campos de castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril...

137
Campos de Castilla Por Antonio Machado

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

CamposdeCastilla

Por

AntonioMachado

Page 2: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

I

RETRATO

MiinfanciasonrecuerdosdeunpatiodeSevilla

yunhuertoclarodondemaduraellimonero;

mijuventud,veinteañosentierradeCastilla;

mihistoria,algunoscasosquerecordarnoquiero.

NiunseductorMañaraniunBradomínhesido

—yaconocéismitorpealiñoindumentario—;

masrecibílaflechaquemeasignóCupido

yamécuantoellaspuedentenerdehospitalario.

Hayenmisvenasgotasdesangrejacobina,

peromiversobrotademanantialsereno;

y,másqueunhombrealusoquesabesudoctrina,

soy,enelbuensentidodelapalabra,bueno.

Adorolahermosura,yenlamodernaestética

cortélasviejasrosasdelhuertodeRonsard;

masnoamolosafeitesdelaactualcosmética

nisoyunavedeesasdelnuevogay-trinar.

Desdeñolasromanzasdelostenoreshuecos

yelcorodelosgrillosquecantanalaluna.

Adistinguirmeparolasvocesdelosecos,

yescuchosolamente,entrelasvoces,una.

¿Soyclásicooromántico?Nosé.Dejarquisiera

miversocomodejaelcapitánsuespada:

famosaporlamanovirilquelablandiera,

noporeldoctooficiodelforjadorpreciada.

Conversoconelhombrequesiemprevaconmigo

—quienhablasoloesperahablaraDiosundía—;

Page 3: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

misoliloquioespláticaconestebuenamigo

quemeenseñóelsecretodelafilantropía.

Yalcabo,nadaosdebo;debéismecuantoheescrito.

Amitrabajoacudo,conmidineropago

eltrajequemecubreylamansiónquehabito,

elpanquemealimentayellechoendondeyago.

Ycuandollegueeldíadelúltimoviaje

yestéapartirlanavequenuncahadetornar,

meencontraréisabordoligerodeequipaje,

casidesnudo,comoloshijosdelamar.

II

AORILLASDELDUERO

Mediabaelmesdejulio.Eraunhermosodía.

Yo,solo,porlasquiebrasdelpedregalsubía,

buscandolosrecodosdesombra,lentamente.

Atrechosmeparabaparaenjugarmifrente

ydaralgúnrespiroalpechojadeante;

obien,ahincandoelpaso,elcuerpohaciadelante

yhacialamanodiestravencidoyapoyado

enunbastón,aguisadepastorilcayado,

trepabaporloscerrosquehabitanlasrapaces

avesdealtura,hollandolashierbasmontaraces

defuerteolor—romero,tomillo,salvia,espliego—.

Sobrelosagrioscamposcaíaunsoldefuego.

Unbuitredeanchasalas,conmajestuosovuelo

cruzabasolitarioelpuroazuldelcielo.

Yodivisaba,lejos,unmontealtoyagudo,

Page 4: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

yunaredondalomacualrecamadoescudo,

ycárdenosalcoressobrelapardatierra

—haraposesparcidosdeunviejoarnésdeguerra—,

lasserrezuelascalvaspordondetuerceelDuero

paraformarlacorvaballestadeunarquero

entornoaSoria.—Soriaesunabarbacana

haciaAragónquetienelatorrecastellana—.

Veíaelhorizontecerradoporcolinas

oscuras,coronadasderoblesydeencinas;

desnudospeñascales,algúnhumildeprado

dondeelmerinopaceyeltoroarrodillado

sobrelahierbarumia,lasmárgenesdelrío

lucirsusverdesálamosalclarosoldeestío

y,silenciosamente,lejanospasajeros,

¡tandiminutos!—carros,jinetesyarrieros—,

cruzarellargopuenteybajolasarcadas

depiedraensombrecerselasagujasplateadas

delDuero.

ElDuerocruzaelcorazónderoble

deIberiaydeCastilla.

¡Ohtierratristeynoble,

ladelosaltosllanosyyermosyroquedas,

decampossinarados,regatosniarboledas;

decrépitasciudades,caminossinmesones

yatónitospalurdossindanzasnicanciones

queaúnvan,abandonandoelmortecinohogar,

comotuslargosríos,Castilla,hacialamar!

Castillamiserable,ayerdominadora,

envueltaensusandrajos,despreciacuantoignora.

¿Espera,duermeosueña?¿Lasangrederramada

Page 5: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

recuerda,cuandotuvolafiebredelaespada?

Todosemueve,fluye,discurre,correogira;

cambianlamaryelmonteyelojoquelosmira.

¿Pasó?Sobresuscamposaunelfantasmayerra

deunpuebloqueponíaaDiossobrelaguerra.

Lamadreenotrotiempofecundaencapitanes

madrastraesapenasdehumildesganapanes.

Castillanoesaquellatangenerosaundía,

cuandoMíoCidRodrigoeldeVivarvolvía,

ufanodesunuevafortunaysuopulencia,

aregalaraAlfonsoloshuertosdeValencia;

oque,traslaaventuraqueacreditósusbríos,

pedíalaconquistadelosinmensosríos

indianosalacorte;lamadredesoldados,

guerrerosyadalidesquehandetornarcargados

deplatayoroaEspaña,enregiosgaleones,

paralapresa,cuervos;paralalid,leones.

Filósofosnutridosdesopadeconvento

contemplanimpasibleselampliofirmamento;

ysilesllegaensueños,comounrumordistante,

clamordemercaderesdemuellesdeLevante,

noacudiránsiquieraapreguntar¿quépasa?

Yyalaguerrahaabiertolaspuertasdesucasa.

Castillamiserable,ayerdominadora;

envueltaensusharapos,despreciacuantoignora.

Elsolvadeclinando.Delaciudadlejana

mellegaunarmoniosotañidodecampana

—yairánasurosariolasenlutadasviejas—.

Deentrelaspeñassalendoslindascomadrejas;

memiranysealejan,huyendo,yaparecen

Page 6: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

denuevo,¡tancuriosas!…Loscamposseoscurecen.

Haciaelcaminoblancoestáelmesónabierto

alcampoensombrecidoyalpedregaldesierto.

III

PORTIERRASDEESPAÑA

Elhombredeestoscamposqueincendialospinares

ysudespojoaguardacomobotíndeguerra,

antañohuboraídolosnegrosencinares,

taladolosrobustosrobledosdelasierra.

Hoyvesuspobreshijoshuyendodesuslares;

latempestadllevarseloslimosdelatierra

porlossagradosríoshacialosanchosmares;

yenpáramosmalditostrabaja,sufreyyerra.

Eshijodeunaestirpederudoscaminantes,

pastoresqueconducensushordasdemerinos

aExtremadurafértil,rebañostrashumantes

quemanchaelpolvoydoraelsoldeloscaminos.

Pequeño,ágil,sufrido,losojosdehombreastuto,

hundidos,recelosos,movibles;ytrazadas

cualarcodeballesta,enelsemblanteenjuto

depómulossalientes,lascejasmuypobladas.

Abundaelhombremalodelcampoydelaaldea,

capazdeinsanosviciosycrímenesbestiales,

quebajoelpardosayoescondeunalmafea,

esclavadelossietepecadoscapitales.

Losojossiempreturbiosdeenvidiaodetristeza,

guardasupresaylloralaqueelvecinoalcanza;

Page 7: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

niparasuinfortunionigozasuriqueza;

lehierenyacongojanfortunaymalandanza.

Elnumendeestoscamposessanguinarioyfiero:

aldeclinarlatarde,sobreelremotoalcor,

veréisagigantarselaformadeunarquero,

laformadeuninmensocentauroflechador.

Veréisllanurasbélicasypáramosdeasceta

—nofueporestoscamposelbíblicojardín—;

sontierrasparaeláguila,untrozodeplaneta

pordondecruzaerrantelasombradeCaín.

IV

ELHOSPICIO

Eselhospicio,elviejohospicioprovinciano,

elcaserónruinosodeennegrecidastejas

endondelosvencejosanidanenverano

ygraznanenlasnochesdeinviernolascornejas.

ConsufrontónalNorte,entrelosdostorreones

deantiguafortaleza,elsórdidoedificio

deagrietadosmurosysuciosparedones

esunrincóndesombraeterna.¡Elviejohospicio!

Mientraselsoldeenerosudébilluzenvía,

sutristeluzveladasobreloscamposyermos,

aunventanucoasoman,aldeclinareldía,

algunosrostrospálidos,atónitosyenfermos,

acontemplarlosmontesazulesdelasierra;

o,deloscielosblancos,comosobreunafosa,

caerlablancanievesobrelafríatierra,

Page 8: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

sobrelatierrafríalanievesilenciosa…

V

ELDIOSÍBERO

Igualqueelballestero

tahúrdelacantiga,

tuvieraunasaetaelhombreibero

paraelSeñorqueapedreólaespiga

ymalogrólosfrutosotoñales,

yun«gloriaati»paraelSeñorquegrana

centenosytrigales

queelpanbenditoledaránmañana.

«Señordelaruina

adoroporqueaguardoyporquetemo:

conmioraciónseinclina

hacialatierrauncorazónblasfemo.

»¡Señor,porquienarrancoelpanconpena,

sétupoder,conozcomicadena!

¡Ohdueñodelanubedelestío

quelacampiñaarrasa,

delsecootoño,delhelartardío

ydelbochornoquelamiesabrasa!

»¡Señordeliris,sobreelcampoverde

dondelaovejapace;

Señordelfrutoqueelgusanomuerde

ydelachozaqueelturbióndeshace,

»tusoploelfuegodelhogaraviva,

tulumbredasazónalrubiograno,

Page 9: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

ycuajaelhuesodelaverdeoliva,

lanochedeSanJuan,tusantamano!

»¡Ohdueñodefortunaydepobreza,

venturaymalandanza,

quealricodasfavoresypereza

yalpobresufatigaysuesperanza!

»¡Señor,Señor:enlavoltariarueda

delañohevistomisimienteechada,

corriendoigualalburquelamoneda

deljugadorenelazarsembrada!

»¡Señor,hoypaternal,ayercruento,

condoblefazdeamorydevenganza,

aTi,enundadodetahúralviento,

vamioración,blasfemiayalabanza!»

EstequeinsultaaDiosenlosaltares,

nomásatentoalceñodelDestino,

tambiénsoñócaminosenlosmares

ydijo:«EsDiossobrelamarcamino».

¿NoesélquienpusoaDiossobrelaguerra

másalládelasuerte,

másalládelatierra,

másalládelamarydelamuerte?

¿Nodiolaencinaibera

paraelfuegodeDioslabuenarama,

quefueenlasantahoguera

deamorunaconDiosenpurallama?

Mashoy…¡Quéimportaundía!

Paralosnuevoslares

estepashayenlaflorestaumbría,

leñaverdeenlosviejosencinares.

Page 10: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Aúnlargapatriaespera

abriralcorvoaradosusbesanas;

paraelgranodeDioshaysementera

bajocardosyabrojosybardanas.

¡Quéimportaundía!Estáelayeralerto

almañana,mañanaalinfinito;

¡hombresdeEspaña,nielpasadohamuerto,

niestáelmañana—nielayer—escrito!

¿QuiénhavistolafazalDioshispano?

Micorazónaguarda

alhombreiberodelareciamano,

quetallaráenelroblecastellano

elDiosadustodelatierraparda.

VI

ORILLASDELDUERO

¡Primaverasoriana,primavera

humilde,comoelsueñodeunbendito,

deunpobrecaminantequedurmiera

decansancioenunpáramoinfinito!

¡Campilloamarillento,

comotoscosayaldecampesina,

praderadevelludopolvoriento

dondepacelaescuálidamerina!

¡Aquellosdiminutospegujales

detierradurayfría,

dondeapuntancentenosytrigales

queelpanmorenonosdaránundía!

Page 11: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Yotravezrocayroca,pedregales

desnudosypeladosserrijones,

latierradelaságuilascaudales,

malezasyjarales,

hierbasmonteses,zarzasycambrones.

¡Ohtierraingratayfuerte,tierramía!

¡Castilla,tusdecrépitasciudades!

¡Laagriamelancolía

quepueblatussombríassoledades!

¡Castillavaronil,adustatierra;

Castilladeldesdéncontralasuerte,

Castilladeldolorydelaguerra,

tierrainmortal,Castilladelamuerte!

Eraunatarde,cuandoelcampohuía

delsol,yenelasombrodelplaneta,

comounglobomoradoaparecía

lahermosaluna,amadadelpoeta.

Enelcárdenocielovïoleta

algunaclaraestrellafulguraba.

Elaireensombrecido

oreabamissienesyacercaba

elmurmullodelaguahastamioído.

Entrecerrosdeplomoydeceniza

manchadosderoídosencanares,

yentrecalvasroquedasdecaliza,

ibaaembestirlosochotajamares

delpuenteelpadrerío,

quesurcadeCastillaelyermofrío.

¡OhDuero,tuaguacorre

ycorrerámientraslasnievesblancas

Page 12: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

deeneroelsoldemayo

hagafluirporhocesybarrancas;

mientrastenganlassierrassuturbante

denieveydetormenta,

ybrilleelolifante

delsol,trasdelanubecenicienta!…

¿Yelviejoromancero

fueelsueñodeunjuglarjuntoatuorilla?

¿Acasocomotúyporsiempre,Duero,

irácorriendohacialamarCastilla?

VII

LASENCINAS

AlosseñoresdeMasriera,

enrecuerdodeunaexpediciónalPardo

¡Encinarescastellanos

enladerasyaltozanos,

serrijonesycolinas

llenosdeoscuramaleza,

encinas,pardasencinas;

humildadyfortaleza!

Mientrasquellenándoosva

elhachadecalvijares,

¿nadiecantarossabrá,

encinares?

Elrobleeslaguerra,elroble

diceelvaloryelcoraje,

rabiainmoble

Page 13: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

ensutorcidoramaje;

yesmásrudo

quelaencina,másnervudo,

másaltivoymásseñor.

Elaltorobleparece

querecalcayennudece

surobustezcomoatleta

que,erguido,afincaenelsuelo.

Elpinoeselmaryelcielo

ylamontaña:elplaneta.

Lapalmeraeseldesierto,

elsolylalejanía:

lased;unafuentefría

soñadaenelcampoyerto.

Lashayassonlaleyenda.

Alguien,enlasviejashayas,

leíaunahistoriahorrenda

decrímenesybatallas.

¿Quiénhavistosintemblar

unhayedoenunpinar?

Loschopossonlaribera,

lirasdelaprimavera,

cercadelaguaquefluye,

pasayhuye,

vivaolenta,

queseembocaturbulenta

oenremansosedilata.

Ensueternoescalofrío

copiandelaguadelrío

lasvivasondasdeplata.

Page 14: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Delosparqueslasolmedas

sonlasbuenasarboledas

quenoshanvistojugar,

cuandoerannuestroscabellos

rubiosy,connieveenellos,

noshandevermeditar.

Tieneelmanzanoelolor

desupoma,

eleucaliptoelaroma

desushojas,desuflor

elnaranjolafragancia;

yesdelhuerto

laelegancia

elciprésoscuroyyerto.

¿Quétienestú,negraencina

campesina,

contusramassincolor

enelcamposinverdor;

contutroncoceniciento

sinesbelteznialtiveza,

contuvigorsintormento,

ytuhumildadqueesfirmeza?

Entucopaanchayredonda

nadabrilla,

nituverdioscurafronda

nituflorverdiamarilla.

Nadaeslindoniarrogante

entuporte,niguerrero,

nadafiero

queaderecetutalante.

Page 15: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Brotasderechaotorcida

conesahumildadquecede

sóloalaleydelavida,

queesvivircomosepuede.

Elcampomismosehizo

árbolenti,pardaencina.

Yabajoelsolquecalcina,

yacontraelhieloinvernizo,

elbochornoylaborrasca,

elagostoyelenero,

loscoposdelanevasca,

loshilosdelaguacero,

siemprefirme,siempreigual,

impasible,castaybuena,

¡ohtú,robustayserena,

eternaencinarural

delosnegrosencinares

delarayaaragonesa

ylascrestasmilitares

delatierrapamplonesa;

encinasdeExtremadura,

deCastilla,quehizoaEspaña,

encinasdelallanura,

delcerroydelamontaña;

encinasdelaltollano

queeljovenDuerorodea,

ydelTajoqueserpea

porelsuelotoledano;

encinasdejuntoalmar

—enSantander—,encinar

Page 16: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

queponestunotaarisca,

comouncastellanoceño,

enCórdobalamorisca,

ytú,encinarmadrileño,

bajoGuadarramafrío,

tanhermoso,tansombrío,

contuadustezcastellana

corrigiendo

lavanidadyelatuendo

ylahetiquezcortesana!…

Yasé,encinas

campesinas,

queospintaron,conlebreles

elegantesycorceles,

losmásegregiospinceles,

yoscantaronlospoetas

augustales,

queosasordanescopetas

decazadoresreales;

massoiselcampoyellar

ylasombratutelar

delosbuenosaldeanos

quevistenpardaestameña,

yquecortanvuestraleña

consusmanos.

VIII

CAMINOS

Page 17: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

¿Erestú,Guadarrama,viejoamigo,

lasierragrisyblanca,

lasierrademistardesmadrileñas

queyoveíaenelazulpintada?

Portusbarrancoshondos

yportuscumbresagrias,

milGuadarramasymilsolesvienen,

cabalgandoconmigo,atusentrañas.

CaminodeBalsaín,1911.

IX

ENABRIL,LASAGUASMIL

Sondeabrillasaguasmil.

Soplaelvientoachubascado,

yentrenubladoynublado

haytrozosdecieloañil.

Aguaysol.Elirisbrilla.

Enunanubelejana,

zigzaguea

unacentellaamarilla.

Lalluviadaenlaventana

yelcristalrepiquetea.

Atravésdelaneblina

queformalalluviafina,

sedivisaunpradoverde,

yunencinarseesfumina,

yunasierragrissepierde.

Loshilosdelaguacero

Page 18: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

sesganlasnacientesfrondas,

yagitanlasturbiasondas

enelremansodelDuero.

Lloviendoestáenloshabares

yenlaspardassementeras;

haysolenlosencinares,

charcosporlascarreteras.

Lluviaysol.Yaseoscurece

elcampo,yaseilumina;

allíuncerrodesparece,

allásurgeunacolina.

Yasonclaros,yasombríos

losdispersoscaseríos,

loslejanostorreones.

Hacialasierraplomiza

vanrodandoenpelotones

nubesdeguatayceniza.

X

UNLOCO

Esunatardemustiaydesabrida

deunotoñosinfrutos,enlatierra

estérilyraída

dondelasombradeuncentauroyerra.

Poruncaminoenlaáridallanura,

entreálamosmarchitos,

asolasconsusombraysulocura

vaelloco,hablandoagritos.

