capa 2 - digital csicdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/capa2.pdf2 capa 2 queológico en obras...

75

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las
Page 2: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las
Page 3: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

CAPA 2Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje

Contribución a un Sistema de Registrode Yacimientos Arqueológicos en GaliciaMª del Carmen Martínez López (coord.)

Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, Universidade de Santiago de Compostela

Primera edición, Diciembre 1997

Page 4: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

CAPACriterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje

consejo editorialFelipe Criado Boado, USC (director)

Mª del Carmen Martínez López, USC (secretaria)

David Barreiro Martínez, USCFrancisco Burillo Mozota, Seminario de Arqueología y Etnología Turolense, TeruelIsabel Cobas Fernández, USCManuel Díaz Vázquez, USCMatilde González Méndez, USCCésar A. González Pérez, USCElena Lima Oliveira, USCMª Isabel Martínez Navarrete, CSIC - Centro de Estudios Históricos

comisión editorialJesús Amado Reino, USCFelipe Criado Boado, USCCésar A. González Pérez, USCMª del Carmen Martínez López, USCCésar Parcero Oubiña, USCMaría Pilar Prieto Martínez, USCSofía Quiroga Limia, USCAnxo Rodríguez Paz, USC

dirección de contactoSecretaría de CAPAGrupo de Investigación en Arqueología del PaisajeUniversidade de Santiago de Compostela

Apdo. de Correos 99415700 Santiago de CompostelaGalicia, España

Tel. 981 590555Fax 981 598201

E-mail [email protected] http://www-gtarpa.usc.es/

ejemplaresCualquier persona interesada en recibir ejemplares de esta se-rie puede ponerse en contacto con la Secretaría de CAPA me-diante el teléfono o e-mail que figuran arriba.

Edita: Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, Universidade de Santiago de CompostelaDepósito Legal: C 1871-1997ISBN de la Serie: 84-8264-191-3ISBN del Volumen: 84-8264-142-5

Page 5: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

TABLA DE CONTENIDO

Introducción .................................................................................................................................1Primera Parte: descripción y uso de las fichas de campo .........................................................3

Antes de empezar... ...............................................................................................................3Planteamientos y cuestiones generales.................................................................................3Las fichas ................................................................................................................................4

Punto (PU) ........................................................................................................................5Registro de piezas en prospección (CM) ........................................................................6Estructura (ES)..................................................................................................................7Yacimiento (YA)...............................................................................................................8Zona (ZO) .........................................................................................................................9Condiciones del entorno y emplazamiento (EE) ...........................................................9Situación Patrimonial (SP)............................................................................................. 10Valoración Arqueológica (VA)...................................................................................... 11Valoración Patrimonial (VP) ......................................................................................... 11Impacto (IM)...................................................................................................................12Medidas Correctoras (MC)............................................................................................ 12Registro de muestras (MU)............................................................................................ 13Diario (DR) ..................................................................................................................... 14Registro fotográfico (FO) ............................................................................................... 15Vídeo (VI) ....................................................................................................................... 15

Segunda parte: Convenciones de registro de Yacimientos ..................................................... 16Introducción ......................................................................................................................... 16Yacimientos y Puntos Paleolíticos ...................................................................................... 17

Yacimientos al aire libre................................................................................................. 17Yacimientos en abrigos y cuevas................................................................................... 18

Túmulos................................................................................................................................ 19Petroglifos............................................................................................................................. 20Poblados de la Prehistoria Reciente.................................................................................... 21Asentamientos Fortificados................................................................................................. 24Vías romanas y caminos históricos..................................................................................... 25Asentamientos Rurales de época romana y medieval....................................................... 26Elementos del paisaje agrario.............................................................................................. 27Elementos etnográficos........................................................................................................ 27Agradecimientos .................................................................................................................. 28Bibliografía ........................................................................................................................... 28

Anexo 1: Modelos de las fichas ..................................................................................................... 31

Anexo 2: Modelo de búsqueda ...................................................................................................... 63

Page 6: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

FICHA TÉCNICA

elaboración y diseño de las fichasGrupo de Investigación en Arqueología del Paisaje

Isabel Cobas Fernández y Pilar Prieto MartínezRegistro de piezas en prospección

César Parcero OubiñaRegistro de muestras

Victoria Villoch Vázquez y Felipe Criado BoadoCondiciones de emplazamiento

propuestas de registrode yacimientos

Jesús Amado ReinoAsentamientos rurales de época romana y medieval yAsentamientos fortificados medievales

Elena Lima OliveiraVías romanas y caminos históricos

Mar López CordeiroYacimientos y puntos paleolíticos.

Mª del Carmen Martínez LópezElementos etnográficos

Fidel Méndez FernándezPoblados de la Prehistoria Reciente

César Parcero OubiñaAsentamientos fortificados (Castros) yElementos del paisaje agrario

Manuel Santos EstévezPetroglifos

Victoria Villoch VázquezTúmulos

sistematización de documentación yelaboración del volumen

Mª del Carmen Martínez López

financiaciónFinanciación del proyecto: Grupo de Investigaciónen Arqueología del Paisaje.

Financiación de la edición: Grupo de Investigaciónen Arqueología del Paisaje.

Page 7: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 1

CAPA 2

Contribución a un Sistema de Registro deYacimientos Arqueológicos en GaliciaMª del Carmen Martínez López (coord.)

Grupo de Investigación en Arqueología del PaisajeUniversidade de Santiago de Compostela

Primera Edición

RESUMENEn este trabajo se presentan los criterios y convencioneselaborados por el Grupo de Investigación en Arqueolo-gía del Paisaje para el registro de campo de los restosarqueológicos.

En la primera parte del texto se describen las fichasde campo, mostrando el modo de cubrir cada uno de loscampos mediante ejemplos. En la segunda parte se de-tallan los modelos de registro para distintos tipos deyacimientos arqueológicos.

Finalmente, se incluyen los modelos de las fichasutilizadas y un ejemplo concreto de documentación deun yacimiento.

ABSTRACTThis paper illustrates the criteria and conventions

developed and used by the Landscape Archaeology Re-search Group for the field record of archaeological re-mains. Firstly field sheets are described, showing thecorrect procedure of filling the different fields usingsome examples. Then the models for the field record ofdifferent types of archaeological sites are shown. Finallythe paper includes models of the whole sheets and anexample of the record of a single site.

PALABRAS CLAVERegistro Arqueológico. Archivo arqueológico. Sistemade documentación. Prospección. Inventario. PatrimonioCultural.

KEYWORDSArchaeological Record. Archaeological Archive. Re-cording system. Surveying. Inventory. Cultural Heri-tage.

INTRODUCCIÓN

Los objetivos que perseguimos a la hora decomponer este volumen son, en primer lugar,establecer una serie de criterios y convencionescon los que afrontar el registro arqueológico decampo; en segundo lugar, sistematizar el registroy documentación de los distintos tipos de yaci-mientos arqueológicos que podemos localizar enGalicia; y en tercer lugar, dar a conocer el siste-ma elaborado y utilizado por el Grupo de Inves-tigación en Arqueología del Paisaje (GIArPa) pa-ra la consecución de estos fines.

Creemos que para abordar el Registro Ar-queológico desde una perspectiva vinculada a laArqueología del Paisaje es precisa la documenta-ción no sólo de los restos en sí mismos, sino delos distintos elementos de su entorno1. Con estefin, se elaboró un sistema de registro y un corpusde fichas que pudiese abarcar un amplio elencode datos con un componente paisajístico acusa-do.

Por otro lado, el diseño del sistema así comode las fichas que aquí presentamos se elaboróprimando la versatilidad de su uso, de formaque fuese válido no sólo para la documentaciónde campo de las evidencias arqueológicas, etno-gráficas e históricas localizables en prospección,sino también para la recuperación de otra seriede datos: registro en excavaciones e intervencio-nes diversas, vaciados bibliográficos, gestión demateriales, etc., ajustándose a las necesidadesplanteadas por la organización interna de nues-tro grupo2.

La última versión de las fichas (Versión 2.2,de diciembre de 1997), en cuya presentación,descripción y uso se centra la primera parte deltexto, es el resultado actualizado de una revisiónconstante y continua por parte de GIArPa. Enella se recogen las necesidades de documenta-ción y sistematización observadas e incorpora-das progresivamente durante la ejecución de losdistintos proyectos de investigación básica, apli-cada y de asistencia técnica que nuestro grupoha llevado a cabo en los últimos años. El desa-rrollo actual del sistema ha sido acomodado alas necesidades de los distintos proyectos delgrupo, orientándose, en buena medida, a satisfa-cer la sistematización derivada de los proyectosde Evaluación y Corrección de Impacto Ar-

1 El origen de este sistema de registro se remonta al pro-yecto Bocelo-Furelos (Criado Boado et al. 1991: 45-79).

2 No se incorporan aquí fichas de excavación por seguirunas convenciones y sistema de registro específicos queserán objeto de otro volumen dentro de esta misma se-rie.

Page 8: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

2 CAPA 2

queológico en Obras Públicas, campo en el quevenimos trabajando desde el año 1991.

El diseño de las fichas, así como las conven-ciones de uso de las mismas se ha ido desarro-llando de forma paralela a la base de datos SIA(Sistema de Información Arqueológica). El ma-nual de uso de la versión más reciente de estesistema informático (SIA+) se encuentra publi-cada en esta misma serie (González Pérez 1997).

Este sistema se articula en base a la descom-posición de la documentación necesaria para lo-calizar, describir, y valorar el Registro Arqueo-lógico, en distintos niveles de información trata-dos como entidades diferenciadas. Estas entida-des de información, de las que solamente enu-meramos aquellas que se describen en la primeraparte del texto, se clasifican de la siguiente for-ma.

• Entidades Geográficas: Punto y Zona.• Arqueológicas: Yacimiento, Estructura,

Conjunto de materiales y Muestras.• Descriptivas: Condiciones de emplaza-

miento, Fotografía y Vídeo.• Valorativas: Valoración arqueológica,

Valoración patrimonial, Situación patri-monial, Impacto y Medidas correctoras.

• Organizativas: Diario.

Todas las entidades se relacionan entre sí pormedio de vínculos (ver figura 1) que permitenun funcionamiento modular, es decir, es posiblecombinar los distintos tipos de información se-gún el destino de la documentación. En el anexo2 se incluye el resultado de una búsqueda in-formática realizada sobre un yacimiento.

Valorativas

Geográficas Arqueológicas

Descriptivas

YA

VA

SP

VP

EE

ZO

1... n

1

2... n

IM

0... nES

MC

CM

1

0... n

0... n

1

0... n1

1

0... n

1 1

0... 11... n

1... n

0... n

0... n

1

0... n

1

1

1

0... n 1... n

1... n

1

0... n

0... n

1

1

0... n

1

1

1... n

PU

0... n

0... n

Figura 1. Vínculos posibles entre las distintas fichas de registroutilizadas en proyectos de Evaluación y Corrección de Impacto.

En la segunda parte del texto abordamos lasconvenciones y criterios de registro propuestaspor nuestro grupo para la documentación de ca-da tipo de yacimiento o resto arqueológico quese puede documentar en Galicia. Esta parte deltrabajo es fruto de la necesidad de establecerunas normas básicas de registro, así como lasfichas necesarias para cada caso concreto y lasrelaciones entre las entidades implicadas. De estemodo podremos obtener resultados coherentes yunificados aún cuando la información provengade proyectos arqueológicos dispares.

Debemos decir aquí que para la elaboracióndel presente volumen se ha integrado gran partede los textos compilados para el ciclo de semina-rios de formación impartidos durante la realiza-ción del proyecto de Evaluación y Corrección deImpacto de la Red de Gasificación de Galicia, cuyapreparación hizo necesaria la sistematización degran parte de los contenidos que aquí se inclu-yen, utilizados entonces como material didácticotanto para el grupo de campo como para el degabinete.

La metodología de trabajo que hemos segui-do para realizar este volumen ha implicado, enmayor o menor medida, a todos los miembrosde GIArPa. En primer lugar, se ha requerido adistintos especialistas la elaboración de las pro-puestas de registro por tipos de yacimientos. Pa-ralelamente, las fichas de campo fueron someti-das a revisión y ajuste tanto de sus contenidoscomo del diseño definitivo. Una vez definidaslas distintas propuestas por los especialistas encada tema, fueron sometidas a discusión en gru-po a lo largo de varias reuniones llevadas a cabodurante el primer semestre del año 97, en las quese integraron a los textos originales las aporta-ciones de los distintos integrantes de GIArPa.Finalmente el material resultante de estas reu-niones fue sistematizado e integrado en este vo-lumen por la coordinadora del mismo.

Debemos indicar también que, inevitable, pe-ro conscientemente, hemos obviado una granparte del Registro Arqueológico gallego. Estadecisión ha sido asumida por diferentes razones,si bien ha sido el tiempo el factor determinante,primando la publicación del material ya elabo-rado o en fase de elaboración, sobre la obtenciónde un texto más completo3. De esta forma, hanquedado fuera de esta primera versión el sistemade registro de una buena parte del mundo ro-mano (campamentos, yacimientos mineros, etc.)y medieval; tampoco se han incluido en ningúnmomento cuestiones de arqueología urbana osubacuática (campos que actualmente no se en-cuentran desarrollados dentro de nuestros pro-yectos de trabajo), ni elementos del Patrimonio

3 En este sentido, decidimos esperar a una segunda pu-blicación para incorporar material que actualmente nose encuentra correcta y completamente sistematizado.

Page 9: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 3

construido. La lista no se acaba aquí. De todasformas, como hemos indicado al comienzo deeste apartado, la continua revisión y los avancesen la investigación que se puedan producir du-rante el desarrollo de proyectos futuros, e inclu-so los que se encuentran actualmente en curso,implicarán nuevos aportes al texto que ahorapublicamos.

Por último, y al hilo de lo anterior, queremosprecisar que este volumen está concebido comoun subsistema que se integra dentro de una me-todología completa de sistematización de loscriterios y convenciones para la evaluación y co-rrección de impacto arqueológico, prospeccio-nes, elaboración de informes, sistemas de archi-vo, etc., temáticas que serán abordadas y publi-cadas sucesivamente en esta misma serie CAPA.

Antes de terminar, querríamos hacer unasbreves consideraciones sobre una dimensióndistinta pero importante de este tema. El objetivode este texto es contribuir a una sistematizacióndel proceso de descripción de los yacimientosarqueológicos en Galicia. Lo que pretende es es-tablecer un estándar de convenciones, criterios,parámetros y conceptos para describir yacimien-tos. Creemos imprescindible en Arqueología re-cuperar el concepto descripción del encierro en elque lo tiene secuestrado el empirismo arqueoló-gico preteórico y que ha conducido a que lapráctica descriptiva esté connotada negativa-mente. Las reacciones a la denominada Arqueo-logía Tradicional de carácter tipológico y des-criptivista han provocado, primero de la manode la Nueva Arqueología y después a través delpost-procesualismo, un rechazo de la descrip-ción que no creemos necesario glosar.

En cambio creemos necesario reivindicar laimportancia de la descripción en la producción yarticulación del conocimiento sobre la realidad yaportar fórmulas para reconstruir la prácticadescriptiva. Esta es la intención de este texto,primero de una serie que aparecerán en próxi-mos números de esta colección. Describir unobjeto es hacer una representación del mismomediante el lenguaje. En este sentido, por des-cripción entendemos una caracterización prima-ria que de cuenta del fenómeno considerado ypermita evaluar sus correspondencias con fenó-menos del mismo u otro tipo y basar un análisisposterior. No nos referimos por lo tanto al tipode descripción autoexplicativa que se agota en símisma y que impera en las ‘ciencias’ descripti-vas. Más bien nos referimos, aunque no entra-remos en ella, a un tipo de descripción densacomo el que ha propuesto en Antropología decampo Geertz. En algún momento más adelanteserá necesario volver sobre estas consideracionesy profundizar en ellas.

PRIMERA PARTE:DESCRIPCIÓN Y USO DE LASFICHAS DE CAMPO

Antes de empezar......y como base de partida, debemos decir que lainformación contenida en las fichas de camposerá, junto con el material gráfico (dibujos, car-tografía, fotografía, vídeo...), y los conjuntos demateriales, lo único que conservemos de loselementos del Registro Arqueológico, una vezfinalizados los proyectos en los que este materialse haya recuperado. Por este motivo, es funda-mental que la información sea recogida en lasfichas de forma completa y sistemática, teniendoen cuenta, además, que el conjunto de fichas ge-neradas por cada proyecto pasarán a integraruna parte fundamental del Archivo general deéste4.

Se hace necesario, pues, que la forma de cu-brir las fichas de registro se ajuste a unas con-venciones fijas y que su uso esté normalizado.Por ello, los objetivos principales que persigueeste texto son los siguientes:

1. Establecer criterios uniformes a la hora derecoger la información y evitar, por tanto,que cada arqueólogo cubra las fichas se-gún sus propios criterios que son, lógi-camente, variables.

2. Crear unas normas mínimas de trata-miento de la documentación escrita, de-volviéndole a las fichas su ‘identidad’como herramienta de registro de docu-mentación, y no como mera ‘hoja de no-tas’ personalizada.

3. Cumplidos los objetivos anteriores, el re-sultado final que se persigue es la crea-ción de un corpus documental coherente yuniforme.

Planteamientos y cuestionesgeneralesPara cumplir con los objetivos anteriormente se-ñalados, y antes de detallar la composición espe-cífica de cada ficha, expondremos aquí una seriede convenciones de tipo general, que afectan atodas ellas.

• Ante todo, y aunque sea una obviedad,las fichas se han concebido para docu-mentar elementos, lo cual implica que

4 Entendemos por Archivo el conjunto formado por laCultura Material recuperada, las fichas de campo, labase de datos informática y el material gráfico comple-mentario (Criado Boado 1997) .

Page 10: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

4 CAPA 2

cuantos más datos se recojan, mejor cali-dad tendrá la documentación.

• Por tanto, hay que tener claro qué clasede ficha se está cubriendo, lo que signifi-ca y lo que supone. No es lo mismo des-cribir un yacimiento que una estructura,hacer una valoración arqueológica queuna valoración patrimonial.

• Es preciso cubrir todos los campos de lasfichas, lo que no se pueda cubrir en elcampo se debe completar posteriormenteen gabinete. En esta misma línea, enten-demos que un campo vacío no es necesa-riamente un dato desconocido o imposi-ble de conocer, por lo que, de ser así, sedeberá indicar textualmente para reducirla ambigüedad consustancial a un campoen blanco.

• Es fundamental redactar los contenidosde forma legible y que no se presten aambigüedades. Son la base de futuros do-cumentos públicos; en primer lugar paralas personas involucradas en los proyec-tos, posteriormente para los destinatariosde las memorias, publicaciones, etc., y fi-nalmente para el público en general, queacceda al Archivo del proyecto en cues-tión. Por otro lado, y a un nivel práctico yorganizativo, no es deber de los encarga-dos de informatizar la información eldescifrar las fichas, sino de los arqueólo-gos que las redactan.

• Como principio de trabajo, a la hora derecopilar la información, es fundamentalpensar primero sobre los sitios que sevan a documentar, antes de escribir so-bre ellos. A este efecto, es siempre degran ayuda aplicar un efecto zoom al análi-sis y descripción de los yacimientos, esdecir, comenzar por entender y describirlas formas y características generales dellugar donde se encuentran los restos (re-lieve general, fisiografía), hasta llegar auna escala de detalle (descripción de lasestructuras, conjuntos materiales, etc.).Son también importantes otro tipo de to-mas de contacto con el sitio, formando unmodelo ideal de éste; asimismo la realiza-ción de croquis de los yacimientos, susestructuras, entorno, etc., fuerza a unaobservación más detallada del lugar, y ala fijación mental de las características ob-servables.

Finalmente decir que, aunque todas las per-sonas vinculadas a un proyecto son responsablesde esta documentación, el primer responsable esel autor de las fichas (por ello figura su nombre),y que, visto desde la perspectiva de los que sis-tematizan la documentación bruta, éstos no tie-nen porqué dudar de la información que les lle-ga, pues se supone que los que mejor la conocenson los que la documentan.

En este orden de cosas, también está claroque si el sistema de organización de los proyec-tos prevé la asignación de un equipo dedicadoen exclusiva a las labores de gabinete, se estable-ce un filtro de detección de fallos y omisiones,que ‘vela’ por la calidad de la información. Sinembargo este control de calidad interno no puedeincorporar datos a mayores de los que se en-cuentran en las fichas, tan sólo puede mejorar suformato o redacción, lo cual es una cosa biendistinta. Con esto queremos decir que no suponeproblema alguno el convertir coordenadas,completar el nombre de una parroquia, o redac-tar algún campo a partir de los datos de las fi-chas, pero sí lo es si se trata de redactar una des-cripción incompleta de un yacimiento, la diag-nosis de un impacto, o determinar los vínculosentre distintos elementos.

