cap i

7
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y PLANATEAMIENTO DEL PROYECTO Introducción El programa de aventureros fue creado para asistir a los padres en sus importantes responsabilidades como maestros y evangelizadores. (Aventureros, (2010)) El programa del club de aventureros propone reforzar las relaciones entre padres / hijos para aumentar el desarrollo del niño en las áreas físico, mental, espiritual y social. De esta manera la Iglesia Adventista del Séptimo Día, hogar y escuela puedan trabajar juntos con los padres para desarrollar un niño maduro y feliz. El mayor recurso humano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día son los niños; por lo tanto, es importante que como iglesia cumplamos el compromiso de proveer un programa que cumpla con sus objetivos para nuestros niños durante sus primeros años. Se desea que se establezcan hábitos, pensamientos, motivos, disposiciones y actitudes correctas. El sabio escribió: “Instruye al niño en su carrera, aun cuando fuere viejo no se apartará de ella.” Prov. 22: 6. Esto es más que un decir, es una fórmula científica. Para poder ayudar a que el niño aprenda más acerca de la Biblia, salud, naturaleza, y para poder ayudarle a desarrollar sus habilidades interpersonales, la Asociación General, en 1979, adoptó la idea de las clases de Aventurero de Abeja Industriosas, Rayo de Sol, Constructor, y Mano Ayudadora. Al ver el propósito de del club de aventureros, es necesario producir contenidos multimedia para poder cumplir al 100% el objetivo por el cual fue creado.

Upload: eiysc

Post on 18-Feb-2017

182 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap i

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN Y PLANATEAMIENTO DEL PROYECTO

Introducción

El programa de aventureros fue creado para asistir a los padres en sus importantes

responsabilidades como maestros y evangelizadores. (Aventureros, (2010)) El programa

del club de aventureros propone reforzar las relaciones entre padres / hijos para aumentar

el desarrollo del niño en las áreas físico, mental, espiritual y social. De esta manera la

Iglesia Adventista del Séptimo Día, hogar y escuela puedan trabajar juntos con los padres

para desarrollar un niño maduro y feliz.

El mayor recurso humano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día son los niños; por lo

tanto, es importante que como iglesia cumplamos el compromiso de proveer un programa

que cumpla con sus objetivos para nuestros niños durante sus primeros años. Se desea

que se establezcan hábitos, pensamientos, motivos, disposiciones y actitudes correctas. El

sabio escribió: “Instruye al niño en su carrera, aun cuando fuere viejo no se apartará de

ella.” Prov. 22: 6. Esto es más que un decir, es una fórmula científica.

Para poder ayudar a que el niño aprenda más acerca de la Biblia, salud, naturaleza, y para

poder ayudarle a desarrollar sus habilidades interpersonales, la Asociación General, en

1979, adoptó la idea de las clases de Aventurero de Abeja Industriosas, Rayo de Sol,

Constructor, y Mano Ayudadora.

Al ver el propósito de del club de aventureros, es necesario producir contenidos

multimedia para poder cumplir al 100% el objetivo por el cual fue creado.

Page 2: Cap i

Hasta el presente año no hay registro sobre la producción multimedia de las

especialidades, donde puedan llevarse a cabo.

Problema de Investigación

El estudio está basado en el siguiente problema:

¿El crear un sitio multimedia eficaz permite gestionar con eficacia las especialidades del

Club de aventureros?

Propósito del Trabajo

Los propósitos para desarrollar este proyecto son:

Lograr que la directiva del Club de Aventureros tomen conciencia de los

beneficios de la multimedia en la producción de videos.

Facilitar la enseñanza de las especialidades en el Club de Aventureros de IASD.

Despertar el interés al ministerio juvenil por la multimedia.

Dar inicio y continuidad a la enseñanza dinámica de la multimedia en la

Universidad de Navojoa.

Page 3: Cap i

Importancia del trabajo

1. Identificar que tan importante es la multimedia para el Club de Aventureros

JA.

2. Descubrir si dan resultados y dar sugerencias para mejorar.

3. Ayudar para que los de la directiva y consejeros del Club de Aventureros

realicen su trabajo con más entusiasmo.

