calle marginal autopista prospero fernandez

18
ESTUDIO DE IMPACTO ARQUEOLOGICO Prospección arqueológica de la calle marginal a la autopista Próspero Fernández, entre el peaje y el Río Agres Autor: Arql. R. Felipe Sol C. Código 161.96 Enero, 1999

Upload: rfelipesol

Post on 01-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Evaluación Arqueológica

TRANSCRIPT

  • ESTUDIO DE IMPACTO ARQUEOLOGICO

    Prospeccin arqueolgica de la calle marginal a la autopista

    Prspero Fernndez, entre el peaje y el Ro Agres

    Autor:

    Arql. R. Felipe Sol C.

    Cdigo 161.96

    Enero, 1999

  • INDICE

    I. Introduccin ____________________________________________________________________________________ 1

    A. Justificacin __________________________________________________________________________ 1

    II. Descripcin del proyecto__________________________________________________________________________ 1

    III. Ubicacin del proyecto ___________________________________________________________________________ 2

    A. Caractersticas generales del rea: ________________________________________________________ 3

    IV. Antecedentes ___________________________________________________________________________________ 4

    V. Objetivos_______________________________________________________________________________________ 5

    A. Generales_____________________________________________________________________________ 5

    B. Especficos____________________________________________________________________________ 5

    VI. Metodologa ____________________________________________________________________________________ 5

    A. Prospeccin y pozos de prueba ___________________________________________________________ 5

    B. Calas de prueba _______________________________________________________________________ 6

    C. Levantamiento planimtrico _____________________________________________________________ 6

    D. Trabajo de Laboratorio _________________________________________________________________ 6 1. Anlisis cermico: ____________________________________________________________________________ 6 2. Anlisis del material ltico: _____________________________________________________________________ 6

    E. Medidas preventivas y correctivas para la conservacin de los bienes muebles e inmuebles _________ 7

    VII. Resultados _____________________________________________________________________________________ 7

    A. Trabajo de campo _____________________________________________________________________ 7 1. Prospeccin y pozos de sondeo __________________________________________________________________ 7 2. Calas de prueba ______________________________________________________________________________ 9

    B. Trabajo de Laboratorio ________________________________________________________________ 12 1. Anlisis cermico____________________________________________________________________________ 12

    VIII. Discusin _____________________________________________________________________________________ 13

    A. Caractersticas espacio temporales del sitio arqueolgico ____________________________________ 13

    B. Potencial arqueolgico y distribucin de sitios en el rea de estudio. ___________________________ 13

    IX. Conclusiones __________________________________________________________________________________ 15

    X. Bibliografa ____________________________________________________________________________________ 16

  • 1

    I. Introduccin La presente propuesta de investigacin se refiere a la prospeccin del trazado de una calle marginal a la autopista Prspero

    Fernndez, entre el peaje y el Ro Agres, Escaz, San Jos, con una longitud total de 1,7 km. y dos carriles de 12 m. de ancho.

    La calle en cuestin dar acceso a una serie de terrenos que como el del Hospital San Jos, quedarn muy pronto habilitados para la construccin. As, este proyecto, aunque pequeo, proveer informacin preliminar sobre lo que podra encontrarse en un rea mayor que ser impactada en los prximos aos.

    Se proceder a hacer un muestreo sistemtico en el que se definir la presencia o ausencia de sitios dentro de la propiedad en cuestin. En caso de encontrarse depsitos arqueolgicos se tratar de definir la funcin y el nivel de complejidad de estos, as como determinar el grado de conservacin.

    Con base en este estudio se darn las recomendaciones para garantizar la conservacin, rescate y proteccin de los recursos arqueolgicos presentes en el rea de impacto del proyecto.

    Es importante sealar que los proyectos realizados dentro de la Gran rea Metropolitana tienen la limitacin de contar con informacin muy fragmentaria por el tipo de desarrollo y proyectos que se han llevado a cabo. Por esta razn se intentar asociar los datos con los de otros proyectos arqueolgicos llevados a cabo en los alrededores as como hacer un nfasis en obtener datos geogrficos de calidad.

    A. Justificacin El proyecto de construccin de una calle marginal a la autopista Prspero Fernndez, entre el peaje y el Ro Agres afectar 39000

    m2 y por ende los restos arqueolgicos ubicados en el rea de impacto. Ante esta situacin se hace necesaria la ejecucin de una prospeccin arqueolgica que permita sugerir medidas preventivas y correctivas que garanticen la conservacin y proteccin de los bienes culturales ah contenidos.

    La autopista Prspero Fernndez es clasificada por el Ministerio de Obras Publicas (MOPT) como de acceso restringido, por lo que prcticamente la nica forma de hacer ingreso a los terrenos aledaos es a travs de una calle marginal, ya que se prohibe cualquier forma de acceso directo.

