calidad democrática y participación pública · decisiones más adecuadas, porque la democracia...

34
Calidad Democrática y Participación Pública Documento Final de la Jornada Pamplona, 24 septiembre 2010 Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra Nafarroako Politologoen eta Soziologoen Elkargoa

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Calidad Democrática yParticipación Pública

Documento Final de la JornadaPamplona, 24 septiembre 2010

Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en

Sociología y Ciencias Políticas de Navarra

Nafarroako Politologoen eta Soziologoen Elkargoa

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   2 

 

 

 

 

Índice 

 

 

El objetivo de la jornada: avanzar juntos hacia una participación de calidad ........................................................................... 3 

Participación y calidad democrática: dos conceptos estrechamente relacionados .................................................................... 4 

Criterios de calidad en la participación: la perspectiva desde la Administración........................................................................... 6 

¿Cuándo/dónde/cómo merece la pena implicarse en procesos participativos? .......................................................................... 8 

La participación, ¿empeora o mejora la calidad democrática? .......................................................................................... 10 

Mejorar la calidad requiere reflexión y evaluación...................................... 13 

El punto de vista de los participantes: el análisis de los procesos vividos hasta el momento ................................................. 14 

La presentación del Foro para la Sostenibilidad: un espacio abierto de reflexión y debate .................................................... 17 

 

 

 

 

Anexo 1: relación de participantes en la Jornada......................................... 23 

Anexo 2: programa de la Jornada ................................................................. 26 

Anexo 3: conclusiones individualizadas de los cuatro grupos de trabajo ................................................................................... 27 

Anexo 4: resultados del cuestionario de evaluación .................................... 33 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   3 

 

El objetivo de la jornada: avanzar juntos hacia una participación de calidad   

 

El 24 de septiembre de 2010 se celebró ‐en la Sala Fernando Remacha del edificio El Sario‐ de  la  Universidad  Pública  de  Navarra  la  Jornada  ‘Calidad  Democrática  y  Participación Pública’.  Fue  convocada  conjuntamente  por  cinco  entidades  ‐la  Fundación  Centro  de Recursos Ambientales de Navarra,  la Universidad Pública de Navarra,  la Cátedra UNESCO de la UPNA, la Universidad de Navarra y el Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra‐ en el marco de un contexto muy concreto: la presentación pública del Foro para  la Sostenibilidad. El Foro se concibe desde sus  inicios 

como un espacio intersectorial y abierto de reflexión y debate sobre la necesidad de avanzar  juntos hacia un nuevo modelo sostenible de relaciones económicas, sociales y ambientales.  

Las entidades que hasta la fecha componen el Foro tienen la firme convicción de que es necesario un esfuerzo  conjunto  y  concertado de  instituciones públicas, entidades privadas y agentes sociales para poder avanzar hacia la sostenibilidad, un esfuerzo que requiere espacios abiertos de reflexión, debate e intercambio de saberes.  En  este  contexto,  no  es  casual  que  la  primera  jornada  pública convocada desde el Foro haya centrado sus contenidos en un tema tan esencial como es  la participación pública, un eje vertebral de  la  transición hacia nuevos 

modelos, más compartidos y corresponsables, de gestión de lo colectivo. 

Así, la Jornada se planteaba con los siguientes objetivos de partida: 

Destacar la importancia de la participación pública vinculada a los planes y programas del Gobierno y de las Administraciones locales como instrumento esencial para alcanzar una mayor calidad democrática. 

Conocer la percepción de los asistentes respecto a los procesos de participación pública de carácter ambiental, energético y territorial desarrollados en los últimos años en Navarra, como primer paso necesario para la elaboración participada de un documento de criterios de calidad. 

Presentar públicamente la iniciativa del Foro para la Sostenibilidad. 

La  Jornada  estaba  dirigida  a  la  administración  foral, mancomunidades,  ayuntamientos, asociaciones  de  empresarios,  organizaciones  ecologistas  y  ciudadanas,  colegios 

profesionales,  consorcios  turísticos  y de desarrollo,  etc.  En definitiva,  a cualquier entidad o persona interesada en la participación pública1. 

                                                            

1 En el anexo 1 se incluye una relación completa de todas las personas que asistieron a la Jornada. 

Las entidades que componen el Foro 

creen que el camino a la sostenibilidad 

requiere espacios de reflexión, debate e 

intercambio de saberes. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   4 

  

 

Participación y calidad democrática: dos conceptos estrechamente relacionados   

 

La  Jornada  fue  inaugurada oficialmente por Andrés Eciolaza, Director General de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra, que dio la bienvenida a todos los participantes en  nombre  de  las  cinco  entidades  organizadoras  del  evento:  la  Universidad  Pública  de Navarra,  anfitriona en esta ocasión,  la Universidad de Navarra  ‐en  la que  se  celebró un 

debate sobre  la sostenibilidad en el mes de mayo,  la Cátedra UNESCO  ‐adscrita a  la UPNA‐, el Colegio de Profesionales en Sociología y Ciencia Política  de Navarra  y  la  Fundación  Centro  de Recursos Ambientales  de Navarra y contextualizó  la  Jornada en el marco de  la puesta en marcha del Foro para  la Sostenibilidad, que se presentaba a  la  finalización de  la Jornada. 

Andrés Eciolaza enfatizó el hecho de que el avance hacia una  sociedad más  sostenible  no  puede  hacerse  sin  la  participación  de  las 

administraciones,  empresas,  organizaciones  sociales  y  de  la  sociedad  en  su  conjunto, porque  la  complejidad  de  los  problemas  económicos,  sociales  y  ambientales  requiere abordajes colectivos tanto para diagnosticar  los problemas como para buscar  las mejores soluciones,  máxime  en  contextos  cambiantes,  dinámicos  y  de  grandes  incertidumbres como los que vivimos. 

En  esta  situación,  el  reto  relevante  e  innovador  para  las  administraciones  es  conseguir implicar a  la sociedad en  la definición de  los puntos problemáticos de  las mismas y en el desarrollo  de  alternativas  viables  tanto  económica  como  ambiental  y  socialmente.  Para ello,  necesitamos  procesos  deliberativos  públicos  que  ayuden  a  la  adopción  de  las decisiones más  adecuadas,  porque  la  democracia  representativa  se  percibe  insuficiente 

para hacer frente a las complejidades de la vida actual. Así, la combinación de ambos  tipos  de  democracia  es  imprescindible  para  mejorar,  profundizar  y dotar de mayor calidad a  nuestros sistemas democráticos.  

Para  las  administraciones,  hablar  de  la  participación  de  la  sociedad  en  la construcción de políticas públicas es hablar de gobernanza, de responsabilidad social, de nuevas maneras de relacionarse la administración con la ciudadanía. Hablar de participación implica hablar de buen gobierno, de transparencia y de caminar  hacia  una  administración más  deliberativa.  Ello,  sin  lugar  a  dudas, ayudará a aumentar  la eficiencia y  la eficacia de  su planificación y aplicación posterior.  

Para  las  empresas,  las  organizaciones  sociales  y  la  ciudadanía,  la  participación  en  los procesos promovidos por  las administraciones constituye  igualmente una oportunidad de tener información, de contrastarla con la administración y con otros agentes económicos y sociales, de debatir los diferentes puntos de vista sobre los temas más problemáticos y de elevar propuestas para su consideración posterior. La participación pública sirve  también para  generar  una  nueva  cultura  favorable  al  diálogo,  la  colaboración  y  el  compromiso activo de  las administraciones, de  la ciudadanía y sus organizaciones en  la solución de  los problemas colectivos  

La combinación de democracia 

representativa y participativa es 

imprescindible para hacer frente a los retos ambientales, 

económicos y sociales. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   5 

La participación pública promovida desde las administraciones en Navarra es una realidad que cada vez está adquiriendo un mayor espacio e  interés, tanto en el caso particular del Gobierno de Navarra como en el de  las entidades  locales. En este contexto,  la  jornada se ha diseñado con un doble objetivo: por una parte,  reflexionar sobre  la  importancia de  la participación pública y  la mejor manera de promoverla y gestionarla; por otra, conocer  la opinión  de  los  asistentes  sobre  cómo  se  está  planteando  dicha  participación  desde  las 

Administraciones y cómo se está viviendo desde las organizaciones, con el fin de poder abordar a medio plazo  la elaboración de unos criterios de  calidad  que  nos  ayuden  a  todas  las  partes  a  obtener  el máximo rendimiento y utilidad de  los procesos que en un futuro se pongan en marcha     

Andrés  Eciolaza  finalizó  su  intervención  agradeciendo  a  todos  los participantes  su  asistencia,  felicitando  a  los  organizadores  por  la iniciativa  y  manifestando  el  agradecimiento  a  todas  las  personas  y 

entidades que han hecho posible la celebración de este encuentro. 

A continuación Mikel Olazarán, Decano del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en  Sociología  y  Ciencias  Políticas,  que  actuó  como moderador  de  la  sesión,  presentó  a Camino Oslé,  Vicerrectora  de  Proyección  Social  y  Cultural  de  la Universidad  Pública  de Navarra  ‐entidad anfitriona de  la  Jornada‐ que dio  la bienvenida y agradeció a  todos  los asistentes  su presencia en  las  instalaciones de  la Universidad en El Sario. Seguidamente, trazó una breve reflexión sobre el lema del encuentro ‐calidad democrática y participación pública‐,  planteando  cómo  un  concepto  ‐como  el  de  democracia‐  que  tanto  prestigio  y esperanza sigue generando requiere, también, cuestionarse su calidad. Así, parece que  la inquietud  por  la  calidad  democrática  responde  a  una multiplicidad  de  carencias  que  se identifican en  las democracias reales cuando se  las compara con el  ideal democrático de buen gobierno. Y, por el contrario, debe entenderse que la calidad democrática debe ser el 

producto de la gobernabilidad, la profundidad y la legalidad democrática. 

Hoy  sabemos  que  el  avance  hacia  una  sociedad más  sostenible  no  puede hacerse  sin  la  participación  de  las  administraciones,  empresas, organizaciones sociales y  la sociedad en su conjunto, una participación que se  nutra  de  intenciones  transparentes  y  de  personas  dispuestas  a  ofrecer algo de sí mismas en busca de propósitos colectivos. La complejidad de  los problemas  económicos,  sociales  y  ambientales  a  los  que  nos  enfrentamos requiere  abordajes  colectivos  y  no  podemos  seguir  pretendiendo  que  las instituciones en exclusiva  solucionen nuestros problemas en  contextos  tan cambiantes, dinámicos y repletos de incertidumbres. 

