caluroso recibimiento en turín - nación y emigración · a solicitud de los gobiernos de varios...

20
Caluroso recibimiento en Turín

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

Caluroso recibimiento en Turín

Page 2: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

04

16

14

CUANDO TODO PASE…

¡A BAILAR UN SON!

CUBA SE BLINDA

CON CIENCIA DE ALTURA

CUBANOS RESIDENTES

EN EL EXTERIOR

REVISTA DE LA EMIGRACIÓN CUBANANo. 314 Edición Digital Primera Semana/

Abril 2020

Fundada en agosto de 1995. Publicación semanal adscrita a la Dirección de Asuntos

Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE), del Ministerio de

Relaciones Exteriores. República de Cuba.

CONSEJO DE DIRECCIÓNErnesto Soberón Guzmán,

Karla María Caballero Delgado, Lianet Arias Sosa,

Mariela Pérez Valenzuela

EDITORAYolanda Borges Bello

DIRECCIÓN DE ARTEAnathais Rodríguez Soto

DISEÑOJorge Alberto García Arias

CORRECCIÓNFrancisco A. Muñoz González

EDITADA PORVicepresidencia Editorial de Prensa Latina.Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Calle 21 No. 406, El Vedado, La Habana, Cuba

Telfs.: 7 8321495 y 7 8383649E-mail: [email protected]

Page 3: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

nacióny emigración

3

Page 4: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

Cubanos residentes

en el exterior

Reclaman fin del bloqueoimprescindibles recursos y equipos médicos -como ventiladores pulmonares-, para poder combatir de forma más efectiva la pandemia, expresaron en una nota recientemente difundida.

Las organizaciones, que integran la Coalición Alianza Martiana, criticaron también que la administración Trump ha impedido la llegada a la isla de donaciones de recursos médicos por parte de instituciones no gubernamentales que buscan ayudar al pueblo a combatir contra la enfermedad.

Se suma a esta política criminal, añadieron, la cínica y falaz campaña contra las misiones médicas internacionalistas cubanas que tanto apoyo han brindado a millones de personas en el mundo.

En particular, las agrupaciones señalaron que en el panorama actual Washington ataca a las brigadas del Contingente “Henry Reeve”, especializado en situaciones de desastres y graves epidemias, las cuales laboran en países necesitados en tres continentes.

El documento está firmado por la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana —como organización individual—; la Asociación Cultural José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita; la Asociación de Mujeres, y Radio Miami.

EE. UU.

Organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana reiteraron su condena a las

medidas y regulaciones que conforman el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra la isla desde hace casi 60 años.

Las agrupaciones radicadas en Miami, Florida, remarcaron el rechazo a ese cerco en medio de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 en el planeta, y denunciaron que la administración de Donald Trump recrudece las medidas contra el país caribeño en este contexto.

El Gobierno norteamericano impide, de diferentes criminales maneras, que Cuba adquiera

4

Page 5: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

5

Reclaman fin del bloqueoCHILE

Raíces Cubanas, asociación de cubanos residentes en Chile, se sumó a las voces que en todo el mundo

reclaman el levantamiento del cerco estadounidense contra la isla.

En una declaración emitida en Santiago de Chile, esa organización denunció en especial el impedimento para que las instituciones de salud de Cuba adquieran de sus proveedores habituales respiradores mecánicos para enfrentar la pandemia de la Covid-19 que también afecta a la población, hecho que califica como un abuso sin precedentes.

Ello se debe a que Medicuba, entidad exportadora e importadora del Ministerio de Salud Pública, recibió una notificación de que los fabricantes suizos IMT Medical AG y Acutronic, fueron adquiridos por la empresa Vyaire Medical Inc., con sede en Estados Unidos, tras lo cual se cerró el vínculo comercial con el país caribeño.

A esto se suma la imposibilidad de comprar medicamentos a empresas estadounidenses porque el bloqueo lo impide, señala la declaración, que añade: “… por tantos años de violaciones a nuestro derecho de país independiente, dueño de su destino y soberanía, condenamos estos hechos y nos unimos al clamor de Cubanos Residentes en el Exterior, para que cese el bloqueo, cesen las sanciones sobre nuestro país y el mundo”.

