cap tulo anexo i cuestionario catalunya y...

23
Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo -301- Anexo I. GUIÓN DE CUESTIONARIO-CATALUNYA Las políticas de promoción de la Sociedad de la Información y/o el Conocimiento. Un estudio comparado de Catalunya y Euskadi (1995-2005) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Número Cuestionario Código Organización Fecha entrevista Nombre de la Organización: Nombre del entrevistado: e-mail: Profesión: Cargo actual: (Años en el cargo: ) Cargos anteriores: Sedes (Central y Otras): ************* En primer lugar le agradezco que me conceda esta entrevista. Realizo mi tesis doctoral bajo la supervisión del profesor Jacint Jordana de la Universidad Pompeu Fabra y con la financiación de una beca predoctoral del Gobierno Vasco. El objeto de mi tesis es analizar las políticas de promoción de la Sociedad de la Información y/o el Conocimiento en Euskadi y Catalunya. Considero que su organización es importante para la promoción de la SI/SC en Euskadi y de ahí el interés de esta entrevista. Quiero destacar el anonimato y la confidencialidad con que serán tratadas sus respuestas. Los datos serán utilizados como información estadística desvinculados de personas y organizaciones concretas. Esta investigación, si recibe la aprobación del tribunal académico, dará lugar a mi tesis doctoral que estará a su disposición si fuera de su interés. La entrevista se realizará siguiendo un guión en el que presentaremos antes de comenzar una serie de definiciones para aclarar conceptos presentes a lo largo de la entrevista. PRIMERA PARTE: INFORMACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN SEGUNDA PARTE: SURGIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SI/SC Y POSICIONAMIENTO DE SU ORGANIZACIÓN Descripción del proceso y momentos claves Estrategias y capacidad de actuación de su organización en el proceso de definición de las políticas públicas de promoción de la SI/SC TERCERA PARTE: ACTORES Y ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SI/SC Actores para la promoción de la SI/SC Acciones concretas de su organización para la promoción de la SI/SC CUARTA PARTE: VALORACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SI/SC

Upload: lamcong

Post on 05-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-301-

Anexo I.

GUIÓN DE CUESTIONARIO-CATALUNYA

Las políticas de promoción de la Sociedad de la Información y/o el Conocimiento. Un estudio comparado de Catalunya y Euskadi (1995-2005)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Número Cuestionario Código Organización Fecha entrevista Nombre de la Organización: Nombre del entrevistado: e-mail: Profesión: Cargo actual: (Años en el cargo: ) Cargos anteriores: Sedes (Central y Otras):

*************

En primer lugar le agradezco que me conceda esta entrevista. Realizo mi tesis doctoral bajo la supervisión del profesor Jacint Jordana de la Universidad Pompeu Fabra y con la financiación de una beca predoctoral del Gobierno Vasco. El objeto de mi tesis es analizar las políticas de promoción de la Sociedad de la Información y/o el Conocimiento en Euskadi y Catalunya. Considero que su organización es importante para la promoción de la SI/SC en Euskadi y de ahí el interés de esta entrevista. Quiero destacar el anonimato y la confidencialidad con que serán tratadas sus respuestas. Los datos serán utilizados como información estadística desvinculados de personas y organizaciones concretas. Esta investigación, si recibe la aprobación del tribunal académico, dará lugar a mi tesis doctoral que estará a su disposición si fuera de su interés. La entrevista se realizará siguiendo un guión en el que presentaremos antes de comenzar una serie de definiciones para aclarar conceptos presentes a lo largo de la entrevista.

PRIMERA PARTE: INFORMACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN SEGUNDA PARTE: SURGIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SI/SC Y POSICIONAMIENTO DE SU ORGANIZACIÓN

Descripción del proceso y momentos claves Estrategias y capacidad de actuación de su organización en el proceso de definición de las políticas públicas de promoción de la SI/SC

TERCERA PARTE: ACTORES Y ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SI/SC

Actores para la promoción de la SI/SC Acciones concretas de su organización para la promoción de la SI/SC

CUARTA PARTE: VALORACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SI/SC

Page 2: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-302-

DEFINICIONES En este estudio entendemos por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el conjunto de herramientas e infraestructuras (redes de telecomunicaciones, hardware, software, terminales) utilizadas para la recogida, almacenamiento, tratamiento, difusión y transmisión de la información. Definimos Internet como una red mundial de ordenadores conectados entre sí que dispone de múltiples servicios (World Wide Web, E-mail, FTP, Mensajería instantánea, Videoconferencia, etc..) a los que se puede acceder desde distintos terminales (Ordenador, teléfono móvil, PDA, kiosko, cajero automático, televisión por cable, etc...). Entendemos por Sociedad de la Información (SI) y Sociedad del Conocimiento (SC) una forma de desarrollo económico y social en el que la utilización de las TIC para obtener y distribuir información, comunicarse y generar conocimiento, juega un papel central en distintas dimensiones de la sociedad (en el desarrollo económico, en el trabajo, en la política, en la gestión pública, en el sistema educativo, en la cultura, el ocio, las relaciones interpersonales etc...). Entendemos por Políticas de Promoción de la SI/SC el conjunto de estrategias, planes e iniciativas, impulsadas desde las instituciones públicas, con la participación de otros agentes privados y sociales, para poner en marcha programas y acciones que promuevan el desarrollo y uso de las TIC (en general) e Internet (en particular) en distintas dimensiones de la sociedad. PRIMERA PARTE: INFORMACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN En primer lugar quisiera plantearle algunas cuestiones relacionadas con su organización . 1.1. ¿En qué año se creó su organización? 1.2.¿Entre los fines y objetivos de su organización, qué importancia se le da al desarrollo de la SI/SC en Catalunya? Tema central Tema importante Tema secundario Sin importancia

1.3. ¿Hay alguna unidad de su organización centrada en actividades TIC y la promoción de SI/SC? ¿Desde cuándo? 1.4. ¿Podría facilitarnos la Memoria Anual de actividades de su organización? 1.5. ¿Qué porcentaje de las actividades realizadas por su organización tiene que ver con el uso de las TIC y la promoción de la SI/SC? 25 % 50 % 75 % 100 %

1.6. Estructura Organizativa (Responder A, B o C según el tipo de organización que corresponda): A) Empresas: ¿Quiénes son los Accionistas/Socios principales?: Total de Trabajadores: Total de Trabajadores en actividades TIC y/o promoción de la SI/SC: B) Organismo Público: ¿Cómo se ubica su organización en el organigrama público/político? ¿De dónde proviene la financiación de su organización? ¿A quién presta servicios? C) Asociaciones: Nº de miembros: Tipo de asociados: (individuales, organizaciones, empresas) ¿De dónde proviene la Financiación de la Asociación? ¿Qué servicios relacionados con la SI pueden obtener los asociados? ¿Existen Grupos de trabajo entre los asociados relacionados con la SI? ¿Sobre qué temas?