Page 19: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Lejossevensombríosestepares,

colinasconmalezasycambrones,

yruinasdeviejosencinares,

coronandolosagriosserrijones.

Ellocovocifera

asolasconsusombraysuquimera.

Eshorribleygrotescasufigura;

flaco,sucio,maltrechoymalrapado,

ojosdecalentura

iluminansurostrodemacrado.

Huyedelaciudad…Pobresmaldades,

misérrimasvirtudesyquehaceres

dechulosaburridos,yruindades

deociososmercaderes.

PorloscamposdeDiosellocoavanza.

Traslatierraesqueléticaysequiza

—rojodeherrumbreypardodeceniza—

hayunsueñodelirioenlontananza.

Huyedelaciudad.¡Eltediourbano!

—¡carnetristeyespírituvillano!—.

Nofueporunatrágicaamargura

estaalmaerrantedesgajadayrota;

purgaunpecadoajeno:lacordura,

laterriblecorduradelidiota.

XI

FANTASÍAICONOGRÁFICA

Lacalvaprematura

Page 20: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

brillasobrelafrenteampliaysevera;

bajolapieldepálidatersura

setraslucelafinacalavera.

Mentónagudoypómulosmarcados

portrazosdeunpunzónadamantino;

ydeinsólitapúrpuramanchados

loslabiosquesoñaraunflorentino.

Mientraslabocasonreírparece,

losojosperspicaces,

queunceñopensativoempequeñece,

miranyven,profundosytenaces.

Tienesobrelamesaunlibroviejo

dondeposalamanodistraída.

Alfondodelacuadra,enelespejo,

unatardedoradaestádormida.

Montañasdevioleta

ygrasientosbreñales,

latierraqueamaelsantoyelpoeta,

losbuitresylaságuilascaudales.

Delabiertobalcónalblancomuro

vaunafranjadesolanaranjada

queinflamaelaire,enelambienteoscuro

queenvuelvelaarmaduraarrinconada.

XII

UNCRIMINAL

Elacusadoespálidoylampiño.

Ardeensusojosunafoscalumbre

Page 21: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

querepugnaasumáscaradeniño

yademándepiadosamansedumbre.

Conservadeloscuroseminario

eltalantemodestoylacostumbre

demiraralatierraoalbreviario.

DevotodeMaría,

madredepecadores,

porBurgosbachillerenteología,

prestoatomarlasórdenesmenores.

Fuesucrimenatroz.Hartóseundía

delostextosprofanosydivinos,

sintiópesardeltiempoqueperdía

enderezandohipérbatonslatinos.

Enamorósedeunahermosaniña;

subióseleelamoralacabeza

comoelzumodoradodelaviña,

ydespertósunaturalfiereza.

Ensueñosvioasuspadres—labradores

demedianocaudal—iluminados

delhogarporlosrojosresplandores,

loscampesinosrostrosatezados,

Quisoheredar.¡Ohguindosynogales

delhuertofamiliarverdeysombrío,

ydoradasespigascandeales

quecolmaránlastrojesdelestío!

Yseacordódelhachaquependía

enelmuro,lucienteyafilada;

elhachafuertequelaleñahacía

delaramaderoblecercenada.

Frentealreo,losjuecesensusviejos

Page 22: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

roponesenlutados

yunahileradeoscurosentrecejos

ydeplebeyosrostros:losjurados.

Elabogadodefensorperora,

golpeandoelpupitreconlamano;

emborronapapelunescribano,

mientrasoyeelfiscal,indiferente,

elalegatoenfáticoysonoro,

yrepasalosautosjudiciales

o,entresusdedos,delasgafasdeoro

acaricialoslímpidoscristales.

Diceunujier:«Vasinremedioalpalo».

Eljovencuervolaclemenciaespera.

Unpueblocarnedehorca,lasevera

justiciaaguardaquecastigaalmalo.

XIII

AMANECERDEOTOÑO

AJulioRomerodeTorres

Unalargacarretera

entregrisespeñascales,

yalgunahumildepradera

dondepacennegrostoros.Zarzas,malezas,jarales.

Estálatierramojada

porlasgotasdelrocío,

ylaalamedadorada,

hacialacurvadelrío.

Traslosmontesdevioleta

Page 23: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

quebradoelprimeralbor.

alaespaldalaescopeta,

entresusgalgosagudos,caminandouncazador.

XIV

ELTREN

Yo,paratodoviaje

—siempresobrelamadera

demivagóndetercera—,

voyligerodeequipaje.

Siesdenoche,porqueno

acostumbroadormiryo,

ydedía,pormirar

losarbolitospasar,

yonuncaduermoeneltren,

y,sinembargo,voybien.

¡Esteplacerdealejarse!

Londres,Madrid,Ponferrada,

tanlindos…paramarcharse.

Lomolestoeslallegada.

Luego,eltren,alcaminar,

siemprenoshacesoñar;

ycasi,casiolvidamos

eljamelgoquemontamos.

¡Ohelpollino

quesabebienelcamino!

¿Dóndeestamos?

¿Dóndetodosnosbajamos?

Page 24: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

¡Frenteamívaunamonjita

tanbonita!

Tieneesaexpresiónserena

quealapena

daunaesperanzainfinita.

Yyopienso:Túeresbuena;

porquedistetusamores

aJesús;porquenoquieres

sermadredepecadores.

Mastúeres

maternal,

benditaentrelasmujeres,

madrecitavirginal.

Algoenturostroesdivino

bajotuscofiasdelino.

Tusmejillas

—esasrosasamarillas—

fueronrosadas,y,luego,

ardióentusentrañasfuego;

yhoy,esposadelaCruz,

yaeresluz,ysóloluz…

¡Todaslasmujeresbellas

fueran,comotú,doncellas

enunconventoaencerrarse!…

Ylaniñaqueyoquiero,

¡ay!,preferirácasarse

conunmocitobarbero!

Eltrencaminaycamina,

ylamáquinaresuella,

ytosecontosferina.

Page 25: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

¡Vamosenunacentella!

XV

NOCHEDEVERANO

Esunahermosanochedeverano.

Tienenlasaltascasas

abiertoslosbalcones

delviejopuebloalaanchurosaplaza.

Enelampliorectángulodesierto,

bancosdepiedra,evónimosyacacias

simétricosdibujan

susnegrassombrasenlaarenablanca.

Enelcenit,laluna,yenlatorre,

laesferadelrelojiluminada.

Yoenesteviejopueblopaseando

solo,comounfantasma.

XVI

PASCUADERESURRECCIÓN

Mirad:elarcodelavidatraza

elirissobreelcampoqueverdea.

Buscadvuestrosamores,doncellitas,

dondebrotalafuentedelapiedra.

Endondeelaguaríeysueñaypasa,

allíelromancedelamorsecuenta.

¿Nohandemirarundía,envuestrosbrazos,

atónitos,elsoldeprimavera,

Page 26: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

ojosquevienenalaluzcerrados,

yquealpartirsedélavidaciegan?

¿Nobeberánundíaenvuestrossenos

losquemañanalabraránlatierra?

¡Oh,celebradestedomingoclaro,

madrecitasenflor,vuestrasentrañasnuevas!

Gozadestasonrisadevuestrarudamadre.

Yasushermososnidoshabitanlascigüeñas,

yescribenenlastorressusblancosgarabatos.

Comoesmeraldaslucenlosmusgosdelaspeñas.

Entrelosroblesmuerden

losnegrostoroslamenudahierba,

yelpastorqueapacientalosmerinos

supardosayoenlamontañadeja.

XVII

CAMPOSDESORIA

I

EslatierradeSoriaáridayfría.

Porlascolinasylassierrascalvas,

verdespradillos,cerroscenicientos,

laprimaverapasa,

dejandoentrelashierbasolorosas

susdiminutasmargaritasblancas.

Latierranorevive,elcamposueña.

Alempezarabrilestánevada

laespaldadelMoncayo;

elcaminantellevaensubufanda

Page 27: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

envueltoscuelloyboca,ylospastores

pasancubiertosconsusluengascapas.

II

Lastierraslabrantías,

comoretazosdeestameñaspardas;

elhuertecillo,elabejar,lostrozos

deverdeoscuroenqueelmerinopasta,

entreplomizospeñascales,siembran

elsueñoalegredeinfantilArcadia.

Enloschoposlejanosdelcamino,

parecenhumearlasyertasramas

comounglaucovapor—lasnuevashojas—,

yenlasquiebrasdevallesybarrancas

blanqueanloszarzalesflorecidos

ybrotanlasvioletasperfumadas.

III

Eselcampoondulado,yloscaminos

yaocultanlosviajerosquecabalgan

enpardosborriquillos,

yaalfondodelatardearrebolada

elevanlasplebeyasfigurillas

queellienzodeorodelocasomanchan.

Massitrepáisauncerroyveiselcampo

desdelospicosdondehabitaeláguila,

sontornasolesdecarmínyacero,

llanosplomizos,lomasplateadas,

circuidospormontesdevioleta,

conlascumbresdenievesonrosada.

IV

¡Lasfigurasdelcamposobreelcielo!

Page 28: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Doslentosbueyesaran

enunalcor,cuandoelotoñoempieza,

yentrelasnegrastestasdoblegadas

bajoelpesadoyugo,

pendeuncestodejuncosyretama,

queeslacunadeunniño;

ytraslayuntamarcha

unhombrequeseinclinahacialatierra,

yunamujerqueenlasabiertaszanjas

arrojalasemilla.

Bajounanubedecarmínyllama,

enelorofluidoyverdinoso

delponientelassombrasseagigantan.

V

Lanieve.Enelmesónalcampoabierto,

seveelhogardondelaleñahumea,

yla.ollaalhervirborbollonea.

Elcierzocorreporelcampoyerto,

alborotandoenblancostorbellinos

lanievesilenciosa.

Lanievesobreelcampoylascaminos,

cayendoestácomosobreunafosa.

Unviejoacurrucadotiemblaytose

cercadelfuego;sumechóndelana

laviejahila,yunaniñacose

verderibeteasuestameñagrana.

Padreslosviejossondeunarriero

quecaminósobrelablancatierra,

yunanocheperdiórutaysendero,

yseenterróenlasnievesdelasierra.

Page 29: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Entornoalfuegohayunlugarvacío,

yenlafrentedelviejo,dehoscoceño,

comountachónsombrío

—talelgolpedeunhachasobreunleño—.

Laviejamiraalcampo,cualsioyera

pasossobrelanieve.Nadiepasa.

Desiertalavecinacarretera,

desiertoelcampoentornodelacasa.

Laniñapiensaqueenlosverdesprados

hadecorrerconotrasdoncellitas

enlosdíasazulesydorados,

cuandocrecenlasblancasmargaritas.

VI

¡Soriafría,Soriapura,

cabezadeExtremadura,

consucastilloguerrero

arruinado,sobreelDuero;

consusmurallasroídas

ysuscasasdenegridas!

¡Muertaciudaddeseñores,

soldadosocazadores;

deportalesconescudos

decienlinajeshidalgos,

ydefamélicosgalgos,

degalgosflacosyagudos,

quepululan

porlassórdidascallejas

yalamedianocheululan,

cuandograznanlascornejas!

¡Soriafría!Lacampana

Page 30: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

delaAudienciadalauna.

Soria,ciudadcastellana,

¡tanbella!bajolaluna.

VII

¡Colinasplateadas,

grisesalcores,cárdenasroquedas

pordondetrazaelDuero

sucurvadeballesta

entornoaSoria,oscurosencanares,

ariscospedregales,calvassierras,

caminosblancosyálamosdelrío,

tardesdeSoria,místicayguerrera,

hoysientoporvosotros,enelfondo

delcorazón,tristeza,

tristezaqueesamor!¡CamposdeSoria,

dondeparecequelasrocassueñan,

conmigovais!¡Colinasplateadas,

grisesalcores,cárdenasroquedas!…

VIII

Hevueltoaverlosálamosdorados,

álamosdelcaminoenlaribera

delDuero,entreSanPoloySanSaturio,

traslasmurallasviejas

deSoria—barbacana

haciaAragón,encastellanatierra—.

Estoschoposdelrío,queacompañan

conelsonidodesushojassecas

elsondelaguacuandoelvientosopla,

tienenensuscortezas

grabadasinicialesquesonnombres

Page 31: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

deenamorados,cifrasquesonfechas.

¡Álamosdelamor,queayertuvisteis

deruiseñoresvuestrasramasllenas;

álamosqueseréismañanaliras

delvientoperfumadoenprimavera;

álamosdelamorcercadelagua

quecorreypasaysueña,

álamosdelasmárgenesdelDuero,

conmigovais,micorazónoslleva!

IX

¡Oh!,sí,conmigovais,camposdeSoria,

tardestranquilas,montesdevioleta,

alamedasdelrío,verdesueño

delsuelogrisydelapardatierra,

agriamelancolía

delaciudaddecrépita,

mehabéisllegadoalalma,

¿oacasoestabaisenelfondodeella?

¡Gentesdelaltollanonumantino

queaDiosguardáiscomocristianasviejas,

queelsoldeEspañaosllene

dealegría,deluzyderiqueza!

LATIERRADEALVARGONZÁLEZ

(PublicadoenlarevistaMundial,deParís,número9,enerode1912).

Unamañana de los primeros días de octubre decidí visitar la fuente delDuero y tomé en Soria el coche de Burgos que había de llevarme hastaCidones.Me acomodé en la delantera del mayoral y entre dos viajeros: unindianoquetornabadeMéjicoasualdeanatal,escondidaentierradepinares,

Page 32: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

yunviajerocampesinoqueveníadeBarcelonadondeembarcaraadosdesushijosparaelPlata.NocruzaréislaaltaestepadeCastillasinencontrargentesqueoshablendeUltramar.

Tomamos la ancha carretera de Burgos, dejando a nuestra izquierda elcaminodeOsma,bordeadodechoposqueelotoñocomenzabaadorar.Soriaquedabaanuestraespaldaentregrisescolinasycerrospelados.Soriamísticayguerrera,guardabaantañolapuertadeCastilla,comounabarbacanahacialosreinosmoros que cruzó el Cid en su destierro. El Duero, en torno a Soria,formaunacurvadeballesta.Nosotrosllevábamosladireccióndelvenablo.

El indianomehablabadeVeracruz,masyoescuchabaal campesinoquediscutíaconelmayoralsobreuncrimenreciente.EnlospinaresdeDuruelo,una jovenvaquera había aparecido cosida a puñaladas y violada después demuerta.ElcampesinoacusabaaunricoganaderodeValdeavellano,presoporindiciosenlacárceldeSoria,comoautorindudabledetanbárbarafechoría,ydesconfiaba de la justicia porque la víctima era pobre. En las pequeñasciudades, las gentes se apasionan del juego y de la política, como en lasgrandes, del arte y de la pornografía—ocios demercaderes—, pero en loscampossólointeresanlaslaboresquereclamanlatierrayloscrímenesdeloshombres.

—¿Vaustedmuylejos?—preguntéalcampesino.

—ACovaleda,señor—merespondió—.¿Yusted?

—Elmismocaminollevo,porquepiensosubiraUrbiónytomaréelvalledelDuero.AlavueltabajaréaVinuesaporelpuertodeSantaInés.

—MaltiempoparasubiraUrbión.Dioslelibredeunatormentaenaquellasierra.LlegadosaCidones,nosapeamoselcampesinoyyo,despidiéndonosdel indiano, que continuaba su viaje en la diligencia hasta SanLeonardo, yemprendimosensendascaballeríaselcaminodeVinuesa.

Siempreque tratoconhombresdelcampo,piensoen lomuchoqueellossabenynosotrosignoramos,yenlopocoqueaellosimportaconocercuantonosotrossabemos.

Elcampesinocabalgabadelantedemí,silencioso.Elhombredeaquellastierras, serio y taciturno, habla cuando se le interroga, y es sobrio en larespuesta.Cuando la pregunta es tal quepudiera excusarse, apenas sedignacontestar.Sóloseextiendeenadvertenciasinútilessobrelascosasqueconocebien,ocuandonarrahistoriasdelatierra.

Volví losojosalpueblecilloquedejábamosanuestraespalda.La iglesia,consualtocampanariocoronadoporunhermosonidodecigüeñas,descuellasobreunascuantascasuchasdetierra.Haciaelcaminorealdestacaselacasa

Page 33: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

deunindiano,contrastandoconelsórdidocaserío.Esunhotelitomodernoymundano, rodeado de jardín y verja. Frente al pueblo se extiende una calvaserrezueladerocasgrises,surcadasdegrietasrojizas.

Despuésdecabalgardoshoras, llegamosalaMuedra,unaaldeaamediocamino entre Cidones y Vinuesa, y a pocos pasos cruzamos un puente demaderasobreelDuero.

—Poraquelsendero—medijoelcampesino,señalandoasudiestra—sevaa las tierrasdeAlvargonzález;camposmalditoshoy; losmejores,antaño,deestacomarca.

—¿Alvargonzálezeselnombredesudueño?—lepregunté.

—Alvargonzález—merespondió—fueunricolabrador;masnadiellevaese nombre por estos contornos. La aldea donde vivió se llama como él sellamaba: Alvargonzález, y tierras de Alvargonzález a los páramos que larodean. Tomando esa vereda llegaríamos allá antes que a Vinuesa por estecamino. Los lobos, en invierno, cuando el hambre les echa de los bosques,cruzan esa aldea y se les oye aullar al pasar por lasmajadas que fueron deAlvargonzález,hoyvacíasyarruinadas.

Siendoniño,oí contaraunpastor lahistoriadeAlvargonzález,y séqueandaescritaenpapelesyquelosciegoslacantanportierrasdeBerlanga.

Roguélequemenarrase aquellahistoria, y el campesinocomenzóasí surelato:

Siendo Alvargonzález mozo, heredó de sus padres rica hacienda. Teníacasaconhuertaycolmenar,dospradosdefinahierba,camposde trigoydecenteno,untrozodeencinarnolejosdelaaldea,algunasyuntasparaelarado,cienovejas,unmastínymuchoslebrelesdecaza.

PrendósedeunalindamozaentierrasdelBurgo,nolejosdeBerlanga,yalañodeconocerlalatomópormujer.EraPolonia,detreshermanas,lamayorylamás hermosa, hija de labradores que llaman los Peribáñez, ricos en otrostiempos,entoncesdueñosdemenguadafortuna.

Famosas fueron lasbodasque sehicieron en el pueblode lanoviay lastornabodas que celebró en su aldea Alvargonzález. Hubo vihuelas, rabeles,flautas y tamboriles, danza aragonesa y fuego al uso valenciano. De lacomarcaqueriegaelDuero,desdeUrbióndondenace,hastaquesealejaportierrasdeBurgos,sehabladelasbodasdeAlvargonzález,yserecuerdanlasfiestas de aquellos días, porque el pueblo no olvida nunca lo que brilla ytruena.

Vivió feliz Alvargonzález con el amor de su esposa y el medro de sustierrasyganados.Treshijostuvo,y,yacrecidos,pusoelmayoracuidarhuerta

Page 34: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

y abejar, otro al ganado, ymandó almenor a estudiar en Osma, porque lodestinabaalaIglesia.

