canarias psoe - programa para el empleo, el desarrollo econÓmico y progreso social en canarias

22
PROGRAMA ELECTORAL PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS 60 medidas, 60 razones para gobernar

Upload: jmperez2011

Post on 28-Jul-2015

771 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

PROGRAMA PARA EL EMPLEO,

EL DESARROLLO ECONÓMICO

Y EL PROGRESO SOCIAL

EN CANARIAS

60 medidas, 60 razones para gobernar

Page 2: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

2

INDICE Pág.

1.-Introducción………………………………….

3

2.- Compromisos para una legislatura………….

5

3.- Crear empleo………………………………..

6

4.- Desarrollo económico..……………………..

10

5.- Progreso social……………………………...

14

6.- Gobernar con responsabilidad………………

21

Page 3: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

3

1.- Introducción

La sociedad canaria vive momentos muy difíciles. Muchas personas han perdido sus trabajos y otras tantas han tenido que cerrar sus empresas y para casi todas el futuro se presenta incierto. Comprendo el sufrimiento de estas personas y comparto sus preocupaciones.

Pero, no es menos cierto, que estos momentos difíciles también están llenos de oportunidades. Afortunadamente, formamos parte de un gran país y de una unión de países comprometidos en lograr un futuro mejor para todos. Contamos, además, con nuestras propias fortalezas: la revalorización de la posición estratégica de Canarias en los mapas de las relaciones internacionales vuelve a ser de nuevo un gran activo. Pero esta vez, quizá por primera en nuestra historia, tenemos a nuestro alcance algo que no ha sido frecuente: una fuente inestimable de materias primas que resultan imprescindibles en la nueva economía basada en el conocimiento.

Las telecomunicaciones y la cibernética, la industria biosanitaria, la agroalimentaria o la que proporcionará una mejora sustancial en las relaciones de los seres humanos con el medio natural constituyen los ejes de las nuevas actividades productivas. Para todas ellas disponemos, como nunca de recursos formidables, tanto los que proceden de nuestra naturaleza como los que pueden derivarse del quehacer humano.

Para superar esta situación es necesario que todos, hombres y mujeres, abandonemos el victimismo y la resignación. Debemos pelear a fondo por nuestro futuro y rebelarnos ante la posibilidad real de que las nuevas generaciones de jóvenes en nuestro Archipiélago reciban en herencia peores condiciones de vida que las de sus predecesores.

Hay que transformar a fondo la manera de entender la política en Canarias, la manera de entender Canarias, sus prioridades y sus aspiraciones. Hace más de 18 años (toda una generación desde que nació hasta que alcanzó la mayoría de edad) que aquí la política autonómica la dirigen los mismos. Se agotó su tiempo. Pero lo importante no es sólo relevar a las siglas en el Gobierno. Lo más importante, lo decisivo, es cambiar el sentido y el contenido de la política para que vuelva a ser un espacio público de diálogo razonado en el que es posible encontrar explicaciones razonables a los grandes problemas y soluciones bien fundamentadas.

Creo en la sociedad canaria y confío en su espíritu de superación, por eso estoy seguro que si elegimos bien, pensando en el bien común, y recuperamos valores tan esenciales como la solidaridad, la responsabilidad, la justicia y, sobre todo, la voluntad de entendimiento, sabremos encontrar de nuevo la senda del progreso social.

Decía, acertadamente, Antonio Machado que del mismo modo que para construir una casa no sirve de nada tirarse los ladrillos a la cabeza, para construir un país no sirve de nada una dialéctica con espolones. Yo, también lo creo. Por eso, estoy convencido que, para superar esta situación harán falta grandes dosis de diálogo, una férrea voluntad de

Page 4: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

4

entendimiento y, desde luego, conocimiento suficiente para no errar en los diagnósticos, así como un profundo sentido de la responsabilidad para aplicar las mejores soluciones. No necesitamos una política de confrontación que legitime al ganador de las elecciones para imponer sus soluciones, sino una política cordial que legitime al ganador para iniciar el camino de la superación.

Formamos parte de un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, por eso me resisto a aceptar que haya personas que aprovechen las dificultades actuales para hacernos creer que toda nuestra historia ha transcurrido por el camino equivocado y que debemos sustituir ese Estado por un Estado permanente de Necesidad, un Estado y una sociedad al servicio de la Economía que abandona a los más débiles a su suerte. No admitiré nunca que alguien pueda considerar que la Sociedad deba estar al servicio de la Economía. Creo, muy al contrario, que la Comunidad Autónoma de Canarias debe asumir como tarea suprema la defensa de los intereses canarios, la solidaridad entre todos cuantos integran el pueblo canario, del que emanan sus poderes, el desarrollo equilibrado de las islas y la cooperación con otros pueblos, tal y como se afirma en nuestro Estatuto de Autonomía.

Las propuestas que contiene este programa son la expresión del tradicional espíritu de superación de la sociedad canaria, acompañadas, claro está, de las aportaciones propias de la modernidad: el avance en los derechos políticos, civiles y sociales. Desglosamos en las páginas siguientes nuestro compromiso con la sociedad canaria actual y con las futuras generaciones. Este compromiso puede expresarse de un modo sencillo: superar las dificultades basándonos en nuestras fortalezas.

Los hombres y mujeres socialistas de Canarias, nos comprometemos a crear las condiciones para que el desempleo no constituya una amenaza permanente para los ciudadanos y ciudadanas de canarias. Esta será nuestra prioridad. Nos comprometemos a crear esas condiciones mediante el desarrollo de un modelo económico inteligente, diversificado, seguro y sostenible basado en el aprovechamiento eficiente de nuestros recursos. Nos comprometemos a que la riqueza generada por ese modelo económico sea distribuida de una forma justa, de modo que ninguna persona viva con temor las incertidumbres de cada día. Nos comprometemos a que las generaciones más jóvenes puedan decidir el futuro, su futuro, por sí mismos.

José Miguel Pérez

Secretario General del Partido Socialista Canario

Candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias

Page 5: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

5

2.- Compromisos para una legislatura

Los compromisos que orientarán nuestra acción de gobierno en los próximos cuatro años (2011-2015) serán los siguientes.

Crear empleo Nuestro objetivo es situar el desempleo en Canarias por debajo del 20% en 2015, reduciéndolo en 9 puntos con respecto a la situación actual. Esto implicaría reducir en más de 100.000 el número de desempleados contabilizados en la Encuesta de Población Activa. Contaremos para ello con la contribución del sector público, el sector privado y las empresas de economía social.