Asimismo, condena que otras naciones, por meros intereses económicos, sean cómplices de Washington en la imposición de esa política, que afecta a toda la población del país antillano.

En tiempos en que deben primar la cooperación y la solidaridad, Washington permanece en la postura del bloqueo contra Cuba y otras naciones, y le niega el derecho a la vida a un pueblo pequeño y aguerrido, que hoy brinda ayuda con personal de la salud en varios países, destaca.

Añade que esta crisis no es solo sanitaria y económica, sino también de humanidad, y se ganará con solidaridad y amor. Cuando hay miles de vidas en juego resulta imperioso que los recursos sean destinados a un bien común, la vida de todos, subraya la asociación.

Page 6: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

6

FRANCIA

La Coordinadora de Cubanos Residentes en Francia instó al Gobierno de este país a solicitar a Estados

Unidos el fin del cerco contra la isla, en tiempos en los que la humanidad enfrenta la Covid-19.

En una carta dirigida al canciller francés, Jean-Yves Le Drian, las asociaciones integrantes del movimiento le pidieron interceder ante Washington “para que levante de una vez por todas este bloqueo genocida contra nuestro país y hacia el mundo”.

La misiva denunció el impacto del cerco económico, comercial y financiero vigente desde hace 60 años en los esfuerzos de la mayor de las Antillas en el combate a la epidemia y recordó el repudio mundial que genera, expresado año tras año desde 1992 en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Los cubanos residentes en Francia recordaron uno de los casos más recientes, cuando a finales de marzo las medidas unilaterales estadounidenses impidieron la llegada a la isla de un donativo de máscaras, pruebas de diagnóstico y otros medios, realizado por

el fundador del gigante chino de Internet Alibaba, Jack Ma.

“Esta acción reafirma una vez más que incluso en tiempos de pandemia, el vecino del norte no respeta en absoluto el derecho a la vida de los cubanos. Por esta razón le pedimos, señor Ministro, que interceda en nuestro nombre ante el Gobierno de Estados Unidos (...)”, subrayaron.

La Coordinadora destacó la solidaridad de la nación caribeña con otros países afectados por la Covid-19, pese a la agresión que representa la medida hostil aplicada por sucesivas administraciones en la Casa Blanca y recrudecida por la actual hasta límites sin precedentes.

En ese sentido, precisó que sus profesionales de la salud prestan servicios en más de 40 naciones necesitadas de apoyo en la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Los miembros de diversas asociaciones reiteraron su condena al bloqueo norteamericano y el respaldo al Gobierno y pueblo cubanos en la defensa de su derecho justo y universal a la salud.

Page 7: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

7

ESPAÑA

Numerosas asociaciones de cubanos residentes en España y del movimiento de solidaridad se

sumaron al clamor internacional que reclama al Gobierno de Estados Unidos el cese de su prolongado bloqueo contra la isla caribeña.

La Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España (Facre) “José Martí” arremetió contra la administración de Donald Trump por acentuar su política agresiva cuando la mayor de las Antillas, al igual que el resto del mundo, combate la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

En esa línea la Facre denunció en un comunicado que, en el marco de ese asedio económico, financiero y comercial, Washington fue incluso más lejos al prohibir la llegada de donativos de materiales necesarios para los servicios sanitarios de la nación caribeña.

Contrastó esa actitud, que calificó de inhumana y cruel, con el envío por la isla de brigadas médicas a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.

Esta federación recordó los recientes llamados a favor del levantamiento de las sanciones contra Cuba del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la organización mundial, Michelle Bachelet.

En la situación actual de lucha contra la pandemia, es más necesario que nunca restablecer una política basada en principios de humanidad, justicia y respeto hacia todos los pueblos del mundo, señaló por su parte la Asociación de Cubanos Residentes en Andalucía “Tocororo”.

Al igual que la Facre, la asociación consideró inadmisible que esta generosidad del país que los vio nacer sea pagada por el gobierno de Trump con el bloqueo de cargamentos donados por organizaciones internacionales para afrontar la pandemia en la isla.