Siguiendo con esta reflexión, Camino Oslé constató la necesidad creciente de procesos deliberativos públicos que ayuden a  la adopción de decisiones adecuadas y que nos permitan acercarnos a los objetivos de sostenibilidad que en cada caso y circunstancia se pretendan conseguir. Y, como ella misma afirmó, esta Jornada no es sino un paso más para avanzar en esta dirección. 

 

 

No podemos seguir pretendiendo que 

las instituciones en exclusiva solucionen nuestros problemas 

en contextos tan cambiantes, 

dinámicos y repletos de incertidumbres. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   6 

 

Criterios de calidad en la participación: la perspectiva desde la Administración  

 

La  primera  de  las  ponencias  de  las  Jornadas  corrió  a  cargo  de Nacho  Celaya,  Director General  de  Participación  Ciudadana  del  Gobierno  de  Aragón,  que  agradeció  a  los organizadores  la  invitación  a  participar  en  la  Jornada  y  desgranó,  a  lo  largo  de  su intervención, algunas de  las claves que configuran el  trabajo de su Dirección General, su visión  de  lo  que  la  participación  supone  para  una  administración  y  ciertos  elementos centrales a tener en cuenta para el ejercicio de una participación de calidad. 

Para Nacho Celaya  el  reto  es  claro: mejorar  la  calidad de  la  democracia  y vencer la desafección que los ciudadanos sienten por la política y quienes la ejercen. Para abordar este reto es necesario generar nuevas formas de hacer política y nuevas formas de organizar la administración, paliando los déficits democráticos que pueden existir y contribuyendo a acercar la administración a  los  ciudadanos.  Pero  la  participación  no  solo  es  necesaria  por  estos motivos,  sino  que  es  un  instrumento  potente  porque  genera  inteligencia colectiva, crea comunidad política y tiene un alto valor pedagógico. 

Pero la participación tiene que ser de calidad. Si no es así, puede tener perniciosos efectos  y  conducirnos  al  lugar  contrario  al  que  queremos  ir.  Y,  para  ayudar  a  avanzar  en  la dirección de la calidad, el ponente nos ofreció diez claves o lecciones aprendidas a lo largo de su experiencia, diez elementos relevantes a tener en cuenta en la planificación y diseño de procesos de participación. 

1/ Evitar la tentación de utilizar la participación para legitimar decisiones políticas tomadas de antemano. 

2/ Trabajar para que la participación sea un elemento transversal en las políticas y como tal esté considerada en la organización administrativa. 

3/  La participación no es un apaño. Es una mística profunda que  incide en el  fondo del sistema  democrático,  una  manera  totalmente  diferente  de  entender  la  toma  de decisiones. 

4/ Cuidar  la  selección de  los  actores en  los procesos,  atendiendo no solo  a  su  representatividad  sino  a  su  significatividad,  lo  que  implica asegurarse  de  que  estén  en  los  procesos  todos  aquellos  que  tengan algo interesante que aportar. 

5/ Tener en cuenta, en el diseño de  los procesos,  la  importancia de  la escala  y  la  dimensión,  teniendo  en  cuenta  que  no  es  lo mismo  un proceso en un pequeño municipio –en el que  la participación puede integrar directamente a las personas‐ que uno a escala regional –en el 

que necesariamente se ha de contar con entidades mediadoras que representen a  la ciudadanía‐. 

6/ Ser honesto con  las reglas del  juego y conseguir que éstas estén claras para todos  los actores, incluyendo la información sobre las limitaciones competenciales, económicas, técnicas o de otra índole que puedan existir. 

La participación genera inteligencia 

colectiva, crea comunidad política y 

tiene un alto valor pedagógico. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   7 

7/ Tener en cuenta que la participación es dolorosa tanto para los responsables políticos –porque  tienen  que  compartir  su  derecho  a  tomar  decisiones‐  como  para  los 

ciudadanos involucrados –porque tienen que asumir que participar no es decidir, que  la decisión final corresponde al gobierno‐. Así, es muy importante  gestionar  adecuadamente  las  expectativas  de  todos  los implicados. 

8/ Las redes sociales y  las nuevas tecnologías suponen, en todo caso, un  instrumento más  de  trabajo  o  un medio  que  puede  ayudar  en determinados fines muy concretos dentro del proceso. 

9/  En  términos  de metodología,  hay  tres  ingredientes  que  deben  ser  siempre  exigibles dentro de un proceso:  

información clara, transparente y rigurosa;   espacios suficientes para la deliberación y   un adecuado retorno, en el que la entidad promotora explique qué ha 

ocurrido con cada una de las propuestas y argumente, en su caso, los motivos por los cuáles éstas no se han incorporado. 

10/ La importancia esencial del valor pedagógico de la participación, que ayuda a entender la complejidad de las decisiones políticas y contribuye a construir una ciudadanía más madura. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   8 

 

¿Cuándo/dónde/cómo merece la pena implicarse en procesos participativos? 

 

La segunda ponencia estuvo a cargo de Guido Schmidt, hoy responsable de Planificación Ambiental  de  TECNOMA  y,  anteriormente,  coordinador  del  Programa  de  Aguas Continentales de WWF/Adena. Su intervención procuró desvelar algunas de las claves que, para una organización social, son importantes a la hora de decidir si dedica una parte de su tiempo  y  esfuerzo  a  implicarse  en  un  proceso  de  participación,  especialmente  en  un contexto de cierta hiperinflación participativa que de alguna forma choca con los recursos limitados de que disponen las organizaciones.  

Así, el primero de  los  criterios a  tener en  cuenta  se podría  sintetizar bajo  la  pregunta  «¿A  dónde  vamos  a  llegar?»,  que  recoge  algunas cuestiones  importantes  relacionadas  con  el  compromiso  previo  que adquiere la entidad promotora: ¿Va a haber un documento escrito que recoja  los  resultados  del  proceso?  ¿Qué  se  va  a  hacer  con  dicho documento?  ¿Habrá  retorno?  ¿Existe  suficiente  responsabilidad  de partida  por  parte  de  la  entidad  promotora  del  proceso  de participación? 

El segundo criterio tiene que ver con el impacto que el proceso va a tener en los objetivos de  la  organización,  tanto  en  términos  de  ámbito  geográfico  como  en  otros  aspectos relevantes: la visibilidad de la organización, los contactos que puedan hacerse, los recursos existentes para  apoyar  el proceso  y  la  formación,  tanto para  las personas directamente implicadas en el proceso como para el conjunto de la organización. 

El tercer criterio esencial para considerar si merece la pena implicarse en un determinado proceso participativo es analizar la eficiencia del mismo, esto es, conocer qué cantidad de tiempo  y  esfuerzo  va  a  dedicarse  para  alcanzar  los  objetivos  previstos.  Así,  y  como  es lógico, la apuesta será más clara a favor de procesos más eficientes, en los que los recursos invertidos generen mayores y mejores resultados. 

El  cuarto  criterio  apuntado  por  Guido  Schmidt  está  relacionado  con  la credibilidad de las entidades y personas que dirigen el proceso. Los procesos siempre están desarrollados por equipos que pueden gozar de antecedentes positivos o negativos en procesos anteriores. Así, será menos probable que una organización se  implique en un proceso si se ha vivido una experiencia negativa previa con la entidad promotora o el equipo encargado del proceso. 

El quinto criterio a tener en cuenta tiene que ver con el diseño del proceso, un  concepto  que  agrupa  a  su  vez  varios  factores:  la  planificación,  los tiempos,  la transparencia en  la  información,  los procedimientos de toma de 

decisiones,  etc.  Un  primer  elemento  importante  a  considerar  es  cómo  se  realiza  la planificación del proceso y si ésta se realiza conjuntamente con las organizaciones que van a participar. Además, es fundamental  la forma en que se distribuye y se hace accesible a los participantes la información necesaria para la deliberación, si ésta es legible, accesible, transparente y útil. Otra cuestión clave es  la de evitar que se abran “puertas traseras” al proceso, gracias a  las cuáles ciertas entidades puedan  influir en  la  toma de decisiones al margen de  los  instrumentos habilitados por el proceso. Y un último punto que señaló el 

El diseño de los procesos de 

participación puede realizarse 

conjuntamente con las entidades que van a participar. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   9 

ponente es la importancia de que el diseño del proceso contemple ciertos hitos verificables a lo largo del mismo ‐como la publicación de documentos, por ejemplo‐. Estos hitos, ya que forman  parte  de  la  planificación,  pueden  ser  denunciados  si  existe  incumplimiento  por parte de la entidad promotora del proceso. 

Por  último,  Guido  Schmidt  dedicó  un  tiempo  a  analizar  los  riesgos  que  para  una organización social puede conllevar  implicarse en procesos de participación. Entre ellos, y relacionado con  la mencionada hiperinflación participativa, está el riesgo cierto de que  la 

entidad dedique  la mayor parte de sus  recursos,  tiempo y esfuerzo a participar en procesos puestos en marcha desde  las administraciones, olvidando  por  el  camino  otras  líneas  de  trabajo  que  pueden  ser importantes  para  la  organización.  Por  otro  lado,  existe  también  un riesgo  cierto  de  que  la  entidad  promotora  manipule  el  proceso  y aproveche  la participación de  ciertas  organizaciones para  “venderla” como  aval  o  garantía  de  cumplimiento  ambiental  de  determinadas políticas. 

El  ponente  finalizó  su  intervención  lanzando  algunas  sugerencias  a  las  organizaciones sociales:  en  primer  lugar,  priorizar  en  qué  procesos  merece  la  pena  implicarse responsablemente y, cuando se entre, hacerlo con visión, ambición y responsabilidad. En segundo  lugar, exigir a  la entidad  convocante poder participar en el diseño del proceso, pedirle  que  asuma  sus  responsabilidades,  que  ponga  en  marcha  herramientas  de evaluación  crítica  y  continua  y  que  trabaje  la  comunicación  y  el  retorno  con  rigor  y transparencia.  

 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   10 

 

La participación, ¿empeora o mejora la calidad democrática? 

 

La tercera de las ponencias presentadas durante la Jornada fue por Ismael Blanco, doctor en  Ciencias  Políticas  e  investigador  del  Institut  de  Govern  i  Polítiques  Públiques  de  la Universidad Autónoma de Barcelona. Su  intervención comenzó con una reflexión sobre el propio  título de  la ponencia, ya que a  simple vista puede parecer  contraintuitivo que  la 

participación pueda, en cualquier caso, empeorar  la calidad democrática. Sin embargo, el análisis detallado de algunos aspectos positivos y negativos de  la participación  puede  ofrecernos  un marco  de  reflexión  interesante  que  nos permita avanzar en el camino. 