Desarrollo económico Nuestro objetivo es lograr un modelo de desarrollo económico para Canarias que, además de generar empleo, logre crear un nivel de riqueza suficiente para asegurar una vida digna y prospera para todos los hombres y mujeres que vivan en Canarias. Este modelo económico debe aprovechar las ventajas competitivas que ofrece nuestro territorio, así como el enorme potencial de talento de sus habitantes. Será un modelo económico inteligente, seguro, diversificado y sostenible.

Progreso social Nuestro objetivo es avanzar en la creación de una sociedad canaria confiada en sus posibilidades, segura de sus Instituciones, consciente de su lugar en el mundo y unida en la defensa de un bien común: que todas las personas se sientan dueñas de su propio destino. Para alcanzar este objetivo adoptaremos un amplio conjunto de iniciativas, buscando siempre la coordinación entre agentes, Instituciones y Administraciones, así como la más amplia concertación social.

Gobernar con responsabilidad Nuestro objetivo es desarrollar una forma de gobernar (gobernanza) centrada en la atención a las necesidades de la ciudadanía, con un profundo sentido de la justicia y comprometida con la búsqueda permanente de las soluciones mejor fundamentadas para superar los problemas a través del diálogo, la participación ciudadana y la cooperación entre las distintas administraciones públicas de Canarias.

Los compromisos anunciados se desarrollarán a lo largo de la legislatura mediante la implantación de más de 60 iniciativas de un gran valor estratégico pero con efectos inmediatos sobre la situación actual. Estas iniciativas que conformarán el núcleo central de nuestro programa de gobierno se detallan a continuación.

Page 6: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

6

3.- Crear empleo

Nuestro objetivo es situar el desempleo en Canarias por debajo del 20% en 2015, reduciéndolo en 9 puntos con respecto a la situación actual. Esto implicaría reducir en más de 100.000 el número de desempleados contabilizados en la Encuesta de Población Activa.

Nuestros cálculos más realistas nos permiten asegurar que durante la próxima legislatura, con la colaboración de las administraciones públicas, sería posible crear los siguientes empleos directos:

Estimamos la creación de 4.000 nuevos empleos dentro del Servicio de Apoyo y Asistencia al Dependiente, así como 300 puestos de trabajo a través del Servicio de Teleasistencia.

Estimamos la creación de otros 10.000 nuevos empleos en el período 2011-2015, en el campo de la generación de empleos verdes, especialmente asociados a la constitución de empresas de servicios energéticos y las políticas de estímulo fiscal asociadas a los servicios que presten, así como a la construcción de los nuevos parques eólicos y los sistemas de acumulación de energía eléctrica.

Estimamos la creación de otros 15.000 puestos de trabajo, en el campo de la rehabilitación de edificios, a partir de las políticas de estímulo fiscal desarrolladas en otros apartados de este programa, además de los estímulos del REF centrados en la rehabilitación turística y de centros comerciales, se podrá reactivar al sector de la construcción y hacer aflorar economía sumergida.

Estimamos la creación de 1.000 puestos de trabajo, en relación con las políticas de I+D a desarrollar por el Gobierno de Canarias, especialmente en el programa de becas predoctorales, y la asociación de estas becas a las actividades de las empresas canarias más innovadoras y el desarrollo de los parques tecnológicos contenidos en el Plan Canarias.

Estimamos que se pueden generar otros 3.000 puestos de trabajo en el período 2011-2013, como consecuencia del cambio en el concepto de “zonificación ZEC” por el de “sectorización ZEC”, contenida en el apartado de fiscalidad de este programa electoral, así como la agilización administrativa tanto de este instrumento como el de las zonas francas,

Estimamos la creación de 3.000 puestos de trabajo derivados del aumento de los niveles de consumo, a partir de 2013.

Para alcanzar nuestro objetivo nos comprometemos a desarrollar las siguientes iniciativas:

Page 7: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

7

1. Un Pacto por la Eficacia de las Administraciones Públicas. La actual distribución de competencias entre las administraciones canarias, así como los procedimientos y recursos utilizados para prestar un adecuado servicio a la ciudadanía deben ser revisados profundamente para que las administraciones públicas se conviertan en un instrumento eficaz en la creación de empleo, no sólo a través de la oferta pública de empleo, sino, sobre todo, a través de la adecuada gestión de las ayudas para el empleo, los concursos públicos, la regulación adecuada de las actividades económicas. Nuestra intención es crear una verdadera Administración Abierta Canaria (AAC). El Pacto incluirá, además, un compromiso de austeridad que contendrá, entre otras las siguientes medidas: (i) la supresión de un 20% de los Altos cargos, (ii) la supresión del 50% del personal de confianza de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias; (iii) un Plan de Ordenación y Racionalización de los Recursos Humanos, a fin de eliminar duplicidades y solapamientos entre organismos dependientes del Gobierno de Canarias y con respecto a los Cabildos Insulares y ayuntamientos.

2. Un Pacto por la Productividad y el Empleo (2011-2015), negociado financieramente con el Gobierno de España, consensuado con todos los interlocutores económicos y sociales, y que garantice la adecuación entre las expectativas laborales de los trabajadores y la demanda real del mundo empresarial. Este Plan de Empleo desarrollará las condiciones básicas de formación y cualificación para mejorar la inserción laboral, tendrá objetivos cuantitativos, cronograma de actuación y ficha financiera, y desarrollará estudios del mercado laboral de aquellas zonas más deprimidas y con tasas más altas de desempleo, para la mejora de las acciones a emprender en esos ámbitos concretos.

3. Adaptación de la Estrategia Europea 2020 a las singularidades propias de canarias respetando sus objetivos:

El 75 % de la población de entre 20 y 64 años debería estar empleada. El 3 % del PIB de la UE debería ser invertido en I+D. Debería alcanzarse el objetivo «20/20/20» en materia de clima y energía (incluido

un incremento al 30 % de la reducción de emisiones si se dan las condiciones para ello).

El porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10 % y al menos el 40 % de la generación más joven debería tener estudios superiores completos.

El riesgo de pobreza debería amenazar a 20 millones de personas menos.