Pronunciamientos similares hicieron las asociaciones de Cubanos y Amigos de Cuba La Avellaneda (Granada); Cubano-Extremeña; de Amistad con Cuba Indio Naborí (Jaén), de Amistad Gallego-Cubana Francisco Villamil y Defensem Cuba (Cataluña).

Todas coincidieron en instar al Gobierno español y a las instituciones europeas a tomar las acciones oportunas y exigir a Estados Unidos el cese de las medidas unilaterales contra Cuba.

Page 8: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

8

La empresa Medicuba no podrá adquirir los respira-dores artificiales contratados a los fabricantes IMT

Medical AG y Acutronic, debido al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.

Así lo denunció el director general de América Latina y el Caribe de la Cancillería de la isla, Eugenio Martínez, al referir en Twitter que los proveedores informaron a Medicuba la imposibilidad de entregar los ventiladores pulmonares, pues ambos fabricantes fueron comprados por Vyaire Medical Inc, compañía con sede en Illinois, Estados Unidos.

Martínez citó también al vicepresidente de Medicu-ba, Luis Silva, quien recalcó que la nación antillana no puede adquirir medicinas de empresas estadounidenses debido a esa política con más de medio siglo.

EE. UU. IMPIDE A CUBA ADQUIRIR RESPIRADORES

El funcionario de la entidad importadora de me-dicamentos, equipos e insumos médicos men-cionó, según Martínez, que la misma intentó obtener productos con 60 firmas del país norteño; pero, sostuvo, solo dos contestaron, entre ellas Bayer, con la cual se firmó un acuerdo que no llegó a concretarse por la prohibición del Departamento del Tesoro alegando un supuesto vencimiento del permiso.

Esta se suma a las afectaciones del cerco en el sector sanitario cubano que solo entre abril de 2018 y mar-zo de 2019 causó pérdidas por más de 104 millones de dólares, superando en seis millones al periodo anterior, según datos oficiales.

En el caso de los respiradores artificiales son muy de-mandados en estos momentos debido a la pandemia de la Covid-19.

Page 9: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

9

Por ADÁN IGLESIAS

Page 10: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

10

Un caluroso recibimiento tributaron las autoridades de la norteña región de Piamonte y su capital Tu-

rín, a la segunda brigada médica enviada por Cuba para ayudar a combatir en Italia la epidemia de la Covid-19.

Así lo ref lejó en la red social Facebook el embajador de la isla en el país europeo, José Carlos Rodríguez, quien destacó “la sentida acogida” brindada a los 38 colaboradores de la salud por el presidente del go-bierno regional, Alberto Cirio; la alcaldesa de Turín, Chiara Apendino, y otras autoridades.

Rodríguez participó también en la bienvenida rea-lizada con apego a las rigurosas medidas de seguri-dad y protección para frenar la difusión del nuevo coronavirus, como consecuencia del cual se registra-ron hasta el 12 de abril más de 150 mil casos y casi 19 mil decesos en Italia.

Con 25 mil 387 kilómetros cuadrados de superficie y unos 4,3 millones de habitantes, Piamonte es una de las regiones más golpeadas por la pandemia, con más de 16 mil casos y unas mil 800 personas falleci-das, sólo superada por la vecina Lombardía (59 mil 52 y 10 mil 621, respectivamente); y Emilia Romaña (20 mil 98 y dos mil 564).

POR FRANK GONZÁLEZ

Autoridades de la norteña región de Piamonte y su capital Turín brindaron una sentida

acogida a los colaboradores cubanos.

Caluroso recibimiento en Turín

BRIGADA MÉDICA

Page 11: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

11

CUBANOS RESIDENTES EN ITALIA SALUDAN ARRIBO DE MÉDICOS

La Coordinadora Nacional de Cubanos Residentes en Italia (Conaci) saludó el 13 de abril el arribo a la norteña ciudad de Turín de la segunda brigada médica procedente de la nación caribeña para ayudar a combatir la Covid-19.En un comunicado, la Conaci acogió con júbilo y agradecimiento al grupo de especialistas, perteneciente al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”. “Agradecemos la solidaridad de nuestra patria, humanista y altruista, limitada en los bienes debido al bloqueo económico que se recrudece en los últimos años, tocando a todos los sectores de la vida diaria de nuestras familias y las relaciones internacionales de nuestro país con el mundo”, indicó la nota.Como símbolo de amistad y hermandad entre nuestros pueblos, hoy más que nunca, evocamos el concepto patriótico de nuestro Héroe Nacional, José Martí: Patria es Humanidad, subrayó.