Como punto de partida, Ismael Blanco llamó la atención a los asistentes sobre las diferentes modalidades de participación: la vinculada a la autoorganización social, la propia de la democracia representativa y la que nos ocupa ‐ligada a la democracia  participativa,  que  permite  a  los  ciudadanos  tomar  parte  en  la definición de las políticas públicas‐ para recordarnos que todo nuestro debate gira en torno a esta tercera modalidad, sin entrar a valorar o reflexionar sobre las otras dos. 

Y la siguiente cuestión en  la que detenerse para poder responder a la cuestión de partida es qué entendemos por calidad democrática, un  concepto que el ponente  relaciona con cuatro cuestiones: 

La legitimidad del conjunto del sistema político (de sus instituciones, sus procedimientos y sus actores) 

El desarrollo de una “comunidad cívica” (interés por lo público; confianza y reciprocidad interpersonal; predisposición a participar; tejido asociativo denso, variado y con valores democráticos) 

La calidad de las políticas públicas (eficiencia y eficacia de los programas y servicios públicos) 

La cohesión social y la sostenibilidad medioambiental (una sociedad inclusiva y que se desarrolla en armonía con el medio ambiente) 

Con  este  material,  podemos  ya  analizar  diferentes  visiones  de  la  participación  (tanto positivas como negativas) y construir una matriz en  la que dichas percepciones se crucen con  los  elementos  que  conformarían  la  calidad  democrática.  El  resultado  sería  el  que reflejamos en las siguientes tablas: 

 

Consecuencias de la participación  Potencialidades (argumentos optimistas) 

En la legitimidad del sistema político Modera la desafección democrática (mayor proximidad política‐ciudadanía; más transparencia; mayor confianza) 

Puede parecer contraintuitivo que 

la participación pueda empeorar la 

calidad democrática, pero merece la pena 

detenerse a  reflexionar sobre 

ello. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   11 

Consecuencias de la participación  Potencialidades (argumentos optimistas) 

Sobre el tejido asociativo Genera capital social (más interés por lo público; más confianza y reciprocidad; mayor compromiso con lo colectivo; más disposición a participar) 

En la calidad de las políticas públicas 

Políticas más inteligentes (mejor informadas y más creativas) 

Políticas más legítimas (más aceptadas por parte de todos) 

Políticas más eficientes (con menos resistencias y más colaboración) 

En la consecución de objetivos sociales y ambientales 

Empoderamiento de los colectivos desfavorecidos y redistribución social 

Concienciación y corresponsabilización con la sostenibilidad medioambiental 

 

Consecuencias de la participación  Efectos perversos (argumentos pesimistas) 

En la legitimidad del sistema político 

Alimenta la desafección (cuestiona el papel de las instituciones representativas; difumina las responsabilidades políticas; acostumbra a generar frustración política) 

Sobre el tejido asociativo 

Debilita el tejido asociativo (lo subordina a las lógicas institucionales; le resta poder de protesta; alimenta el conflicto entre asociaciones; a menudo favorece la participación individual, en detrimento de los grupos organizados) 

En la calidad de las políticas públicas 

Favorece el corto plazo y los particularismos 

Aviva el conflicto  

Promueve la captura de las decisiones por parte los más bien organizados  

Genera más rigidez 

En la consecución de objetivos sociales y ambientales 

Puede generar resultados sociales nefastos (perjudicar a las minorías, excluir a los colectivos más desfavorecidos, promover decisiones medioambientalmente insostenibles, etc.) 

 

Para Ismael Blanco, todos estos argumentos son importantes y además plausibles, puesto que hay multitud de ejemplos que confirman  los riesgos y oportunidades. Pero apuntarse sin más a una de las dos visiones no es la solución, ya que, por un lado, atrincherarnos en las formas tradicionales de hacer política nos conduce ‐reproduciendo las palabras de Colin Crouch‐ «a  la auto‐satisfacción,  la autocomplacencia, y a  la despreocupación por analizar 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   12 

de qué forma la democracia se está debilitando», mientras que apuntarse irreflexivamente al  carro de  la democracia participativa, obviando  sus  riesgos  y  limitaciones,  convierte el 

discurso  participativo  en  un  discurso  frágil,  muy  vulnerable  a  las críticas  y  con  poca  capacidad  de  generar  adhesiones  entre  los escépticos. 

Como  solución  a  esta disyuntiva,  cabe  apostar por una participación que  maximice  las  potencialidades  y  minimice  los  riesgos,  una participación  de  calidad  que,  en  palabras  de  Ismael  Blanco,  debería dotarse de atributos como los siguientes: 

Contar con liderazgo político e implicación técnica 

Estar basada en unas reglas del juego claras 

Ser inclusiva 

Tener calidad deliberativa (con información suficiente y plural, donde todas las opiniones y puntos de vista pueden expresarse en igualdad de condiciones, productiva) 

Estar vinculada a decisiones concretas, con incidencia y que obtenga siempre una respuesta razonada por parte de la institución impulsora 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   13 

 

Mejorar la calidad requiere reflexión y evaluación 

 

La  intervención de  los ponentes  fue  seguida por un debate  con el público  sobre  ciertas cuestiones  que  suscitaban  reflexión,  dudas  o  inquietudes.  Entre  ellas,  la  necesidad  –llegados a cierto punto de experiencia y aprendizaje‐ de pararse a reflexionar sobre lo que estamos haciendo, a dónde nos conduce y qué medidas debemos adoptar en el futuro para avanzar hacia una participación de mayor calidad.  

En este sentido, se apuntó el  interés de continuar  la reflexión en el seno del Foro para  la Sostenibilidad y tratar de materializar los resultados en un documento que sirva de guía de 

trabajo  tanto  para  las  entidades  promotoras  como  para  los  equipos encargados de desarrollar los procesos y los propios participantes. Y se mencionó  la  necesidad  de  dedicar  los  suficientes  recursos  y  tiempo para evaluar  adecuadamente  los procesos que  se  van desarrollando, de dónde se podrán extraer aprendizajes significativos para mejorar en el futuro.  

Se  apuntó  asimismo  que  es muy  importante  seguir  trabajando  para vencer  las  resistencias  que  aún  existen  apara  avanzar  hacia  una 

participación más  inclusiva y de mayor calidad,  resistencias que  se producen  tanto en el nivel político como en el técnico, en las organizaciones e incluso en la ciudadanía. Estamos hablando de un cambio cultural profundo que  implica, a su vez, cambios organizativos en muchos niveles y escalas, lo que requiere tiempo, madurez, experiencia y aprendizaje. 

Se mencionó que la participación no tiene que ver necesariamente con imponer lógicas de consenso  o  negar  el  conflicto,  sino  que  se  trata  más  bien  de  generar  los  espacios adecuados  para  compartir  diferentes  discursos,  sensibilidades  y  saberes  y  tratar, deliberativamente,  de  generar  nuevas  respuestas  a  la  complejidad  de  los  problemas  y tratar de buscar, conjuntamente, soluciones más creativas e innovadoras. 

 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   14 

 

El punto de vista de los participantes: el análisis de los procesos vividos hasta el momento 

 

El  siguiente  tramo  de  la  Jornada  estuvo  dedicado  al  debate  en  grupos  de  trabajo.  Se constituyeron  cuatro  grupos  diferentes,  cada  uno  de  los  cuáles  contaba  con  un dinamizador/a  y  un  secretario/a,  que  trabajaron  simultáneamente  sobre  una  misma propuesta  que  giraba  en  torno  a  cuatro  preguntas.  A  continuación  sintetizamos  el resultado de este proceso, que puede consultarse con más detalle –dividido en grupos‐ en el anexo 3 de este documento. 

En  cuanto  a  los  aspectos  destacados  como  más  positivos  de  los procesos  de  participación  pública  vinculados  a  estrategias,  planes  y programas  ambientales,  energéticos  y  territoriales  desarrollados  en Navarra en estos últimos años, se considera positivo en sí mismo el que se estén  realizando dichos procesos participativos. Además, y en  líneas generales,  se apunta que  los procesos de participación  van mejorando en  cuanto  a  su  funcionamiento  y  se  está  mejorando  también  en  la dinamización de los grupos y los procesos. 

Los  participantes  en  las  Jornadas  apuntaron  que  los  procesos  de  participación  están permitiendo  obtener  información  que  de  otra  forma  no  era  accesible  y  ampliando  el acceso de  las organizaciones a  información relevante en muchos temas. Por otro  lado, se consideran muy enriquecedores  los debates que se generan en  los procesos y se apunta que, gracias a ello, se está generando un interesante aprendizaje social. Además, a lo largo de dichos debates surgen  ideas, propuestas, problemas y cuestiones técnicas y sociales a tener en cuenta en los diversos proyectos que de otra forma no se hubieran detectado, lo que resulta en soluciones más informadas y creativas. 

Asimismo, las experiencias de participación están sirviendo de ejemplo para nuevos procesos  y  están  contribuyendo  a  crear  tejido  social  y  a  constituir redes  sociales  que  antes  no  existían.  Y,  no  menos  importante,  la participación  incrementa  la  sensibilización  y  concienciación  de  la  sociedad hacia  los  temas  a  debate  e  incluso  el  sentimiento  de  pertenencia,  la corresponsabilidad y una voluntad colectiva de cambio. 

En cuanto a  los aspectos negativos, se han producido algunas experiencias que  generan  frustración  y  desgaste  entre  los  participantes,  debido fundamentalmente  a  factores  relacionados  con  la  falta  de  claridad  en  las reglas del  juego y  la ausencia de retorno. En este sentido, se señala que en muchas  ocasiones  se  desconoce  qué  pasa  a  posteriori  con  las  propuestas 

realizadas  y qué  resultados ha dado el proceso o, dicho en otras palabras,  se  considera insuficiente el esfuerzo realizado en materia de trazabilidad del proceso y de  información sobre los resultados y su incidencia real en las políticas públicas. En este sentido, también se ha producido decepción en  cuanto al  impacto de  la participación  cuando  se  constata que las propuestas no son tenidas en cuenta. Así, se puede llegar a extender la percepción de que  la administración se  involucra en dichos procesos por razones normativas y no de convicción, lo que ayuda a generar una creciente desconfianza hacia la participación como instrumento de cambio. A ello se añade  la percepción de que no se promueven procesos 

La participación está mejorando la 

corresponsabilidad, incrementando el 

sentimiento de pertenencia y 

generando una voluntad colectiva 

de cambio. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   15 

de participación en asuntos críticos o conflictivos, lo que incrementa la desconfianza hacia la sinceridad de la administración en el uso de esta herramienta.   