MuchasangredeCaíntienelagentelabradora.LaenvidiaarmópeleaenelhogardeAlvargonzález.Casáronselosmayores,yelbuenpadretuvonuerasqueantesdedarlenietos, le trajeroncizaña.Malashembrasy tancodiciosasparasuscasas,quesólopensabanenlaherenciaquelescabríaalamuertedeAlvargonzález,yporansiadeloqueesperabannogozabanloquetenían.

Elmenor,aquien lospadrespusieronenelseminario,prefería las lindasmozasarezosylatines,ycolgóundíalasotana,dispuestoanovestirsemásporlacabeza.DeclaróqueestabadispuestoaembarcarseparalasAméricas.Soñabaconcorrertierrasypasarlosmares,yverelmundoentero.

Mucho lloró lamadre. Alvargonzález vendió el encinar, y dio a su hijocuantohabíadeheredar.

—Tomalo tuyo,hijomío,yqueDios teacompañe.Sigue tu ideaysabequemientrastupadreviva,panytechotienesenestacasa;peroamimuerte,todoserádetushermanos.

Ya tenía Alvargonzález la frente arrugada, y por la barba le plateaba elbozodelacaraazuldelacara.Eransushombrostodavíarobustosyerguidalacabeza,quesóloblanqueabaenlassienes.

Unamañanadeotoñosaliósolodesucasa;noibacomootrasveces,entresusfinosgalgos,terciadaalaespaldalaescopeta.Nollevabaarreodecazadorni pensaba en cazar. Largo camino anduvo bajo los álamos amarillos de laribera, cruzó el encinar y, junto a una fuente que un olmo gigantescosombreaba, detúvose fatigado. Enjugó el sudor de su frente, bebió algunossorbosdeaguayacostóseenlatierra.

YasolashablabaconDiosAlvargonzálezdiciendo:«Dios,miseñor,quecolmastelastierrasquelabranmismanos,aquiendebopanenmimesa,mujerenmilechoyporquiencrecieronrobustosloshijosqueengendré,porquienmismajadasrebosandeblancasmerinasysecargandefrutolosárbolesdemihuertoytienenmiellascolmenasdemiabejar;sabe,Diosmío,quesécuántomehasdado,antesquemeloquites».

Se fue quedando dormido mientras así rezaba; porque la sombra de lasramasyelaguaquebrotabalapiedra,parecíandecirle:Duermeydescansa.

Y durmióAlvargonzález, pero su ánimo no había de reposar porque lossueñosaborrascaneldormirdelhombre.

Y Alvargonzález soñó que una voz le hablaba, y veía como Jacob unaescalade luzque ibadel cielo a la tierra.Sería tal vez la franjadel sol quefiltrabanlasramasdelolmo.

Page 35: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Difícilesinterpretarlossueñosquedesatanelhazdenuestrospropósitosparamezclarlosconrecuerdosytemores.Muchoscreenadivinarloquehadevenirestudiandolossueños.Casisiempreyerran,peroalgunavezaciertan.Enlos sueñosmalos, que apesadumbran el corazón del durmiente, no es difícilacertar.Sonestossueñosmemoriasdelopasado,quetejeyconfundelamanotorpeytemblorosadeunpersonajeinvisible:elmiedo.

Soñaba Alvargonzález en su niñez. La alegre fogata del hogar, bajo laancha y negra campana de la cocina y en torno al fuego, sus padres y sushermanos.Lasnudosasmanosdelviejoacariciabanlarubiacandela.Lamadrepasabalascuentasdeunnegrorosario.Enlaparedahumada,colgabaelhachareluciente,conqueelviejohacíaleñadelasramasderoble.

Seguía soñandoAlvargonzález, y era en susmejores días demozo.Unatardedeveranoyunpradoverdetrasdelosmurosdeunahuerta.Alasombra,ysobrelahierba,cuandoelsolcaía,tiñendodeluzanaranjadalascopasdeloscastaños,Alvargonzález levantabaelodredecueroyelvino rojocaíaensuboca, refrescándole la seca garganta. En torno suyo estaba la familia dePeribáñez:lospadresylastreslindashermanas.Delasramasdelahuertaydela hierba del prado se elevaba una armonía de oro y cristal, como si lasestrellascantasenenlatierraantesdeaparecerdispersasenelcielosilencioso.Caíalatardeysobreelpinaroscuroaparecía,doradayjadeante,lalunallena,hermosalunadelamor,sobreelcampotranquilo.

Como si las hadas que hilan y tejen los sueños hubiesen puesto en susruecasunmechóndenegralana,ensombrecióseelsoñardeAlvargonzález,yunapuertadoradaabrióselastimandoelcorazóndeldurmiente.

Yaparecióunhuecosombríoyalfondo,portenueclaridadiluminada,elhogardesiertoysinleña.Enlaparedcolgabadeunaescarpiaelhachabruñidayreluciente.

Elsueñoabriósealclarodía.Tresniñosjueganalapuertadelacasa.Lamujervigila,cose,yaratossonríe.Entrelosmayoresbrincauncuervonegroylustrosodeojoacerado.

—Hijos,¿quéhacéis?—lespregunta.

Losniñossemiranycallan.

—Subid al monte, hijos míos, y antes que caiga la noche, traedme unbrazadodeleña.

Lostresniñossealejan.Elmenor,quehaquedadoatrás,vuelvelacaraysu madre lo llama. El niño vuelve hacia la casa y los hermanos siguen sucaminohaciaelencinar.

Yesotravezelhogar,elhogarapagadoydesierto,yenelmurocolgabael

Page 36: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

hachareluciente.

LosmayoresdeAlvargonzálezvuelvendelmonteconlatarde,cargadosdeestepas.Lamadreenciendeelcandilyelmayorarrojaastillasyjarassobreeltroncoderoble,yquierehacerelfuegoenelhogar,crujelaleñaylostueros,apenasencendidos,seapagan.NobrotalallamaenellardeAlvargonzález.Alaluzdelcandilbrillaelhachaenelmuro,yestavezparecequegoteasangre.

—Padre, lahogueranoprende; está la leñamojada.Acudeel segundoytambiénseafanaporhacerlumbre.Peroelfuegonoquierebrotar.

Elmáspequeñoechasobreelhogarunpuñadodeestepas,yunarojallamaalumbralacocina.Lamadresonríe,yAlvargonzálezcogeenbrazosalniñoylosientaensusrodillas,aladiestradelfuego.

—Aunqueúltimohasnacido,túereselprimeroenmicorazónyelmejordemicasta;porquetusmanoshacenelfuego.

Los hermanos, pálidos como la muerte, se alejan por los rincones delsueño.Enladiestradelmayorbrillaelhachadehierro.

Juntoa la fuentedormíaAlvargonzález, cuandoelprimer lucerobrillabaen el azul, y una enorme luna teñida de púrpura se asomaba al campoensombrecido. El agua que brotaba de la piedra parecía relatar una historiaviejaytriste:lahistoriadelcrimenenelcampo.

Los hijos de Alvargonzález caminaban silenciosos, y vieron al padredormido junto a la fuente. Las sombras que alargaban la tarde llegaron aldurmienteantesquelosasesinos.LafrentedeAlvargonzálezteníauntachónsombrío entre las cejas, como la huella de una segur sobre el tronco de unroble.SoñabaAlvargonzálezquesushijosveníanamatarle,yalabrirlosojosvioqueeraciertoloquesoñaba.

Malamuertedieronallabrador,losmaloshijos,alaveradelafuente.UnhachazoenelcuelloycuatropuñaladasenelpechopusieronfinalsueñodeAlvagonzález.Elhachaqueteníandesusabuelosyquetantaleñacortóparaelhogar, tajóel robustocuelloque losañosnohabíandoblado todavía,yelcuchilloconqueelbuenpadrecortabaelpanmorenoquerepartíaalossuyosen torno a la mesa, hendido había el más noble corazón de aquella tierra.Porque Alvargonzález era bueno para su casa, pero era también mucha sucaridadenlacasadelpobre.Comopadrehabíandellorarlecuantosalgunavezllamaronasupuerta,oalgunavezlevieronenlosumbralesdelassuyas.

LoshijosdeAlvargonzálezno saben loquehanhecho.Alpadremuertoarrastranhaciaunbarranco,pordondecorreunríoquebuscaalDuero.Esunvallesombríollenodehelechos,hayedosypinares.

YlollevanalaLagunaNegra,quenotienefondo,yallíloarrojanconuna

Page 37: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

piedraatadaa lospies.Lalagunaestárodeadadeunamurallagigantescaderocasgrisesyverdosas,dondeanidanlaságuilasylosbuitres.Lasgentesdelasierraenaquellostiemposnoosabanacercarsealalagunaniaunenlosdíasclaros.Losviajerosque,comousted,visitanhoyestoslugares,hanhechoqueselespierdaelmiedo.

Los hijos de Alvargonzález tornaban por el valle, entre los pinosgigantescosylashayasdecrépitas.Nooíanelaguaquesonabaenelfondodelbarranco.Doslobosasomaron,alverlespasar.Losloboshuyeronespantados.Fueron a cruzar el río, y el río tomó por otro cauce, y en seco lo pasaron.Caminabanpor el bosquepara tornar a su aldea con lanoche cerrada, y lospinos, las rocas y los helechos por todas partes les dejaban vereda como sihuyerande los asesinos.Pasaronotravez junto a la fuente, y la fuente, quecontabasuviejahistoria,callómientraspasaban,yaguardóaquesealejasenparaseguircontándola.

Así heredaron los malos hijos la hacienda del buen labrador que unamañanadeotoñosaliódesucasa,ynovolviónipodíavolver.Alotrodíaseencontró su manta cerca de la fuente y un reguero de sangre camino delbarranco.NadieosóacusardelcrimenaloshijosdeAlvargonzález,porqueelhombre del campo teme al poderoso, y nadie se atrevió a sondar la laguna,porque hubiera sido inútil. La laguna jamás devuelve lo que se traga. UnbuhoneroqueerrabaporaquellastierrasfuepresoyahorcadoenSoria,alosdosmeses,porqueloshijosdeAlvargonzálezleentregaronalajusticia,ycontestigospagadoslograronperderle.

LamaldaddeloshombresescomolaLagunaNegra,quenotienefondo.

Lamadremurióalospocosmeses.Losquelavieronmuertaunamañana,dicenqueteníacubiertoelrostroentrelasmanosfríasyagarrotadas.

**

El sol de primavera iluminaba el campoverde, y las cigüeñas sacaban avolara sushijuelosenelazulde losprimerosdíasdemayo.Crotoraban lascodornicesentrelostrigosjóvenes;verdeabanlosálamosdelcaminoydelasriberas, y los ciruelos del huerto se llenaban de blancas flores. Sonreían lastierras de Alvargonzález a sus nuevos amos, y prometían cuanto habíanrendidoalviejolabrador.

Fueunañodeabundanciaenaquelloscampos.LoshijosdeAlvargonzálezcomenzaron a descargarse del peso de su crimen, porque a los malvadosmuerdelaculpacuandotemenelcastigodeDiosodeloshombres;perosilafortunaayudayhuyeeltemor,comensupanalegremente,comosiestuvierabendito.

Mas la codicia tiene garras para coger, pero no tienemanos para labrar.

Page 38: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Cuando llegó el verano siguiente, la tierra, empobrecida, parecía fruncir elceñoasusseñores.Entrelostrigoshabíamásamapolasyhierbajos,querubiasespigas. Heladas tardías habían matado en flor los frutos de la huerta. Lasovejasmorían por docenas porque una vieja, a quien se tenía por bruja, leshizo mala hechicería. Y si un año era malo, otro peor le seguía. Aquelloscamposestabanmalditos,ylosAlvargonzálezveníantanamenos,comoibanamásquerellasyenconosentrelasmujeres.Cadaunodeloshermanostuvodoshijosquenopudieronlograrse,porqueelodiohabíaenvenenadolalechedelasmadres.

Unanochedeinvierno,amboshermanosysusmujeresrodeabanelhogardonde ardía un fuego mezquino que se iba extinguiendo poco a poco. Notenían leña,nipodíanbuscarlaaaquellashoras.Unvientoheladopenetrabaporlasrendijasdelpostigo,yseleoíabramarenlachimenea.Fuera,caíalanieveentorbellinos.Todosmirabansilenciososlasascuasmortecinas,cuandollamaronalapuerta.

—¿Quiénseráaestashoras?—dijoelmayor—.Abretú.

Todospermanecieroninmóvilessinatreverseaabrir.Sonóotrogolpeenlapuertayunavozquedecía:—Abrid,hermanos.

—¡EsMiguel!Abrámosle.

Cuando abrieron la puerta, cubierto de nieve y embozado en un largocapote,entróMiguel,elmenordeAlvargonzález,quevolvíadelasIndias.

Abrazó a sus hermanos, y se sentó con ellos cerca del hogar. Todosquedaron silenciosos. Miguel tenía los ojos llenos de lágrimas, y nadie lemiraba frente a frente. Miguel, que abandonó su casa siendo niño, tornabahombre y rico. Sabía las desgracias de su hogar,mas no sospechaba de sushermanos.Era suporte, caballero.La tezmorena, algoquemada,yel rostroenjuto,porquelastierrasdeUltramardejansiemprehuella,peroenlamiradade sus grandes ojos brillaba la juventud. Sobre la frente, ancha y tersa, sucabello castaño caía en finos bucles.Era elmás bello de los tres hermanos,porque al mayor le afeaba el rostro lo espeso de las cejas velludas, y alsegundo,losojospequeños,inquietosycobardes,dehombreastutoycruel.

MientrasMiguelpermanecíamudoyabstraído,sushermanoslemirabanalpecho,dondebrillabaunagruesacadenadeoro.

Elmayorrompióelsilencio,ydijo:

—¿Vivirásconnosotros?

—Siqueréis—contestóMiguel—.Miequipajellegarámañana.

—Unos suben y otros bajan —añadió el segundo—. Tú traes oro ynosotros,yaves,nileñatenemosparacalentarnos.

Page 39: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Elvientobatíalapuertayelpostigo,yaullabaenlachimenea.Elfríoeratangrande,queestremecíaloshuesos.

Miguel iba a hablar cuando llamaron otra vez a la puerta. Miró a sushermanos como preguntándoles quién podría ser a aquellas horas. Sushermanostemblarondeespanto.

Llamaronotravez,yMiguelabrió.

Aparecióelhuecosombríodelanoche,yunarachadevientolesalpicódenieve el rostro. No vio a nadie en la puerta, mas divisó una figura que sealejababajoloscoposblancos.Cuandovolvióacerrar,notóqueenelumbralhabíaunmontóndeleña.AquellanocheardióunahermosallamaenelhogardeAlvargonzález.

Fortuna traía Miguel de las Américas, aunque no tanta como soñara lacodiciadesushermanos.Decidióafincarenaquellaaldeadondehabíanacido,mas como sabía que toda la hacienda era de sus hermanos, les compró unaparte,dándolesporellamuchomásorodelquenuncahabíavalido.Cerróseeltrato,yMiguelcomenzóalabrarenlastierrasmalditas.

Elorodevolviólaalegríaalcorazóndelosmalvados.Gastaronsintinoenel regalo y el vicio y tanto mermaron su ganancia, que al año volvieron acultivarlatierraabandonada.

Migueltrabajabadesolasol.Removiólatierraconelarado,limpiólademalashierbas,sembrótrigoycenteno,ymientrasloscamposdesushermanosparecían desmedrados y secos, los suyos se colmaron de rubias y macizasespigas.Sushermanoslemirabanconodioyconenvidia.Miguellesofrecióeloroquelequedabaacambiodelastierrasmalditas.

Las tierras de Alvargonzález eran ya de Miguel, y a ellas tornaba laabundanciadelostiemposdelviejolabrador.Losmayoresgastabansudineroenlocasfrancachelas.Eljuegoyelvinollevábanlesotravezalaruina.

Una noche volvían borrachos a su aldea, porque habían pasado el díabebiendoyfestejandoenunaferiacercana.Llevabaelmayorelceñofruncidoyunpensamientoferozbajolafrente.

—¿CómoteexplicastúlasuertedeMiguel?—dijoasuhermano.Latierralecolmaderiquezas,yanosotrosnosniegaunpedazodepan.

—BrujeríayartesdeSatanás—contestóelsegundo.

Pasabacercade lahuerta,yse lesocurrióasomarsea la tapia.Lahuertaestaba cuajada de frutos. Bajo los árboles, y entre los rosales, divisaron unhombreencorvadohacialatierra.

—Mírale—dijoelmayor—.Hastadenochetrabaja.

Page 40: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

—¡Eh!,Miguel—legritaron.

Pero el hombre aquel no volvía la cara. Seguía trabajando en la tierra,cortandoramasoarrancandohierbas.Losdosatónitosborrachosachacaronalvinoquelesaborrascabalacabezaelcercodeluzqueparecíarodearlafiguradelhortelano.Después,elhombreselevantóyavanzóhaciaellossinmirarles,comosibuscaseotrorincóndelhuertoparaseguirtrabajando.Aquelhombretenía el rostro del viejo labrador. ¡De la laguna sin fondo había salidoAlvargonzálezparalabrarelhuertodeMiguel!

Aldíasiguiente,amboshermanosrecordabanhaberbebidomuchovinoyvistocosasrarasensuborrachera.Ysiguierongastandosudinerohastaperderlaúltimamoneda.Miguellabrabasustierras,yDioslecolmabaderiqueza.

Los mayores volvieron a sentir en sus venas la sangre de Caín, y elrecuerdodelcrimenlesazuzabaalcrimen.

Decidieronmatarasuhermano,yasílohicieron.

Ahogáronleenlapresadelmolino,yunamañanaaparecióflotandosobreel agua. Los malvados lloraron aquella muerte con lágrimas fingidas, paraalejar sospechas en la aldea donde nadie les quería. No faltaba quien lesacusase del crimen en voz baja, aunque ninguno osó llevar pruebas a lajusticia.

YotravezvolvióalosmalvadoslatierradeAlvargonzález.

Y el primer año tuvieron abundancia, porque cosecharon la labor deMiguel,peroalsegundolatierraseempobreció.

Un día, seguía el mayor encorvado sobre la reja del arado que abríapenosamenteunsurcoenlatierra.Cuandovolviólosojos,reparóquelatierrasecerrabayelsurcodesaparecía.

Suhermanocavabaenlahuerta,dondesólomedrabanlasmalashierbas,yvio que de la tierra brotaba sangre. Apoyado en la azada contemplaba lahuerta,yunfríosudorcorríaporsufrente.

Otrodía, loshijosdeAlvargonzález tomaronsilenciososelcaminode laLagunaNegra.

Cuandocaíalatarde,cruzabanporentrelashayasylospinos.

Doslobosqueseasomaronaverles,huyeronespantados.