Las fichasUna vez expuestos estos planteamientos, co-menzaremos a definir y describir las fichas. Em-pezaremos por revisar los tipos de codificaciónutilizados, para proceder después a la descrip-ción de cada una de las fichas campo a campo.Se ha incorporado entre paréntesis, en el encabe-zado de cada ficha, la abreviatura utilizada paraasignar a cada una de las entidades a las que serefieren.

Hemos incorporado una serie de ejemplosprácticos que ilustran el modo de cubrir la ma-yoría de los campos. Estos ejemplos aparecen encursiva.

Los campos sombreados en los modelos defichas de campo (anexo 1) están reservados paracubrir en gabinete y/o por el equipo de gabinete.

Sistemas de codificación utilizados

Hemos diseñado varios sistemas de codificaciónpara la gestión de los distintos archivos y enti-dades.

1. El primer sistema, utilizado fundamen-talmente para el registro de campo de lasentidades geográficas, arqueológicas y al-guna de las entidades descriptivas, es unsistema personalizado, cuya composi-ción atiende a dos principios básicos, porun lado la necesidad de elaborar unasclaves de identificación de los diferenteselementos del Registro Arqueológico, deforma que no haya posibilidad de repeti-ción de las mismas, y por otro, permi-tiendo que los códigos asignados en elcampo sean los definitivos, eliminando,de esta forma, el trabajo con códigos pro-visionales. De este modo, se diseñó unsistema de codificación en el que cadaidentificador se compone de los siguien-tes elementos:

EE + AA + MM + DD + L + NNDonde E se refiere al tipo de entidad, re-presentada por dos letras alusivas a la

Page 11: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 5

misma (PUnto, YAcimiento, EStructu-ra...); A, M y D al año, mes y día, respec-tivamente, en que se redacta la ficha; L esla letra personal asignada a cada arqueó-logo, y N el número correlativo de regis-tro realizado en el día por esa persona ypara el tipo de entidad referida.

2. Para la codificación de proyectos segui-mos otro sistema, generado de la si-guiente forma:

AA + T + NNDonde A indica el año, T el tipo de pro-yecto, y N el número correlativo dentrode ese tipo de proyecto.

3. El tercer sistema utilizado es la codifica-ción automática. Este sistema se generaautomáticamente al informatizar la ficha,y es el utilizado habitualmente para lasentidades valorativas y accesorias. Loscódigos generados suelen formarse porlas dos letras identificativas de la entidadseguidas de ocho dígitos en numeracióncorrelativa.

4. Por último, el sistema de codificación dematerial fotográfico sigue otras conven-ciones:

FO + NS + T + NFSiendo NS el número de soporte, T el tipode soporte utilizado y NF el número de lafotografía.

Todas las fichas se han diseñado con un encabe-zado común, donde se incorporan una serie decampos referidos al proyecto dentro del cual serealiza el registro.

Código proyecto: Donde se consignará el có-digo correspondiente: 97G02

Nombre: Nombre abreviado del proyecto, notítulo, de dicho proyecto: Vilalba-Valga.

Código oficial: Campo reservado para la cla-ve de identificación del expediente administrati-vo asignado a cada proyecto por el Servicio deArqueoloxía de la Dirección Xeral de PatrimonioCultural.

Código Empresa: Código que la empresapromotora o contratante dé al proyecto.

Informatizado fecha: Fecha en que se intro-duce la ficha en el SIA+: 20-02-97.

Revisado fecha: Fecha en que se revisa la do-cumentación y se sistematiza: 20-02-97

Además de este encabezado común, todas lasfichas llevarán el campo Autor/es, donde se con-signarán los nombres de las personas que reco-gen la información.

Punto (PU)Se trata de un lugar del espacio en el que se do-cumente la existencia de cualquier tipo de ele-mento que queramos singularizar, indepen-

dientemente de la naturaleza de éste. Es, portanto, una entidad meramente locacional. Así, enun Punto podremos encontrar un conjunto demateriales, una estructura, un yacimiento, untopónimo, un lugar con folklore, etc.

Día 1. El arqueólogo ‘R’ recoge y documenta un Conjunto deMateriales y lo sitúa en un Punto.

Los campos que contempla la ficha de regis-tro de puntos permiten la recogida de toda lainformación referente a la localización y situa-ción espacial de los restos:

Código: Se consigna el código del punto encuestión, siguiendo el primer sistema de codifi-cación de elementos arqueológicos detalladoanteriormente: PU970220R01

Vinculado a: En el caso de que el Punto estévinculado o se quiera vincular a un yacimiento,se anotará aquí el código del yacimiento.

• Campos indicadores de situación:

UTM x: Se consigna aquí el valor X del sis-tema universal de coordenadas UTM. Hay quetener en cuenta que en Galicia trabajamos con eluso 29 de este sistema, y que la coordenada re-sultante se encontrará entre los valores 478.780 y678.343.

UTM y: Se consigna el valor Y del sistemauniversal de coordenadas UTM. Hay que teneren cuenta que en Galicia trabajamos con el uso29 del sistema UTM, por lo que la coordenadaresultante estará entre los valores 4.626.252 y4.854.966.

Longitud: Se consigna la longitud expresadaen coordenadas geográficas universales, tenien-do en cuenta que en Galicia su valor estará entrelos 06°44’50’’ y 09°15’50’’ (Longitud oeste).

Latitud: Se consigna la latitud expresada encoordenadas geográficas universales, teniendoen cuenta que en Galicia su valor estará entre los41°45’55’’ y 43°50’48’’ (Latitud norte).

Altitud: Se indica la altitud sobre el nivel delmar del punto a que se refiere la ficha.

Page 12: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

6 CAPA 2

• Campos indicadores de localización:

Topónimo: Nombre o nombres comunes delsitio en que se encuentra el elemento.

Lugar: Núcleo de población al que perteneceel punto. En sentido riguroso, el lugar al quepertenece debería ser confirmado en el campo,sin embargo, muchas veces no es fácil, de modoque habrá que buscar la aldea más próximaperteneciente al territorio parroquial en el que seencuentre.

Parroquia: Territorio parroquial al que per-tenezca el punto. Se debe indicar la advocaciónde la parroquia, pues muchas veces se presentael caso de que en un mismo concello se encuen-tren dos parroquias con el mismo nombre aun-que con distinta advocación.

Concello: Territorio municipal en el que selocaliza la parroquia.

Provincia: Territorio provincial en el que selocaliza el concello.

País: ‘Nacionalidad’ del sitio. Evidentementeno es necesario cubrir este campo, a no ser quese trabaje en el extranjero.

• Campos de referencia cartográfica:

Cartografía de detalle: Se consigna la carto-grafía aportada para el proyecto, anotando laescala y el número de hoja, tal cual aparece en lahoja citada.

1:10.000: Número de hoja de la subdivisión1:10.000 de la cartografía 1:50.000: 42

1:25.000: Número de hoja de la subdivisión1:25.000 de la cartografía 1:50.000: III

1:50.000: Número de hoja a esta escala: 70

Accesos: La finalidad de este campo vienedada por la realización de las fichas de Inventa-rio de Patrimonio. Oficialmente se cubre redac-tando el modo de acceso al yacimiento partiendode la capital municipal, y citando todos los datosconcretos para llegar al lugar donde se encuen-tra: Partiendo de (la capital municipal que corres-ponda), se toma la carretera (N-525, L-253...) en di-rección a (el sitio que se dirija la carretera), a la altu-ra del kilómetro (x), se toma la carretera local a (don-de sea). Una vez llegados al lugar de (comosellame),se coge una pista forestal que parte del cruce de (talsitio). Tras recorrer (x metros o kilómetros) por estapista, llegamos al yacimiento, que se encuentra a (x)metros en dirección norte de la pista, al lado de unatorreta de alta tensión.

Zonas incluyentes5: Se indicará aquí el códi-go de la zona o zonas en las que se encuentre

5 Hasta ahora hemos trabajado únicamente con ZonasGeográficas, si bien está en proceso de estudio la defini-ción y sistematización de nuevas entidades agrupadoras(Áreas y Zonas Arqueológicas y Áreas y/o Zonas deinterés etnográfico)..

este Punto. Se cubre en caso de que se trabaje, sehaya trabajado o se piense trabajar con zonas.

Registro de piezas en prospección(CM)Cuando hablamos de conjuntos de materiales(CM) nos referimos a cualquier conjunto de pie-zas realizadas en materiales diversos (cerámico,lítico, metálico, etc.). En trabajo de campo debenir necesariamente vinculadas a un lugar concreto(Punto), pudiendo estar vinculado o no a un ya-cimiento o estructura. Fuera de las labores decampo, esta entidad sirve par a reunir cualquiertipo de conjunto que queramos definir.

Figura 2. Conjunto de materiales recogido en unpunto, durante la prospección del gasoducto.

Hemos elaborado una ficha para registro deconjuntos materiales recogidos en trabajos deprospección, ya que para otro tipo de docu-mentación y gestión de piezas (vaciados, estu-dios, registro de piezas en excavación, etc.), elSIA+ presenta formularios específicos6. Loscampos de esta ficha son los siguientes:

Código: Código del Conjunto Material, si-guiendo para ello el sistema de codificación per-sonalizado: CM970220R01.

Aparece en: Código del punto en el que se harecogido el conjunto material.

Vinculado a: Código del yacimiento o zona alque está vinculado el punto.

• Campos de descripción del conjunto mate-rial:

Nº de piezas: En este campo se consignará elnúmero de piezas localizadas, con el objeto deposibilitar la verificación de que el material re-cogido se corresponde con la información regis-trada en la ficha. Por ejemplo: 25 fragmentos decerámica, 7 tégulas, 1 metal y 2 líticos. En los casosen los que se pueda dar una descripción másdetallada puede ampliarse la información, aun-que no es necesario dado que el material serátratado posteriormente en gabinete: 25 fragmen-tos cerámicos (dos de ellos con decoración), 7 frag-

6 Sobre metodología de estudio y descripción de conjun-tos materiales, se puede consultar el trabajo de CobasFernández (1995).

Page 13: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 7

mentos de tégula (tres de ellos son ímbrices), 1 metal(posible remate de torques de bronce) y 2 líticos (pa-recen machados pulidos).

Relación entre muestra recogida y muestrareal: Se indica la proporción de material recogi-do con respecto al material visible, señalando sise cogió todo el material que había, o se descartóalguna parte: Aunque en toda la zona de dispersiónde material aparecía abundante cerámica campani-forme, decidimos coger sólo el material medieval,pues nos pareció más interesante.

Material acompañante: Se indicará aquí quématerial aparecía junto a, o mezclado con elmaterial recogido, pero que no se cogió por dife-rentes motivos; por falta de infraestructura: Ha-bía por el lugar columnas y capiteles romanos que nopudimos meter en el coche; por incoherencia con elmaterial recogido: el material prehistórico aparecíamezclado con material moderno.

Figura 3. Selección de piezas de un CM.

Dispersión del material: Se indica la distri-bución espacial del material registrado y el gra-do de concentración del material en la zona derecogida, señalando si éste se encontraba muyconcentrado, poco concentrado, muy disperso:Aparecieron dos fragmentos cerámicos separados en-tre sí cuarenta metros / El material se localizó muyconcentrado, pues en una zona de 10 por 5 metrosrecogimos 500 fragmentos de cerámica.

• Campos de contextualización del conjuntode materiales

Es importante tener en cuenta que se trata dela contextualización concreta del conjunto mate-rial y no del punto, ya que en el último caso estainformación se indicará en la ficha de Condicio-nes del emplazamiento.

Tipo de trabajo arqueológico realizado en elmomento del hallazgo: Se señala del modo másdetallado posible la labor arqueológica realiza-da en el momento del hallazgo. Sobre un mismohecho la información puede variar, por ejemplopodemos ofrecer una información mínima refe-rida a la fase general de trabajo diciendo que: Elmaterial se localizó durante las labores de revisión dela zanja de obra; sin embargo la información idealdetallaría más el trabajo precisando la tarea con-creta que se estaba realizando: el material se loca-lizó durante las labores de revisión de la zanja alprospectar una finca de las inmediaciones de la obra,

intentando contextualizar una estructura que se evi-denciaba en el perfil.

Condiciones del hallazgo. Descripción deaquellas peculiaridades significativas sobre laaparición o localización del conjunto material,abarcando desde los aspectos más concretos alos más generales. Como aspectos concretos ysiguiendo con el ejemplo de material localizadoen la revisión de zanja, podremos decir el mate-rial se recogió en la escombrera de la zanja o en elfondo de la zanja, en el perfil derecho, etc. Un ejem-plo de contextualización más general sería: Elmaterial se recogió de entre las raíces de un árbol, enuna finca de labor, en las inmediaciones de la obra,en una cuneta, en el medio de una corredoira, en eltalud de la autopista, en una finca recién abonada,entre unas viñas, en un campo de cultivo intensivo yabonado, etc.

Matizando un poco más el campo de condi-ciones del hallazgo pueden tenerse en cuenta as-pectos más concretos como los siguientes:

Relación con elementos artificiales no ar-queológicos: Aquí se consignará la posible vin-culación con algún elemento no arqueológicoque puede tener implicaciones en el registro ar-queológico: El CM se recogió al lado de un caminoantiguo, en una zona del mismo que actualmente seutiliza como vertedero de basura / En la zona de apa-rición de material hay un depósito de agua, para cuyaconstrucción fue necesaria la preparación de un solarque ha levantado y removido el terreno en un área de1.000 metros cuadrados...

Relación con elementos artificiales arqueo-lógicos: Se describirá aquí la posible relación delCM, del tipo que sea, con otros elementos ar-queológicos. Repetimos que se trata de la rela-ción concreta del CM y no del PU, ya que en esteúltimo caso esta información se indicará en laficha de Condiciones del emplazamiento. Porejemplo, no es necesario señalar que desde la zonade recuperación del material se ve claramente, haciatal sitio, el Castro de ..., puesto que esto afecta alPU y no únicamente al CM, sin embargo es ne-cesario indicar casos como los materiales recupe-rados se encontraron mezcladas con las piedras quecomponen el muro de la cabaña o la cerámica decora-da se recogió en la parte superior de la fosa en un ni-vel de carbones.

Estructura (ES)Entendemos por Estructura, cualquier elementode la cultura material que se corresponde con unproducto no mueble de la acción humana.

Para el registro de estructuras, contempla-mos los siguientes tipos de información:

Código: Código de la estructura, siguiendo elprimer sistema de codificación detallado ante-riormente: ES970220R01.

Aparece en: Se vinculará aquí a la entidadque le corresponda (punto, yacimiento, estructu-ra o intervención). En caso de localizarse dentro

Page 14: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

8 CAPA 2

de un yacimiento, se vincularán preferentementea su/s correspondiente/s punto/s (y éstos al ya-cimiento), de modo que cada estructura quedaráperfectamente localizada en el espacio, dentrodel ámbito de un yacimiento.

PU971201R01CM971201R01

PU971202R02CM971202R02

PU971202R01CM971202R02

PU971202R03ES971202R01

PU971202R04ES971202R02

Día 2. El mismo arqueólogo encuentra nuevos CM en trespuntos distintos, además de dos estructuras (petroglifo ycamino).

Dimensiones: Se indican las dimensiones dela estructura anotando las medidas que se estántomando mediante pares de ejes siguiendo di-recciones; y detallando el ancho, alto, profundi-dad y altura, o aquellas dimensiones que se con-sideren necesarias en cada caso, tomados enmetros y centímetros.

Descripción: Se describe la estructura lo másdetalladamente posible, indicando su aspecto deconjunto y todos aquellos datos puntuales quesean necesarios para documentar fielmente suscaracterísticas.

Tipología: Se señalará de entre todas las op-ciones de la lista de tipos aquél que se corres-ponda con la estructura. En caso de no poderconcretar su tipología, por no encontrarse en lalista, se señalará otros, y se detallará el tipo en ladescripción de la estructura.

Adscripción Cultural: Se marcará de entretodas las opciones de la lista, aquella adscripcióncrono-cultural a la que la estructura pueda per-tenecer. En caso de no poder precisar su adscrip-ción concreta (Alta Edad Media, Paleolítico Medio),se indicará una adscripción general (Edad Media,Paleolítico) o la opción indeterminada.

Croquis: Se presenta un espacio reservado enesta ficha para realizar un dibujo esquemático dela estructura en cuestión.

Yacimiento (YA)Por Yacimiento entendemos, en un sentido muygeneralizado, cualquier lugar o punto arqueoló-gico en el que se documentan huellas o restossignificativos de la acción humana.

La ficha de registro de yacimientos se ha di-señado con los siguientes campos.

Código: Código del yacimiento, siguiendo elsistema de codificación personalizado, utilizadopara este tipo de entidades: YA970220R01.

Contexto: Se anotarán aquí los códigos de lospuntos vinculados al yacimiento.

Dimensiones: Se indican las dimensiones delyacimiento en su totalidad, indicando las medi-das que se están tomando, midiendo áreas o zo-nas en hectáreas o metros cuadrados, midiendolos ejes que sean necesarios siguiendo direccio-nes, y detallando el ancho, alto, profundidad oaltura, en metros y centímetros.

Descripción: Se describen las característicasdel yacimiento en su conjunto, concretando to-dos aquellos aspectos que lo configuren de for-ma general y detallando las partes de que conste,estructuras, materiales localizados, etc., de modoque leyendo esta descripción se obtengan datossuficientemente significativos para una posteriorvaloración del conjunto.

Tipología: Se señalará de entre todas las op-ciones de la lista la tipología a la que pertenezcael yacimiento. En caso de no poder concretarlapor no encontrarse en la lista, se señalará otros, yse detallará el tipo en la descripción del yaci-miento7.

Día 3. Con todos los datos disponibles en estemomento, ‘R’ decide que los restos configurantres yacimientos diferenciados.

Adscripción cultural8: Se marcará de entretodas las opciones de la lista aquella adscripcióncrono-cultural a la que el yacimiento puedapertenecer. En caso de no poder precisar su ads-cripción concreta (Alta Edad Media, PaleolíticoMedio), se indicará una adscripción general (Edad

7 Cuando en un mismo yacimiento se encuentran restospertenecientes a varias tipologías y/o adscripcionesculturales se deben señalar en la ficha aquellas entradastipológicas o crono-culturales que sean convenientes, ydetallar la ambigüedad en la descripción de la estructu-ra o conjunto material.

8 Ver nota anterior.

Page 15: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 9

Media, Paleolítico) o la opción indeterminado, aun-que se debe evitar el uso indiscriminado de estaopción.

Croquis: Esquema o dibujo del yacimiento:en planta, en alzado, perfil, relación con el en-torno, relación con la obra, o esquematizandoaquello que creamos significativo para una me-jor comprensión del mismo.

Zona (ZO)Se trata de una entidad geográfica que funcionacomo agrupadora de puntos de interés arqueo-lógico o etnográfico, y que se utiliza para estu-dios de conjunto. La vinculación a zonas puederesponder a diversas consideraciones. Si bien enprincipio esta entidad está diseñada sobre unabase geográfica, actualmente su uso se adapta anecesidades de índole valorativa, ya que permiteagrupar conjuntos de elementos etnográficos,restos de épocas históricas o concentraciones deconjuntos materiales que no son consideradosyacimientos arqueológicos propiamente dichos.Asimismo, permite la vinculación de restos per-tenecientes a la misma adscripción crono-cultural o elementos que ‘funcionan’ en grupo(necrópolis tumulares, estaciones rupestres, etc.).

PU

PU

PU PU YA

YA

YA971203R03

YA971203R01

YA971203R02

Figura 3. Días después, ‘R’ vincula distintos ya-cimientos y puntos de la misma adscripción cro-no-cultural a una zona.

Los campos de la ficha son los siguientes:

Código: Se indicará el código de la zona, si-guiendo el primer sistema de codificación:ZO971207R01.

Tipo: Se marcará el tipo de zona que quera-mos describir, pudiendo elegir entre los si-guientes tipos: Geográfica, Etnográfica y de concen-tración de materiales. La división en estos tres ti-pos responde a necesidades prácticas de agrupa-ción de elementos que de otra forma no se po-drían relacionar entre sí o valorar conjuntamen-te. De este modo, vincularemos a Zona Geográ-fica todos aquellos elementos de interés que seencuentran en una zona con unas características

peculiares, configurando un territorio de interéspara un estudio específico de conjunto. La figurade Zona Etnográfica, se utilizará para vincularentre sí elementos de este tipo que queramosestudiar conjuntamente. Por último, la Zona deconcentración de materiales se corresponderíacon una zona de concentración de puntos conmateriales que no son considerados como yaci-miento.

Denominación: Nombre por el que conoce-mos la zona.

Descripción: Se detallarán las característicassingulares de la zona en cuestión, especificandolas condiciones especiales que hacen que loselementos localizados en ella sean relacionablesentre sí y/o vinculables al espacio que delimita-mos.