4. Un Compromiso de las Administraciones Públicas por el Empleo. Las personas elegidas por el Partido Socialista Canario que asuman responsabilidades de gobierno en cualquiera las instituciones canarias se comprometen a desarrollar las siguientes acciones: (i) coordinar efectiva y eficazmente los programas y planes de acción de las instituciones canarias: Gobierno, cabildos y ayuntamientos; (ii) apostar institucional y socialmente por la economía sostenible y el empleo, priorizando las energías limpias,

Page 8: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

8

desarrollando la Ley de Dependencia, empresas innovadoras asociadas a nuestros centros de I+D, rehabilitación de edificios y apostando por el turismo sostenible como nuevas fuentes de empleo; (iii) mejorar sustancialmente la formación de los jóvenes y los parados, con medidas como la de desarrollo real del Plan de Formación Profesional de Canarias; (iv) dialogar constante y de forma sincera con empresarios y sindicatos; y (v) frenar la contratación irregular y combatir el fraude en la contratación, disminuyendo el paso de la economía sumergida en Canarias (actualmente a la cabeza de España) (vi) mantener, e incluso aumentar, los recursos públicos del Servicio Canario de Empleo.

5. Adaptación de la Agenda Europea y de la Agenda Española de Cualificaciones para modernizar nuestro mercado laboral y potenciar la autonomía de canarios y canarias mediante el desarrollo de capacidades a lo largo de su vida. Introducirá estrategias novedosas, como la coordinación efectiva de la red de oficinas de empleo con las del resto de España, con acceso a registros compartidos e instrumentos de impulso de la movilidad interna. También nos proponemos como objetivos básicos mejorar en los aspectos señalados recientemente por el CES canario: la intermediación entre empresas y demandantes de empleo, desarrollar programas de reciclaje profesional, implantar medidas de conciliación laboral y familiar. Crearemos bolsas de empleo on-line. Apoyaremos la creación de empresas de economía social fortaleciéndolas a través de campañas de promoción y refuerzo de las líneas de financiación para la ayuda gerencial, capital-semilla y nidos de empresa. Impulsaremos un sistema de microcréditos como instrumento de salida de la pobreza que muchos canarios y canarias padecen, ya que el pequeño crédito ha demostrado ser un sistema eficaz para la generación de empleo. Elaboraremos programas de apoyo y orientación a los trabajadores autónomos dependientes. Mejoraremos los contenidos y operatividad de las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo. Vigilaremos el cumplimiento de la Estrategia global de acción para el cumplimiento del acceso al empleo de las personas con discapacidad. Prepararemos una oferta de formación pluridisciplinar para mantener abiertos distintos canales de incorporación al mundo laboral. Incrementaremos y mejoraremos la oferta formativa en aprendizaje de lenguas extranjeras. Estimularemos la implantación de Planes de Calidad en las empresas, con especial incidencia en la mejora de la cualificación de sus trabajadores. Finalmente, incrementaremos el número de acciones generadoras de empleo y formación destinadas a los parados de larga duración, personas con algún tipo de discapacidad y a jóvenes (cuyas tasas de desempleo superan actualmente el 50%) a través de una Adenda específica.

6. Mención especial merecen las políticas de igualdad en materia de empleo, dado que en España el 95% de las personas inactivas aducen obligaciones de cuidado de familiares como causa de la misma, y más del 90% de los casos de abandonos del trabajo por causas familiares son de mujeres. Para contribuir al desarrollo de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres desde los servicios de orientación, formación,

Page 9: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

9

intermediación para el empleo y de forma específica a través de la creación de empresas, los socialistas fomentaremos programas estratégicos de promoción de la igualdad de oportunidades en las empresas. De acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público incorporaremos, en la adjudicación de contratos públicos, cláusulas que permitan valorar positivamente a las empresas que hayan elaborado planes o medidas para favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. También fomentaremos planes específicos de inserción laboral de forma preferente para las mujeres víctimas de violencia y estimularemos la contratación a tiempo parcial para propiciar el aumento de la población activa.

Page 10: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

10

4.- Desarrollo económico

Nuestro objetivo es lograr un modelo de desarrollo económico para Canarias que, además de generar empleo, logre crear un nivel de riqueza suficiente para asegurar una vida digna y próspera para todos los hombres y mujeres que vivan en Canarias. Este modelo económico debe aprovechar las ventajas competitivas que ofrece nuestro territorio, así como el enorme potencial de talento de sus habitantes.

Para alcanzar este objetivo nos comprometemos a adoptar las siguientes iniciativas:

7. Elaboración de una Ley Canaria para el Desarrollo Económico. Esta ley tendrá como finalidad elevar el punto de equilibrio de nuestra economía, aprovechando recursos disponibles (desempleados, ahorro financiero, bienes de equipo, etc.) y creando las bases para un modelo de desarrollo económico sostenible, inteligente, seguro y diversificado.

8. Actualización del Régimen Económico y Fiscal Canario (REF), como conjunto de medidas diferenciales y específicas de Canarias.

9. Mejorar la recaudación en la hacienda autonómica, a través de una Agencia Tributaria Canaria. En el régimen organizativo, todos los tributos que se devengan en Canarias deben ser aplicados por una única entidad consorciada entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Administración Tributaria Canaria, y esto lo vamos a impulsar.

10. Elaboraremos una Estrategia para la Sociedad de la Información en Canarias que sirva de base para desarrollar nuestras posibilidades dentro de una economía basada en el conocimiento, teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías son las “autopistas” del futuro. Dentro de esta Estrategia nos comprometemos a mejorar la conectividad en todas las islas, así como de éstas con el resto de España y el mundo. Vamos a crear políticas, apoyados en las TICs, que permitan la mejora del conocimiento económico y estadístico del entorno, políticas de mejora de la regulación, políticas para fomentar el espíritu empresarial, políticas de innovación e I+D, políticas de normalización y fomento de la calidad, políticas de empleo y cualificaciones. Potenciaremos el software libre en la administración autonómica con la creación del necesario Banco Canario en Red de Software Libre, e impulsaremos la penetración de las TICs en todos los servicios públicos dependientes del ámbito autonómico. Promoveremos redes de centros de investigación y de educación con otras autonomías, que permita racionalizar el mapa de estudios universitarios y centros de investigación y la generación de centros universitarios de excelencia o especializados en carreras minoritarias.