Según informó un día antes la Embajada de Cuba, los 21 médicos, 16 enfermeros y un coordinador de logística, laborarán en el área dedicada al enfrenta-miento de la Covid-19 en el complejo turinés de las ORG, antiguas Oficinas de Grandes Reparaciones.

Allí se “integrarán y apoyarán al personal sani-tario italiano, el cual está dando en estos tiempos muestras extraordinarias de entrega profesional” y operarán “según los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias” de la nación europea para el abordaje de la enfermedad, indicó un comunicado de la misión diplomática.

La nota apuntó, asimismo, que “esta nueva acción de colaboración con Italia responde a una solicitud del presidente de la Región Piamonte, Alberto Cirio”, a partir de la positiva experiencia de otra brigada, cuyos 52 integrantes laboran desde el 22 de marzo último en la ciudad lombarda de Crema.

La petición, precisó, contó además con el sostén del ministro italiano de Salud, Roberto Speranza; la ciu-dad de Turín y su alcaldesa, Chiara Appendino; la Agencia de Intercambio Cultural y Económico con Cuba; la Fundación Specchio dei Tempi, la empresa Lavazza y la Cruz Roja italiana, entre otras.

El grupo está compuesto por 21 médicos, 16 enfermeros y un coordinador de logística.

Page 12: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

12

La compleja situación que vive Cuba ante la presen-cia de la Covid-19 plantea retos diversos, entre ellos

el aumento de la producción de alimentos para evitar el desabastecimiento poblacional, aun cuando Estados Unidos recrudeció desde el pasado año el inhumano bloqueo económico, comercial y financiero que man-tiene contra la pequeña isla caribeña.

En ese ámbito de vital importancia para la ciu-dadanía, la respuesta gubernamental apunta al in-cremento de las producciones y el abastecimiento de los mercados agropecuarios, con estricto cum-plimiento de las normas establecidas. Entre las me-didas, sobresale potenciar la agricultura urbana, suburbana y familiar, en las que este país acumula vasta experiencia.

POR LAURA BECQUER PASEIRO

PRODUCIR MÁS PARA LA POBLACIÓN

ALIMENTOS

Como parte de la estrategia, el ministro de Agricul-tura, Gustavo Rodríguez, precisó que son priorizados para enfrentar la anómala situación cultivos decisivos en el autoabastecimiento, entre ellos, arroz, frijoles, maíz, viandas, huevos y carne de cerdo. Buscar la ca-lidad de las semillas, intercalar sembrados (sobre todo de ciclo corto), intercambiar conocimientos, prepararse para la campaña de siembra de primavera, usar materia orgánica y otras medidas fueron puestas en práctica.

Sin embargo, la capacidad de reacción del Gobierno pasa también por la importación de materias primas —lo cual se traduce en la erogación de millones de dó-lares— y las ilegales medidas del cerco estadounidense endurecido desde la llegada al poder del ultraderechista Donald Trump.

Ambos puntos son claves y se relacionan. Las empre-sas de la isla encargadas de la elaboración de alimentos

Gustavo Rodríguez, ministro de la Agricultura, en su reciente comparecencia en la Mesa Redonda.

Page 13: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

13

adquieren un aproximado del 70 por ciento de sus nece-sidades en mercados como España, Brasil y Argentina.

El bloqueo imposibilita, además, conseguir tales insu-mos en compañías estadounidenses, más atractivas por sus precios, cercanía y variadas ofertas de componen-tes, materiales y equipamientos modernos.

El titular de la Agricultura anunció recientemente en el programa radio-televisivo Mesa Redonda que la estrategia gubernamental también incluye los aportes de una veintena de ministerios locales e instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El plan va de la mano de la propuesta oficial de cam-biar la mentalidad importadora y el afán permanente de garantizar una adecuada alimentación a la pobla-ción de poco más de 11 millones de ciudadanos.

