canteras y rocas ornamentales

Upload: ernesto-chavez-villanueva

Post on 15-Oct-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    1/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 1

    CANTERAS Y ROCAS ORNAMENTALES.

    1. CANTERA

    Se llama cantera a todo depsito enriquecido de material no metlico, que

    se usa como material de construccin como hormign, arena, gravas, arcilla,

    etc, es una excavacin abierta de la que se extrae cualquier tipo de piedra

    para la construccin, para usos qumicos o de ingeniera, y las operaciones

    requeridas para obtener de la cantera roca para su posterior utilizacin.

    Es un lugar donde las rocas se separan de sus lechos naturales y se prepara

    para su utilizacin en construcciones. Hay canteras a cielo abierto y

    subterrneo. La cantera a cielo abierto pueden s en ladera, cuando la roca

    se arranca de la falda de un cerro, o en corta, cuando la roca se extrae decierta profundidad en el terreno.

    2. factores que condicionan la explotacin de una cantera

    Los factores que condicionan la explotacin de una cantera songeneralmente la calidad del material, potencia o volumen, la accesibilidad y

    la cercana al mercado.

    La calidad de la cantera esta dada por el grado de cumplimiento de las

    especificaciones del material que se busca y se deduce de los ensayos de

    laboratorio que se practiquen sobre las muestras tomadas durante la

    etapa exploratoria.

    La potencia y el rendimiento: potencia bruta es el volumen total de la

    cantera incluyendo a los materiales de desbroce y en exceso; y

    rendimiento es aquella parte de la potencia neta (desconectando el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Carrara_Marmorbrueche_2004_It-Toskana_1.jpg
  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    2/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 2

    over y el desbroce), aprovechable para un fin especifico (terrapln, sub-

    base, base o agregados),

    La accesibilidad y el estado de las vas de acceso a la cantera, el mercado

    y la situacin legal no definida desde la etapa exploratoria, pueden ser

    en muchos casos definitorios al ocasionar gastos innecesarios y hasta

    atrasos o paralizaciones de obra.

    Parmetros intrnsecos:

    Referidos al material: granulometra, mineraloga, redondez y

    esfericidad de los granos, minerales oxidables, cloruros, etc.

    Referidos al yacimiento: extensin, reservas, porcentaje de

    finos, nivel fretico, acuamientos laterales, compacidad, etc.

    Parmetros extrnsecos:

    Legislacin, espacios protegidos, derechos de uso del terreno,

    red de comunicaciones, situacin, estado y capacidad de la red

    de carreteras, reas de consumo, restricciones ambientales,

    explotaciones vecinas, posible competencia, etc.

    Un depsito de grava y arena debe contener todos los tamaos de granos,

    por lo que es necesario para su utilizacin en construccin civil.

    Los depsitos de arena y grava no deben de contener exceso de arcilla y limo

    en su composicin natural, es decir no debe contener mas de un 8% para

    considerarlo como cantera.

    El volumen y potencia del depsito de arena y grava debe ser

    suficientemente alto para abastecer a una determinada rea poblacional.

    Son de importancia el rumbo y el buzamiento. En una cantera de rocassedimentarias puede ser ventajoso el llenar el piso paralelo a la

    estratificacin. Si los estratos estn muy levantados, se puede trabajar la

    cantera como una trinchera de paredes de mucha pendiente, explotando

    solamente los lechos buenos.

    La calidad: el gelogo competente puede, en general, determinar la calidad

    de la roca con el examen de muestras que l considere representativas de

    toda la cantera. Si la roca ha de utilizarse en una industria en la que

    solamente son esenciales sus propiedades qumicas, se pueden obtener

    datos suficiente tomando muestra con una sonda de percusin. Sin

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    3/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 3

    embargo, para la piedra labrada y para toda la machacada y partida, deben

    determinarse las propiedades fsicas, para lo cual se toman testigos como

    corona de diamante generalmente de 3, de dimetro (cuanto mayor sea el

    dimetro ms precisa ser la determinacin de los sistemas de diaclasas y

    fracturas y su influencia en la posible explotacin de la cantera). La roca para

    piedra labrada debe estar libre de grietas, tener textura uniforme y un color

    atractivo, y en algunos casos ser capaz de recibir pulimentacin. Algunas

    piedras como la caliza y arenisca, es conveniente que tengan lechos

    horizontales de estratificacin. La piedra machacada y partida debe ser

    fuerte, firme y deba absorcin de agua.

