriel

Condorcanqui, Túpac Amaru II, quien asumió este nombre por Túpac Amaru, el último Inca de la resistencia de

Vilcabamba. Esta rebelión articuló a sectores sociales muy diversos, desde criollos e indígenas, hasta el clero, gracias

al descontento generalizado producido por los ajustes fiscales y presiones sociales de las reformas borbónicas.

El curaca José Gabriel Condorcanqui nació en 1738 en el pueblo de Surimana, a 90 kilómetros al sudeste del Cusco.

Estudió en el colegio jesuita San Francisco de Borja del Cusco y a temprana edad heredó una recua de 350 mulas de su

padre que eran utilizadas para transportar mercaderías a Potosí. Además, poseía tierras, haciendas e intereses

mineros.

Durante un viaje a Lima, José Gabriel se informó sobre las nuevas ideas de la Ilustración y de los acontecimientos

internacionales así como la independencia de los Estados Unidos. También tuvo acceso a lecturas como los

Comentarios Reales de los Incas de Garcilaso de la Vega.

Algunos historiadores coinciden en que, al tratar de aglutinar diversos sectores sociales, su discurso rebelde fue muy

diverso y sus reivindicaciones contradictorias.

La rebelión estalló el 4 de noviembre de 1780. Los rebeldes tomaron preso a Antonio de Arriaga, Corregidor de Tinta,

odiado por sus abusos y maltratos, quien fue ejecutado en ceremonia pública luego de un juicio sumario. El 18 de

noviembre tuvo lugar el primer enfrentamiento entre las tropas rebeldes y los españoles en Sangarará obtuviendo los

alzados una clara victoria.

Posteriormente un contingente rebelde se dirigió a Tinta para reunir refuerzos y otro, liderado por Túpac Amaru II, se

dirigió a la zona de Titicaca para difundir la rebelión en el altiplano. Quizá el principal error táctico de Túpac Amaru

ocurrió en ese momento en que se alejó del Cusco.

El 23 de febrero el visitador Areche llegó a la ciudad del Cusco con más de 17 mil soldados y en marzo se inició la

contraofensiva realista. Finalmente, el 5 de abril de 1781, Túpac Amaru II fue capturado junto a sus familiares y los

principales líderes del movimiento. El 18 de mayo fue ejecutado en la plaza del Cusco junto a su esposa Micaela Basti

o

Page 3: Calendario Civico Mes de Noviembre 2013

SEMANA DE LA VIDA ANIMAL

La celebración de la "Semana de la Vida Animal" es una campaña de carácter

ecológico como respuesta al deterioro del medio ambiente y la extinción de la fauna.

Se busca que la población reflexione y tome conciencia de que no estamos solos

habitando este planeta, sino que coexistimos con otras especies y formas de vida,

como los animales, que merecen nuestro respeto.

Reflexionemos si tiene algún sentido que los seres humanos exterminemos a otras

especies animales de la faz de la Tierra. Se trata cuidar la supervivencia de las

especies ante el peligro de su extinción, y de formar conciencia del daño que esto

significa para la humanidad.3

Page 4: Calendario Civico Mes de Noviembre 2013

SEMANA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Debemos preocuparnos por afianzar nuestro hábito de lectura, de comprensión e investigación académica. Por tanto

acudamos, conservemos y mejoremos nuestras bibliotecas escolares. Esta labor involucra no sólo involucra a las

autoridades sino también a los profesores y estudiantes.

Actualmente gracias a las TICs encontramos mucha información en Internet pero sigue existiendo gran diversidad de

valioso material bibliográfico en las bibliotecas. Recordemos en este día a don Ricardo Palma quien reconstruyó

nuestra Biblioteca Nacional saqueada por los chilenos durante la ocupación de Lima.

Page 5: Calendario Civico Mes de Noviembre 2013

DÍA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

El día 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia. se trata de una conmemoración de alto

contenido simbólico que, a través de los años, ha ido adquiriendo mayor relevancia y protagonismo en los centros

educativos.

Page 6: Calendario Civico Mes de Noviembre 2013

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE TARAPACÁ

La batalla de Tarapacá fue una acción bélica que se desarrolló el 27 de noviembre de 1879, durante la Campaña

terrestre de la Guerra del Pacífico, donde se enfrentaron fuerzas chilenas y peruanas.