Puntos y/o yacimientos incluidos: Se detalla-rá la relación de puntos vinculados a la zona. Enaquellos casos en los que se incluyan una grancantidad de elementos, o que existan yacimien-tos que engloben muchos puntos, se podrán in-dicar en la ficha (no en el formulario del SIA+)los códigos de los yacimientos correspondientes.

Localización: Se señalará el nombre del Lu-gar o lugares comprendidos dentro de la zona,cubriendo asimismo la/s parroquia/s y conce-llo/s que les correspondan.

Situación: Se delimitarán aquí las coordena-das X e Y extremas entre las que se localiza.

Condiciones del entorno yemplazamiento (EE)En esta ficha se consignan los datos referentes alentorno y emplazamiento de los restos arqueo-lógicos, atendiendo a cuestiones de relieve, visi-bilidad, tránsito, etc., de este modo se reúnen enuna ficha los datos que pueden haber determi-nado la elección de su emplazamiento.

Para una mejor comprensión de la informa-ción que se debe recoger en la ficha, se han in-cluido una serie de datos orientativos dentro decada uno de los campos. No se trata, por tanto,de listas tipológicas en donde seleccionar la en-trada correspondiente, sino que su finalidad es lade ayudar a la descripción detallada y redactadade cada campo.

Código: Se anotará aquí el código de las con-diciones del emplazamiento, generado automáti-camente al informatizar la ficha (campo som-breado). Esta información se cubrirá en gabineteuna vez introducida la ficha en la base de datos.

Se refiere a: Código del elemento al que se re-fieren las condiciones. Deberá ir vinculado a unpunto, un yacimiento o una estructura.

Fecha: Fecha en que se redacta la ficha.

Tipo de relieve: Se describirán las caracterís-ticas del relieve, intentando aplicar siempre unaestrategia de tipo zoom, describiéndolo de lo más

Page 16: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

10 CAPA 2

general a lo más concreto, es decir, comenzandopor el relieve general de la zona, para seguir conla unidad de relieve o fisiografía, su situaciónconcreta y finalmente el porcentaje de pendiente.

Figura 4: Corte topográfico donde se detalla el emplazamientopuntual de un yacimiento y su relación con otros restos de interés.

Vinculación a elementos naturales: Se indi-can aquí los elementos significativos para lacontextualización espacial del elemento arqueo-lógico, describiendo detalladamente los másdestacables: afloramientos, hidrografía y fisio-grafía.

Vías naturales de tránsito9: Se detallará el ti-po de tránsito, el uso de dicha vía y la distanciaaproximada al elemento o elementos en cues-tión.

Ámbito de visibilidad: Descripción del tipode visibilidad (puntual, lineal, en abanico, cir-cular, general) que se establece desde el ele-mento, su amplitud (indicando los puntos cardi-nales en los casos en que sea necesario) y quérasgos visibles se individualizan en ese ámbito,indicando en concreto si se observan zonas delabradío y aldeas tradicionales y, además, si loselementos naturales y el tránsito mencionado enlos dos campos anteriores quedan dentro delámbito de visibilidad.

Vegetación puntual: Vegetación concreta queexiste sobre el resto arqueológico.

Dedicación del entorno: Se describirá el tipode uso del suelo y la vegetación existente en elmomento en que se cubre la ficha. La descrip-ción debería ir de lo más general (monte, labra-dío, inculto...) a lo más concreto (de toxos, rota-ción...). En caso de que existan distintos tipos deuso del suelo y/o vegetación del entorno, se in-dicarán todos o los más abundantes de manerajerárquica en función del predominio.

Condiciones edafológicas: Se indicarán todasaquellas características relevantes que sean nece-sarias para describir las condiciones edafológicasde la zona donde se han documentado los restos,teniendo en cuenta la siguiente serie de datos:profundidad aproximada del suelo, si es unazona con sedimentación o no, si hay arrastres, sise aprecia erosión y en qué grado, abundancia

9 Sobre cuestiones de tránsito se puede consultar el tra-bajo de Villoch Vázquez (1995).

de pedregosidad y las condiciones de encharca-miento.

Entorno arqueológico: Se indicará la relaciónde todos aquellos puntos, yacimientos, etc., quepermitan tener una visión del entorno arqueoló-gico significativo, hecha desde la subjetividaddel arqueólogo que hace el estudio, especifican-do sus códigos y de qué tipo son. Este entornosignificativo debe ser, como mínimo, el que nosviene dado por tres campos anteriores de éstaficha: Vinculación a elementos naturales + Dedi-cación del entorno + Ámbito de visibilidad.

Este campo no se actualiza cada vez que apa-rezca un nuevo elemento arqueológico, por loque sólo tiene valor en el momento en que la fi-cha se da por completada en su totalidad, de ahíque sea conveniente cubrir la ficha en un mo-mento avanzado del estudio.

Croquis: En este croquis se trataría de repre-sentar gráficamente la distribución de todos loselementos (o al menos los más significativos)consignados en la ficha. Por ejemplo: un perfily/o plano que dé idea del emplazamiento, de suvinculación a elementos naturales, puntos y ya-cimientos, del ámbito de visibilidad, etc. Evi-dentemente, no es obligatoria su realización,aunque sí útil y recomendable.

Situación Patrimonial (SP)La ficha de Situación Patrimonial se utiliza parareflejar el estado de conservación del yacimiento,y para indicar cuáles han sido los agentes de al-teración del mismo y en qué medida lo han he-cho.

Código: Se anotará aquí el código de la situa-ción patrimonial generado automáticamente alinformatizar la ficha.

Se refiere a: Código del elemento al que sevincula la situación patrimonial. Actualmente elSIA+ admite las siguientes vinculaciones: punto,yacimiento, estructura y zona.

Fecha: Fecha en la que se documenta la situa-ción descrita.

Estado de conservación: Descripción del es-tado de conservación global del elemento al quese refiere, detallando todas las peculiaridades alrespecto, y aquellos elementos o factores que ha-yan podido influir en su deterioro y de qué for-ma lo han hecho. El túmulo se encuentra atravesa-do de este a oeste por la construcción de un cierre defincas, para cuya construcción han excavado unatrinchera de x por x, que ha afectado gravemente a lamasa tumular, así como a uno de los ortostatos de lacámara. Además dentro de este cierre, han plantadoeucaliptos, por lo que han removido y excavado todoel sector norte del túmulo.

Propietario: En caso de que sea posible espe-cificar el nombre o datos del propietario de lafinca o lugar donde se localiza el elemento refe-rido, se indicará aquí, al igual que su dirección uotros datos sobre el particular, si se conocen.

Page 17: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 11

Grado de alteración: A elegir entre cinco en-tradas de lista el valor correspondiente. Éstosaparecen ordenados de menor a mayor grado dealteración.

Causas de la alteración: Se elige de entresiete entradas de lista aquella actividad que ori-gina la alteración. En caso de ser otros, se detalla-rá en la descripción del estado de conservación.

Agentes de la alteración: Se elige, de entredoce entradas de lista, la entidad o persona querealiza la destrucción.

Régimen de propiedad: Tipo de propiedadsobre el elemento afectado, a elegir entre tresentradas de lista.

Protección legal: Se anota la figura de pro-tección siguiendo la actual legislación de Patri-monio. Se hace una doble distinción entre el gra-do de protección (si es un Bien inventariado, ca-talogado, de Interés Cultural o si no tiene pro-tección alguna) y el modo de protección: ningu-no, protegido por decreto, por planeamiento ur-banístico o por otro tipo de protección.

Protección física: Se consigna el valor co-rrespondiente de la lista de tipos de protecciónfísica que van desde el cercado a la consolida-ción o restauración, a elegir entre siete entradas.

Valoración Arqueológica (VA)Mediante la ficha de Valoración Arqueológica seredacta una evaluación y síntesis preliminar delos restos arqueológicos visibles, de su significa-ción y relevancia como objeto que representa elpasado arqueológico.

Código: Se anotará aquí el código de la valo-ración generado automáticamente al informati-zar la ficha, el campo está sombreado, para indi-car que se cubre en gabinete.

Se refiere a: Código del elemento al que sevincula la valoración arqueológica. Actualmenteel SIA+ admite las siguientes vinculaciones:Punto, Zona, Yacimiento, Estructura, Interven-ción, Conjunto de Materiales, Pieza y Muestra.

Fecha: Fecha en que se redacta la valoración

Síntesis y evaluación de las evidencias: Re-sumen y valoración de carácter arqueológico detodos los datos que se han documentado en elyacimiento, punto, zona, etc., y su entorno, in-tentando describir y valorar el conjunto de lasevidencias registradas y las relaciones entre ellas.El ejemplo se refiere a un conjunto de crucesgrabadas: En este lugar se han documentado ungrupo de grabados que han de ser valorados en con-junto e inscritos en su contexto. En realidad es nece-sario un estudio más amplio que el implicado en unseguimiento de obra para poder valorar en su justamedida este tipo de restos. En cualquier caso parececlaro que estos elementos proporcionan una parteimportante del paisaje medieval de la zona, puestoque constituyen un factor delimitador entre regionesespacialmente distintas.

Hipótesis y observaciones complementarias:Se detallarán aquí todas aquellas consideracionesde carácter hipotético derivadas de la valoraciónarqueológica de los restos en cuestión, así comolas previsiones de localización de yacimientosnuevos, propuestas de trabajo a tener en cuentapara el futuro, y todas aquellas observacionesque se puedan considerar necesarias para la va-loración de conjunto: Relacionando el grupo degrabados con algún yacimiento medieval de la zona,la malla de caminos antiguos (p. ej. ES941013N01) yla división administrativa actual, podemos colegirque nos encontramos ante una división administrati-va o jurisdiccional que se ha plasmado sobre el terre-no debido a la relativa importancia de los territoriosque divide. Los núcleos de estos territorios se corres-ponderían probablemente con el yacimiento de Cas-telo Ramiro y con Piñor. De esta forma se define unconjunto de época medieval de gran importancia parasu estudio desde la perspectiva de la Arqueología delPaisaje.

Valoración Patrimonial (VP)Consiste en la exposición de una serie de consi-deraciones establecidas con el objeto de protegery poner en valor el patrimonio, cuyo destinatarioes la administración encargada de la proteccióny gestión de éste.

Código: Se anotará aquí el código de la Valo-ración Patrimonial generado automáticamente alinformatizar la ficha, por lo que va en sombrea-do, para cubrir en gabinete.

Se refiere a: Código del elemento al que sevincula la ficha de VP. Actualmente el SIA+ ad-mite las vinculaciones a Punto, Yacimiento, Zo-na, Estructura e Intervención.

Fecha: Fecha en que se redacta la VP.

Valoración del Bien: Se valorará aquí el ele-mento o elementos en cuestión, intentando ana-lizar las características de conjunto o de detalleque, tras una adecuada valoración arqueológica,hacen de éste un bien de determinada relevancia,significación, excepcionalidad, etc., tanto en uncontexto arqueológico y cultural inmediato co-mo en relación con el resto del patrimonio cultu-ral conocido (siguiendo con el ejemplo anterior):Las cruces de término han de ser consideradas enconjunto y puestas en relación con otros vestigios desu época como son los asentamientos, caminos y de-limitaciones jurisdiccionales. De esta forma, elemen-tos que en sí mismos no reúnen un gran valor patri-monial, cobran un significado nuevo y por tanto uninterés evidente.

Cautelas recomendadas: Se recomendaránaquí una serie de medidas de protección que laadministración del Patrimonio Cultural (aunquetambién los arqueólogos y/o el público en gene-ral), debería adoptar para una protección y/oconservación ideal del elemento a tenor del ries-go en el que se encuentra en el momento de rea-lizar la valoración. El hallazgo y registro de esteconjunto de grabados deja abierta la posibilidad de un

Page 18: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

12 CAPA 2

estudio más amplio sobre la época medieval en la zo-na. Por lo tanto, se ha de prever alguna figura deprotección para este tipo de elementos, de modo quese tengan en cuenta en trabajos y proyectos posterio-res.

Impacto (IM)Entendemos por impacto toda alteración o agre-sión concreta sobre el Registro Arqueológico ge-nerado por la ejecución de un determinado pro-yecto de construcción. Tanto esta ficha como lasiguiente (ficha de Medidas Correctoras) son nece-sarias para la documentación de elementos re-gistrados en el marco de un proyecto de Evalua-ción y Corrección de Impacto, bien en fase deprospección previa, bien durante el seguimientoy control arqueológico de las obras.

YA971203R03

YA971203R01

YA971203R02

ES

ES

ES

PU971202R04ES971202R02

Figura 5. La construcción de una obra afecta a todos losrestos arqueológicos en un área de 200 metros a ambos ladosde la misma.

Código: Se anotará aquí el código del IM, ge-nerado automáticamente al informatizar la ficha,por lo que va en sombreado, para cubrir en ga-binete.

Afecta a: Código del elemento que se veafectado por este impacto (Yacimiento, Punto,Estructura o Zona).

Fecha: Fecha en que se documenta el impac-to.

Referencia del impacto: Se indicará aquí unamedición que dé la referencia del impacto, ex-presado bien en vértices (V), puntos kilométricos(PK), o bien cualquier otro elemento de la obraen cuestión que sirva de referencia para su loca-lización: VC 35 - 36 / PK 107+800 a 108+000 / Ae-rogenerador x / Acceso de maquinaria al PK x deltrazado / Tierras de préstamo a la altura del PK x deltrazado.

Distancia: Distancia en metros a la que seencuentra el elemento afectado del agente o ele-mento que lo produce.

Situación respecto a la referencia del Impac-to: Se elegirá de entre todas las entradas de lista

la situación del elemento impactado respecto alelemento que se ha indicado en el campo Refe-rencia del impacto. Si se trata de una obra lineal,se anotará si el elemento se encuentra en el mis-mo trazado, o si está a la derecha o izquierda delmismo. En caso de otro tipo de obra (p. ej. unparque eólico, un polígono industrial, etc.), seindicará mediante puntos cardinales.

Diagnosis del impacto: En caso de un pro-yecto de seguimiento, en fase de ejecución, seredactará aquí de modo detallado el impacto quese ha registrado (impacto efectivo), indicando to-dos los aspectos que sean necesarios para cono-cer su situación antes y después de que éste sehaya producido, en la medida de lo posible. Encaso de estar realizando un proyecto de evalua-ción se diagnosticará el impacto hipotético o im-pacto potencial que se prevé a la luz de los datosregistrados en esta fase de evaluación: El petro-glifo se encuentra en medio de la traza, por lo que yase ha visto directamente afectado por las obras deconstrucción de la autovía, que en este lugar ha efec-tuado un desbroce en el que han profundizado hastael nivel de suelo mineral. Durante la ejecución deestas labores, han desplazado la roca grabada de sulugar original. / Dada la acumulación de túmulos enesta zona resulta bastante probable que en los alrede-dores se encuentre algún hábitat vinculado a ellos,concretamente la posibilidad de la existencia de unhábitat en la cuenca aneja a esta necrópolis debido asu configuración concreta y a la existencia de brañasen su base.

Tipo de impacto: Se establece aquí la mag-nitud del impacto, considerada en una lista decinco entradas. Si bien, en principio, los tipos deimpacto están clasificados en virtud de la distan-cia entre el elemento y la obra, el impacto de-penderá no sólo de aquélla, sino de otra serie defactores como pueden ser las propias caracterís-ticas del elemento impactado, su relevancia, ti-pología, previsibilidad, etc. (es distinto el im-pacto sobre cuatro fragmentos cerámicos recogi-dos en la pista de obra que sobre un túmulo enla misma posición).

Impacto potencial: Se marcará en caso de re-ferirse a un impacto previsible o hipotético, do-cumentado en fase de evaluación (antes del ini-cio de las obras), bien entendido que lo que seevalúa es la realidad del impacto y no la del ob-jeto arqueológico, ésta última consideración sehará en el campo de diagnosis.

Impacto efectivo: Se marcará en caso de queel impacto registrado ya se haya producido (fasede seguimiento, durante la ejecución de las obrasde construcción).

Medidas Correctoras (MC)Son aquellas actuaciones concretas, de diversaíndole, necesarias para mitigar el impacto gene-rado sobre el Registro Arqueológico. Estas ac-tuaciones pueden ser propuestas de corrección, sise refiere e un impacto detectado en fase de

Page 19: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 13

evaluación, o bien referirse a actuaciones ejecuta-das en el marco de un seguimiento.

Código: Se anotará aquí el código las MC,generado automáticamente al informatizar laficha, por lo que este campo está sombreado, in-dicando que se cubrirá en gabinete.

Se refiere a: Código del elemento impactado,para el que se proponen las medidas correctoras.

Impacto: Código del impacto al que se refie-ren las medidas correctoras propuestas. Se cubri-rá preferentemente en gabinete, pues el códigodel impacto al que se refieren es de generaciónautomática, por lo que no se conoce hasta queéste se ha informatizado.

Fecha: Fecha en que se redactan las medidascorrectoras.

Actuación mínima: Tipo de actuación míni-ma recomendada para mitigar el impacto. Gene-ralmente se contemplan aquí las acciones inme-diatas y urgentes sin las cuales no se podría mi-nimizar en modo alguno el impacto registrado:Es necesario realizar una serie de sondeos en la zonadonde aparece una mayor concentración de material,así mismo también sería necesario realizar una seriede zanjas de evaluación, con medios mecánicos entoda el área que actualmente se encuentra bajo cau-tela preventiva.

Actuación recomendada: Actuación/es ycautelas mediante la/s cual/es se puede obtenerun mayor grado de corrección del impacto. Se-gún la fase de obra en que se esté trabajando,estas medidas pueden abarcar desde la modifi-cación del trazado hasta la excavación del yaci-miento: Una vez conocidos los resultados de los son-deos propuestos, se contemplaría la posibilidad derealizar una excavación en área de la zona en la quese hayan evidenciado restos significativos.

Figura 6. En muchos casos la excavación es laMedida Correctora más adecuada.

Justificación: Exposición detallada de losmotivos por los que se recomiendan las actua-ciones propuestas anteriormente y no otras. Larealización de sondeos en la zona donde apareció unamayor concentración de material permitiría la locali-zación de posibles estructuras que ayuden a definirlas características y tipología del yacimiento. Estaactuación acompañada de la excavación con mediosmecánicos de una serie de zanjas de sondeo facilitaría

la delimitación real del yacimiento, que en este mo-mento no se conoce. Debido a que la zona ha sidodesbrozada, los sondeos contribuirían a determinartambién el grado de conservación del yacimiento.

Valoración económica: Balance aproximadoo coste estimativo de la/s actuación/es a realizary equipo necesario para su ejecución: La campañade sondeos que se propone podría ser ejecutada sinproblema por un equipo formado por: un arqueólogodirector de los trabajos; un arqueólogo ayudante ydos peones. Este equipo trabajando durante 15 díaspuede obtener una información suficiente como parapoder evaluar si es necesaria una nueva intervencióno no.

Ejecución de medidas correctoras: Se indica-rán aquí los datos sobre la ejecución de las me-didas propuestas, detallando si éstas se han lle-vado a cabo o no, si se ha realizado todo lo pro-puesto o no, fecha en que se han llevado a cabo yequipo que las ha realizado. Si como resultadode la aplicación de éstas se ha generado una ac-tuación especial o puntual, se anotará, además,el código de proyecto de la intervención resul-tante: Los sondeos propuestos (intervención con có-digo x) se llevaron a cabo durante los días (x). Elequipo de trabajo, compuesto por (x, y...) trabajó bajola dirección de (x). Finalmente, se llevó a cabo unaexcavación en área entre tal y tal fecha, bajo la direc-ción de (x). (Código de proyecto de la excavación).

Registro de muestras (MU)Se pretende que el sistema de registro de mues-tras sea lo suficientemente versátil como paraabarcar unitariamente a muestras puntuales,columnas, tomas con sonda, etc., bien sea en ex-cavación, seguimiento, prospección u otros con-textos.

Código: del grupo de muestras o de lamuestra puntual: GM970403R01 (Grupo deMuestras) o bien: MU970403R01 (Muestra pun-tual).

Tomadas en: Código de la entidad arqueoló-gica en donde se han recogido, bien sea en unPunto, en un Yacimiento, en una Estructura, enuna Unidad Estratigráfica (en caso de excava-ción) o en una Pieza.

• Campos de descripción de la Muestra oGrupo de Muestras

Número de muestras y denominación: se es-pecificará el número de muestras que componenun Grupo de Muestras (columna, toma con son-da, etc.) y la denominación de cada una, indi-cando si se numeran, p. ej., del 1 al 20 o de la ‘a’a la ‘z’ o del ‘α’ al ‘ω’, especificando desde cuálhasta cuál, teniendo en cuenta que la recogida,en caso de una columna, se debe hacer siemprede abajo arriba, será conveniente que se nume-ren en el mismo sentido de la recogida.

Medidas del muestreo, esto es, tamaño de lacolumna o longitud/superficie de terreno

Page 20: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

14 CAPA 2

muestreado en total, e intervalo entre cadamuestra.

Destino de las muestras: Intención originariade la toma: C-14, fosfatos, SM, flotación, muestratestigo, etc.