    Factores econmicos. Uno de los factores que pueden hacer

    econmicamente pohibitiva la explotacin es el costo de transporte delproducto al lugar de consumo. Las entregas locales pueden hacerse en

    camiones y los transportes a larga distancia, si es posible, en barco, ya que

    los precios del transporte marino o fluvial son inferiores a los del ferrocarril.

    Con esto vale decir que la accesibilidad al lugar es uno de los factores

    importantes para la explotacin de una cantera.

    3.- mtodos existentes para investigar el potencial de una cantera.Mtodo elctrico:

    Para realizar un sondeo elctrico se transmite al terreno, por

    medio de dos electrodos impolarizables A y B, una corriente elctrica,

    preferentemente continua y de intensidad i, a la vez que se mide la

    diferencia de potencial AV existente entre dos electrodos C y D. La distancia

    CD es, por ejemplo, igual a la tercera o cuarta parte de la distancia AB.

    Conocidas i yy, se pueden calcular una resistencia especifica. La

    experiencia demuestra que la parte principales estas resistibilidad

    corresponde al de un paralelepipedo de terreno, cuyo espesor sea igual a la

    cuarta parte AB, la anchura a la mitad y la longitud a una vez y media AB.

    Bastar aumentar progresivamente la longitud AB manteniendo la

    misma relacin entre AB y CD, para medir la resistibidad aparente de capas

    de terreno cada vez mas gruesas. As se realiza un sondeo elctrico (S.E).

    La interpretacin es accesible al clculo cuando el terreno no

    presenta ms que dos o tres capas de espesor unifonne. Pero es preferible,

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    4/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 4

    en general, comparar los resultados experimentales con los de un catlogo o

    tabla, establecidos ya de antemano, sea por clculo o por modelo reducido.

    Las sociedades especializadas poseen catlogos con millares de

    tablas. El mtodo, por lo tanto, no est al alcance de cualquiera.

    En vez de realizar un sondeo elctrico aumentando

    progresivamente la longitud AB cabe mantener la fija e ir desplazando el

    dispositivo sobre el terreno. Se realiza as un mapa de resistibidadcs, pero de

    no efectuarlo correctamente, puede resultar un trabajo intil y engaoso.

    En ambos casos hay que tener mucho cuidado con la resistencia

    especfica de las capas superficiales, aunque tengan poco espesor. Si son

    poco conductoras, como sucede a menudo, la corriente apenas se transmiteen profundidad y la interpretacin clsica es errnea. Ocurre a veces que

    queriendo precisar el espesor de una capa de arena y gravas de algunos

    metros de espesor, se ha encontrado vegetacin tpica del lugar: prados,

    campos y bosque. Por fortuna, no sucede a menudo.

    Este mtodo elctrico no sirve nicamente para hacer prospecciones de

    grandes superficies poco profundas. Se puede emplear con buenos

    resultados, para iniciar un reconocimiento, utilizando sondeos mecnicos

    donde se presenten anomalas.

    Por esto los sondeos no se realizarn en emplazamientos elegidos al azar

    como a veces se efecta sino, por el contrario, en lugares particulares, que

    de otra forma pasaran inadvertidos.

    Otra aplicacin posible, la determinacin del espesor mximo de una

    capa de arena y grava, a fin de construir un pozo filtrante. No importa que la

    interpretacin hecha sin contrastado sea poca precisa. Indica, de todas

    formas, el espesor mximo de la capa.

    Cuando el sitio a reconocer es de pequeas dimensiones y estructura

    complicada, puede ser necesario el uso simultneo de los mtodos elctrico

    y ssmico. Para el ltimo puede ser necesario disponer en el suelo de la

    perforacin, las cargas explosivas o el registrador del sismgrafo.

    Una combinacin de estos dos mtodos se utilizo para el estudio del

    relleno de aluvin de un antiguo lago alpino. El mtodo ssmico, casi

    exclusivamente permiti precisar la forma del lecho rocoso. A pesar de su

    imprecisin, los resultados obtenidos por estos mtodos son muy valiosos y

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    5/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 5

    de un precio relativamente mdico. Como adems ofrecen un vago aspecto

    de brujera, con frecuencia se pretende emplearlos para reconocimientos

    imposibles.