El programa de autoabastecimiento municipal constituye una prioridad.

La agricultura urbana, suburbana y familiar, en las que Cuba acumula vasta experiencia, adquiere hoy mayor énfasis e importancia.

La capacidad de reacción del Gobierno pasa también por la importación de materias primas —lo cual se traduce en la erogación de millones de dólares— y las ilegales medidas del cerco estadounidense, endurecido desde la llegada al poder del ultraderechista Donald Trump.

Page 14: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

14

POR ANA LAURA ARBESÚ

Una vacuna diseñada para forta-lecer la inmunidad innata estará

en breve a disposición de pacientes con Covid-19 en Cuba, importante aporte para proteger a los enfermos, a la espera del inyectable específico.

Desarrollado por el Centro de In-geniería Genética y Biotecnología, el candidato, bautizado como inmu-nopotenciador CIGB 2020, se antoja un acercamiento a la terapia contra el nuevo coronavirus, aunque no constituye una cura, sino que apun-ta al sistema inmune, mecanismo vital con vistas a enfrentar cualquier agente infeccioso.

Probada en estos momentos como parte de la metodología investiga-tiva en pacientes positivos de la en-fermedad tratados en Cuba, otros voluntarios sospechosos y contactos, la vacuna se dirige en especial al tra-tamiento de la inmunosenescencia, fenómeno asociado a los cambios de ese sistema en el envejecimiento.

De ahí su uso en esta emergencia sanitaria en enfermos de Covid-19, sobre todo en personas mayores de 60 años que, de manera natural, presentan una disminución de esta respuesta.

La vacuna muestra ya resultados alentadores, explicó en el progra-ma radiotelevisivo Mesa Redonda

Gerardo Guillén, director de inves-tigaciones biomédicas del CIGB, en un panel de especialistas que abor-dó los avances de la ciencia cubana para paliar la pandemia.

Si logramos reforzar la inmunidad innata en la población y los positi-vos al virus, podemos evitar que progresen a la severidad y la grave-dad, explicó Guillén.

Otro de los ensayos de esa institu-ción es el CIGB 258, destinado a tra-tar las enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis, y con una preclínica ya avanzada.

Al conocer en datos publicados por China sobre algunos procesos desatados en los pacientes graves,

COVID-19

Cuba se blinda con ciencia de altura

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología desarrolló una vacuna para fortalecer la inmunidad

innata en pacientes con la enfermedad.

Page 15: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

15

nos dimos cuenta de que este fármaco tenía potencia-lidades, describió María del Carmen Domínguez, líder de este estudio. En pacientes en ese estadío de la enfer-medad se produce una tormenta de citoxinas, que re-basan al límite las inflamaciones y bloquen al sistema inmune. Este fármaco regula la hiperinflamación que se produce, detalló la científica, tras dar a conocer que hacía pocas horas supo que uno de los enfermos cami-naba ya por su sala de hospitalización.

CUATRO CANDIDATOS VACUNALESLa institución científica, con un aval de altura desde

su fundación en la década de los años 80 del pasado siglo, se concentra además en los ensayos con cuatro candidatos vacunales contra el SARS-CoV-2.

Ese virus, diseminado por el mundo en poco más de 100 días, mantiene en alerta a autoridades sanitarias y gobiernos, y como única alternativa para contenerlo está el aislamiento social, solución inédita en el mundo.

Si bien la comunidad científica considera que el confinamiento constituye el “fármaco” hasta ahora disponible, advierten sobre otro fenómeno asocia-do: somos susceptibles a este agente patógeno. No se

puede despreciar la idea de vacunas específicas, las que darán la respuesta necesaria en el futuro, alertó Guillén.

Más de 70 proyectos en desarrollo a escala mundial en 60 instituciones se llevan adelante y Cuba, en espe-cial científicos del CIGB, trabajan en cuatro estrategias vacunales para expresar antígenos en diferentes hospe-deros, entre mamíferos, levaduras y bacterias, señaló.

