calentamiento global dios y ecosistema forestal

6
22 ECOLOGIA En estos tiempos, todo el mundo habla de Ecología y Medio Ambiente. Con frecuencia cunden sentimientos “verdes” (proteger a la Naturaleza), acompañados de creciente interés por un asunto que no sólo se relaciona con un nuevo nivel de concienciación humana. Este asunto es un problema: En nuestro planeta Tierra vienen acaeciendo innumerables desastres, efectos del cambio climático atribuido a los gases de efecto invernadero, vertidos por acción del hombre en la atmósfera. Perturbaciones en la vida de los ecosistemas del planeta, TXH VH PDQLÀHVWDQ HQ UHVSXHVWD D ODV LQFRQVFLHQWHV \ también conscientes agresiones que recibe: Señales como efecto invernadero y calentamiento global, son los disturbios climáticos, el derretimiento de los hielos, la crisis del agua, la contaminación del aire, entre otras. En particular, la deforestación (tala y quema de ecosistemas forestales o bosques), acarrea destrucción de la biodiversidad, aumento de los desiertos y reacción de la Naturaleza. En el clásico “Tierra en Equilibrio: Ecología y el Espíritu Humano” (1992), Al Gore, líder ecológico mundial y Premio Nobel de la Paz 2007, plantea una revolución ecológica necesaria para el siglo 21. Hizo conocer que un GHO FDOHQWDPLHQWR JOREDO VH GHEH D OD GHVDSDULFLyQ de los bosques. Necesitamos de Dios Estas señales percibidas en nuestro planeta-morada, nos convencen a todos que algo serio está ocurriendo, nos alertan de que no todo está bien, y nos inducen a prestarles impostergable atención. $QWH HVWD UHDO DPHQD]D D OD H[LVWHQFLD GH OD YLGD ¿qué estamos haciendo los seres humanos para SUHVHUYDUOD" 6H DSUHFLD XQ DYDQFH HQ OR TXH VH UHÀHUH a documentación y acción global (problemas globales H[LJHQ VROXFLRQHV JOREDOHV 3DtVHV \ HPSUHVDV HVWiQ siendo más responsables en lo tocante al medio ambiente. Empero, cada persona puede, debe actuar y FRQWULEXLU DXQ FXDQGR HO QR KDFHUOR WRGR QR VLJQLÀTXH que no deba hacer nada. Deberemos preparar una espiritualidad nueva, muy ÀUPH HQ FRPSURPLVR FRQ 'LRV \ FRQ HO KRPEUH CALENTAMIENTO GLOBAL, DIOS Y ECOSISTEMA FORESTAL Por: Carlos Zanoni Mendiburu El monocultivo o uso intensivo de la tierra por frecuentes intervenciones, puede resultar en emisiones de gases invernadero causantes del cambio climático global, de impactos negativos para países en desarrollo. (Vista: Arrozal en Ferreñafe-Lambayeque). Fotos: C. Zanoni

Upload: janansaya

Post on 13-Dec-2014

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calentamiento Global Dios y Ecosistema Forestal

22

ECO

LOG

IA

En estos tiempos, todo el mundo habla de Ecología y Medio Ambiente. Con frecuencia cunden sentimientos “verdes” (proteger a la Naturaleza), acompañados de creciente interés por un asunto que no sólo se relaciona con un nuevo nivel de concienciación humana. Este asunto es un problema: En nuestro planeta Tierra vienen acaeciendo innumerables desastres, efectos del cambio climático atribuido a los gases de efecto invernadero, vertidos por acción del hombre en la atmósfera.

Perturbaciones en la vida de los ecosistemas del planeta,

también conscientes agresiones que recibe: Señales como efecto invernadero y calentamiento global, son los disturbios climáticos, el derretimiento de los hielos, la crisis del agua, la contaminación del aire, entre otras.En particular, la deforestación (tala y quema de ecosistemas forestales o bosques), acarrea destrucción de la biodiversidad, aumento de los desiertos y reacción de la Naturaleza.

En el clásico “Tierra en Equilibrio: Ecología y el Espíritu Humano” (1992), Al Gore, líder ecológico mundial y Premio Nobel de la Paz 2007, plantea una revolución ecológica necesaria para el siglo 21. Hizo conocer que un

de los bosques.

Necesitamos de DiosEstas señales percibidas en nuestro planeta-morada, nos convencen a todos que algo serio está ocurriendo, nos alertan de que no todo está bien, y nos inducen a prestarles impostergable atención.