    El rea resulta de particular inters por la gran cantidad de evidencia arqueolgica que se ha detectado en las ltimas dcadas. As mismo, los recursos arqueolgicos en la Gran rea Metropolitana han sufrido las consecuencias del vertiginoso desarrollo urbanstico de las ltimas dcadas, por lo que los sitios que se trabajen ahora pueden ser los ltimos del rea (Rojas 1995).

    II. Descripcin del proyecto El proyecto consiste en la construccin de una calle marginal a la autopista Prspero Fernndez, Escaz/Santa Ana, provincia de

    San Jos, con una longitud total de 1,7 km.

    En el cantn de Escaz distrito San Rafael, con el fin de dar acceso a varias propiedades, a ambos lados de la Autopista Prspero Fernndez (carretera a Santa Ana), se propone la construccin de una calle marginal paralela a la autopista, con los adecuados carriles de cambio de velocidad, para hacer abandono o ingreso de y hacia la misma.

    El proyecto se describe as:

    1. Al lado NORTE de la autopista y con una longitud aproximada de 1,1 km., al ESTE del puente sobre el ro Agres, se construira una va de dos carriles (uno por sentido) con un derecho de va de 12 metros, en los cuales se incluye una acera a cada lado de la calzada de 1.0 m. de ancho y 0.5 m. de zona verde.

    Con las mismas caractersticas anteriores se le da continuidad a esta marginal por el lado SUR de la autopista, aprovechando el puente sobre el ro Agres para pasar la marginal a desnivel (por debajo), y con una longitud aproximada 0,6 km.

    Se da ingreso a 10 lotes con un rea total aproximada de 18 hectreas (180.000 m 2) los cuales se les dara acceso estn limitados por el ro Tirib al NORTE, y por le ro Agres al SUR.

    La calle marginal contar con los procesos y la calidad de estndares para la construccin de vas nacionales, constituidos por corte y relleno en las reas requeridas segn diseo geomtrico, con un pavimento constituido por sub-base, base y la carpeta asfltica.

  • 2

    Adicionalmente contar con el sistema de evacuacin de aguas pluviales - en alcantarillado de concreto -, sealamiento, prevencin y proteccin vial, segn normativa vigente.

    En la actualidad (con excepcin de los lotes 9 y 10 de lado SUR), los terrenos estn cubiertos por vegetacin de tipo cafetal y rboles de sombra en estado de abandono, ya que las propiedades no se explotan desde hace varios aos.

    El uso del suelo predominante en este sector se considera como habitacional y comercial, sin embargo en el desarrollo particular de estos terrenos se prev un uso comercial y/o de industria no pesada, con una densidad que se podra catalogar de media-baja, ya que como se desprende de la tabla de reas anteriormente presentada, no se ha dado un proceso de segregacin de muchos lotes y no se espera que esta situacin vare.

    Con respecto a los lotes 9 y 10, en ellos se desarrolla actualmente la construccin del Hospital San Jos de 100 camas y una torre para 92 consultorios mdicos. El cual, se estima que ser el principal generador de trnsito vehicular sobre la calle marginal.

    Cuadro 1 Etapas de construccin del proyecto.

    Etapas de construccin del proyecto Actividades Principales Objetivos

    Limpieza y desmote.

    Instalaciones provisionales.

    Movimiento de tierras.

    Colocacin de sub-base, base y carpeta asfltica.

    Obras complementarias

    - Corta de arboles de sombra, localizados franja de terrenos de la ruta de la calle marginal.

    - Construccin de oficinas, bodegas e instalacin de letrinas porttiles.

    - Remocin de la capa orgnica. - Alcanzar niveles de subrasante. - Conformacin de taludes. - Manejo de aguas. - Zanjeo para alcantarillado y su colocacin. - Construccin de cunetas, aceras y cordn de cao. - Acarreo de materiales de corte no apto para relleno a sitio autorizado.

    - Acarreo de materiales de prstamo. - Compactacin y conformacin. - Colacin del asfalto.

    - Sealamiento. - Obras de proteccin. - Areas verdes.

    - Inicio de labores para continuar con movimiento de tierras.

    - Preparar sitio adecuado para trabajadores y equipos constructivos.

    - Preservacin de capa orgnica. - Adecuacin del terreno de acuerdo con las caractersticas geomtricas y constructivas de los planos, para alcanzar los niveles de base.

    - Obtener la superficie de rodamiento para el trnsito vehicular.

    - Finalizar los detalles la calle marginal para operacin.

    III. Ubicacin del proyecto

    SAN JOSE ESCAZU SAN RAFAEL

    Provincia Cantn Distrito

    N de hoja Cartogrfica: ABRA

    Area total del proyecto: 44.200 m.

  • 3

    A. Caractersticas generales del rea: Los terrenos donde se construir el proyecto en cuestin se encuentran a una altitud promedio de 980 m.s.n.m., al sur estn

    drenados por el ro Agres y al norte por el rio Tirib.

    Actualmente la zona est cubierta por cafetales abandonados y bosque secundario. Se reporta una gran alteracin del suelo por la intensa actividad agrcola (Valerio y Novoa 1997).