Pero los proyectos de esa institución no son los úni-cos. El Instituto Finlay, líder en la vacuna cubana anti-meningocócica, acompaña y se integra con sus colegas del CIGB en el estudio de esos candidatos y labora en otra formulación específica, que busca “atajar” los dife-rentes trucos de este virus, basados en un mecanismo de expansión viral, similar al del sida.

Así lo explicó su director Vicente Vérez, quien desta-có además que un fármaco específico es lo ideal, pero será una solución a largo plazo.

El nuevo coronavirus impone para su control una ba-rrera, la del distanciamiento social, sin embargo, una vez que nos alcance se pueden dar varios escenarios. La comunidad científica de la isla trabaja en dos varian-tes: poner a disposición de los habitantes de este país un fármaco para potenciar la capacidad de respuesta del sistema inmune y, en caso de enfermar, todo un arsenal terapéutico, con mezclas de interferones, biomodulado-res y factor de transferencia, como complementos para vencer al virus.

A la espera de la ansiada vacuna, Cuba se blinda, con ciencia de altura.

El inmunopotenciador CIGB 2020 resulta un acercamiento a la terapia contra el nuevo coronavirus, aunque no constituye una cura, sino que apunta al sistema inmune, mecanismo vital con vistas a enfrentar cualquier agente infeccioso.

El CIGB en los ensayos con cuatro candidatos vacunales contra el SARS-CoV-2.

Page 16: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

16

POR MARTHA SÁNCHEZ

Después de que esto pase, “Va-mos a bailar un son”, convida la

maestra cubana Lizt Alfonso al pro-mocionar en redes sociales el video clip homónimo de Eliades Ochoa, una de las estrellas del Buena Vista Social Club.

La compañía Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) acompaña al recono-cido guitarrista, cantante y líder del Cuarteto Patria en un audiovisual refrescante, alegre, muy cubano, que defiende un estilo de canto y danza originado en la isla a partir de una mezcla de características musicales de España y África.

Quién nos iba a decir que este vi-deo musical, que filmábamos en febrero con nuestro Eliades Ochoa y ese grande del cine, ahora en la dirección, que es Jorge Perugorría, se iba a estrenar en medio de esta

Cuando todo pase… ¡a bailar un son!

Lizt Alfonso y Eliades Ochoa durante la grabación del clip.

LIZT ALFONSO

La maestra fue distinguida en 2011 como Embajadora de Buena Voluntad de la Unicef.

Page 17: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

17

cuarentena y en Semana Santa, co-mentó a Correo de Cuba la directo-ra de la popular compañía danzaria.

Qué mejor manera de alabar a la vida, que con música y danza ejecu-tada por niños, niñas, jóvenes y sus maestros, orgullosos de llevar muy adentro el legado cultural de una nación, afirmó Alfonso, quien baila al frente de su colectivo en la inicia-tiva grabada en el habanero barrio de San Isidro.

Allí la maestra tiene emplazada su sede y desarrolla un trabajo social por el que ha sido distinguida como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Precisamente por esta labor, expuesta en compañía y escuela, Alfonso y su equipo artístico recibieron en 2016 el Spotlight Award by the USA President’s Committee on the Arts and the Humanities, entrega-do en la Casa Blanca por la entonces primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama.

LADC ha sido aplaudida en más de 200 ciudades del mundo por lo impactante de su estilo fusión, que combina elementos del flamenco, el ballet, la danza contemporánea, el folclore y disímiles bailes populares de esta isla del Caribe.

Ese sincretismo entre las raíces es-pañola y africana que define la cul-tura en Cuba resplandece con orgu-llo en cada uno de los espectáculos de Alfonso y, por ende, en este nue-vo video clip, con coreografía propia y de la maestra Diana Fernández.

CON LO MEJOR DE LA TRADICIÓN MUSICAL“El son es lo más sublime para el

alma divertir”, ya lo decía Ignacio Piñeiro y no se equivocaba, apuntó la directora danzaria.

Ayer, hoy y mañana, será el son cubano patrimonio de la música y del arte mundial. También del

alma de los que lo amamos y dis-frutamos. Un ritmo con cadencia, con letras hechas a mano y melo-días que revisitamos una y otra vez, reflexionó.