—¡Padre!—gritaron—.Ycuandoenloshuecosdelasrocaselecorepetía:¡Padre!, ¡Padre!, ¡Padre!, ya se los había tragado el agua de la laguna sinfondo.

Page 41: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

XVIII

LATIERRADEALVARGONZÁLEZ

AlpoetaJuanRamónJiménez

I

SiendomozoAlvargonzález,

dueñodemedianahacienda,

queenotrastierrassedice

bienestaryaquíopulencia,

enlaferiadeBerlanga

prendósedeunadoncella,

ylatomópormujer

alañodeconocerla.

Muyricaslasbodasfueron,

yquienlasviolasrecuerda;

sonadaslastornabodas

quehizoAlvarensualdea;

hubogaitas,tamboriles,

flauta,bandurriayvihuela,

fuegosalavalenciana

ydanzaalaaragonesa.

II

FelizvivióAlvargonzález

enelamordesutierra.

Naciéronletresvarones,

queenelcamposonriqueza,

y,yacrecidos,lospuso,

unoacultivarlahuerta,

otroacuidarlosmerinos,

Page 42: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

ydioelmenoralaiglesia.

III

MuchasangredeCaín

tienelagentelabriega,

yenelhogarcampesino

armólaenvidiapelea.

Casáronselosmayores;

tuvoAlvargonzáleznueras,

queletrajeroncizaña,

antesquenietosledieran.

Lacodiciadeloscampos

vetraslamuertelaherencia;

nogozadeloquetiene

poransiadeloqueespera.

Elmenor,quealoslatines

preferíalasdoncellas

hermosasynogustaba

devestirporlacabeza,

colgólasotanaundía

ypartióalejanastierras.

Lamadrelloro,yelpadre

diolebendiciónyherencia.

IV

Alvargonzálezyatiene

laadustafrentearrugada;

porlabarbaleplatea

lasombraazuldelacara.

Unamañanadeotoño

saliósolodesucasa;

nollevabasuslebreles,

Page 43: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

agudoscanesdecaza;

ibatristeypensativo

porlaalamedadorada;

anduvolargocamino

yllegoaunafuenteclara.

Echóseenlatierra,puso

sobreunapiedralamanta,

yalaveradelafuente

durmióalarrullodelagua.

ELSUEÑO

I

YAlvargonzálezveía,

comoJacob,unaescala

queibadelatierraalcielo,

yoyóunavozquelehablaba.

Maslashadashilanderas,

entrelasvedijasblancas

yvellonesdeoro,hanpuesto

unmechóndenegralana.

II

Tresniñosestánjugando

alapuertadesucasa;

entrelosmayoresbrinca

uncuervodenegrasalas.

Lamujervigila,cose

y,aratos,sonríeycanta.

—Hijos,¿quéhacéis?—lespregunta.

Page 44: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Ellossemiranycallan.

—Subidalmonte,hijosmíos,

yantesquelanochecaiga,

conunbrazadodeestepas

hacedmeunabuenallama.

III

SobreellardeAlvargonzález

estálaleñaapilada;

elmayorquiereencenderla,

peronobrotalallama.

—Padre,lahogueranoprende,

estálaestepamojada.

Suhermanovieneaayudarle

yarrojaastillasyramas

sobrelostroncosderoble;

peroelrescoldoseapaga.

Acudeelmenoryenciende,

bajolanegracampana

delacocina,unahoguera

quealumbratodalacasa.

IV

Alvargonzálezlevanta

enbrazosalmáspequeño

yensusrodillaslosienta:

—Tusmanoshacenelfuego;

aunqueelúltimonaciste,

túeresenmiamorprimero.

Losdosmayoressealejan

porlosrinconesdelsueño.

Entrelosdosfugitivos

Page 45: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

reluceunhachadehierro.

AQUELLATARDE…

I

Sobreloscamposdesnudos,

lalunallenamanchada

deunarrebolpurpurino,

enormeglobo,asomaba.

LoshijosdeAlvargonzález

silenciososcaminaban,

yhanvistoalpadredormido

juntodelafuenteclara.

II

Tieneelpadreentrelascejas

unceñoqueleaborrasca

elrostro,untachónsombrío

comolahuelladeunhacha.

Soñandoestáconsushijos,

quesushijosloapuñalan,

ycuandodespiertamira

queesciertoloquesoñaba.

III

Alaveradelafuente

quedóAlvargonzálezmuerto.

Tienecuatropuñaladas

entreelcostadoyelpecho,

pordondelasangrebrota,

másunhachazoenelcuello.

Page 46: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Cuentalahazañadelcampo

elaguaclaracorriendo,

mientraslosdosasesinos

huyenhacialoshayedos.

HastalaLagunaNegra,

bajolasfuentesdelDuero,

llevanelmuerto,dejando

detrásunrastrosangriento;

yenlalagunasinfondo,

queguardabienlossecretos,

conunapiedraamarrada

alospies,tumbaledieron.

IV

Seencontrójuntoalafuente

lamantadeAlvargonzález,

ycaminodelhayedo,

seviounreguerodesangre.

Nadiedelaaldeahaosado

alalagunaacercarse,

yelsondarlainútilfuera,

queeslalagunainsondable.

Unbuhoneroquecruzaba

aquellastierraserrante,

fueenDauriaacusado,preso

ymuertoengarroteinfame.

V

Pasadosalgunosmeses,

lamadremuriódepena.

Losquemuertalaencontraron

dicenquelasmanosyertas

Page 47: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

sobresurostrotenía,

ocultoelrostroconellas.

VI

LoshijosdeAlvargonzález

yatienenmajadayhuerta,

camposdetrigoycenteno

ypradosdefinahierba;

enelolmoviejo,hendido

porelrayo,lacolmena,

dosyuntasparaelarado,

unmastínymilovejas.

OTROSDÍAS

I

Yaestánlaszarzasfloridas

ylosciruelosblanquean;

yalasabejasdoradas

libanparasuscolmenas,

yenlosnidos,quecoronan

lastorresdelasiglesias,

asomanlosgarabatos

ganchudosdelascigüeñas.

Yalosolmosdelcamino

ychoposdelasriberas

delosarroyos,quebuscan

alpadreDuero,verdean.

Elcieloestáazul,losmontes

sinnievesondevioleta.

Page 48: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

LatierradeAlvargonzálezse

colmaráderiqueza;

muertoestáquienlahalabrado,

masnolecubrelatierra.

II

LahermosatierradeEspaña,

adusta,finayguerrera

Castilla,delargosríos,

tieneunpuñadodesierras

entreSoriayBurgoscomo

reductosdefortaleza,

comoyelmoscrestonados,

yUrbiónesunacimera.

III

LoshijosdeAlvargonzález,

porunaempinadasenda,

paratomarelcamino

deSaldueroaCovaleda,

cabalganenpardasmulas,

bajoelpinardeVinuesa.

Vanenbuscadeganado

conquevolver,asualdea,

yportierradepinares

largajornadacomienzan.

VanDueroarriba,dejando

atráslosarcosdepiedra

delpuenteyelcaserío

delaociosayopulenta

villadeindianos.Elrío,

alfondodelvalle,suena,

Page 49: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

ydelascabalgaduras

loscascosbatenlaspiedras.

AlaotraorilladelDuero

cantaunavozlastimera:

«LatierradeAlvargonzález

secolmaráderiqueza,

yelquelatierrahalabrado

noduermebajolatierra».

IV

Llegadossonaunparaje

endondeelpinarseespesa,

yelmayor,queabrelamarcha,

supardamulaespolea,

diciendo:—Démonosprisa;

porquesonmásdedosleguas

depinaryhayqueapurarlas

antesquelanochevenga.

Doshijosdelcampo,hechos

aquebradasyasperezas,

porquerecuerdanundía

latardeenelmontetiemblan.

Alláenloespesodelbosque

otravezlacoplasuena:

«LatierradeAlvargonzález

secolmaráderiqueza,

yelquelatierrahalabrado

noduermebajolatierra».

V

DesdeSaldueroelcamino

vaalhilodelaribera;

Page 50: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

aambasmárgenesdelrío

elpinarcreceyseeleva,

ylasrocasseaborrascan,

alparqueelvalleseestrecha.

Losfuertespinosdelbosque,

consuscopasgigantescas

ysusdesnudasraíces

amarradasalaspiedras;

losdetroncosplateados

cuyasfrondasazulean,

pinosjóvenes;losviejos

cubiertosdeblancalepra,

musgosylíquenescanos

queelgruesotroncorodean,

colmanelvalleysepierden

rebasandoambasladeras.

Juan,elmayor,dice:—Hermano,

siBlasAntonioapacienta

cercadeUrbiónsuvacada,

largocaminonosqueda.

—CuantohaciaUrbiónalarguemos

sepuedeacortardevuelta,

tomandoporelatajo,

hacialaLagunaNegra,

ybajandoporelpuerto

deSantaInésaVinuesa.

—Malatierraypeorcamino.

Tejuroquenoquisiera

verlosotravez.Cerremos

lostratosenCovaleda;

Page 51: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

hagamosnochey,alalba,

volvámonosalaaldea

porestevalle,que,aveces,

quienpiensaatajarrodea.

Cercadelríocabalgan

loshermanos,ycontemplan

cómoelbosquecentenario,

alparqueavanzan,aumenta,

ylospeñascosdelmonte

elhorizontelescierran.

Elaguaquevasaltando,

parecequecantaocuenta;

«LatierradeAlvargonzález

secolmaráderiqueza,

yelquelatierrahalabrado

noduermebajolatierra».

CASTIGO

I

Aunquelacodiciatiene

redilqueencierrelaoveja,

trojesqueguardaneltrigo,

bolsasparalamoneda,

y,garras,notienemanos

quesepanlabrarlatierra.

Así,aunañodeabundancia

siguióunañodepobreza.

II

Page 52: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Enlossembradoscrecieron

lasamapolassangrientas;

pudrióeltizónlasespigas

detrigalesydeavenas;

hielostardíosmataron

enflorlafrutaenlahuerta,

yunamalahechicería

hizoenfermarlasovejas.

AlosdosAlvargonzález

maldijoDiosensustierras,

yalañopobresiguieron

luengosañosdemiseria.

III

Esunanochedeinvierno.

Caelanieveenremolinos.

LosAlvargonzálezvelan

unfuegocasiextinguido.

Elpensamientoamarrado

tienenaunrecuerdomismo,

yenlasascuasmortecinas

delhogarlosojosfijos.

Notienenleñanisueño.

Largaeslanocheyelfrío

arrecia.Uncandilejohumea

enelmuroennegrecido.

Elaireagitalallama,

queponeunfulgorrojizo

sobrelasdospensativas

testasdelosasesinos.

ElmayordeAlvargonzález,

Page 53: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

lanzandounroncosuspiro,

rompeelsilencio,exclamando:

—Hermano,¡quémalhicimos!

Elvientolapuertabate,

hacetemblarelpostigo,

ysuenaenlachimenea

conhuecoylargobramido.

Despuéselsilenciovuelve,

yaintervaloselpabilo

delcandilchisporrotea

enelaireaterecido.

Elsegundodijo:—¡Hermano,

demosloviejoalolvido!

ELVIAJERO

I

Esunanochedeinvierno.

Azotaelvientolasramas

delosálamos.Lanieve

hapuestolatierrablanca.

Bajolanevada,unhombre

porelcaminocabalga;

vacubiertohastalosojos,

embozadoennegracapa.

Entradoenlaaldea,busca

deAlvargonzálezlacasa,

yantesupuertallegado,

sinecharpieatierra,llama.

Page 54: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

II

Losdoshermanosoyeron

unaaldabaalapuerta,

ydeunacabalgadura

loscascossobrelaspiedras.

Amboslosojosalzaron

llenosdeespantoysorpresa.

—¿Quiénes?,responda—gritaron.

—Miguel—respondieronfuera.

Eralavozdelviajero

quepartióalejanastierras.

III

Abiertoelportón,entróse

acaballoelcaballero

yechópieatierra.Venía

tododenievecubierto.

Enbrazosdesushermanos

lloroalgúnratoensilencio.

Despuésdioelcaballoaluno,

alotrocapaysombrero,

yenlaestanciacampesina

buscoelarrimodelfuego.

IV

Elmenordeloshermanos,

queniñoyaventurero

fuemásalládelosmares

yhoytornaindianoopulento,

vestíaconnegrotraje

depeludoterciopelo,

ajustadoalacintura

Page 55: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

poranchocintodecuero.

Gruesacadenaformaba

unbucledeoroensupecho.

Eraunhombrealtoyrobusto,

conojosgrandesynegros

llenosdemelancolía;

latez,decolormoreno,

ysobrelafrentecomba

enmarañadoscabellos;

elhijoquesacaporte

señordepadrelabriego,

aquienfortunaledebe

amor,poderydinero.

DelostresAlvargonzález

eraMiguelelmásbello;

porquealmayorafeaba

elmuypobladoentrecejo

bajolafrentemezquina;

yalsegundo,losinquietos

ojosquemirarnosaben

defrente,torvosyfieros.

V

Lostreshermanoscontemplan

eltristehogarensilencio;

yconlanochecerrada

arreciaelfríoyelviento.

—Hermanos,¿notenéisleña?

—diceMiguel.

—Notenemos

—respondeelmayor.

Page 56: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Unhombre,

milagrosamente,haabierto

lagruesapuertacerrada

condoblebarradehierro.

Elhombrequehaentradotiene

elrostrodelpadremuerto.

Unhalodeluzdorada

orlasusblancoscabellos.

Llevaunhazdeleñaalhombro

yempuñaunhachadehierro.

ELINDIANO

I

Deaquelloscamposmalditos,

Miguelasusdoshermanos

compróunaparte,quemucho

caudaldeAméricatrajo,

yaunentierramala,eloro

lucemejorqueenterrado,

ymásenmanodepobres

queocultoenorzadebarro.

Dioseatrabajarlatierra

confeytesónelindiano,

yalaborarlosmayores

suspegujalestornaron.

Yaconmacizasespigas,

preñadasderubiosgranos,

aloscamposdeMiguel

Page 57: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

tornóelfecundoverano;

yyadealdeaenaldea

secuentacomounmilagro

quelosasesinostienen

lamaldiciónensuscampos.

Yaelpueblocantaunacopla

quenarraelcrimenpasado:

«Alaorilladelafuente

loasesinaron.

¡Quémalamuerteledieron

loshijosmalos!

Enlalagunasinfondo

alpadremuertoarrojaron.

Noduermebajolatierra

elquelatierrahalabrado».

II

Miguel,consusdoslebreles

yarmadodesuescopeta,

haciaelazuldelosmontes,

enunatardeserena,

caminabaentrelosverdes

choposdelacarretera,

yoyóunavozquecantaba:

«Notienetumbaenlatierra.

entrelospinosdelvalle

delRevinuesa,

alpadremuertollevaron

hastalaLagunaNegra».

Page 58: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

LACASA

I

LacasadeAlvargonzález

eraunacasonavieja,

concuatroestrechasventanas,

separadadelaaldea

cienpasosyentredosolmos

que,gigantescentinelas,

sombraledanenverano

yenelotoñohojassecas.

Escasadelabradores,

gente,aunquerica,plebeya,

dondeelhogarhumeante

consusescañosdepiedra

sevesinentrar,sitiene

abiertaalcampolapuerta.

Alarrimodelrescoldo

delhogarborbollonean

dospucherillosdebarro,

queadosfamiliassustentan.

Adiestramano,lacuadra

yelcorral;alasiniestra,

huertoyabejar,yalfondo,

unagastadaescalera,

quevaalashabitaciones

partidasendosviviendas.

LosAlvargonzálezmoran

consusmujeresenellas.

Aambasparejas,quehubieron,

Page 59: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

sinquelograrsepudieran,

doshijos,sobradoespacio

lesdalacasapaterna.

Enunaestanciaquetiene

luzalhuerto,hayunamesa

congruesatabladeroble,

dossillonesdevaqueta,

colgadoenelmurounnegro

ábacodeenormescuentas,

yunasespuelasmohosas

sobreunarcóndemadera.

Eraunaestanciaolvidada

dondehoyMiguelseaposenta.

Yeraallídondelospadres

veíanenprimavera

elhuertoenflor,yenelcielo

demayo,azul,lacigüeña

—cuandolasrosasseabren

yloszarzalesblanquean—

queenseñabaasushijuelos

ausardelasalaslentas.

Yenlasnochesdelverano,

cuandolacalordesvela,

desdelaventanaaldulce

ruiseñorcantaroyeran.

FueallídondeAlvargonzález,

delorgullodesuhuerta

ydelamordelossuyos,

sacósueñosdegrandeza.

Cuandoenbrazosdelamadre

Page 60: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

violafigurarisueña

delprimerhijo,bruñida

derubiosollacabeza

delniñoquelevantaba

lascodiciosas,pequeñas

manosalasrojasguindas

yalasmoradasciruelas,

oaquellatardedeotoño

dorada,plácidaybuena,

élpensóqueserpodría

felizelhombreenlatierra.

Hoycantaelpueblounacopla

quevadealdeaenaldea:

«¡OhcasadeAlvargonzález,

quémalosdíasteesperan;

casadelosasesinos,

quenadiellameatupuerta!».

II

Esunatardedeotoño.

Enlaalamedadorada

noquedanyaruiseñores;

enmudeciólacigarra.

Lasúltimasgolondrinas

quenoemprendieronlamarcha,

morirán,ylascigüeñas,

desusnidosderetamas

entorresycampanarios,

huyeron.

Sobrelacasa

deAlvargonzález,losolmos

Page 61: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

sushojas,queelvientoarranca,

vandejando.Todavía

lastresredondasacacias,

enelatriodelaiglesia,

conservanverdessusramas,

ylascastañasdeIndias

aintervalossedesgajan

cubiertasdesuserizos;

tieneelrosalrosasgrana

otravez,yenlaspraderas

brillalaalegreotoñada.

Enladerasyenalcores,

enribazosyencañadas,

elverdenuevoylahierba,

aundelestíoquemada,

alternan;losserrijones

pelados,laslomascalvas,

secoronandeplomizas

nubesapelotonadas;

ybajoelpinargigante,

entrelasmarchitaszarzas

yamarillentoshelechos,

correnlascrecidasaguas

aengrosarelpadrerío

porcanchalesybarrancas.

Abundaenlatierraungris

deplomoyazuldeplata,

conmanchasderojaherrumbre,

todoenvueltoenluzviolada.

¡OhtierrasdeAlvargonzález,

Page 62: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

enelcorazóndeEspaña,

tierraspobres,tierrastristes,

tantristesquetienenalma!

Páramoquecruzaellobo

aullandoalalunaclara

debosqueabosque,baldíos

llenosdepeñasrodadas,

donderoídadebuitres

brillaunaosamentablanca;

pobrescampossolitarios

sincaminosniposadas,

¡ohpobrescamposmalditos,

pobrescamposdemipatria!