Referencias gráficas (plano o dibujo, foto,vídeo): Se indicará el código del Plano o Dibujoen el que se ha representado la entidad en que seha tomado la muestra y la propia muestra refe-renciada.

Tipo de material: Se indicará aquí si se tratade muestras de tierra o carbones, semillas, hue-sos, conchas, etc.

Contexto inmediato de la muestra: En estecampo se detallarán las estructuras y materialesarqueológicos asociados, especificando ademásla posición de la muestra en la secuencia estrati-gráfica donde se recogió.

• Muestras en EXCAVACIÓN (sólo a rellenaren ese caso)

Porcentaje de la Unidad Estratigráfica querepresenta la muestra. Se marcará con un aspa elporcentaje que se corresponda según las opcio-nes indicadas en la ficha.

Volumen (cc.) y peso: Preferentemente calcu-lados en el laboratorio de gabinete.

Localización: Se indicarán aquí las medidas‘x’, ‘y’ , ‘z’ (superiores e inferiores) donde se to-men.

Justificación: Comentarios adicionales, espe-cialmente referidos a justificar y razonar el sen-tido de la toma.

Revisión, en su caso, de otra persona encampo o en gabinete.

Croquis: Se aconseja adjuntar un esquema dela toma, si bien éste es potestativo, es recomenda-ble siempre que aclare más que el dibujo reali-zado durante la toma.

Diario (DR)La ficha de diario sigue un modelo personaliza-do para cada proyecto, ya que en el SIA+ estaentidad cuenta únicamente con un campo detexto ilimitado (campo ‘memo’). En este campose redactará una síntesis del trabajo realizadodurante el día, anotando de forma completa ydetallada todas las labores llevadas a cabo: ele-mentos localizados, visitas, muestreos, replan-teos, revisión de pista, prospección intensiva detal zona, reuniones, trabajo realizado en gabine-te, etc.

Como resultado de esto, las fichas de diariotendrán una doble versión, el formulario infor-mático, incorporado en el SIA+, y las fichas enpapel, que pasarán a formar parte del archivogeneral del proyecto.

El modelo que detallamos a continuación esel utilizado para el proyecto de Evaluación y Co-rrección del Impacto Arqueológico de la Red de Gasi-

ficación de Galicia10, que presenta los siguientescampos:

Código: Se anotará aquí el código de diario,generado automáticamente al informatizar laficha, por lo que va en sombreado, para cubriren gabinete.

Fecha: En que se realiza el trabajo detalladoen la ficha.

• Tabla de control de los siguientes elementos:

Replanteo: Donde se indican los vértices ypuntos kilométricos (PK) de obra entre los quese ha trabajado en ese día en labores de inspec-ción de replanteo, indicando el número de planodonde se localizan y la escala de éste.

Desbroce: Donde se indican los vértices y PKde obra entre los que se ha trabajado en ese díaen labores de inspección de pista desbrozada,indicando el número de plano donde se locali-zan y la escala de éste.

Pista: Donde se indican los vértices y PK deobra entre los que se ha trabajado en ese día enlabores de inspección de apertura de pista, indi-cando el número de plano donde se localizan yla escala de éste.

Zanja: Donde se indican los vértices y PK deobra entre los que se ha trabajado en ese día enlabores de inspección de zanja, indicando el nú-mero de plano donde se localizan y la escala deéste.

Restitución: Donde se indican los vértices yPK de obra entre los que se ha trabajado en esedía en labores de inspección de obra en fase derestitución, indicando el número de plano dondese localizan y la escala de éste.

• Tabla de control de la siguiente serie de ele-mentos:

Elementos tradicionales: Se indicarán aquílos datos sobre el registro de elementos tradicio-nales (etnográficos, caminos, etc.) localizados, oen los que se ha trabajado ese día, detallando losvértices y PK de obra en donde se encuentran, elcódigo dado al elemento, el código del conjuntoo de los conjuntos materiales recuperados en di-cho elemento (si es que se ha recuperado mate-rial alguno), número de plano donde se localizay la escala de éste.

Elementos arqueológicos ya catalogados: Seindicarán aquí los datos sobre el registro de ele-mentos arqueológicos anteriormente catalogadosen los que se ha trabajado ese día, detallando los

10 Para consultar metodología y organización de los tra-bajos de Evaluación y Corrección del Impacto Arqueo-lógico en obras de trazado lineal, se puede ver Criado,Amado y Martínez (1997), trabajo que será publicadopróximamente en esta misma serie CAPA, y tambiénCriado Boado (1995), Criado, Parcero y Villoch (1995),Méndez, González y Amado (1995), González, Amado yPrieto (1995) y Méndez, Prieto y Villoch (1995).

Page 21: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 15

vértices y PK de obra en donde se encuentran, elcódigo del elemento, el código del/os conjun-to/s material/es recuperado/s en dicho ele-mento, número de plano donde se localiza y laescala de éste.

Elementos arqueológicos nuevos: Se indica-rán aquí los datos sobre el registro de elementosarqueológicos no conocidos con anterioridad(localizados ese día), detallando los vértices y PKde obra en donde se localizaron, el código que seha dado a/los elemento/s, el código del/osconjunto/s material/es recuperado/s en dicho/selemento/s, y el número de plano donde se lo-caliza y la escala de éste.

Síntesis del trabajo realizado en el día: Seredactarán aquí, de modo sintético pero detalla-do, todas las labores realizadas en el día, inci-dencias, trabajos asociados, trabajo de gabinete,reuniones, etc.

Registro fotográfico (FO)Para el registro y la gestión de la documentaciónfotográfica se ha diseñado un modelo de fichaque permite recoger un conjunto de datos indi-vidualizado para cada foto, cuyo archivo se ca-racteriza por ser independiente del tipo de so-porte.

Nº Carrete / Tanda: Se indicará o pegará aquíel número de carrete (en caso de diapositiva opapel) o de tanda (fotografía digital).

Marca: Este campo, referido a la marca delcarrete utilizado, se cubre sólo para los carretesconvencionales (papel y diapositiva); nunca paralas fotografías digitales: Vericolor / Kodak.

Modelo: Este campo, referido al modelo de lamarca con la que se trabaja, se cubre sólo paralos carretes convencionales (papel y diapositiva);nunca para las fotografías digitales: II / Gold.

Figura 7. El formato CD ofrece gran calidad deimagen y permite una fácil manipulación y ges-tión del archivo fotográfico.

Sensibilidad nominal: Sensibilidad (ASA) dela película con la que se trabaja. Este campo secubre sólo para los carretes convencionales (pa-pel y diapositiva), nunca para la fotografía digi-tal: 100 / 64 / 400...

Sensibilidad efectiva: Se indicará aquí la sen-sibilidad a la que se ha programado, manual-mente, la sensibilidad del carrete, en caso de quehaya sido necesario forzarlo, o en el caso de ha-ber olvidado de marcar la sensibilidad adecuadapara el carrete. Este campo se cubre sólo para loscarretes convencionales (papel y diapositiva);nunca para la fotografía digital.

1er Nº Negativo: Para cubrir sólo en caso detrabajar con fotografías en papel. Se anotará aquíel número de la primera foto del negativo delcarrete, pues muchas veces trabajamos con tirasde negativo cortadas, razón por la que la nume-ración del negativo no empieza siempre por elnúmero uno.

Código FO: Se indicará el código de la fotocorrespondiente, siguiendo el sistema específicode codificación de fotografías: FO0041D001

Motivo: Descripción sucinta del elemento oconjunto de elementos fotografiados, indicandoel lugar desde donde se toma la foto, si procede:Vista del yacimiento x, desde el NW. Al fondo se di-visa el PU x / Detalle de los grabados (ES...) situadosen la parte sur de la roca.

Autor: Iniciales de la persona que realizó lafotografía: V. V. V. (Victoria Villoch Vázquez), F.C. B. (Felipe Criado Boado).

Fecha: Fecha en que se tomó la foto. Es muyimportante señalarla siempre, ya que la base dedatos no admite este campo vacío.

Hora: Hora en que se realizó la foto.

Código objetos: Se referirán aquí el/los códi-go/s del/los objeto/s recogidos en la fotografía.El SIA+ permite vincular a la fotografía todos loselementos que en ella se representen, por lo queno hay límite, sólo el que marque el objetivo dela cámara, es decir, lo que se haya conseguidofotografiar.

Nº CD y Nº FO CD: Este campo se cubre encaso de que se hagan copias de originales (prefe-rentemente diapositivas) en este formato. Seanotará el número del CD y el número de la fotocorrespondiente dentro del CD (ambos vienendados del laboratorio de revelado): 1131 - 44.

Vídeo (VI)La ficha de registro videográfico es muy similara la de fotografías. Contiene los siguientes cam-pos de información.

Nº de cinta: Al igual que los carretes y tandasde fotografía, a cada cinta se le asigna un núme-ro dado previamente en gabinete, que se anotaráaquí.

Page 22: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

16 CAPA 2

Código: Código de la toma de vídeo, si-guiendo la codificación personalizada. Deberá ha-cerse también mediante toma de voz en el mo-mento en que se empieza a grabar la toma:VI970324R01.

Motivo: Descripción sucinta del elemento oconjunto de elementos grabados, indicandoademás el lugar desde donde se graba, si bientodas estas aclaraciones también se deberían de-cir de ‘viva voz’ mientras se hace la toma. Vistadel yacimiento x, desde el NW. Al fondo se divisa elPU x / Detalle de los grabados (ES...) situados en laparte S de la roca.

Fecha: Fecha en que se realiza la toma.

Hora: Hora en que se realiza la toma.

Autor: Iniciales de la persona que la realizó:C. P. O. (César Parcero Oubiña), F. M. F. (FidelMéndez Fernández).

Representa: Código del/os elemento/s reco-gido/s en la toma.

Desde: Se indica aquí el comienzo del minu-taje de la toma: 00:00:00.

Hasta: Se indica aquí el final del minutaje deesta toma: 03:10:25.

Desde luego, siempre resultará más fácil ha-cer los minutajes (‘desde’-‘hasta’) una vez setenga la cinta completa, y en el monitor de vídeodel laboratorio.

SEGUNDA PARTE:CONVENCIONES DEREGISTRO DE YACIMIENTOS

IntroducciónEn esta segunda parte del texto se detallan lasconvenciones de GIARPA para el registro y do-cumentación de campo de los distintos tipos deyacimientos arqueológicos y otros restos suscep-tibles de ser estudiados con metodología ar-queológica. Partimos para ello de una caracteri-zación de las distintas evidencias, tarea que enesta propuesta, se esboza brevemente. No pre-sentamos todos los tipos de yacimientos que po-demos encontrar en Galicia, sino aquellos deaparición más frecuente o aquellos que presen-tan una problemática específica a la hora de sudocumentación, tal y como expusimos en elapartado introductorio del volumen.

Las herramientas que utilizaremos para estefin serán las fichas diseñadas para la documen-tación y registro en campo (planillas de campoversión 2.2) anteriormente descritas. Se estable-cerán, además, unas normas básicas de vincula-ción entre las fichas manejadas.

Antes de comenzar con las propuestas, ano-taremos ahora una serie de convenciones gene-rales que afectan a varias fichas. Si bien en cadaapartado se incluyen anotaciones al respecto,esbozaremos una serie de apreciaciones intro-ductorias:

• Yacimiento: La documentación recogidaen la ficha de yacimiento debe ser uncompendio y resumen de todos los datosque, sobre el mismo, se recogen en elresto de las fichas, de modo que cuandoleamos una descripción del mismo, po-damos tener una idea clara del conjuntode datos que poseemos sobre él.

• Situación Patrimonial: Se detallan aquílos datos referentes a la conservación delelemento y la figura de protección a laque está sujeto. En principio sólo es nece-saria para los yacimientos, ya que sondatos que, aparte del interés en sí, se ne-cesitan para elaborar las fichas de inven-tario de Patrimonio. Sin embargo es inte-resante cubrirla en todos aquellos casosen los que ayude a comprender y evaluarlos restos, sea cual sea la categoría de losmismos.

• Condiciones de Emplazamiento. Dadoque somos miembros de un Grupo de In-vestigación que trabaja en Arqueologíadel Paisaje, consideramos que esta fichaes fundamental a la hora de registrar as-pectos encaminados hacia esta práctica,por lo que su utilización es imprescindi-ble en todos los casos.

• Valoración Arqueológica y ValoraciónPatrimonial: Es necesario cubrir estas fi-chas para todos los yacimientos. En algu-nos apartados se detallan casos en losque, no estando ante un yacimiento, esnecesario cubrirlas para una mejor com-prensión de las evidencias detectadas.

• Impacto: Estas fichas se cubrirán, evi-dentemente, cuando estemos trabajandodentro de un proyecto de Evaluación yCorrección de Impacto, tanto en prospec-ciones previas como en fase de segui-miento y control de obras de construc-ción. En muchos casos se detalla la ca-suística específica que se puede presentar,así como los modos de vinculación ydiagnosis.En principio, los impactos deben ser refe-ridos a las entidades arqueológicas, es de-cir, prevalecerá el vínculo a un yaci-miento o estructura, ya que es el objetoarqueológico el que se ve afectado por lasobras. Sin embargo, hay ciertos casos enlos que el impacto se referirá a Punto o aZona (entidades geográficas). Un ejemplodel primer caso sería el impacto sobre unpunto con materiales, otro ejemplo seríael caso de una estructura lineal (camino,p. ej.), en el que su estructura se vería

Page 23: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 17

afectada en un punto concreto, no en todasu extensión. Por último, se puede hacerun impacto general (similar al detectadosobre un yacimiento) para una zona, siestamos ante un caso en el que variospuntos vinculados entre sí presenten elmismo tipo de impacto.No se debe olvidar que los impactos sediagnosticarán en función de la afecciónque la obra en la que estamos trabajandoproduce sobre los elementos del RegistroArqueológico, y nunca en función de cau-sas ajenas a ella (la destrucción o afeccio-nes causadas por agentes externos al pro-yecto se reflejarán en su Situación Patri-monial).

• Medidas Correctoras: Siempre que se do-cumenta un impacto sobre cualquier ele-mento se deben proponer o ejecutar unaserie de medidas conducentes a paliarlo.Todos los elementos que se encuentrendentro de la banda de los 200 m deberánllevar su correspondiente propuesta, envirtud de lo estipulado en las NormasComplementarias y Subsidiarias de Planea-miento das Provincias da Coruña, Lugo, Ou-rense e Pontevedra. (DOGA de 19 de junio de1991).

El texto que sigue presenta las propuestas elabo-radas por distintos miembros de GIArPa (verficha técnica) para la documentación de cada ti-po de yacimiento. Evidentemente, se trata deestablecer unos criterios mínimos por los queregirnos, si bien todas las propuestas están con-dicionadas por la propia subjetividad de cadaarqueólogo, que será, en última instancia, quiendeberá decidir la combinación y opciones de re-gistro más conveniente según la casuística espe-cífica ante la que se encuentre, pero dentro de unmarco de trabajo común.

Yacimientos y Puntos PaleolíticosMar López Cordeiro

Al igual que la mayoría de yacimientos históri-cos y prehistóricos la existencia de un yaci-miento paleolítico viene definida por la existen-cia de material, en este caso, lítico. Decidir cuan-do estamos ante un yacimiento es difícil, dadoque esta cuestión se basará casi exclusivamenteen el número de materiales localizados, ya queno contamos con la existencia de estructurasasociadas a estos yacimientos, hecho al que se

une la problemática de no tratarse de verdaderosasentamientos11.

Distinguiremos en este texto el modo de re-gistro de yacimientos al aire libre (de adscripciónal Paleolítico Inferior, Medio y Superior) y.yacimientos en abrigos y cuevas (pertenecientesal Paleolítico Superior y Epipaleolítico).

Yacimientos al aire libreLa existencia de este tipo de yacimientos vieneconstatada por la existencia de material lítico ensuperficie que, normalmente, aparece disperso alo largo de una extensión que puede abarcar va-rios kilómetros. Dada la antigüedad de este tipode yacimientos, las características del suelo ga-llego y los procesos postdeposicionales a los quehan estado sometidos, la posibilidad de encon-trar estructuras asociadas a ellos es práctica-mente imposible y los datos con los que dispo-nemos hasta el momento así lo avalan.

Figura 8: Los yacimientos paleolíticos al aire libre puedenextenderse por zonas de gran amplitud (A Veiga, San Cibraodas Viñas-Ourense).

Por tanto, lo primero que se debe hacer esregistrar esa dispersión del material a través dela ficha de CM con su Punto correspondiente.Dado que lo más probable es que no localicemosacumulaciones de material bien definidas sinomaterial muy disperso no debemos caer en elerror de dar un PU y CM por cada pieza locali-zada, ya que al final tendríamos una nube depuntos y conjuntos materiales muy difícil detratar.

Esta apreciación es especialmente importanteen trabajos de seguimiento, donde la posibilidadde disponer de un terreno desbrozado nos per-mitirá obtener un registro exhaustivo de este ti-

11 Hemos constatado que en las dos zonas clave a nivelde investigación de Paleolítico Inferior (Cuenca Mediadel Miño y Baixo Miño) los yacimientos no se conservanen posición primaria, punto que puede llegar a ser ex-tensible a todos los yacimientos conocidos hasta el mo-mento en Galicia (López Cordeiro 1997).

Page 24: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

18 CAPA 2

po de yacimientos. Lo ideal, una vez tenemosclara la existencia de industrias líticas en una zo-na determinada, es llevar a cabo una recogidasistemática de material cada x metros. De estaforma, si existe una concentración de materiales,será claramente identificada. La extensión deesos puntos podría ser de unos 200 ó 300 m co-mo máximo y para su delimitación se deberántener en cuenta otros factores como el tipo deemplazamiento en el que se sitúan las industrias.

El número de piezas recuperadas y el tipo deemplazamiento en el que se hayan localizadoson dos de los criterios a seguir para hablar deyacimiento paleolítico. En cuanto al número depiezas es evidente que un conjunto de materialformado por dos piezas líticas no constituye unyacimiento. Si bien aún no contamos con un es-tudio serio sobre el emplazamiento de estos ya-cimientos en Galicia hay algunos aspectos que serepiten como la existencia de vías de tránsitonatural importantes, la proximidad a la cabecerade regatos, proximidad a cursos de agua im-portantes, vinculación a áreas deprimidas, etc.

Retomando las cuestiones relacionadas con elregistro de este tipo de yacimientos, debemosseñalar que una cuestión clave para su inventa-riado y estudio es el estudio detallado de las estra-tigrafías. Una vez tenemos delimitada la disper-sión del material se procede a la búsqueda deperfiles visibles para la contextualización de laindustria. En el caso de un seguimiento estepunto es más fácil de desarrollar, ya que pre-senta terrenos desbrozados, perfiles y cortesabiertos, mientras que en una prospección nor-mal si no se cuenta con perfiles visibles seríaprecisa la excavación de sondeos. Mediante elestudio de las estratigrafías podemos precisar laprocedencia del material lítico y determinar silos materiales se conservan en posición estrati-gráfica, es decir, que no sea un revuelto origina-do por diversos agentes (labores agrícolas, des-tierros en general).

El estudio de las estratigrafías tiene un obje-tivo primordial que es conocer el tipo de depó-sitos que contienen las industrias y comprenderlas condiciones de formación de esos depósitos.Para ello es fundamental la realización de unestudio geomorfológico no sólo puntual de loslugares de aparición de los artefactos sino de lazona geográfica con la que estemos trabajando.

Como resumen a todo lo expuesto a la horade registrar un yacimiento paleolítico debemosseguir una serie de pasos:

1. Delimitar el área de dispersión del material.Para ello se realiza una prospección su-perficial intensiva en la que se utiliza laentidad de conjunto de material para de-limitar los lugares donde se ha constatadola existencia de material de material lítico.Para cada CM se cubre la ficha de puntocorrespondiente para saber las coordena-das exactas de aparición del material.Cuando se recoge el material es intere-

sante atender a una serie de cuestionescomo:

• Aparición de otro tipo de material juntoal material lítico (por ejemplo, la existen-cia de material de desecho contemporá-neo) ya que nos puede dar pistas sobre eltipo de depósito que lo contiene.

• Observar, e incluso recoger, material líti-co que en principio no parezca tener ori-gen antrópico. Este punto también seorienta hacia un mejor conocimiento deldepósito que contiene los artefactos y esespecialmente importante si no van a po-der ser observados perfiles estratigráficoso si no hay previsión de actuación en lazona.

• Cubrir ficha de Condiciones del Empla-zamiento. Debido a que los yacimientospaleolíticos suelen ocupar una gran ex-tensión y están formados por diversospuntos es interesante conocer el empla-zamiento concreto de cada uno de losconjuntos.

• La existencia de concentraciones de materialimportantes e indagar sobre las posiblescausas de su existencia, ya que es posibleque esa concentración sea debida a cues-tiones no relacionadas con el yacimientoen sí mismo sino a otros factores como undestierro más profundo en esa zona o si-milar.

