campesino

1
1. Resume el texto El campesino y el diablo. Expresa en muy pocas palabras (tres o cuatro son suficientes) de qué trata el cuento, es decir, cuál es su tema. 2. ¿A qué género pertenece El campesino y el diablo? 3. ¿Cómo son los personajes de El campesino y el diablo? ¿Se profundiza en su personalidad? ¿Con qué subgénero relacionas este rasgo? 4. Lee con atención Adelina de paseo y responde. ¿Podrías hacer un resumen del texto como el que has hecho de El campesino y el diablo? ¿Qué diferencias encuentras a la hora de explicar brevemente el contenido de ambos textos? 5. ¿Qué crees que pretende comunicar Federico García Lorca en su poema: hechos o sentimientos? Justifica tu respuesta. Expresa con tus palabras el contenido de Adelina de paseo. 6. Fíjate en la forma del texto de Lorca y responde. ¿En qué persona (primera, segunda o tercera) está escrito? ¿Qué diferencias encuentras entre el lenguaje de este texto y el lenguaje de El campesino y el diablo? Pon ejemplos. Di en qué género literario clasificarías Adelina de paseo y explica por qué. ACTIVIDADES 134 LITERATURA • LEER Érase una vez un pobre campesino que un buen día descubrió a un diablillo negro sentado en medio de su campo sobre una hoguera. El campesino se acercó decidido: –Eh, fuera de ahí –gritó–. Estas tierras ya tienen dueño. –De eso nada –respondió el diablo–, yo me quedo aquí, sentado sobre el tesoro. –¿Un tesoro? –preguntó el campesino–. Pues si hay un tesoro, me pertenece porque estas tierras son mías. –Eh, un momento –repuso el diablo–. La tierra es tuya, pero el tesoro lo he encontrado yo. Te lo daré si me das la mitad de lo que produz- can tus campos durante dos años. –De acuerdo –aceptó el campesino–. Pero para que no haya peleas, nos repartiremos la cosecha así: tú te quedarás con todo lo que crezca sobre la tierra y lo que crezca en el interior de la tierra será para mí. El labrador y el diablo cerraron el trato y al instante la hoguera se apa- gó. Pero resultó que el astuto labrador había sembrado remolachas; así que, cuando pasado el tiempo se presentó el diablo a recoger su parte, solo encontró unas cuantas hojas mustias, mientras que el cam- pesino, satisfecho, sacaba de la tierra sus hermosas remolachas. –Esta vez has salido ganando –protestó el diablo–, pero la próxima lo haremos al revés: tú te quedarás con lo que crezca sobre la tierra y yo con lo que crezca en su interior. –De acuerdo –contestó el campesino. Pero esta vez el campesino plantó trigo. Y cuando maduraron los granos, segó las hermosas espigas a ras de tierra y dejó al diablo un campo lleno de raíces y rastrojos. El diablo comprendió que una vez más el labrador había sido más listo que él y, lleno de rabia, se sumergió en las profundi- dades de la tierra dejando tras de sí un fuerte olor a azufre. Así fue como el campesino pudo quedarse con el tesoro y con las dos cosechas. Basado en un cuento popular recogido por los hermanos GRIMM El campesino y el diablo La mar no tiene naranjas, ni Sevilla tiene amor. Morena, qué luz de fuego. Préstame tu quitasol. 15 Me pondrá la cara verde –zumo de lima y limón–, tus palabras –pececillos– nadarán alrededor. La mar no tiene naranjas. 10 Ay, amor. ¡Ni Sevilla tiene amor! FEDERICO GARCÍA LORCA Adelina de paseo

Upload: estivinson-the-cora

Post on 12-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

cuento del campesino

TRANSCRIPT

  • 1. Resume el texto El campesino y el diablo.

    K Expresa en muy pocas palabras (tres o cuatro

    son suficientes) de qu trata el cuento, es decir,

    cul es su tema.

    2. A qu gnero pertenece El campesino y el diablo?

    3. Cmo son los personajes de El campesino

    y el diablo? Se profundiza en su personalidad?

    Con qu subgnero relacionas este rasgo?

    4. Lee con atencin Adelina de paseo y responde.

    Podras hacer un resumen del texto como

    el que has hecho de El campesino y el diablo?

    Qu diferencias encuentras a la hora de explicar

    brevemente el contenido de ambos textos?

    5. Qu crees que pretende comunicar Federico

    Garca Lorca en su poema: hechos o sentimientos?

    Justifica tu respuesta.

    K Expresa con tus palabras el contenido de Adelina

    de paseo.

    6. Fjate en la forma del texto de Lorca y responde.

    En qu persona (primera, segunda o tercera)

    est escrito?

    Qu diferencias encuentras entre el lenguaje de

    este texto y el lenguaje de El campesino y el diablo?

    Pon ejemplos.

    K Di en qu gnero literario clasificaras Adelina

    de paseo y explica por qu.

    ACTIVIDADES

    134

    LITERATURA LEER

    rase una vez un pobre campesino que un buen da descubri a undiablillo negro sentado en medio de su campo sobre una hoguera. Elcampesino se acerc decidido:

    Eh, fuera de ah grit. Estas tierras ya tienen dueo.

    De eso nada respondi el diablo, yo me quedo aqu, sentado sobreel tesoro.

    Un tesoro? pregunt el campesino. Pues si hay un tesoro, mepertenece porque estas tierras son mas.

    Eh, un momento repuso el diablo. La tierra es tuya, pero el tesorolo he encontrado yo. Te lo dar si me das la mitad de lo que produz-can tus campos durante dos aos.

    De acuerdo acept el campesino. Pero para que no haya peleas,nos repartiremos la cosecha as: t te quedars con todo lo que crezcasobre la tierra y lo que crezca en el interior de la tierra ser para m.

    El labrador y el diablo cerraron el trato y al instante la hoguera se apa-g. Pero result que el astuto labrador haba sembrado remolachas;as que, cuando pasado el tiempo se present el diablo a recoger suparte, solo encontr unas cuantas hojas mustias, mientras que el cam-pesino, satisfecho, sacaba de la tierra sus hermosas remolachas.

    Esta vez has salido ganando protest el diablo, pero la prxima loharemos al revs: t te quedars con lo que crezca sobre la tierra y yocon lo que crezca en su interior.

    De acuerdo contest el campesino.

    Pero esta vez el campesino plant trigo. Y cuando maduraron los granos,seg las hermosas espigas a ras de tierra y dej al diablo un campo llenode races y rastrojos. El diablo comprendi que una vez ms el labradorhaba sido ms listo que l y, lleno de rabia, se sumergi en las profundi-dades de la tierra dejando tras de s un fuerte olor a azufre. As fue comoel campesino pudo quedarse con el tesoro y con las dos cosechas.

    Basado en un cuento popular recogido por los hermanos GRIMM

    El campesino y el diablo

    La mar no tiene naranjas,ni Sevilla tiene amor.Morena, qu luz de fuego.Prstame tu quitasol.

    15 Me pondr la cara verdezumo de lima y limn,tus palabras pececillosnadarn alrededor.

    La mar no tiene naranjas.10 Ay, amor.

    Ni Sevilla tiene amor!

    FEDERICO GARCA LORCA

    Adelina de paseo