Page 3: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-303-

SEGUNDA PARTE: SURGIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PROM OCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ORGANIZACIÓN Descripción del proceso y momentos claves 2.1. ¿Cuáles han sido, ha su juicio, los hitos/momentos más importantes en Catalunya para promover la SI/SC? (Señalar 5 como máximo) ¿Por qué razones los considera importantes? ¿Cómo participó su organización en ellos?

HITOS RAZONES Y PARTICIPACIÓN

o o o

Estrategias y capacidad de actuación de su organiza ción en el proceso de definición de las políticas públicas de promoción d e la SI/SC 2.2. ¿Qué importancia tiene para su organización participar en la definición de políticas, estrategias y acciones para la promoción de la SI/SC en Catalunya?

Tema central Tema importante Tema secundario Sin demasiada importancia

2.3. ¿Qué le importa más a su organización a la hora de influir en las políticas de promoción de la SI/SC? (Valorar de 0-Nada a 10-Mucho)

TABLA 1 IMPORTANCIA A LA HORA DE INFLUIR EN LA POLÍTICA el resultado de la política : los costes y beneficios de las diferentes alternativas consideradas en la política el proceso en sí mismo , ya sea como protagonistas o como observadores incorporar propuestas propias participar en la puesta en marcha de las acciones propuestas modificar la orientación general de la política, si fuera necesario defender los intereses de su organización que se ven directamente afectados por una actuación pública Otros (Indicar):

2.4. ¿Ha participado/participa su organización de alguna forma en el diseño de planes, iniciativas y estrategias de promoción de la SI/SC en Catalunya? No/Sí

2.4.No. ¿Cuáles son las principales razones de su “no participación”? (PASAR A LA 3ª PARTE)

Sin interés por participar Sin recursos (personal, tiempo, conocimientos...) para participar activamente en el proceso de diseño Desconocimiento de cómo participar en el proceso Otras (Indicar):

Page 4: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-304-

2.4. Sí. ¿En qué planes e iniciativas ha participado/participa? (Máximo 5): o o o

2.5. ¿Cómo definiría la participación de su organización en el diseño de los planes o iniciativas en los que ha tomado parte?

Nombre del Plan/ Iniciativa

Tipo de Participación (*) Ver Tabla 2

Grupos de Trabajo: Periodicidad

Carácter (formal, informal) composición (Técnica, política, mixta)

Valoración de la participación

0-Negativa 10-Muy positiva

(*) TABLA 2. TIPO DE PARTICIPACIÓN DE SU ORGANIZACIÓN EN LOS PLANES/INICIATIVAS

1-Promotor: Incorpora los temas de SI/SC en la agenda política, dota de financiación y propone objetivos, estrategias y acciones

2-Asesor: Colabora en el diseño de los objetivos, estrategias y acciones de las políticas y en su seguimiento 3-Director: Intenta dirigir el proceso hacia la adopción de determinadas soluciones 4-Coordinador: Trata de aunar criterios, esfuerzos, generar sinergias y evitar duplicidades 5-Ejecutor: Da forma a las decisiones y objetivos en abstracto en programas y acciones concretas 6-Receptor: de las acciones. Puede participar o no en su diseño, ejecución, evaluación 7-Emprendedor: Trata de incorporar propuestas que tienen que ver con los objetivos marcados 8-Mediador : Intenta facilitar y legitimar el proceso decisorio para ganar estabilidad en futuros procesos de la política 9-Habilitador: Dispone de recursos suficientes para dar luz verde o bloquear una solución 10-Filtro: Organización que sin tener intereses específicos entra en el juego político a petición de otra organización. 11-Opositor: Se resiste a la adopción de una política, acción 12-Generador de opinión: Organización que no participa directamente en el proceso de planificación, pero emite

valoraciones, juicios y noticias que pueden condicionar el desarrollo de los planes. 13-Otros (Indicar) 2.6. ¿En general, qué recursos ha aportado/aporta su organización cuando ha participado/participa en los distintos planes e iniciativas? (Valorar de 0-Nada a 10-Mucho)

Aporta Recursos 1.Capacidad de decisión por su posición gubernamental 2.Conocimiento y experiencia en la elaboración y desarrollo de proyectos 3.Recursos humanos cualificados y competentes 4.Recursos financieros para apoyar propuestas 5.Buenos contactos con organizaciones influyentes 6.Reputación de mediador imparcial sobre conflictos 7.Capacidad de movilizar a distintos actores para apoyar propuestas 8.Capacidad de llegar a la opinión pública 9.Otros (Indicar):

2.7. ¿Para el trabajo en los distintos grupos en los que haya participado utilizaron algún soporte telemático (Intranet, espacios colaborativos)? Explicar brevemente:

Page 5: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-305-

2.8. ¿Utiliza su organización este tipo de plataformas en su trabajo? Desde cuándo?__________ ¿De qué aplicaciones dispone y qué nivel de desarrollo tienen? (Valorar de 0-Nada a 10-Mucho) 1. Contener Informaciones concretas de la organización 2. Contener toda la información que se procesa en la organización 3. Posibilidad de trabajo en red en espacios colaborativos 4. Posibilidad de realizar informes y proyectos a partir de la información disponible, sin necesitar de

pedir informaciones de la organización por otras vías 5. Enlaces e información de interés de otras organizaciones claves para el funcionamiento de mi

organización 6. Aplicaciones formativas y otros recursos de información de interés para los trabajadores (eLearning) 7. Contiene la Planificación de la organización: Estrategias, objetivos, compromisos, indicadores de

gestión 8. Otros (Especificar):

TERCERA PARTE: ACTORES Y ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SI/SC Actores para la promoción de la SI/SC 3.1. ¿Podría valorar el grado de influencia que tienen estas organizaciones en

estos momentos (HOY) y tuvieron en el Gobierno anterior (HCO) en el diseño y puesta en marcha de las iniciativas, estrategias y acciones para la promoción de la SI/SC en Catalunya?? (Tabla 3) Grado de influencia 0. Ninguna influencia 10. Máxima influencia

3.2. Para desarrollar estrategias y acciones de promoción de la SI/SC, ¿qué nivel

de relación ha mantenido o mantiene su organización con las distintas organizaciones que aparecen en la lista? (Indicar más de 1 si procede). 1-Contacto : Bien presencialmente, por teléfono, e-mail u otro canal ha mantenido o mantiene comunicaciones con esta organización para intercambiar informaciones, experiencias, etc... 2-Colaboración: Ha participado o participa con esta organización en alguna acción (de forma informal) 3-Cooperación: Ha participado o participa más estrechamente con esta organización promoviendo acciones de manera conjunta (de forma formal) (Socios y alianzas estratégicas). 4-Provisión : Subcontratación de actividades para desarrollo y ejecución de estrategias y programas marcados 5-Coopetición : Combinación de estrategias de cooperación y competición entre organizaciones 6-Competición : Disputa por participar de manera exclusiva en proyectos, contratos o hacer prevalecer la estrategia de su organización sobre las demás

3.3. ¿En qué dimensiones de promoción de la SI/SC ha participado con los distintos agentes?