El vínculo con lo mejor de la tra-dición musical cubana ha sido una de las marcas de LADC, que en la mayoría de sus espectáculos utili-za géneros y canciones gestados en su país y, con frecuencia, se asocia a músicos para interpretarlos en vivo.

La entidad artística ha comparti-do escenario con la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuon-do; M Alfonso, Ivette Cepeda, Yaí-ma Sáez, Luna Manzanares, Niur-ka Reyes, la Orquesta Failde, entre otros.

Además, sedujo a espectadores del mundo entero cuando apareció en el video clip del tema Bailando, compuesto por el cubano Descemer Bueno y cantado por él junto al dúo local Gente de Zona y el español En-rique Iglesias.

LADC recibió aplausos en más de 200 ciudades del mundo por lo impactante de su estilo fusión.

La expansión de la Covid-19 frenó la intensa racha de presentaciones de LADC, pero no detuvo el trabajo, solo modificó las jornadas, despla-zó los entrenamientos a los hogares y los nuevos proyectos ahora conti-núan gestándose en las computado-ras de las profesoras.

Miembros de la compañía y la es-cuela comparten en redes sociales detalles de algunas sesiones de la preparación física asumida en estos días de aislamiento social; mientras la maestra Lizt —como muchos le llaman—, entre diversas tareas, pro-mueve el nuevo clip de Ochoa y el Cuarteto Patria, difundido por el propio cantante en YouTube.

En esta ocasión, estamos felices de poder entrar en las casas y regalar es-peranza. Claro que sí, desde las casas y después de que esto pase: “Vamos a bailar un son”, anunció.

Page 18: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

Por ORLANDO CARRIÓ

18

Germán Pinelli, periodista, locutor multifacético y actor, fue uno de los más sobresalientes artistas

que tuvo la televisión y la radio en el siglo anterior. Ce-remonioso, rimbombante a ratos, y un bromista capaz de dejarnos atónitos con chistes mordaces fue, más allá de cualquier análisis, un decano en su profesión. Lo que muchos no saben es que en su juventud tuvo una pre-tensión que le mató el sueño y lo llevó a realizar más de una locura: ¡quiso ser un gran tenor!

El personaje nació el 15 de diciembre de 1907 en la calle Obispo, esquina a San Ignacio, frente al antiguo Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. Era sa-gitario y tuvo el poco entusiasta nombre de Gregorio José Germán Piniella Vázquez, que él redujo sin mira-mientos para hacerlo más comercial y quitarse de enci-ma el sabor de las morcillas y los potajes de la “Madre Patria”.

Su padre, asturiano, era un comerciante de buenos créditos en la capital, y su madre, una madrileña de una vastísima cultura, realizó estudios en el Real Conserva-torio Superior de Música de Madrid, donde perfeccionó sus dotes en la declamación. El matrimonio engendró cinco hijos, algunos de ellos rendidos ante el arte y dis-puestos a comerse las cañas del arrebato en busca del aplauso.

Josefa Bracero afirmó en el libro Rostros que se escu-chan, hecho público por Letras Cubanas en 2002, que Pinelli, cubano hiperbólico desde pequeño, se inclinó inicialmente por el canto con el férreo apoyo materno, quien hizo todo lo posible para que su retoño compitie-ra muy pronto con las mejores voces del país.

Y casi lo logra: apenas con seis años y medio aquel niño, de naturales recursos interpretativos y emotivo

quiso ser un gran tenor…

Pinelli en su primera etapa.

Junto a su hermana Sol Pinelli.

Como animador de un espectáculo de carnaval.

Pinelli

Page 19: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

Por REDACCIÓN CORREO DE CUBA

19

En tiempos de Covid-19, quedarse en casa es mu-cho más que un llamado ciudadano: resulta efi-

caz para evitar el padecimiento y mantiene a salvo a nuestros seres queridos. El momento invita a probar nuevas y viejas maneras de esquivar la ansiedad y sacar provecho a las horas de ocio. La cocina, llena de sabores, olores y texturas, deviene aliciente en este contexto. Por eso elegimos para compartir un plato fácil de elaborar, hallado con frecuencia en las mesas cuba-nas, y para el cual nuestros lectores seguramente contarán con la mayoría de los ingredientes en casa: pollo a la barbacoa.