Se menciona la falta de equilibrio que a menudo se da entre los saberes popular, técnico y político y la necesidad de avanzar más en la difusión de información de calidad. En muchos casos, los problemas están ligados a la ausencia de una cultura participativa lo que, unido a 

la brevedad de los plazos disponibles para una reflexión en profundidad, está generando procesos de  inferior  calidad a  la deseable. Esta  falta de  cultura participativa  no  solo  afecta  a  la  administración,  sino  también  a  los participantes que, en ocasiones, se encastillan en la defensa de sus intereses individuales y no  son  capaces de avanzar hacia  la defensa de  los  intereses colectivos de la comunidad. 

Es importante avanzar también en la inclusividad, porque la participación de los diferentes agentes no es equilibrada y a veces prevalecen los intereses de unos  colectivos  sobre  los  de  otros,  existiendo  el  riesgo  de  exclusión  de ciertos  sectores  sociales.  Es  necesario  habilitar  los mecanismos  necesarios 

para  que  los  diferentes  discursos  y  sensibilidades  formen  parte  de  la  deliberación  y trabajar  para  que  las  organizaciones  ajenas  a  la  comarca  de  Pamplona  estén,  también adecuadamente representadas en los procesos.  

Asimismo, hay que procurar que  los procesos de participación  incidan también en  la fase de ejecución de los proyectos, planes o programas, evitando que se ciña tan solo a las fases de planificación. Del mismo modo, se apunta la escasa visibilidad y trascendencia que han tenido  algunos  procesos,  lo  que  impide  que  la  sociedad  en  su  conjunto  apueste más firmemente por la participación como herramienta de mejora colectiva. 

Las  sugerencias  que  se  lanzan  a  las  administraciones  públicas  para  la mejora  de  los procesos  están  directamente  relacionadas  con  lo  apuntado  en  el  apartado  anterior.  En particular,  se demanda una mayor coherencia y una mayor confianza en  la participación ciudadana, así como  la necesidad de planificar más detenidamente  los procesos antes de ponerlos  en marcha  y  dejar  claras,  desde  el  principio,  las  reglas  del  juego,  evitando  su 

instrumentalización.    Así,  los  procesos  de  participación  deben  estar incluidos  de  forma  natural  en  la  forma  de  hacer  de  las administraciones  y  ser  parte  imprescindible  de  una  nueva  cultura política. 

Se apunta la necesidad de avanzar en el retorno, facilitando de manera transparente toda la información sobre los resultados del proceso y su incidencia real. Y es importante también mejorar la comunicación, a la sociedad  en  su  conjunto,  sobre  los  procesos  que  se  van  a  poner  en 

marcha, de forma que los potenciales interesados puedan realmente acceder a participar si así  lo  desean.  Este  esfuerzo  debe  incluir  también  a  la  propia Administración,  en  donde debe haber mayor comunicación interna antes de iniciar los procesos participativos. 

Otro  de  los  aspectos  señalados  es  la  importancia  de  seguir  contando  con  equipos encargados de  los procesos que ejerzan eficazmente de mediadores entre  los políticos y técnicos  y  la  ciudadanía,  así  como  la  importancia  de  buscar  fórmulas  que  posibiliten facilitar  recursos a  los participantes para poder defender en  igualdad de condiciones sus propuestas  (posibilidad de hacer  estudios  alternativos,  etc.). Por último,  se menciona  la necesidad de educar en  la cultura de  la participación ya desde  la etapa escolar, poniendo en marcha procesos y experiencias que ayuden a  la sociedad a capacitarse como agentes activos en los procesos. 

En cuanto a las sugerencias que se lanzan desde las Jornadas a las organizaciones sociales y  económicas,  se  apuesta  por  continuar  formando  parte  activa  de  los  procesos  que  se 

Es necesario seguir avanzando en la 

construcción de una cultura participativa, tanto en el seno de 

las administraciones como en el conjunto 

de la sociedad. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   16 

pongan en marcha, avanzando en el aprendizaje y formando redes que permitan avanzar hacia una participación mejor preparada, más informada y reflexiva. Es importante asumir que no se puede conseguir que se acepten todas las propuestas propias y que un proceso de  participación  es,  sobre  todo,  un  instrumento  de  deliberación  del  que  deben  surgir soluciones y alternativas creativas que aúnen eficazmente  los  intereses particulares para generar propuestas útiles para la comunidad. Se incide en señalar a las organizaciones que, si se sienten defraudadas por la relación esfuerzo‐resultados, no dejen de exigir y reclamar que se cumplan los compromisos adquiridos por las Administraciones. 

Asimismo,  se  apunta  la  importancia  de  tener  en  cuenta  que  la participación no solo se debe producir cuando exista una convocatoria de  la  Administración,  sino  que  pueden  generarse,  desde  las  propias entidades,  propuestas  y  procesos  de  muy  diferente  naturaleza  y características.  Así,  las  diferentes  organizaciones  pueden  convertirse también en  impulsores de procesos participados que procuren  incidir favorablemente en la gestión colectiva de los asuntos públicos. 

 

 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   17 

 

La presentación del Foro para la Sostenibilidad: un espacio abierto de reflexión y debate 

La última parte de la Jornada se dedicó específicamente a la presentación del Foro para la Sostenibilidad, un espacio estable de participación y colaboración entre organizaciones de Navarra  para  promover  avances  hacia  la  sostenibilidad.  La  propuesta  del  Foro  surge durante  las  Jornadas  ‘Sociedad  y  Medio  Ambiente:  preparando  escenarios  de  futuro’, celebradas  el  28  y  29  de  mayo  de  2008.  Entre  las  diferentes  propuestas  y  acuerdos adoptados  se  solicitó  al Centro de Recursos Ambientales de Navarra  (CRANA) que diera impulso  a  una  nueva  plataforma  de  trabajo  que  permitiera  seguir  profundizando  en  el 

proyecto  colectivo  que  se  inició  con  la  puesta  en  marcha  de  la  ENEA (Estrategia Navarra de Educación Ambiental) y consolidara uno de  los  frutos mejor  valorados del esfuerzo desarrollado entre 1999  y 2008: el  trabajo en red. 

Hoy el Foro ya es una realidad  impulsada por el CRANA ‐entidad vinculada al departamento  de  Desarrollo  Rural  y  Medio  Ambiente‐,  el  Colegio  de profesionales en Sociología y Ciencia Política de Navarra,  la Cátedra UNESCO, la Universidad Pública de Navarra y  la Universidad de Navarra. A ellos se han unido  hasta  la  fecha  otras  30  entidades2,  un  número  que  continuará ampliándose en el futuro puesto que el Foro es un espacio abierto de diálogo, 

reflexión y debate.  

En  representación  de  las  entidades  integradas  en  el  Foro  para  la  Sostenibilidad, participaron como ponentes en la Jornada tres miembros de la mesa de agentes sociales y tres de  la mesa  institucional, cuyas  intervenciones  sintetizamos aquí. El primero de ellos fue Juan Jesús Echaide Baigorri, representante de  la Federación Navarra de Municipios y Concejos,  que  apuntó  cómo  las  entidades  locales  son  cada  vez más  conscientes  de  su responsabilidad  en  la  promoción  del  desarrollo  sostenible,  una  responsabilidad  que proviene de múltiples  factores: su condición de administración  ‐y por  tanto,  responsable del bienestar colectivo‐; su naturaleza de grandes consumidoras de bienes y servicios; su capacidad para regular a través de normas la actividad de los ciudadanos; su capacidad de 

                                                            2 Las entidades que se han adherido al Foro para la Sostenibilidad hasta el momento son: Asociación de  Consumidores  de  Navarra  Irache,  Asociación  de  Empresarios  de  la  Zona Media  de  Navarra (AEZMA), Asociación de  la  Industria Navarra  (AIN), Asociación de Vecinos de San Jorge, Asociación de Profesionales Forestales (PROFOR), Ayuntamiento de Noáin, Ayuntamiento de Pamplona (área de Desarrollo Sostenible), Basartea, Comisiones Obreras (CCOO), Cederna Sangüesa, Colegio San Cernin, Consebro, consultora ambiental Concha Fernández de Pinedo, Estudios e  Informes Navarra, Exelor, Fundación  Centro  de  Recursos  Ambientales  de  Navarra  (CRANA),  Federación  de  Comercios  de Navarra,  Fundación  Ilundáin  Haritz  Berri,  Asociación  de  Empresarios  de  la Merindad  de  Estella (LASEME),  Cátedra  UNESCO,  Colegio  Oficial  de  Doctores  y  Licenciados  en  Sociología  y  Ciencias Políticas  de  Navarra,  Universidad  de  Navarra  (UN),  Universidad  Pública  de  Navarra  (UPNA), Dirección General de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra, Red Navarra de Entidades Locales hacia  la Sostenibilidad (RED NELS), Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra, Centro  de  Recursos  Ambientales  de  Navarra  (CRANA),  ITG  Agrícola, Miyabi,  Navarra  de Medio Ambiente  Industrial  (NAMAINSA), Navarra de  Infraestructuras Locales  (NILSA), Riegos de Navarra, Mancomunidad de  la Comarca de Pamplona  (MCP), Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC). 

El Foro para la Sostenibilidad 

pretende consolidarse como 

una plataforma abierta al diálogo, la reflexión y el trabajo 

en red. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   18 

liderazgo en los entornos locales en el ámbito de la sociedad a la que sirven y su capacidad para  incidir en  los hábitos y  las conductas de  la ciudadanía y de su condición de gestores del  territorio.  Esa  conciencia  ha  derivado  en  los  últimos  años  en  múltiples  iniciativas individuales  y  colectivas,  tales  como  las  agendas  locales  21,  actuaciones  concretas  en ámbitos como el agua o la energía o las mejoras en las amplias extensiones forestales que gestionan, que les ha llevado a obtener el certificado PEFC.  

En la misma dirección, las entidades locales son muy conscientes de que la sostenibilidad, como cualquier otra corriente social o institucional de actuación, requiere de un estado de opinión que se forma de muchas maneras, entre  las cuales destaca  la existencia de foros de  intercambio de  ideas, de debates y de estudio. Así, desde  la FNMC se valora de forma positiva  la  creación del Foro para  la Sostenibilidad, porque va a permitir a  las entidades locales  compartir  espacios  con  sectores  diversos  y,  por  tanto,  enriquecernos  con  sus conocimientos  y  sus  opiniones.  Y  es  por  ello  que  saludan  su  creación  y  asumen  su compromiso con el Foro. 

