calibrar y operar instrumentos de medida sena 2 trimestre

15
Estaciones de soldadura Es un instrumento que nos permite soldar los diferentes puntos de unión existentes en los equipos electrónicos, dependiendo del circuito en el que se trabajara, se debe elegir un cautín apropiado, pues el calor excesivo puede llegar a dañar los componentes electrónicos. Usualmente se debe trabajar con un cautín que se encuentre entre los 20 a 35 vatios de potencia, con un cautín de este tipo se puede trabajar de manera general en casi cualquier circuito, en algunas secciones nos podemos encontrar con soldaduras bastante gruesas por lo cual se deberás contar con un cautín mas potente de unos 60 a 100 vatios de potencia. Existen diferentes tipos de estaciones de soldadura que son: Estaciones de contacto Estaciones de contacto para soldadura sin plomo Estaciones de aire caliente Estaciones de aire caliente combinadas Estaciones para desmontaje Estaciones de soldadura infrarroja

Upload: oscar-jaime-acosta

Post on 13-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Estaciones de soldadura

• Es un instrumento que nos permite soldar los diferentes puntos de unión existentes en los equipos electrónicos, dependiendo del circuito en el que se trabajara, se debe elegir un cautín apropiado, pues el calor excesivo puede llegar a dañar los componentes electrónicos.

• Usualmente se debe trabajar con un cautín que se encuentre entre los 20 a 35 vatios de potencia, con un cautín de este tipo se puede trabajar de manera general en casi cualquier circuito, en algunas secciones nos podemos encontrar con soldaduras bastante gruesas por lo cual se deberás contar con un cautín mas potente de unos 60 a 100 vatios de potencia.

Existen diferentes tipos de estaciones de soldadura que son:

Estaciones de contacto

Estaciones de contacto para soldadura sin plomo

Estaciones de aire caliente

Estaciones de aire caliente combinadas

Estaciones para desmontaje

Estaciones de soldadura infrarroja

Page 2: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Elementos y herramientas para soldar y desoldar

PISTOLA DE SOLDAR: Esta herramienta a menudo nos ofrece

grandes potencias de calor de mas de 80 vatios, se utiliza

principalmente en áreas en donde se encuentren componentes con

terminales gruesas tales como transformadores, pines de conexión,

blindajes, condensadores de gran tamaño etc.

No se debe utilizar la pistola de calor para soldar componentes

semiconductores como circuitos integrados, transistores y

componentes SMD (de montaje en superficie), la pistola de soldar se

compone de un chasis en donde se aloja un transformador con un

embobinado secundario de gran calibre el cual acciona una punta que

puede ser de cobre, zinc, bronce o una aleación de metales.

Page 3: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

ESTACION DE SOLDADURA DE AIRE CALIENTE:

Este es un tipo de soldador en el cual se utiliza el aire caliente

para derretir la soldadura de los componentes electrónicos, la

estación de aire caliente se utiliza principalmente para desmontar

o soldar componentes del tipo SMD, para lo cual se puede valer

de algunos accesorios que ayuden en el montaje o extracción del

componente SMD, la estación de soldadura de aire caliente en

su interior cuenta con un túnel de viento el cual pasa por una

resistencia calefactora la cual puede contar con un sistema

limitador de temperatura, el aire caliente circula por una

manguera de caucho hasta llegar a un tubo metálico con un

orificio limitado el cual se encarga de concentrar el aire caliente y

poder dirigirlo hacia el componente que se quiere montar o

extraer.

Page 4: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

CAUTIN COMUN:

Es la herramienta para soldar mas común, el cautín usualmente

provee potencias bajas de calor que pueden estar entre los 15 a 60

vatios usualmente, el cautín es la herramienta ideal para trabajar en

circuitos que se componen de elementos delicados como circuitos

integrados y componentes SMD, el cautín se compone de un

mango plástico o de madera y en uno de sus extremos una

punta metálica intercambiable para transmitir el calor, en su interior

el cautín cuenta con una resistencia calefactora la cual recibe

directamente el voltaje AC de red según la zona de operación 110-

240 VAC (Voltios AC).

Page 5: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Malla para desoldar estaño:

Se trata de una tira, con filamentos entrelazados, que se

pone encima de la soldadura. Se calienta con la punta

del soldador y al deshacerse absorbe el estaño. Cuando

Este método es muy bueno para componentes SMD (las

patillas no atraviesan la placa, sino que van soldadas a la

superficie).