    Figura 1: Ubicacin del Proyecto de construccin de calle marginal a la autopista Prospero Fernndez

  • 4

    IV. Antecedentes El sitio ms cercano al rea de estudio es SJ-56-Hospital, ubicado cronolgicamente en la Fase Pavas (300 a.C-300 d.C) (Valerio y

    Novoa, 1996). Se encontr material cermico en superficie de manera muy dispersa y hasta 50 cm. de profundidad. El mismo estaba muy alterado por el cultivo de caf. Segn los mencionados autores, este sitio podra ser parte de un mismo asentamiento precolombino junto con Montealegre (UCR-123) (Valerio y Novoa 1997), sin embargo los depsitos se ubican a ms de un kilmetro de distancia, por lo que esto no est claro.

    En los registros de sitios del Museo Nacional se tienen otros reportes de sitios cercanos pero de los que no se tienen muchos datos o los trabajos han sido limitados. Entre estos tenemos el sitio Castella (UCR-84), Castella (UCR-175), Ana Isabel (UCR-157) y Bonanza (UCR-182). En todos estos se reporta la presencia de gran cantidad de material cermico, pero solamente se realizaron recolecciones de superficie, dicho material se asoci a la fase Pavas.

    Otros sitios pequeos, en que no se detectaron rasgos arqueolgicos son Beln, Salitral y El Cerco (Quintanilla 1998).

    Existe tambin una buena cantidad de sitios importantes en los cuales se han llevado a cabo trabajos intensivos que han producido importante informacin arqueolgica.

    El sitio La Cubilla, fue extensamente evaluado por Artavia en 1995, lo que permiti definir la extensin del mismo, as como determinar la complejidad y localizar sectores sobresalientes del asentamiento (Artavia, 1995). En 1996, el sector que report mayor evidencia arqueolgica fue excavado por personal del Museo Nacional (Solis y Artavia, 1996). Segn los datos obtenidos el sitio presenta material unicomponente de la Fase Pavas, el cual se encuentra asociado una posible tumba de botella y cinco sectores que corresponden a posibles pisos de arcilla. Uno de estos pisos fue excavado y se encontraron cinco estratos que permiten diferenciar distintas ocupaciones dentro de la misma fase Pavas.

    El sitio Doa Lola, excavado por Novoa (1998) presenta una situacin similar, se registraron pisos de arcilla quemada, un horno y varias tumbas de botella todos asociados a la Fase Pavas.

    Al Oeste de Santa Ana se ubica otro sitio importante, El Pital (A-150-EP), el cual fue objeto de una intensa evaluacin arqueolgica por parte de personal del Museo Nacional de Costa Rica en 1996 (Valerio et. Al. 1996). Este asentamiento prehispnico present abundante evidencia arqueolgica, entre la que se destac la presencia de pisos de adobe, rasgos troncocnicos o tumbas de botella, basureros, y posibles fogones. Se ubica cronolgicamente en la Fase Pavas (300 d.C.-500 d.C.) (Valerio et. al. 1996).

    El sitio La Ribera, el cual fue extensamente excavado y evaluado entre 1997 y 1998, corresponde a una aldea multicomponente de gran extensin. Durante las excavaciones se localizaron estructuras habitacionales cuadrangulares con enterramientos dentro y en sus alrededores. Estas estructuras fueron construidas con piedra y al parecer presentaban alineamientos que demarcaban su contorno. El complejo arquitectnico fecha entre 300 d.C. y 1000 d.C, en las fases Curridabat y Cartago. A esta ocupacin se asocia al conjunto arquitectnico, a enterramientos individuales, ofrendas cermicas y lticas (gran cantidad de material policromado procedente de la Gran Nicoya) y objetos de metal (oro, cobre). Tambin se encontr evidencia de una ocupacin anterior correspondiente a la Fase Pavas (300 a.C.-300 d.C.), la cual present restos de pisos de arcilla, rasgos troncocnicos y basureros cermicos (Artavia et. al. 1997, Artavia).

    Cenada (H-26 CN), en Barrial de Heredia, es un sitio con arquitectura monumental. ste presenta una ocupacin similar a la de La Ribera y se realizaron labores de rescate arqueolgico que permitieron la documentacin de reas habitacionales y funerarias. Al excavarse zanjas para alcantarillados se detectaron 4 rasgos en forma de campana, con un contenido de fragmentos de manos de moler, metates, vasijas, fragmentos con restos florales carbonizados, pedazos de arcilla quemada y fragmentos de cermica (Gutirrez 1983).

    Otro sitio del rea es Cariari (UCR-3), el mismo se ubic en las canchas de Golf del hotel que lleva ese nombre. En dicho sitio se observaron cantos rodados asociados a estructuras de ndole funeraria. Junto a estos haba ltica y cermica (Aguilar 1971).