Dimensiones de promoción de la SI/SC (Indicar más de 1 si procede). 1 Infraestructuras de telecomunicaciones 6 eAdministración 2 Tecnología 7 eDemocracia 3 Acceso y uso de las TIC 8 Divulgación 4 Nueva Economía 9 Otras dimensiones: 5 Contenidos Digitales

Page 6: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-306-

Cod. TABLA 3. LISTA DE ORGANIZACIONES

3.1. Grado de influencia

10. Máxima 0. Ninguna

Hoy Hco

3.2. Nivel de relación

1.Contacto 2.Colaboración 3.Cooperación

4.Provisión 5.Coopetición 6.Competición

3.3. Dimensiones SI 1-Infraestructuras de telecomunicaciones

2-Tecnología 3-Acceso y uso de las TIC

4-Nueva Economía 5-Contenidos Digitales

6-eAdministración 7-eDemocracia 8-Divulgación

9-Otras dimensiones

100 PARTIDOS POLÍTICOS

101 CiU

102 ERC

103 ICV

104 PP

105 PSC

200 INSTITUCIONES PÚBLICAS

201 Parlament de Catalunya

202 Gencat. Dep. Presidencia

203 GenCat. Dep. de Governació i Administracions Públiques

204 Gencat. Dep. Universitats, Recerca i SI

205 Gencat. Dep. Relacions Institucionals i Participació

206 Gencat. Dep. Treball i Indústria

207 CIDEM

208 Gencat Dep. Educació

209 Localret

210 Consorci Administració Oberta Electrònica de Catalunya

211 Diputación de Barcelona

212 Diputación de Girona

213 Diputación de Lleida

214 Diputación de Tarragona

215 Ayto Barcelona

216 Ayto Girona

217 Ayto Lleida

218 Ayto de Tarragona

219 Barcelona Activa

220 Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. SETSI

221 Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

222 Comisión Europea. DG. Sociedad de la Información

300 SINDICATOS

301 CCOO de Catalunya

302 UGTC (Unió General de Treballadors de Catalunya)

500 CENTROS TECNOLÓGICOS/FUNDACIONES

501 Parc Científic de Barcelona (UB)

502 Parc Científic i Tecnològic de la UAB

503 Parc Científic i tecnològic de la Universitat de Girona

504 Parc d'Innovació Tecnològica i empresarial La Salle

505 Parc Tecnològic de Barcelona - (UPC)

506 Institut Català de Tecnologia (ICT)

507 Centro Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya

508 Fundació Barcelona Digital. Barcelona Breakfast

509 Fundació Jaume Bofill

510 Fundació Tecnocampus Mataró

511 Fundació Catalana per a la Recerca

512 Fundació Pompeu Fabra

Page 7: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-307-

Cod. LISTA DE ORGANIZACIONES

3.1. Grado de influencia 10. Máxima 0. Ninguna

Hoy Hco

3.2. Nivel de relación

1.Contacto 2.Colaboración 3.Cooperación

4.Provisión 5.Coopetición 6.Competición

3.3. Dimensiones SI 1-Infraestructuras de telecomunicaciones

2-Tecnología 3-Acceso y uso de las TIC

4-Nueva Economía 5-Contenidos Digitales

6-eAdministración 7-eDemocracia 8-Divulgación

9-Otras dimensiones

513 Fundació I2Cat

514 IN3

400 UNIVERSIDADES (FORMACIÓN EN TIC Y USO TIC)

401 UOC

402 Otras:

600 OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES

601 Abertis telecom (Tradia y Retevisión)

602 Al Pi Telecomunicaciones (UNI2)

603 Telefónica

604 AUNA (Menta)

605 Jazztel 606 VODAFONE

607 Iberbanda

700 CONSULTORAS Y EMPRESAS TIC

701 Accentur

702 Cat. 365 ‘Serveis Públics Electrònics SA’

703 Cisco Systems Spain, SL

704 Indra

705 Infonomía

706 Lavinia. LTC Project

707 Microsoft

708 Multiplica

709 T-Systems

710 Tao Gedas

711 IECISA 800 ASOCIACIONES DE PROFESIONALES Y EMPRESAS TIC

801 ACEE: Associació Catalana d'Enginyeria en Electrònica 802 AETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de

la Información y Telecomunicaciones de España)

803 COEIC (Col·legi Oficial d’ Enginyeria en Informática de Cataluny)

804 COETC/ACET(Col·legi Oficial/Assoc.Catalana d'Enginyers Teleco 805 COETTC (Col·legi Oficial dÉnginyers Tècnics de Teleco de Catal)

806 AEIC (Associació d'Ensenyants d'Informàtica de Catalunya)

900 ASOCIACIONES, FEDERACIONES DE EMPRESAS

901 CECOT (Confederació Empresarial Comarcal de Terrassa)

902 PIMEC-SEFES, Petita i Mitjana Empresa de Catalunya

903 Foment del Treball Nacional

1000 ENTIDADES FINANCIERAS

1001 La Caixa

1002 Banc de Sabadell

1003 Caixa de Catalunya

1004 BBVA

1100 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1101 Corporación Catalana de Radio y Televisión

1102 Grupo Godó. La Vanguardia

Page 8: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-308-

Cod. LISTA DE ORGANIZACIONES

3.1. Grado de influencia 10. Máxima 0. Ninguna

Hoy Hco

3.2. Nivel de relación

1.Contacto 2.Colaboración 3.Cooperación

4.Provisión 5.Coopetición 6.Competición

3.3. Dimensiones SI 1-Infraestructuras de telecomunicaciones

2-Tecnología 3-Acceso y uso de las TIC

4-Nueva Economía 5-Contenidos Digitales

6-eAdministración 7-eDemocracia 8-Divulgación

9-Otras dimensiones

1103 Grupo Zeta. El Periódico de Catalunya

1104 Vila Web

1005 El Punt Digital

1200 ASOCIACIONES E INICIATIVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL 1201 AUI (Associació d'Usuaris d'Internet) 1202 AI (Asociación de Internautas) 1203 Xarxas Ciutadanas (TINET, BCNET, Ravalnet, Cornellà, etc) 1204 Associació puntCAT 1205 Observatorio de la Cibersociedad 1206 ISOC-Cat 1207 UCC-Unió de Consumidors de Catalunya 1208 IQUA. Agencia de Calidad de Internet 1209 Cercle per al Coneixement 1210 Softcatalà

3.4. Si tuviera que desarrollar en estos momentos un proyecto de promoción de

la SI/SC, ¿Con qué organizaciones contaría como socios/colaboradores? ¿Y por qué motivos ?