La  segunda  intervención  corrió  a  cargo  de  Julen  Mendiguren,  representante  de  la Asociación de Vecinos San Jorge, que reveló su sensación contradictoria ante el encuentro y los temas que allí se trataron: por un lado, de optimismo y esperanza porque el Foro para la  Sostenibilidad  se  va  ampliando  y  definiendo.  Será  un  espacio  fértil  si  se  avanza  en cuestiones  trascendentales  como  las  debatidas  en  este  encuentro:  la  participación ciudadana y  la  calidad democrática,  consustanciales ambas  con  la  sostenibilidad, por  las que  los  movimientos  sociales  populares  sin  ánimo  de  lucro  están  peleando  desde  la transición  a  la  democracia  ‐e  incluso  antes‐  y  ahora  se  asumen  como  necesarias  por  la administración  pública,  por  las  más  altas  instancias  empresariales  y  por  las  cabezas 

rectoras de las universidades. 

En palabras de Julen Mendiguren, «¿Quién podía imaginar esto cuando en  los  80  teníamos  que  conseguir  pasos  peatonales  seguros  ‐en  la autovía que  construían  junto a nuestras  casas‐ a base de barricadas, porrazos y botes de humo? ¿…cuando en los 90 reivindicábamos zonas verdes  y  parque  fluvial,  viendo  todos  los  días  y  durante  años  los colectores de hormigón semicorroídos vertiendo veneno al Arga? ¿Es un sueño cumplido? ¿Es real? 

Y  aquí  surge  el  sentimiento  contradictorio  al  que  me  refería  al  comienzo  de  mi intervención.  La  Administración  Pública,  en  forma  de  Gobierno  de  Navarra,  participa  y apoya este Foro para la Sostenibilidad. Pero…  ¿es real su compromiso? ¿Concuerdan con la calidad democrática y con  la sostenibilidad actuaciones como  la proyectada ciudad de Guenduláin, el estadio Reyno Arena, el TAV, las autopistas en la sombra o el Circuito de Los Arcos? ¿Puede  tener el Gobierno de Navarra un Plan de Carreteras, ahora en exposición pública, sin  insertarlo en un estudio serio de Movilidad Sostenible y el Plan subsiguiente? ¿Qué  tiene  de  sincera  la  actual  campaña  por  la  participación  ciudadana  en  el  Plan  de Residuos si  la decisión sobre una gran  incineradora ya está tomada? ¿Es esa, por delante de la reducción y el reciclaje de residuos, la solución más sostenible? 

El movimiento ciudadano al que represento está en el Foro porque cree en la participación. No en  la participación  “de adorno”, esa que algunos políticos  consideran una  concesión graciable,  que  un  día  se  da  y  otro  se  quita,  sino  en  la  participación  como  un  derecho elemental  que  debe  ser  fomentado  y  fortalecido  por  las  administraciones  públicas  de cualquier nivel si realmente se quiere una sociedad democrática. 

 El  Foro  para  la  Sostenibilidad  tiene  que  contar  con  esa  participación  social,  que  hoy desgraciadamente  es muy  limitada.  Sin  ella  sus  tareas  de  informar,  formar,  investigar, debatir  y  decidir  quedarían muy  cojas.  Y  sobre  todo  queremos  participar  para  que  las propuestas de este Foro sean asumidas por el Gobierno de Navarra. ¿Habrá voluntad por 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   19 

su  parte  en mejorar  la  participación  ciudadana  y  la  calidad  democrática  de  sus  futuros planes? ¿Se comprometerá de forma real con  los criterios de sostenibilidad que desde el Foro se difundan? Ahí estaremos.» 

El tercero de  los miembros del Foro para  la Sostenibilidad en  intervenir en  la Jornada fue José  Manuel  Moreno,  representante  de  CONSEBRO  (Asociación  de  Industrias Agroalimentarias  de  Navarra,  La  Rioja  y  Aragón),  que  destacó  tanto  la  responsabilidad como el potencial que  las empresas navarras tienen como sujetos relevantes en procesos de participación publica y su disposición para la colaboración en los diferentes planes que 

desarrolla el Gobierno.

Como  explicó  José Manuel Moreno,  el  tejido  empresarial  en Navarra  está constituido  en  una  inmensa mayoría  por  PYMEs,  un  tipo  de  configuración que hace poco práctica la presencia individual de cada empresa en procesos de  participación.  Es  por  ello  especialmente  relevante  el  papel  de  las asociaciones empresariales, que amparan y permiten la representación tanto geográfica  como  sectorial del mundo empresarial, participando, aportando su visión y sugiriendo propuestas en estos procesos. En este sentido, desde CONSEBRO se considera el Foro para la Sostenibilidad de Navarra como una plataforma  participativa  con  gran  potencial  para  la  reflexión  y  el  debate intersectorial, una plataforma cuyo peso específico será mayor en la medida 

en  que más  entidades  se  sumen  al  esfuerzo  común,  por  lo  que  animó  al  resto  de  las asociaciones  empresariales  y  a  las  organizaciones  sociales  en  general  a  unirse  a  este espacio de diálogo y trabajo conjunto. 

En  representación  de  la  Universidad  de  Navarra,  participó  en  la  presentación  del  Foro Ignacio  López‐Goñi, Decano  de  la  Facultad  de  Ciencias,  quien  comenzó  su  intervención recordado los tres pilares sobre los que se construye el desarrollo sostenible: el desarrollo económico,  el  desarrollo  social  y  la  protección  del  medio  ambiente,  tres  pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente. Destacó  la  intensa actividad docente e investigadora  que  desde  su  entidad  se  desarrolla  en  temas  medioambientales  y  la coincidencia de  la presentación de este Foro con  la celebración, durante el 2010, del Año Internacional de la Diversidad Biológica. 

Como evocó  Ignacio López‐Goñi, «todos  formamos parte  integral de  la naturaleza, por  lo que nuestro destino está estrechamente unido a  la biodiversidad, a  la gran variedad de animales y plantas y al  lugar donde viven. Compartimos el planeta con varios millones de especies distintas: una riqueza natural increíble, un tesoro de incalculable valor que forma la base fundamental del bienestar humano. Dependemos de esta diversidad de la vida para obtener el alimento, el combustible, las medicinas y los demás elementos esenciales sin los que no podríamos vivir. Sin embargo, esta rica diversidad está sufriendo  los efectos de  la actividad  humana.  La  destrucción  de  la  biodiversidad  tiene  un  efecto  negativo  directo sobre  el  comercio,  la  economía  y  la  propia  sociedad.  Salvaguardar  la  riqueza  natural  y reducir su pérdida es vital para nuestro bienestar presente y futuro.  

Por  este motivo, debemos  compatibilizar  la  actividad humana  con  la preservación de  la biodiversidad.  En  este  sentido,  la  gestión  ambiental  responde  al  "cómo  hay  que  hacer" para  conseguir  un  equilibrio  adecuado  que  posibilite  el  desarrollo  económico,  el crecimiento de la población, el uso racional de los recursos, y la protección y conservación del ambiente. El objetivo por tanto del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar  los  aspectos económico,  social  y  ambiental de  las  actividades humanas. Para ello,  es  fundamental  el  trabajo  conjunto  e  interdisciplinar  de  universidades, administración,  asociaciones,  empresas,...,  crear  sinergias  y  ser  capaces  de  realizar proyectos conjuntos. Pero además, se necesita el compromiso y la participación individual de cada uno de nosotros. 

El Foro es una plataforma para la 

reflexión y el debate intersectorial cuyo 

peso específico será mayor en la medida 

en que más entidades se sumen al esfuerzo común. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   20 

En  un  ejercicio  de  responsabilidad  social,  desde  las  Universidades  ofrecemos  nuestra participación, no  solo en  los  aspectos  relacionados  con  la  investigación,  sino  también  la educación,  como un  elemento  indispensable para  alcanzar  ese desarrollo  sostenible.  En definitiva,  las  Universidades  queremos  contribuir  a  la  formación  de  ciudadanos comprometidos,  conscientes  y  capaces  de  incidir  en  el  desarrollo  de  un  mundo  más equitativo, y social, económica y ambientalmente más sostenible.» 

Ana  Arana,  Directora  de  la  Escuela  Técnica  Superior  de  Ingenieros  Agrónomos  de  la Universidad Pública de Navarra, corroboró la disposición de su entidad para colaborar en la iniciativa de la creación del Foro de la Sostenibilidad, especialmente en un momento en el que  todos  somos  conscientes  de  que  se  está  produciendo  un  cambio  en  los comportamientos y en  la  forma de actuar de  las personas, empresas e  instituciones, un 

cambio  que  nos  tiene  que  conducir  a  la  sostenibilidad  y  a  una prosperidad  económica  y  social  segura.  Para Ana Arana,  alcanzar  este objetivo  requiere  que  aumenten  nuestras  capacidades  para  actuar  y construir  juntos  una  nueva  cultura  de  sostenibilidad,  donde  podamos adoptar decisiones que  tengan en cuenta el  futuro a  largo plazo. Y ello implica cambiar  las  relaciones de colaboración que se establecen entre las    empresas,  el  mundo  académico,  las  instituciones    y  las organizaciones no gubernamentales. 

El Foro para la Sostenibilidad en Navarra representa un  marco de encuentro y cooperación entre  los  diferentes  agentes  que  quieren  promover  y  reforzar  la  transición  hacia  una sociedad más sostenible en Navarra. Pero, realmente… «¿Cómo será un mundo sostenible? ¿Cómo  podremos  alcanzarlo?  ¿Cómo  podemos  hacer  más  con  menos,  crear  valor, prosperar  y mejorar  la  condición  humana   manteniendo  al mismo  tiempo  un  respeto profundo por el planeta en el que vivimos y por  las complejas redes e  interacciones que sustentan la vida?» Preguntas que conducen a su vez a cuestionarse qué supone para  las Universidades la participación en este Foro, qué se está haciendo ya y, sobre todo, qué se puede hacer y mejorar en el futuro. 