Justificación

No se cuenta con las herramientas necesarias para poder impartir la especialidades en el

Club de aventureros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es por ello que es necesario

producir contenidos multimedia con las especialidades para poder brindar una mejor

enseñanza a los menores y que estas cumplan con su objetivo.

El proyecto de producir contenidos multimedia para especialidades del club de

aventureros es diseñado para apoyar a los consejeros y que estas puedan ser brindadas

con calidad y puedan cumplir con su objetivo.

Delimitaciones

En el siguiente proyecto se delimita a solo al club de aventureros en los primeras treces

especialidades siendo que es muy extenso.

Page 4: Cap i

Limitaciones

Al momento de desarrollar esta investigación se encontraron las siguientes limitaciones:

Una de las limitaciones de esta investigación es el tiempo disponible para el desarrollo

del producto final.

–Factor económico, para la obtención de licencias y herramientas de desarrollo que por

lo general son muy costosas y la inversión económica por lo general, para realizar la

investigación de producción de contenidos multimedia para especialidades del club

aventureros.

–Disposición de las personas entrevistadas para dar la clase de especialidad de

Aventureros. _

–Escasos recursos bibliográficos en la Biblioteca Benito Juárez de la Universidad de

Navojoa, por lo que se optó por buscar información en el sitio Web.

Definición de Términos

Según Fred Hoffstetter: Multimedia es el uso del ordenador para presentar y

combinar: texto, gráficos, audio y vídeo con enlaces que permitan al usuario navegar,

interactuar, crear y comunicarse.

El sitio web (Aurelia, 2011) define los siguientes términos:

Page 5: Cap i

Multimedia: Consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o

presentar información. Estos medios pueden ser texto, gráficas, fotografías, audio y

video, entre otros.

Multimedia Lineal: Cuando el usuario no tiene control sobre las acciones de la

aplicación.

Multimedia Interactiva: Cuando se le permite al usuario controlar ciertos eventos de la

aplicación.

Hipermedia: Cuando se le permite al usuario tener mayor control de la aplicación

mediante un sistema de navegación.

Texto: Daniel Insa y Rosario Morata “El texto refuerza el contenido de la información y

se usa

Sonido: Los sonidos se incorporan en las aplicaciones multimedia principalmente para

facilitar la comprensión de la información clarificándola. Los sonidos que se incorporan

pueden ser locuciones orientadas a completar el significado de las imágenes, música y

efectos sonorosos para conseguir un efecto motivador captando la atención del usuario.

Son especialmente relevantes para algunas temáticas (aprendizaje de idiomas, música,…)

y sin lugar a duda, para las aplicaciones multimedia cuya finalidad es la intervención en

problemas de comunicación y/o lenguaje.

Imágenes Estáticas: Las imágenes estáticas tienen gran importancia en las aplicaciones

multimedia, su finalidad es ilustrar y facilitar la comprensión de la información que se

desea transmitir. Rodríguez Diéguez (1996) indica que la imagen puede realizar seis

funciones distintas: representación, alusión, enunciativa, atribución, catalización de

Page 6: Cap i

experiencias y operación. Podemos distinguir diferentes tipos de imágenes: fotografías,

representaciones, graficas, fotogramas, ilustraciones, etc.

Imágenes Dinámicas: Las imágenes en movimiento son un recurso de gran importancia,

puesto que trasmiten de forma visual secuencias completas de contenido, ilustrando un

apartado de contenido con sentido propio. Mediante ellas, en ocasiones pueden simularse

eventos difíciles de conocer u observar de forma real. Pueden ser videos o animaciones.

La animación permite a menudo un control mayo de las situaciones mediante esquemas y

configuraciones que la imagen real reflejada en los videos no posibilita.

Tutoriales: Son semejantes a los programas de ejercitación pero presentan información

que debe conocerse o asimilarse previamente a la realización de los ejercicios. En

muchos tutoriales se presenta la figura del tutor (imagen animada o video) que va

guiando el proceso de aprendizaje.

Video: (IV, 2014) a) Sistema de grabación y reproducción de imágenes, acompañadas o

no de sonidos, mediante cinta magnética u otros medios electrónicos.

b) Grabación hecha en video.

c) Aparato que graba y reproduce mediantes cintas magnéticas u otros medios

electrónicos imágenes y sonidos procedentes de la televisión o de otro aparato de video.

Page 7: Cap i

Metodología: