calidad del sueÑo de niÑos en edad pre-escolar

1
CALIDAD DEL SUEÑO DE NIÑOS EN EDAD PRE-ESCOLAR Paula Simões Mónica Macedo Ernestina Silva Daniel Silva Susana André Escola Superior de Saúde de Viseu, Instituto Politécnico de Viseu, Portugal, CI&DETS OBJETIVO: Caracterizar la calidad del sueño de los niños en edad pre- escolar según la percepción de los padres. Comprobar como algunos comportamientos de los niños se relacionan como la calidad del sueño. MÉTODOS: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional y analítico, desarrollado en una muestra no probabilística por convivencia de 642 padres de niños (97.2% madres y 2.8% padres). Los niños frecuentan la enseñanza pública, privada y particular y concertado, de los Ayuntamientos de Albergaria-a-Velha (64.2%) e de Águeda (35.8%). Edades entre los 3 y 6 años ( =4.55±0.93). Sexo: 51.7% son de femenino e 48.3% del masculino. La recogida de datos fue realizada entre los meses de Febrero y Mayo de 2016 Utilizó un cuestionario de caracterización sociodemográfica y datos de los niños, en una escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar y Escala de Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg (Bertolazi et. al, 2011). Referencias Bibliográficas: Bertolazi, A. et. al. (2011). Validation of the Brazilian Portuguese version of the Pittsburg Sleep Quality Index. Sleep Med,12 (1),70-5. Cordeiro, M. (2015). Dormir tranquilo. Lisboa. A esfera dos Livros. Duarte, J. C. (2008). Privação do sono, Rendimento Escolar, Equilibrio Psico-Afetivo na Adolescência. Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar Universidade do Porto. Acedido em https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/19371/6/ndices.pdf Rangel, M., Batista, C., Pitta, M. J., Anjo, S. & Leite, A.L. (2015). Qualidade de sono e prevalência das perturbações do sono em crianças saudáveis em Gaia: um estudo transversal. Rev. Por. Med. Geral e Fam., (31) 4, 256-64.. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PARA LA PRÁTICA CLÍNICA: Los datos obtenidos en este estudio muestran que la calidad del sueño de los niños es buena, pese a ello existen aspectos preocupantes por lo que es necesario intervenir en la educación de los padres y la comunidad educativa pre-escolar, en lo que respeta a los hábitos del sueño e implicaciones en la salud. Es importante aconsejar horarios regulares de sueño y establecer rutinas facilitadoras de buen sueño en los niños, utilizando refuerzos positivos. RESULTADOS: Percepción de la calidad del sueno de niños Se concluye que el 52.7% de los niños fue clasificada como que tienen una buena calidad del sueño, mientras que el 47.3% mala calidad; 88.3% de los niños tardar en dormirse entre 16 a 30 minutos; 38% duermen el tiempo necesario para su edad (≥10.30 horas por día) (Cordeiro, 2015); 88.3% duermen entre 9.30 y 10.30 horas, de los cuales el 38.5% engloban las edades comprendidas entre 3 y 4 años y el 49.8% entre los 5 a 6 años; 84% representan una eficiencia habitual en el sueño igual al 85%; 75.4% de los niños existe una perturbación del sueño al menos una vez por semana; 97.5% no usan medicación para dormir; 76.6% no reflejan disfunción diurna. INTRODUCCIÓN: La privación del sueño compromete al aprendizaje, el raciocinio lógico y matemático, perjudicando igualmente la atención/ concentración y la memoria. Hace a los niños más propensos a la irritabilidad. El sueño contribuye para la manutención de la salud física y mental a lo largo del ciclo vital. La cantidad de horas dormidas por la noche y la calidad del sueño son determinante para el bienestar durante el día y para optimizar el desempeño escolar de cada niño.. Declaro no tener ningún potencial conflicto de interés Fonte: https://www.google.pt/search?q=crian%C3%A7as+a+dormir&source=lnms&tbm=isch&sa= X&ved=0ahUKEwi5rOXrsOPWAhVLExoKHS4UBpQQ_AUICigB&biw=1286&bih=866#imgrc=_ Calidad del sueño subjetiva Latencia del sueño Duración del sueño Eficiencia del sueño Perturbación del sueño Uso medicación Disfunción diurna Escala de Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CALIDAD DEL SUEÑO DE NIÑOS EN EDAD PRE-ESCOLAR

Paula Simões

Mónica Macedo

Ernestina Silva

Daniel Silva

Susana André

Escola Superior de Saúde de Viseu,

Instituto Politécnico de Viseu, Portugal,

CI&DETS

OBJETIVO: • Caracterizar la calidad del sueño de los niños en edad pre-

escolar según la percepción de los padres.