«Para  las  universidades,  la  participación  en  el  Foro  junto  a  entidades  con  diferentes sensibilidades y posiciones   nos permite, además de   aprender de  las experiencias de  los demás,  establecer  un  clima  que  favorezca  la  reflexión  de  forma  colectiva,  compartir información y conocimientos, y, algo muy importante, crear sinergias, proyectos conjuntos e  ideas  innovadoras  que  nos  ayuden  a  avanzar  hacia  la  sostenibilidad.  Por  otra  parte, nosotros  podemos  aportar,  además  de  nuestra  disposición  y  apoyo,  nuestros conocimientos y  recursos,  tanto desde el punto de vista académico como desde el de  la investigación y la innovación. 

Actualmente, dentro de nuestro propio  campus estamos  implantando el plan de ahorro energético, el plan de la movilidad y diversas acciones de sensibilización sobre los impactos medioambientales como son los proyectos de mantenimiento del río Sadar o la exposición sobre la biodiversidad en el campus y en la finca de prácticas de la ETSIA que tendrá lugar en  la  Semana  de  la  Ciencia.  En  el  plano  de  la  investigación  contamos  con  grupos  que estudian  los  impactos  sobre  la  biodiversidad  en  los  bosques  y  parques  naturales  de Navarra,   sobre  la conservación de   recursos genéticos animales y vegetales en peligro de extinción  ‐como  la  jaca navarra‐,  la promoción de  la agricultura y ganadería sostenible,  la gestión de residuos urbanos y agroganaderos en colaboración con diferentes empresas y entidades, etc.» 

Para Ana Arana, la misión educativa que tienen las Universidades supone al mismo tiempo una gran oportunidad y una gran responsabilidad, ya que los estudiantes de hoy serán los profesionales y ciudadanos más cualificados de  la sociedad de mañana. Las universidades son conscientes de esta responsabilidad e  introducen mejoras en sus métodos docentes, 

Es necesario cuestionarse qué se está haciendo ya y, 

sobre todo, qué podemos hacer y 

mejorar en el futuro. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   21 

como es el caso, por ejemplo, de  las actividades formativas que hemos  introducido en el desarrollo  de  los  nuevos  graduados  de  la  Escuela  Técnica  Superior  de  Ingenieros Agrónomos, un  centro que ha  adquirido un  firme  compromiso  con  la    formación de  los estudiantes en la promoción de la sostenibilidad en el ámbito personal y profesional.  

Así,  y de una  forma práctica,  se espera  contribuir  a que  los  futuros profesionales estén preparados para alinear el crecimiento y  la rentabilidad empresariales con  los retos de  la sociedad  hacia  objetivos  sostenibles  y  sepan  crear  oportunidades  de  negocio  para favorecer el desarrollo económico,  la vertebración  social y el equilibrio medioambiental. Finalizó  su  intervención  reafirmando  la  convicción que ambas universidades albergan de que,  a  través  de  la  colaboración  conjunta  entre  todos  los  agentes  interesados,  de  un pensamiento  sistémico  y  de  una  innovación  conjunta,  se  encontraran  soluciones  que conviertan el objetivo de un mundo sostenible en una realidad alcanzable. 

La  Jornada  finalizó con  la participación de Begoña Sanzberro, Consejera de Desarrollo Rural  y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, que  recordó como hace poco más de dos años, en mayo de 2008,  inauguró  las Jornadas que bajo el título de ‘Sociedad y Medio Ambiente. Construyendo escenarios de  futuro’  organizó  el  Centro  de  Recursos  Ambientales  de  Navarra  en colaboración  con  algunas  de  las  entidades  hoy  presentes  en  este  nuevo espacio de encuentro. 

En aquellas  jornadas  se planteó  la necesidad de poner en marcha un  foro, red o plataforma  integrada por entidades públicas y privadas que  tuvieran interés  por  debatir,  reflexionar  y  proponer  iniciativas  relacionadas  con  la sostenibilidad, un deseo que se ha materializado en la creación del Foro para 

la Sostenibilidad, una iniciativa cuya necesidad es mayor si cabe hoy que entonces, puesto que la crisis nos obliga a poner en marcha un nuevo modelo económico que nos garantice un desarrollo social más  justo y equilibrado, compatible con    la conservación de nuestros ecosistemas. 

Begoña  Sanzberro  recordó  cómo  el  Plan Moderna  plantea  las  bases  del  futuro modelo económico de Navarra en  torno a  tres grandes ejes de desarrollo:  la economía verde,  la economía de la salud y la economía del talento que, a su vez se ramifican en una docena de áreas estratégicas. Es el momento, por tanto, de promover y apoyar dicho cambio, puesto que en  la medida que  lo  vayamos aplicando estaremos afrontando de una manera más activa  nuestra  salida  de  la  crisis  y  posicionándonos  en  el  nuevo  contexto  internacional, 

europeo  y  nacional.  Pero  para  realizar  este  cambio  de  modelo  es necesaria  la participación de  todos, articular una amplia alianza en  la que  las administraciones públicas,  las empresas,  las ONGs,  los medios de  comunicación,  las universidades,  los  centros de  investigación  y  la ciudadanía en general trabajen, cada cual desde  la posición que  le es propia, con el horizonte compartido de un desarrollo más sostenible. Es tiempo de sumar fuerzas dentro de nuestra sociedad, es tiempo de cooperar.  

En  sus propias palabras, «el objetivo de avanzar hacia una Navarra más  sostenible en  lo económico, en  lo social y en  lo ambiental, en términos generales, parece compartido por todos  los agentes, al menos desde el punto de vista de su discurso. Pero  la sostenibilidad requiere ser concretada  en cada situación, contexto y proyecto que pongamos en marcha. Es  entonces  donde  pueden  aflorar  nuestras  diferencias  respecto  a  los  objetivos  y expectativas económicas, sociales y ambientales.  

Para abordar los debates sobre los temas clave de nuestro futuro económico y social desde una nueva perspectiva de la sostenibilidad, necesitamos superar nuestra cultura disciplinar y sectorial con la que estamos acostumbrados a analizar, percibir y transformar la realidad, 

La nueva perspectiva de la sostenibilidad, requiere superar la cultura disciplinar y sectorial con la que 

estamos acostumbrados a analizar, percibir y 

transformar la realidad. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   22 

así  como  mejorar  los  modelos  actuales  de  adopción  de  las  decisiones  públicas  y  de participación social.  

La idea del Foro para la Sostenibilidad es una iniciativa innovadora que debemos respaldar y apoyar las Administraciones, las organizaciones económicas, sindicales y ciudadanas, por su  interés  público  y  porque  nos  puede  ayudar  a    capacitarnos  en  la  búsqueda  de alternativas  más  sostenibles  y  compartidas  respecto  a  los  importantes  desafíos ambientales, energéticos y territoriales que debemos afrontar en un futuro. 

Necesitamos un espacio de encuentro permanente entre la Administración y la sociedad a través  de  sus  organizaciones  más  representativas  para  abordar  con  serenidad, transparencia y diálogo y con el enfoque y perspectiva de la sostenibilidad aquellos  temas que más nos preocupen  respecto  a nuestro  futuro  y  en  los que menos  consenso  social podemos  tener  a  priori.  Este  Foro  también  nos  va  a  permitir  aprender  y  valorizar  las experiencias que vayamos poniendo en marcha en Navarra y en otros lugares de España y de Europa. No quiero  terminar mi  intervención  si antes agradecer  la presencia de  todos ustedes, y el trabajo desarrollado hasta  la fecha por  los promotores del foro, así como  la decisión  de  participar  adoptada  hasta  la  fecha  por  todas  las  entidades  que  os  habéis adherido al mismo. Desde aquí expreso mi compromiso de promover  la participación en este foro de mi Departamento y de  las empresas públicas del mismo. Animo a   que otros departamentos  y  otras  organizaciones  vayáis  incorporándoos  progresivamente  a  este proceso.» 

 

 

 

 

 

 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   23 

 

Anexo 1: relación de participantes en la Jornada 

 

 

Nombre  Entidad 

Juantxo Aldaz  Estadio Larrabide. Gobierno de Navarra 

Cristina Alfonso   Ostadar 

Santiago Álvarez Folgueras  UPNA 

Alfonso Amorena  Mancomunidad de la Comarca de Pamplona 

Ana Arana Navarro Directora Escuela Técnica Superior Ingenieros Agrónomos. UPNA 

Javier Arbuniés  Arbuniés y Lekunberri Asociados 

Alejandro Arizkun  Ekologistak Martxan ‐Movimiento por Decrecimiento 

Maite Arzuaga  IES Toki Ona. Bera de Bidasoa 

Javier Asín  CRANA 

Juan Bautista  Astigarraga  Particular 

Luis Angel Autor Guembe  Ayuntamiento de Tafalla 

Eduardo Aya Onsalo  Colabora con el Polo de Innovación para la Calidad de Vida 

Orreaga Azcona Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra 

Begoña Beorlegui Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra 

Xabier Berrade  Paisatge SL 

Ismael Blanco  Institut de Goven i Polítiques Públiques ‐ UAB 

Henri Bourrut Lacouture  Colectivo de Educación Ambiental SL (CEAM) 

Martha Buendia Azaath  Particular  

Mari Jose Caudevilla  Sección de Coordinación y Asistencia Técnica DIEE 

Nacho Celaya  Director General de Participación del Gobierno de Aragón 

José Luis Cía Lecumberri  CCOO 

Conchita Corera  Cátedra Unesco ‐ UPNA 

José Fermin Costero Bolaños  Ayuntamiento de Pamplona 

Asun De La Peña Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra 

Juan Del Barrio  Lurra. Asociación de Defensa de la Tierra 

Inmaculada Del Río  Ayuntamiento de Berriozar 

Andrés Eciolaza Director General de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra 

Itziar Eizaguirre Irureta  UPV_Master en Agenda 21, desarrollo sostenible 

Mikel Elizalde  AEZMNA 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   24 

Nombre  Entidad 

Francisco José Enguita Moros  Mancomunidad Zona 10 y Alcalde de Aoiz 

Maite Eraso  Unidad de Acción Social ‐ UPNA 

Félix Esparza Fernández Departamento de Interior del Gobierno de Navarra. Bomberos 

Javier Espinosa  EIN Consultoría y Gestión 

Juan Jesús Etxaide Baigorri  Federación Navarra de Municipios y Concejos 

Ana Etxaleku  CRANA 

Joseba Etxarte  Sindicato ENHE 

Carmen Fabo Malo  Consultora 

Arola Farré Torras  Exelor SL 

Concha Fernández de Pinedo  Consultora 

Susana Garayoa  CRANA 

Javier García Fernández  Consultor 

Eva García Balaguer  CRANA 

Alfredo Garcia Falces Larrañeta  Agenda Local 21. Ayuntamiento de Ansoain 

Sonia García Fernández  UGT. Servicio de Medio Ambiente 

Amaia Goienetxe Labaien  Particular 

Manuel Guaman  Centro Ecuatoriano de Navarra 

Eva Gurria Marco  EIN Consultoría y Gestión 

Amaia Horcada Goñi  Asociacion Profesionales Forestales (PROFOR) 