2. Una vez se tiene delimitada la dispersióndel material lítico se procede a la búsque-da de perfiles visibles donde se hará unestudio detallado de las estratigrafías.

3. Si se constata que las industrias tienen uncontexto estratigráfico claro y no afectadopor trabajos agrícolas o destierros se pue-de proponer como Medida Correctora laexcavación de sondeos arqueológicosacompañados de un estudio geomorfoló-gico completo del yacimiento y área co-lindante.

4. En la ficha de Yacimiento se cubrirán losresultados obtenidos en los trabajos ante-riores: dispersión del material, número depiezas recuperadas, tipo de contexto es-tratigráfico del que proceden. etc. Es difí-cil precisar si estamos ante uno o variosyacimientos en un área de dispersión dematerial muy amplia, eso depende en úl-timo caso del criterio del arqueólogo encuestión, aunque es un punto que no sepuede establecer con una mera prospec-ción y sin haber realizado un estudio de-tallado de la industria lítica. Este tipo decuestiones deben ser tratadas en la fichade Valoración Arqueológica.

Yacimientos en abrigos y cuevasEn uno y otro caso la existencia de yacimientovendrá constatada por la existencia de industria

Page 25: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 19

lítica. Eso no quiere decir que si en una prospec-ción localizamos un abrigo ubicado en una zonaen la que las condiciones del emplazamiento se-an óptimas para su aprovechamiento por partede las sociedades de cazadores recolectores du-demos en registrarlo12.

De este modo utilizaremos la ficha de Estruc-tura para identificar y describir un abrigo o cue-va, con su correspondiente ficha de Punto paralocalizarla en el espacio. Que ese abrigo o cuevasea un yacimiento depende de la existencia dematerial lítico asociado a él. En la ficha de es-tructura se recogerán los datos sobre las dimen-siones del abrigo/cueva, hacia dónde estáorientado y datos sobre el entorno en el que sesitúa. Los datos que más interesan de cara al re-gistro de este tipo de elementos se refieren a suemplazamiento que serán plasmados en la fichade Condiciones del emplazamiento.

En el caso de localizar este tipo de elementosdentro del marco de una obra pública y si se haidentificado un impacto sobre ellos la medidacorrectora que se debe proponer es la excavaciónde uno o más sondeos dentro de la superficie delabrigo de forma que se pueda determinar si esun yacimiento o no lo es. Si el resultado de esesondeo constatase la existencia de material líticose cubriría la ficha de Yacimiento plasmando lodicho en estructura y añadiendo el número y ca-racterísticas del material localizado.

En la ficha de Valoración Arqueológica debe-rán recogerse los datos referidos al entorno ar-queológico de la zona, si se constató la existenciade otros abrigos o cuevas en el entorno, existen-cia de material lítico en superficie de los alrede-dores y demás cuestiones que permitan poste-riormente una reconstrucción del aprovecha-miento del espacio por parte de esas sociedades.

TúmulosVictoria Villoch Vázquez

Para la documentación completa de este tipo deyacimientos, caracterizados por presentar unaclara traducción superficial (carácter monu-mental) y con un patrón de emplazamiento muyregular, se necesitará, en primer lugar, su situa-ción en el espacio, cubriendo todos los datos lo-calizadores de la ficha de Punto. Se dará unpunto por túmulo localizado.

Consideramos que todo túmulo es un yaci-miento, por lo que siempre es imprescindiblecubrir la ficha de Yacimiento. Apuntamos algu-nas observaciones que se deben tener en cuentasiempre a la hora de redactarla.

12 Como ejemplo de patrón de emplazamiento puedetomarse el definido por Cerqueiro para la Sierra del Bo-celo (en Criado et al. 1991: 97-128).

En la descripción se deben registrar, en casode que no sea necesario hacer ficha de Estructura(vid. infra), cosas tales como:

• si la masa tumular es homogénea o pre-senta elementos pétreos, si presenta dife-rentes niveles y su coloración (en los ca-sos en que exista un corte que permitaobservar estos extremos);

• si se observan piedras que pertenezcan opuedan pertenecer a la coraza o a un ani-llo, indicando de que material son (cuar-zo, granito, pizarra, etc.) y su distribuciónen el yacimiento;

• si asoma alguna piedra que pueda formarparte de una estructura interna de ente-rramiento indicando de qué material son(cuarzo, granito, pizarra, etc.) y su locali-zación en el túmulo.

Las dimensiones del túmulo se indicaráncon dos ejes que pueden ser N-S y E-W si noexisten grandes diferencias; aunque si el túmulopresenta forma alargada conviene dar el eje ma-yor y el menor indicando la dirección de ambosejes. Si existen piedras de la coraza se indicará eltamaño medio de las mismas. En caso de queasome alguna losa se indicarán ancho, grosor ylargo (éste último sólo cuando sea posible).

Las necrópolis no son un único yacimiento,sino que se componen de varios yacimientos. Encaso de querer dejar constancia de que los tú-mulos forman una necrópolis se utilizará la fichade Zona (vid. infra).

Figura 9. Las necrópolis tumulares se docu-mentan vinculando todos los yacimientos que lacomponen a una misma zona.

Cuando en el túmulo se observen estructurasde cierta entidad que resulten significativas, ne-cesitaremos realizar una descripción pormenori-zada de las mismas, mediante la ficha de Estruc-tura.

Esta descripción se hará, presentando losejemplos más habituales, de la siguiente manera:

Page 26: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

20 CAPA 2

• Estructuras pétreas internas (cámaras, es-telas, accesos, etc.): se indicará el númerode piedras que la componen, de qué ma-terial son y su distribución/disposiciónen el yacimiento. En caso de que las losasde una cámara sean significativas en símismas se podrán describir como Estruc-turas independientes que se vincularían auna Estructura principal donde se descri-biría la cámara en su conjunto según loindicado en el punto anterior (por ejem-plo en Dombate o Roza das Modias des-cribiríamos la cámara indicando el núme-ro de losas y daríamos una ES a cada losaen la que describiríamos los motivos queen ella aparecen).

• Fosas y fosos: se indicará la forma y sudistribución/disposición en el yacimien-to.

• Coraza: se indicará de qué material estácompuesta (cuarzo, granito, pizarra, etc.)y su distribución sobre el yacimiento.

• Anillo peristalítico: se indicará de qué ma-teriales está compuesto (cuarzo, granito,pizarra, etc.) y su distribución en el yaci-miento.

• Masa tumular: se deberá detallar si la ma-sa tumular es homogénea o presenta ele-mentos pétreos; si presenta diferentes ni-veles y su coloración (en los casos en queexista un corte que permita observar estosextremos).

Las dimensiones se indicarán para las losas ypiedras, independientemente de la estructura aque pertenezcan, indicando su largo, anchura ygrosor siempre que sea posible. En las fosas seindicará su profundidad y su anchura en la zonasuperior, media e inferior o donde se consideresignificativo según su forma y la posibilidad demedición. En caso de que se documenten nivelessignificativos en la masa tumular se indicará elespesor de los mismos y la profundidad a la quese encuentran.

Si el túmulo no presenta estructuras en su-perficie (distintas a la masa tumular, se entiende)o éstas son de escasa entidad no sería necesariocubrir esta ficha, ya que la información sería re-dundante con la de YA.

Por otro lado, señalaremos que la violaciónno es una estructura; concierne a su estado deconservación, y no a la concepción de las dife-rentes estructuras tumulares como elementospara enterramientos y/o rituales, por lo que sehará su descripción en la ficha de Situación Pa-trimonial.

En cuanto a las Condiciones de Emplaza-miento, estamos ante un conjunto de informa-ción básica para poder comprender la configura-ción espacial del entorno por parte de los cons-tructores de túmulos. Se cubrirá una ficha deEmplazamiento para cada túmulo. En caso de

querer documentar una necrópolis, mediante laficha de zona (vid. infra), se podrán describir lascondiciones generales del entorno y emplaza-miento del conjunto en otra ficha de EE que sevinculará a la zona.

Necesitaremos cubrir una ficha de Zonacuando se constate la vinculación entre un grupode túmulos (bien porque fueron concebidos demanera conjunta, bien porque unos fueron reali-zados en función de los otros, bien por cualquierotro motivo, siempre que sea justificable), es de-cir, cuando estemos ante una necrópolis. Ade-más, si existen otros puntos o estructuras anejasno tumulares pero claramente vinculadas a lanecrópolis se podrán vincular a esta ZO (porejemplo fosas y/o conjuntos de materiales a es-casos metros de un túmulo).

PetroglifosManuel Santos Estévez

En el caso de la documentación de grabados co-menzaremos referenciando siempre, mediante laficha de Punto, la localización de cada una de lasrocas grabadas, con la única excepción de queéstas se encuentren juntas (pegadas una a otra).En este caso podremos vincular a un mismoPunto las estructuras que necesitemos para do-cumentar cada una de las rocas.

Una vez dicho esto, y partiendo de la base deque todo petroglifo es un yacimiento, establez-camos los criterios a seguir para definir y descri-bir un Yacimiento de esta tipología.

Se considera que constituye un único yaci-miento lo que sigue:

1. Una roca grabada (incluso aunque sólopresente una cazoleta).

2. Un grupo de rocas que se separan entre símenos de 3 metros.

3. Un grupo de rocas que estén vinculadas aun mismo elemento geográfico de redu-cido tamaño, como puede ser una peque-ña aglomeración rocosa, un espolón depequeñas dimensiones, etc., con una aso-ciación evidente entre ellas.

• En el apartado de dimensiones se inclu-yen, en primer lugar, las de la roca y se-guidamente la superficie de la misma queocupan los grabados. Ejemplo: La roca mi-de 3 m de largo por 2 m de ancho y 1 m de al-tura. Los grabados ocupan una superficie de 1m por 0, 50 m.

• En la descripción se indican las caracte-rísticas de la roca, la tipología de los mo-tivos (cruces, círculos concéntricos, etc.) yel número de motivos de cada tipo y sudisposición y distribución en la roca.Ejemplo: Se trata de una roca granítica desuperficie convexa. Los motivos grabados sondos cazoletas, cinco combinaciones circularesy una espiral. Las cazoletas se sitúan en la

Page 27: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 21

parte superior de la roca y los demás motivosen la parte inferior.

Cubriremos fichas de Estructura si el petro-glifo forma parte de una unidad más compleja.Por ejemplo si aparece un petroglifo en un cas-tro, en un ortostato de una cámara, etc. O bienen el caso que apuntábamos al comienzo, que setrate de varias rocas pegadas, que queramosdescribir y referenciar por separado. Respecto alos otros campos de la ficha se cubren igual queen la ficha de Yacimiento.

En cuanto a las Condiciones de emplaza-miento, estamos ante un caso muy similar aldescrito para los túmulos. Se trata de un con-junto de información básica para poder com-prender la configuración espacial de los graba-dos13. Se cubrirá una ficha de emplazamientopara cada roca grabada, a no ser que éstas se en-cuentren muy próximas entre sí, de modo queno varíen los datos. Es importante decir si la rocadestaca o no sobre el entorno, y la vinculación deéstas a las vías de tránsito que podamos docu-mentar en la zona.

En caso de querer documentar una estación,compuesta por un grupo más o menos numero-so de rocas grabadas (YAs) con una vinculaciónclara entre ellas, ésta se documentará medianteuna ficha de Zona, a la que se vincularán todoslos puntos que conformen la estación. Del mis-mo modo que para las necrópolis tumulares, sepodrán describir las condiciones generales de suentorno y emplazamiento en otra ficha de Con-diciones de Emplazamiento que se vinculará a lazona.

En cuanto al estado de conservación de unpetroglifo, ésta se describirá en la ficha de Situa-ción Patrimonial. En este sentido, se considerabien conservado un petroglifo si tiene grabadosprehistóricos con grabados más recientes siem-pre y cuando éstos grabados tengan valor histó-rico (Edad Media p. ej.). Se consideran poco alte-rados si los grabados están muy erosionados porla acción natural. Se considera gravemente altera-do si la roca sufrió extracciones o posee grabadosmodernos, sin valor histórico.

Como documentación gráfica, será siempre muyconveniente hacer un croquis del petroglifo, in-cluyendo la roca y los grabados, indicando laescala o las medidas y el norte geográfico. Encaso de tratarse de un petroglifo de cierta com-plejidad se debe hacer un dibujo en papel mili-metrado o incluso un calco. Asimismo, es nece-sario hacer un mínimo de tres fotografías a cadapetroglifo: Una vista desde el petroglifo, procu-rando que en ella se vea la roca en primer plano;

13 Sobre cuestiones de emplazamiento de petroglifos verSantos Estéves (1995). Es también interesante la relaciónentre el emplazamiento de petroglifos y túmulos, estu-diada por Villoch Vázquez (1995ª).

otra fotografía con una vista del emplazamientode la roca, y otra más con una vista general delpetroglifo.

Figura 10. Distribución de los grabados en la estación rupestre deO Cepo - A Veiga (San Cibrao das Viñas, Ourense).

Poblados de la Prehistoria RecienteFidel Méndez Fernández

Los poblados de la Prehistoria Reciente se ca-racterizan habitualmente por la inexistencia deestructuras visibles en superficie, lo cual quieredecir que, normalmente, su localización se pro-duce por la presencia de acumulaciones de ma-terial y/o por la detección de estructuras, nor-malmente en algún corte del terreno. Conse-cuencia obvia de lo anterior es que la ficha deYacimiento se conformará de una o varias fichasde Conjunto de Materiales y/o Estructuras.Normalmente la ficha de inventario de patrimo-nio se corresponderá con un sólo Yacimiento.

La forma normal de la documentación será elhallazgo de un primer conjunto material, unavez documentado el mismo mediante una fichade CM y su PU correspondiente, se debe tratarde delimitar la concentración en el mapa de de-talle (si se carece del mismo es conveniente larealización de un croquis con medidas aproxi-madas14) de una forma lo más fidedigna posible.

Una vez realizada la primera localización espreciso proceder a una prospección minuciosadel entorno. Los conceptos ‘minuciosa’ y ‘entor-

14 En los casos de seguimientos de obra esto no es uncaso habitual, pero sí en otro tipo de prospecciones. Sino se dispone de un mapa de como mínimo 1:5000, pro-cede la realización del croquis además de la señaliza-ción en el mapa.

Page 28: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

22 CAPA 2

no’ son muy subjetivos, pero se pueden marcaralgunas líneas directrices. Suponiendo el casoabstracto de un terreno sin cobertera vegetal encondiciones ideales de observación, con tiempoilimitado de trabajo y voluntad de documenta-ción exhaustiva: entorno equivale a toda la cuen-ca en la que se inscribe el punto y minuciosaquiere decir pasadas cada diez metros recogien-do todo el material disponible15.

En los casos de seguimientos de obras de tra-zado lineal las condiciones dentro de la traza seaproximan bastante a las que acabamos de ex-poner, por lo que se aconseja la realización de laprospección intensiva dentro de la traza, acom-pañada de una observación de los destierros ycortes aledaños. Cuando por las especiales con-diciones del terreno sea difícil determinar lacuenca, podemos considerar entorno un área deunos trescientos a cuatrocientos metros de radioalrededor a la primera concentración localizada.

Figura 11. Los yacimientos de la Prehistoria Recientepresentan concentraciones de materiales en superficie, asícomo estructuras no visibles.

15 En principio, en ninguno de los casos documentadoshasta la fecha en Galicia se ha documentado una estrati-ficación por encima del nivel de base, por lo que la re-cogida de todo el material observable no debe suponerinconveniente alguno para posibles actuaciones poste-riores.

En el caso de seguimientos de construccionesque produzcan cortes en el terreno, los perfilesdeben ser observados con detenimiento, puestoque no es infrecuente la aparición de estructurasseccionadas. Es preciso insistir en este aspectopuesto que la ausencia de las mismas es un datomuy significativo, por ello hemos de estar abso-lutamente seguros de su ausencia antes de aban-donar la prospección de un lugar. En ocasionesla presencia de estructuras resulta evidente conuna primera inspección visual del perfil, perohabitualmente resulta imprescindible una lim-pieza bastante detenida para poder asegurarnosde la presencia o no de este tipo de entidades.Como mínimo los perfiles han de ser regulariza-dos mediante laia antes de dar por documentadoun lugar en el que ha aparecido una concentra-ción de materiales.

Las estructuras eventualmente localizadas enperfiles deben recibir el tratamiento normal enestos casos, siendo registradas mediante fichasde Estructura. Es recomendable la vinculaciónde cada estructura a un Punto, si bien éste sepuede obviar en caso de encontrar varias es-tructuras asociadas, o que la estructura se en-cuentre en medio de una dispersión puntual demateriales; en ambos casos se podrán vincular aun único punto común.

En cualquier caso, resulta obvio que debenser fotografiadas (por lo menos en formato ana-lógico, aunque se pueda añadir el digital para lastareas inmediatas habituales) y dibujadas a es-cala 1: 10 (sin olvidar tomar puntos de referenciafijos que permitan su posterior localizaciónexacta), siguiendo las normas generales de apli-cación para el dibujo de estratigrafías arqueoló-gicas16. Además de ello las estructuras localiza-das en perfil deben recibir una descripción porunidades estratigráficas, no tanto por la signifi-cación estratigráfica en sí17, sino porque la fichade depósitos y cortes utilizada en excavación esel ámbito ideal para guiarnos a través de la tareade descripción de este tipo de estructuras. Así,para el redactor, será mucho más fácil no olvidarningún aspecto importante relacionado con estasentidades, mientras que el lector posterior ob-tendrá un modelo estructurado y estandarizadodel objeto descrito.

No es necesario añadir que si se localizasenestructuras en planta deben de ser dibujadas yfotografiadas lo más cuidadosamente posible

16 Este tipo de convenciones se publicarán próximamen-te en un volumen de esta serie CAPA sobre convencio-nes y metodología de excavación.

17 Recuérdese que la construcción de una matrix estrati-gráfica únicamente puede acometerse en sentido estric-to a partir de una excavación estratigráfica del depósitoen cuestión. Es por este motivo que no se presenta aquíla ficha de Unidades Estratigráficas, ésta será incluidaen un próximo volumen de esta misma serie sobre me-todología de excavación arqueológica.

Page 29: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 23

siguiendo las convenciones generales al respecto.En este caso ha de ponerse cuidado en no rebajarlas estructuras de forma significativa, puesto queen este caso si estaríamos alterando el registro decara a una intervención posterior.

Es importante destacar que, al menos en estetipo de yacimientos, el establecimiento de la ca-tegoría de yacimiento, y por tanto la elaboraciónde la ficha correspondiente, es el resultado delproceso anteriormente descrito. Es preferible re-trasar unos días la elaboración de la ficha de YApara acabar todo el proceso, que elaborar la fichaprecipitadamente (sin haber concluido los tra-bajos de prospección y documentación) y tenerque modificar después numeraciones, atribucio-nes y vínculos. Téngase presente que si la califi-cación de yacimiento implica siempre un proce-so de interpretación, puesto que es una catego-ría, es decir, perteneciente al ámbito del arqueó-logo, en este caso lo es especialmente puesto queni aparecen elementos visibles acotadores delespacio ni existe un acuerdo mínimo entre losarqueólogos sobre qué es un yacimiento y quéno18.

Lo anterior tiene claras implicaciones a la ho-ra de redactar la ficha de Yacimiento. Debemosponer especial cuidado en describir los elemen-tos materiales que sean admisibles por cualquierobservador:

• Número, extensión, forma e intensidadde las concentraciones de material. Estosaspectos que deben estar desarrollados enla ficha de CM, por lo que aquí debemosconcentrarnos en realizar una descripciónque relacione los CM entre sí. Por ejem-plo si hay unas concentraciones princi-pales (más grandes y con más materiales)y otras secundarias (mas pequeñas), ocu-pando estas últimas una posición perifé-rica respecto de las otras.

• En este sentido debe realizarse tambiénuna descripción somera de los materiales,en un sentido que podríamos llamar clá-sico. Téngase en cuenta que el objetivo deesta descripción no es presentar todos losdatos al respecto (estos se encuentran ensu lugar correspondiente: Fichas de CM,PZ etc.), sino dar una información generalque podríamos calificar de introductoriacomprensible por cualquier arqueólogono especializado en el tema19.

18 En definitiva, lo que para un arqueólogo es un pobla-do, para otro pueden ser dos, y aún para un terceropuede tratarse de una acumulación de material en posi-ción secundaria o bien un acúmulo casual.

19 Con descripción clásica se quiere decir que basta conuna descripción de este estilo: El conjunto material delyacimiento presenta cerámicas decoradas y lisas, así comoindustria lítica tallada y pulimentada. Las cerámicas decora-das están representadas por tres grupos bien diferenciados:campaniformes, inciso-metopadas e impresas de tipo boqui-

• Número, morfología, dimensiones apro-ximadas y posición de las estructurasaparecidas. Se debe tener en cuenta lo di-cho en el apartado anterior a propósito delas fichas específicas (en este caso ES), ypor tanto centrarse en la relación entreellas, posibles concentraciones o gruposde las mismas, etc.