    El sitio Pavas (UCR-68) ubicado en Rohrmoser se report como un lugar especial para enterramiento secundario en fosas con forma de botella o campana. En superficie se observaron lascas, fragmentos de metate, cermica y manos de piedra. La mayora de tinajas encontradas en el relleno eran sumamente grandes y utilitarias, con bordes grandes (Aguilar 1970, 1974).

    Durante el trabajo realizado en la Urbanizacin Rohrmoser (SJ-38 URCA) se report mucho material disperso en superficie y se localizaron tumbas en forma de campana (Gutirrez 1983).

    Similar situacin se present en el sitio Santa Elena, con la presencia de tres rasgos los cuales presentaron artefactos dispuestos circularmente, semillas, fragmentos cermicos, as como carbn, mazorcas. (Gutirrez 1983).

    En general se puede decir que en la zona se dio una importante ocupacin humana, de la cual tenemos evidencias prcticamente solo despus de 300 a.C.

  • 5

    La Fase Pavas (300 a.C.-300 d.C.) se caracteriza por sitios de gran tamao con grandes cantidades de cermica en y bajo superficie. Los rasgos funerarios parecen haber sido en forma de botella, estos son difciles de ubicar pero se reconocen en superficie por la presencia de manchas y piedras marcadoras. Los rasgos habitacionales son por lo general pisos de arcilla quemada. La mayora de los sitios registrados en la zona pertenecen a este perodo.

    En las fases Curridabat (300-800 d.C.) y Cartago (800-1500 d.C.) presentan una mayor utilizacin de cantos rodados y piedras volcnicas para la delimitacin de rasgos funerarios y habitacionales, aparecen sitios con arquitectura monumental y artefactos metlicos.

    En sntesis podemos decir que en el rea se han reportado una gran cantidad de sitios, pero la informacin que se tiene de estos es muy desigual. Es importante sealar que los proyectos realizados dentro de la Gran rea Metropolitana tienen la limitacin de contar con informacin muy fragmentaria por el tipo de desarrollo de la ciudad y de los proyectos arqueolgicos que se han llevado a cabo. Por esta razn se intentar asociar los datos con los de otros proyectos arqueolgicos llevados a cabo en los alrededores as como hacer un nfasis en obtener datos geogrficos de calidad.

    Quedan muchos huecos de informacin a los que pueden contribuir los proyectos pequeos. Entre estos podemos mencionar la descripcin de conjuntos cermicos que poco a poco pueden ir aclarando los problemas de la cronologa relativa. En reas muy desarrolladas urbansticamente es prcticamente imposible conocer el patrn de asentamiento, por lo que en reas no alteradas el proceso deber ser muy sistemtico. Por esta razn la estrategia de delimitacin de sitios se har basndose en criterios claros que se definirn den la metodologa y debern quedar adecuadamente referidos en los resultados del proyecto.

    V. Objetivos

    A. Generales Definir el potencial arqueolgico y la distribucin de los sitios en el rea de estudio.

    Caracterizar los distintos sitios arqueolgicos segn su extensin y temporalidad.

    B. Especficos Crear un inventario de los sitios arqueolgicos en las reas que sern directamente afectadas por la construccin de la calle.

    Precisar en una base de datos y en mapas, la extensin de los sitios y sus rasgos observables en superficie, as como su asignacin cronolgica.

    Valorar el estado de preservacin de los sitios que se encuentren

    Valorar el potencial de cada sitio arqueolgico para generar informacin arqueolgica.

    Definir una estrategia de manejo de los sitios que sufran un impacto inevitable o inesperado, en coordinacin con las autoridades pertinentes.

    Determinar la relacin de los depsitos detectados con los sitios reportados en los alrededores.

    VI. Metodologa

    A. Prospeccin y pozos de prueba Se delimit el rea que se va a perturbar en la construccin de la calle, registrando los espacios intervenidos en la hoja 1:50000

    del IGN. Esta rea fue recorrida en un 100% y se llevaron a cabo pozos de prueba cada 20 m. Los pozos se excavaron hasta suelo estril, fueron cuadrados, con 60 cm. de lado.

    En el campo se ubic un transecto y puntos cada 20 m. sobre las marcas dejadas por un equipo de topografa.

    Cuando fue posible la visibilidad en superficie se revis exahustivamente el terreno para buscar evidencias arqueolgicas.

  • 6

    Se registraron datos de proveniencia de la cermica segn el sistema de numeracin de los transectos as como la profundidad a la que se encontraron los restos arqueolgicos.

    Se recogi la totalidad de los materiales culturales con el fin de poder comparar reas con diferentes densidades de restos arqueolgicos y caractersticas temporales o funcionales de los artefactos.

    Los sitios que se detectaron fueron definidos con mayor precisin por medio de pruebas diez metros.

    La funcin de estas operaciones consisti en tratar de ubicar sitios arqueolgicos y registrar sus lmites, caractersticas y potencial para las investigaciones, as como registrar rasgos y concentraciones importantes de material.