    As es como automticamente se piensa en estos mtodos para descubrir

    cavernas o simplemente karsts. Todos los intentos efectuados en este

    sentido han sido condenados al fracaso. En rigor, si estos Karsts son muy

    importantes pueden aparecer como zonas de peor calidad. Pero es

    imposible precisar su direccin, y menos an su forma.

    Slo el mtodo gravimtrico puede permitir el descubrimiento de

    cavidades. Pero entonces es necesario recurrir a aparatos extremadamente

    sensibles, por lo que son muy raros los casos en los que se emplea tal

    procedimiento.

    Mtodo Ssmico:

    El mtodo ssmico consiste en provocar una sacudida del suelo, en un punto

    y tiempo dado, y medir el tiempo transcurrido basta la aparicin del efecto

    de la sacudida en puntos ms o menos lejanos. Los clculos, basados en la

    celeridad de las sacudidas, aportan la solucin.

    La sacudida ssmica viene provocada por la explosin de una carga

    detonadora dispuesta en la superficie del terreno, o a cierta profundidad, en

    una perforacin. La carga es a veces un simple cartucho de fulminante. Pero

    se puede incluso reemplazar por un vulgar martillazo. Todo depende del

    problema a resolver.

    En los puntos de medicin se dispone sismgrafos registradores

    extremadamente sensibles. La sacudida provoca, en el suelo, vibraciones

    longitudinales y transversales. Slo se utilizan las longitudinales.

    Consideramos el caso muy simple de dos capas superpuestas, con celeridad

    de onda ms pequea en la capa superior que en la capa inferior.

    Segn su emplazamiento, los sismgrafos registran una onda reflejada sobre

    la parte superior de la capa profunda (reflexin ssmica) o una onda

    refractada por la capa inferior (refraccin ssmica). Registran as mismo una

    onda transmitida directamente por la capa superior. Esta onda llegar antes

    o despus que la otra, segn la distancia al sismgrafo. Si no se tiene en

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    6/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 6

    cuenta la existencia de ambas ondas, se corre el riesgo de cometen errores

    muy graves, sobre todo cuando se estime el coeficiente de elasticidad del

    medio a partir de estas medidas.

    Cuando existen varias capas superpuestas, la interpretacin de las medidas

    resulta muy complicada. Adems, la profundidad del reconocimiento, est

    limitado por la parte superior del estrato, donde la celeridad de las ondas es

    mxima.

    La medida de la celeridad de las ondas en un medio que no posee diversas

    capas es utilizada tambin para estimar la calidad de aqul. En el caso de un

    medio homogneo istropo, hay en efecto, una relacin matemtica entre la

    celeridad de las ondas, los coeficientes de elasticidad y el mdulo de

    Poisson.

    La experiencia demuestra que los coeficientes as calculados, en general,

    nada tienen que ver con la realidad. Adems, varan mucho segn las ondas

    se propaguen en el sentido de la estratificacin o perpendicularmente a ella.

    Es preferible contentarse con el valor de la celeridad, que cifra la calidad del

    terreno.

    Es as como se controla la eficacia de las inyecciones de consolidacin

    efectuadas en un macizo rocoso fisurado. Si nos atenemos a la nocin de

    coeficiente de elasticidad, parece ser que las inyecciones lo aumentan de

    50000 a 100000 Kg/cm2. Son pues muy eficaces en un macizo rocoso

    figurado, y tanto mas cuanto ms quebrantada est la roca.

    1.-TIPOS DE CANTERAS QUE EXISTEN

    Existen dos tipos fundamentales de canteras, las de formacin de aluvin,

    llamadas tambin canteras fluviales, en las cuales los ros como agentes

    naturales de erosin, transportan durante grandes recorridos las rocas

    aprovechando su energa cintica para depositarlas en zonas de menor

    potencialidad formando grandes depsitos de estos materiales entre los

    cuales se encuentran desde cantos rodados y gravas hasta arena, limos y

    arcillas; la dinmica propia de las corrientes de agua permite que

    aparentemente estas canteras tengan ciclos de autoabastecimiento, lo cual

    implica una explotacin econmica, pero de gran afectacin a los cuerpos de

    agua y a su dinmica natural. Dentro de el entorno ambiental una cantera de

    aluvin tiene mayor aceptacin en terrazas alejadas del rea de influenciadel cauce que directamente sobre l.