¿qué estamos haciendo los seres humanos para

a documentación y acción global (problemas globales

siendo más responsables en lo tocante al medio ambiente. Empero, cada persona puede, debe actuar y

que no deba hacer nada.

Deberemos preparar una espiritualidad nueva, muy

CALENTAMIENTO GLOBAL, DIOS Y

ECOSISTEMA FORESTALPor: Carlos Zanoni Mendiburu

El monocultivo o uso intensivo de la tierra por frecuentes intervenciones, puede resultar en emisiones de gases invernadero causantes del cambio climático global, de impactos negativos para países en desarrollo. (Vista: Arrozal en Ferreñafe-Lambayeque).

Fotos: C. Zanoni

Page 2: Calentamiento Global Dios y Ecosistema Forestal

23

ECO

LOG

IA

Espíritu renovado, apto para pensar, sentir y querer despojarse oscuridades de error y muerte que envuelven

que resplandece vida a las maravillosas obras divinas donadas a nuestra humanidad. Calidad humana de hombre y mujer con madurez responsable, reivindica preservación del planeta para las nuevas generaciones: Calidad de cristianos, llamados a promover el principio del cosmos y no del caos, de la protección y no de la destrucción, del cuidado y no de la devastación.

La vida separada de Dios, nos conduce a resultados devastadores. Así: “En aquel tiempo no había rey en

Había confusión y desunión en todo el país! Aún cuando prevalezcan condiciones adversas, Dios tiene en sus manos el control último. Por encima de las confusiones de la tierra, El está en su trono; todas las cosas están abiertas a su divina mirada y desde su grande y serena eternidad ordena lo que en su providencia considera mejor. Su sueño es un ambiente perfecto con libre acceso a la fuente de vida, donde paz, libertad y justicia enriquecen categorías gloriosas del bien, embellecen

ni destrucción del ecosistema (Ap 21-22). Es el mundo maravilloso e increíble que está comprendido en el sueño de Dios, para nosotros!

Interpretar utopías o realidades de citas bíblicas, conlleva un avivar discernimiento humano, elevar espiritualidad

nuestra creencia religiosa en los misterios del poder y

que se tornan vivenciales. Por el contrario, las posturas materialistas casi siempre guardan discordia con el espíritu y la religión fraternales; pues, el fundamento de aquellas puede dar origen a obras hostiles, huérfanas de fe y caridad, y a juzgar que ese mundo perfecto citado es improbable, hasta imposible... irreal: las obras no tienen

Por cierto, los resultados de fe, razón, justicia y valor, animarán a paz, alegría y gratitud fraternales, indispensable síntesis de fuerzas impulsoras de obras solidarias entre ser humano y congéneres, y en especial con la Naturaleza, un don de Dios para hombre y mujer en el planeta Tierra.

Y, además de las iniciativas “verdes”, la ciencia y la cultura abren esenciales proyecciones hacia soluciones futuras, ya que por ellas se puede llegar al conocimiento

Los sistemas agro-forestales, que asocian cultivos transitorios con especies leñosas perennes, también funcionan capturando gases invernadero además de ser productores multicultivo, en localidades andinas. (vista: Agroforestería en el Valle Fortaleza – Cajacay, Ancash).

Foto: W.H. Wust

Page 3: Calentamiento Global Dios y Ecosistema Forestal

24

ECO

LOG

IA

En localidades andinas, la tala ilegal de plantaciones sobre suelos de protección, neutraliza los impactos positivos ambientales, económicos y sociales esperados de estos ecosistemas forestales,

sostenido local y regional. (Vista: Pionera plantación de Pino (Pinus Radiata) en “Ventana”,Cashapampa-Cajabamba, Cajamarca).

Jesucristo dijo: “...porque separados de Mí no podéis hacer nada... pedid lo que queráis y lo conseguiréis” (Jn 15:5)

Calentamiento GlobalCon este término conocemos al incremento en el promedio global de las temperaturas del aire en nuestro

de carbono (CO2). Una de sus causas es la acción de los seres humanos y está ocurriendo a un ritmo, cuyas consecuencias en la Naturaleza y en la vida pueden provocar variaciones impredecibles.

De manera inconsciente, el ser humano está cambiando el clima al efectuar quema de combustibles de origen fósil, asi como deforestación de tierras con bosques. Estas acciones dan origen a un incremento gradual en el abastecimiento e incremento global de CO2, con elevación de la temperatura media anual (calentamiento global).