El 27 de noviembre de 1879 el ejército peruano (3000 hombres) se alistaba en Tarapacá para iniciar la marcha hacia

Arica, pero tres arrieros informaron que un ejército chileno se acercaba por el oeste. Entonces los coroneles Andrés

Avelino Cáceres y Manuel Suárez llevaron sus columnas hacia los cerros y sorprendieron a la vanguardia chilena del

coronel Ricardo Santa Cruz, logrando ponerlos en fuga.

Paralelamente, en el sector de la quebrada el coronel Francisco Bolognesi y su batallón Guardias de Arequipa,

apoyados por los coroneles Ríos y Bedoya, lograron aplastar a las fuerzas del chileno Eleuterio Ramírez. Incluso

lograron arrebatar el estandarte de Chile que llevaba el Segundo de Línea.

Alrededor de las 12 y 30 terminó la primera fase de la batalla. Durante media hora se detuvo el combate. Los chilenos

aprovecharon para reagruparse y los peruanos para reorganizarse.

Cerca de la 1 y 30 los chilenos volvieron al ataque, pero fueron vencidos por el batallón Zepita del coronel Andrés

Avelino Cáceres, reforzado por las columnas de Alfonso Ugarte, Moore, Meléndez y Somocurcio. La sangrienta batalla

duró hasta las 4 de la tarde. A esta hora llegó desde Pachica la división de Justo Pastor Dávila, con 1400 hombres. Este

refuerzo fue decisivo para terminar la batalla. Su mortífero fuego de fusilería obligó a los chilenos, derrotados, a

batirse en retirada.

Page 7: Calendario Civico Mes de Noviembre 2013

Andrés Avelino Cáceres

La batalla de Tarapacá fue una acción bélica que se desarrolló el 27 de noviembre de 1879, durante la Campaña

terrestre de la Guerra del Pacífico, donde se enfrentaron fuerzas chilenas y peruanas.

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836. Sus padres fueron don Domingo

Cáceres y doña Justa Dorregaray.

Siguió la carrera militar sirviendo lealmente al presidente Ramón Castilla en las campañas contra Echenique (1854) y

Vivanco (1857). También participó en el combate del 2 de mayo de 1866 defendiendo el Callao que era bombardeado

por la escuadra española.

Al estallar en la Guerra contra Chile (1879) participó en la defensa de Tarapaca dirigiendo al valeroso batallón Zepita.

Estuvo en la derrota de San Francisco (19 de noviembre de 1879) y fue protagonista en la victoria de Tarapacá (27 de

noviembre de 1879). También luchó en la batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880) en Tacna.

Asimismo, fue uno de los más destacados jefes en la defensa de Lima, luchando en las batallas de San Juan (13 de

enero de 1881) y Miraflores (15 de enero de 1881). Entre 1881 y 1883 lideró la resistencia patriota en la Cordillera de

los Andes (Campaña de La Breña). Sus tropas de origen campesino lograrón importantes victorias en el valle del

Mantaro, pero el 10 de julio de 1883 fue derrotado en la batalla de Huamachuco.

Después de la firma del Tratado de Ancón (1883) fundó el Partido Constitucional y derrotó al presidente Miguel

Iglesias en la Guerra Civil de 1885. Al año siguiente fue elegido Presidente Constitucional del Perú, cargo que ostentó

hasta 1890. En 1894 fue reelegido en un proceso muy discutido y fue derrotado en una nueva Guerra Civil por el

caudillo Nicolás de Piérola. Andrés Avelino Cáceres, conocido también como "El Brujo de los Andes", falleció el 10 de

octubre de 1923, a la edad de 87 años. El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas

aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y nuestro país fue uno de los países firmantes.

Actualmente hay personas en todo el mundo que maltratan a los niños, postergando sus necesidades e intereses. En

esta declaración se asevera que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados

especiales y tiene derecho a la protección legal, antes y después de su nacimiento.

Reconozcamos los derechos de los niños y hagamos un llamado a los padres, a las autoridades locales y gobiernos

para que reconozcan estos derechos y luchen por su cumplimiento.