11. Crear un Registro Especial de Compañías Aéreas y Aeronaves, con una regulación inspirada en el Registro Especial de Buques y Empresas Navieras, así como potenciar la conexión directa de Canarias con otros países, especialmente de África y América. Proponemos, además, compensar mediante una bonificación de las tarifas de los

Page 11: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

11

servicios regulares de pasajeros de al menos el 50% a los ciudadanos españoles y comunitarios residentes en Canarias. También proponemos consignar en los Presupuestos Generales del Estado, anualmente, créditos para bonificar al menos el 70% del coste del transporte de mercancías entre las islas y con el resto del territorio nacional.

12. Desarrollar el Plan de optimización y ahorro de consumos energéticos y de agua, en la industria, sector terciario, agricultura y consumos humanos, establecido en la Ley 19/1994, con especial incidencia en el Código Técnico de la Edificación, la sustitución de electrodomésticos por los de última generación, reducción del consumo en la iluminación de los edificios públicos y, dentro de lo posible de los viarios y espacios públicos, la implantación de vehículos eléctricos y flexibles, impulsar la introducción del gas licuado natural, mediante la construcción de instalaciones de regasificación, para diversificar las fuentes energéticas, por su menor potencial de producción de dióxido de carbono, mayor oferta en el mercado energético mundial y mayor garantía de futuro (Artículo 16 de la Ley), así como fomentar, conforme al Artículo 16 de la Ley, las energías alternativas, dentro de un marco singular para las islas, que tenga en cuenta las condiciones naturales y los costes reales de la generación convencional, fijando, cuando sea necesario, cuotas específicas en generación renovable.

13. Recuperaremos la Consejería de Turismo como departamento independiente de Presidencia dentro del organigrama del Gobierno de Canarias, centrándola en la consecución de varios objetivos: (i) reexaminar y acelerar la aplicación de la normativa incluida en las Directrices de Ordenación; (ii) redactar, aprobar y desarrollar el Estatuto de Municipios Turísticos de Canarias, incluyendo las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria como municipios especiales dentro del mismo; (iii) luchar, en coordinación con los Cabildos y especialmente con el sector privado, y usando todos los mecanismos que prevé la Ley, contra la planta alojativa ilegal; (iv) apostar decididamente por la calidad en los productos y servicios turísticos, promoviendo los programas de calidad integral en destino coordinados por Turespaña o por entidades privadas (MAC, SICTED, Q de calidad, ISO9001) en las empresas turísticas a través, e incluso, impulsando los departamentos de gestión medioambientales y de calidad en las empresas turísticas de más de 50 trabajadores, a las que favoreceremos en las políticas de promoción impulsadas desde el Gobierno de Canarias, al igual que ya hacen algunos touroperadores; (v) relanzar la presencia de nuevas formas de comercialización del producto turístico canario usando herramientas web, redes sociales y tecnologías de la telecomunicación así como canales de comercialización dirigidos directamente al cliente final; (vi) conjuntamente con las Autoridades Portuarias, promover el establecimiento de bases estables de cruceros en los principales puertos del Archipiélago de manera que a medio plazo Canarias se considere la base natural para los cruceros turísticos que se desarrollen en el Atlántico medio; (vii) establecer periódicamente campañas de concienciación social sobre la importancia del turismo en nuestra economía; (viii) apoyar e incentivar la

Page 12: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

12

profesionalización de los trabajadores del sector turístico canario; (ix) apoyar los centros de estudios y de formación turística de alto nivel radicados en nuestras Universidades; (x) promover la internacionalización de nuestro “know-how” turístico empresarial como forma de crear riqueza en el Archipiélago; (xi) mejorar la técnica jurídica de mucha legislación turística canaria para reducir la conflictividad judicial.

14. Desarrollar el Plan especial de infraestructuras turísticas, complementario al convenio colaboración para la ampliación de la estrategia de mejora del espacio público turístico de Canarias suscrito entre el Instituto de Turismo de España y el Gobierno de Canarias, que servirá de base para un programa de inversiones públicas que permita alcanzar el nivel de calidad necesario del sector. Priorizaremos, de una vez, la Renovación y Rehabilitación de las infraestructuras y de la planta alojativa obsoleta, incrementando el presupuesto propio del Gobierno de Canarias de forma considerable en los próximos años, siempre vinculado a un esfuerzo en paralelo por el capital empresarial privado dentro de sus establecimientos turísticos, utilizando preferentemente herramientas del REF que queremos mejorar.

15. Promoveremos la creación de un Consorcio Canario de Transporte, que actuará como operador de un nuevo sistema multimodal de transporte y supervisará las políticas de subvenciones al transporte.

16. Elaboraremos una Estrategia Integral para el Desarrollo de la Agricultura, la Pesca y la Ganadería que incluirá medidas concretas para facilitar el desarrollo de todo el sector primario mejorando su competitividad. En términos generales, siempre daremos prioridad de la producción local frente a la foránea; estableceremos políticas de empleo y formación especialmente diseñadas para las zonas rurales de Canarias que eviten el abandono del campo; favoreceremos el cooperativismo para evitar el excesivo encarecimiento de los productos en manos de intermediarios; impulsaremos la creación de industrias del sector agroalimentario que dén salida a la producción agrícola de las Islas para lograr, en parte, el autoabastecimiento local y de las necesidades del sector turístico con productos locales; reclamaremos un mayor control de las importaciones, tanto por los efectos en los precios de mercado como por los problemas fitosanitarios que nos pueden acarrear; y acabaremos con la política discrecional en cuanto a la concesión de subvenciones, que desanima tanto a la sana competencia y debate dentro de estos sectores.

17. Queremos impulsar una nueva política en materia de ordenación del territorio, nos comprometemos a crear un modelo de desarrollo del territorio basado en el principio integrador de la legislación de forma que el Planeamiento de Canarias se desarrolle bajo la estructura administrativa cohesionada que nunca debió abandonar, con funcionamiento horizontal entre Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos, y bajo la dirección de la Consejería de Ordenación del Territorio. En este modelo, los cabildos se limitarán a realizar sus funciones en el campo de la ordenación

Page 13: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

13

supramunicipal, dejando de interferir en las competencias urbanísticas de los ayuntamientos. Por su parte, el Gobierno de Canarias deberá centrarse en el desarrollo de las Directrices Sectoriales y el correspondiente control de legalidad.

