canal uchusuma-minsur

10
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Formulación del problema: Los principales problemas que se encaran en la gestión de los recursos hídricos en el departamento de Tacna, principalmente son los siguientes: Crecimiento de la población. Excesiva expansión urbana. Elevados costos para proveer agua, trasvasadas de cuencas altoandinas. Polución del agua. Escasez del recurso. Fuerte competencia por el uso del recurso. Desde hace una década, la demanda hídrica ha venido superando a la oferta. Esta situación se presenta con mayor diferencia en las épocas de estiaje que corresponde a 9 meses del año, siendo agobiante en los períodos donde se presenta sequías de carácter plurianual. El déficit hídrico puede ocasionar los siguientes problemas: En la Población Racionamiento permanente de agua.

Upload: duha-vc

Post on 10-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PROBLEMA DE MINSUR

TRANSCRIPT

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacin del problema:Los principales problemas que se encaran en la gestin de los recursos hdricos en el departamento de Tacna, principalmente son los siguientes: Crecimiento de la poblacin. Excesiva expansin urbana. Elevados costos para proveer agua, trasvasadas de cuencas altoandinas. Polucin del agua. Escasez del recurso. Fuerte competencia por el uso del recurso.

Desde hace una dcada, la demanda hdrica ha venido superando a la oferta. Esta situacin se presenta con mayor diferencia en las pocas de estiaje que corresponde a 9 meses del ao, siendo agobiante en los perodos donde se presenta sequas de carcter plurianual. El dficit hdrico puede ocasionar los siguientes problemas:En la Poblacin Racionamiento permanente de agua. Falta de servicios bsicos (aguas y desage). Proliferacin de enfermedades gastro-intestinales y otros.

En la Industria Contraccin de la industria establecida a su capacidad mnima de produccin. Estancamiento del crecimiento industrial y comercial. En la Agricultura Reduccin progresiva de la frontera agrcola. Reduccin del mdulo de riego, con disminucin de la produccin agrcola y con la consiguiente sub-utilizacin de las reas de cultivo. Conflictos de uso. Sobre-explotacin de aguas subterrneas del acufero de La Yarada, con riesgo de agotamiento.Con todos estos problemas a sabiendas de la escasez hdrica de la regin de Tacna y que el agua tanto para la agricultura como para consumo humano se abastece en Tacna del Rio caplina y del trasvase del aguas del canal Uchusuma a travs de la cordillera; es que surge un gran peligro de contaminacin al canal Uchusuma debido a la concesin minera de MINSUR con el Proyecto Pucamarca en el distrito de Palca y no es por uso de aguas superficiales sino ms bien por la cercana que tiene esta mina con el canal Uchusuma (cercana de la poza de lixiviacin a 65 metros del canal Uchusuma) y tambin lo posibles problemas que se pueden generar si ocurrira un evento extraordinario en la zona en mencin, el dao que se causara si llega a pasar un evento como terremotos, lluvias torrenciales, entre otros, como parte de mitigacin de estos posibles problemas la minera acepto recomendaciones del PET para realizar un recubrimiento del canal Uchusuma en una longitud de 840 metros, los cuales no garantizan que las aguas del Uchusuma no se contaminen, ya que si las aguas del Uchusuma se contaminan, se estara contaminando la mitad del agua para consumo de la poblacin y agricultura lo cual generara un gran problema, si este problema sigue sin demostrarse a ciencia cierta que si existe verdaderamente contaminacin por efectos de capilaridad, infiltracin, entre otros factores al canal Uchusuma, la incertidumbre seguir presente y tal vez la poblacin de Tacna este expuesta la contaminacin de aguas con cianuro entre otros lo que originara problemas de salud en la poblacin y prdidas cuantiosas en los que es la agricultura.

CAPITULO II: OBJETIVOS E HIPOTESIS2.1. OBJETIVODar a conocer la dinmica operacional del Proyecto Pucamarca MINSUR en relacin con la contaminacin de las aguas del canal Uchusuma.2.2. HIPOTESISRiesgo de contaminacin del canal Uchusuma por la cercana de la concesin minera con el canal Uchusuma.2.3. HIPOTESIS ESPEFICICAS El Pad de lixiviacin al tener un espejo de agua de gran extensin generara evaporacin y por tanto generar la precipitacin de lluvias acidas las cuales contaminaran directamente el canal Uchusuma.

Las lluvias que se generan en la zona en tiempos de precipitacin lograran colmatar la poza se lixiviacin y por efecto de rebose estas aguas con contenido de cianuro (componente qumico altamente contaminante) caeran al canal Uchusuma el cual se encuentra metros ms abajo en desnivel.

En caso de sismo la poza de lixiviacin podra llegar a fallar, en tal caso el material depositado en esta poza bajara por las laderas por accin de la pendiente llegando a contaminar inevitablemente el canal Uchusuma (Aguas del Uchusuma son utilizadas directamente para el consumo humano y agricultura de la poblacin de Tacna).

La presin que genera las rocas depositadas en la poza de lixiviacion equivale a 10 atm lo cual provocara daos a la membrana, y se producira filtraciones de cianuro mezclndose con las aguas de la napa fretica, causando la contaminacin de las aguas subterrneas que posteriormente podran ser utilizadas.