    Se recogi la totalidad de los materiales culturales con el fin de poder definir reas con diferentes densidades de restos arqueolgicos y caractersticas temporales o funcionales de los artefactos.

    Se tomaron datos de proveniencia de todos los restos culturales y se sealaron los lmites de la evidencia observada.

    B. Calas de prueba Los pozos de prueba con concentraciones altas de material arqueolgico o que presentaron un patrn ordenado en los restos

    culturales, fueron estudiados ms a fondo por medio de la excavacin de una serie de cuadros de 1 x 1 m a 2 x 2 m que se denominaron calas de prueba.

    La funcin principal de esta operacin fue la de caracterizar la estratigrafa, recoger una mayor cantidad de materiales y verificar la presencia de potenciales rasgos arqueolgicos observados en los pozos de prueba.

    C. Levantamiento planimtrico Se aprovech el levantamiento topogrfico del rea de impacto de la calle por topgrafos de la empresa, para registrar la

    informacin arqueolgica en mapas digitalizados.

    Para editar y digitar grficamente el mapa se utiliz el programa Auto-Cad.

    D. Trabajo de Laboratorio En el laboratorio los materiales culturales se limpiaron y rotularon, se cuantificaron los materiales por unidad de recoleccin, con

    base en criterios estilsticos y tecnolgicos.

    1. Anlisis cermico: Los materiales cermicos fueron lavados y numerados indicando el nmero de sitio y de operacin. Analizando los atributos

    estilsticos se asociaron las muestras cermicas con la secuencia cultural establecida. Para esto se tomaron las cronologas elaboradas para el Area Central del pas (Aguilar 1972, Arias y Chavez 1985).

    Debido a que las cronologas existentes estn desactualizadas, los datos podrn ser apoyados con informacin de otros sitios de la regin arqueolgica, especificndose las fuentes referidas.

    Se registrar lo mas detalladamente posible los diferentes modos diagnsticos encontrados, a saber, bordes, soportes, asas y decoraciones. Se reconstruyeron algunas formas de vajilla a partir de bordes en buen estado.

    2. Anlisis del material ltico: Los materiales lticos fueron lavados y numerados indicando el nmero de sitio y de operacin.

    Los artefactos se separan segn su industria, ya sea pulida, picada o lasqueada. Se hace una descripcin morfolgico-funcional con una descripcin de huellas de uso. Para esto se recurrir a tipologas utilizadas en el Oeste de Panam (Linares y Ranere 1980) y en el Caribe de Costa Rica (Castillo et al. 1987). La muestra no fue suficientemente amplia para identificar conjuntos lticos funcionales.

  • 7

    E. Medidas preventivas y correctivas para la conservacin de los bienes muebles e inmuebles

    Se cerraron todas las excavaciones que se hicieron.

    Se report adecuadamente el estado de conservacin de los sitios detectados y se advirti a su propietario para que vele por la conservacin de los recursos arqueolgicos.

    Se propuso un plan de manejo de los restos culturales.

    VII. Resultados

    A. Trabajo de campo

    1. Prospeccin y pozos de sondeo Se excavaron un total de 65 pozos cubriendo un rea de un 1300 m de largo, con 12 m. de ancho la cual fue marcada con balisas

    por los topgrafos del proyecto. En 400 m de la calle no se realizaron pozos de prueba ya que estaban completamente removidos. De stos, 300 forman parte de una calle y rea removida para colocar tubera que pasan bajo el puente sobre el ro Agres. Los otros 100 metros se ubican frente al terreno en que se construye el Hospital San Jos.

    Un total de 12 pozos presentaron cermica bajo superficie. A pesar de que en gran parte del terreno fue posible la observacin de la superficie, no se encontr material arqueolgico fuera de las excavaciones.

    Estas pruebas permitieron definir que la mayor parte del material est concentrado 120 metros oeste del lmite con la propiedad del Hospital San Jos y en 110 m. casi al frente de esta rea. As mismo se puede decir que la mayor densidad de cermica se agrupa al sur de la autopista. Tambin se detect un sector con cermica aislada en los puntos 1270 y 1250 (Fig.3).

    Se observ una estratigrafa bastante regular dominada por lo general por una capa de tierra negra orgnica de un mximo de 20 cm. seguida de un estrato de arcilla plstica gris. Sin embargo se observ con regularidad una capa de tierra caf arcillosa de unos 10 a 20 cm., a veces remplazada por un estrato de tierra caf limosa muy variable que en algunos casos tuvo ms de 40 cm de ancho.