• Relación de las estructuras con los con-juntos de materiales: ¿son coincidentes,excluyentes, o aleatorios?

• Relación de las entidades anteriormentedescritas con las formas generales del re-lieve (valle, penillanura, escarpe, etc.).

• Forma topográfica sobre la que se incluyeel yacimiento (pequeña cuenca, de ‘outei-ro’, espolón, valle, etc.) y posición relativaque ocupa dentro de ella.

• Es importante constatar la presencia o au-sencia de humedales en el entorno. Tam-bién conviene, aunque se detalle en la fi-cha de condiciones de emplazamiento hacerreferencia al tipo de aprovechamientos dela zona.

Como se puede comprobar, en éste, más queen otros casos, la ficha de yacimiento es un re-fundido de todas las otras fichas, pero convieneno olvidar que en la base de la profesión del ar-queólogo se encuentran en un nivel muy básicolas descripciones de los yacimientos en conjunto,de igual manera que en la base de la profesiónde medico se encuentra la descripción de lossíntomas del paciente con la utilización directade sus sentidos, aunque además haga radiogra-fías, o análisis de todo tipo más o menos sofisti-cados. De este modo, los tres últimos puntosanteriormente expuestos, deberán ser recogidosy desarrollados, junto con el resto de los campos,en la ficha de Condiciones del Emplazamiento.

La Valoración Arqueológica debe integrar losdatos presentados anteriormente para ofrecernuestra visión del yacimiento. En este caso seimpone la comparación con otras zonas de Gali-cia y/o el Noroeste Peninsular, puesto que ra-ramente los elementos ofrecidos por el yaci-miento serán suficientemente elocuentes por símismos, así que por ejemplo para otorgar unafuncionalidad y justificar un enmarque cronoló-gico, no nos quedará más remedio que acudir ala comparación. También se deben evaluar aquílas potencialidades del yacimiento en lo que serefiere a posibles actuaciones ulteriores (esplanteable la excavación directamente o deberealizarse primero una fase de sondeo). En caso

que. La cerámica lisa es de pastas bastante toscas con desgra-santes gruesos y en algún caso se aprecian cordones aplicadosde sección triangular bajo el borde. Entre la industria lítica,además de numerosos restos de talla destacan una punta deflecha de base cóncava realizada en cuarzo y un raspador ca-renado de sílex. Un talón (probablemente de un hacha) es laúnica pieza lítica pulimentada del yacimiento.

Page 30: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

24 CAPA 2

de encontrarnos dentro de un proyecto de Eva-luación y Corrección de Impacto, estas conside-raciones se documentarían en la correspondienteficha de Medidas Correctoras.

Asentamientos FortificadosCésar Parcero Oubiña y Xesús Amado Reino

Lo básico a la hora de registrar un castro es darleun Punto (preferentemente central) y describirloen la ficha de Yacimiento. Ambas fichas se refie-ren al conjunto del castro. Este tipo de registro eslo mínimo que debe hacerse e interesa sobre to-do en los casos en que sólo necesitemos una re-ferencia general al castro. No obstante, dentro deesta misma casuística, puede darse el caso deque haya algún elemento que convenga singula-rizar (p. ej., una terraza impactante, un elementodefensivo poco frecuente, alguna estructura visi-ble, ...); en ese caso debe referenciarse como Es-tructura vinculada al Yacimiento.

PU

PUES

YA

Figura 12. En algunos casos conviene singulari-zar alguno de los elementos del castro.

En aquellos casos en los que interese un re-gistro detallado del castro, delimitando y descri-biendo cada una de sus estructuras (o algunas deellas), el procedimiento a seguir sería del modoque ejemplificamos a continuación:

1. Punto, con datos sobre la localización delcastro.

2. Yacimiento, describiendo el conjunto delcastro, con descripción genérica de su as-pecto, conformación, etc.: castro de peque-ño tamaño, forma central circular con aterra-zamientos al oeste y sur. Registra una mayorconcentración de elementos defensivos al este,que es donde la accesibilidad es mayor. Debetratar de evitarse entrar a describir cadaelemento, siempre que se pretenda dife-renciarlos como estructuras.

3. Estructura, para cada una de las estructu-ras que se documenten, vinculándolas alYacimiento, por ejemplo la croa, una te-rraza, un foso o el parapeto, que se des-

cribe en sí mismo: Parapeto perimetral de lacroa del castro. Aparentemente está formadopor tierra. Registra un mayor tamaño en tal ycual punto, con rebajes para el acceso en talotro, posiblemente modernos. Su forma es latípica de los parapetos, con una parte superiorrelativamente ancha. Recuérdese que paralas dimensiones de la estructura hay unapartado específico en esta ficha.

4. Por último, podemos encontrarnos conestructuras dentro de otras estructuras.En este caso el modo de registro seríavincular la primera estructura a la segun-da.

En aquellos casos en que además interese,convenga o sea posible diferenciar la localizaciónde una estructura, como puede ser un elementoexterior al castro, el modo de registro sería me-diante la redacción de una nueva ficha de Puntoy vincular a ella esta estructura, aunque el modogeneral de vinculación es mantener siempre unúnico Punto, un Yacimiento y vincular a éste to-das las estructuras.

En cuanto al registro de yacimientos fortifica-dos de época medieval, estos presentan unaproblemática semejante a la de los castros. Setrata de asentamientos que presentan estructurasdefensivas visibles en el paisaje. La forma de re-gistrar este tipo de yacimientos varía en funciónde los intereses del arqueólogo, lo que originados modos de registro diferentes. El modo mássencillo es el que atribuye un único punto al ya-cimiento y considera a la totalidad del asenta-miento como una única estructura, ésta es laforma más sencilla de registrarlo, pero la másgeneral y menos precisa.

Un registro más exhaustivo implica la asig-nación de un punto para cada una de las estruc-turas o conjuntos de materiales que se localicenen el yacimiento, la totalidad de estas entidadesformará en su conjunto el yacimiento y la fichareflejará de modo sintético la presencia de todosesos elementos. En el caso de los yacimientosque presentan estructuras visibles resulta im-prescindible la realización de una Situación Pa-trimonial que describa el estado de conservaciónde todos esos elementos indicando, si es el caso,el agente de destrucción principal para las alte-raciones de los mismos.

Page 31: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 25

Vías romanas y caminos históricosElena Lima Oliveira

Antes de entrar en materia, es preciso hacer unaserie de puntualizaciones. En primer lugar, di-remos que esta propuesta se centra en el registrode las vías romanas y la casuística que éstas pre-sentan, si bien la metodología utilizada es apli-cable al registro de caminos medievales, caminosreales u otros; aunque anotando y especificandosiempre las características específicas de cadacaso. Tendremos que tener en cuenta, por ejem-plo, que la presencia de un camino tradicionalno implica que su origen se remonte a más de100 años, y no serán tratados, pues, como yaci-mientos (ver propuesta de registro de Elementosdel Paisaje Agrario).

En segundo lugar, la localización de cual-quier elemento relacionado con una vía (romanao posterior), como pueden ser los miliarios, res-tos de calzada, puentes, etc.), en principio, nosindican la presencia de la misma y por lo tantocualquiera de ellos deben ser registrados en rela-ción con aquella.

Pasaremos ahora a nuestra propuesta de re-gistro de vías romanas. Consideramos que estetipo de elementos son yacimientos. Del mismomodo, todos los elementos relacionados con lasvías romanas son, por lo tanto, susceptibles deser registrados como yacimientos. Los principa-les elementos vinculados a la red viaria son lossiguientes:

• restos de calzadas: pavimentos, estructu-ras tipo lombas, etc.,

• puentes o pasos,• miliarios,• otros

Es importante hacer un registro minucioso delos mismos, si bien en la mayoría de los casos ladocumentación de una vía pasa por contar conuna buena base bibliográfica de referencia20 ycon la cartografía adecuada, que nos permitan lacontextualización de la vía o de los elementosasociados que localicemos en el campo.

Para su registro es necesario cubrir una fichade Punto por cada elemento que nos encontre-mos. Dado que las vías y caminos son estructu-ras lineales (y no puntuales), deberemos coorde-nar aquel punto en que el camino o la vía se veaafectada por una obra, esto, claro está, en casode que estemos trabajando en el marco de unproyecto de Evaluación y Corrección de ImpactoArqueológico. Si no es este el caso, deberemoslocalizar aquel punto del trazado que nos intere-

20 Son de gran ayuda a la hora de estudiar vías romanasy caminos históricos los trabajos de Caamaño Gesto(1984), Rodríguez Colmenero (1977), Ferreira Priegue(1988) y Nárdiz Ortíz (1992)..

se, atendiendo a criterios de índole práctica, bienescogiendo aquel punto donde la estructura seencuentre en buen estado de conservación, obien documentando el primer lugar en dondenos encontremos con una estructura viaria.

Figura 13. Detalle de la red viaria romana en laprovincia de Ourense (fuente: A. RodríguezColmenero).

Como ya hemos comentado anteriormente,de partida cualquier elemento que nos indiqueque estamos ante una posible vía romana es sus-ceptible de ser tratado como yacimiento y comotal debe registrarse. Por lo tanto cubriremos laficha de Yacimiento, donde describiremos todoslos datos observables, además de aquellos otrosque conozcamos por referencias bibliográficas.

Siempre que aparezca un Estructura (restosde pavimento, lombas, etc.) se cubrirá su corres-pondiente ficha, donde se describirán sus carac-terísticas y se detallarán sus dimensiones. Podríadarse el caso de que en un espacio reducido apa-reciese más de una estructura; en ese caso cubri-ríamos una ficha de ES para cada elemento, laslocalizaríamos mediante las correspondientesfichas de punto y se vincularían éstas últimas aun mismo yacimiento.

La ficha de Zona puede ser muy útil en algu-nos casos, ya que al tratar este tipo de restos li-neales podemos encontrar elementos relaciona-dos con la misma vía en un área muy amplia. Eneste supuesto, tendríamos que darle a cada ele-mento la categoría de Yacimiento y vincularlotodo a una Zona. Podríamos encontrarnos con elsiguiente ejemplo:

• un puente romano: cubriríamos ficha deYacimiento, y de Estructura; ésta últimasi fuese necesaria para aportar más datosde los que se reflejen en la ficha de Yaci-miento, sino se podría obviar.

• cerca de ese puente localizamos restos decalzada romana; utilizaríamos las fichasde Estructura necesarias para documen-tar esos restos y los vincularíamos todos aun mismo Yacimiento;

• en la misma zona localizamos un milia-rio: nuevamente es necesaria la ficha de

Page 32: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

26 CAPA 2

Yacimiento. Con la ficha de Estructura serepite el ejemplo que tratábamos antes,sólo se cubre si aporta información a ma-yores de la ficha de yacimiento.

• Todos estos yacimientos relacionados en-tre sí por pertenecer a una misma vía ro-mana se vincularían a través de la fichade Zona.

Cubriríamos además la ficha de Emplaza-miento ya que las vías romanas obedecen a unpatrón concreto, y siempre es interesante regis-trarlo.

Asentamientos Rurales de épocaromana y medievalXesús Amado Reino

Dentro de este tipo de asentamientos se encua-dran las Vilae y los asentamientos agrícolas decronología romana y medieval, caracterizadosfundamentalmente, en su apariencia actual, porno presentar evidencias claras de la existencia deestructuras y que, generalmente, aportan abun-dantes restos de Cultura Material. Tanto unocomo otro tipo aparecen generalmente ocultosbajo espesos terrenos de cultivo en los que ape-nas se registran evidencias notables de la presen-cia de estructuras.

Entre este tipo de yacimientos y los yaci-mientos fortificados pueden situarse otros de losmismos períodos que evidenciarán en mayor omenor medida la presencia de estructuras ar-queológicas como pueden ser por ejemplo lascastronelas u otros asentamientos como los asen-tamientos mineros de época romana, que sin lle-gar a ser fortificados presenten restos de estruc-turas monumentales en superficie.

Figura 14. Vista de las estructuras exteriores dela Castronela do Castelo (Toques, A Coruña).

El tipo de emplazamientos en los que puedenencontrarse los asentamientos rurales es variado,generalizando puede decirse que los asenta-mientos con carácter agrícola pueden situarse adiferentes alturas dentro del valle, encontrandolos de cronología romana a un nivel más bajo en

el valle. En el caso de los yacimientos de épocamedieval también pueden existir enclaves en zo-nas de monte y zonas de relieve convexo21.

La forma de documentar estos yacimientosdependerá del tipo de evidencias que presenten,de modo que si se trata de un asentamiento sinestructuras el procedimiento es semejante al quese detalla para los poblados de la prehistoria re-ciente, realizando una prospección intensiva delentorno y otorgando un punto para cada conjun-to de materiales que se recoja en una zona con-creta. Es preferible la adjudicación de cuantospuntos sean necesarios para el registro de mate-rial y una vez que se analice en su conjunto po-drá procederse a su reagrupamiento si se creenecesario.

Cuando el material sea muy abundante y seextienda por una superficie muy amplia se re-comienda la compartimentación previa del te-rreno para realizar la recogida de material aten-diendo al sistema de unidades preestablecidasque serán tratadas como puntos independientes,en el caso de que no se quiera recurrir a este arti-ficio también puede utilizarse el parcelario ac-tual para realizar ese registro, teniendo en cuentaque lo único que se pretende es tener una refe-rencia espacial de la procedencia y no hacer unanálisis exhaustivo de su distribución.

Este sistema de registro pretende tener unareferencia lo más aproximada posible de la dis-persión del material sin que se tenga que regis-trar con excesivo detalle, el objetivo que se per-sigue es poder diferenciar conjuntos a la hora deestudiar esos materiales ya que es posible que nopertenezcan todos a un mismo yacimiento o in-cluso que existan diferencias entre ellos aunsiendo parte de una misma unidad.

Los yacimientos de época medieval puedenaparecer tanto en zonas de poblamiento actualcomo en zonas de monte, por lo que en el prime-ro de los casos es muy posible que el materialcerámico existente se encuentre mezclado conrestos de épocas posteriores y/o actuales, en estecaso se recomienda la recogida sistemática de latotalidad de los fragmentos (excepto aquellosque sean claramente contemporáneos) para quesea el gabinete de Cultura Material el que realicela selección definitiva del material. También esposible que estos yacimientos aparezcan sepul-tados por espesos horizontes de sedimentacióndebido tanto a causas naturales como a los efec-tos del sucesivo y continuo laboreo agrícola, porlo que podrían no presentar abundantes restosde cultura material siendo necesario registrarhasta la menor de las evidencias en este sentido.

La prospección intensiva tendrá que abarcaruna superficie variable en función de cada caso,

21 Sobre distribución y patrones de emplazamiento deeste tipo de restos, se puede consultar Amado Reino(1995).

Page 33: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 27

pero en principio se recomienda la prospecciónde varios cientos de metros en torno al núcleoinicialmente descubierto, que se irá ampliandoen la dirección en la que siga apareciendo mate-rial hasta que desaparezcan los restos. Lo que sepretende con este procedimiento es aventuraruna hipotética delimitación del yacimiento en lamedida en que sea posible, dado que esto de-penderá mucho de la posibilidad de observar elsubsuelo a través de cortes y laboreo agrícola delterreno.

Del mismo modo la prospección tendrá queatender al rastreo de indicios o evidencias de lapresencia de estructuras, para ello deberán serinspeccionados todos los desmontes o cortes delterreno existentes en la inmediaciones además deproceder a la identificación de potenciales au-mentos de la predregosidad del terreno, diferen-cias en la coloración, crecimientos diferencialesde la vegetación, etc., que pueden poner en evi-dencia la existencia de estructuras que no seaprecian en superficie.

La forma de registrar todas estas evidenciases otorgando puntos a cada conjunto de mate-riales aparecido y una vez que se ha procedido ala prospección intensiva del terreno se redactarála ficha de yacimiento con la extensión que fi-nalmente se considere oportuna, reflejando todaslas observaciones en cuanto a diferencias en laconcentración de restos cerámicos e indicios es-tructurales que haya sido posible observar.

Con posterioridad a la delimitación y a la re-dacción de la ficha de yacimiento conviene re-flejar en la ficha de Valoración Arqueológica to-dos los detalles que han podido observarse encampo junto con aquellas deducciones e hipóte-sis que se crean convenientes, ya que lo que enella se comente puede constituir una referenciaimportante para proyectos posteriores. Tambiénserá importante cubrir la ficha de ValoraciónPatrimonial, especialmente cuando en la mismazona se prevea la existencia de nuevas obras oalteraciones del terreno que puedan poner enpeligro esos restos.

Elementos del paisaje agrarioCésar Parcero Oubiña

Dentro de esta categoría entran una amplia va-riedad de objetos que, sin embargo, tienen unsistema de registro bastante parecido y simple.En principio, y sin perjuicio de posibles cambioso sugerencias ulteriores, los elementos de estetipo (caminos, terrazas, valos, bancales, agras,canaletas, etc.) se registran de la siguiente y sim-ple forma:

1. Se cubrirá una ficha de Punto, para cadaestructura localizada.

2. Se redactará una ficha Estructura paracada elemento, indicando sus dimensio-nes y descripción.

Como única excepción podremos encontrar-nos con casos en los que aparecen complejossistemas de estructuras agrarias formando unconjunto claramente integrado y homogéneo.Pese a todo debe mantenerse el mismo sistemade registro, a no ser que las evidencias sean detal entidad que se vea conveniente darle catego-ría de yacimiento. En este caso se mantiene elsistema y se agrupan todos los Puntos de interésen un Yacimiento. Si no es así (si no creemos quees un yacimiento) la forma más coherente de re-gistrar este tipo de conjuntos es mediante la vin-culación de cada uno de los Puntos con estruc-turas en una Zona.

Figura 15. Croquis de una estructura de riegodocumentada en el perfil de la zanja de obra delgasoducto en la provincia de Ourense.

Elementos etnográficosMª del Carmen Martínez López

La documentación de estos restos aporta datossignificativos sobre la evolución del paisaje y delpoblamiento, y ayudan también a la compren-sión y contextualización de zonas de interés ar-queológico. A pesar de que los elementos etno-gráficos son considerados como elementos denaturaleza diferente a los arqueológicos, éstospueden ser documentados con el mismo sistemade registro22. En esta propuesta abordaremosúnicamente elementos etnográficos inmuebles23.

En principio, estos elementos no son conside-rados como yacimiento, por lo tanto, no se debecubrir esta ficha para su documentación. Sinembargo, y basándonos en que pueden ser con-siderados BIC, podemos cubrirla en el caso deencontrarnos ante un lugar de interés etnográfi-co, compuesto por varios elementos de este tipo,que queramos vincular entre sí, de este modotendríamos varias Estructuras localizadas en va-rios Puntos de un mismo Yacimiento.

22 Es bastante evidente que los etnográficos no estánsuficientemente desarrollados en nuestro sistema detrabajo. En las sucesivas revisiones de este texto se iránincorporando avances en este sentido.

23 Existe un trabajo de Lema Bendaña (1991), en el quese recogen 808 títulos sobre temas etnográficos.

Page 34: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

28 CAPA 2

Dicho esto, el modo más lógico y coherentede registro es mediante las fichas de Punto y Es-tructura, intentando describir siempre de formacompleta y detallada las características del ele-mento en cuestión.

Cuando se trata de un elemento individuali-zado (peto de ánimas, pontella, camino tradicional,cruceiro, etc.) su documentación se hará me-diante las fichas de Punto y Estructura.

Figura 16. Vista general de un cruceiro (Vilar deFlores, Ourense).

En el caso de encontrar varios elementosformando un conjunto (por ejemplo, un via cru-cis, un área de acumulación de hórreos, un con-junto de cruces de término, etc.), la forma habi-tual es la de dar un Punto a cada uno de loselementos, y vincular a cada uno su correspon-diente Estructura. El modo de vincular todosestos elementos se hará mediante la ficha de Zo-na, en la que describiríamos el conjunto, y vin-cularíamos a ella todos los puntos donde se en-cuentren cada uno de los elementos referidos.

En caso de encontrarnos ante un elementoarquitecturado más o menos complejo, comopuede ser un muiño de marea, un muiño canleiro, oun cruce de caminos con peto de ánimas, unaagrupación de hórreos, etc., podemos localizarun Punto y describir en detalle los elementosque queramos, utilizando para ello todas las fi-chas de Estructura necesarias. Así, en el primerejemplo mencionado, podríamos cubrir una fi-cha de estructura para el edificio principal, otrapara las aceas, otra para el sistema hidráulico,

otra para los grabados que suele haber en losmolinos, etc. Como en todos los casos, las opcio-nes son aquellas que el autor crea convenientes ynecesarias para una buena documentación delelemento y el grado de detalle que éste pretendaalcanzar.