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    7/29

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    8/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 8

    CLASIFICACI N DE CANTERAS

    Segn eltipo de

    explotacin

    Canteras a Cielo Abierto:

    En laderas, cuando la roca se arranca en la falda de un cerro.

    En corte, cuando la roca se extrae de cierta profundidad en elterreno (Pit).

    Canteras Subterrneas.

    Segn elmaterial a

    explotar

    De Materiales Consolidados o Roca.

    De Materiales no Consolidados como suelos, saprolito,

    agregados,

    terrazas aluviales y arcillas

    Segn suorigen

    Canteras Aluviales

    Canteras de roca o pea

    MODOS DE EXPLOTACION MS COMUNES.+

    A)Explotacion a cielo abierto

    Las canteras a cielo abierto, tambin llamadas a rajo abierto y a

    tajo abierto, son aquellas canteras cuyo proceso extractivo se realiza

    en la superficie.

    El trmino se utiliza para distinguir esta forma de minera de

    los mtodos extractivos que requieren hacer un tnel en la tierra, es

    decir, a las canteras subeterraneas. Se utilizan las canteras a cielo

    abierto cuando los depsitos de minerales comercialmente tiles o la

    roca se encuentran cerca de la superficie, es decir, cuando es

    relativamente fina la capa de material superficial o el material de

    inters es estructuralmente inadecuado para hacer un tnel (como

    ocurre con laarena,laceniza,y lagrava).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Arenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cenizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gravahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gravahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cenizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arena
  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    9/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 9

    Las canteras a cielo abierto se amplan por lo general hasta que

    o se agota el recurso mineral o un cociente creciente de material

    superficial hace la explotacin de canteras adicional poco rentable.

    Cuando ocurre esto, las canteras agotadas se convierten a veces en

    terraplenes para el depsito de basuras slidas. Sin embargo, serequiere generalmente un cierto control del agua para preservar el

    hoyo de la mina de convertirse en un lago.

    B)Explotacion por socavon

    Son aquella explotaciones de recursos mineros no metlicos

    mediante excavacin bajo el terreno cuando su extraccin a cielo

    abierto no es econmicamente rentable, o aceptable socialmente.Para las canteras subterrnea se haces necesarias la realizacin

    detneles,pozos,chimeneas ygaleras,as como cmaras.

    2.-PRINCIPALES CANTERAS EN CAJAMARCA,EL PERU Y EL MUNDO

    CANTERAS EN CAJAMARCA.

    CANTERA LA COLLPAI y II

    A. UBICACION:

    Se encuentra a una altitud de 2800 m.s.n.m.; se encuentra localizada al

    sur este de la ciudad de Cajamarca a un costado derecho de la carretera

    Cajamarca - Jess, a 11 Km. de Cajamarca.

    B. IDENTIFICACION GEOLOGICA:

    El materia representativo de la cantera es una roca sedimentariacompuesta por areniscas, cuarcitas blancas de grano medio a grueso,

    representadas por el cretacis inferrosos perteneciendo al grupo

    Gollarisquizga de la formacin Chim.

    En la parte inferior de la cantera encontramos areniscas cuarzos y

    con la parte superior cuartillas blancas, la roca se encuentra muy

    fracturada

    por distrofismo.

    C. TEXTURA:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Terrapl%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_%28miner%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Mina_a_cielo_abiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_a_cielo_abiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pozohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chimenea_%28geolog%C3%ADa%29&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Galer%C3%ADa_%28geolog%C3%ADa%29&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Galer%C3%ADa_%28geolog%C3%ADa%29&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chimenea_%28geolog%C3%ADa%29&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pozohttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_a_cielo_abiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_a_cielo_abiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_%28miner%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Terrapl%C3%A9n
  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    10/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 10

    Las rocas de la collpa son de grano lino, presentan gravas, gradillas

    y arenas en forma angular.

    D. ESTRUCTURA:

    El suelo tiene una estructura granular simple encontrndose estratos

    muy densos cuya orientacin de los estratos es de S 125 O y un

    buzamiento de 2050.

    E. EXPLOTACION DE LA CANTERA EN ESTUDIO

    En la explotacin de la Cantera La Colla se extraen dos tipos demateriales

    para diferentes usos en el campo de la construccin.