18. Desarrollaremos las propuestas para el desarrollo industrial, sostenible y territorialmente equilibrado contenidas dentro de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC) aprobada en esta legislatura en el Parlamento. Impulsaremos, en el seno del Consejo de Presidentes de las RUP, una estrategia de desarrollo industrial ultraperiférico, al mismo tiempo que se diseñan e implementan, a diferente plazo, instrumentos y coberturas específicas dirigidas a eliminar o reducir las limitaciones y condicionantes derivados de la lejanía, el fraccionamiento territorial, los elevados costes de insumos y energía, la pequeña escala productiva o las limitaciones del mercado interior. Para avanzar en la Estrategia de Desarrollo Industrial nos apoyaremos en el Programa de Reindustrialización contenido dentro del Plan Canarias.

19. Impulsaremos un potente Programa europeo de inversiones en los países de la costa occidental africana. Canarias es frontera sur de Europa, y puerta de acceso a los países de la costa occidental africana. A pesar de que estas circunstancias son valoradas hace tiempo muy positivamente desde el punto de vista de la Unión Europea, hasta ahora no se han explorado ni siquiera una mínima parte de las posibilidades que ofrecen. Las islas Canarias pueden actuar como plataforma europea de cooperación y de actuación económica, al menos en el sur de Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde, en sectores muy variados: infraestructuras, servicios públicos, transportes, industria, turismo o comercio. Canarias puede cumplir este papel a través de programas europeos de cooperación y desarrollo en los que se contemple el establecimiento en nuestras islas como requisito de actuación, es decir, disponiendo la canalización de todos los esfuerzos económicos que desde Europa se realicen en estos territorios a través de Canarias. En estos programas deberán tener participación tanto la Unión Europea como los Gobiernos español y canario. El resultado final será un desarrollo económico sostenido de los citados países que impida en el futuro movimientos migratorios descontrolados y la proliferación de ideologías radicales, además de unas sanas relaciones de vecindad y, desde nuestro punto de vista, la creación de un importante núcleo económico y de influencia política en Canarias. Propondremos establecer un programa de incentivos para la internacionalización de las empresas canarias en sus relaciones con el África Occidental, que podrá ir acompañado de un programa europeo de inversiones.

20. No desfalleceremos en el desarrollo de la Estrategia Canaria para la Prevención de Riesgos Laborales, donde el Gobierno de Canarias se comprometerá a consolidar la cultura de la prevención en la sociedad canaria, así como a perfeccionar los sistemas de información e investigación en este campo, con una financiación derivadas de las sanciones en materia preventiva. Somos la sexta comunidad autónoma con más accidentes por trabajador y en estos cuatro años debemos mejorar nuestra posición.

Page 14: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

14

4.- Progreso social

Nuestro objetivo es avanzar en la creación de una sociedad canaria confiada en sus posibilidades, segura de sus instituciones, consciente de su lugar en el mundo y unida en la defensa de un bien común: que todas las personas se sientan dueñas de su propio destino. Para alcanzar este objetivo adoptaremos un amplio conjunto de iniciativas, buscando siempre la coordinación entre agentes, instituciones y administraciones así como la más amplia concertación social.

21. Elaboraremos un nuevo Plan Estratégico para la Sanidad en Canarias que desarrolle la planificación estratégica del SCS, asegure la coordinación entre áreas, homogenice la cartera de servicios entre centros y asegure la disponibilidad de servicios o unidades de referencia regional. Asimismo se elaborará un Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias que dignifique y descongestione los servicios actualmente disponibles.

22. Elaboraremos una Ley de Plazos que establezca obligación de dar cita a los solicitantes dando transparencia al servicio de citas a través de Internet e informando en detalle de incidencias que pudieran retrasar las citas programadas. La Ley definirá un sistema de consultas electrónicas entre el médico y el paciente que servirá incluso para realizar primeros diagnósticos a partir de fotos o vídeos que envíen los pacientes, así como la implementación de sistemas de control de calidad, indicadores y evaluación común para todos los centros hospitalarios, públicos y privados, homologable con el resto de centros del estado.

23. Impulsaremos la creación, junto a otras Comunidades Autónomas, de una Central de compras que facilite una mejor gestión y un ahorro en el gasto sanitario. Establecimiento de acuerdos para lograr una atención sanitaria mejorada a partir de la potenciación de los hospitales de referencia, listas de espera compartidas y la agilización de trámites para poder tratar a los pacientes de forma inmediata.

24. Elaboraremos una Ley de Derechos Sociales y Ciudadanía en Canarias que permita incorporar a nuestra comunidad autónoma al auténtico estado del bienestar y que garantice, entre otras cosas, la estabilidad en la financiación de los diferentes programas sociales que desarrolla en Canarias incluidos el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales de Corporaciones Locales, el Plan de Acción para Personas con Discapacidad y los Programas dirigidos a la Familia y la Infancia. La ley creará una comisión interdepartamental compuesta por representantes de Educación, Sanidad, Empleo, Bienestar Social y Vivienda para coordinar las políticas relacionadas con los servicios sociales. Con el fin de apostar por una verdadera integración social, existirá una subcomisión permanente de Empleo y Bienestar Social.

25. Garantizaremos la implantación efectiva de la Ley de Dependencia en Canarias, a través de las siguientes medidas: (i) garantizando a los ciudadanos y ciudadanas la

Page 15: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

15

resolución de los expedientes en el plazo de 6 meses, (ii) ampliaremos la cobertura de la teleasistencia domiciliaria dándole una cobertura universal y gratuita (iii) implantaremos una red de centros de día especializados en prevención, atención y rehabilitación de las enfermedades neurodegenerativas, alzhéimer y demencias seniles, creando 800 plazas nuevas durante toda la legislatura, (iv) implantaremos nuevos servicios de atención domiciliaria, alimentación en casa, acompañamiento a gestiones y servicios de salud, a través de empresas de inserción y economía social, incorporando 5.000 nuevas plazas de dependientes a este servicio, (v) crearemos Urbanizaciones Residenciales para Mayores, que progresivamente vayan sustituyendo el modelo actual de residencia de ancianos por un nuevo tipo de entornos que favorezcan una vida más activa y faciliten la atención a las personas de la tercera edad.