LATIERRA

I

Unamañanadeotoño,

Juanyelindianoaparejan

lasdosyuntasdelacasa.

Martínsequedóenelhuerto

arrancandohierbasmalas.

II

Unamañanadeotoño,

cuandoloscampossearan,

sobreunotero,quetiene

elcielodelamañana

porfondo,lapardayunta

deJuanlentamenteavanza.

Page 63: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Cardos,lampazosyabrojos,

avenalocaycizaña

llenanlatierramaldita,

tenazapicoyescarda.

Delcorvoaradoderoble

lahundidarejatrabaja

convanoesfuerzo;parece

quealparquehiendelaentraña

delcampoyhacecamino,

secierraotravezlazanja.

«Cuandoelasesinolabre

serásulaborpesada;

antesqueunsurcoenlatierra,

tendráunaarrugaenlacara».

III

Martín,queestabaenlahuerta

cavando,sobresuazada

quedóapoyadounmomento;

fríosudorlebañaba

elrostro.

Poreloriente,

lalunallena,manchada

deunarrebolpurpurino,

lucíatrasdelatapia

delhuerto.

Martíntenía

lasangredehorrorhelada.

Laazadaquehundióenlatierra

teñidadesangreestaba.

IV

Page 64: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Enlatierraenquehanacido

supoafincarelindiano;

pormujeraunadoncella

ricayhermosahatomado.

LahaciendadeAlvargonzález

yaessuya,quesushermanos

todolevendieron:casa,

huerto,colmenarycampo.

LOSASESINOS

I

JuanyMartín,losmayores

deAlvargonzález,undía

pesadamarchaemprendieron

conelalba,Dueroarriba.

Laestrelladelamañana

enelaltoazulardía.

Seibatiñendoderosa

laespesayblancaneblina

delosvallesybarrancos,

yalgunasnubesplomizas

aUrbión,dondeelDueronace,

comounturbanteponían.

Seacercabanalafuente.

Elaguaclaracorría,

sonandocualsicontara

unaviejahistoriadicha

milvecesyquetuviera

Page 65: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

milvecesquerepetirla.

Aguaquecorreenelcampo

diceensumonotonía:

«Yoséelcrimen;¿noesuncrimen,

cercadelagua,lavida?».

Alpasarlosdoshermanos

relatabaelagualimpia:

«Alaveradelafuente

Alvargonzálezdormía».

II

—Anoche,cuandovolvía

acasa—Juanasuhermano

dijo—,alaluzdelaluna

eralahuertaunmilagro.

Lejos,entrelosrosales,

diviséunhombreinclinado

hacialatierra;brillaba

unahozdeplataensumano.

Despuésirguiósey,volviendo

elrostro,dioalgunospasos

porelhuerto,sinmirarme,

yapocoloviencorvado

otravezsobrelatierra.

Teníaelcabelloblanco.

Lalunallenabrillaba,

yeralahuertaunmilagro.

III

Pasadohabíanelpuerto

deSantaInés,yamediada

latarde,unatardetriste

Page 66: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

denoviembre,fríayparda.

HacialaLagunaNegra

silenciososcaminaban.

IV

Cuandolatardecaía,

entrelasvetustashayas

ylospinoscentenarios,

unrojosolsefiltraba.

Eraunparajedebosque

ypeñasaborrascadas;

aquíbocasquebostezan

omonstruosdefierasgarras;

allíunainformejoroba,

alláunagrotescapanza,

torvoshocicosdefieras

ydentadurasmelladas,

rocasyrocas,ytroncos

ytroncos,ramasyramas.

Enelhondóndelbarranco,

lanoche,elmiedoyelagua.

V

Unlobosurgió;susojos

lucíancomodosascuas.

Eralanoche,unanoche

húmeda,oscuraycerrada.

Losdoshermanosquisieron

volver.Laselvaululaba.

Cienojosfierosardían

enlaselva,asusespaldas.

VI

Page 67: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Llegaronlosasesinos

hastalaLagunaNegra,

aguatransparenteymuda

queenormemurodepiedra,

dondelosbuitresanidan

yelecoduerme,rodea;

aguaclaradondebeben

laságuilasdelasierra,

dondeeljabalídelmonte

yelciervoyelcorzoabrevan;

aguapuraysilenciosa

quecopiacosaseternas;

aguaimpasiblequeguarda

ensusenolasestrellas.

—¡Padre!—gritaron;alfondo

delalagunaserena

cayeron,yeleco,¡padre!

repitiódepeñaenpeña.

XIX

AUNOLMOSECO

Alolmoviejo,hendidoporelrayo

yensumitadpodrido,

conlaslluviasdeabrilyelsoldemayo

algunashojasverdeslehansalido.

¡Elolmocentenarioenlacolina

quelameelDuero!Unmusgoamarillento

lemanchalacortezablanquecina

Page 68: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

altroncocarcomidoypolvoriento.

Noserá,cuallosálamoscantores

queguardanelcaminoylaribera,

habitadodepardosruiseñores.

Ejércitodehormigasenhilera

vatrepandoporél,yensusentrañas

urdensustelasgriseslasarañas.

Antesquetederribe,olmodelDuero,

consuhachaelleñador,yelcarpintero

teconviertaenmelenadecampana,

lanzadecarrooyugodecarreta;

antesquerojoenelhogar,mañana,

ardas,dealgunamíseracaseta,

albordedeuncamino;

antesquetedescuajeuntorbellino

ytroncheelsoplodelassierrasblancas;

antesqueelríohastalamarteempuje

porvallesybarrancas,

olmo,quieroanotarenmicartera

lagraciadeturamaverdecida.

Micorazónespera

también,hacialaluzyhacialavida,

otromilagrodelaprimavera.

Soria1912.

XX

RECUERDOS

¡OhSoria!,cuandomirolosfrescosnaranjales

Page 69: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

cargadosdeperfume,yelcampoenverdecido,

abiertoslosjazmines,maduroslostrigales,

azuleslasmontañasyelolivarflorido;

Guadalquivircorriendoalmarentrevergeles;

yalsoldeabrilloshuertoscolmadosdeazucenas,

ylosenjambresdeoro,paralibarsusmieles

dispersosenloscampos,huirdesuscolmenas;

yosélaencinarojacrujiendoentushogares,

barriendoelcierzoheladotucampoempedernido;

yensierrasagriassueño—¡Urbión,sobrepinares!

¡Moncayoblanco,alcieloaragonéserguido!—.

Ypienso:Primavera,comounescalofrío

iráacruzarelaltosolardelromancero,

yaverdearándechoposlasmárgenesdelrío.

¿DarásusverdeshojaselolmoaqueldelDuero?

TendránloscampanariosdeSoriasuscigüeñas,

ylaroquedapardamásdeunzarzalenflor;

yalosrebañosblancos,porentregrisespeñas,

hacialosaltospradosconduciráelpastor.

¡Oh,enelazul,vosotras,viajerasgolondrinas

quevaisaljovenDuero,rebañosdemerinos,

conrumbohacialasaltaspraderasnumantinas,

porlascañadashondasyalsoldeloscaminos;

hayedosypinaresquecruzaelágilciervo;

montañas,serrijones,lomazos,parameras,

endondereinaeláguila,pordondebuscaelcuervo

suinfectoexpoliario;menudassementeras

cualsayoscenicientos;casetasymajadas

entredesnudaroca;arroyosyhontanares

dondealatardebebenlasyuntasfatigadas;

Page 70: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

dispersoshuertecillos,humildesabejares!…

¡Adiós,tierradeSoria;adióselaltollano

cercadodecolinasycrestasmiliares,

alcoresyroquedasdelyermocastellano,

fantasmasderobledosysombrasdeencinares!

Enladesesperanzayenlamelancolía

deturecuerdo,Soria,micorazónseabreva.

Tierradealma,toda,hacialatierramía,

porlosfloridosvalles,micorazóntelleva.

Eneltren,abrilde1912.

XXI

ALMAESTROAZORÍNPORSULIBRO«CASTILLA»

LaventadeCidonesestáenlacarretera

quevadeSoriaaBurgos.Leonarda,laventera,

quellamanlaRuipérez,esunaviejecita

queavivaelfuegodondeborbollalamarmita.

Ruipérez,elventero,unviejodiminuto

—bajolascejasgrises,dosojosdehombreastuto—,

contemplasilenciosolalumbredelhogar.

Seoyelamarmitaalfuegoborbollar.

Sentadoanteunamesadepino,uncaballero

escribe.Cuandomojalaplumaeneltintero,

dosojostristeslucenenunsemblanteenjuto.

Elcaballeroesjoven,vestidovadeluto.

Elvientofríoazotaloschoposdelcamino.

Sevepasardepolvounblancoremolino.

Latardesevahaciendosombría.Elenlutado,

Page 71: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

lamanoenlamejilla,meditaensimismado.

Cuandoelcorreollegue,queelcaballeroaguarda,

latardehabrácaídosobrelatierraparda

deSoria.Todavíalosgrisesserrijones,

conruinasdeencanaresymellasdealuviones,

laslomasazuladas,lasagriasbarranqueras,

picotasycolinas,ribazosyladeras

delpáramosombríopordondecruzaelDuero

daránalsoldeocasosuresplandordeacero.

Laventaseoscurece.Elrojolarhumea.

Lamechadeunmohosocandilardeychispea.

Elenlutadotieneclavadosenelfuego

losojoslargorato;selosenjugaluego

conunpañueloblanco.¿Porquéleharállorar

elsondelamarmita,elascuadelhogar?

Cerrólanoche.Lejosseescuchaeltraqueteo

yelgalopardeuncochequeavanza.Eselcorreo.

XXII

CAMINOS

Delaciudadmoruna

traslasmurallasviejas,

yocontemplolatardesilenciosa,

asolasconmisombrayconmipena.

Elríovacorriendo,

entresombríashuertas

ygrisesolivares,

porlosalegrescamposdeBaeza.

Page 72: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Tienenlasvidespámpanosdorados

sobrelasrojascepas.

Guadalquivir,comounalfanjeroto

ydisperso,reluceyespejea.

Lejos,losmontesduermen

envueltosenlaniebla,

niebladeotoño,maternal;descansan

lasrudasmolesdesuserdepiedra

enestatibiatardedenoviembre,

tardepiadosa,cárdenayvioleta.

Elvientohasacudido

losmustiosolmosdelacarretera,

levantandoenrosadostorbellinos

elpolvodelatierra.

Lalunaestásubiendo

amoratada,jadeanteyllena.

Loscaminitosblancos

secruzanysealejan,

buscandolosdispersoscaseríos

delvalleydelasierra.

Caminosdeloscampos…

¡Ay,yanopuedocaminarconella!

XXIII

Señor,yamearrancasteloqueyomásquería.

Oyeotravez,Diosmío,micorazónclamar.

Tuvoluntadsehizo,Señor,contralamía.

Señor,yaestamossolosmicorazónyelmar.

Page 73: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

XXIV

Dicelaesperanza:Undía

laverás,sibienesperas.

Diceladesesperanza:

Sólotuamarguraesella.

Late,corazón…Notodo

selohatragadolatierra.

XXV

Allá,enlastierrasaltas,

pordondetrazaelDuero

sucurvadeballesta

entornoaSoria,entreplomizoscerros

ymanchasderaídosencinares,

micorazónestávagando,ensueños…

¿Noves,Leonor,losálamosdelrío

consusramajesyertos?

MiraelMoncayoazulyblanco;dame

tumanoypaseemos.

Porestoscamposdelatierramía,

bordadosdeolivarespolvorientos,

voycaminandosolo,

triste,cansado,pensativoyviejo.

XXVI

Page 74: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Soñéquetúmellevabas

porunablancavereda,

enmediodelcampoverde,

haciaelazuldelassierras,

hacialosmontesazules,

unamañanaserena.

Sentítumanoenlamía,

tumanodecompañera,

tuvozdeniñaenmioído

comounacampananueva,

comounacampanavirgen

deunalbadeprimavera.

¡Erantuvozytumano,

ensueños,tanverdaderas!…

Vive,esperanza,¡quiénsabe

loquesetragalatierra!

XXVII

Unanochedeverano

—estabaabiertoelbalcón

ylapuertademicasa—

lamuerteenmicasaentró.

Sefueacercandoasulecho

—nisiquieramemiró—,

conunosdedosmuyfinos,

algomuytenuerompió.

Silenciosaysinmirarme,

lamuerteotravezpasó

Page 75: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

delantedemí.¿Quéhashecho?

Lamuertenorespondió.

Miniñaquedótranquila,

dolidomicorazón.

¡Ay,loquelamuerteharoto

eraunhiloentrelosdos!

XXVIII

Alborrarselanieve,sealejaron

losmontesdelasierra.

Lavegahaverdecido

alsoldeabril,lavega

tienelaverdellama,

lavida,quenopesa;

ypiensaelalmaenunamariposa,

atlasdelmundo,ysueña.

Conelcirueloenfloryelcampoverde,

conelglaucovapordelaribera,

entornodelasramas,

conlasprimeraszarzasqueblanquean,

conestedulcesoplo

quetriunfadelamuerteydelapiedra,

estaamarguraquemeahogafluye

enesperanzadeElla…

XXIX

Enestoscamposdelatierramía,

Page 76: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

yextranjeroenloscamposdemitierra

—yotuvepatriadondecorreelDuero

porentregrisespeñas

yfantasmasdeviejosencinares,

alláenCastilla,místicayguerrera;

Castillalagentil,humildeybrava;

Castilladeldesdénydelafuerza—,

enestoscamposdemiAndalucía,

¡ohtierraenquenací!,cantarquisiera.

Tengorecuerdosdemiinfancia,tengo

imágenesdeluzydepalmeras,

yenunagloriadeoro,

delueñescampanariosconcigüeñas,

deciudadesconcallessinmujeres,

bajouncielodeañil,plazasdesiertas

dondecrecennaranjosencendidos

consusfrutasredondasybermejas;

yenunhuertosombrío,ellimonero

deramaspolvorientas

ypálidoslimonesamarillos,

queelaguaclaradelafuenteespeja,

unaromadenardosyclaveles

yunfuerteolordealbahacayhierbabuena;

imágenesdegrisesolivares

bajountórridosolqueaturdeyciega,

yazulesydispersasserranías

conarrebolesdeunatardeinmensa;

masfaltaelhiloqueelrecuerdoanuda

alcorazón,elanclaensuribera,

oestasmemoriasnosonalma.Tienen,

Page 77: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

ensusabigarradasvestimentas,

señaldeserdespojosdelrecuerdo,

lacargabrutaqueelrecuerdolleva.

Undíatornarán,conluzdelfondoungidos,

loscuerposvirginalesalaorillavieja.

LoradelRío,4deAbrilde1913.

XXX

AJOSÉMARÍAPALACIO

Palacio,buenamigo,

¿estálaprimavera

vistiendoyalasramasdeloschopos

delríoyloscaminos?Enlaestepa

delaltoDuero,Primaveratarda,

¡peroestanbellaydulcecuandollega!…

¿Tienenlosviejosolmos

algunashojasnuevas?

Aunlasacaciasestarándesnudas

ynevadoslosmontesdelassierras.

¡OhmoledelMoncayoblancayrosa,

alláenelcielodeAragón,tanbella!

¿Hayzarzasflorecidas

entrelasgrisespeñas,

yblancasmargaritas

entrelafinahierba?

Poresoscampanarios

yahabránidollegandolascigüeñas.

Habrátrigalesverdes,

Page 78: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

ymulaspardasenlassementeras,

ylabriegosquesiembranlostardíos

conlaslluviasdeabril.Yalasabejas

libarándeltomilloyelromero.

¿Hayciruelosenflor?¿Quedanvioletas?

Furtivoscazadores,losreclamos

delaperdizbajolascapasluengas,

nofaltarán.Palacio,buenamigo,

¿tienenyaruiseñoreslasriberas?

Conlosprimeroslirios

ylasprimerasrosasdelashuertas,

enunatardeazul,subealEspino,

alaltoEspinodondeestásutierra…

Baeza,29deAbrilde1913.

XXXI

OTROVIAJE

YaenloscamposdeJaén

amanece.Correeltren

porlosbrillantesrieles,

devorandomatorrales,

alcaceles,

terraplenes,pedregales,

olivares,caseríos,

praderasycardizales,

montesyvallessombríos.

Traslaturbiaventanilla,

pasaladevanadera

Page 79: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

delcampodeprimavera.

Laluzeneltechobrilla

demivagóndetercera.

Entrenubarronesblancos,

oroygrana;

laniebladelamañana

huyendoporlosbarrancos.

¡Esteinsomnesueñomío!

¡Estefrío

deunamanecerenvela!…

Resonante,

jadeante,

marchaeltren.Elcampovuela.

Enfrentedemí,unseñor

sobresumantadormido;

unfraileyuncazador

—elperroasuspiestendido—.

Yocontemplomiequipaje,

miviejosacodecuero;

yrecuerdootroviaje

hacialastierrasdelDuero.

Otroviajedeayer

porlatierracastellana,

¡pinosdelamanecer

entreAlmazányQuintana!

¡Yalegría

deunviajarencompañía!

¡Ylaunión

queharotolamuerteundía!

¡Manofría

Page 80: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

queaprietasmicorazón!

Tren:camina,silba,humea,

acarrea

tuejércitodevagones,

ajetrea

maletasycorazones.

Soledad,

sequedad.

Tanpobremeestoyquedando,

queyanisiquieraestoy

conmigo,nisésivoy

conmigoasolasviajando.

XXXI(bis)

ADIÓS

Primeraversión

Ynuncamáslatierradeceniza

hedevolveraver,queelDueroabraza.

¡OhlomadeSantana,anchaymaciza;

placetadelMirón;desiertaplaza

conelsoldelatardeenmisbalcones,

nuncaosveré!Nomepidáispresencia;

lasalmashuyenparadarcanciones:

almaesdistanciayhorizonte:ausencia.

Masquienescucheelagriamelodía

conquediviertoelcorazónviajero

porestoscamposdelatierramía,

yasabemanantial,cauceyreguero

Page 81: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

delaguaclarademihuertaumbría.

Notodasvaisalmar,aguasdelDuero.

EscritoenBaezaen1915.

**

Segundaversión

Ynuncamáslatierradeceniza

apisarvolveré,queDueroabraza.

¡OhlomadeSantana,anchaymaciza;

placetadelMirón;desiertaplaza

conelsoldelatardeenmisbalcones,

nuncaosveré!Nomepidáispresencia;

lasalmashuyenparadarcanciones:

almaesdistanciayhorizonte:ausencia.

Masquienescucheelagriamelodía

conquediviertoelcorazónviajero

porestoscamposdemiAndalucía,

yasabemanantial,cauceyreguero

delaguasantadelahuertamía.

Notodasvaisalmar,aguasdelDuero!

Córdoba1919.

XXXII

POEMADEUNDÍA

MEDITACIONESRURALES

Hemeaquíya,profesor

delenguasvivas(ayer

maestrodegay-saber,

aprendizderuiseñor)

Page 82: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

enunpueblohúmedoyfrío,

destartaladoysombrío,

entreandaluzymanchego.