Maite Hualde  LASEME 

Pilar Hurtado Quesada  Ayuntamiento de Berriozar 

Ana Carmen Irigalba  CRANA 

Andoni Iso Tinoco  UPNA 

Eva Isturiz  Agenda Local 21. Ayuntamiento de Ansoain 

Alberto Jiménez  Ostadar 

Fito Jiménez  CRANA 

Patxi Jiménez Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra 

Carmen Lainez Larragueta Área Residuos Urbanos Mancomunidad de la Comarca de Pamplona 

Maite Lainez Romano  EIN Consultoría y Gestión 

Angel Larrea Asociación de Vecinos de San Jorge ‐ Sanduzelaiko Auzo Elkartea 

Mikel Lasarte  Fundación Ilundain Haritz Berri 

Rubén Lasheras  Cátedra Unesco 

Iñaki Lavilla Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra 

Eugenio Lekunberri  Fundación Ilundain Haritz Berri 

Mª Cruz Lerga  CRANA 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   25 

Nombre  Entidad 

Eladio Llorente  NAMAINSA 

Ignacio López Goñi Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra 

Florencio Luqui Iribarren  Kamira S. Coop. de Iniciativa Social 

José Miguel Mateo  UPNA 

Amaia Mauleón  Cederna Roncal Salazar 

Julen Mendiguren Asociación de Vecinos de San Jorge ‐ Sanduzelaiko Auzo Elkartea 

Eduardo Moler  Ayuntamiento de Villaba 

Mariló Moraza  Departamento de Zoología de la Universidad de Navarra 

Mª Luz Moraza Busto  Particular 

José Manuel Moreno  Consebro 

Nuria Navarro  Psicogeriátrico San Francisco Javier. Gobierno de Navarra  

Mikel Olazarán Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra 

Mª Amparo Oliver Carbonell Servicio de Organización, Modernización y de Participación y Atención Ciudadana del Gobierno de Navarra 

Pablo Oloriz Goñi  Particular 

Gabriela Orduna  Cederna Sangüesa 

Natalia Ortega  Asociación Industria Navarra 

Camino Oslé  Vicerrectora de Proyección Social y Cultural de la UPNA 

Ainara Oyaga  ISF ‐ Ingeniería Sin Fronteras 

Miguel Ángel Pascual  Miyabi 

Daniela Maria Pires Teles  Particular 

Angel Remirez  UAGN 

Antonia Román Casasola  Ayuntamiento de Alsasua 

Fermín Royo Litago  UPA (Unión de Pequeños Agricultores) 

Inés  Sáenz de Pipaón  Departamento de Salud. Planificación. Gobierno Navarra.  

Francisco Javier Sainz Valer  Autónomo 

Gurutze Santxo Gaskue  CRANA 

Chencho Sanz  Riegos de Navarra 

Begoña Sanzberro Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra 

Guido Schmidt  TECNOMA 

Cristina Sota Pernau  Ayuntamiento de Tafalla 

Rafael Tortajada Red NELS y Sección Medio Ambiente Urbano Gobierno de Navarra 

Javier Urdapilleta  Miembro de Greenpeace Navarra 

Feliciano Vélez  Alcalde de Puente la Reina 

Josetxo Zubiria  EIN Consultoría y Gestión 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   26 

 

 

Anexo 2: programa de la Jornada 

 

09:00 Apertura  

Andrés  Eciolaza,  Director  General  de Medio  Ambiente  y  Agua  del  Gobierno  de Navarra  

Camino Oslé, vicerrectora de Proyección Social y Cultural de la UPNA 

 

9:20 Parte 1_Conferencias y debate con los ponentes  

Presenta  y  modera  Mikel  Olazarán,  Decano  del  Colegio  de  Profesionales  en Sociología y Ciencia Política de Navarra 

‘Criterios de Calidad en la Participación. La perspectiva desde la Administración‘ 

Nacho Celaya, Director General de Participación del Gobierno de Aragón 

‘¿Cuándo/dónde/cómo merece la pena implicarse en procesos participativos?’ 

Guido Schmidt, TECNOMA  

‘La participación ¿empeora o mejora la calidad democrática?’ 

Ismael Blanco, Doctor  en Ciencias Políticas,  investigador del  Institut de Govern  i Politiques Públiques 

 

12:00 Parte 1_ Debate en grupos de trabajo 

Presenta y modera Javier Asín, director gerente del CRANA 

 

13:00 Parte 1_ Conclusiones de los grupos de trabajo 

 

13:45 Parte 2_ Presentación del Foro para la Sostenibilidad 

Presenta y modera Camino Oslé, Vicerrectora de Proyección Social y Cultural de la UPNA 

Intervención de la mesa de agentes sociales 

Juan  Jesús  Echaide,  representante  de  la  federación  navarra  de  Municipios  y Concejos   

Julen Mendiguren, representante de la Asociación de Vecinos San Jorge  

José Manuel Moreno, representante de CONSEBRO 

Intervención de la mesa institucional 

Ana  Arana,  Directora  de  la  Escuela  Técnica  Superior  de  Ingenieros  Agrónomos (UPNA) 

Ignacio López Goñi, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra  

Begoña Sanzberro, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   27 

 

Anexo 3: conclusiones individualizadas de los cuatro grupos de trabajo 

Grupo 1 

1.1.‐ ¿Qué aspectos más positivos destacarías, en general,  de los procesos de participación pública  vinculados  a  estrategias,  planes  y  programas  ambientales,  energéticos  y territoriales desarrollados en Navarra en estos últimos años? 

Motivación social.  Aprendizaje y pedagogía.  Mejora de los instrumentos de intervención.  Intercambio de experiencias.  Activación de la ciudadanía.  Constancia en el funcionamiento.  Escucha de las aportaciones y posibilidad de que sean llevadas a cabo.  Implicación de los participantes en la ejecución.  Refuerzo de las relaciones internacionales. 

1.2.‐  ¿Qué  aspectos  más  negativos  destacarías,  en  general,    de  los  procesos  de participación  pública  vinculados  a  estrategias,  planes  y  programas  ambientales, energéticos y territoriales desarrollados en Navarra en estos últimos años? 

Experiencias negativas  que generan frustración.  Conseguir el interés general a costa de los participantes.  Retos en la mejora de la convivencia.  Falta de consenso en conceptos comunes.  Falta de compromiso y  apertura de la administración a los ciudadanos.  La mejora de recursos e incentivos aumentaría la participación.  Desigualdad de intereses y omisión.  Ausencia de agentes económicos.  Horario de tarde.  Prisa y escasa cultura participativa.  Carencias en los dinamizadores.  Falta de cuidado del capital social creado.  Espacios mal diseñados.  La difusión de la información no es de calidad. 

2.1.‐  ¿Qué  sugerencias  harías  a  las  Administraciones  Públicas  para  mejorar  el planteamiento, la gestión y los resultados de nuevos procesos de participación pública que pudieran desarrollarse en un futuro? 

Garantía del retorno.  Mayor visión global y coherencia.  Mayor comunicación interna antes de plantear procesos participativos.  Acercamiento a los movimientos sociales.  No confianza en la participación ciudadana. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   28 

2.2.‐ ¿Qué sugerencias harías a  las organizaciones sociales y económicas para mejorar el planteamiento, la gestión y los resultados de nuevos procesos de participación pública que pudieran desarrollarse en un futuro? 

Más tiempo para la participación.  Generosidad y reconocimiento de que no se puede conseguir siempre el 

100%.  Mejores resultados  con temas concretos.  Potenciación de la red social.  Retorno de los resultados de la participación.  Incentivos para la participación.  Igualdad de oportunidades  y recursos para el estudio.  Jornadas en horario de tarde. 

 

 

 

Grupo 2 

1.1.‐ ¿Qué aspectos más positivos destacarías, en general,  de los procesos de participación pública  vinculados  a  estrategias,  planes  y  programas  ambientales,  energéticos  y territoriales desarrollados en Navarra en estos últimos años? 

Surgen problemas y cuestiones técnicas y sociales que no se habían detectado. 

Las experiencias que salen bien sirven de ejemplo y se crea red.  Se refuerza el tejido social.  El debate generado es muy enriquecedor.  La posibilidad de conocer personas y colectivos.  Se generan actitudes críticas y constructivas.  Algunos procesos participativos contemplan espacios y tiempos 

adecuados.  Algunos procesos están generando feed‐back.  Actores y actrices de los procesos se están ampliando (tanto individuos 

como colectivos). 

1.2.‐  ¿Qué  aspectos  más  negativos  destacarías,  en  general,    de  los  procesos  de participación  pública  vinculados  a  estrategias,  planes  y  programas  ambientales, energéticos y territoriales desarrollados en Navarra en estos últimos años? 

No conocemos bien los procesos de participación. Hay información poco apropiada. 

Espacios y tiempos inadecuados.  Falta de feed‐back.  Reglas poco claras.  No empoderamiento de la población.  Dudas sobre la eficacia de los procesos de participación, desconfianza.  Riesgo de manipulación.  Falta de metodología, objetivos y recursos.  Falta de equilibrio entre los saberes popular, el técnico y el político.  Intereses clientelistas y particulares que son difíciles de conciliar. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   29 

2.1.‐  ¿Qué  sugerencias  harías  a  las  Administraciones  Públicas  para  mejorar  el planteamiento, la gestión y los resultados de nuevos procesos de participación pública que pudieran desarrollarse en un futuro? 

Diseñar una buena metodología.  En leyes de trascendencia se recomienda que la fase de motivación 

cuente con un proceso previo de participación.  Que la administración genere facilidades a las empresas para su 

participación en los procesos.  Que exista realmente feed‐back.  Tener en cuenta los tiempos del proceso participativo en relación con la 

legislatura.  Que se difunda la información de los procesos a todos los grupos 

políticos y la ciudadanía, y se refuercen las buenas prácticas.  Introducir la participación en los centros educativos a través del juego y 

capacitar a la población en la participación.  Dejar claras las reglas del juego.  Necesidad de entidades mediadoras en los procesos entre políticos, 

técnicos y ciudadanía (organizada o no).  Informar a toda la población, al margen de los participantes, de forma 

activa.  No instrumentalizar los procesos. 