ORGANIZACIONES MOTIVOS 3.5. ¿Fundamentalmente para qué se establecen relaciones con otras

organizaciones? (0-Nada 10-Mucho)

Recibir información Dar información Dar a conocer experiencias propias Conocer experiencias de otros Aprender de los otros Enseñar a los otros Desarrollar proyectos conjuntos Desarrollar nuevas áreas de actuación Colaborar con otros agentes para evitar duplicar esfuerzos Otras (Indicar cuáles):

Page 9: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-309-

Acciones concretas de su organización para la promo ción de la SI/SC 3.6. ¿Qué interés tiene su organización por las distintas dimensiones de la

promoción de la SI/SC que se señalan a continuación? (0-Nada; 10-Mucho) 3.7. ¿Qué prioridad tiene entre las actividades de su organización actuar en

cada una de estas dimensiones de la SI/SC? (0-Nada; 10-Mucho)

TABLA 4. DIMENSIONES DE LA SI/SC Interés 0-Nada

10-Mucho

Prioridad 0-Nada

10-Mucho Infraestructuras de telecomunicaciones (carácter de las redes de acceso, opciones de despliegue, velocidad, tarifas, innovación y desarrollo...)

Tecnología (Hardware, Software, Aplicaciones, Terminales, innovación y desarrollo...)

Normativa y Derechos (Acceso a la Información, Internet como Servicio Universal, Privacidad, Seguridad, Protección de datos, Estándares...)

Acceso a las TIC (Equipamientos, centros de acceso, Accesibilidad y Usabilidad) Uso de las TIC (formación, utilización con sentido y creación de contenidos propios ...)

Nueva Economía (Empresa Digital, comercio electrónico, profesionales sector TIC, innovación y desarrollo...)

Contenidos (informativos, divulgativos, educativos, lenguas propias, cultura, turismo...)

Gestión y Servicios Públicos (gestión interna y prestación de servicios públicos -e-administración, e-salud, e-justicia, servicios sociales, tráfico, medioambiente; agricultura-...)

Actividad política (transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana -voto electrónico, foros, consultas ciudadanas en el proceso de elaboración de políticas públicas-...)

Cohesión social (accesibilidad y acceso para todos, comunidades virtuales y de crecimiento personal –redes ciudadanas, wikis, sistemas P2P de intercambio-...)

Indicar otras dimensiones no señaladas:

Page 10: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-310-

CUARTA PARTE: VALORACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SI/SC 4.1. ¿Cómo valora, en estos momentos (HOY) y en el anterior gobierno (HCO), los siguientes aspectos relacionados con la elaboración de las políticas de promoción de la SI/SC en Catalunya?

Es Nul@ (0)... Es Muy alt@ (10)...

Hoy Hco

...el liderazgo político que impulsa las políticas, estrategias y acciones de promoción de la SI/SC

...la disponibilidad de recursos (económicos, humanos etc) para llevar a cabo los programas de actuación

la posibilidad de que otras organizaciones (públicas, privadas y sociales) puedan participar en el proceso de elaboración de políticas y acciones

para la promoción de la SI/SC

la unión de esfuerzos de administraciones, empresas y ciudadanía para impulsar el desarrollo de la SI/SC de forma conjunta

el nivel de desarrollo y ejecución de los programas y acciones de los planes e iniciativas en marcha

la información acerca de los resultados de las políticas la dificultad para ejecutar los proyectos

el grado de acuerdo de SU organización con las prioridades políticas, objetivos, estrategias y acciones para la promoción de la SI/SC definidas

y en marcha

la confianza de las organizaciones promotoras de políticas de promoción de la SI/SC en SU organización para participar en el proceso.

la confianza de SU organización en las organizaciones promotoras de políticas de promoción de la SI/SC

Las acciones EN MARCHA, en materia TIC y SI: Nada (0) Mucho (10)

- son oportunidades de negocio para las organizaciones que las ponen en marcha - aseguran la existencia de infraestructuras y tecnologías óptimas para el desarrollo de

la SI/SC

- garantizan el acceso de la población a las TIC eliminando brechas digitales - mejoran la competitividad y la capacidad de innovación del sector económico catalán - amplían las posibilidades de uso con sentido de las TIC por parte de la ciudadanía y

las empresas

- mejoran la gestión interna de las Administraciones Públicas y la prestación de servicios

- amplían la transparencia y la participación de la ciudadanía en la actividad política - ayudan a promocionar y extender la cultura catalana

- mejoran el bienestar y la cohesión social de la población

Page 11: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-311-

4.2. Tras un año de nuevo gobierno en Catalunya, ¿cuál es su percepción de las políticas en materia de SI?

1 ¿En qué aspectos percibe cambios ?

2 ¿En qué aspectos percibe continuidad ? 4.3. ¿Le parece que queda alguna tarea pendiente en la definición y puesta en marcha de las políticas de promoción de la SI/SC en Catalunya? (Indicar cuáles): 4.4. De cara al futuro, ¿qué nivel de participación tendría que tener cada uno de los agentes que se indican a continuación para impulsar las políticas y acciones de promoción de la SI/SC? ¿y cómo tendría que ser esa participación ? Participación

(+ = -) Organizaciones

- Su propia organización Cómo:

- Instituciones Públicas Cómo:

- Empresas TIC (operadores, productoras y consultoras de Tecnología) Cómo:

- Empresas usuarias de las TIC Cómo:

- Sindicatos Cómo:

- Entidades Financieras Cómo:

- Universidades y Centros de Investigación Cómo:

- Asociaciones de Consumidores/Usuarios Cómo:

- Medios de Comunicación Cómo:

- Sociedad Civil Cómo:

- Otros agentes (Indicar cuáles): Cómo:

4.5.¿Hay organizaciones encargadas de la promoción de la SI/SC en Euskadi con las que mantiene contactos? Señale las más importantes:

ORGANIZACIONES ¿PARA QUÉ? DIMENSIONES SI

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 12: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-312-

GUIÓN DE CUESTIONARIO-EUSKADI Las políticas de promoción de la Sociedad de la Información y/o el Conocimiento.