Invierno.Cercadelfuego.

Fuerallueveunaguafina,

queorasetruecaenneblina,

orasetornaaguanieve.

Fantásticolabrador,

piensoenloscampos.¡Señor,

québienhaces!Llueve,llueve

tuaguaconstanteymenuda

sobrealcacelesyhabares,

tuaguamuda,

enviñedosyolivares.

Tebendeciránconmigo

lossembradoresdeltrigo;

losquevivendecoger

laaceituna;

losqueesperanlafortuna

decomer;

losquehogaño

comoantaño

tienentodasumoneda

enlarueda,

traidoraruedadelaño.

¡Llueve,llueve;tuneblina

quesetorneenaguanieve,

yotravezenaguafina!

¡Llueve,Señor;llueve,llueve!

Enmiestancia,iluminada

Page 83: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

porestaluzinvernal

—latardegristamizada

porlalluviayelcristal—,

sueñoymedito.

Clarea

elrelojarrinconado,

ysutic-tic,olvidado

porrepetido,golpea.

Tic-tic,tic-tic…Yateheoído.

Tic-tic,tic-tic…Siempreigual,

monótonoyaburrido.

Tic-tic,tic-tic,ellatido

deuncorazóndemetal.

Enestospueblos,¿seescucha

ellatirdeltiempo?No.

Enestospueblosselucha

sintreguaconelreló,

conesamonotonía

quemideuntiempovacío.

Pero¿tuhoraeslamía?

¿Tutiempo,reloj,elmío?

(Tic-tic,tic-tic…)Eraundía

(tic-tic,tic-tic)quepasó,

yloqueyomásquería

lamuerteselollevó.

Lejossuenaunclamoreo

Decampanas…

Arreciaelrepiqueteo

delalluviaenlasventanas.

Fantásticolabrador,

Page 84: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

vuelvoamiscampos.¡Señor,

cuántotebendecirán

lossembradoresdelpan!

Señor,¿noestulluvialey

enloscamposquearaelbuey

yenlospalaciosdelrey?

¡Ohaguabuena,dejavida

entuhuida!

¡Ohtú,quevasgotaagota,

fuenteafuenteyríoarío,

comoestetiempodehastío

corriendoalamarremota,

concuantoquierenacer,

cuantoespera

florecer

alsoldelaprimavera,

sépiadosa,

quemañana

serásespigatemprana,

pradoverde,carnerosa,

ymás:razónylocura

yamargura

delquererynopoder

creer,creerycreer!

Anochece;

elhilodelabombilla

seenrojece;

luegobrilla,

resplandece

pocomásqueunacerilla.

Page 85: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Diossabedóndeandarán

misgafas…Entrelibrotes,

revistasypapelotes,

¿quiénlasencuentra?…Aquíestán.

Librosnuevos.Abrouno

deUnamuno.

¡Oheldilecto,

predilecto

deestaEspañaqueseagita,

porquenaceoresucita!

Siempretehasido,¡ohRector

deSalamanca!,leal

estehumildeprofesor

deuninstitutorural.

Esatufilosofía

quellamasdiletantesca,

voltariayfunambulesca,

grandonMiguel,eslamía.

Aguadelbuenmanantial,

siempreviva,

fugitiva;

poesía,cosacordial.

¿Constructora?

—Nohaycimiento

nienelaguanienelviento—.

Bogadora,

marinera

hacialamarsinribera.

EnriqueBergson:Losdatos

inmediatos

Page 86: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

delaconciencia.¿Estoes

otroembelecofrancés?

EsteBergsonesuntuno;

¿verdad,maestroUnamuno?

Bergsonnoda,comoaquel

Immanuel,

elvolatíninmortal;

esteendiabladojudío

hahalladoellibrealbedrío

dentrodesumechinal.

Noestámal:

cadasabio,suproblema,

ycadaloco,sutema.

Algoimporta

queenlavidamalaycorta

quellevamos

libresosiervosseamos;

mas,sivamos

alamar,

lomismonoshadedar.

¡Ohestospueblos!Reflexiones,

lecturasyacotaciones

prontodanenloqueson:

bostezosdeSalomón.

¿Todoes

soledaddesoledades,

vanidaddevanidades,

quedijoelEclesiastés?

Miparaguas,misombrero,

migabán…Elaguacero

Page 87: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

amaina…Vámonos,pues.

Esdenoche.Seplatica

alfondodeunabotica:

—Yonosé,

donJosé,

cómosonlosliberales

tanperros,taninmorales.

—¡Oh,tranquilíceseusté!

Pasadosloscarnavales

vendránlosconservadores,

buenosadministradores

desucasa.

Todollegaytodopasa.

Nadaeterno:

nigobierno

queperdure,

nimalquecienañosdure.

—Trasestostiempos,vendrán

otrostiemposyotrosyotros,

ylomismoquenosotros,

otrossejorobarán.

Asíeslavida,donJuan.

—Esverdad,asíeslavida.

—Lacebadaestácrecida.

—Conestaslluvias…

Yvan

lashabasqueesunprimor.

—Cierto;paramarzo,enflor.

Perolaescarcha,loshielos…

—Y,además,losolivares

Page 88: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

estánpidiendoaloscielos

aguaatorrentes.

—Amares.

¡Lasfatigas,lossudores

quepasanloslabradores!

Enotrotiempo…

—Llovía

tambiéncuandoDiosquería.

—Hastamañana,señores.

Tic-tic,tic-tic…Yapasó

undíacomootrodía,

dicelamonotonía

delreló

SobremimesaLosdatos

delaconciencia,inmediatos.

Noestámal

esteyofundamental,

contingenteylibre,aratos,

creativo,original;

esteyoqueviveysiente

dentrolacarnemortal,

¡ay!,porsaltarimpaciente

lasbardasdesucorral.

Baeza,1913.

XXXIII

NOVIEMBRE1913

Unañomás.Elsembradorvaechando

Page 89: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

lasemillaenlossurcosdelatierra.

Doslentasyuntasaran,

mientraspasanlasnubescenicientas

ensombreciendoelcampo,

laspardassementeras,

losgrisesolivares.Porelfondo

delvalle,elríoelaguaturbialleva.

TieneCazorlanieve,

yMágina,tormenta;

sumontera,Aznaitín.HaciaGranada,

montesconsol,montesdesolypiedra.

XXXIV

LASAETA

¿Quiénmeprestaunaescalera,

parasubiralmadero

paraquitarlelosclavos

aJesúselNazareno?

SAETAPOPULAR

¡Ohlasaeta,elcantar

alCristodelosgitanos,

siempreconsangreenlasmanos

siemprepordesenclavar!

¡Cantardelpuebloandaluz

quetodaslasprimaveras

andapidiendoescaleras

parasubiralacruz!

¡Cantardelatierramía,

Page 90: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

queechaflores

alJesúsdelaagonía,

yeslafedemismayores!

¡Oh,noerestúmicantar!

¡Nopuedocantar,niquiero,

aeseJesúsdelmadero,

sinoalqueanduvoenelmar!

XXXV

DELPASADOEFÍMERO

Estehombredelcasinoprovinciano

quevioaCarancharecibirundía,

tienemustialatez,elpelocano,

ojosveladosdemelancolía;

bajoelbigotegris,labiosdehastío,

yunatristeexpresiónquenoestristeza,

sinoalgomásomenos:elvacío

delmundoenlaoquedaddesucabeza.

Aunlucedecorintoterciopelo

chaquetaypantalónabotinado,

yuncordobéscolordecaramelo,

pulidoytorneado.

Tresvecesheredó;treshaperdido

almontesucaudal;doshaenviudado.

Sóloseanimaanteelazarprohibido,

sobreelverdetapetereclinado,

oalevocarlatardeuntorero,

olasuerteuntahúr,osialgunacuenta

Page 91: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

lahazañadeungallardobandolero,

olaproezadeunmatón,sangrienta.

Bostezadepolíticabanales

dicteriosalGobiernoreaccionario,

yauguraquevendránlosliberales,

cualtornalacigüeñaalcampanario.

Unpocolabrador,delcieloaguarda

yalcieloteme;algunavezsuspira,

pensandoensuolivar,yalcielomira

conojoinquieto,silalluviatarda.

Lodemás,taciturno,hipocondríaco,

prisioneroenlaArcadiadelpresente,

leaburre;sóloelhumodeltabaco

simulaalgunassombrasensufrente.

Estehombrenoesdeayerniesdemañana,

sinodenunca;delacepahispana

noeselfrutomaduronipodrido,

esunafrutavana

deaquellaEspañaquepasóynohasido,

esaquehoytienelacabezacana.

XXXVI

LOSOLIVOS

AManoloAyuso

I

¡Viejosolivossedientos

bajoelclarosoldeldía,

olivarespolvorientos

Page 92: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

delcampodeAndalucía!

¡Elcampoandaluz,peinado

porelsolcanicular,

delomaenlomarayado

deolivarydeolivar!

¡Sonlastierras

soleadas,

anchaslomas,lueñessierras

deolivaresrecamadas!

Milsenderos.Consusmachos,

abrumadosdecapachos,

vangañanesyarrieros.

¡Delaventadelcamino

alapuerta,soplanvino

trabucairesbandoleros!

¡Olivaresyolivares

delomaenlomaprendidos

cualbordadosalamares!

¡Olivarescoloridos

deunatardeanaranjada;

olivaresrebruñidos

bajolalunaargentada!

¡Olivarescentelleados

enlastardescenicientas,

bajoloscielospreñados

detormentas!…

Olivares,Diososdé

loseneros

deaguaceros,

losagostosdeaguaalpie,

Page 93: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

losvientosprimaverales

vuestrasfloresrecamadas;

ylaslluviasotoñales,

vuestrasolivasmoradas.

Olivar,porciencaminos,

tusolivitasirán

caminandoacienmolinos.

Yadarán

trabajoenlasalquerías

agañanesybraceros,

¡ohbuenasfuentessombrías

bajolosanchossombreros!…

¡Olivaryolivareros,

bosqueyraza,

campoyplaza

delosfielesalterruño

yalaradoyalmolino,

delosquemuestranelpuño

alDestino,

losbenditoslabradores,

losbandidoscaballeros,

losseñores

devotosymatuteros!…

¡Ciudadesycaseríos

enlamargendelosríos,

enlosplieguesdelasierra!…

¡VengaDiosaloshogares

yalasalmasdeestatierra

deolivaresyolivares!

II

Page 94: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

AdosleguasdeÚbeda,laTorre

dePeroGil,bajoestesoldefuego,

tristeburgodeEspaña.Elcocherueda

entregrisesolivospolvorientos.

Allá,elcastilloheroico.

Enlaplaza,mendigosychicuelos:

unaorgíadeharapos…

Pasamosfrentealatriodelconvento

delaMisericordia.

¡Losblancosmuros,loscipresesnegros!

¡Agriamelancolía

comoasperóndehierro

queraspaelcorazón!¡Amurallada

piedad,erguidaenestebasurero!…

EstacasadeDios,decid,hermanos,

estacasadeDios,¿quéguardadentro?

Yesepálidojoven,

asombradoyatento,

queparecemirarnosconlaboca,

seráellocodelpueblo,

dequiensedice:esLucas,

BlasoGinés,eltontoquetenemos.

Seguimos.Olivares.Losolivos

estánenflor.Elcarricochelento,

alpasodedospencosmatalones,

caminahaciaPeal.Camposubérrimos.

Latierradalosuyo;elsoltrabaja;

elhombreesparaelsuelo:

genera,siembraylabra

ysufatigauncelatierraalcielo.

Page 95: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Nosotrosenturbiamos

lafuentedelavida,elsolprimero,

connuestrosojostristes,

connuestroamargorezo,

connuestramanoociosa,

connuestropensamiento

—seengendraenelpecado,

seviveeneldolor.¡Diosestálejos!—.

Estapiedaderguida

sobreesteburgosólido,sobreestebasurero,

estacasadeDios,decid,¡ohsantos

cañonesdevonKluck!,¿quéguardadentro?

XXXVII

LLANTODELASVIRTUDESYCOPLASPORLAMUERTEDEDONGUIDO

Alfin,unapulmonía

matóadonGuido,yestán

lascampanastodoeldía

doblandoporél:¡din-dan!

MuriódonGuido,unseñor

demozomuyjaranero,

muygalányalgotorero;

deviejo,granrezador.

Dicenquetuvounserrallo

esteseñordeSevilla;

queeradiestro

enmanejarelcaballo,

yunmaestro

Page 96: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

enrefrescarmanzanilla.

Cuandomermósuriqueza,

erasumonomanía

pensarquepensardebía

enasentarlacabeza.

Yasentóla

deunamaneraespañola,

quefuecasarseconuna

doncelladegranfortuna;

yrepintarsusblasones,

hablardelastradiciones

desucasa,

aescándalosyamoríos

ponertasa,

sordinaasusdesvaríos.

Granpagano,

sehizohermano

deunasantacofradía;

yelJuevesSantosalía,

llevandouncirioenlamano

—¡aqueltrueno!—,

vestidodenazareno.

Hoynosdicelacampana

quehandellevarsemañana

albuendonGuido,muyserio,

caminodelcementerio.

BuendonGuido,yaeresido

yparasiemprejamás…

Alguiendirá:¿Quédejaste?

Yopregunto:¿Quéllevaste

Page 97: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

almundodondehoyestás?

¿Tuamoralosalamares

yalassedasyalosoros,

yalasangredelostoros

yalhumodelosaltares?

¡BuendonGuidoyequipaje,

buenviaje!…

Elacá

yelallá,

caballero,

seveenturostromarchito,

loinfinito:

cero,cero.

¡Ohlasenjutasmejillas,

amarillas,

ylospárpadosdecera,

ylafinacalavera

enlaalmohadadellecho!

¡Ohfindeunaaristocracia!

Labarbacanosaylacia

sobreelpecho;

metidoentoscosayal,

lesyertasmanosencruz,

¡tanformal!

elcaballeroandaluz.

XXXVIII

LAMUJERMANCHEGA

Page 98: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

LaManchaysusmujeres…Argamasilla,Infantes,

Esquivias,Valdepeñas.LanoviadeCervantes,

ydelmanchegoheroico,elamaylasobrina

—elpatio,laalacena,lacuevaylacocina,

laruecaylacostura,lacunaylapitanza—,

laesposadedonDiegoylamujerdePanza,

lahijadelventero,ytantascomoestán

bajolatierra,ytantasquesonyqueserán

encantodemanchegosymadresdeespañoles

portierrasdelagares,molinosyarreboles.

Eslamujermanchegagarridaybienplantada,

muysobresí,doncella,perfectadecasada.

Elsoldelacalientellanuraveraniega

quemósupiel,masguardafrescuradebodega

sucorazón.Devota,saberezarconfe

paraqueDiosnoslibredecuantonoseve.

Suobraeslacasa—menosceladaqueenSevilla,

másgineceoymenoscastilloqueenCastilla—.

Yesdelhogarmanchegolamusaordenadora;

alinealosvasares,loslienzosalcanfora;

lascuentasdelaplazaanotaensudiario;

cuentagarbanzos,cuentalascuentasdelrosario.

¿Haymás?Porestoscamposhubounamordefuego

Dosojosabrasaronuncorazónmanchego.

¿NotuvoenestaManchasucunaDulcinea?

¿NoeselTobosopatriadelamujeridea

delcorazón,engendroeimándecorazones,

aquienvarónnoimpregnayaunparirávarones?

PorestaMancha—prados,viñedosymolinos—

quesoeligualdelcieloigualasuscaminos,

Page 99: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

decepasarrugadassobreeltostadosuelo

ymustiospastoscomoraídoterciopelo;

porestesecollanodesolylejanía,

endondeunojoalcanzasuplenomediodía

—undiminutobandodepájarospuntea

elíndigodelcielosobrelablancaaldea,

yalláseyergueunsotodeverdesalamillos,

trasleguasymásleguasdecamposamarillos—;

porestatierra,lejosdelmarylamontaña,

elanchoreverberodelclarosoldeEspaña,

anduvounpobrehidalgociegodeamorundía

—amornublóleeljuicio;sucorazónveía—.

Ytú,lacercaylejos,porelinmensollano

eternacompañerayestrelladeQuijano,

lozanalabradorafincadaentusterrones

—¡ohmadredemanchegosynumendevisiones!—,

viviste,buenaAldonza,tuvidaverdadera

cuandotuamanteerguíasulanzajusticiera

y,entucasonablancaahechandoelrubiotrigo,

aquelamordefuegoeraportiycontigo.

MujeresdelaMancha,conelsagradomote

deDulcinea,ossalvalagloriadelQuijote.

XXXIX

ELMAÑANAEFÍMERO

ARobertoCastrovido

LaEspañadecharangaypandereta,

cerradoysacristía,

Page 100: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

devotadeFrascueloydeMaría,

deespírituburlónydealmaquieta,

hadetenersumármolysudía,

suinefablemañanaysupoeta.

Elvanoayerengendraráunmañana

vacíoy¡porventura!pasajero.

Seránunjovenlechuzoytarambana,

unsayónconhechurasdebolero:

alamodadeFrancia,realista,

unpocoalusodeParís,pagano,

yalestilodeEspaña,especialista

enelvicioalalcancedelamano.

EsaEspañainferiorqueoraybosteza,

viejaytahúr,zaragateraytriste;

esaEspañainferiorqueorayembiste

cuandosedignausardelacabeza,

auntendráluengopartodevarones

amantesdesagradastradiciones

ydesagradasformasymaneras;

floreceránlasbarbasapostólicas,

yotrascalvasenotrascalaveras

brillarán,venerablesycatólicas.

Elvanoayerengendraráunmañana

vacíoy¡porventura!pasajero,

lasombradeunlechuzotarambana,

deunsayónconhechurasdebolero.

Elvacuoayerdaráunmañanahuero.

Comolanáuseadeunborrachoahíto

devinomalo,unrojosolcorona

dehecesturbiaslascumbresdegranito;

Page 101: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

hayunmañanaestomaganteescrito

enlatardepragmáticaydulzona.

MasotraEspañanace,

laEspañadelcincelydelamaza,

conesaeternajuventudquesehace

delpasadomacizodelaraza.

UnaEspañaimplacableyredentora,

Españaquealborea

conunhachaenlamanovengadora,

Españadelarabiaydelaidea.

1913.

XL

PROVERBIOSYCANTARES

I

Nuncaperseguílagloria

nidejarenlamemoria

deloshombresmicanción;

yoamolosmundossutiles,

ingrávidosygentiles

comopompasdejabón.

Megustaverlospintarse

desolygrana,volar

bajoelcieloazul,temblar

súbitamenteyquebrarse.

II

¿Paraquéllamarcaminos

alossurcosdelazar?…

Page 102: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Todoelquecaminaanda,

comoJesús,sobreelmar.