• Comprobar como algunos comportamientos de los niños se

relacionan como la calidad del sueño.

MÉTODOS:

• Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional y analítico,

desarrollado en una muestra no probabilística por

convivencia de 642 padres de niños (97.2% madres y

2.8% padres).

• Los niños frecuentan la enseñanza pública, privada y

particular y concertado, de los Ayuntamientos de

Albergaria-a-Velha (64.2%) e de Águeda (35.8%).

• Edades entre los 3 y 6 años ( =4.55±0.93).

• Sexo: 51.7% son de femenino e 48.3% del masculino.

• La recogida de datos fue realizada entre los meses de

Febrero y Mayo de 2016

• Utilizó un cuestionario de caracterización sociodemográfica

y datos de los niños, en una escala de Cohesión y

Adaptabilidad Familiar y Escala de Índice de Calidad del

Sueño de Pittsburg (Bertolazi et. al, 2011).

Referencias Bibliográficas:

Bertolazi, A. et. al. (2011). Validation of the Brazilian Portuguese version of the Pittsburg Sleep Quality Index. Sleep Med,12 (1),70-5.

Cordeiro, M. (2015). Dormir tranquilo. Lisboa. A esfera dos Livros.

Duarte, J. C. (2008). Privação do sono, Rendimento Escolar, Equilibrio Psico-Afetivo na Adolescência. Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar – Universidade do

Porto. Acedido em https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/19371/6/ndices.pdf

Rangel, M., Batista, C., Pitta, M. J., Anjo, S. & Leite, A.L. (2015). Qualidade de sono e prevalência das perturbações do sono em crianças saudáveis em Gaia: um estudo

transversal. Rev. Por. Med. Geral e Fam., (31) 4, 256-64..

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PARA LA PRÁTICA CLÍNICA:

Los datos obtenidos en este estudio muestran que la calidad del sueño de los niños es buena,

pese a ello existen aspectos preocupantes por lo que es necesario intervenir en la educación de

los padres y la comunidad educativa pre-escolar, en lo que respeta a los hábitos del sueño e

implicaciones en la salud.

Es importante aconsejar horarios regulares de sueño y establecer rutinas facilitadoras de buen

sueño en los niños, utilizando refuerzos positivos.

RESULTADOS:

Percepción de la calidad del sueno de niños

• Se concluye que el 52.7% de los niños fue clasificada como que tienen una buena

calidad del sueño, mientras que el 47.3% mala calidad;

• 88.3% de los niños tardar en dormirse entre 16 a 30 minutos;

• 38% duermen el tiempo necesario para su edad (≥10.30 horas por día) (Cordeiro,

2015);

• 88.3% duermen entre 9.30 y 10.30 horas, de los cuales el 38.5% engloban las

edades comprendidas entre 3 y 4 años y el 49.8% entre los 5 a 6 años;

• 84% representan una eficiencia habitual en el sueño igual al 85%;

• 75.4% de los niños existe una perturbación del sueño al menos una vez por

semana;

• 97.5% no usan medicación para dormir;

• 76.6% no reflejan disfunción diurna.

INTRODUCCIÓN:

La privación del sueño compromete al aprendizaje, el raciocinio

lógico y matemático, perjudicando igualmente la atención/

concentración y la memoria. Hace a los niños más propensos a

la irritabilidad. El sueño contribuye para la manutención de la

salud física y mental a lo largo del ciclo vital. La cantidad de

horas dormidas por la noche y la calidad del sueño son

determinante para el bienestar durante el día y para optimizar el

desempeño escolar de cada niño..

Declaro no tener ningún potencial conflicto de interés

Fonte: https://www.google.pt/search?q=crian%C3%A7as+a+dormir&source=lnms&tbm=isch&sa=

X&ved=0ahUKEwi5rOXrsOPWAhVLExoKHS4UBpQQ_AUICigB&biw=1286&bih=866#imgrc=_

Calidad del sueño

subjetiva

Latencia del sueño

Duración del sueño

Eficiencia del sueño

Perturbación del sueño

Uso medicación

Disfunción diurna

Escala de Índice de

Calidad del Sueño de Pittsburg