Un estudio comparado de Euskadi y Catalunya (1995-2005) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Número Cuestionario Código Organización Fecha entrevista Nombre de la Organización: Nombre del entrevistado: e-mail: Profesión: Cargo actual: (Años en el cargo: ) Cargos anteriores: - - Sedes (Central y Otras):

*************

En primer lugar le agradezco que me conceda esta entrevista. Realizo mi tesis doctoral bajo la supervisión del profesor Jacint Jordana de la Universidad Pompeu Fabra y con la financiación de una beca predoctoral del Gobierno Vasco. El objeto de mi tesis es analizar las políticas de promoción de la Sociedad de la Información y/o el Conocimiento en Euskadi y Catalunya. Considero que su organización es importante para la promoción de la SI/SC en Euskadi y de ahí el interés de esta entrevista. Quiero destacar el anonimato y la confidencialidad con que serán tratadas sus respuestas. Los datos serán utilizados como información estadística desvinculados de personas y organizaciones concretas. Esta investigación, si recibe la aprobación del tribunal académico, dará lugar a mi tesis doctoral que estará a su disposición si fuera de su interés. La entrevista se realizará siguiendo un guión en el que presentaremos antes de comenzar una serie de definiciones para aclarar conceptos presentes a lo largo de la entrevista.

PRIMERA PARTE: INFORMACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN SEGUNDA PARTE: SURGIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SI/SC Y POSICIONAMIENTO DE SU ORGANIZACIÓN

Descripción del proceso y momentos claves Estrategias y capacidad de actuación de su organización en el proceso de definición de las políticas públicas de promoción de la SI/SC

TERCERA PARTE: ACTORES Y ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SI/SC

Actores para la promoción de la SI/SC Acciones concretas de su organización para la promoción de la SI/SC

CUARTA PARTE: VALORACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SI/SC

Page 13: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-313-

DEFINICIONES En este estudio entendemos por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el conjunto de herramientas e infraestructuras (redes de telecomunicaciones, hardware, software, terminales) utilizadas para la recogida, almacenamiento, tratamiento, difusión y transmisión de la información. Definimos Internet como una red mundial de ordenadores conectados entre sí que dispone de múltiples servicios (World Wide Web, E-mail, FTP, Mensajería instantánea, Videoconferencia, etc..) a los que se puede acceder desde distintos terminales (Ordenador, teléfono móvil, PDA, kiosko, cajero automático, televisión por cable, etc...). Entendemos por Sociedad de la Información (SI) y Sociedad del Conocimiento (SC) una forma de desarrollo económico y social en el que la utilización de las TIC para obtener y distribuir información, comunicarse y generar conocimiento, juega un papel central en distintas dimensiones de la sociedad (en el desarrollo económico, en el trabajo, en la política, en la gestión pública, en el sistema educativo, en la cultura, el ocio, las relaciones interpersonales etc...). Entendemos por Políticas de Promoción de la SI/SC el conjunto de estrategias, planes e iniciativas, impulsadas desde las instituciones públicas, con la participación de otros agentes privados y sociales, para poner en marcha programas y acciones que promuevan el desarrollo y uso de las TIC (en general) e Internet (en particular) en distintas dimensiones de la sociedad. PRIMERA PARTE: INFORMACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN En primer lugar quisiera plantearle algunas cuestiones relacionadas con su organización . 1.1. ¿En qué año se creó su organización? 1.2.¿Entre los fines y objetivos de su organización, qué importancia se le da al desarrollo de la SI/SC en Euskadi? Tema central Tema importante Tema secundario Sin importancia

1.3. ¿Hay alguna unidad de su organización centrada en actividades TIC y la promoción de la SI/SC? ¿Desde cuándo? 1.4. ¿Podría facilitarnos la Memoria Anual de actividades de su organización? 1.5. ¿Qué porcentaje de las actividades realizadas por su organización tiene que ver con el uso de las TIC y la promoción de la SI/SC? 25 % 50 % 75 % 100 %

1.6. Estructura Organizativa (Responder A, B o C según el tipo de organización que corresponda): A) Empresas: ¿Quiénes son los Accionistas/Socios principales?: Total de Trabajadores: Total de Trabajadores en actividades TIC y/o promoción de la SI: B) Organismo Público: ¿Cómo se ubica su organización en el organigrama público/político? ¿De dónde proviene la financiación de su organización? ¿A quién presta servicios? C) Asociaciones: Nº de miembros: Tipo de asociados: (individuales, organizaciones, empresas) ¿De dónde proviene la Financiación de la Asociación? ¿Qué servicios relacionados con la SI/SC pueden obtener los asociados? ¿Existen Grupos de trabajo entre los asociados relacionados con la SI/SC? ¿Sobre qué temas?

Page 14: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-314-

SEGUNDA PARTE: SURGIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PROM OCIÓN DE LA SI/SC Y POSICIONAMIENTO DE SU ORGANIZACIÓN Descripción del proceso y momentos claves 2.1. ¿Cuáles han sido, ha su juicio, los hitos/momentos más importantes en Euskadi para promover la SI/SC? (Señalar 5 como máximo) ¿Por qué razones los considera importantes? ¿Cómo participó su organización en ellos?

HITOS RAZONES Y PARTICIPACIÓN

o o o

Estrategias y capacidad de actuación de su organiza ción en el proceso de definición de las políticas públicas de promoción d e la SI/SC 2.2. ¿Qué importancia tiene para su organización participar en la definición de políticas, estrategias y acciones para la promoción de la SI/SC en Euskadi?

