cambios en tgi en el adulto mayor

13
Envejecimiento del Aparato Digestivo Dr. Mariano Montaña Alvarez Especialista en Geriatría y Medicina Interna INSTITUTO DE GERIATRÍA

Upload: moises-a-vigil-g

Post on 21-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

medicina

TRANSCRIPT

  • Envejecimiento del Aparato Digestivo

    Dr. Mariano Montaa AlvarezEspecialista en Geriatra y Medicina Interna

    INSTITUTO DE GERIATRA

  • Cavidad Oral

    Produccin de saliva: Xerostoma:

    Afecta 25% de los adultos mayores Suele asociarse al uso de medicamentos

    anticolinergicos No disminuye su produccin, se afecta su calidad

    Dentadura: Prdida de piezas dentales:

    Atrofia del hueso alveolar maxilar y mandibular Alteraciones en la masticacin

    DSouza AL. Postgrad Med J. 2007; 83: 44-53.

  • Problemas de Deglucin

    Prevalencia: Pacientes >50 aos: 7-10% Pacientes Ancianos:

    10-30% de los pacientes hospitalizados 50-60% de los pacientes institucionalizados 6.9% en poblacin Europea

    Incidencia: 66% Pacientes en Cuidados Prolongados

  • Fases de la Deglucin

    Fase preparatoria

    Fase oral

    Fase faringea

    Fase esofgica

  • Envejecimiento de la Deglucin

    Fase Preparatoria: Incremento en la energa utilizada Cambios en denticin, salivacin y hueso

    mandibular Fase Oral:

    Disminucin de la presin isomtrica lingual Disminucin del reflejo de deglucin

  • Envejecimiento de la Deglucin

    Fase Farngea: Presin Farngea:

    Incremento en amplitud y duracin de la onda de presin hipofarngea

    Apertura del Esfnter Esofgico Superior: Dependiente de la musculatura extraesofgica Disminucin de la apertura asociada con un

    dimetro anteroposterior menor

  • Envejecimiento de la Deglucin

    Fase Esofgica: Incremento en las ondas no propulsivas y

    repetitivas Contracciones terciarias Retraso en el vaciamiento esofgico Dilatacin del esfago Disminucin de las ondas secundarias Disminucin de la inervacin mioentrica y de

    la propagacin de la onda peristltica

  • Estomago

    Disminucin del vaciamiento gstrico: Asociado al contenido calrico de los

    alimentos (500 kcal) Digestin:

    Gastritis Atrfica (20% de los adultos mayores):

    Secrecin de cido y pepsina Produccin de moco y niveles gstricos de

    prostaglandinas Disminucin del flujo sanguneo gstrico

  • Intestino Transito intestinal:

    Intestino Delgado: No se afecta su velocidad de transito Mantenimiento del complejo motor migratorio

    Intestino Grueso: Aumento del tiempo de transito Prdida de neuronas mioentricas colinrgicas

    Flora intestinal: Disminucin de bifidobacterias Proliferacin de enterobacterias y hongos Mayor propensin a Clostridium difficile

  • Pncreas

    Disminucin de volumen: Cambios fibrticos asociados a hiperplasia

    papilar ductal Aumento en la ecogenicidad de la glndula y

    del diametro de conducto pancretico (3 mm) Secrecin Exocrina:

    Lipasa, tripsina, fosfolipasa No hay evidencia que afecte la digestin

  • Hgado Peso:

    Reduccin 6.5% en hombres y 14.3% en mujeres Cambios Celulares:

    Hipertrofia, binucleares, disminucin del retculo endoplsmico liso

    Aumento del volumen y disminucin del numero de mitocondrias

    Metabolismo: Enzimas microsomales:

    Citocromo P 450 (CYP3A) Glucosa 6 Fosfatasa y monooxigenasas

    Se afecta la Fase I (Oxidativa) y se mantiene la Fase II (Conjugacin)

    Incremento en la litogenicidad biliar

  • Absorcin

    Reduccin: Carbohidratos, protenas, triglicridos, folatos,

    cianocobalamina, vitamina D, calcio Aumento:

    Colesterol, vitamina A, vitamina C Sin Cambio:

    Tiamina, riboflavina, niacina, vitamina K, zinc, magnesio, hierro

  • Implicaciones Clnicas

    Trastorno de la deglucin: Mayor riesgo de broncoaspiracin Dificultad para la alimentacin:

    Perdida de peso

    Absorcin de nutrimentos: Vitamina D: Asociacin con sarcopenia,

    cadas, fracturas y funcin inmunolgica Metabolismo de medicamentos:

    Interacciones farmacolgicas