Es opcional describir las Condiciones del em-plazamiento para elementos aislados, si bien enel caso de encontrarnos ante un conjunto, esconveniente, según los casos detallados ante-riormente, registrar estos aspectos de conjuntoreferidos a la Zona que los agrupe.

Además de las obligadas fichas de PU y ES,debemos cubrir las siguientes:

• Situación Patrimonial, fundamental paradescribir el estado de conservación yprotección de los elementos.

• Valoración Patrimonial, donde se hará lavaloración del bien.

Por otro lado, en ciertos casos se puede haceruna Valoración Arqueológica del elemento. Estavaloración se hará si se cree necesario para com-pletar la información sobre el/los elemento/s,en el caso de que éstos tengan alguna relevanciao significación arqueológica por ser muy anti-guos o poder vincularse a elementos o zonas ar-queológicas (por ejemplo en el caso de grabadoshistóricos), o sean significativos para estudios depaisaje de una determinada zona.

AgradecimientosA todos los compañeros de GIArPa que soporta-ron con paciencia mis interrogatorios, especial-mente a Anxo, Cesarín y Felipe, que supervisa-ron, aconsejaron y corrigieron. Gracias también aMati Millán por todas las horas que dedicó a lasfichas de campo. Pero sobre todo, quiero agra-decer a Fidel su capacidad para dar siempre conel dardo en la palabra y a Merce el haber puestosobre este texto los rayos x de sus ojos.

BibliografíaAmado Reino, X. 1995: Análise da distribución di-

ferencial de xacementos arqueolóxicos en Galizadende unha escala de síntese. Santiago deCompostela: Universidade de Santiago deCompostela, Facultade de Xeografía e His-toria, Departamento de Historia 1. Tesis delicenciatura, inédita.

Caamaño Gesto, J. M. 1984: As vías romanas.Cadernos do Museo do Pobo Galego, 3. Santia-go de Compostela.

Cobas Fernández, I. 1995. Bases metodológicas pa-ra la descripción y estudio formal de la cerámi-ca del yacimiento de Alto do Castro (Cuntis,Pontevedra). Santiago de Compostela: Uni-versidade de Santiago de Compostela, Fa-cultade de Xeografía e Historia, Departa-mento de Historia 1. Trabajo de investiga-ción de Tercer Ciclo, inédito.

Page 35: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 29

Criado Boado, F. 1995. El Control Arqueológicode Obras de Trazado Lineal: Planteamien-tos desde la Arqueología del Paisaje. En Ac-tas del XXII Congreso Nacional de Arqueolo-gía, 1: 253-260. Vigo (1993).

Criado Boado, F. 1997. La representación deltrabajo arqueológico: ¿de la Memoria alArchivo? Boletín del Instituto Andaluz de Pa-trimonio Histórico, 20: 121-4. Sevilla.

Criado Boado, F., Amado Reino, X. y MartínezLópez, M. C. 1997. Plan de Control y Correc-ción del Impacto Arqueológico de la construc-ción de la Red de Gasificación de Galicia: Pro-yecto Marco. Santiago de Compostela. Gru-po de Investigación en Arqueología delPaisaje - Departamento de Historia 1, Uni-versidade de Santiago de Compostela. In-forme técnico inédito.

Criado Boado, F., Bonilla Rodríguez, A., Cer-queiro Landín, D., Díaz Vázquez, M., Gon-zález Méndez, M., Infante Roura, F., Mén-dez Fernández, F., Penedo Romero, R., Ro-dríguez Puentes, E., y Vaquero Lastres, J.1991. Arqueología del Paisaje. El área Bo-celo-Furelos entre los tiempos paleolíticos ymedievales. Arqueoloxía / Investigación 6.Santiago de Compostela. Consellería deCultura e Xuventude, Dirección Xeral dePatrimonio Histórico e Documental, Xuntade Galicia.

Criado Boado, F., Parcero Oubiña, C. y VillochVázquez, V. 1995. Control arqueológico delOleoducto Coruña-Vigo. Fase II: segui-miento de las obras de construcción. En Ac-tas del XXII Congreso Nacional de Arqueolo-gía, 1: 309-316. Vigo (1993).

Ferreira Priegue, E. 1988. Los Caminos Medievalesde Galicia. Boletín Auriense. Anexo 9. Mu-seo Arqueolóxico Provincial. Ourense.

González Méndez, M., Amado Reino, X., yPrieto Martínez, P. 1995. Control arqueoló-gico de obras de trazado lineal: Trabajosprevios de la Gasificación de Galicia. EnActas del XXII Congreso Nacional de Arqueo-logía, 1: 297-304. Vigo (1993).

González Pérez, C. A. 1997. SIA+: Manual delusuario. CAPA (Criterios y Convenciones enArqueología del Paisaje) 3. Santiago de Com-postela: Grupo de Investigación en Ar-queología del Paisaje.

Lema Bendaña, X.R. 1990-1991. Apuntes enaportación a unha bibliografía de tema et-nográfico. Boletín Auriense, Tomo XX-XXI:429-497. Ourense.

López Cordeiro, M. 1997. Aproximación a la pro-blemática del Paleolítico Inferior en Galicia: Es-tudio de la Cuenca Media del Miño. Santiagode Compostela: Universidade de Santiagode Compostela, Facultade de Xeografía eHistoria, Departamento de Historia 1. Tra-

bajo de investigación de Tercer Ciclo, iné-dito.

Méndez Fernández, F., González Méndez, M. yAmado Reino, X. 1995. Control arqueológi-co del Oleoducto Coruña-Vigo. Fase I: Tra-bajos previos y superficiales. En Actas delXXII Congreso Nacional de Arqueología, 1:293-296. Vigo (1993).

Méndez Fernández, F., Prieto Martínez, P., y Vi-lloch Vázquez, V. 1995. Evaluación del Im-pacto arqueológico de las autovías delM.O.P.T. (Lugo-A Coruña y Ourense-Porriño. En Actas del XXII Congreso Nacionalde Arqueología, 1: 305-308. Vigo (1993).

Nárdiz Ortíz, C. 1992. El Territorio y los Caminosen Galicia. Planos Históricos de la Red Viaria.Colección de Ciencias, Humanidades e In-geniería, nº 46. Madrid.

Rodríguez Colmenero, A. 1977. Galicia Meridio-nal Romana. Universidad de Deusto. Bilbao.

Santos Estévez, M. 1995. Estudio sobre el empla-zamiento de los grabados rupestres gallegos:Análisis de las zonas de Tourón y Pazos deBorbén. Santiago de Compostela: Universi-dade de Santiago de Compostela, Facultadede Xeografía e Historia, Departamento deHistoria 1. Tesis de licenciatura, inédita.

Villoch Vázquez, V. 1995. Análisis del Emplaza-miento de monumentos tumulares: estudio decasos específicos en el occidente gallego. San-tiago de Compostela: Universidade deSantiago de Compostela, Facultade de Xeo-grafía e Historia, Departamento de Historia1. Tesis de licenciatura, inédita.

Villoch Vázquez, V. 1995a. Monumentos y pe-troglifos: la construcción del espacio en lassociedades constructoras de túmulos en elNoroeste Peninsular. Trabajos de Prehistoria,52-1: 39-55. Madrid.

Page 36: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las
Page 37: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 31

ANEXO 1: MODELOS DE LAS FICHAS

Page 38: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las
Page 39: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

ProyectoCódigo: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

����� �������

���� �� �����������

������� ����� �����

������ � ��� �

������ ���������

������� ��� �����

����� �� ������

�����

���������

��!���"�� ���� ����

����� #��$������

#����%��� #�&��

�����

����������������

Page 40: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

�� ��������������������������� �������

�!�� � � �� ���� ��

�����������

���������������

'(" ���� �!� )���

* ������� �� �" ����� ���������" ����� ���

�� ��������"!�+�� �

���! ������� ��"� �����

���������������

����������!�"����#���� �������������������$�$���������%����� �

�� ����

���������������%����� �

Page 41: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

* ����������� � " �������,����� �������% ��������

* ����������� � " �������,����� ����% ��������

Page 42: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

&�������� �������

�!�� � � �� ���� ��

��$��������

��������

�� ����

����� ��������������� Silo Lápida ���

Page 43: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Área de asentamiento al aire libre Mina de agua Estela MuroÁrea de asentamiento con aprovechamiento Presa Cista Muro de monteAbrigo ������������������� ����� Túmulo Muro de agraCueva Horno Túmulo sin cámara ����

Área de asentamiento defensiva Lareira Túmulo con cámara ������������

Castro Agujero de poste Cámara megalítica �����������

Antecastro Paravientos Coraza ������������ con muro de piedraCroa Basurero Anillo peristalítico ����������� con muro de piedraCastronela Depósito ��� �� � ������������� �� ������������

Castelo ��������� Menhir ��� �� ���������Castillo ��������������� Motivo religioso FosoFortificación Entrada Cruceiro ParapetoTorre Puerta Cruz Muralla� ��������������������� �� ����� ������� �� ������ Peto de ������ TerraplénCiudad Camino de tierra Iglesia ���������������

Villa Camino empedrado Capilla ��� ����������� ��������� ������������� Calzada Ara PetroglifoPazo Vado de río � ������������������������ Representación gráfica al aire libreCasa ������� Zona aterrazada Representación gráfica en abrigoEdificio público Puente Bancal Representación gráfica en cuevaTaller, factoría o fábrica ���� �� Terraza Piedra decoradaRuinas ��� Talud Inscripción����� ���������������� Galería Talud de terraza de tierra Grabado históricoMonumento con forno Explotación minera a cielo abierto Talud de terraza de tierra sobre piedra ��� �� ��������Palomar ��� �� ���� � Talud de terraza de piedra sobre tierra PecioEstablo Cementerio �������� Vertedero subacuático�������� Necrópolis Fosa ��������Hórreo Enterramiento Zanja �� ��Cabazo Sarcófago Fosa vinculada a terraza ������ �����Molino Urna CanalFuente Sepulcro

��������������������������� ���� Alta Edad Media �������� ���� Megalitismo-Neolítico������������ ��� !���� ��� Edad del Bronce Final MegalitismoSiglo XX Altorromano Edad del Bronce Medio �����"������������ � Bajorromano Edad del Bronce Inicial EpipaleolíticoSiglos XVIII y XIX Indígena romanizado #���"���� �����"����Siglos XVI y XVII ��������$�� � Neolítico Final Paleolítico Superior�������� Castreño Neolítico Medio Paleolítico MedioBaja Edad Media Transición Bronce-Hierro Neolítico Inicial Paleolítico InferiorEdad Media Central � ������ �� �������

���#���

Page 44: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

'��$����� �������

���� ��

��������

��$��������

��������

�� ����

Page 45: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

����� ��������������� Castillo Ermita Cueva con representación gráfica���������� Fortificación Iglesia Abrigo con representación gráficaAbrigo � ����� ������ Monasterio Representación gráfica al aire libreCueva Necrópolis Menhir PetroglifoAsentamiento al aire libre Túmulo �������������������� Grabado históricoAsentamiento fortificado Cista Miliario InscripciónCastro Fosa Calzada Piedra decoradaCiudad Urna � ���������������� ����������� ��� ����Villa Sepulcro Explotación de recursos PecioCastronela Sarcófago Taller, factoría o fábrica Vertedero subacuáticoTorre � ����� �� �� Centro comercial ����Castelo Capilla ���������������������� ���������

������������������������������ Alta Edad Media �������������� Megalitismo-Neolítico���������������� ���������� Edad del Bronce Final MegalitismoSiglo XX altorromano Edad del Bronce Medio ���!�������� ����� bajorromano Edad del Bronce Inicial EpipaleolíticoSiglos XVIII y XIX Indígena romanizado "��!��� #����!���Siglos XVI y XVII ���������$���� Neolítico Final Paleolítico Superior����� ���� Castreño Neolítico Medio Paleolítico MedioBaja Edad Media Transición Bronce-Hierro Neolítico Inicial Paleolítico InferiorEdad Media Central #��%���������������

���#���

Page 46: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

���� �������

��!�� Geográfica: De interés etnográfico: De concentración de materiales

���� ��

����$������

��������

��������(�����$���������������

������������� #����%�� ���� ���

�������Desde X Hasta XDesde Y Hasta Y

Page 47: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

����������������$�����$����� �������

- �� ,� � ��� ���� ��. �/��

������������)�Relieve general (zonas decumbres, escarpe de sierra,penillanura, plataforma litoral,valles interiores de sierra, vallesinferiores).

Unidad de relieve (llano,ladera, vertiente, colina, dorsal,espolón, cuenca, cubeta,hondonada, barranco, rellano,collado).

Situación (divisoria, ruptura,de pendiente cóncava o convexa,tramo de la pendiente superior,medio o inferior.)

*�������������$���������������Afloramientos (señeros porsu volumen, color, material, opor interrumpir laintervisibilidad entre doselementos significativos)

Hidrografía (río, regato,charca, braña, etc)

Fisiografía (cuencas,accidentes del relieve, formasprominentes o conspicuas, etc).

*�������������������+�����

Tipo de tránsito (cordal,cruz, collado, dorsal deestribación, desfiladero, porto,vado)

Uso de la vía de tránsito(camino tradicional, camino denuevo trazado, camino endesuso)

,$!�������)���!������Puntual

Lineal (dos puntos cardinalesque indiquen el sentido)

En abanico (dos puntoscardinales, en el sentido de lasagujas del reloj, indicando elarco)

Circular/General�� ����

Page 48: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

*� �������������

�������������������Inculto (roquedo,...)Monte (de toxo, de xesta, deuces, inculto, dedicado a pastonatural, cultivado, rozas)

Labradío (cultivo, prado,cultivo en rotación con prado)

Prado artificialCortiñasArbolado (autóctono,repoblación)

����������������� ���

profundidad aproximada delsuelo, condiciones desedimentación, arrastreserosión, pedregosidad,encharcamiento

&���������#���� ��

���#���

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:

Page 49: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

�������������$����� �������

- �� ,� � ��� ���� ��

. �/��

&��������������)���

-�$!������������

.���������������� �/ �$���������������[ ] desaparecido [ ] poco alterado [ ] privado[ ] casi destruido [ ] no se aprecia alteración [ ] comunal[ ] gravemente alterado [ ] público

���������� ���

��������������������� .���� ����[ ] agentes naturales [ ] construcciones varias [ ] ninguno [ ] otros[ ] actividades forestales o agrícolas [ ] excavaciones furtivas [ ] inventariado [ ] ninguno[ ] actividades extractivas [ ] otros [ ] catalogado [ ] decreto[ ] pistas y carreteras [ ] BIC [ ] planeamiento urbanístico

� �������������������� ��������0����[ ] ninguno [ ] administración local [ ] ninguna[ ] privado [ ] administración provincial [ ] cerramiento[ ] particulares [ ] otros organismos de la administración [ ] cubrimiento[ ] instituciones o entidades privadas [ ] otros [ ] tapado[ ] público [ ] indeterminado [ ] vigilancia[ ] instituciones de actividades agropecuarias [ ] concentración parcelaria [ ] señalización[ ] organismos de obras públicas [ ] consolidación o restauración.

Page 50: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

*����������#���� �� �������

- �� ,� � ��� ���� ��

. �/��

�����������)���������������&)�������

1�����������!���)��������$���$��������

Page 51: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

*�������������$����� �������

- �� ,� � ��� ���� ��

. �/��

*������������2���

������������$�������

Page 52: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

3$���� �������

�, ����� ���� ��

. �/��

���������������$����

��������

�����������������������������������3$����[-] sobre el mismo [-] al norte [-] al noreste[-] a la izquierda [-] al sur [-] al noroeste[-] a la derecha [-] al este [-] al sureste

[-] al oeste [-] al suroeste

��� �����������$����

��������$����[0] no afecta [3] severo Impacto potencial[1] compatible [4] crítico[2] moderado Impacto efectivo

Page 53: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

������������������ �������

- �� ,� � ��� 0"!����

. �/�� ���� ��

�������$���$�

����������$������

�� ����

4���������

Page 54: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

*�����������$��

&"��������$����������������

Page 55: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

�� ���������$������� �������

��"����� �� ���� ��

�������������.�

'(" ���� �" �������� ��"��������

� ������� ��" �� ��

� ������ �����" �����

* , � ��������1,�����2!���������34�5�,��5�$�� �6�

��!��� �"� ����

��� �����" ������ ����" ����

���������������)���

#��� ��4 �� �����7� <5%� 6-25%� 26-50%� 51-75%� 76-100%�

���(" ��2���6� # ���

������)������ x + x - y + y - z + z -�� ����

Page 56: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

������������ ������������������������������������������������ �������������� ���

Versión 2.2

4���������

��)����

���#���

Page 57: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

#��� ��Código: Cód. oficial: Informatizado fecha:Nombre: Cód. Empresa: Revisado fecha:

�3��35 �������

���� �� . �/�:

������ �8��� � #9�� ��3�� 7������2#�6 ':�� �#����

Replanteo

Desbroce

Pista

Zanja

Restitución

������ �8��� ��#9��� �;3�� ������ �� ���� 7����� ':�� �#����

Elementostradicionales

Elementosarqueológicosya catalogados

Elementosarqueológicos

nuevos

-&� ����� ����3�4��� ���)���� �� ���&�

Page 58: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

�����

������� ������������������

��������������

����������

������

����

�������

��� ���

Ver

sión

2.2

��������

Cód

igo:

Cód

. ofi

cial

:In

form

atiz

ado

fech

a:N

ombr

e:C

ód. E

mpr

esa:

Rev

isad

o fe

cha:

�� ���������� �+���

��������

Mar

ca:

Mod

elo:

Sens

ibili

dad

Nom

inal

:Se

nsib

ilida

d E

fect

iva:

1er N

º N

egat

ivo

��� ��05

����)�

�����

0�%�

1���

��� ��5!"����

�������������

��

�� ����

Page 59: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

��� ��05

����)�

�����

0�%�

1���

��� ��5!"����

�������������

��

Page 60: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

�����

������� ������������������

��������������

����������

������

����

�������

��� ���

Ver

sión

2.2

��������

Cód

igo:

Cód

. ofi

cial

:In

form

atiz

ado

fech

a:N

ombr

e:C

ód. E

mpr

esa:

Rev

isad

o fe

cha:

*����

-6���������

��� �

����)�

0�%�

1���

�����

����������

�����

1����

�� ����

Page 61: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

��� �

����)�

0�%�

1���

�����

����������

�����

1����

Page 62: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 63

ANEXO 2: MODELO DE BÚSQUEDA

Page 63: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

64 CAPA 2

Page 64: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 65

Yacimiento YA960311K01

Tipología: indeterminado

ACC: época romana

Dimensiones: Los materiales aparecen dispersos en una superficie de 900 x 300 m.

Descripción: El yacimiento se delimitó a partir de la localización, en el año 1992, de diversosmateriales cerámicos y constructivos recogidos en superficie y en las obras de construcción deuna pista de tenis.Posteriormente, durante las labores de prospección de los terrenos afectados por la autovía(tramo S. Cibrao de Viñas - Alto de Allariz), se localizaron numerosos fragmentos de tégula eímbrices, así como de cerámica común (de pastas gruesas y tonos grises y anaranjados) y unpondus. Estos se recuperaron dispersos por las superficies cultivadas y en el corte de una ca-rretera a la altura del lugar de Lamas.Finalmente, durante las labores de seguimiento y control de este tramo de obra, se recuperaronnuevos conjuntos materiales y, previa realización de zanjas de sondeo necesarias en la zona,en las que se localizaron los restos de una estructura, se procedió a la excavación del yaci-miento, excavación llevada a cabo bajo la dirección de D. Francisco M. Hervés Reigoso, en elmes de Mayo de 1996, recuperándose restos posiblemente vinculados a actividades metalúrgi-cas o de incineración.

Bibliografía: Álvarez González, Y. 1994. Estudio del Impacto del tramo de autovía Alto de

Allariz - San Cibrao das Viñas en el Patrimonio Arqueológico. Informe inédito.

Punto PU960311K01

UTM X: 591.800

UTM Y: 4.685.800

Longitud: 07.53.09,7

Latitud: 42.19.05,8

Altitud: 210 m.

Topónimo: A Palleteira / A Viña

Lugar: A Valenzá

Parroquia: S. Bernabé de Valenzá

Ayuntamiento: Barbadás

Provincia: Ourense

País: -

Accesos: Partiendo de Ourense tomamos la antigua carretera a Celanova. A unos 3 kilómetrosse encuentra el núcleo de A Valenzá, donde tomaremos una pista asfaltada que sube, a manoderecha hacia el núcleo antiguo del pueblo, donde se encuentra la iglesia de San Bernabé. Si-guiendo por esta pista llegamos hasta la autovía. El yacimiento se sitúa a la derecha de lapista, en una zona de chalets.