Tema central Tema importante Tema secundario Sin demasiada importancia

2.3. ¿Qué le importa más a su organización a la hora de influir en las políticas de promoción de la SI/SC? (Valorar de 0-Nada a 10-Mucho)

TABLA 1 IMPORTANCIA A LA HORA DE INFLUIR EN LA POLÍTICA el resultado de la política : los costes y beneficios de las diferentes alternativas consideradas en la política el proceso en sí mismo , ya sea como protagonistas o como observadores incorporar propuestas propias participar en la puesta en marcha de las acciones propuestas modificar la orientación general de la política, si fuera necesario defender los intereses de su organización que se ven directamente afectados por una actuación pública Otros (Indicar):

2.4. ¿Ha participado/participa su organización de alguna forma en el diseño de planes, iniciativas y estrategias de promoción de la SI/SC en Euskadi? No/Sí

2.4.No. ¿Cuáles son las principales razones de su “no participación”? (PASAR A LA 3ª PARTE)

Sin interés por participar Sin recursos (personal, tiempo, conocimientos...) para participar activamente en el proceso de diseño Desconocimiento de cómo participar en el proceso Otras (Indicar):

Page 15: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-315-

2.4. Sí. ¿En qué planes e iniciativas ha participado/participa? Plan Euskadi 2000Tres____ PESI___ eGipuzkoa____ eBizkaia___ eAlava____ Otras Iniciativas (Máximo 5):

o o o

2.5. ¿Cómo definiría la participación de su organización en el diseño de los planes o iniciativas en los que ha tomado parte?

Nombre del Plan/ Iniciativa

Tipo de Participación (*) Ver Tabla 2

Grupos de Trabajo: Periodicidad

Carácter (formal, informal) composición (Técnica, política, mixta)

Valoración de la participación

0-Negativa 10-Muy positiva

(*) TABLA 2. TIPO DE PARTICIPACIÓN DE SU ORGANIZACIÓN EN LOS PLANES/INICIATIVAS

1-Promotor: Incorpora los temas de SI/SC en la agenda política, dota de financiación y propone objetivos, estrategias y acciones

2-Asesor: Colabora en el diseño de los objetivos, estrategias y acciones de las políticas y en su seguimiento 3-Director: Intenta dirigir el proceso hacia la adopción de determinadas soluciones 4-Coordinador: Trata de aunar criterios, esfuerzos, generar sinergias y evitar duplicidades 5-Ejecutor: Da forma a las decisiones y objetivos en abstracto en programas y acciones concretas 6-Receptor: de las acciones. Puede participar o no en su diseño, ejecución, evaluación 7-Emprendedor: Trata de incorporar propuestas que tienen que ver con los objetivos marcados 8-Mediador : Intenta facilitar y legitimar el proceso decisorio para ganar estabilidad en futuros procesos de la política 9-Habilitador: Dispone de recursos suficientes para dar luz verde o bloquear una solución 10-Filtro: Organización que sin tener intereses específicos entra en el juego político a petición de otra organización. 11-Opositor: Se resiste a la adopción de una política, acción 12-Generador de opinión: Organización que no participa directamente en el proceso de planificación, pero emite

valoraciones, juicios y noticias que pueden condicionar el desarrollo de los planes. 13-Otros (Indicar) 2.6. ¿En general, qué recursos ha aportado/aporta su organización cuando ha participado/participa en los distintos planes e iniciativas? (Valorar de 0-Nada a 10-Mucho)

Aporta Recursos 1.Capacidad de decisión por su posición gubernamental 2.Conocimiento y experiencia en la elaboración y desarrollo de proyectos 3.Recursos humanos cualificados y competentes 4.Recursos financieros para apoyar propuestas 5.Buenos contactos con organizaciones influyentes 6.Reputación de mediador imparcial sobre conflictos 7.Capacidad de movilizar a distintos actores para apoyar propuestas 8.Capacidad de llegar a la opinión pública 9.Otros (Indicar):

Page 16: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-316-

2.7. ¿Para el trabajo en los distintos grupos en los que haya participado utilizaron algún soporte telemático (Intranet, espacios colaborativos)? Explicar brevemente: 2.8. ¿Utiliza su organización este tipo de plataformas en su trabajo? Desde cuándo?___ ¿De qué aplicaciones dispone y qué nivel de desarrollo tienen? (Valorar de 0-Nada a 10-Mucho) 1. Contener Informaciones concretas de la organización 2. Contener toda la información que se procesa en la organización 3. Posibilidad de trabajo en red en espacios colaborativos 4. Posibilidad de realizar informes y proyectos a partir de la información disponible, sin necesitar de pedir

informaciones de la organización por otras vías 5. Enlaces e información de interés de otras organizaciones claves para el funcionamiento de mi organización 6. Aplicaciones formativas y otros recursos de información de interés para los trabajadores (eLearning) 7. Contiene la Planificación de la organización: Estrategias, objetivos, compromisos, indicadores de gestión 8. Otros (Especificar):

TERCERA PARTE: ACTORES Y ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SI/SC Actores para la promoción de la SI/SC 3.1. ¿Podría valorar el grado de influencia que han tenido estas

organizaciones en el diseño y puesta en marcha de las iniciativas, estrategias y acciones para la promoción de la SI/SC en Euskadi? (Tabla 3) Grado de influencia 0. Ninguna influencia 10. Máxima influencia

3.2. Para desarrollar estrategias y acciones de promoción de la SI/SC, ¿qué

nivel de relación ha mantenido o mantiene su organización con las distintas organizaciones que aparecen en la lista? (Indicar más de 1 si procede).

1-Contacto : Bien presencialmente, por teléfono, e-mail u otro canal ha mantenido o mantiene comunicaciones con esta organización para intercambiar informaciones, experiencias, etc... 2-Colaboración: Ha participado o participa con esta organización en alguna acción (de forma informal) 3-Cooperación: Ha participado o participa más estrechamente con esta organización promoviendo acciones de manera conjunta (de forma formal) (Socios y alianzas estratégicas). 4-Provisión : Subcontratación de actividades para desarrollo y ejecución de estrategias y programas marcados 5-Coopetición : Combinación de estrategias de cooperación y competición entre organizaciones 6-Competición : Disputa por participar de manera exclusiva en proyectos, contratos o hacer prevalecer la estrategia de su organización sobre las demás

3.3. ¿En qué dimensiones de promoción de la SI/SC ha participado con los distintos agentes?