    La explotacin de estos materiales se realiza a cielo abierto siendo la forma

    de explotacin no adecuada y peligrosa pudiendo ocurrir accidentes de

    consideracin. En la zona de la cantera de la que se extraen materiales para

    uso de mezclas de concreto, la explotacin se realiza con personal no

    calificado y sin ningn mtodo racional, empleando para la extraccin palas,

    picos y barretas.

    El material es arrojado de las partes altas, para ser acumulado en la parte

    inferior, luego se tamiza para despus ser trasladado a zonas de carguo,

    aprovechando el desnivel existente a media ladera. El material granular mayor

    de pulgada y media es desechado.

    CANTERA EL GUITARREROA. UBICACION:

    Esta ubicada al sur este, a 5Km de la Ciudad de Cajamarca, al costado de la

    carretera Cajamarca - Pasamano. Su altitud es de 2850m.s.n.m.

    B. IDENTIFICACION GEOLOGICA:

    El material representativo de esta cantera pertenece a la formacin Chim

    compuesta por areniscas cuartillas blancas de grano medio a grueso.

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    11/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 11

    Las muestras de los estratos superiores son areniscas cuarzadas bastante

    fracturadas debido a la presencia de as oxidaciones.

    En esta cantera tambin encontramos un depsito coluvial que ha sido

    transportado por diferentes agentes naturales.

    C. TEXTURA:

    Las rocas de la cantera El Guitarrero son de grano fino y grueso constituido

    por gravas, gradillas y arenas en forma angular.

    D. ESTRUCTURA:

    El suelo tiene una estructura granular simple encontrndose estratos muy

    densos, cuya orientacin es de N 850y buzamiento de 300 NE.

    CANTERA EL GAVILN

    A. UBICACION:

    Se encuentra a 3250 m.s.n.m., al sur este de la ciudad de

    Cajamarca en las faldas del cerro Ventanilla cerca del Abra El Gaviln al

    costado derecho de la carretera Cajamarca - Pasamano.

    B. IDENTIFICACION GEOLOGICA:

    La unidad litolgica predominante es casi homognea consiste en

    una alternancia de areniscas cuarzos en la parte inferior y cuartillas blancas

    en bancos gruesos en la parte superior de la roca.

    La roca se encuentra muy fracturada por el dratefismo hay presencia de

    oxidaciones de fierro que le da un color caracterstico.

    El material representativo de la cantera es una roca perteneciente a la

    formacin Chim ubicado en el piso inferior del cretceo.

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    12/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 12

    Las muestras correspondientes al primer estrato estn construidas por

    arenas y gravas aluviales con material orgnico que le da un color gris

    oscuro, las muestras de los estratos ms profundos son areniscas cuarzos

    bastante profundas de color blanquecino amarillento o rojizo.

    C. TEXTURA:

    Sus granos o partculas de roca, son de grano fino o grueso constituidos por

    gravas arenas de forma angular y redondeada.

    D. ESTRUCTURA:

    Tiene una estructura granular simple, la estratificacin es paralela

    y arafica por cuanto no se puede determinar su orientacin ni

    buzamiento.

    CANTERA LA HUALANGA

    A. UBICACION:

    Se encuentra ubicada a 2800 m.s.n.m. al noreste de la ciudad de Cajamarca enel Km.2 a la margen izquierda de la carretera Cajamarca Bambamarca.

    B. IDENTIFICACION GEOLOGICA:

    Los afloramientos de esta cantera pertenecen al piso inferior del cretceo de la

    formacin Chim.

    En la zona intermedia existen suelos cuaternarios en formacin y que hoy

    constituyen una zona dedicada a la agricultura (suelos arcillos orgnicos).

    C. TEXTURA:

    Las rocas de esta canten presentan una textura afantica.

    D. ESTRUCTURA:

    En la zona A: en todo el afloramiento presenta un alto grado de

    fracturamiento.

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    13/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 13

    En la zona B: los estratos son mas potentes que la zona A, tienen una

    orientacin N 890E, en esta zona hay exceso de material coluvial y la potencia

    promedio es de 50 Km. Y tiene un buzamiento de 50 y a una profundidad de

    3m se encuentra material brechoso.

    CANTERA AGOCUCHO

    A. UBICACION:

    Esta al sur este y a 9 Km. de Cajamarca tiene dos zonas ( A y B), su altitud es de

    2700 m.s.n.m. y esta situada cerca a la hacienda la Colla.

