calidad educativa

22
1 CALIDAD EDUCATIVA

Upload: reynaldo19400000

Post on 19-Jul-2015

73 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1

CALIDAD EDUCATIVA

2

“Si un Centro educativo no puede definir la calidad educativa tampoco podrá medirla y si

no puede medirla tampoco podrá lograrla. Si no puede lograrla, el costo de la mala calidad

continuará disminuyendo las posibilidades de un futuro mejor”

3

ALGUNOS ENFOQUES FILOSÓFICOS SOBRE LA CALIDAD

• Garantiza la transmisión de la verdad (dogmática)• Asegura el conocimiento del mundo (empirista)• Logra formar profesionales cultos (Racionalista)• Se extiende a Todos ( Democrática, XVIII)• Promueve la Formación de Técnicos (tecnicista, XIX)• Se imparte con mejores materiales y técnicas de Punta

(tecnologistas, 70)• Especializaciacion. (funcionalistas, 80)• Forma Individuos competitivos (pragmática, 90)• Forma Investigadores y tecnólogos (Científica)• Socialmente transformen el mundo (Social, XXI).

4

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS

5

ANTECEDENTES:

DERECHO A LA EDUCACIÓN

CONVENCIÓN

SOBRE

LOS DERECHOS

DEL NIÑO.

(1989)

6

Artículo 261. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo

concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental seráobligatoria.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y elfortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;favorecerá el T.A.C entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos y la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sushijos.

7

EN RESUMEN…SEGÚN LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE 1989:

DEBE ASEGURARSE UNA EDUCACIÓN:

– SIN DISCRIMINACIÓN.

– CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

– QUE LA EDUCACIÓN PRIMARIA SEA GRATUITA, OBLIGATORIA Y DE CALIDAD.

– QUE LA DISCIPLINA SEA COHERENTE CON LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DEL NIÑO.

CONVENCIÓN

SOBRE

LOS

DERECHOS

DEL NIÑO.

(1989)

8

SIN EMBARGO:

EXISTE EN EL MUNDO MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE NO HAN HECHO EFECTIVO ESTE DERECHO.

9

EXISTE EN EL MUNDO MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE NO HAN HECHO EFECTIVO ESTE DERECHO.

10

POR ELLO SE REALIZÓ:

LA CONFERENCIA

MUNDIAL DE EDUCACIÓN

PARA TODOS

(JOMTIEN – 1990).

FORO MUNDIAL DE

EDUCACIÓN

PARA TODOS

(DAKAR - 2000).

1. LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN.

2. LAS DESIGUALDADES EN LA EDUCACIÓN.

3. UNIVERSALIZAR LA EDUCACION PRIMARIA.

4. FOMENTAR LA EQUIDAD.

5. SUPRIMIR LA DSICRIMINACIÓN.

6. REDUCIR LAS DESIGUALDADADES.

DE QUE TODOS:

( NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS )

• TENGAN DERECHO DE RECIBIR UNA BUENA EDUCACIÓN.

• TENGAN UNA EDUCACIÓN QUE SATISFAGA SUS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE.

• UNA EDUCACIÓN QUE PROMUEVA “APRENDER A CONOCER, A HACER, A VIVIR JUNTOS Y A SER”.

11

OBJETIVO 6: ( EN EL MARCO DE ACCIÓN DEL FORO MUNDIAL

DE DAKAR 2000)

CALIDAD

EN LA EDUCACIÓN.

ACCESO UNIVERSAL

A LA EDUCACIÓN.

¿ Pero, Cuál es primero ?

2 aspectos importantes:

12

13

EVOLUCIÒN HISTÒRICA

DEL CONCEPTO DE CALIDAD.

14

Artesanal.

Revoluciónindustrial

Segunda Guerra Mundial

Post Guerra (Japón)

Post Guerra (resto del mundo)

Control de calidad

Aseguramiento de la calidad

Calidad total

Hacer las cosas bien sin considerar el costo o esfuerzo necesario para lograrlo.

Satisfacer al cliente. Satisfacer al artesano por el trabajo bien hecho. Crear un producto bien hecho.

Hacer muchas cosas sin importar la calidad(cantidad = calidad)

Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción.(Eficacia + plazo = calidad)

Hacer las cosas a la primera.

Producir cuanto más, mejor.

Técnicas de inspección en la producción para evitar la salida de bienes defectuosos.

Sistemas y procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos.

Satisfacer la gran demanda de bien causada por la guerra.

Satisfacer una gran demanda de bienes.Obtener beneficios.

Garantizar la disponibilidad de armamento eficaz en la cantidad y el momento preciso.

Minimizar costos mediante la calidad. Satisfacer al cliente.Ser competitivo.

Satisfacer las necesidades técnicas del producto.

Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente.

Satisfacer al cliente. Previene errores. Reducir costos. Ser competitivo.

Satisfacer tanto al cliente externo como al interno. Ser altamente competitivo. Mejora continua.

FINALIDADCONCEPTOETAPA

15

Pregunta

• ¿Para mi qué es Calidad?

16

Conceptos de Calidad

• La práctica de la calidad se remonta a épocas anteriores al nacimiento de nuestra era. En el año 2150 A.C. La calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi, cuya regla #229 establecía: “si un constructor construye una casa, lo hace con buena resistencia, y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”...

17

CALIDAD

Bernillón y Cerrot:

“La calidad consiste en hacer bien eltrabajo desde el principio, responder a lasnecesidades de los usuarios, administraroptimadamente, satisfacer al cliente … sermás eficaz, eficiente y productivo”

La calidad Educativa es el nivelóptimo de formación que denalcanzar las personas paraenfrentar los retos del desarrollohumano, ejercer su ciudadanía yaprender aprendiendo a lo largode toda su vida. (Art. 13)

Lineamientos generales del proceso educativo enconcordancia con el marco teológico de la educaciónperuana establecidos en la Ley 28044.

Currículos básicos, comunes a todo el país, articuladosentre los diferentes niveles y modalidades educativas quedeben ser diversificados.

Inversión mínima por alumno (salud, alimentación yprovisión de materiales educativos).

Formación inicial permanente.

Carrera pública docente y administrativaen todos los niveles del sistema educativo.

Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias técnico – pedagógicas de cada lugar a las que plantea el mundo contemporáneo

Investigación e innovaciones educativas.

Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que favorezcan el proceso educativo

La calidad puede ser entendidacomo «eficacia»: una educaciónde calidad sería aquella quelogra que los alumnos realmenteaprendan lo que se suponedeben aprender al cabo dedeterminados ciclos o niveles.

.