Las concentraciones elevadas provienen de sistemas de

19. Se registró: La liberación de CO2 a la atmósfera se está incrementando, y este hecho se produce a nivel mundial. Durante el período 1950-1970 en la etapa preindustrial, de un volumen estimado de 270ppm, se incrementó

primera parte del citado período, el incremento se debió principalmente a la deforestación (al eliminar reservas orgánicas de las arboledas, el carbono se libera y pasa a la atmósfera). Más recientemente, la quema de los combustibles fósiles ha sido la fuente primaria.

Se toma en consideración que el suministro principal de CO2 liberado dentro de la atmósfera, está disponible

estos organismos, puede ir aumentando; resultando de ello que el CO2 también causa un aumento en el promedio global de las temperaturas del aire, con algunos efectos indeseables. Empero, estos efectos serían poco

los ecosistemas y vegetales, en razón a sus funciones

CO2 (sumideros de carbono).

Los cambios que se suceden en los climas regionales son inciertos, pero donde el clima se seca, los lagos y las capas freáticas deben disminuir, con efectos

pérdida de las tierras costeras puede también deberse a una elevación del nivel del mar, por el aporte de agua que dan los glaciares y los casquetes polares al derretirse

El Co2 liberado dentro de la atmósfera, al no ser

(biodiversidad) se acumula formando una capa gaseosa sobre la faz de la tierra (similar al techo del invernadero), impidiendo la disipación del calor: Efecto invernadero con aumento de la temperatura media, que conocemos como calentamiento global.

Este calentamiento global y el cambio climático, constituyen ya emergencia planetaria por sus diversos efectos nocivos a la Naturaleza, agravándose cual vorágine de destrucción contra el progreso de países en desarrollo, como el nuestro.

Es la comunidad forestal o comunidad del bosque que se desarrolla en un medio ambiente físico, compuesto por la atmósfera que rodea las porciones aéreas y el suelo que incluye las capas subterráneas afectadas. Este medio ambiente no es estático sino, por el contrario, está cambiando constantemente debido a diversos factores, como rotación de la Tierra, radiación solar, cambios atmosféricos y, naturalmente, efecto de la misma comunidad actuando tanto sobre el clima como sobre el suelo local. En conjunto, esta comunidad y su hábitat determinan un sistema ecológico (ecosistema), en el cual

Fotos: C. Zanoni

Page 4: Calentamiento Global Dios y Ecosistema Forestal

25

ECO

LOG

IA

otros elementos) y su medio ambiente, se relacionan para completar los complejos ciclos del carbón, del agua y de los nutrientes (Spurr y Barner, 1982).

al considerar integralmente los aspectos tanto orgánicos como inorgánicos, de los procesos cíclicos de la vida.Destaca, además, la comunidad ecosistémica conocida como Sistema Agroforestal, o cultivo múltiple de la tierra, basado en asocio e interacción entre árboles o arbustos (leñosos perennes) y plantas de cultivo transitorio, que se manejan en la producción agrícola o pecuaria.

Ecosistema Forestal y Sistema Agroforestal, por contener vegetales leñosos perennes ejercen funciones complejas en relación con su medio ambiente, como

de carbono (CO2): La fotosíntesis de estos vegetales requiere grandes cantidades de este gas, que deben ser asimiladas directamente de la atmósfera. Baker (1950) estimó que más de 27tm de CO2, son necesarias para generar la producción anual de materia seca que se encuentra sobre 1.0 há productiva promedio de bosque, y esto representa más CO2 del que está presente sobre 1.0 há en cualquier instante. Se deduce que el nivel de CO2 en el ecosistema forestal, descenderá durante los

continuamente por la respiración de las raíces vegetales y por los organismos encargados de descomponer la materia orgánica. En una localización de especie forestal cualquiera, el CO2 producido por el piso forestal

respiración de raíces vivas, descomposición de raíces, y capas de humus O1 y O2, en distintos porcentajes (Edwars y Harris, 1977). Desde el punto de vista de localización forestal, las condiciones del bosque tropical lluvioso favorecen abundante descomposición de mantillos (remanentes orgánicos), generando mayor actividad biótica del suelo.

El incremento de CO2 debido a la deforestación comprende una transferencia del carbono fuera de las reservas orgánicas en las localizaciones forestales y la materia orgánica del suelo se descompone dentro de la atmósfera. Debido también a uso de la tierra en agroecosistemas de cultivo intensivo (monocultivos), cuyas prácticas de quema, labranza, fertilizaciones e intervenciones frecuentes, pueden causar emisiones de

que unidas a las que proceden de deforestación, quema de combustibles fósiles y muchas otras actividades

en calentamiento global y cambio climático.