26. Para definir y fijar la política de inmigración, crearemos el Consejo Interdepartamental de Políticas de Inmigración e Integración que, a demás de facilitar las relaciones con los organismos internacionales, el Gobierno de la Nación y las autoridades locales, desarrollará las siguientes medidas: (i) apoyaremos la inversión productiva de las remesas de dinero enviadas por los migrantes a su país de origen; (ii) ayudaremos a la movilidad de distintos colectivos de migrantes para la gestión de proyectos; (iii) fortaleceremos las asociaciones de inmigrantes y apoyo para que lleven a cabo proyectos de codesarrollo en los países de origen; (iv) fomentaremos contratos de formación y empleo para jóvenes que viajan a otro país para realizar sus estudios y desean regresar al propio al finalizarlos; (v) impulsaremos proyectos productivos en los países de origen en los que los migrantes tengan un papel relevante en la implementación y gestión; (vi) realizaremos acciones de sensibilización y asesoramiento en los países de origen para explicar la realidad de los países de destino; (vii) potenciaremos la inscripción y el control de regularidad de las situaciones laborales de los trabajadores extranjeros en Canarias, así como (viii) reforzaremos y adecuaremos los sistemas públicos de educación, sanidad y servicio sociales a las necesidades de una sociedad más diversa y rica en matices, y garantizar el acceso de todos en condiciones de igualdad.

27. Crearemos la Agencia Canaria de Cooperación Internacional para adecuar de forma urgente la estructura organizativa del Gobierno de Canarias a la realidad cambiante del hecho migratorio, así como un Observatorio Canario de Inmigración, para la evaluación permanente del fenómeno migratorio y potenciaremos el Foro Canario para la Inmigración como ámbito de debate y encuentro de todos los actores sociales (como ONGs y asociaciones).

28. Trabajaremos decididamente en la construcción del Espacio Atlántico de Cooperación, Solidaridad y Paz, que sea la imagen de la internacionalización de Canarias y fomentaremos la incorporación del Gobierno, Cabildos, municipios y otros actores de la cooperación en el Fondo Canario de Solidaridad, así como de otros agentes y organizaciones vinculadas a la cooperación.

Page 16: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

16

29. Definiremos, junto con otras administraciones públicas y agentes sociales, una Estrategia Canaria para Prevención de la Violencia de Género, (i) reforzando la protección policial y judicial de las víctimas de violencia de género e intensificando la formación y especialización de profesionales que intervienen en las situaciones de violencia de género, (ii) consolidando la coordinación entre las distintas instituciones para garantizar una mayor eficacia de la respuesta hacia la violencia de género. (iii) impulsando programas específicos para atender a los y las menores víctimas de la violencia de género (iv) realizando campañas de prevención, orientación, sensibilización e información sobre sus derechos y acceso efectivo a los recursos existentes en materia de violencia de género, dirigidas a mujeres que la padecen, prestando especial atención a las mujeres inmigrantes, (v) reorganizando la red de acogida de mujeres con violencia de género, (vi) promoviendo campañas para que el profesorado y quienes trabajan en la educación reciban la formación adecuada, tanto inicial como continua, en coeducación, prevención de violencia de género, corresponsabilidad, e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, impulsando la prevención y actuación contra la violencia de género en todos los tramos de la educación, (vii) creando un Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito laboral y empresarial con el fin de analizar cuestiones como la discriminación salarial, segregación horizontal y vertical o el acoso sexual, (viii) desarrollando Planes de Empleo y Formación para mujeres mayores de 45 años con escasa formación y mujeres víctimas de violencia de género.

30. Elaboraremos, durante esta legislatura, un Plan Canario de Juventud e impulsaremos además la elaboración de planes insulares y municipales. El Plan Canario de Juventud se articulará alrededor de distintos programas y contará con el compromiso de todas las áreas del gobierno, de modo que la política destinada a la juventud sea una política integral.

31. Diseñaremos, en colaboración con otras administraciones públicas y agentes sociales, una Estrategia Integral para la Prevención de las Drogodependencias, que (i) incluirá un incremento de la partida presupuestaria de la Dirección General de Atención a las Drogodependencias (ii) un nuevo impulso a los programas de prevención en la familia, los centros educativos y en los lugares de ocio de los jóvenes, (iii) promoveremos programas de prevención dirigidos a población juvenil, (iv) fomentaremos la implicación de la red de atención primaria y servicios sociales, realizando protocolos claros de coordinación y derivación con las unidades de atención especializada en las drogodependencias, (v) fomentaremos la implicación de la red de atención primaria y servicios sociales, (vi) apoyaremos la estabilidad de las instituciones que pertenecen a la red asistencial de las drogodependencias, así como a los ayuntamientos y cabildos que favorezca su implicación en la prevención y la integración social de los drogodependientes.

Page 17: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

17

32. Implantaremos el Observatorio de la Familia en Canarias como elemento de análisis continuo y adaptación permanente de las políticas sociales a los nuevos modelos familiares y convivenciales presentes en nuestra sociedad.

33. Pondremos en marcha del Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida, totalmente transparente tanto en cuanto a la baremación y al desarrollo de los procesos de adjudicación. Impulsaremos diferentes tipos de vivienda que satisfagan las necesidades concretas de sectores sociales con más problema de accesibilidad como mayores o personas dependientes. Rescataremos vivienda libre que no se vende y que está a buen precio para convertirla en vivienda de protección oficial. Fomentaremos más el alquiler que la compra de vivienda de protección, ya que permite intercambiar más las viviendas a partir de que las personas que las ocupan van mejorando en su poder adquisitivo (especialmente los jóvenes). Desarrollaremos acciones específicas de acceso a vivienda para las mujeres víctimas de violencia.

34. Promoveremos la elaboración de una Ley Canaria de Educación que permitirá un ordenamiento de los recursos educativos acorde con las singularidades propias de nuestro territorio y de las necesidades propias de un desarrollo personal, social, económico y cultural respetuoso con los equilibrios que hacen de nuestra tierra un espacio de libertad y de seguridad. Así como una Ley del Sistema Universitario Público de Canarias que, entre otros aspectos, fijará criterios estables para la financiación de las universidades públicas que serán tenidos en cuenta en la elaboración de los presupuestos de la Comunidad Autónoma cada año.

35. Desarrollaremos la Agenda de nuevas cualificaciones y empleos promovida por la UE para modernizar los mercados laborales y potenciar la autonomía de las personas mediante el desarrollo de capacidades a lo largo de su vida.

36. Promoveremos un Compromiso contra el Abandono Escolar de todas las administraciones públicas y agentes educativos integrando todos los recursos y acciones en un programa coordinado de actuación.

