campo la peÑa_mejorado2

Upload: carlos-alberto-caballero

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    1/11

    CAMPO LA PEA

    1.- ANTECEDENTES

    Fue descubierto en 1965 por BOLIVIA GULF OIL COMPANY con laperforacin de LPN-X1 los principales reservorios son las areniscas La Pea

    perteneciente a la formacin Escarpment medio, Arenisca Bolivar del

    Escarpment Inferior y arenisca de la formacin Tarija, Todas del sistemaCarbonifero.

    Se perforaron 76 pozos de los cuales 40 fueron productores donde actualmente

    hay 20 pozos en produccin.

    2.- IDENTIFICACION DEL CAMPO

    El campo La Pea se encuentra ubicado en el departamento de Santa Cruz,provincia Andrs Ibez a 30 Km. Al SSE de la capital del departamento.

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    2/11

    Marco regional

    La estructura de La Pea, limita al este con la estructura Los Junos al oeste

    con Palmar, es integrante del lineamiento Rio Grande al sur, La Pea y

    Paurito al norte

    3. ESTRUCTURA

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    3/11

    La estructura es un anticlinal elongado en sentido noroeste a sudeste,

    ligeramente asimtrico, con suaves buzamientos en los flancos oriental y

    occidental. La estructura tiene una longitud de 7 km. Por 3 km. De ancho,

    cubriendo una area de 24.5 km2 aproximadamente..

    De acuerdo al anlisis litolgico la Arenisca La Pea se presenta como una

    arenisca gris clara de grano fino a medio, subredondeado subanguloso,

    friable, calcrea

    La estructura de la arenisca La Pea, presenta laminaciones y estructura

    entrecruzada en las barras de boca de distribucin.

    Los tipos de registros utilizados para su estudio fueron perfiles elctricos y

    radioactivos (induccin, gamma ray, potencial expontneo, neutrnico)

    La permeabilidad es variable dependiendo del tipo de depsito de

    sedimentacin (de 6 md. A 660 md.)

    El entrampamiento que presenta el campo La Pea es una trampa combinada

    estructural y estratigrfica. Si bien la estructura es importante y es el principal

    entrampamiento de hidrocarburos en el rea, es importante tener en cuenta

    que los depsitos que conforman el paquete arenoso La Pea responden a un

    sistema de depositacin marino fluvial.

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    4/11

    Estratigrafa

    La secuencia estratigrfica atravesada por los pozos en este campo es la

    siguiente:

    2. DESCRIPCION DE FORMACIONES

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    5/11

    SISTEMA TERCIARIO

    Formacin Chaco InferiorAlternancia de capas de arena de grano fino a medio, unidas con cemento

    calcreo endurecido, con capas de arcillas rojizas oscuras, y limonitas

    grises claras. El espesor de las capas de arcillas es de 1 a 20 metros.

    Formacin YecuaPredominancia de arcillas rojizas oscuras, arcillitas rojizas, verduscas, violetas;

    con espesor de 1 a 3 metros e intercaladas con delgadas capas deareniscas y lutitas grises. En la localidad de Abap se encuentra las

    areniscas intercaladas con caliza.

    Formacin PetacaLa base de esta unidad est formada por un conglomerado polimictico

    brechoso, de color blanquecino y rojizo, con elastos ngulos y subredondos de 5 a 100 cm de dimetro.

    SISTEMA CRETACICO

    Formacin CajonesFormada por capas de areniscas calcreas y calizas arenosas, intercaladas con

    delgadas lentes de lutitas.

    Formacin Tacur.Margas arenosas y areniscas arcillosas componen principalmente esta

    formacin, de estratificacin, fuertemente entrecruzada, de coloracin rojoplida. Consideradas del tipo elico.

    SISTEMA CARBONIFERO

    Formacin Escarpmet.Considerada como parte netamente arenosa, debida a una accin glacialdisminuida. Integrada en su generalidad por areniscas finas rojas, amarillentas

    etc.

    Formacin San Telmo.Se la considera como el techo del Sistema Gondwana, por tres unidadesmenores: Miembro Yaguaca, inferior, lutitas arenosas marrn violceo;Miembro Chimeo, medio, arenoso principalmente, con algunos lentes de tilitas

    rojas y Miembro Caiguami, superior, donde la fraccin tilita es predominante

    sobre la arenosa, color marrn rojizo a rojo violceo.