Debido a la cercana del Pad de grandes eventos en caso de filtracin y por fenmeno de capilaridad el cianuro contenido en este lquido puede llegar a contaminar las aguas del canal Uchusuma.

Con el recubrimiento del canal Uchusuma se acaban con todos los problemas de contaminacin.

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL:Generalidades: Proyecto PucamarcaEl proyecto est ubicado cerca al hito 52 de la frontera peruano-chilena. El acceso es por la carretera Tacna-Alto Per (102 km).La superficie del proyecto pertenece a la comunidad de Vila Vilani y la del campamento en el territorio de la comunidad de Palca. Ambas comunidades se ubican en el distrito de Palca, provincia de Tacna. Las coordenadas aproximadas del centro del rea son 414,000E y 8,030,000 N. La zona del tajo se encuentra en el Cerro Checocollo. La produccin de minerales en el tajo se realizara a travs de la perforacin y voladura con explosivos, de taladros de 8.5 m de longitud x 9 7/8 de dimetro en promedio, distribuidos en los bancos operacionales del tajo de acuerdo al tipo de roca y de material a producirse (mineral/desmonte)Empresa: MinsurTipo : Tajo abierto

Ubicacin: Regin: Tacna Provincia: Tacna Distrito: Palca C.P.: VilavilaniProcesos:Lixiviacin en pilas con cianuro de sodio,Uso de agua:30 lt/segEtapa del Proyecto:ProduccinEstudio Ambiental:EIA AprobadoInicio del proyecto:2012Final del proyecto:2019Altitud:4500 msnm

RECUBRIMIENTO DEL CANAL UCHUSUMA

El canal Uchusuma que abastece de agua a la Ciudad Heroica, se halla cerca al asentamiento minero Pucamarca, ubicado en el distrito de Palca. Fue este factor el que provoc que en febrero del presente ao, el GRT solicito a Minsur, como titular de Pucamarca, la proteccin del canal.

Recubrimiento del canal Uchusuma:OBJETIVO Busca mitigar la percepcin de una posible contaminacin de las aguas por el proyecto Pucamarca.

GENERALIDADESObra valorizada en 4 millones de dlares. Se intervinieron 840 metros del ducto.Los trabajos son parte del proyecto paramitigar la percepcin de la poblacin sobre una posible contaminacin del aguaque llega a la ciudad de Tacna. Esta inquietud fue presentada como una observacin al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Pucamarca.La obra se concluy luego de cuatro meses de trabajo, a ms de 4 mil metros sobre el nivel del mar y con vientos que bajan la temperatura hasta unos 12 grados centgrados.Las gestiones del recubrimiento ejecutado sobre 840 metros del canal de Uchusuma, estuvieron a cargo de la consultora Aporte. Esta organizacin es la encargada de ser el enlace entre la comunidad ubicada en la zona de influencia de Pucamarca y la compaa minera.Se usaron alrededor de 986 bloques de concreto, que se ubicaron a los costados de las paredes del canal. Sobre estosse colocaron ms de 500 vigas de tres diseos diferentes, de acuerdo a la funcin que deba cumplir la estructura. Cada una de las vigas, de ms de 7 toneladas de peso, tiene una resistencia de hasta 300 kilogramos por centmetro cuadrado.Para evitar el deterioro de la obra y mantener el canal libre de contaminacin se aplic un sellador elstico en las juntas de dilatacin y se construyeron vigas hermticas. Asimismo, en cada 100 metros de canal recubierto, se instalaron compuertas metlicas para la inspeccin y mantenimiento del ducto, las mismas que han sido cubiertas con pintura anticorrosiva.La parte ms difcil de la construccin fue el transporte.Las planchas de concreto fueron fabricadas a 80 kilmetros de Pucamarcay fueron llevadas en grupos de tres, lo que demand hasta cinco viajes por da. El proyecto demand un presupuesto de 4 millones de dlares y su segunda parte (enmallado para prevenir la cada de auqunidos) empezara en dos semanas.

Descripcin del Proyecto:El proyecto consiste en el mejoramiento y adecuacin del canal Uchusuma con el fin de garantizar una capacidad de conduccin de 4.00 m3/s en el tramo comprendido entre el km 0+000 al km 17+577, para que el recurso hdrico del rio Uchusuma sea conducido almacenado y regulado en los reservorios de cerro blanco con fines de consumo humano y riego.La longitud de evaluacin efectiva del canal es de 16.455 km, debido a que en esta ltima progresiva se ubica el partidor principal hacia los reservorios de EPS y coincide a su vez con el punto inicial del proyecto Entubado Cerro Blanco Sobraya que actualmente viene siendo ejecutado por el Pet.

El esquema de intervencin en el presente proyecto consiste en la ejecucin de obras de adecuacin mediante el encimado en algunas obras de arte del canal (rpidas) y zonas crticas del canal. Los encimados constan del revestimiento de bermas en 1.00 m de ancho a cada lado y con longitudes variables; limitados por un murete (sardinel) de 0.25 m de alto en promedio, con el fin de proveer al canal de una seccin adicional y evitar las prdidas por desborde y salpicaduras.