37. Crearemos un Espacio Virtual de Educación en Canarias (EVEC) que permita aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la consecución del éxito escolar y contribuya a mantener la atención al alumnado 24 horas al día durante los 365 días del año.

38. Crearemos la Agencia Canaria de Evaluación Educativa que se responsabilizará de todas las evaluaciones que se realicen del sistema educativo y de su publicación, que será la responsable de elaborar anualmente un Informes sobre el Sistema Educativo Canario que permita valorar del estado de idoneidad del mismo, así como los resultados obtenidos y los procesos que en él se desarrollan.

Page 18: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

18

39. Elaboraremos un Mapa de la Educación Infantil en Canarias que sirva de base para un plan estratégico que permita coordinar las políticas educativas de las diferentes administraciones públicas, compartir servicios y lograr la plena escolarización.

40. Colaboraremos en el desarrollo del Plan Estratégico para la Formación Profesional impulsado por el Ministerio de Educación, diseñando un plan propio que integre las diferentes iniciativas y las adapte a las singularidades de Canarias, promoviendo un nuevo mapa de la formación profesional basado en principios y criterios de desarrollo económico y de tejido productivo, teniendo en cuenta las aportaciones de los agentes sociales y de las distintas administraciones públicas.

41. Transformaremos los actuales Centros de Profesores (CEPs) en Centros para el Desarrollo de la Educación (CEDE), ampliando su ámbito de actuación para que puedan contribuir tanto a la formación conjunta como a la específica de las familias, el profesorado, los servicios y el personal no docente.

42. También, de acuerdo con una mayor integración del sistema educativo en la sociedad, vamos a promover el diseño y el desarrollo de Planes Insulares de Desarrollo Socioeducativo (PIDSE) para cada una de las islas, en los que podrán participar todas las administraciones públicas, las comunidades educativas y las instituciones públicas y privadas.

43. Facilitaremos la atención educativa a todos los jóvenes amenazados de exclusión social, promoviendo su desarrollo personal, su inserción social y mejorando su empleabilidad. Para alcanzar este fin promoveremos la colaboración y el acuerdo entre las administraciones públicas y las organizaciones no gubernamentales que trabajan con esta población. Para crearemos un Programa de atención a las necesidades específicas de inserción de los alumnos/as inmigrantes o con especiales dificultades, incorporando las figuras de tutores de acogida y tutores afectivos para la orientación y tutorización de este tipo de alumnado en riesgo de exclusión social o con medidas judiciales.

44. Impulsaremos la eficacia y la eficiencia en la inversión educativa, de modo que la sociedad canaria pueda reconocer que los recursos destinados a este fin se gestionan de una forma justa, aumentando progresivamente la inversión en educación. Nuestro compromiso será, al menos, recuperar en esta legislatura los niveles de inversión que hemos perdido en la legislatura pasada.

45. Nos comprometemos a crear, en colaboración con las administraciones locales y con las asociaciones de madres y padres, un Programa de Actividades Complementarias y Extraescolares que refuerce el aprendizaje de las competencias básicas.

46. Desde el Gobierno de Canarias negociaremos con los responsables universitarios un Programa de Implantación de Titulaciones concretas, plasmado en una norma con rango de ley, similar a la Ley de Plantillas y Nuevas Titulaciones.

Page 19: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

19

47. También elaboraremos y desarrollaremos un Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación específico para la educación que favorezca que, a través de las dos universidades canarias y de todos aquellos centros educativos e instituciones que lo deseen, la incorporación al sistema educativo de las mejores prácticas, las mejores tecnologías y los mejores saberes desarrollados en Canarias, en España o en el resto del mundo.

48. Actualizaremos el Plan de Seguridad de Canarias, (i) facilitando la coordinación, la colaboración y la información reciproca de la Policía Canaria con los otros cuerpos de seguridad a través de la Junta de Seguridad de Canarias,(ii) revisaremos, la estructura y funcionamiento de la Academia Canaria de Seguridad con el fin de mejorar y cualificar sus prestaciones, (iii) fortaleceremos las medidas operativas referidas a Protección Civil, especialmente en lo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos e incendios forestales, poniendo a punto los planes de emergencia insulares y locales, (iv) elaboraremos un Plan Específico para la mejora de la seguridad escolar e impulsaremos la implantación de programas de enseñanza sobre seguridad vial en los colegios.

49. Crearemos Unidades de Valoración Integral de las Víctimas adscritas a los Juzgados de Violencia de Género. Adscribiremos a los Juzgados de Familia los correspondientes equipos psicosociales. Asimismo crearemos en toda y cada una de las islas los necesarios Puntos de Encuentro con infraestructuras y organización suficientes para abordar los litigios de familia en los que se plantea una especial conflictividad.

50. Impulsaremos el desarrollo de servicios públicos digitales en el ámbito de la administración de Justicia para hacer posible que los juzgados y tribunales trabajen en red, con posibilidad de comunicarse entre sí; lograr la interoperabilidad entre los órganos judiciales; disponer de un auténtico expediente judicial digital; hacer un uso eficiente de las TICs en la Administración de Justicia, incrementando los medios de grabación audiovisual y las videoconferencias en las vistas, implantando una base de datos de ADN así como una Red integrada de comunicaciones electrónicas del Ministerio Fiscal. Crearemos un Portal de la Administración de Justicia para los ciudadanos y los profesionales y dispondremos la organización del trabajo para adaptarla a la nueva oficina judicial y fijar garantías para asegurar la confidencialidad en el uso del programa de gestión procesal Atlante II por los operadores jurídicos.

51. Pondremos en marcha de forma inmediata el Plan Canario de Cultura y dotación de la correspondiente ficha financiera para su desarrollo que incluirá las siguientes actuaciones: (i) replantearemos la Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje para garantizar la transparencia en la gestión de los programas culturales que se le encomiendan, clarificando sus objetivos, planificando sus acciones y dotando de eficiencia a la gestión de sus recursos, (ii) reestructuraremos la sociedad mercantil Canarias Cultura en Red S.A. para garantizar la transparencia en la gestión de los

Page 20: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

20

programas culturales que se le encomiendan, (iii) promoveremos acciones que protejan y armonicen el patrimonio histórico de Canarias, de modo que favorezcan la promoción turística de los bienes culturales y patrimoniales, promocionado la cultura como vector económico y factor de cohesión, (iv) fomentaremos el acceso de la población canaria a los bienes culturales, (v) impulsaremos el desarrollo de actuaciones de apoyo a la creación artística canaria, así como la movilidad de los artistas canarios y su participación y la de las instituciones canarias en eventos artísticos culturales fuera de las islas, contribuyendo al importe que destina el Gobierno de España a este fin, (vi) apoyaremos a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2016.