    Figura 2: Estratigrafa tpica del rea evaluada

    Tierra negra orgnica

    Tierra caf arcillosa o limosa

    Arcilla gris

  • 8

    Figura 3: Mapa de ubicacin de sectores con materiales arqueolgicos en el rea del proyecto

  • 9

    Cuadro 2: Material cermico detectado en los pozos de sondeo

    Sitio Pozo Nivel (cm.b.s.) Bordes Cuerpos Soportes Total

    SJ-56-Hp 410 0-20 11 11

    440 30 2 2

    460 0-20 2 2

    500 25 1 1

    520 25 1 1

    1250 20 1 1

    1270 20 1 1

    1430 40 2 2

    1450 20 1 13 14

    1470 10-30 1 14 15

    1490 0-20 2 2

    1530 30 1 1

    Todos 0-40 2 50 1 53

    2. Calas de prueba Se excavaron un total de seis cuadros de un metro cuadrado distribuidos en una trinchera de un metro por cuatro y una cala de dos

    metros por uno.

    Las calas 1 y 2 fueron colocadas en el punto 410 ubicado en el lado norte de la carretera, frente al Hospital San Jos. Este sitio fue seleccionado pues fue el que durante los sondeos present ms material y pareca menos perturbado por canales de desage y la carretera. El material recuperado fue escaso,

    Las calas 3 a 6 se ubicaron en el punto 1530, en el costado oeste del terreno del Hospital San Jos. Se decidi ampliar la excavacin del pozo de sondeo pues esta rea fue la que estaba menos perturbada por la calle interna del cafetal abandonado y se encontraba en el sector con ms densidad de materiales.

    Primero se colocaron las calas tres y cuatro, los primeros 10 cm presentaron tierra negra hmica en toda la excavacin, con una cantidad moderada de restos culturales. A los 20 cm.b.s., se pudo observar que la mayora del material estaba concentrado en el cuadro cuatro, siendo el cuadro tres casi totalmente ocupado por tierra arcillosa gris.

    En el nivel siguiente, de 20 a 40 cm.b.s., se registra un ligero aumento en la cantidad de material cermico encontrado. As mismo se define ms claramente una mancha de tierra negra delimitada por arcilla gris al oeste y tierra caf limosa al este.

    De 40 a 60 cm.b.s. se reduce el tamao de la mancha con material cermico hasta desaparecer a los 65 cm.b.s. tomando una forma concava.

  • 10

    Figura 4: Calas de prueba en el sitio Hospital, sobre el trazado de la calle marginal a: Calas 1y 2, 60 cm.b.s b: Calas 3 a 6, 20 cm.b.s c: Concentracin cermica dentro de mancha de tierra caf oscuro delimitada por lnea negra. Calas 4 y 5, 50 cm.b.s. d: Arcilla gris y mancha de tierra caf oscuro. Calas 3 y 4, 20 cm.b.s.

  • 11

    Figura 5: Calas 3 a 6, 20 cm.b.s Figura 6: Calas 3 a 6, 50 cm.b.s.

    Cuadro 3: Material cermico detectado en las calas de prueba

    Sitio Calas Nivel (cm.b.s.) Bordes Cuerpos Soportes Total

    SJ-56-Hp 1-2 0-20 1 11 12

    20-40 1 7 8

    40-60 1 3 4

    3-4 0-20 2 83 2 87

    4-5 20-40 3 75 78

    5-6 0-20 7 85 92

    20-40 7 131 138

    4-5 40-50 10 172 182

    4-5 50-60 4 111 115

    4-5 60-70 6 20

    6 (ventana) 0-60 2 18 20

    Todas 0-70 38 702 2 742

  • 12

    B. Trabajo de Laboratorio

    1. Anlisis cermico En general, el material cermico recuperado estaba bastante fragmentado y la densidad fue relativamente baja. Sin embargo la

    alfarera recuperada presenta suficientes rasgos diagnsticos para hacer interpretaciones de caracter cronolgico. La vajilla se caracteriza por su austeridad en elementos decorativos y la poca variedad de pastas y pinturas formando un patrn bastante homogneo.

    Basndose en bordes en buen estado de conservacin se pudieron definir una serie de formas de vasijas como ollas globulares con borde exverso, cuencos, un tecomate y escudillas compuestas (fig. 7-8). Formas semejantes se han reportado como asociadas a la fase Pavas (Aguilar, 1975, 1976 y Arias & Chvez 1985)

    Figura 7: Bordes de vasijas recuperados en las calas 3 a 6.

    Figura 8: Reconstruccin de tecomate a partir de borde encontrado en la cala 5

  • 13

    Las formas decorativas son poco variadas, se observ en la muestra el uso de aplicaciones, sea en forma de rebordes o de pastillajes. Solo se observ un inciso, siendo ms frecuentes las impresiones de uas, estos elementos se encuentran muchas veces asociados a aplicaciones.

    El uso del color, estuvo limitado a la aplicacin de engobes y zonas de pintura anaranjada, aunque no se encontraron patrones policromos ni pintura roja y morada como se ha observado en el rea del hospital San Jos y en otros sitios de esta poca. Esto puede deberse a lo limitado de la muestra.

    En cuanto a los soportes, solo se encontraron del tipo slido aplanado de forma cnica muy caracterstico de la fase Pavas (Aguilar, 1975).