Estos ecosistemas forestales y sistemas agroforestales, por contener plantas leñosas perennes en pie, deben

ser utilizados más intensamente en procedimientos de lucha para proteger el medio ambiente, aprovechando sus cualidades con deseables efectos en la dinámica del clima, restableciendo el equilibrio ecológico local y global. Además, en estos arreglos de componentes vegetales, las plantas perennes general incremento productivo con mejora de ingresos a los manejadores de recursos naturales, siempre que se apliquen intervenciones silviculturales ecológicamente viables, con planes de manejo y protección de regeneración y crecimiento en

Foto: W.H. Wust

Belleza y riqueza singulares de la biodiversidad ancestral en la Amazonía de

genética más grande del planeta. Efectiva protección ante el avance de procesos

patriótico. (Vista: Guacamayos aguajaleros posados sobre “collpa” (“tierra salada”). Lago Sandoval a 40km de Puerto Maldonado).

Page 5: Calentamiento Global Dios y Ecosistema Forestal

26

ECO

LOG

IA

durable, consecutiva, sin interrupción.

Aunque los océanos son los mayores reservorios de

los sistemas agroforestales también incorporan carbono en sus estructuras y lo acumulan en el piso forestal y en el suelo: Importancia como sumideros. Por ello, la

la agricultura (monocultivos) están siendo determinados junto con los cambios climáticos, en el contenido de

1. Los ecosistemas silvestres en nuestro hábitat Perú, como sabemos, contienen admirable biodiversidad (destacando la de bosques amazónicos), en la cual aún

y humana en estado de prístina pureza y belleza.

la Sabiduría de Dios, en creación deferente para nuestro territorio privilegiado; el mismo que es reconocido como “emporio” vital, desde el cual se podría reconstruir gran parte del planeta. Esta realidad, hoy por hoy palpable, enorgullece a hijos e hijas de la singular madre tierra

y redentora con ella y con las obras divinas aún visibles en espléndidos ecosistemas: Compromiso de peruanos

hábitat, lo más posible en su genuina calidad natural.

2. Hoy, la humanidad urgida de soluciones vitales ha llegado a una encrucijada, en la cual deberá adoptar la condición espiritual que le facilite ajuste de rumbos y conductas erróneas, hasta lograr coronar la grande y decisiva prueba: Si el ser humano puede coordinar

su conocimiento con su comprensión y en su corazón dar forma a alicientes y cordura, sin duda podrá hacer

paz y equidad con la vida y con las leyes y productos de la Naturaleza, un don de Dios para hombre y mujer. Al irradiar la condición espiritual, estarán insistiendo

siempre hay capacidad de producir y aportar acciones y obras espléndidas que nos enlazan con el Universo. A más grande una acción, a más noble, más natural se construye el ser humano.

A Dios, Señor del Universo, belleza de la creación y de la vida, levantemos nuestra alma e invoquémosle: Despiértanos! Levántanos! Enciende nuestra ilusión!

montes y las colinas romperán ante vosotros en gritos de júbilo, y todos los árboles del campo batirán palmas. En lugar del espino crecerá el ciprés, en lugar de la ortiga crecerá el mirto. Será para renombre de la Sabiduría,

Oak Ridge National Lab. Report EIS 5194. Tenn. USA.Baker, F.S. 1950. Principles of Silviculture. Mc. Graw-Hill Book Co., Inc., New York-USA.

Biblia de Jesuralén. Imp. 1970. Edición española dirigida por J.A. Ubieta. Ed. Española Desclée de Brouwer. Bilbao-España.

Edwards, N.T.; Harris, W.F. 1977. Carbon cycling in a

Olson, J.R.; et al. 1978. Changes in the global carbon cycle and the biosphere. Oak Ridge National Lab. Report EIS 109. Tenn. USA.Spurr, S.H.; Barner, B.V. 1982. Ecología Forestal.

Los ecosistemas forestales naturales (bosques) de la Amazonía Peruana, son enormes sumideros de gases efecto invernadero que originan cambio climático global. Su permanencia es posible con uso para

– destructivo), como el ecoturismo y el turismo vivencial. (Vista: Atractivo “canopy walkway”. Parque Nacional Manu – Madre de Dios).

Foto: W.H. Wust

Page 6: Calentamiento Global Dios y Ecosistema Forestal

Copyright of Agro Enfoque is the property of Agro Enfoque and its content may not be copied or emailed to

multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users

may print, download, or email articles for individual use.