cancer de endometrio

23
M.I. Mia Sarah Levy Cáncer endometri al Departamento de Gineco-Obstetricia Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid Marzo 2016

Upload: mia-levy

Post on 21-Feb-2017

141 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer de endometrio

M.I. Mia Sarah Levy

Cáncer endometrial

Departamento de Gineco-ObstetriciaComplejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid

Marzo 2016

Page 2: Cancer de endometrio

Epidemiología:

•2º Neoplasia ginecológica más frecuente en países desarrollados (seguido del Ca de Mama)

•Tendencia a aumentar•+ Frecuente en > 50 años, pico a los 70•Adenocarcinoma bien diferenciado (tipo histológico más frecuente

•Otros: Adenoacantoma (mejor pronóstico) y carcinoma de células claras (peor pronóstico)

Page 2

Page 3: Cancer de endometrio

Epidemiología:

Relativa baja tasa de mortalidad: 80% localizados en Útero al momento del diagnóstico

75% post-menopaúsicasDel 25% de premenopaúsicas: 5% menores de 40 años al momento del diagnóstico

50% tendrá Factores Riesgo

Page 3

Page 4: Cancer de endometrio

Brecha Estrogénica AmpliaExposición crónica a los estrógenos ya sean endógenos o exógenos, sin oposición de progestágenos.

Menarquia temprana/Menopausia Tardía/SOPHiperplasia Endometrial (Principal Precursor)Obesidad (Exceso de Estrona + Predisposición a Ciclos Anovulatorios)

Tamoxifeno

Page 4

Factores de riesgo: NO.1 Ambiente Estrogénico

Page 5: Cancer de endometrio

Las portadoras de las mutaciones BRCA1 y BRCA2 también tienen un riesgo un poco mayor, pero sólo por el tratamiento frecuente con tamoxifeno para cánceres mamarios previos (Beiner, 2007). Por lo común, estas mutaciones predisponen a las mujeres al Ca. Mamario y ovárico, no al endometrial.

Page 5

Factores de riesgo:

Williams Ginecología. 1ra edición. 2009

Page 6: Cancer de endometrio

Factores de riesgo: (Otros)

- Edad: >50 años.- Terapia estrogénica sin gestágenos.- Nuliparidad.- DM. HTA. Enfermedad vesicular.- Nivel socioeconómico alto.- Patología ovárica causante de hiperestrogenismo- Presencia de riesgo genético o familiar- Síndrome de Lynch o Cancer Colorrectal Hereditario no

asociado a poliposis.

- Tabaquismo, ACO, Multiparidad, Actividad física = Factores Protectores

Page 6

Page 7: Cancer de endometrio

> de 14 mm de grosor en mujeres pre-menopaúsicas. > de 5 mm de grosor en mujeres post-menopáusicas. Page 7

Clasificación de la OMS para la hiperplasia endometrial.

Tipos Progresión a Ca. (%) Tratamiento

Hiperplasia simple 1%- Mujeres jóvenes: ACO (gestágenos) x 6m o DIU de pro- gesterona. Deseo gestacional? citrato de clomifeno. - Premenopáusicas: acetato de medroxi- progesterona durante 14 días en la segunda fase del ciclo o DIU de progesterona. Si no responden realizar ablación endometrial. - Postmenopáusicas: histerectomía con doble anexectomía o ablación endometrial.

Hiperplasia compleja 3%

Hiperplasia simple atípica 8%

Histerectomía total con anexeotomía bilateralHiperplasia compleja

atípica 29%

Page 8: Cancer de endometrio

Page 8

• Hiperplasia simple: glándulas tubulares dilatadas

Hiperplasia compleja : glándulas abundantes y desiguales con poco estroma

Page 9: Cancer de endometrio

Bockhman, basándose en su etiología, clasificó los carcinomas endometriales en:- TIPO 1: Estrógeno

dependientes → Mejor pronóstico

- TIPO 2: No dependientes de Estrógeno → Pobre pronóstico

Page 9

Ca. Endometrial:

Page 10: Cancer de endometrio

Diagnóstico:

Clínica. - HC, examen físico. USG, línea endometrial

Signos y síntomas.- SUA. (leucorrea/metrorragia en aguas de lavar carnes)

PAP.Pruebas de laboratorio.

- CA-125 (Seguimiento)

Page 10

Ca. Endometrial:

Page 11: Cancer de endometrio

Page 11

Muestreo endometrial.- Bx. (histeroscopía guiada)- D&L. (fin hemostático)

Pruebas imagenológicas. (Estudios de Extensión)

- Rx tórax.- TC.- RMN.

