camara hiperbarica

20
Cámara Hiperbárica Bethzaida Ayala Núm. Estudiante: 11110072 Clase: Enfe 301 Prof. Félix Fontanez, BSN, MAED/AS.MSN

Upload: bethzaidaayala

Post on 21-Jul-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Camara Hiperbarica

Cámara Hiperbárica Bethzaida Ayala

Núm. Estudiante: 11110072 Clase: Enfe 301

Prof. Félix Fontanez, BSN, MAED/AS.MSN

Page 2: Camara Hiperbarica
Page 3: Camara Hiperbarica

INTRODUCCÍON

La oxigenoterapia hiperbárica posee un conjunto de efectos fisiológicos, que afectan a toda persona sometida al medio hiperbárico, junto a un amplio lote de efectos terapéuticos, fundamentados en el aumento del transporte de oxígeno plasmático junto a una mejor disponibilidad tisular, aplicables en determinados estados patológicos, y sus efectos secundarios están bien delimitados y su presentación es rara si la OHB es aplicada por manos expertas de la forma y en el momento adecuados.

Page 4: Camara Hiperbarica

Que es Oxigenoterapia Hiperbárica La oxigenoterapia hiperbárica es una modalidad de la oxigenoterapia en la que se utiliza una cámara hiperbárica en donde se crea una presión por encima de la atmosfera.

Page 5: Camara Hiperbarica

Que es una Cámara Hiperbárica Es un recipiente hermético capaz de soportar presiones mayores a la atmosfera, donde se crea un ambiente hiperbárico (de presión mayor a la normal); y es impredecible para realizar la administración de oxigenación hiperbárica.

Page 6: Camara Hiperbarica
Page 7: Camara Hiperbarica

Que es Oxigenación HiperbáricaEs una técnica terapéutica que consiste en someter a un paciente a una presión ambiental absoluta mayor la atmosférica y dar a respirar oxígeno en un porcentaje mayor que 21% hasta en un 100%, en forma intermitente en el tiempo, se utiliza en el tratamiento de patologías que sean provocadas por burbujas o por situaciones clínicas que produzcan hipoxia general o localizada a una zona del organismo humano.

Page 8: Camara Hiperbarica

Bases terapéutica

Cuando respiramos oxígeno puro a una presión por encima de 1.4 ATA, se consigue, según la Ley de Henry, un incremento importante del oxígeno disuelto en el plasma. Para hacernos una idea del incremento debemos pensar que cuando respiramos aire la Presión Parcial de Oxígeno (PpO2) en sangre arterial es de unos 90 mm de Hg.

Page 9: Camara Hiperbarica

Pues bien, cuando respiramos oxígeno puro durante el tratamiento en cámara hiperbárica, esta PPO2 puede llegar a ser de hasta 2000 - 2400 mm de Hg a 3 ATA. Con este aumento importante del transporte de oxígeno podemos conseguir que aquellas áreas del organismo que estén en hipoxia (falta de oxígeno) y que no pueda ser corregida de otra manera, se beneficien de este oxígeno y puedan poner en marcha las rutas metabólicas y aquellos mecanismos fisiológicos deprimidos por la situación de hipoxia.

Page 10: Camara Hiperbarica
Page 11: Camara Hiperbarica

Quienes trabajan esta técnica

Los médicos que se dedican a esta técnica están en posesión de Títulos de Especialistas Universitarios y/o Máster en Medicina Subacuática e Hiperbárica con entrenamiento en Cuidados Intensivos y Reanimación.Con las adaptaciones específicas, prácticamente se puede aplicar en el interior de la cámara hiperbárica los mismos cuidados que se aplicarían en una Unidad de Cuidados Intensivos. Generalmente el Servicio de Medicina Hiperbárica está asociado en el Hospital a los servicios de Cuidados Intensivos, Anestesia y Reanimación.

Page 12: Camara Hiperbarica

Patologías beneficiadas por OHB: Aeroembolismo gaseoso arterial

en buzos o iatrogénicos. Intoxicación por CO Gangrena gaseosa o

mionecrosis por clostridio Atriciones graves,

aplastamientos (crush injury) y síndrome compartimental, desforramientos

Enfermedad por descompresión en buzos

Heridas refractarias, pié diabético

Anemia extrema Fasceítis necrotizante Osteomielitis refractaria Radionecrosis ósea o tisular Colgajos e injertos de piel,

reimplantes de extremidades Quemaduras térmicas Absceso intracraneano

Page 13: Camara Hiperbarica

Otras aplicaciones

Existen testimonios científicos de la influencia positiva del oxígeno hiperbárico en relación a los procesos de reparación de los tejidos lesionados, con especial referencia al tejido óseo y al cutáneo, especialmente después dequemaduras o trasplantes. En otras formas clínicas, la oxigenoterapia hiperbárica puede conducir a la curación al reactivar procesos metabólicos deficitarios.

Page 14: Camara Hiperbarica

Asociado a otros tratamientos, la oxigenoterapia hiperbárica representa una ayuda valiosísima en las siguientescondiciones:

Insuficiencia arterial periférica en pacientes no revascularizables.

Tratamientos pre y postoperatorios en tejidos irradiados cirugía ortopédica.

Tratamientos pre y postoperatorios en cirugía vascular. Sordera Súbita. Oclusión de la arteria central de la retina. Encefalopatías postanóxicas, Parálisis Cerebral. Autismo. Esclerosis Múltiple.

Page 15: Camara Hiperbarica

CONTRAINDICACIONES DE LA OHBLos efectos secundarios e indeseables de la OHB fueron descritos en la primera parte de este trabajo. La presencia de un neumotórax con mecanismo valvular, la existencia de toracotomías, el antecedente de neumotórax espontáneo, o la hipersusceptibilidad a los episodios convulsivos, así como las enfermedades infecciosas y catarrales de vías respiratorias altas, las dispepsias flatulentas y las sinupatías agudas o crónicas tabicadas obligan a aumentar la cautela; no obstante, en las indicaciones más acuciantes de la OHB, adoptando las precauciones necesarias, todas estas condiciones han sido superadas sin problemas mayores en situaciones en que la OHB se consideró perentoria.

Page 16: Camara Hiperbarica

Teorizantes

Orem Usa la palabra <agente> para referirse a la persona que realmente proporciona los cuidados o realiza alguna acción especifica. Cuando los individuos realizan su propio cuidado se les considera agentes o agencia de autocuidado. Orem reconoce que hay situaciones en que las personas cuidan unas de otras sin que esto implique directamente cuidados de enfermería. Este concepto se denomina agencia de cuidado independiente.

Page 17: Camara Hiperbarica

Henderson Define la enfermería en términos funcionales como: “La única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que este realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario. Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible.

Page 18: Camara Hiperbarica

Callista RoyDice que la enfermería es un sistema teórico de conocimientos que prescribe un proceso de análisis y acción relativo al cuidado de la persona enferma o potencialmente enferma. También es el conjunto científico de conocimientos de la enfermería que se emplea para prestar un servicio esencial a las personas, esto es para fomentar la capacidad de influir en la salud positivamente.

Page 19: Camara Hiperbarica
Page 20: Camara Hiperbarica

Fin