2.2.‐ ¿Qué sugerencias harías a  las organizaciones sociales y económicas para mejorar el planteamiento, la gestión y los resultados de nuevos procesos de participación pública que pudieran desarrollarse en un futuro? 

No instrumentalizar los procesos. Huir de lo mediático y no condicionar con ello los procesos. 

Asumir la legitimidad de participar todas las personas en igualdad de condiciones. 

Que las propias entidades busquen la participación y amplíen la red de entidades. 

Que se tengan en cuenta los procesos tradicionales de participación. 

 

 

 

Grupo 3 

1.1.‐ ¿Qué aspectos más positivos destacarías, en general,  de los procesos de participación pública  vinculados  a  estrategias,  planes  y  programas  ambientales,  energéticos  y territoriales desarrollados en Navarra en estos últimos años? 

Da la oportunidad de aprendizaje: sobre el tema uno o más temas en concreto y sobre participar. 

Permite ampliar redes y contactos y el acercamiento mutuo.  En líneas generales los procesos de participación van mejorando en 

cuanto a funcionamiento.  Se está mejorando en la dinamización de los grupos y los procesos 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   30 

Se han tenido en cuenta los diferentes niveles de implicación/participación 

Dala oportunidad de exponer los propios puntos de vista  Permiten y amplían el acceso a la información  En principio es positivo en sí el que se estén realizando procesos 

participativos; es decir, que al menos se estén haciendo (si bien la profundidad es discutible). 

Promueven asumir un papel protagonista en los procesos  Se reflejan los diferentes intereses 

1.2.‐  ¿Qué  aspectos  más  negativos  destacarías,  en  general,    de  los  procesos  de participación  pública  vinculados  a  estrategias,  planes  y  programas  ambientales, energéticos y territoriales desarrollados en Navarra en estos últimos años? 

No toda la información llega a los destinatarios. Se pierden oportunidades. 

No presencia de los participantes en el propio diseño del proceso participativo. 

Falta tiempo para la profundización de los procesos: tiempo y espacios muy reducidos para reunirse y debatir. Lo urgente prioriza lo importante. 

Falta de adaptación a los destinatarios (horarios, etc.). También desde el punto de vista del personal técnico, que suele ser muy poco flexible. 

En varios casos han producido y producen decepción en cuanto al impacto de la participación: se constata que las propuestas no son tenidas en cuenta. 

Sirven de camuflaje, para cumplir el expediente (por eje: directrices europeas en cuanto a participación), pero no tienen profundidad. 

Plan Integral de Residuos: las jornadas son únicamente técnicas y no se facilita a los participantes información a la que tienen derecho. De modo que es apariencia, en realidad no se cree en la participación. 

No se sabe muy bien qué pasa a posteriori con las propuestas realizadas y qué resultados ha dado el proceso. No hay suficiente feed‐back ni trazabilidad del proceso y de los resultados. 

Ausencia de programación y cronograma claro  Los participantes siempre son los mismos en los foros, mesas, etc. sea 

cual sea el tema. La inclusividad no está presente.  Ruptura del proceso: se queda a nivel técnico, no político (en la toma de 

decisiones)  A veces se defienden intereses particulares, y no los de la comunidad.  Se utilizan para legitimar el discurso político y técnico, si bien hay 

diferencias entre los diferentes niveles de las Administraciones y entre las Administraciones del mismo nivel. 

Dificultad para hacer transversal la sostenibilidad.  A la hora de diseñar y participar pensar que Navarra no sólo es 

Pamplona. 

2.1.‐  ¿Qué  sugerencias  harías  a  las  Administraciones  Públicas  para  mejorar  el planteamiento, la gestión y los resultados de nuevos procesos de participación pública que pudieran desarrollarse en un futuro? 

Que crean realimente en la participación y que cumplan las directrices europeas de participación. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   31 

Las Administraciones tienen que facilitar recursos a los participantes para poder defender en igualdad de condiciones sus propuestas (posibilidad de hacer estudios alternativos, etc.) 

Tienen que garantizar el retorno de información, feed‐back  Que las reglas del juego estén realmente claras desde el principio. 

2.2.‐ ¿Qué sugerencias harías a  las organizaciones sociales y económicas para mejorar el planteamiento, la gestión y los resultados de nuevos procesos de participación pública que pudieran desarrollarse en un futuro? 

Que no decaiga el ánimo, constancia y que se preparen mejor (búsqueda de información, recursos, etc.) 

En cuanto a las expectativas y negociación: reconocer que no se puede conseguir el 100% 

Si se sienten defraudadas por la relación esfuerzo‐resultados, que no dejen de exigir y de reclamar que se cumplan los compromisos adquiridos por las Administraciones. Que las propias entidades busquen la participación y amplíen la red de entidades. 

 

 

 

Grupo 4 

1.1.‐ ¿Qué aspectos más positivos destacarías, en general, de los procesos de participación pública  vinculados  a  estrategias,  planes  y  programas  ambientales,  energéticos  y territoriales desarrollados en Navarra en estos últimos años? 

Efectos pedagógicos para implicar a la ciudadanía, aunque en los macro procesos estos efectos se diluyen. 

La administración tiene constancia de las preocupaciones de la ciudadanía y se cuenta con ella. 

Permite acceso a la información.  La participación es positiva cuando surge de manera espontánea 

desarrollando el sentimiento de pertenencia a una comunidad y de voluntad de cambio. 

La participación como herramienta enriquece el proceso general en cuanto a contenidos (se suman conocimientos y reflexiones, se favorecen soluciones creativas y alternativas variadas). 

Se trabaja la corresponsabilidad. Escuchar e intercambiar opiniones de otros agentes permite que cada uno asuma su propia responsabilidad. La participación no es un derecho si no una obligación y la responsabilidad se comparte. 

Sensibilización y concienciación.  Encuentro de diversos agentes que fortalecen las convicciones y ayuda a 

formar redes sociales. 

1.2.‐  ¿Qué  aspectos  más  negativos  destacarías,  en  general,    de  los  procesos  de participación  pública  vinculados  a  estrategias,  planes  y  programas  ambientales, energéticos y territoriales desarrollados en Navarra en estos últimos años? 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   32 

No siempre se mantiene la participación en todo el proceso, si no que se queda únicamente en la parte de diagnóstico y planificación no involucrando a los agentes en la parte de ejecución. 

Dudas sobre la eficacia de los procesos de participación. La percepción de que la administración se involucra en dichos procesos por razones normativas y no de convicción genera desconfianza.  

La participación de los diferentes agentes no es equilibrada y a veces prevalecen los intereses de unos colectivos sobre los de otros. Existe el riesgo de excusión de ciertos sectores sociales. 

Algunas reuniones están organizadas en horarios laborales y la difusión no se hace por los medios adecuados, lo que excluye y supone una participación sesgada. 

Falta de feed‐back. Como consecuencia desmotivación.  No se visualizan las aportaciones realizadas por participantes, en qué 

han apoyado al proceso.  No están claras las expectativas y las reglas del juego ¿es consultivo, 

decisivo…?  Se ralentizan los procesos, y en ocasiones se desconoce el final del 

proceso.  Bloqueos y falta de apoyo desde la administración (recelo ante la 

posibilidad de quitarle competencias).  La participación permite la manipulación.  Dificultad de acceso a la información en cuanto a cantidad y calidad de la 

misma.  La no aceptación de las propuestas genera frustración. Debe haber un 

compromiso de manera que la participación sea vinculante.   Llegar a la conclusión que el proceso es una pérdida de tiempo.  Tiempos insuficientes.  Poca visibilidad y trascendencia.  En algunos casos falta de liderazgo.  Falta de continuidad de algunos procesos.  Falta de credibilidad y el consecuente desgaste.  La propia estructura organizativa y la mala organización de los procesos.  Dialogar cuando las decisiones ya están tomadas.  En ocasiones participa gente sin la suficiente información y formación.  No se promueve la participación en temas críticos. 

2.1.‐  ¿Qué  sugerencias  harías  a  las  Administraciones  Públicas  para  mejorar  el planteamiento, la gestión y los resultados de nuevos procesos de participación pública que pudieran desarrollarse en un futuro? 

Los procesos de participación deben estar incluidos en la forma de hacer de las administraciones y ser parte imprescindible de una nueva cultura política. 

Compromiso con respecto a las directrices. 

 

 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   33 

3,78

4,45

4,17

4,083,70

3,98

3,483,47

4,03

3,83

3,56

4,14

0 1 2 3 4 5

Grado cumplimiento expectativas  iniciales

Ponencia Nacho Celaya

Ponencia Guido Schmidt

Ponencia Ismael  BlancoInformación inicial

Lugar de celebración

Horario y duración de la sesión

Debate en grupos  de trabajoOrganización en general

Sistema de convocatoria

Presentación Foro Sostenibil idad

Satisfacción general  con la Jornada

Resultados cuantitativos evaluación Jornada (n=40)

 

Anexo 4: resultados del cuestionario de evaluación 

 

A  continuación  se  sintetizan  los  resultados  –tanto  cuantitativos  como  cualitativos‐ obtenidos  del  cuestionario  de  evaluación  distribuido  al  final  de  la  Jornada,  del  que  se recogieron un total de 40 ejemplares cumplimentados. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Síntesis de las respuestas a la pregunta «¿Qué valora más positivamente de la sesión?» 

Lo interesante de la iniciativa.  Buen temario y ponentes.  Interés por la participación a pesar de experiencias negativas.  Generar espacios de trabajo en temas de participación.  Transparencia.  Organización de los grupos muy productiva, buena dinamización.   Sostenibilidad social y ambiental.  Fortificación del tejido social ciudadano.  Interesantes las comunicaciones sobre la participación democrática. 

 

Síntesis de las respuestas a la pregunta «¿Qué aspectos considera que se podrían mejorar en futuras ocasiones?» 

Participación de organizaciones sociales en futuras jornadas.  Información del evento con más anticipación.  Más tiempo dedicado a los grupos de trabajo.  Tiempo para el debate. 

Jornada ‘Calidad Democrática y Participación Pública’ | Documento final   34 

Bilingüismo, euskera ni siquiera en el cuestionario.   La presencia de mujeres no ha sido inclusiva en la mesa.   Eliminar el plástico de botellines, vasos...  Lenguaje más cuidadoso con el género, solo uso del masculino.  La presentación del Foro para la Sostenibilidad ha sido corta y difusa.  Ajustarse al horario previsto.