    En cuanto al material ltico, este fue bastante escaso. Se recolectaron varias lascas, la mayora producto de desecho de la fabricacin de implementos pues no presentaron huellas de uso. Adems se encontraron 3 raspadores y una raedera. Otros tipos de rocas recolectadas en el campo tienen fracturas azarosas y corresponden probablemente al material de base de la carretera mientras que tambin se recolectaron pequeos cantos rodados producto de la geologa del lugar.

    No se encontr otro tipo de materiales producto de actividades culturales.

    VIII. Discusin

    A. Caractersticas espacio temporales del sitio arqueolgico Los materiales recuperados durante las labores realizadas para este proyecto pueden asociarse en su totalidad al sitio Hospital San

    Jos (SJ-56-Hospital). Esta afirmacin se hace basndose en la continuidad y similaridad de los restos arqueolgicos, la cual permite asociarlos a un mismo asentamiento, ya detectado durante la prospeccin de los terrenos a impactar por el Hospital San Jos.

    La cermica presente en el sitio se adscribe dentro de la fase Pavas, ubicada entre 300 a. C. y 300 d. C. (Cfr. Aguilar 1972, 1975; Arias y Chvez 1985).

    B. Potencial arqueolgico y distribucin de sitios en el rea de estudio. Se dibuj en el mapa una estimacin del rea ocupada por el sitio Hospital (fig. 9). Esto se hizo utilizando los datos obtenidos en

    esta investigacin, y tomando en cuenta los resultados de la evaluacin de los terrenos del Hospital San Jos (Valerio y Novoa, 1997). No se cuenta con datos claros sobre el rea ocupada por el sitio Montealegre, sin embargo es posible que colinde en la parte sureste con el sitio Hospital.

    El proyecto de la calle marginal a la autopista atraviesa la parte norte del sitio Hospital y un pequeo foco de material al oeste del asentamiento. Sin embargo, solamente 80 metros a partir del lmite presentan una cantidad importante de cermica y una buena preservacin de la evidencia bajo superficie.

    El rea que se encuentra separada de la concentracin principal por 160 m. sin materiales culturales, tiene unos 40 m. de extensin sobre la calle, sin embargo, por su pequea rea, cercana y similitud en los materiales cermicos, puede interpretarse como un sector del mismo sitio arqueolgico.

    Los pozos de prueba para el sector del sitio donde pasara la parte norte de la calle marginal reportaron poco material. Esta observacin se pudo confirmar mediante la informacin de las calas 1 y 2. Estos datos permiten afirmar que all est muy cercano el lmite del sitio, los materiales arqueolgicos parecen disminuir conforme aumenta la pendiente hacia el ro Tirib, Adems, este sector est muy deteriorado por la excavacin de canales de desage de la finca cafetalera y la autopista.

    Se puede interpretar la presencia de materiales en este sector, como productos de desecho del asentamiento arrastrados por agentes naturales y por las perturbaciones modernas del terreno. Lo anteriormente discutido permite interpretar que la parte del sitio ubicada al norte de la carretera no contendr rasgos arqueolgicos ni tiene mucho valor para la investigacin cientfica.

    Tanto en un rea bajo el puente sobre el ro Agres como frente a los terrenos del Hospital San Jos no se pudo excavar pozos de sondeo pues el sustrato ya haba sido totalmente removido. En el sector bajo el puente existen muy pocas posibilidades de que hubiera sitios arqueolgicos pues la topografa es escarpada y con suelos casi en su totalidad de arcilla plstica. Frente al Hospital San Jos se observaron restos de cermica en superficie.

  • 14

    Figura 9: Mapa de estimacin del rea ocupada por el sitio Hospital

  • 15

    IX. Conclusiones A partir de la evaluacin realizada en los terrenos en los cuales se construir una calle marginal a la autopista Prspero Fernandez,

    en San Rafael de Escaz, se pudo determinar que en el rea de estudio existen algunos focos de evidencia arqueolgica. Los restos culturales estn concentrados principalmente en los sectores cercanos al Hospital San Jos.

    Durante la excavacin de calas de prueba se pudo detectar un rasgo cultural cuya funcin no est an definida. El mismo fue totalmente excavado. Sin embargo, la mayor parte del rea con materiales cermicos pertenece a sectores perifricos del sitio Hospital en los que no hay concentraciones importantes de material arqueolgico. As mismo, los procesos transformaciones producto de actividades como el cultivo del caf, calles internas de las fincas y erosin han afectado sensiblemente el rea evaluada.

    Por tratarse de un sitio que presenta material asociado a la fase Pavas (300 a.C.-300 d.C.) existe la probabilidad de que existan rasgos funerarios caractersticos de este periodo conocidos como tumbas de botella, cuya estrecha entrada no es fcilmente detectable al menos que se remueva de forma extensa la capa hmica del terreno.