52. Llevaremos al Parlamento, en el primer año de la Legislatura, la Ley Canaria de Bibliotecas, así como la reforma y desarrollo de la Ley de Archivos de Canarias, y la reforma de la Ley del Patrimonio Histórico, que en adelante pasará a ser la Ley del Patrimonio Cultural de Canarias.

53. Promoveremos un Plan estratégico del deporte que abarcará a los deportistas de las siete islas en todas las modalidades y desde la edad más temprana; coordinará estrechamente con los cabildos y ayuntamientos; realizará un diagnóstico de la realidad deportiva, tanto las infraestructuras como las demandas de los deportistas; tutelará las federaciones deportivas de la Comunidad; dirigirá las políticas de formación deportiva; prestando especial atención a los deportes y al ocio sostenible, tales como los impulsados por el viento (windsurf, surf, skateboard, vela en tierra, vuelo de cometas, ala delta, etc.); pondrá en marcha un programa de valores en el mundo del deporte; e impulsará el Consejo Canario del Deporte como órgano en el que está representado el conjunto del colectivo deportivo y las corporaciones locales canarias y un Plan Regional de Instalaciones Deportivas Canarias, conjuntamente con los cabildos y ayuntamientos canarios; impulsaremos los juegos y deportes autóctonos canarios, tanto a través de su más amplia inclusión dentro de los contenidos curriculares escolares, como de la potenciación de su práctica en todos los ámbitos y apoyaremos a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como sede del Campeonato del Mundo de Baloncesto 2014. Desarrollaremos de la Ley Canaria del Deporte en todos sus aspectos, potenciando las federaciones insulares de todos los deportes. Al amparo de dicha ley definiremos la forma de estimular y los compromisos presupuestarios para desarrollar el deporte escolar, el deporte para discapacitados y el deporte universitario, los deportes autóctonos, así como la generalización de la práctica deportiva entre la población. También potenciaremos el patrocinio a deportistas de élite, selecciones deportivas, deportistas en competiciones de ámbito interinsular y deportistas en competiciones de ámbito estatal.

Page 21: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

21

6.- Gobernar con responsabilidad

Nuestro objetivo es desarrollar una forma de gobernar (gobernanza) centrada en la atención a las necesidades de la ciudadanía, con un profundo sentido de la justicia y comprometida con la búsqueda permanente de las soluciones mejor fundamentadas para superar los problemas a través del diálogo, la participación y la cooperación entre las distintas administraciones públicas de Canarias.

Para lograr este objetivo nos proponemos desarrollar las siguientes iniciativas:

54. Consideramos necesaria y urgente una reforma estatutaria para cumplir los siguientes objetivos:

a. Modificar el sistema electoral canario.

b. Ampliar la capacidad normativa de la Comunidad Autónoma de Canarias respecto del Régimen Económico Fiscal (REF).

c. Asumir nuevas competencias.

d. Incluir las peculiaridades derivadas de la lejanía e insularidad de modo que el Estado las pondere a la hora de legislar.

e. Redefinir las competencias de las diferentes instituciones públicas: Comunidad Autónoma, Cabildos y Ayuntamientos.

55. Proponemos una reforma electoral que cree una circunscripción autonómica junto con las circunscripciones insulares, como instrumento de cohesión y reforzamiento de Canarias como comunidad política unida, además de una reducción significativa de las barreras electorales, así como una modificación de la mayoría requerida para aprobar la Ley Electoral autonómica, fijándola en 3/5 de los diputados frente a los 2/3 actuales.

56. Impulsaremos la aprobación de tres leyes en el Parlamento de Canarias: (i) una Ley de Asignación de Competencias a las distintas administraciones públicas vinculada a la creación de una Carta de Servicios que facilite a la ciudadanía una orientación apropiada para realizar sus gestiones, (ii) una Ley de Financiación de las Administraciones Territoriales, de manera que se garantice a los Cabildos Insulares recursos económicos propios y suficientes para prestar un servicio eficaz a los ciudadanos incrementando la capacidad tributaria propia y distribuyendo también, entre Comunidad Autónoma, Cabildos Insulares y Ayuntamientos, los ingresos provenientes de otros impuestos. (p.ej.: los derivados de la comercialización del tabaco rubio), (iii) una Ley de Organización y Funcionamiento de los Cabildos Insulares que tenga en cuenta lo previsto en la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, la llamada Ley de Grandes Ciudades.

Page 22: CANARIAS PSOE - PROGRAMA PARA EL EMPLEO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL EN CANARIAS

PROGRAMA ELECTORAL

22

57. Fortaleceremos el gobierno insular a través de la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento de la gestión tributaria del Bloque de Financiación Canario, orientada a mejorar la recaudación actual y potenciar el servicio de inspección, así como a disminuir los gastos de gestión e ingresar a los Cabildos Insulares la parte proporcional correspondiente a lo recaudado por intereses, recargos y sanciones tributarias. También crearemos en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma un “Fondo de Actualización” de la financiación de las competencias transferidas a los Cabildos Insulares, cuya cuantía deberá fijarse en función de los informes remitidos por los Cabildos Insulares al Parlamento de Canarias.

58. Mención especial merece la puesta a disposición de todos de una versión ciudadana (totalmente entendible) de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales, que pondrá a disposición de todos los ciudadanos el inventario que es competencia de las corporaciones locales o que siendo privadas ofrecen un servicio público no restringido.

59. Desplegaremos una política de medios de comunicación basada en la objetividad informativa, la excelencia en la profesión periodística y el reflejo de la realidad social de Canarias en la programación. Garantizaremos la pluralidad e independencia de los medios audiovisuales autonómicos, específicamente aplicando la Ley de Publicidad Institucional y garantizándoles el reparto de publicidad institucional en función de sus niveles de audiencia.

60. Por último, al objeto de garantizar el fortalecimiento de los controles y de la transparencia en la gestión administrativa, se promoverá la creación de una Oficina Anti-fraude al frente de la cual se situará un miembro de la carrera Judicial o del Ministerio Fiscal.