Dimensiones de promoción de la SI/SC (Indicar más de 1 si procede). 1 Infraestructuras de telecomunicaciones 6 eAdministración 2 Tecnología 7 eDemocracia 3 Acceso y uso de las TIC 8 Divulgación 4 Nueva Economía 9 Otras dimensiones: 5 Contenidos Digitales

Page 17: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-317-

TABLA 3. LISTA DE ORGANIZACIONES

Cod. LISTA DE ORGANIZACIONES

3.1. Grado de influencia 10. Máxima 0. Ninguna

3.2. Nivel de relación

1.Contacto 2.Colaboración 3.Cooperación

4.Provisión 5.Coopetición 6.Competición

3.3. Dimensiones SI 1-Infraestructuras de telecomunicaciones

2-Tecnología 3-Acceso y uso de las TIC

4-Nueva Economía 5-Contenidos Digitales

6-eAdministración 7-eDemocracia 8-Divulgación

9-Otras dimensiones

100 PARTIDOS POLÍTICOS (5)

101 PNV

102 PP

103 PSE

104 EA

105 IU

200 INSTITUCIONES PÚBLICAS (40)

201 Ararteko

202 Parlamento Vasco

Gobierno Vasco (GOVA)

203 GOVA Lehendakaritza

204 GOVA. Vicepresidencia (OMA)

205 GOVA. Hacienda y Administración Pública

206 GOVA. Industria, Comercio y Turismo

207 GOVA. Educación, Universidades e Investigación

208 GOVA. Sanidad

209 GOVA. EJIE

210 GOVA. SPRI

211 GOVA. Oficina del GOVA en Bruselas

212 Diputación Foral de Álava (DFA)

213 Diputación Foral de Bizkaia (DFB)

214 Diputación Foral de Gipuzkoa (DFG)

225 Itelazpi

226 Izenpe. Autoridad Vasca de Certificación

227 EUDEL

228 Mancomunidad Bajo Deba

229 Ayuntamiento de Bilbao

230 Ayuntamiento de Donosti

231 Ayuntamiento de Irun

232 Ayuntamiento de Sopelana

233 Ayuntamiento de Vitoria

234 Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. SETSI

235 Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. SETSI. Red.es

236 Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

237 Comisión Europea. DG. Sociedad de la Información

238 UNITAR-CIFAL

239 IT4ALL Regions

240 Teleregions/Telecities

300 SINDICATOS (4)

301 CCOO

302 UGT

303 ELA

304 LAB

Page 18: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-318-

Cod. LISTA DE ORGANIZACIONES

3.1. Grado de influencia 10. Máxima 0. Ninguna

3.2. Nivel de relación

1.Contacto 2.Colaboración 3.Cooperación

4.Provisión 5.Coopetición 6.Competición

3.3. Dimensiones SI 1-Infraestructuras de telecomunicaciones

2-Tecnología 3-Acceso y uso de las TIC

4-Nueva Economía 5-Contenidos Digitales

6-eAdministración 7-eDemocracia 8-Divulgación

9-Otras dimensiones

400 UNIVERSIDADES, FACULTADES (5)

401 UPV-EHU

402 TECNUN (Universidad de Navarra)

403 Deusto

404 Universidad de Mondragón

405 Eusko Ikaskuntza

500 CENTROS TECNOLÓGICOS/FUNDACIONES (19)

501 Red de Parques Tecnológicos del País Vasco

502 Robotiker

503 Tekniker

504 Labein

505 Ikerlan

506 CEIT

507 Gaiker

508 Inasmet

509 Vicomtech

510 Cidetec

511 ESI-Instituto Europeo del Software

512 Business Innovation Center (BIC) Berrilan de Gipuzkoa

513 SAIOLAN en Gipuzkoa

514 Miramón Empresa Digital

515 Bizkaia Empresa Digital

516 CEDEMI en Bizkaia

517 Álava Empresa Digital

518 Centro de Empresa e Innovación en Álava (CEIA)

519 Fundación Novia Salcedo

600 OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES (3)

601 Euskaltel

602 Telefónica

603 Vodafone

700 CONSULTORAS Y EMPRESAS TIC (26)

701 Accenture

702 Bearing Point (Antiguo Andersen)

703 Bilbomática

704 CIDAT

705 Consultec

706 Corporación IBV. Azertia, Landata Payma

708 Demotek

709 Deusto Sistemas

710 Iberdrola

711 Ibermática

712 IBM

713 IDOM

714 IKEI

715 ITDeusto

716 LKS

Page 19: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-319-

Cod. LISTA DE ORGANIZACIONES

3.1. Grado de influencia 10. Máxima 0. Ninguna

3.2. Nivel de relación

1.Contacto 2.Colaboración 3.Cooperación

4.Provisión 5.Coopetición 6.Competición

3.3. Dimensiones SI 1-Infraestructuras de telecomunicaciones

2-Tecnología 3-Acceso y uso de las TIC

4-Nueva Economía 5-Contenidos Digitales

6-eAdministración 7-eDemocracia 8-Divulgación

9-Otras dimensiones

717 Microsoft

718 Panda Software

719 Ricardo Devis&Asociados

720 Sarenet

721 Serikat

722 Socintec

723 Softec

724 T-Systems

725 UMD

726 Ikusnet S.L.

727 CodeSyntax

728 IKUSI

729 TAO

800 ASOCIACIONES DE EMPRESAS TIC (6)

801 EITE-Asociación Vasca de Centros de Investigación Tecnológica

802 SARETEK- Asociación Vasca de Tecnología

803 TECNALIA Corporación Tecnológica

804 GAIA – Cluster de Telecomunicaciones

805 Cluster de Conocimiento

806 AETIC (Asociación de Empresas de Electrónica de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones)

900 ASOCIACIONES, FEDERACIONES DE EMPRESAS (11)

901 CONFEBASK

902 SEA

903 ADEGI

904 CEBEK

905 AJEBASK – Fed. de Asoc. de Jóvenes empresarios vascos

906 Federación de Cámaras Vascas

907 Cámara de Comercio de Álava

908 Cámara de Comercio de Bizkaia

909 Cámara de Comercio de Guipúzcoa

910 Bilbao Metrópoli 30. BM30

911 Mondragón Corporación Cooperativa

1000 ENTIDADES FINANCIERAS (6)

1001 Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras

1002 BBVA

1003 Caja Laboral

1004 BBK

1005 Kutxa

1006 Vital

1100 MEDIOS DE COMUNICACIÓN (14)

1101 EITB

1102 Grupo Vocento. El Correo y Diario Vasco

1103 Deia

1104 Cyber Euskadi

Page 20: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-320-

Cod. LISTA DE ORGANIZACIONES

3.1. Grado de influencia 10. Máxima 0. Ninguna

3.2. Nivel de relación

1.Contacto 2.Colaboración 3.Cooperación

4.Provisión 5.Coopetición 6.Competición

3.3. Dimensiones SI 1-Infraestructuras de telecomunicaciones

2-Tecnología 3-Acceso y uso de las TIC

4-Nueva Economía 5-Contenidos Digitales

6-eAdministración 7-eDemocracia 8-Divulgación

9-Otras dimensiones

1105 Euskonews

1107 Argia

1108 EuropaPress

1109 Yahoo Iberia

1110 Sustatu

1111 Estrategia Empresarial

1112 Empresa XX1

1113 Elhuyar 1114 Kaixo

1200 INICIATIVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL (16) 1201 Internet&Euskadi 1202 Unión/Federación de Consumidores de Euskadi 1204 Organización de Consumidores y Usuarios Vasca 1205 Asociación de Técnicos Informáticos. EDCL 1206 Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones 1207 Asociación de Ingenieros Informáticos 1208 Movimiento GNU-Linux y Wireless Hacklab de Leioa 1215 ONCE 1216 ISOC ¿OTRAS ORGANIZACIONES?:

3.4. Si tuviera que desarrollar en estos momentos un proyecto de promoción de

la SI/SC, ¿Con qué organizaciones contaría como socios/colaboradores? ¿Y por qué motivos ?