Page 6: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Desoldador de estaño:

Es un aspirador de estaño, una herramienta de apoyo al proceso de

soldadura o desoldadura. El desoldador de estaño es sólo uno de los

componentes de la aleación de metales utilizado en la soldadura de

componentes electrónicos. El desoldador tiene forma cilíndrica, con

un pistón en el centro del cilindro tensado por un muelle helicoidal.

En un extremo tiene la punta de succión de teflón (en general

reemplazable). En el lado opuesto hay un mango para empujar el

muelle con su fiador de disparo. En medio hay un depósito donde se

hace el vacío que recoge el estaño.

Page 7: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Soldadura de estaño:

La soldadura con estaño consiste en unir dos fragmentos de metal

(habitualmente cobre, latón o hierro) por medio de un metal de aportación

(habitualmente estaño) con el fin de procurar una continuidad eléctrica entre

los metales que se van a unir. Esta unión debe ofrecer la menor resistencia

posible al paso de la corriente eléctrica (se trata de obtener una unión

eléctrica óptima).

Se utiliza en electrónica tiene alma de resina con el fin de facilitar la

soldadura. Para garantizar una buena soldadura es necesario que tanto el

estaño como el elemento a soldar alcancen una temperatura determinada, si

esta temperatura no se alcanza se produce el fenómeno denominado

soldadura fría. La temperatura de fusión depende de la aleación utilizada,

cuyo componente principal es el estaño y suele estar comprendida entre

unos 200 a 400 ºC.

Page 8: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Instrumentos de medición

Un instrumento de medición es un aparato que se usa para

comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición.

Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos

previamente establecidos como estándares o patrones y de la

medición resulta un número que es la relación entre el objeto de

estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son

el medio por el que se hace esta lógica conversión.

Page 9: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Voltímetro:

Es aquel aparato o dispositivo que se utiliza a fin de

medir en voltios. la diferencia de potencial eléctrico entre

dos puntos de un circuito, de manera directa o indirecta

entre dos puntos de un circuito eléctrico.

Se usa tanto por los especialistas y reparadores de

artefactos eléctricos, como por aficionados en el hogar

para diversos fines; la tecnología actual ha permitido

poner en el mercado versiones económicas y al mismo

tiempo precisas para el uso general, dispositivos

presentes en cualquier casa de ventas dedicada a la

electrónica.

Page 10: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Óhmetro:

Un óhmetro, Ohmímetro, u Ohmniómetro es un

instrumento para medir la resistencia eléctrica.

El diseño de un óhmnimetro se compone de una

pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia

bajo medida, para luego, mediante un galvanómetro,

medir la corriente que circula a través de la resistencia.

Page 11: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Amperímetro:

Es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que

está circulando por un circuito eléctrico. Un microamperímetro está

calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas

de amperio.

En términos generales, el amperímetro es un

simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de

corriente), con una resistencia en paralelo, llamada "resistencia shunt".

Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede disponer de un

amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los

amperímetros tienen una resistencia interna muy pequeña, por debajo de

1ohmio, con la finalidad de que su presencia no disminuya la corriente a

medir cuando se conecta a un circuito eléctrico.

Page 12: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Multímetro:

Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente

magnitudes eléctricas activas

como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas

como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden

realizarse para corriente continua o alterna y en varios

márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y

posteriormente se han introducido los digitales cuya función es

la misma (con alguna variante añadida).

Page 13: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

Osciloscopio:

Es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica

de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en

electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.

Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas

en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa

tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida

se denomina oscilograma.

Page 14: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la

corriente alterna, en una o varias corrientes continuas, que

alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al

que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router,

etc.).

Page 15: Calibrar y operar instrumentos de medida   sena 2 trimestre

TIPOS DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN

ATX: son las siglas de (Advanced Technology extended) o

tecnología avanzada extendida, que es la segunda generación

de fuentes de alimentación introducidas al mercado. A la fuente

ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de

alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital,

fuentes de pulsador, etc. ATX es el estándar actual de fuentes

que sustituyeron a las fuentes de alimentación AT.

AT: son las siglas de (Advanced Technology) o tecnología

avanzada. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de

alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido

mecánico. La fuente AT actualmente está en desuso y fue

sustituida por la tecnología de fuentes de alimentación ATX