III

Aquiennosjustificanuestradesconfianza

llamamosenemigo,ladróndeunaesperanza.

jamásperdonaelneciosivelanuezvacía

quedioacascaraldientedelasabiduría.

IV

Nuestrashorassonminutos

cuandoesperamossaber,

ysigloscuandosabemos

loquesepuedeaprender.

V

Nivalenadaelfruto

cogidosinsazón…

Niaunqueteelogieunbruto

hadetenerrazón.

VI

Deloquellamanloshombres

virtud,justiciaybondad,

unamitadesenvidia,

ylaotranoescaridad.

VII

Yohevistogarrasfierasenlaspulidasmanos;

conozcograjosmélicosylíricosmarranos…

Elmástruhánsellevalamanoalcorazón,

yelbrutomásespesosecargaderazón.

VIII

Enpreguntarloquesabes

eltiemponohasdeperder…

Page 103: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Yapreguntassinrespuesta,

¿quiéntepodráresponder?

IX

Elhombre,aquienelhambredelarapiñaacucia,

deingénitamaliciaynaturalastucia,

formólainteligenciayacaparólatierra.

¡Yaunlaverdadproclama!¡Supremoardiddeguerra!

X

Laenvidiadelavirtud

hizoaCaíncriminal.

¡GloriaaCaín!Hoyelvicio

esloqueseenvidiamás.

XI

Lamanodelpiadosonosquitasiemprehonor;

masnuncaofendealdarnossumanoellidiador.

Virtudesfortaleza,serbuenoesservaliente;

escudo,espadaymazallevarbajolafrente;

porqueelvalorhonradodetodasarmasviste:

nosólopara,hiere,ymásqueaguarda,embiste.

Quelapiquetaarruine,yellátigoflagele;

lafraguaablandeelhierro,lalimapulaygaste,

yqueelburilburile,yqueelcincelcincele,

laespadapunceyhiendayelgranmartilloaplaste.

XII

¡Ojosquealaluzseabrieron

undíapara,después,

ciegostornaralatierra,

hartosdemirarsinver!

XIII

Eselmejordelosbuenos

Page 104: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

quiensabequeenestavida

todoescuestióndemedida:

unpocomás,algomenos…

XIV

Virtudeslaalegríaquealiviaelcorazón

másgraveydesarrugaelceñodeCatón.

Elbuenoeselqueguarda,cualventadelcamino,

paraelsediento,elagua;paraelborracho,elvino.

XV

Cantadconmigoencoro:Saber,nadasabemos,

dearcanomarvinimos,aignotamariremos…

Yentrelosdosmisteriosestáelenigmagrave;

tresarcascierraunadesconocidallave.

Laluznadailuminayelsabionadaenseña.

¿Quédicelapalabra?¿Quéelaguadelapeña?

XVI

Elhombreespornaturalabestiaparadójica,

unanimalabsurdoquenecesitalógica.

Creódenadaunmundoy,suobraterminada,

«Yaestoyenelsecreto—sedijo—,todoesnada».

XVII

Elhombresóloesricoenhipocresía.

Ensusdiezmildisfracesparaengañarconfía;

yconladoblellavequeguardasumansiónparalaajenahaceganzúadeladrón.

XVIII

¡Ah,cuandoyoeraniño

soñabaconloshéroesdelaIliada!

AyaxeramásfuertequeDiomedes;

Héctor,másfuertequeAyax,

Page 105: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

yAquiles,elmásfuerte;porqueera

elmásfuerte…¡Inocenciasdelainfancia!

¡Ah,cuandoyoeraniño

soñabaconloshéroesdelaIliada!

XIX

Elcasca-nueces-vacías,

Colóndecienvanidades,

vivedesupercherías

quevendecomoverdades.

XX

¡Teresa,almadefuego;

JuandelaCruz,espíritudellama;

poraquíhaymuchofrío,padres;nuestros

corazoncitosdeJesússeapagan!

XXI

Ayersoñéqueveía

aDiosyqueaDioshablaba;

ysoñéqueDiosmeoía…

Despuéssoñéquesoñaba.

XXII

Cosasdehombresymujeres:

losamoríosdeayer

casilostengoolvidados,

sifueronalgunavez.

XXIII

Noextrañéis,dulcesamigos,

queestémifrentearrugada;

yovivoenpazconloshombres

yenguerraconmisentrañas.

XXIV

Page 106: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Dediezcabezas,nueve

embistenyunapiensa.

Nuncaextrañéisqueunbruto

sedescuerneluchandoporlaidea.

XXV

Lasabejas,delasflores

sacanmiel,ymelodía

delamor,losruiseñores;

Danteyyo—perdón,señores—

Trocamos—perdón,Lucía—

elamorenTeología.

XXVI

Ponedsobreloscampos

uncarbonero,unsabioyunpoeta.

Veréiscómoelpoetaadmiraycalla,

elsabiomiraypiensa…

Seguramente,elcarbonerobusca

lasmorasolassetas.

Llevadlosalteatro

ysóloelcarboneronobosteza.

Quienprefierelovivoalopintado

eselhombrequepiensa,cantaosueña.

Elcarbonerotiene

llenadefantasíaslacabeza.

XXVII

¿Dóndeestálautilidad

denuestrasutilidades?

Volvamosalaverdad:

vanidaddevanidades.

XXVIII

Page 107: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Todohombretienedos

batallasquepelear.

EnsueñosluchaconDios;

ydespierto,conelmar.

XXIX

Caminante,sontushuellas

elcamino,ynadamás;

caminante,nohaycamino:

sehacecaminoalandar.

Alandarsehacecamino,

yalvolverlavistaatrás

sevelasendaquenunca

sehadevolverapisar.

Caminante,nohaycamino,

sinoestelasenlamar.

XXX

«Elqueesperadesespera»,

dicelavozpopular.

¡Quéverdadtanverdadera!

Laverdadesloquees,

ysiguesiendoverdad

aunquesepiensealrevés.

XXXI

Corazón,ayersonoro,

¿yanosuena

tumonedilladeoro?

Tualcancía,

antesqueeltiempolarompa,

¿seiráquedandovacía?

Confiemos

Page 108: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

enquenoseráverdad

nadadeloquesabemos.

XXXII

¡Ohfedelmeditabundo!

¡Ohfedespuésdelpensar!

Sólosivieneuncorazónalmundo

rebosaelvasohumanoysehinchaelmar.

XXXIII

SoñéaDioscomounafragua

defuegoqueablandaelhierro,

comounforjadordeespadas,

comounbruñidordeaceros

queibafirmandoenlashojas

deluz:Libertad.—Imperio.

XXXIV

YoamoaJesúsquenosdijo:

CieloyTierrapasarán.

CuandoCieloyTierrapasen,

mipalabraquedará.

¿Cuálfue,Jesús,tupalabra?

¿Amor?¿Perdón?¿Caridad?

Todastuspalabrasfueron

unapalabra:Velad.

XXXV

Haydosmodosdeconciencia:

unaesluz,yotrapaciencia.

Unaestribaenalumbrar

unpoquitoelhondomar;

otra,enhacerpenitencia

concañaored,yesperar

Page 109: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

elpez,comopescador.

Dimetú:¿Cuálesmejor?

¿Concienciadevisionario

quemiraenelhondoacuario

pecesvivos,

fugitivos,

quenosepuedenpescar,

oestamalditafaena

deirarrojandoalaarena,

muertos,lospecesdelmar?

XXXVI

Feempirista.Nisomosniseremos.

Todonuestroviviresemprestado.

Nadatrajimos;nadallevaremos.

XXXVII

¿Dicesquenadasecrea?

Noteimporte;conelbarro

delatierra,hazunacopa

paraquebebatuhermano.

XXXVIII

¿Dicesquenadasecrea?

Alfarero,atuscacharros.

Haztucopa,ynoteimporte

sinopuedeshacerbarro.

XXXIX

Dicenqueelavedivina,

trocadaenpobregallina

porobradelastijeras

deaquelsabioprofesor

—fueKantunesquilador

Page 110: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

delasavesaltaneras;

todasufilosofía,

unsportdecetrería—,

dicenquequieresaltar

lastapiasdelcorralón

yvolar

otravez,haciaPlatón.

¡Hurra!¡Sea!

¡Felizseráquienlovea!

XL

Sí,cadaunoytodossobrelatierraiguales:

elómnibusquearrastrandospencosmatalones,

porelcamino,atumbos,hacialasestaciones;

elómnibuscompletodeviajerosbanales,

yenmediounhombremudo,hipocondríaco,austero,

aquiensecuentancosasyaquienseofrecevino…

Yallá,cuandosellegue,¿descenderáunviajero

nomás?¿Ohabránsetodosquedadoenelcamino?

XLI

Buenoessaberquelosvasos

nossirvenparabeber;

lomaloesquenosabemos

paraquésirvelased.

XLII

¿Dicesquenadasepierde?

Siestacopadecristal

semerompe,nuncaenella

beberé,nuncajamás.

XLIII

Dicesquenadasepierde,

Page 111: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

yacasodicesverdad;

perotodoloperdemos,

ytodonosperderá.

XLIV

Todopasaytodoqueda;

perolonuestroespasar,

pasarhaciendocaminos,

caminossobrelamar.

XLV

Morir…¿Caercomogota

demarenelmarinmenso?

¿Oserloquenuncahesido:

uno,sinsombraysinsueño,

unsolitarioqueavanza

sincaminoysinespejo?

XLVI

Anochesoñéqueoía

aDiosgritándome:¡Alerta!

LuegoeraDiosquiendormía,

yyogritaba:¡Despierta!

XLVII

Cuatrocosastieneelhombre

quenosirvenenlamar:

ancla,gobernalleyremos,

ymiedodenaufragar.

XLVIII

Mirandomicalavera

unnuevoHamletdirá:

Heaquíunlindofósildeuna

caretadecarnaval.

Page 112: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

XLIX

Yanoto,alpasoquemetornoviejo,

queenelinmensoespejo

dondeorgullosomemirabaundía,

eraelazogueloqueyoponía.

Alespejodelfondodemicasa

unamanofatal

varayandoelazogue,ytodopasa

porélcomolaluzporelcristal.

L

—Nuestroespañolbosteza.

¿Eshambre?¿Sueño?¿Hastío?

Doctor,¿tendráelestómagovacío?

—Elvacíoesmásbienenlacabeza.

LI

Luzdelalma,luzdivina,

faro,antorcha,estrella,sol…

Unhombreatientascamina;

llevaalaespaldaunfarol.

LII

Discutiendoestándosmozos

sialafiestadellugar

iránporlacarretera

oacampotraviesairán.

Discutiendoydisputando

empiezanapelear.

Yaconlastrancasdepino

furiososgolpessedan;

yasetirandelasbarbas,

queselasquierenpelar.

Page 113: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Hapasadouncarretero,

quevacantandouncantar:

«Romero,parairaRoma,

loqueimportaescaminar;

aRomaportodaspartes,

portodaspartesseva».

LIII

Yahayunespañolquequiere

viviryavivirempieza,

entreunaEspañaquemuere

yotraEspañaquebosteza.

Españolitoquevienes

almundo,teguardeDios.

UnadelasdosEspañas

hadehelarteelcorazón.

XLI

PARÁBOLAS

I

Eraunniñoquesoñaba

uncaballodecartón.

Abriólosojoselniño

yelcaballitonovio.

Conuncaballitoblanco

elniñovolvióasoñar;

yporlacrinlocogía…

¡Ahoranoteescaparás!

Apenaslohubocogido,

Page 114: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

elniñosedespertó.

Teníaelpuñocerrado.

¡Elcaballitovoló!

Quedóseelniñomuyserio

pensandoquenoesverdad

uncaballitosoñado.

Yyanovolvióasoñar.

Peroelniñosehizomozo

yelmozotuvounamor,

yasuamadaledecía:

¿Túeresdeverdadono?

Cuandoelmozosehizoviejo

pensaba:Todoessoñar,

elcaballitosoñado

yelcaballodeverdad.

Ycuandovinolamuerte,

elviejoasucorazón

preguntaba:¿Túeressueño?

¡Quiénsabesidespertó!

II

AD.VicenteCiurana

Sobrelalimpiaarena,eneltartesiollano

pordondeacabaEspañaysigueelmar,

haydoshombresqueapoyanlacabezaenlamano:

unoduerme,yelotroparecemeditar.

Eluno,enlamañanadetibiaprimavera,

juntoalamartranquila,

hapuestoentresusojosyelmarquereverbera,

lospárpados,queborranelmarenlapupila.

Ysehadormido,ysueñaconelpastorProteo,

Page 115: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

quesabelosrebañosdelmarinoguardar

ysueñaquelellamanlashijasdeNereo,

yhaoídoaloscaballosdePoseidónhablar.

Elotromiraalagua.Supensamientoflota;

hijodelmar,navega—oseponeavolar—.

Supensamientotieneunvuelodegaviota,

quehavistounpezdeplataenelaguasaltar.

Ypiensa:«Esestavidaunailusiónmarina

deunpescadorqueundíayanopuedepescar».

Elsoñadorhavistoqueelmarseleilumina,

ysueñaqueeslamuerteunailusióndelmar.

III

Érasedeunmarinero

quehizounjardínjuntoalmar,

ysemetióajardinero.

Estabaeljardínenflor,

yeljardinerosefue

poresosmaresdeDios.

IV

CONSEJOS

Sabeesperar,aguardaquelamareafluya

—asíenlacostaunbarco—,sinqueelpartirteinquiete.

Todoelqueaguardasabequelavictoriaessuya;

porquelavidaeslargayelarteesunjuguete.

Ysilavidaescorta

ynollegalamaratugalera,

aguardasinpartirysiempreespera,

queelarteeslargoy,además,noimporta.

V

PROFESIÓNDEFE

Page 116: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Diosnoeselmar,estáenelmar;riela

comolunaenelagua,oaparece

comounablancavela;

enelmarsedespiertaoseadormece.

Creólamar,ynace

delamarcuallanubeylatormenta;

eselCriadorylacriaturalohace;

sualientoesalma,yporelalmaalienta.

Yohedehacerte,miDios,cualTúmehiciste,

yparadarteelalmaquemediste

enmítehedecrear.Queelpurorío

decaridadquefluyeeternamente,

fluyaenmicorazón.¡Seca,Diosmío,

deunafesinamorlaturbiafuente!

VI

ElDiosquetodosllevamos,

elDiosquetodoshacemos,

elDiosquetodosbuscamos

yquenuncaencontraremos.

Tresdiosesotrespersonas

delsoloDiosverdadero.

VII

Dicelarazón:Busquemos

laverdad.

Yelcorazón:Vanidad.

Laverdadyalatenemos.

Larazón:¡Ay,quiénalcanza

laverdad!

Elcorazón:Vanidad.

Laverdadeslaesperanza.

Page 117: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Dicelarazón:Túmientes.

Ycontestaelcorazón:

Quienmienteerestú,razón,

quedicesloquenosientes.

Larazón:Jamáspodremos

entendernos,corazón.

Elcorazón:Loveremos.

VIII

Cabezameditadora,

¡quélejosseoyeelzumbido

delaabejalibadora!

Echasteunvelodesombrasobre

elbellomundo,yvas

creyendoverporquemides

lasombraconuncompás.

Mientraslaabejafabrica,

melifica,

conjugodecampoysol,

yovoyechandoverdades

quenadason,vanidades

alfondodemicrisol.

Delamaralprecepto,

delpreceptoalconcepto,

delconceptoalaidea

—¡ohlalindatarea!—,

delaideaalamar.

¡Yotravezaempezar!

XLII

Page 118: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

MIBUFÓN

Eldemoniodemissueños

ríeconsuslabiosrojos,

susnegrosyvivosojos,

susdientesfinos,pequeños.

Yjovialypicaresco

selanzaaunbailegrotesco,

luciendoelcuerpodeforme

ysuenorme

joroba.Esfeoybarbudo,

ychiquitínypanzudo.

Yonoséporquérazón,

demitragedia,bufón,

teríes…Mastúeresvivo

portudanzarsinmotivo.

ELOGIOS

XLIII

ADONFRANCISCOGINERDELOSRÍOS

Comosefueelmaestro,

laluzdeestamañana

medijo:Vantresdías

quemihermanoFrancisconotrabaja.

¿Murió?…Sólosabemos

quesenosfueporunasendaclara,

diciéndonos:Hacedme

unduelodelaboresyesperanzas.

Page 119: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Sedbuenosynomás,sedloquehesido

entrevosotros:alma.

Vivid,lavidasigue,

losmuertosmuerenylassombraspasan;

llevaquiendejayviveelquehavivido.

¡Yunques,sonad;enmudeced,campanas!

Yhaciaotraluzmáspura

partióelhermanódelaluzdelalba,

delsoldelostalleres,

elviejoalegredelavidasanta.

…¡Oh,sí!,llevad,amigos,

sucuerpoalamontaña,

alosazulesmontes

delanchoGuadarrama.

Allíhaybarrancoshondos

depinosverdesdondeelvientocanta.

Sucorazónrepose

bajounaencinacasta,

entierradetomillos,dondejuegan

mariposasdoradas…

Allíelmaestroundía

soñabaunnuevoflorecerdeEspaña.

Baeza,21defebrerode1915.

XLIV

ALJOVENMEDITADORJOSÉORTEGAYGASSET

Atilaurelyyedra

corónente,dilecto

Page 120: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

deSofía,arquitecto.

Cincel,martilloypiedra

ymasonestesirvan;lasmontañas

deGuadarramafrío

tebrindenelazuldesusentrañas,

meditadordeotroEscorialsombrío,

yqueFelipeaustero,

albordedesuregiasepultura,

asomeaverlanuevaarquitectura

ybendigalaproledeLutero.

LV

AXAVIERVALCARCE

Enelintermediodelaprimavera

Valcarce,dulceamigo,situviera

lavozquetuveantaño,cantaría

elintermediodetuprimavera

—porqueaprendizhesidoderuiseñorundía—,

yelrumordetuhuerto—entrelasflores

elaguaocultacorre,pasaysuena

poracequias,regatosyatanores—,

yelinquietobullirdetucolmena,

yesadolientejuventudquetiene

ardoresdefaunalías,

yquepisandoviene

lahuellaamissandalias.

Mashoy…¿Seráporqueelenigmagrave

metentóenladesiertagalería,

Page 121: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

yabríconunadiminutallave

elventanaldelfondoquedaalamarsombría?

¿Seráporquesehaido

quienasentómispasosenlatierra,

yenestenuevoejido

sinrubiamies,lasoledadmeaterra?

Nosé,Valcarce,mascantarnopuedo:

sehadormidolavozenmigarganta,

ytieneelcorazónunsalmoquedo.

Yasólorezaelcorazón,nocanta.

Mashoy,Valcarce,comounfraileviejo

puedohacerconfesión,queesdarconsejo.