    Con base en el muestreo realizado y los anlisis de laboratorio se lleg a una serie de conclusiones acerca del rea evaluada:

    1. Los restos arqueolgicos ubicados corresponden a un sector perifrico del sitio SJ-56-Hp

    2. El sitio es unicomponente y corresponde a la Fase Pavas de la cronologa del Valle Central del pas.

    3. La cermica y la ltica del sitio son muy homogneas y poco variadas.

    4. Se detect un rasgo troncocnico de funcin no definida y se considera probable la aparicin de ms rasgos.

    Con el fin de evitar la destruccin de patrimonio arqueolgico se debern aplicar una serie de medidas preventivas detalladas a continuacin:

    1. La construccin de la calle marginal en un rea de 80 m. x 12 m. al oeste del lmite de la propiedad del Hospital San Jos, deber ser suspendida mientras se evala si existen otros rasgos en el rea en cuestin.

    2. Se deber coordinar con el Museo Nacional, la remocin de una capa de suelo de 15 cm. con el fin de poder ubicar rasgos asociados a la fase Pavas, que son muy difciles de ubicar por otros medios.

    Se recomienda que el Museo Nacional lleve a cabo un plan de investigacin en los terrenos aledaos al proyecto. Dicha rea ser sometida a un desarrollo urbanstico inminente. As mismo es de gran importancia definir los lmites entre el sitio Montealegre y Hospital.

  • 16

    X. Bibliografa

    Aguilar, Carlos H. 1970 Informe de campo sitio Pavas Cat. UCR 68. Ms. Laboratorio de Arqueologa Universidad de Costa Rica.

    1972 Contribucin al Estudio de las secuencias cermicas en el Area Central de Costa Rica. Mimeografiado. Departamento de Ciencias del Hombre, Universidad de Costa Rica.

    1974 Asentamientos indgenas en el rea Central de Costa Rica. Amrica Indgena 34(2): 311 - 317 Mxico, DF.

    Artavia, Javier.1995. Informe de Evaluacin Arqueolgica (Fase II) en el Sector Este del Sitio La Cubilla (SJ-54-LC), Pozos de Santa Ana: Area de impacto del Club Eco-Residencial Villa Real S.A. Ms. Departamento de Antropologa e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

    Artavia, Javier; Adrian Badilla; Eloy Ovares y Alejandro Alfaro. 1997. Rescate Arqueolgico de dos sectores del Sitio La Ribera (H-33-LR). Ms. Departamento de Antropologa e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

    Artavia, Javier y Olman Sols. 199 Evidencias de una Aldea Prehispnica del 300 a.C. al 300 d.C. en Pozos de Santa Ana. Resultados Preliminares de Excavacin Arqueolgica de Rescate en el Sitio La Cubilla SJ-54 LC (Operacin 3). Ms. Departamento de Antropologa e Historia, Museo Nacional de Costa Rica.

    Corrales, Francisco 1992 Informe de inspeccin en Rincn Grande de Pavas. Ms. Departamento de Antropologa e Historia, Museo Nacional de Costa Rica

    Gutierrez, Maritza. 1986. Interpretaciones preliminares de los Rasgos "Tumbas de Botella" del sitio CENADA. Journal of the Steward Anthropological society, 14 (1982-1983): 255-268.

    Novoa, Virginia. 1998. Doa Lola: Un asentamiento prehispnico de la fase Pavas (300 a. C- 300 d.C), Beln, Heredia. Informe de campo. Ms. Departamento de Antropologa e Historia Museo Nacional de Costa Rica.

    Quintanilla, Ifigenia. 1998. Evaluacion de impacto arqueolgico: Sitio El Cerco y sus alrededores inmediatos, Pozos de Santa Ana. Ms. Departamento de Antropologa e Historia Museo Nacional de Costa Rica.

    Rojas, Myrna. 1995, Desarrollo urbano y arqueologa. Proyecto Arqueolgico Gran rea Metropolitana. En: Lange, Frederick y Mario Molina, (edit.). Cultura y Naturaleza sin fronteras. Instituto Nicaragense de Cultura, USDA.

    Solis, Olman y Artavia, Javier.1996.Evidencias de una aldea prehispnica del 300 a.C.al 300 d.C. en Pozos de Santa Ana. Resultados preliminares de excavacin arqueolgica de rescate en el sitio La Cubilla SJ-54-LC (Operacin 3). Ms. Departamento de Antropologa e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

    Valerio, Wilson y Novoa, Virginia. 1997. Evaluacin Arqueolgica en terrenos a impactar por el Proyecto Hospital San Jos,S.A.. Ms. Departamento de Antropologa e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

    Valerio, Wilson, Novoa, Virginia y Alejandro Alfaro. 1996. Evaluacin y rescate del Sitio El Pital (A150-EP) CIDERISA. Informe de campo. Ms. Departamento de Antropologa e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

    Vazquez, Ricardo et. al. 1993. Banco Unificado de Datos Sobre Sitios Arqueolgicos de Costa Rica. Ms. Departamento de Antropologa e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.