    La accesibilidad y comunicacin con la ciudad de Cajamarca y distritos

    aledaos es buena, facilitando as el transporte de los agregados.

    B. FORMACIONES GEOLOGICAS:

    Formadas por unidades litolgicas sedimentarias, representados por un abanico

    aluvial, estas unidades sobreyacen a grupos geolgicos como el de

    Gollarisquisca (Cretceo Secundario).

    Este grupo presenta fallamientos y pliegues, litolgicamente est constituido

    por areniscas cuarzos de grano fino a grueso, con colores blancos a grises e

    intercalaciones de lutitas, pizarras y arenas, algunas generalmente oscuras.

    Contiene calizas, arcillas negras y limonitas marrn rojizo a parduscas.

    Por la meteorizacin de la roca la cantera en estudio en sus dos zonas esta

    formada por depsitos fluvioglaciares y lacustres formando grandes llanuras de

    acumulacin las cuales presentan diversos colores segn el tiempo de su

    sedimentacin.

    C. CARACTERISTICAS LITOLOGICAS:

    Las zonas A y B de Agocucho II, constituyen un depsito de material, aluvio

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    14/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 14

    coluvial, el cual contiene limos con oxidaciones de fierro.

    D. ESTRUCTURA

    El suelo de la cantera en estudio, no tiene cohesin por eso tiene una

    estructura granular simple, la cual puede suelta o densa, no presenta estratos

    definidos.

    E. TEXTURA.

    Este material est constituido por gravas gravitas y arenas, son de grano

    grueso en su mayora semiangular y de textura afantica.

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    15/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 15

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    16/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 16

    EN EL PERU

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    17/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 17

    ROCAS ORNAMENTALES, SU NATURALEZA,SUS CARACTERISTICAS

    FISICOMECANICAS.

    Piedra natural (producto industrial):

    aquellas rocas que despus de un proceso de elaboracin son aptas para serutilizadas como materiales nobles de construccin, elementos de ornamentacin,

    arte funerario y escultrico, objetos artsticos y variados, conservando

    ntegramente su composicin, textura y caractersticas fisicoqumicas.

    ALGUNOS TIPOS DE ROCAS ORNAMENTALES.

    Granito (comercial):

    roca macrocristalina compacta y pulible Minerales con dureza 5-7 (Mohs). (ej.:

    cuarzo,feldespato)

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    18/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 18

    Mrmol (comercial):

    rocas constituidas fundamentalmente por minerales carbonatados dureza 3-4

    (Mohs)

    (ej.: calcita, dolomita, serpentina)

    Pizarra (comercial):

    roca natural, exfoliable en lminas lisas y rgidas muy resistentes e

    impermeables.

    Piedra de cantera:

    areniscas, conglomerados, cuarcitas, calizas,mrmoles, granitos, esquistos...

    Pueden separarse dos grandes grupos: piedras lajosas y piedras para bloques.

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    19/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 19

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    20/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 20

    EL CICLO DE LA PIEDRA NATURAL

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    21/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 21

    MODOS DE EXPLOTACION DE ROCAS ORNAMENTALES.

    MARMOLES

    Mayoritariamente a Cielo Abierto

    Introduccin paulatina de la Explotacin subterrnea

    -- Explotaciones tradicionales. Italia

    -- Presin medioambiental

    -- Explotacin de un nivel concreto con recubrimientos estriles

    importantes.

    METODOLOGA DE EXPLOTACIN

    Eliminacin de montera estril/ material alterado.

    -- Con maquinaria y metodologa distinta de la capa explotable. Ej..: Macael

    -- Con maquinaria y metodologa similar a la capa explotable.

    Apertura de Banco.

    -- Aprovechando material fracturado o defectuoso

    -- Mediante apertura de roza.

    Separacin de la gran Masa.

    -- Cortes de levante

    -- Cortes horizontales

    Separacin del Bloque.

    -- Desdobles horizontales

    Recuadre del bloque en plaza de cantera.

    -- Dimensionamiento comercial del bloque

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    22/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 22

    Equipos para la explotacin de mrmoles

    GRANITO

    Siempre a Cielo Abierto

    No presentan materiales de recubrimiento. Solo arenas o el propio granito

    alterado..

    METODOLOGA DE EXPLOTACIN

    Eliminacin de material estril/ material alterado.

    -- Arenas: con pala cargadora.