ORGANIZACIONES MOTIVOS 3.5. ¿Fundamentalmente para qué se establecen relaciones con otras

organizaciones? (0-Nada 10-Mucho)

Recibir información Dar información Dar a conocer experiencias propias Conocer experiencias de otros Aprender de los otros Enseñar a los otros Desarrollar proyectos conjuntos Desarrollar nuevas áreas de actuación Colaborar con otros agentes para evitar duplicar esfuerzos Otras (Indicar cuáles):

Page 21: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-321-

Acciones concretas de su organización para la promo ción de la SI/SC 3.6. ¿Qué interés tiene su organización por las distintas dimensiones de la

promoción de la SI/SC que se señalan a continuación? (0-Nada; 10-Mucho) 3.7. ¿Qué prioridad tiene entre las actividades de su organización actuar en

cada una de estas dimensiones de la SI/SC? (0-Nada; 10-Mucho)

TABLA 4. DIMENSIONES DE LA SI/SC Interés 0-Nada

10-Mucho

Prioridad 0-Nada

10-Mucho Infraestructuras de telecomunicaciones (carácter de las redes de acceso, opciones de despliegue, velocidad, tarifas, innovación y desarrollo...)

Tecnología (Hardware, Software, Aplicaciones, Terminales, innovación y desarrollo...)

Normativa y Derechos (Acceso a la Información, Internet como Servicio Universal, Privacidad, Seguridad, Protección de datos, Estándares...)

Acceso a las TIC (Equipamientos, centros de acceso, Accesibilidad y Usabilidad) Uso de las TIC (formación, utilización con sentido y creación de contenidos propios ...)

Nueva Economía (Empresa Digital, comercio electrónico, profesionales sector TIC, innovación y desarrollo...)

Contenidos (informativos, divulgativos, educativos, lenguas propias, cultura, turismo...)

Gestión y Servicios Públicos (gestión interna y prestación de servicios públicos -e-administración, e-salud, e-justicia, servicios sociales, tráfico, medioambiente; agricultura-...)

Actividad política (transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana -voto electrónico, foros, consultas ciudadanas en el proceso de elaboración de políticas públicas-...)

Cohesión social (accesibilidad y acceso para todos, comunidades virtuales y de crecimiento personal –redes ciudadanas, wikis, sistemas P2P de intercambio-...)

Indicar otras dimensiones no señaladas:

Page 22: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Anexo I. Cuestionario Catalunya y Euskadi

-322-

CUARTA PARTE: VALORACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SI/SC 4.1. ¿Cómo valora, en estos momentos , los siguientes aspectos relacionados con el proceso de elaboración de las políticas de promoción de la SI/SC en Euskadi? Es Nul@ (0)... Es Muy alt@ (10)... ...el liderazgo político que impulsa las políticas, estrategias y acciones de

promoción de la SI/SC ...la disponibilidad de recursos (económicos, humanos etc) para llevar a

cabo los programas de actuación la posibilidad de que otras organizaciones (públicas, privadas y sociales)

puedan participar en el proceso de elaboración de políticas y acciones para la promoción de la SI/SC

la unión de esfuerzos de administraciones, empresas y ciudadanía para impulsar el desarrollo de la SI/SC de forma conjunta

el nivel de desarrollo y ejecución de los programas y acciones de los planes e iniciativas en marcha

la información acerca de los resultados de las políticas la dificultad para ejecutar los proyectos el grado de acuerdo de SU organización con las prioridades políticas,

objetivos, estrategias y acciones para la promoción de la SI/SC definidas y en marcha

la confianza de las organizaciones promotoras de políticas de promoción de la SI/SC en SU organización para participar en el proceso.

la confianza de SU organización en las organizaciones promotoras de políticas de promoción de la SI/SC

Las acciones EN MARCHA en materia TIC y SI: - son oportunidades de negocio para las organizaciones que las ponen en marcha - aseguran la existencia de infraestructuras y tecnologías óptimas para el

desarrollo de la SI/SC - garantizan el acceso de la población a las TIC eliminando brechas digitales - mejoran la competitividad y la capacidad de innovación del sector económico

vasco - amplían las posibilidades de uso con sentido de las TIC por parte de la

ciudadanía y las empresas - mejoran la gestión interna de las Administraciones Públicas y la prestación de

servicios - amplían la transparencia y la participación de la ciudadanía en la actividad

política - ayudan a promocionar y extender la cultura vasca - mejoran el bienestar y la cohesión social de la población

Page 23: CAP TULO ANEXO I Cuestionario Catalunya y Euskadimentxu.wikispaces.com/file/view/CAPÍTULO_ANEXO+I_Cuestionario... · LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE SU ... 1

Tesis Doctoral. Mª Carmen Ramilo Araujo

-323-

4.2. ¿Le parece que queda alguna tarea pendiente en la definición y puesta en marcha de las políticas de promoción de la SI/SC en Euskadi? (Indicar cuáles): 4.3. De cara al futuro, ¿qué nivel de participación tendría que tener cada uno de los agentes que se indican a continuación para impulsar las políticas y acciones de promoción de la SI/SC? ¿y cómo tendría que ser esa participación ? Participación

(+ = -) Organizaciones

- Su propia organización Cómo:

- Instituciones Públicas Cómo:

- Empresas TIC (operadores, productoras y consultoras de Tecnología) Cómo:

- Empresas usuarias de las TIC Cómo:

- Sindicatos Cómo:

- Entidades Financieras Cómo:

- Universidades y Centros de Investigación Cómo:

- Asociaciones de Consumidores/Usuarios Cómo:

- Medios de Comunicación Cómo:

- Sociedad Civil Cómo:

- Otros agentes (Indicar cuáles): Cómo:

4.4.¿Hay organizaciones encargadas de la promoción de la SI/SC en Catalunya con las que mantiene contactos? Señale las más importantes:

ORGANIZACIONES ¿PARA QUÉ? DIMENSIONES SI

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!