    Formacin Taiguati.Descansa sobre la anterior, hallndose compuesta por areniscas arcillosas,

    lutitas rojas y tilitas areno-arcillosas del mismo color. Esta formacin se acua

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    6/11

    en el sector occidental de nuestra zona de trabajo. Dichas sedimentitas se

    consideran en parte depositadas en un ambiente marino por los fsiles

    encontrados en ella, y en su porcin superior revelan naturaleza glacial. Se le

    asigna una edad carbnico superior a prmico inferior.

    Formacion chorroEst constituida por areniscas color caf rojizo o rosado palido de grano finohasta medio, generalemnte masivas aunque algunos casos presentan

    estratificaion laminar, fuertemente cementada por slice, sus a menudopresentan recubrimiento de pelicula de hematita

    Formacin Tarija.En concordancia y sobre la anterior yace la Formacin Tarija que, casi en su

    totalidad, se halla compuesta por tilitas areno-arcillosas gris oscuros, con

    delgadas intercalaciones arenosas.

    Formacin Tupambi:Base inferior del Sistema Gondwana, descansa discordantemente sobre el

    devnico medio, encontrndose integrada preferentemente por areniscas grisescon lentes intercalados de tilita del mismo color, siendo abundante la presencia

    de tilitas areno-arcillosas.

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    7/11

    2. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE PRODUCCION

    El campo La Pea se caracteriza por ser productor de Petrleo. El petrleo

    que produce es de 45 API.

    La Energia del yacimiento es por Empuje de Agua.

    PRODUCCION DE PETROLEO DEL CAMPO LA PEA (LP-48) Bbls2002 2003

    ENERO 19.310 14.683FEBRERO 13.139 13.592MARZO 13.901 5.416ABRIL 12.882 14.259MAYO 15.945 15.523JUNIO 15.743 14.089JULIO 16.681 15.309AGOSTO 16.788 14.655SEPTIEMBRE 16.291 14.152OCTUBRE 16.649 13.938NOVIEMBRE 14.410 13.259

    DICIEMBRE 14.655 13.366

    CAUSAS DEL DAO

    El dao a la formacin se presenta en la arenisca La Pea que est

    aproximadamente a 2585 - 2603 m. y consiste en la prdida decompactacin de las arenas productoras al ser invadidas por la intrusin

    2002 2003

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    8/11

    de agua de formacin. Es tan grave ste problema que el pozo empieza a

    producir arena en superficie.

    Los daos son :

    Bajo grado de consolidacin.

    Incremento en la produccin de agua.

    Solucin al dao de formacin.

    Debido a que el Pozo empez a producir arena en superficie que se

    tuvieron que instalar desarenadores para evitar incrustaciones de slidosen las instalaciones de superficie.

    La forma de controlar ste dao ha sido reduciendo la velocidad crtica

    del flujo de petrleo a condiciones de reservorio, a fin de evitar laentrada de agua al radio de drenaje y de sta manera evitar el

    desmoronamiento de las partculas de arena. El mtodo usado para solucionar la produccin de arena fue empaque de

    grava.

    Densidad Slurry:

    0.07 ppg

    Cp = 0.6 ft3/ft

    # 1

    D40/D90=4.75

    D10/

    D40/D90=4.75D10/D95=4.41

    % de finos =

    OD ID L(m)

    Casing 7 6.18 -------

    Blank Pipe 4 3.5 18.36

    Filtros 4.5 3.5 18.36

    Baleos ------- ------- 19.6

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    9/11

    Dimetro medio de la grava

    D50*5=250*5=1250

    D50*6=1250*6=1500

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    10/11

    CONCLUSIONES

    La utilizacin de un empaque de grava a la formacin fue con el objetivo de

    minimizar la produccin de arena del pozo debido principalmente al bajo gradode consolidacin de las arenas productoras y al incremento de la produccin de

    agua.

  • 7/30/2019 CAMPO LA PEA_mejorado2

    11/11

    Pudimos observar que al utilizar un empaque de grava se tuvo una excelente

    disminucin en la produccin de arena y as se evit las incrustaciones de

    slidos en los equipos de superficie.