INGREDIENTES:5 porciones de pollo (muslo y contramuslo)5 dientes de ajoZumo de una naranja agria1 cucharadita de pimentón molido¼ cucharadita de pimientaSal al gusto¼ libra de mantequilla

Para la salsa:4 cucharadas de cátsup1/2 taza de vino seco1/3 taza de agua1 cebolla mediana picadita1 cucharada de salsa china½ cucharadita de orégano molido2 cucharadas de mantequilla derretida1 cucharada de azúcar

PREPARACIÓN:Adobe las porciones de pollo con el ajo macha-

cado, el zumo de la naranja agria, el pimentón, la pimienta y sal al gusto. Deje reposar unos 30-45 mi-nutos. A continuación, ponga un caldero al fuego con la mantequilla. Una vez caliente, dore los pollos poco a poco. Retire del fuego y reserve. Luego, en una olla o sartén caliente, incorpore la mantequilla destinada a la salsa y agregue el resto de los ingre-dientes. Cocínelo 2 ó 3 minutos hasta que rompa el hervor. Después añada el pollo y la salsa en una olla de presión, remueva bien, tápelo y cocínelo de 20 a 25 minutos.

Presentar en una fuente con la guarnición aparte, en este caso arroz blanco, plátanos verdes fritos (ta-chinos), alguna ensalada y papas asadas.

hasta el llanto, debutó en un homenaje celebrado en el Teatro Nacional, donde recreó varias canciones astu-rianas para cumplir los deseos de sus familiares pater-nos, y más adelante, llamó la atención de Enrico Caru-so, cuando el divo nos visitó en 1920 y lo escuchó cantar la Cavallería Rusticana y Carmen.

Cuentan sus biógrafos que la primera incursión en los medios de Pinelli se produjo el 28 de octubre de 1922, con 15 años de edad. Ese día se paró delante de los mi-crófonos de la PWX, de la Cuban Telephone Company, nuestra primera emisora radial oficial, y dejó sorpren-didos a los oyentes por su carisma y seguridad. La trans-misión, que se produjo 18 días después del nacimiento de la radiodifusión en nuestro país, se realizó desde el capitalino Teatro Campoamor y fue, en propiedad, el primer control remoto musical de la planta.

Tras fracasar en su intento de estudiar canto lírico en Italia por no recibir los fondos de una prometida beca, Pinelli abandonó en 1925 sus intenciones postizas de estudiar en la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana y se fue a recorrer Cuba con su hermana María de la Soledad, quien actuaba, bailaba, cantaba y declamaba en la Compañía de Comedias de Manolo Fernández, donde al principiante lo bautizaron como El Barítono de la Voz de Terciopelo. En más de una oca-sión el naciente artista les comentó a sus amigos que Sol Pinelli “fue mi mentora, fue mi amor, me llevó por todos estos caminos”.

Por fortuna, el abandono de las aulas no significó el fin de su formación: de manera autodidacta aprendió varios idiomas (inglés, francés e italiano) y empezó a experimentar con la guitarra, el piano y el serrucho musical. También perfeccionó sus aptitudes naturales para el canto con Tina Farelli y Arturo Bovy, dos profe-sores de mérito que lo ayudaron a transformarse en un hombre culto y versátil.

Decidido a hacerse de un buen nombre, improvisaba canciones sentado al piano con la lengua suelta y la poe-sía en la cintura, recreaba tangos mundanos en bares y salas de concierto e hizo incursiones en cabarets de prestigio como el Casino Nacional y el Sans Souci, an-tes de ingresar en la compañía de zarzuelas del Teatro Payret, con la que interpretó obras al estilo de El gato montés y Marta.

No obstante, los hilos del destino lo condujeron por otro camino y lo convertirían pronto en el animador radial y televisivo más famoso de Cuba. Una afectación en los pulmones le restó voz y su carrera como tenor acabó de manera abrupta. Entonces, se le fue media vida aunque, con la otra mitad, hizo maravillas…

Pollo a la barbacoa

Page 20: Caluroso recibimiento en Turín - Nación y Emigración · a solicitud de los gobiernos de varios países, para colaborar en la lucha contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad

20