cap ilari dad

23
CAPILARIDAD LUIS ALMIR REYNALDO ASCUE BORDA 012100562H

Upload: luis-ascue-borda

Post on 27-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPILARIDAD

LUIS ALMIR REYNALDO ASCUE BORDA012100562H

Tensión superficial

En las moléculas que están presentes en un líquido, por ejemplo agua, hay fuerzas de atracción entre ellas, las que hacen que el líquido esté cohesionado.

La resultante entre esas fuerzas hace que se anulen.

Tensión superficial

Superficie

Tensión superficial

Ahora bien, si esa molécula está en la superficie, las moléculas que están debajo y a los lados sienten fuerzas hacia abajo y hacia el lado respectivamente, pero no hacia arriba, porque allí no hay moléculas.

Entonces tenemos una resultante que empuja a la molécula hacia abajo.

Tensión superficial

Superficie

Tensión superficial

Imaginemos que esto está ocurriendo en todas las moléculas de agua que están en la superficie.

Entonces tenemos que las moléculas están encadenas.

Este encadenamiento hace a la superficie del líquido comportarse como si fuese una membrana elástica.

Tensión superficial

Superficie

Tensión superficial

Entonces la tensión superficial es la que hace que se forme una gota.

O que un insecto flote sobre la superficie del agua.

Tensión superficial

Capilaridad

Es la capacidad que tiene un líquido de subir espontáneamente por un canal minúsculo.

Debido a la tensión superficial, el agua sube por un capilar.

Esto se debe a fuerzas cohesivas, es decir, fuerzas que unen el líquido; y a fuerzas adhesivas, que unen al líquido con la superficie del capilar.

Capilaridad

Capilaridad

Hay capilaridad positiva y negativa.

El ejemplo anterior es una muestra de capilaridad positiva, debido a que el agua sube por el capilar.

El menisco en este caso será cóncavo.

Capilaridad positiva

Capilaridad negativa

El ejemplo anterior es una muestra de capilaridad negativa, debido a que el mercurio prácticamente no sube por el capilar.

El menisco en este caso será convexo.

Capilaridad negativa

Una gota de agua en la boca de un grifo, o una gota de rocío, adopta una forma casi esférica.

Una aguja de acero puede llegar a flotar sobre la superficie del agua, aún cuando el acero es más denso que el agua. O bien, un insecto puede andar por encima del agua.

¿ POR QUE ?

La superficie de un fluido actúa como si estuviese sometida a una tensión, llamada TENSIÓN SUPERFICIAL.

ORIGEN MOLECULAR DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL

Sabemos que: Cada molécula en un fluido interacciona con las que le rodean.

A (En el interior del líquido): Por simetría, la resultante de todas las fuerzas atractivas procedentes de las moléculas cercanas será nula. B (En las proximidades de la superficie): Por existir, en valor medio, menos moléculas arriba que abajo, la molécula B estará sometida a una fuerza resultante dirigida hacia el interior del líquido. C (En la superficie): La resultante de las fuerzas de interacción es mayor que en el caso B.

Por tanto: Las fuerzas de interacción, hacen que las moléculas situadas en las proximidades de la superficie libre de un fluido experimenten una fuerza dirigida hacia el interior del líquido.

19

20

21

22

23

El ascenso capilar es el responsable que la savia ascienda por los árboles en contra de la acción de la gravedad sin necesidad de bombearla.

grh

cos2