Enestedíaclaro,enquedescansa

tucarnedequimerasyamoríos

—asíenampliosilencioseremansa

elaguabullidoradelosríos—,

noguardesentucofrelagalana

vestedominical,ellimpiotraje,

parallenardelágrimasmañana

lamustiasedayelmarchitoencaje,

sinoviste,Valcarce,dulceamigo,

galadefiestaparaandarcontigo.

Ycíñetelaespadarutilante,

yllevatuarmadura,

elpetodediamante

debajodelablancavestidura.

¡Quiénsabe!Acasotudomingo

sealajornadaguerreraylaboriosa,

eldíadelSeñorquenoreposa,

elclarodíaenqueelSeñorpelea.

Page 122: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

LVI

MARIPOSADELASIERRA

AJuanRamónJiménez,

porsulibroPlateroyyo.

¿Noerestú,mariposa,

elalmadeestassierrassolitarias,

desusbarrancoshondos

ydesuscumbresagrias?

Paraquetúnacieras,

consuvaritamágica

alastormentasdelapiedra,undía,

mandócallarunhada,

yencadenólosmontes

paraquetúvolaras.

Anaranjadaynegra,

morenitaydorada,

mariposamontés,sobreelromero

plegadaslasalillaso,voltarias,

jugandoconelsol,osobreunrayo

desolcrucificadas.

¡Mariposamontésycampesina,

mariposaserrana,

nadiehapintadotucolor;túvives

tucolorytusalas

enelaire,enelsol,sobreelromero,

tanlibre,tansalada!…

QueJuanRamónJiménez

Page 123: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

pulseportisulirafranciscana.

SierradeCazorla,28demayode1915.

LVII

DESDEMIRINCÓN

AllibroCastilla,delmaestro

Azorín,conmotivosdelmismo.

ELOGIOS

Conestelibrodemelancolía,

todaCastillaamirincónmellega;

Castillalagentilylabravía;

lapardaylamanchega.

¡Castilla,Españadeloslargosríos

queelmarnohavistoycorrehacíalosmares;

Castilladelospáramossombríos,

Castilladelosnegrosentinares!

Labriegostransmarinosypastores

trashumantes—aradosymerinos—;

labriegoscontalantedeseñores,

pastoresdelcolordeloscaminos.

Castilladegrasientospeñascales,

peladosserríjones,

barbechosytrigales,

malezasycambrones.

Castillaazafranadaypolvorienta,

sinmontes,dearrebolespurpurinos.

Castillavisionariaysoñolienta

dellanuras,viñedosymolinos.

Page 124: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Castilla—hidalgosdesemblanteenjuto,

rudosjaquesyorondosbodegueros—,

Castilla—trajinantesyarrieros

deojosinquietos,demirarastuto—,

mendigosrezadores,

yfrailespordioseros,

boteros,tejedores,

arcadores,peraíles,chicarreros,

lechuzosyrufianes,

fullerosytruhanes,

caciquesytahúresylogreros.

¡Ohventadelosmontes!—Fuencebada,

Fonfría,Oncala,Manzanal,Robledo—.

¡Mesóndeloscaminosyposada

deEsquivias,Salas,Almazán,Olmedo!

Laciudaddiminutaylacampana

delasmonjasquetañe,cristalina…

¡Ohdueñadoñeguiltandemañana

yamordeJuanRuizadoñaEndrina!

Lascomadres—GerardayCelestina—.

Losamantes—FernandoyDorotea—.

¡Ohcasa,ohhuerto,ohsalasilenciosa!

¡Ohdivinovasarendondeposa

susdulcesojosverdesMelíbea!

¡Ohjardíndecipresesyrosales,

dondeCalistoensimismadopiensa

quetornanconlasnubesinmortales

lasmismasolasdelamarinmensa!

¡Yestehoyquemiraaayer;yestemañana

quenacerátanviejo!

Page 125: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

¡Yestaesperanzavana

deromperelencantodelespejo!

¡Yestaaguaamargadelafuenteignota!

¡Yestefiltrarlagranhipocondría

deEspañasigloasigloygotaagota!

¡YestealmadeAzorín…,yestealmamía

queestáviendopasar,bajolafrente,

deunaEspañalainmensagalería,

cualpasadelahogadoenlaagonía

todosuayer,vertiginosamente!

Basta.Azorín,yocreo

enelalmasutildetuCastilla,

yenesamaravilla

detuhombretristedelbacón,queveo

siempreañorar,lamanoenlamejilla.

Contraelgestodelpersa,queazotaba

lamarconsucadena;

contralaflechaqueeltahúrtiraba

alcielo,creoenlapalabrabuena.

Desdeunpuebloqueayunaysedivierte,

orayeructa,desdeunpuebloimpío

quejuegaalmus,deespaldasalamuerte,

creoenlalibertadyenlaesperanza,

yenunafequenace

cuandosebuscaaDiosynosealcanza,

yenelDiosquesellevayquesehace.

ENVIO

¡Ohtú,Azorín,quedelamardeUlises

vinistealanchollano

endondeelgranQuijote,elbuenQuijano,

Page 126: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

soñóconEsplandianesyAmadises;

buenAzorín,poradopciónmanchego,

queguardastualmaibera,

tucorazóndefuego

bajoelrecioalmidóndetupechera

—unpocolibertario

decaraaladoctrina,

¡admirableAzorín,elreaccionario

porascodelagreñajacobina!—;

perotranquilo,varonil—laespada

ceñidaalacintura

yconsusantorencoracicalada—,

serenoenelumbraldetuaventura—.

¡Ohtú,Azorín,escucha:Españaquiere

surgir,brotar,todaunaEspañaempieza!

¿YhadehelarseenlaEspañaquesemuere?

¿HadeahogarseenlaEspañaquebosteza?

Parasalvarlanuevaepifanía

hayqueacudir,yaeshora,

conelhachayelfuegoalnuevodía.

Oyecantarlosgallosdelaaurora.

Baeza1913.

LVIII

UNAESPAÑAJOVEN

Fueuntiempodementira,deinfamia.AEspañatoda,

lamalheridaEspaña,deCarnavalvestida

noslapusieron,pobreyescuálidaybeoda,

Page 127: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

paraquenoacertaralamanoconlaherida.

Fueayer;éramoscasiadolescentes;era

contiempomalo,encintadelúgubrespresagios,

cuandomontarquisimosenpelounaquimera,

mientraslamardormíaahítadenaufragios.

Dejamosenelpuertolasórdidagalera,

yenunanavedeoronosplugonavegar

hacialosaltosmares,sinaguardarribera,

lanzandovelasyanclasygobernallealmar.

Yaentonces,porelfondodenuestrosueño—herencia

deunsigloquevencidosingloriasealejaba—

unalbaentrarquería;connuestraturbulencia

laluzdelasdivinasideasbatallaba.

Mascadacualelrumbosiguiódesulocura;

agilitósubrazo,acreditósubrío;

dejócomounespejobruñidasuarmadura

ydijo:«Elhoyesmalo,peroelmañana…esmío».

Yeshoyaquelmañanadeayer…YEspañatoda,

consuciosoropelesdeCarnavalvestida

aúnlatenemos:pobreyescuálidaybeoda;

mashoydeunvinomalo:lasangredesuherida.

Tú,juventudmásjoven,sidemásaltacumbre

lavoluntadtellega,irásatuaventura

despiertaytransparentealadivinalumbre:

comoeldiamanteclara,comoeldiamantepura.

Enero1914.

LIX

ESPAÑA,ENPAZ

Page 128: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Enmirincónmoruno,mientrasrepiquetea

elaguadelasiembrabenditaenloscristales,

yopiensoenlalejanaEuropaquepelea,

elfieronorte,envueltoenlluviasotoñales.

Dondecombatengalos,inglesesyteutones,

allá,enlaviejaFlandesyenunatardefría,

sobrejinetes,carros,infantesycañones

pondrálalluviaelvelodesumelancolía.

Envolverálanieblaelrojoexpolïario

—sordinagrisalférreoclarordelcampamento—;

lasbrumasdelaManchacaeráncomounsudario

delaflamencadunasobreelfangalsangriento.

UnCésarhaordenadolastropasdeGermania

contraelfrancésavaroyeltristemoscovita,

yosóhostigarlarubiapanteradeBritania.

Medioplanetaenarmascontraelteutónmilita.

¡Señor?Laguerraesmalaybárbara;laguerra,

odiadaporlasmadres,lasalmasentigrece;

mientraslaguerrapasa,¿quiénsembrarálatierra?

¿Quiénsegarálaespigaquejunioamarillece?

Albiónacechaycazalasquillasenlosmares;

Germaniaarruinatemplos,moradasytalleres;

laguerraponeunsoplodehieloenloshogares,

yelhambreenloscaminos,yelllantoenlasmujeres.

Esbárbaralaguerra,ytorpeyregresiva;

¿porquéotravezaEuropaestasangrientaracha

quesiegaelalmayestalocuraacometiva?,

¿porquéotravezelhombredesangreseemborracha?

Laguerranosdevuelvelaspodresylaspestes

Page 129: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

delultramarcristiano;elvértigodehorrores

quetrajoAtilaaEuropaconsusferoceshuestes;

lashordasmercenarias,lospúnicosrencores;

laguerranosdevuelvelosmuertosmilenarios

decíclopes,centauros,HeraclesyTeseos;

laguerraresucitalossueñoscavernarios

delhombreconpeludosmamutesgiganteos.

¿Ybien?Elmundoenguerra,yenpazEspañasola.

¡Salud,ohbuenQuijano!Porsiestegestoestuyo,

yotesaludo.¡Salve!Salud,pazespañola,

sinoerespazcobarde,sinodesdényorgullo.

Sieresdesdényorgullo,valordeti;sibruñes

enesapaz,valiente,laenmohecidaespada,

paratenerlalimpia,sintacha,cuandoempuñes

elarmadetuviejapanopliaarrinconada;

sipulesyacicalastushierrospara,undía,

vestirdeluz,yerguida:Hemeaquí,pues,España,

enalmaycuerpo,toda,paraunaguerramía,

hemeaquí,pues,vestidaparalapropiahazaña,

decir,paraquedigaquienoiga:Esvoz,noeseco,

elbuenmanchegohablapalabrasdecordura,

parecequeelhidalgoamojamadoyseco

entróenrazón,ytieneespadaalacintura;

entonces,pazdeEspaña,yotesaludo.

Sieres

vergüenzahumanadeesosrencorescabezudos

conquesematanmilesdeavarosmercaderes,

sobrelamadretierraquelospariódesnudos;

sisabescómoEuropaenteraseanegaba

enunapazsinalma,enunafánsinvida,

Page 130: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

yqueunacalenturacruellaaniquilaba,

queeshoylafiebredeestapeleafratricida;

sisabesqueesospueblosarrojansusriquezas

almaryalfuego—todos—parasentirsehermanos

undíaanteeldivinoaltardelapobreza,

gabachosytudescos,latinosybritanos,

entonces,pazdeEspaña,tambiényotesaludo,

yati,laEspañafuerte,si,enestapazbendita,

entudesdeñoesculpes,comosobreunescudo,

dosojosqueavizoranyunceñoquemedita.

Baeza,10deNoviembrede1914.

LX

ESTALEYENDAENSABIOROMANCECAMPESINO

Flordesantidad,novelamilenaria

pordonRamóndelValle-Inclán.

Estaleyendaensabioromancecampesino,

niarcaiconimoderno,porValle-Inclánescrita,

revelaenloshalagosdeunvientovespertino

lasantaflordealmaquenuncasemarchita.

Eslaleyendacampoycampo.Unperegrino

quevuelvesolitariodelasagradatierra

dondeJesúsmorara,caminasincamino,

entrelosagriosmontesdelagalaicasierra.

Hilandosilenciosa,laruecaalacintura,

Adega,encuyosojoslallamaazulfulgura

delapiedadhumilde,enelromerohavisto,

aldeclinarlatarde,lapálidafigura,

Page 131: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

lafrentegloriosadeluzylaamargura

deamorquetuvoundíaelSALVADORDOM.CRISTO.

LXI

ALMAESTRORUBÉNDARÍO

Estenoblepoetaquehaescuchado

losecosdelatardeylosviolines

delotoñoenVerlaine,yquehacortado

lasrosasdeRonsardenlosjardines

deFrancia,hoy,peregrino

deunultramardeSol,nostraeeloro

desuverbodivino.

¡Salteriosdelloorvibranencoro!

Lanavebienguarnida,

confuertecascoyaceradaprora,

devientoyluzlablancavelahenchida,

surca,prontaaarribar,lamarsonora;

yyolegrito¡Salve!alabandera

flamígeraquetiene

estahermosagalera,

quedeunaNuevaEspañaaEspañaviene.

LVII

ALAMUERTEDERUBÉNDARÍO

Sieratodaentuversolaarmoníadelmundo,

¿dóndefuiste,Darío,laarmoníaabuscar?

JardinerodeHesperia,ruiseñordelosmares,

Page 132: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

corazónasombradodelamúsicaastral,

¿tehallevadoDionysosdesumanoalinfierno

yconlasnuevasrosastriunfantesvolverás?

¿TehanheridobuscandolasoñadaFlorida,

lafuentedelaeternajuventud,capitán?

Queenestalenguamadrelaclarahistoriaquede;

corazonesdetodaslasEspañas,llorad.

RubénDaríohamuertoensustierrasdeOro,

estanuevanosvinoatravesandoelmar.

Pongamos,españoles,enunseveromármol

sunombre,flautaylira,yunainscripciónnomás:

Nadieestalirapulse,sinoeselmismoApolo;

nadieestaflautasuene,sinoeselmismoPan.

1916.

LVIII

ANARCISOALONSOCORTÉS,POETADECASTILLA

Tusversosmehanllegadoaesterincónmanchego,

regiopresenteenarcasdericataracea,

queguardan,entreramosdecastellanoespliego,

narcisosdeCiteresyliriosdeJudea.

Entuárbolviejoanidauncantoadolescente,

delruiseñordeantañoladulcemelodía.

Poeta,quedeclarasarrugasentufrente,

tumusaeslamásnoble:sellamaTodavía.

Alcorazóndelhombreconredsutilenvuelve

eltiempo,comoniebladeríounaarboleda.

¡Nomires:todopasa;olvida:nadavuelve!

Page 133: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

Yelcorazóndelhombreseangustia…¡Nadaqueda!

Eltiemporompeelhierroygastalosmarfiles.

Conlimasybarrenas,burilesytenazas,

eltiempolanzaobrerosatrabajarfebriles,

enanosconpunzonesycíclopesconmazas.

Eltiempolameyroeypuleymanchaymuerde;

socavaelaltomuro,lapiedraagujerea;

apagalamejillayabrasalahojaverde;

sobrelasfrentescavalossurcosdelaidea.

Peroelpoetaafrontaeltiempoinexorable,

comoDavidalfierogigantefilisteo;

desuarmadurabuscalapiezavulnerable,

yquiereobrarlahazañaaquenoosóTeseo.

Venceraltiempoquiere.¡Altiempo!¿Hayunseguro

dondeafincarlalucha?¿Quiénlanzaráelvenablo

quecaceesaalimaña?¿Sesabedeunconjuro

queahuyenteeseenemigo,comolacruzaldiablo?

Elalma.Elalmavence—¡lapobrecenicienta,

queenestesiglovano,cruel,empedernido,

poresosmundosvagaescuálidayhambrienta!—

alángeldelamuerteyalaguadelolvido.

Sufortalezaoponealtiempo,comoelpuente

alímpetudelríosuspétreostajamares;

bajoellaeltiempollevabramandosutorrente,

susaguascenagosashuyendohacialosmares.

Poeta,elalmasóloesanclaenlaribera,

dardocruelydobleescudoadamantino;

yeneldiciembrehelado,rosaldeprimavera;

yelsoldelcaminanteysombradelcamino.

Poeta,quedeclarasarrugasentufrente,

Page 134: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

tunobleversoseamásjovencadadía;

queentuárbolviejosueneelcantoadolescente,

delruiseñoreternoladulcemelodía.

VentadeCárdenas,24deoctubre1914.

LIX

MISPOETAS

ElprimeroesGonzalodeBerceollamado,

GonzalodeBerceo,poetayperegrino,

queyendoenromeríaacaecióenunprado,

yaquienlossabiospintancopiandounpergamino.

TrovóaSantoDomingo,trovóaSantaMaría,

yaSanMillán,yaSanLorenzoySantaOria

ydijo:Midictadononesdejuglaría;

escritolotenemos;esverdaderahistoria.

Suversoesdulceygrave:monótonashileras

dechoposinvernalesendondenadabrilla;

renglonescomosurcosenpardassementeras,

ylejos,lasmontañasazulesdeCastilla.

Élnoscuentaelrepairedelromerocansado;

leyendoensantoralesylibrosdeoración,

copiandohistoriasviejas,nosdicesudictado,

mientraslesaleafueralaluzdelcorazón.

LX

ADONMIGUELDEUNAMUNO

PorsulibroVidade

Page 135: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

DonQuijoteySancho

Estedonquijotesco

donMigueldeUnamuno,fuertevasco,

llevaelarnésgrotesco

yelirrisoriocasco

delbuenmanchego.DonMiguelcamina,

jinetedequiméricamontura,

metiendoespueladeoroasulocura,

sinmiedodelalenguaquemalsina.

Aunpueblodearrieros,

lechuzosytahúresylogreros

dictaleccionesdecaballería.

Yelalmadesalmadadesuraza,

quebajoelgolpedesuférreamaza

aunduerme,puedequedespierteundía.

Quiereenseñarelceñodeladuda,

antesdequecabalgue,alcaballero;

cualnuevoHamlet,amirardesnuda

cercadelcorazónlahojadeacero.

Tieneelalientodeunaestirpefuerte

quesoñómásalládesushogares,

yqueelorobuscótrasdelosmares.

Elseñalalagloriatraslamuerte.

Quiereserfundadorydice:Creo;

Diosyadelanteelánimaespañola…

YestanbuenoymejorquefueLoyola:

sabeaJesúsyescupealfariseo.

LXI

Page 136: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

AJUANRAMÓNJIMÉNEZ

PorsulibroAriastristes.

Eraunanochedelmes

demayo,azulyserena.

Sobreelagudociprés

brillabalalunallena,

iluminandolafuente

endondeelaguasurtía

sollozandointermitente.

Sólolafuenteseoía.

Después,seescuchóelacento

deunocultóruiseñor.

Quebróunarachadeviento

lacurvadelsurtidor.

Yunadulcemelodía

vagóportodoeljardín:

entrelosmirtostañía

unmúsicosuviolín.

Eraunacordelamento

dejuventudydeamor

paralalunayelviento,

elaguayelruiseñor.

«Eljardíntieneunafuente

ylafuenteunaquimera…»

Cantabaunavozdoliente,

almadelaprimavera.

Callólavozyelviolín

apagósumelodía.

Quedólamelancolía

Page 137: Campos de Castilla · y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando

vagandoporeljardín.

Sólolafuenteseoía.

¿Tegustóestelibro?Paramáse-BooksGRATUITOSvisitafreeditorial.com/es