calidad total

29
CALIDAD

Upload: angel-arizaca-apaza

Post on 16-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad Total

CALIDAD

Page 2: Calidad Total

Es aquella que dice que aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas sobradamente.

Es un proceso en donde cada paso es tomado en pro de la mejor calidad posible.

¿Qué es Calidad?

Page 3: Calidad Total

El termino calidad se puede emplear con diferentes acepciones como:

Calidad de diseño o sea la conformidad entre lo que necesita o desea el cliente por un precio determinado y lo que la función de diseño proyecta.

Calidad de concordancia o grado de conformidad entre lo diseñado y lo producido.

Calidad

Page 4: Calidad Total

Calidad en el uso o sea el grado en que el producto cumple con la función para la cual fue diseñado, cuando el consumidor así lo requiere.

Calidad en el servicio Post - Venta o sea el grado con el cual la empresa le presta atención al mantenimiento, servicio, reclamos, garantías u orientación en el uso.

Calidad

Page 5: Calidad Total

El administrador del proyecto

ycada uno de los

integrantesdel equipo de

desarrollo

¿Quién asegura la calidad?

Page 6: Calidad Total

A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolución histórica:

Evolución histórica del concepto de calidad

Page 7: Calidad Total

Esta evolución nos ayuda a comprender de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto o servicio que se proporciona al cliente y, en definitiva a la sociedad, y cómo poco a poco se ha ido involucrando toda la organización. La calidad no se ha convertido únicamente en uno de los requisitos esenciales del producto, sino que en la actualidad es un factor estratégico clave del que dependen la mayor parte de las organizaciones, no sólo para mantener su posición en el mercado, sino incluso para asegurar su supervivencia.

Evolución histórica del concepto de calidad

Page 8: Calidad Total

Satisfacción del cliente

Desde otro punto de vista, la satisfacción del cliente dependerá de la diferencia entre las expectativas y la percepción del mismo respecto al bien o servicio ofrecido.

Page 9: Calidad Total

El sistema de gestión de Calidad de una empresa es el conjunto de procedimientos, documentaciones, conocimientos del personal y actuaciones orientadas a garantizar la calidad de un producto

Los ingredientes de un sistema moderno de gestión de Calidad se han ido añadiendo con los años.

Las etapas fundamentales en la evolución de la gestión de la Calidad son los siguientes:

 EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD

Page 10: Calidad Total

 EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD

Page 11: Calidad Total

Nació como consecuencia de la división y especialización del trabajo

Separación de productos conformes y no conformes. El concepto moderno de inspección no es “separar lo

bueno de lo malo” sino confirmar que el sistema de calidad funciona según lo previsto.

MISIÓN: Asegurar que se obtiene la calidad prevista. Seleccionar cuando aparecen defectos. Introducir medidas correctoras para evitar la

repetición.

INSPECCIÓN

Page 12: Calidad Total

Es un avance frente a la inspección No se espera a que se fabriquen piezas o productos

defectuosas, sino que se anticipa y se actúa sobre el proceso cuando se presentan los primeros síntomas de que puedan aparecer defectos.

MISIÓN: Actuar antes de que se presenten problemas Reducir la dispersión Centrar las características del producto

Se utilizan técnicas de muestreo estadístico.

CONTROL DEL PROCESO

Page 13: Calidad Total

Un sistema de inspección asegura que un buen control del proceso no es suficiente.

Hay que garantizar la calidad desde el proyecto, en contacto con el cliente.

La calidad no sólo depende de la fabricación sino también del PROYECTO, LAS COMPRAS Y LA ASISTENCIA AL CLIENTE.

Abarca todas las áreas de la empresa relacionadas con el producto.

CONTROL INTEGRAL DE LA CALIDAD

Page 14: Calidad Total

CONTROL INTEGRAL DE LA CALIDAD

Debe tener bien definidas las misiones y responsabilidades.

En el área de producción se insiste en el AUTOCONTROL, es decir, cada trabajador disponga de los medios para controlar lo que produce y responder de la calidad que obtiene.

La coordinación de todas las actividades es responsabilidad de la Dirección

Page 15: Calidad Total

En la actualidad ya no podemos hablar sólo de calidad del producto o servicio, sino que la nueva visión ha evolucionado hacia el concepto de la

calidad total.

Page 16: Calidad Total

La Calidad Total es el estadío más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo.

Calidad Total

Page 17: Calidad Total

Últimamente, se habla mucho de normas de calidad. Se discute mucho si es pertinente o no su aplicación; y también, se habla de “certificación”. Hay agencias que ya tienen el sello de calidad. Pero… ¿es suficiente con eso?