    -- Granito alterado: Con maquinaria y metodologa similar a la capa

    explotable.

    Apertura de Banco.

    -- Aprovechando material fracturado, o defectuoso zona de diques

    -- Mediante apertura de roza.

    Separacin de la gran Masa.

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    23/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 23

    -- Cortes de levante

    -- Cortes horizontales

    Separacin del Bloque.

    -- Desdobles horizontales

    Recuadre del bloque en plaza de cantera.

    -- Dimensionamiento comercial del bloque

    Equipos para la explotacin de granitos

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    24/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 24

    CRITERIOS DE DISEO DE CANTERAS

    Geomtricos.Funcin de la estructura y morfologa del yacimiento, pendiente del terreno,lmites de propiedad

    Geotcnicos.ngulos mximos estables de taludes en los dominios estructurales delyacimiento.

    OperativosDimensiones mximas para que la maquinaria trabaje en condicionesadecuadas de eficiencia y seguridad: alturas de banco, anchuras de berma y

    pistas, anchuras de fondo, etc

    MedioambientalesOcultacin a la vista de huecos, o escombreras, facilitacin de la restauracinde los terrenos o reduccin de impactos.

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    25/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 25

    INDUSTRIAS IMPORTANTES EN EL MUNDO DEDICADAS A LA PRODUCCION DE

    ACABADOS PETREOS.

    Zonas productoras de granito:GaliciaZona CentralExtremaduraTb. Andaluca

    y Catalua

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    26/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 26

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    27/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 27

    GRANITO EN ESPAA

    Revestimientos a base de granitos.

    R. Interiores (chapados verticales y revestimiento de techos):

    Cualidades: la esttica, la proteccin de la construccin, el

    aislamiento tanto climtico como acstico.

    Diferentes tamaos y grosores (ej: placas de 1m2: mnimo 30mm en

    vertical y 40mm en inclinado)

    Pavimentos interiores: Baldosa y rodapiBuena resistencia a situaciones de alto trnsito peatonal.

    Indeformabilidad bajo cargas puntuales.

    Baja absorcin de agua.Resistencia a aceites, grasas, cidos y lcalis diluidos, sales y

    Disolventes

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    28/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 28

    Pavimentos exteriores:Las placas que se utilizan en los pavimentos reciben diferentes

    nombres, segn establece la normativa europea:

    Baldosa: cualquier elemento de piedranatural utilizado como material de pavimento, en el que la anchura nominal es

    superior a 150mm, y generalmente, dos veces superior al espesor. (UNE-EN

    1341).

    Pavimentos exteriores:Las placas que se utilizan en los pavimentos reciben diferentes

    nombres, segn establece la normativa europea:

    Adoqun: pequea unidad para pavimentacin de piedra natural,con dimensiones nominales comprendidas entre 50 y 300mm y

    que, generalmente, no tiene ninguna dimensin en planta que sobrepase el

    doble del espesor.El espesor nominal mnimo es de

    50mm. (UNE-EN 1342).

  • 5/26/2018 Canteras y Rocas Ornamentales

    29/29

    T.MATERIALES DE CONSTRUCCION UNC

    ING.CIVIL Pgina 29

    BIBLIOGRAFIA

    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/Ingenie/aliaga_chm/Cant

    er_fuen.pdf

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mina_a_cielo_abierto

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mina_subterr%C3%A1nea

    http://www.minas.upm.es/catedra-

    anefa/Pedro_gomez/pedro_gomez_explt_canteras.ppt

    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/Ingenie/aliaga_chm/Canter_fuen.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/Ingenie/aliaga_chm/Canter_fuen.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_a_cielo_abiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_subterr%C3%A1neahttp://www.minas.upm.es/catedra-anefa/Pedro_gomez/pedro_gomez_explt_canteras.ppthttp://www.minas.upm.es/catedra-anefa/Pedro_gomez/pedro_gomez_explt_canteras.ppthttp://www.minas.upm.es/catedra-anefa/Pedro_gomez/pedro_gomez_explt_canteras.ppthttp://www.minas.upm.es/catedra-anefa/Pedro_gomez/pedro_gomez_explt_canteras.ppthttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_subterr%C3%A1neahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_a_cielo_abiertohttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/Ingenie/aliaga_chm/Canter_fuen.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/Ingenie/aliaga_chm/Canter_fuen.pdf