cancioncilla sevillana, de lorca, por leonor

10
Cancioncilla sevillana POEMA DE FEDERICO GARCÍA LORCA por LEONOR MARTÍNEZ ORTIZ D4A DiverAlbares DICIEMDRE DEL 2010

Upload: diveralbares

Post on 06-Jul-2015

2.156 views

Category:

Education


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

Cancioncilla sevillanaPOEMA DE FEDERICO

GARCÍA LORCA

por LEONOR MARTÍNEZ ORTIZ

D4A DiverAlbaresDICIEMDRE DEL 2010

Page 2: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

Cancioncilla Sevillana

Amanecíaen el naranjel.Abejitas de orobuscaban la miel.

¿Donde estará la miel?

Estará en la flor azulIsabel.En la flordel romero aquel.

(Sillita de oro para el moro.Silla de oropel para su mujer.)

Amanecía en el naranjel.

A Solita Salinas.

Page 3: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

BiografíaFederico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898.Estudió Filosofía y Derecho en Madrid, allí conoció a Buñuel y Dalí. Tenía una gran vocación por la música pero pronto se volcó en el teatro y la poesía.

Page 4: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

Tema: La mielEl tema es una excusa para la canción, que parece no tener más sentido que el ritmo. Es una canción de juego, infantil.

Page 5: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

Resumen Al amanecer en el campo de naranjas las abejas (e Isabel) buscan la miel, en la flor azul.

Page 6: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

Estructura1ª Parte:(vv1-2). Nos dice cuándo (amanecía) y dónde (naranjel) ocurre la acción.

2ª Parte: (v3-5). Cuenta que las abejas buscan la miel.

Los (vv5-6) funcionan como un enlace, ya que son una pregunta a la que sigue su respuesta:3ª Parte: Explica donde encuentran el polen (vv7-10).

4ª Parte:(vv11-14). Es una canción de juego, aún vigente -una canción que yo bailaba de pequeña con mis amigos-. Aparentemente no tiene que ver con el resto del poema.

Por último, se repite la primera parte, que abre y cierra el poema.

Page 7: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

Métrica

Hay cinco estrofas de cuatro y dos versos de distinta medida:

el verso 6 es trisílabo, tienen cuatro (tetrasílabos)

los versos 8, 9 y 12, y además encontramos

versos pentasílabos, hexasílabos y heptasílabos.

Page 8: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

VocabularioSe destaca, entre un vocabulario popular, la palabra oropel porque no es de uso frecuente. Significalámina de latón, muy batida y adelgazada, que imita al oro.

Page 9: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

RecursosEl autor usa diminutivos con valor afectivo (por ejemplo abejitas, sillita…).Hay una pregunta, “¿Dónde estará la miel?” , pero no es retórica porque tiene respuesta.Se repite la palabra flor, que sabemos que es la flor azul del romero.

Page 10: Cancioncilla sevillana, de Lorca, por Leonor

Opinión Personal

No me ha gustado mucho, porque no encontrado ningún sentido general al texto.