Ca. Endometrial:

Page 12: Cancer de endometrio

Page 12

Ca. Endometrial:Patología: G1, G2, G3.Adenocarcinoma endometrioide.Carcinoma seroso (UPSC)Carcinoma de células clarasCarcinoma mucinosoCarcinoma escamosoTipos mixtos de carcinomasCarcinoma indiferenciado

Page 13: Cancer de endometrio

Page 13

Patrones de diseminación:

Más frecuente por contigüidad y vía linfática

Page 14: Cancer de endometrio

Page 14

IA: Tumor confinado al endometrioIB: Invasión menor al 50% del miometrioIC: Invasión mayor al 50% del miometrio

IIA: Invasión a las glándulas endocervicalesIIB: Invasión al estroma cervical

IIIA: Invasión a serosa y/o anexosIIIB: Metástasis vaginalIIIC: Metástasis a ganglios pélvicos o paraaórticos

IVA: Invasión a la mucosa vesical y/o intestinalIVB: Metástasis a distancia.

Ca. Endometrial:

Page 15: Cancer de endometrio

Page 15

• “ Histerectomía total y salpingo - ooforectomia bilateral son los procedimientos quirúrgicos de primera opción para el carcinoma de endometrio.”

Berek & Novak´s Gynecology, 14th edition, section VII Ginecologic Oncology, capítulo 33 Uterine Cancer, pag 1366.

• 5 a 7 % de los pacientes con carcinoma en estadio I presentan micro metástasis en anexos por lo cual se recomienda la salpingo – ooforectomia.

• La necesidad de realizar disección de nódulos linfáticos debe ser evaluada según la profundidad de invasión miometrial, grado del tumor y presencia de afección peritoneal evidente.

• Pacientes con tumores en estadio III o IV encuentran poco beneficio en la cirugía. Todos ellos requieran terapia adyuvante.

Ca. Endometrial:

Page 16: Cancer de endometrio

Page 16

ESTADIO I : El tratamiento estándar es el quirúrgico .En casos de alto riesgo se complementa con Radioterapia

IA G1G2 = Quirúrgico exclusivamente G1 = Se puede prescindir de la linfadenectomía.

Ca. Endometrial:

Page 17: Cancer de endometrio

Page 17

ESTADIO II :La incidencia varia entre 8 y 20%Se ha usado una serie de tratamientos incluyendo la

histerectomía radical.Tratamiento Recomendado :Cirugía de Estadiaje + Radioterapia completa post-

operatoria.

Ca. Endometrial:

Page 18: Cancer de endometrio

Page 18

ESTADIO III :El planeamiento del tratamiento en este estadio es

difícil.Debe individualizarse los casos.Algunos casos requieren de tratamiento sistémico

además de la cirugía y la radioterapia.

Ca. Endometrial:

Page 19: Cancer de endometrio

Page 19

- ESTADIO IV :

- El rol de la cirugía citoreductora en cáncer de endometrio aún no está definida.

- Se recomienda cirugía citoreductora + RT + QT con o sin progestágenos.

Ca. Endometrial:

Page 20: Cancer de endometrio

Consideraciones Importantes

Es básicamente quirurgico y la actuación depende del estadio en el que se encuentre:

- Estadio 0 y IA G1: histerectomía total con doble anexectomía

- Resto de estadios I: histerectomía + doble anexectomía + braquiterapia cúpula vaginal. Linfadenectomía pélvica.

- Estadio II: histerectomía tipo Wertheim-Meigs y radioterapia

- Estadio III y IV: radioterapia pélvica y/o quimioterapia.

La radioterapia adyuvante se administra en tumores de alto grado (G3, a partir de estadio IC).La hormonoterapia con gestágenos y la quimioterapia se emplean en estadios avanzados aunque son de poca utilidad.

Page 20

Page 21: Cancer de endometrio

Pronóstico:

Grado TumoralTipo Histológico: UPSCTamaño del úteroGrado de invasión al miometrioInvasión del espacio vascular linfático.Esparcimiento del tumor afuera del úteroEdad avanzadaRazaEstadificación

Page 22: Cancer de endometrio

Page 22

- Edad: mejor en jóvenes.

- Estadio clínico: es el más importante. Valora el grado de

infiltración miometrial y afectación ganglionar.

- Grado de diferenciación tumoral. El G3 (indiferenciado) es el

de peor pronóstico.

- Tipo histológico: peor el carcinoma de células claras.

- Tamaño tumoral: mejor pronóstico si el tumor mide menos de

2 cm.

- Citología peritoneal positiva: peor pronóstico.

- Receptores hormonales: a menor cantidad peor pronóstico.

Page 23: Cancer de endometrio

Page 23

Gracias