¿DÓNDE RADICA?

Page 18: Calidad Total

Una norma de calidad es un documento técnico, establecido por consenso y aprobado por un organismo de normalización reconocido (nacional o internacional), que proporciona, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para las actividades de calidad o sus resultados, con el fin de conseguir un grado optimo de orden en el contexto de l a calidad.Las principales organizaciones internacionales, emisoras de normas de calidad son ISO – International Organization for Standardization (Organización Internacional para la Estandarización) y la IEC – International Electric Commission (Comision Electrotécnica Internacional ) ambos organismos de las naciones unidas.

Normas de calidad

Page 19: Calidad Total

En el Perú, los productos sujetos a normas técnicas nacionales obligatorias deberán acreditar el cumplimiento de las mismas a través de una certificación otorgada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) o por las instituciones públicas o privadas especializadas que el MINCETUR determine.

Los productos extranjeros cuya elaboración en el país esté sujeta a norma técnica de calidad obligatoria, deberá tener un nivel de calidad igual o superior al exigido al producto nacional.

La Resolución Nº 0072-00-INDECOPI-CRT de 15/11/00, adoptó el "Reglamento para la elaboración y aprobación de Normas Técnicas Peruanas".

La aprobación de las Normas Técnicas Peruanas es competencia exclusiva del INDECOPI, a través de la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, en su calidad de Organismo de Normalización, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 26º del Decreto Ley Nº 25868.

Normas Nacionales

Page 20: Calidad Total

Normas InternacionalesISO

ISO 9000

Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.

Las normas se revisan cada 5 años para garantizar la adecuación a las tendencias y dinámica del contexto mundial. En el año 2000 cobraron vigencia los cambios propuestos para las ISO 9000, los que se tradujeron en las actuales Normas ISO 9000 versión 2000.

Las ISO 9000:2000 quedaron conformadas por tres grandes apartados:

ISO 9000:2000, Sistemas de Gestión de Calidad: Principios y vocabulario.ISO 9001:2000, que trata sobre los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad.

ISO 9004:2000, que se refieren a recomendaciones para llevar a cabo las mejoras de calidad.

Page 21: Calidad Total

Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes TécnicosGuía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición.

Normas InternacionalesISO

ISO 10000

Page 22: Calidad Total

Son normas internacionales que se refieren a la gestión ambiental de las organizaciones. Su objetivo básico consiste en promover la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, minimizando los efectos dañinos que pueden causar las actividades organizacionales.

La familia de estándares referidos a la gestión ambiental está constituida por las siguientes normas:

ISO 14000: Guía a la gerencia en los principios ambientales, sistemas y técnicas que se utilizan.

ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso.

ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental. ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías . ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental.

Criterios de calificación para los auditores ambientales.

Normas InternacionalesISO

ISO 14000

Page 23: Calidad Total

ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental. Programas de revisión, intervención y gravámenes.

ISO 14020/23: Etiquetado ambiental  ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado

ambiental ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de

funcionamiento ambiental ISO 14040/4: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del

producto ISO 14050: Glosario (define los términos de los conceptos

fundamentales relacionados con la gestión del medio ambiente) ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los

estándares de productos

Normas InternacionalesISO

ISO 14000

Page 24: Calidad Total

Es una herramienta para la realización eficaz de auditorías, mejorar el proceso de auditoría y la competencia de sus auditores.

 Es la referencia para la realización de auditorías internas (de primera parte) y auditorías realizadas por clientes a sus proveedores (de segunda parte).

Define el perfil y habilidades que debe tener un auditor.

Normas InternacionalesISO

ISO 19011

Page 25: Calidad Total

Los beneficios tangibles de tales sistemas de la calidad incluyen:

Mejor diseño del producto.

Mejor calidad del producto.

Mejora de la confianza entre los clientes.

Mejora de la imagen y credibilidad de la empresa en los mercados internacionales, lo cual es esencial para el éxito en la actividad exportadora.

Normas InternacionalesISO

Page 26: Calidad Total

Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.

Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad.

 Las 5 SLos cinco pasos del Housekeeping

(“ser amos de casa también en el trabajo”)

Page 27: Calidad Total

Su aplicación mejora los niveles de: Calidad. Eliminación de Tiempos Muertos. Reducción de Costos.La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para que la empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza , seguridad e higiene.Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes, la aplicación de esta  es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.

 Las 5 S

Page 28: Calidad Total

Las Iniciales de las 5  S

JAPONES

Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke

CASTELLANO

Clasificación y DescarteOrganizaciónLimpiezaHigiene y VisualizaciónDisciplina y Compromiso

Page 29: Calidad Total

GRACIAS…!!!