Cartografía de detalle: 1:2.000/2-3

Cartografía 1:10.000: 14

Cartografía 1:25.000: II

Cartografía 1:50.000: 225

Entorno y Emplazamiento EE00002110

Fecha: 17-06-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Relieve: El yacimiento se encuentra en la parte superior de una dorsal que funciona a modo dedivisoria de aguas en la confluencia entre el Regato de Lamas y el río Barbadás. Esta dorsal

Page 65: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

66 CAPA 2

presenta una forma bastante llana y amplia, localizada en la parte final de una estribaciónperteneciente al sistema de elevaciones que rodean por el suroeste la Depresión de Ourense.Concretamente la zona de dispersión de materiales se localiza en una zona con dos niveles deaterrazamiento, de suave pendiente hacia el río Barbadás y un afluente de éste.

Vinculación a elementos naturales: Los dos cursos de agua anteriormente mencionados seencuentran a escasa distancia del área de aparición de restos, rodeando la dorsal.

Vías naturales de tránsito: La línea de tránsito dominante discurre por el fondo del valle delBarbadás, paralelo a este río, funcionando como eje de tránsito entre la 'hoya' de Ourense, alNE y las tierras de A Merca, al sur. Actualmente el trazado de la antigua carretera N-540 dis-curre en este sentido.

Visibilidad: La visibilidad desde la parte superior del yacimiento es en abanico, de norte asur, dominando desde esta posición el valle del Barbadás.

Vegetación puntual: Terrenos en barbecho, viñas y grupos de mimosas

Dedicación entorno: La dedicación predomimante es de viviendas aisladas rodeadas de cam-pos de cultivo de viñas o huertas interrumpidas por agrupaciones de mimosas y pequeños pi-nares.

Condiciones edafológicas: El suelo presenta una profundidad variable entre los veinte centí-metros y un metro de espesor, presentando una secuencia estratrigráfica del siguiente tipo: unnivel superior muy revuelto por el laboreo agrícola, formado por tierra parda bastante clara ygranulosa y de estructura poco compacta; un segundo nivel en el que a veces se conserva elhorizonte A, formado por tierra oscura, de textura granulosa y estructura algo compacta, eneste segundo nivel, bajo la tierra de revuelto se encuentra el nivel arqueológico detectado enuna de las zanjas de evaluación. Por último, entre éste segundo nivel y el nivel de xabre se en-cuentra un nivel de transición entre ambos.

Entorno arqueológico: El yacimiento se encuentra muy próximo a la ciudad de Ourense, porlo que es más que probable la vinculación de estos restos a la ciudad romana. Asimismo, delotro lado del río Barbadás se localizaron abundantes restos en la zona de A Farixa y en SanCibrao das Viñas. Concretamente el yacimiento mantiene relación de intervisibilidad con losrestos de cronología romana documentados, en este mismo proyecto, en A Farixa(YA960417R01).

Impacto IM00001240

Fecha: 24-02-94

Autor: Yolanda Álvarez

Referencia: PK 101+100 - 101+900

Situación: sobre el mismo

Distancia: 0 m.

Tipo: crítico

Diagnosis: El trazado de la autovía cruza el yacimiento, de extremo a extremo, por su sectorcentral. Por lo tanto la construcción de la vía, así como de la modificación de algunos caminosexistentes, desmantelará una amplia superficie del asentamiento, afectará, al menos, al sectorsuroccidental del yacimiento.

Efectivo: SíMedidas Correctoras MC00000967

Impacto: IM00001240

Fecha: 30-01-94

Autor: Yolanda Álvarez

Actuación mínima: Antes del inicio de las obras, resulta imprescindible acometer la prospec-ción superficial, de carácter intensivo, y la realización de sondeos en el área afectada por laautovía.

Page 66: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 67

A la luz de los resultados de estas actuaciones, la Dirección Xeral do Patrimonio Histórico eDocumental, como organismo competente en la materia, decidirá la conveniencia o no de unaexcavación más amplia del asentamiento.

Actuación recomendada: Se deberían acometer los trabajos arqueológicos oportunos paradefinir, con más exactitud la cronología y características del yacimiento.

Justificación: Los trabajos arqueológicos arriba especificados permitirán definir las dimen-siones y la naturaleza del yacimiento y, con ello, evaluar la incidencia e impacto real de laautovía sobre el mismo.

Valoración económica: La ejecución de estas medidas se incluyó en el presupuesto de laobra.

Ejecución: El equipo de Control y Seguimiento Arqueológico llevó a cabo los sondeos, conmedios mecánicos, en junio de 1996. Como resultado de estos sondeos se pudo delimitar conmás precisión el yacimiento y determinar la zona a excavar posteriormente. (Informe96A01F09).

Impacto IM00001489

Fecha: 17-06-96

Autor: Mª del Carmen Martínez y Mar López

Referencia: PK 101+100 - 101+900

Situación: sobre el mismo

Distancia: 0 m.

Tipo: crítico

Diagnosis: Los materiales aparecen dispersos por toda la superficie de la traza, entre los PKindicados, si bien las concentraciones más claras se encuentran en la zona más elevada del ya-cimiento. Aunque no se conoce su delimitación exacta, la obra destruirá una gran parte delmismo.

Efectivo: SíMedidas Correctoras MC00000991

Impacto: IM00001489

Fecha: 17-06-96

Autor: Mª del Carmen Martínez y Mar López

Actuación mínima: Mantenimiento de la cautela entre los PK 101+100 al camino en PK101+460 y excavación en esta zona.Propuesta de levantamiento de la cautela entre los PK 101+460 a 101+900.

Actuación recomendada: Excavación en área de la zona cautelada.

Justificación: Ambas medidas son consecuencia de los resultados obtenidos tras la inspecciónde la pista desbrozada y la ejecución de seis zanjas de sondeo, realizadas con medios mecáni-cos, de las cuales sólo una se mostró arqueológicamente fértil. La conjunción de los resultadosde ambas actuaciones permitió delimitar con más precisión el área de concentración de mate-riales y el posible asentamiento.

Valoración económica: La realización de las zanjas se incluyó en los costes de seguimiento.

Ejecución: La excavación del yacimiento se llevó a cabo entre el 9 y el 24 de septiembre de1996, bajo la dirección de Francisco M. Hervés Reigoso (GROMA, S. L.).Resultados: Se documentaron diversas estructuras pertenecientes a una posible área de incine-ración y/o un área de actividades metalúrgicas de época romana.

Situación Patrimonial SP00001808

Fecha: 30-01-94

Autor: Yolanda Álvarez

Estado de conservación: Toda la zona se encuentra muy alterada por la construcción de vi-viendas y carreteras.

Page 67: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

68 CAPA 2

Grado de alteración: gravemente alterado

Causas de alteración: pistas y carreteras

Agentes de alteración: organismos de obras públicas

Régimen de propiedad: privado

Nombre del propietario: desconocido

Dirección del propietario: -

Grado de protección legal: -

Modo de protección legal: planeamiento urbanístico

Protección física: ninguna

Situación Patrimonial SP00002417

Fecha: 17-06-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Estado de conservación: Toda la zona se encuentra bastante alterada tanto por las labores decultivo continuado como, principalmente, por las numerosas construcciones que se realizaronen todo el entorno. Tras el paso de la autovía el grueso del yacimiento actualmente conocidoserá destruido.

Grado de alteración: casi destruido

Causas de alteración: pistas y carreteras

Agentes de alteración: organismos de obras públicas

Régimen de propiedad: público

Nombre del propietario: desconocido

Dirección del propietario: -

Grado de protección legal: ninguno

Modo de protección legal: planeamiento urbanístico

Protección física: ninguna

Valoración Arqueológica VA00000940

Fecha: 24-02-94

Autor: Yolanda Álvarez

Síntesis de evidencias: Los límites exactos del yacimiento no se conocen todavía. Los mate-riales recuperados proceden exclusivamente de los terrenos que están arados. Las zonas aban-donadas actualmente a monte apenas pudieron ser revisadas.

Hipótesis: La presencia de un yacimiento no resulta extraño si tenemos en cuenta la cercaníade la ciudad de Ourense y de S. Cibrao enclaves importantes en el mundo romano. El mismotopónimo de A Valenzá hace alusión a un asentamiento tipo ‘Villae’.

Valoración Arqueológica VA00001276

Fecha: 17-10-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Síntesis de evidencias: El yacimiento se configura por la aparición de abundante material ce-rámico y constructivo (tégulas) distribuido en la parte superior de una amplia dorsal que pre-senta en perfil dos niveles de aterrazado.Tras las actuaciones llevadas a cabo en este lugar, se pudo delimitar el yacimiento espacial-mente, situándose en la parte superior de dicha dorsal, extendiéndose por una superficie quevendría a coincidir con el escalón superior.Los restos documentados durante los trabajos de inspección de la pista de obra y en los son-deos mecánicos, son de adscripción romana.

Hipótesis: Aunque desconocemos los resultados concretos de la excavación llevada a cabo eneste yacimiento, bajo la dirección de D. Francisco M. Hervés Reigoso, éste nos apuntó que

Page 68: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 69

podrían tratarse de restos romanos relacionados con actividades metalúrgicas o bien un áreade incineración.El yacimiento podría estar relacionado con los restos localizados en A Farixa, al otro lado delvalle del Barbadás. en todo caso, se trataría de un área de actividad, posiblemente económica,encuadrada en el entorno inmediato de la Palla Aurea romana, dentro de su espacio de in-fluencia.

Valoración Patrimonial VP00000797

Fecha: 17-10-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Valoración: Al no conocer los resultados de la excavación de este yacimiento, nos es difícilrealizar una adecuada valoración patrimonial.

Cautelas: De todos modos, lo que sí es cierto es que está avocado a su destrucción, pues lazona en donde se encuentra (A Valenzá) está sometida a una fuerte presión urbanística, de he-cho el grueso del material recuperado tanto en prospección como en seguimiento, se recogió ensolares y obras de construcción de chalets y pistas de acceso a éstos.

Punto PU960530D01

UTM X: 592.050

UTM Y: 4.685.450

Longitud: 07.52.59

Latitud: 42.18.54,4

Altitud: 176 m.

Topónimo: Coterma

Lugar: A Valenzá

Parroquia: S. Bernabé de Valenzá

Ayuntamiento: Barbadás

Provincia: Ourense

Cartografía de detalle: 1:2.000/3

Cartografía 1:10.000: 14

Cartografía 1:25.000: II

Cartografía 1:50.000: 225

Conjunto de Materiales CM960530D01

ACC: bajorromano

Depósito: provisional en el laboratorio de GIARPA

Número de piezas: 14

Relación entre muestra recogida y real: Se recogió todo el material visible en superficie,salvo las tejas.

Material acompañante: Tejas

Dispersión del material: Los fragmentos se encontraron dispersos en un área de 200 x 50 m.

Descripción: Se han registrado once fragmentos de cerámica y tres de tégula. Adscripcióncultural: Tardorromano-Medieval.

Trabajo arqueológico realizado: Prospección de pista desbrozada.

Condiciones del hallazgo: Los materiales se encontraron en superficie.

Relación con elementos artificiales no arqueológicos: La zona de recuperación se encuentraen las inmediaciones de un grupo de casas.

Relación con elementos artificiales arqueológicos: El yacimiento se encontraría en el área deinfluencia de la ciudad romana de Ourense. También se encuentra muy próximo a los abun-dantes restos de esta época localizados en la zona de San Cibrao das Viñas - A Farixa.

Page 69: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

70 CAPA 2

Bibliografía: -

Impacto IM00001404

Fecha: 30-05-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Referencia: PK 101+720 - 101+900

Situación: sobre el mismo

Distancia: 0 m.

Tipo: moderado

Diagnosis: Los materiales aparecen en el medio de la traza en la ladera que baja hacia el Bar-badás. El material, recuperado durante el desbroce controlado, aparece de forma muy dispersasin ninguna concentración clara. El área que ocupa este punto es una zona con muy pocosuelo por lo que es previsible que no aparezca algún punto excavable.

Efectivo: Sí

Medidas Correctoras MC00000968

Impacto: IM00001404

Fecha: 30-05-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Actuación mínima: Tras la prospección intensiva del área desbrozada, y la posterior inspec-ción de las zanjas de sondeo, se considera que la zona comprendida entre los PK 101+100 y elcamino en el PK 101+460 debe ser objeto de una excavación arqueológica que permita docu-mentar y contextualizar el yacimiento.

Actuación recomendada: Excavación en área de la zona comprendida entre los PK anterior-mente citados.

Justificación: Una vez llevadas a cabo las labores de prospección intensiva de la traza y eje-cutadas seis zanjas de sondeo distribuidas en el total del área cautelada, los resultados obteni-dos permiten delimitar el yacimiento entre los PK indicados.

Valoración económica: No se puede precisar.

Ejecución: Ver MC00000991.

Punto PU960530D02

UTM X: 519.900

UTM Y: 4.685.700

Longitud: 08.45.30,6

Latitud: 42.19.21,1

Altitud: 185 m.

Topónimo: Os Campos

Lugar: A Valenzá

Parroquia: S. Bernabé de A Valenzá

Ayuntamiento: Barbadás

Provincia: Ourense

Cartografía de detalle: 1:2.000/2-3

Cartografía 1:10.000: 14

Cartografía 1:25.000: II

Cartografía 1:50.000: 225

Conjunto de Materiales CM960530D02

ACC: bajorromano

Depósito: provisional en el laboratorio de GIARPA

Page 70: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 71

Número de piezas: 66

Relación entre muestra recogida y real: Se recogió todo el material de superficie, salvofragmentos de teja.

Material acompañante: Fragmentos de teja.

Dispersión del material: Los materiales se recogieron en una superficie de 300 x 40 m.

Descripción: Se han documentado sesenta fragmentos de cerámica, cuatro líticos y dos mone-das de bronce. Adscripción cultural: Tardorromano-Medieval. Los líticos son de adscripciónindeterminada.

Trabajo arqueológico realizado: Prospección de pista desbrozada.

Condiciones del hallazgo: Los materiales se recogieron en superficie.

Relación con elementos artificiales no arqueológicos: La zona de recogida de materiales seencuentra en tierras de labor, en la periferia del núcleo de A Valenzá.

Relación con elementos artificiales arqueológicos: El yacimiento se encontraría en el área deinfluencia de la ciudad romana de Ourense. También se encuentra muy próximo a los abun-dantes restos de esta época localizados en la zona de San Cibrao das Viñas - A Farixa.

Bibliografía: -

Impacto IM00001405

Fecha: 30-05-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Referencia: PK 101+360 - 101+700

Situación: sobre el mismo

Distancia: 0 m.

Tipo: severo

Diagnosis: Los materiales aparecen de forma dispersa por todo el punto, no se aprecia ningu-na concentración significativa. Este punto se encuentra dentro del yacimiento de A Viña. Lazona sur del mismo, concretamente en el límite derecho conserva poco suelo, pero en el extre-mo izquierdo parece ganar en potencia, por lo que podría haber estructuras conservadas.

Efectivo: Sí

Medidas Correctoras MC00000969

Impacto: IM00001405

Fecha: 30-05-96(Igual que MC00000968)

Punto PU960530D03

UTM X: 591.860

UTM Y: 4.686.080

Longitud: 07.53.06,9

Latitud: 42.19.14,9

Altitud: 205 m.

Topónimo: Piteiro Longo

Lugar: A Valenzá

Parroquia: S. Bernabé de A Valenzá

Ayuntamiento: Barbadás

Provincia: Ourense

Cartografía de detalle: 1:2.000/2

Cartografía 1:10.000: 14

Cartografía 1:25.000: II

Cartografía 1:50.000: 225

Page 71: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

72 CAPA 2

Conjunto de Materiales CM960530D03

ACC: bajorromano

Depósito: provisional en el laboratorio de GIARPA

Número de piezas: 18

Relación entre muestra recogida y real: Se recogió todo el material visible, salvo fragmen-tos de teja

Material acompañante: Tejas.

Dispersión del material: El material se encontró en un área de 100 x 40 m.

Descripción: Se han registrado trece fragmentos de cerámica, tres de tégula y dos líticos.Adscripción cultural: Tardorromano-Medieval. Los líticos son de adscripción indeterminada.

Trabajo arqueológico realizado: Prospección de pista desbrozada.

Condiciones del hallazgo: El material se recogió en superficie.

Relación con elementos artificiales no arqueológicos: Se encontraba en tierras de cultivo enbarbecho

Relación con elementos artificiales arqueológicos: El yacimiento se encontraría en el área deinfluencia de la ciudad romana de Ourense. También se encuentra muy próximo a los abun-dantes restos de esta época localizados en la zona de San Cibrao das Viñas - A Farixa.

Bibliografía: -

Impacto IM00001406

Fecha: 30-05-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Referencia: PK 101+100 - 101+240

Situación: sobre el mismo

Distancia: 0 m.

Tipo: moderado

Diagnosis: Este punto coincide con una zona donde hay una significativa potencia de suelo,esta puede ser una de las razones por las que aparezcan materiales de diversa tipología.

Efectivo: Sí

Medidas Correctoras MC00000970

Impacto: IM00001406

Fecha: 30-05-96(Igual que MC00000968)

Punto PU960530R01

UTM X: 591.860

UTM Y: 4.659.070

Longitud: 07.53.22,3

Latitud: 42.04.39,3

Altitud: 205 m.

Topónimo: Piteiro Longo

Lugar: A Valenzá

Parroquia: S. Bernabé de A Valenzá

Ayuntamiento: Barbadás

Provincia: Ourense

Cartografía de detalle: 1:2.000/2

Cartografía 1:10.000: 14

Cartografía 1:25.000: II

Page 72: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

Contribución a un Sistema de Registro de Yacimientos Arqueológicos en Galicia 73

Cartografía 1:50.000: 225

Conjunto de Materiales CM960520R01

ACC: Edad Media

Depósito: provisional en el laboratorio de GIARPA

Número de piezas: 60

Relación entre muestra recogida y real: Se recogió todo el material visible en superficie,salvo los fragmentos de tégula de pequeñas dimensiones.

Material acompañante: Tejas

Dispersión del material: Los fragmentos se encontraron dispersos en un área de 80 x 50 m.

Descripción: Se han documentado once líticos de adscripción indeterminada; treinta y nuevefragmentos de cerámica y diez tégulas. Adscripción cultural: Medieval-Moderno.

Trabajo arqueológico realizado: El material se recogió durante las labores de inspección dela pista desbrozada.

Condiciones del hallazgo: Todo el material se encontraba en superficie, en las tierras circun-dantes a una casa de nueva planta y en un solar preparado ante la fachada de la misma.

Relación con elementos artificiales no arqueológicos: Toda el área de dispersión de mate-riales se encuentra en tierras de cultivo cercanas a viviendas.

Relación con elementos artificiales arqueológicos: El yacimiento se encontraría en el área deinfluencia de la ciudad romana de Ourense. También se encuentra muy próximo a los abun-dantes restos de esta época localizados en la zona de San Cibrao das Viñas - A Farixa.

Bibliografía: -

Impacto IM00001407

Fecha: 30-05-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Referencia: PK 101+260 - 101+340

Situación: sobre el mismo

Distancia: 0 m.

Tipo: moderado

Diagnosis: En una explanada donde existe una casa apareció una concentración de materialde cierta significación. Por otro lado dicha zona está excavada hasta la roca base, por lo que,de haber estructuras, éstas estarían destruidas.

Efectivo: Sí

Punto PU960611R01

UTM X: 591.900

UTM Y: 4.685.932

Longitud: 07.53.05,3

Latitud: 42.19.10,1

Altitud: 202 m.

Topónimo: A Viña / A Palleteira

Lugar: A Valenzá

Parroquia: S. Bernabé de A Valenzá

Ayuntamiento: Barbadás

Provincia: Ourense

Cartografía de detalle: 1:2.000/2

Cartografía 1:10.000: 14

Cartografía 1:25.000: II

Cartografía 1:50.000: 225

Page 73: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las

74 CAPA 2

Conjunto de Materiales CM960611R01

ACC: época romana

Depósito: provisional en el laboratorio de GIARPA

Número de piezas: 33

Relación entre muestra recogida y real: Se recogieron todos los materiales visibles.

Material acompañante: -

Dispersión del material: Los materiales se encontraron dentro de una zanja de sondeo de 6x1m.

Descripción: Se han documentado trece fragmentos de cerámica hecha a torno, un fragmentode vidrio y diecinueve de tégula. Adscripción cultural: Época Romana.

Trabajo arqueológico realizado: Trabajos de limpieza de perfil durante la apertura de unazanja de sondeo en el yacimiento de Viña-Palleteira, y revisión de las escombreras.

Condiciones del hallazgo: Los materiales se recogieron durante la apertura de la zanja y enlos perfiles de la misma.

Relación con elementos artificiales no arqueológicos: La zanja se realizó en un solar situadoentre dos viviendas.

Relación con elementos artificiales arqueológicos: El yacimiento se encontraría en el área deinfluencia de la ciudad romana de Ourense. También se encuentra muy próximo a los abun-dantes restos de esta época localizados en la zona de San Cibrao das Viñas - A Farixa. Con-cretamente este conjunto material se recuperó muy cerca de la pista de tenis donde, hace años,se localizaron materiales romanos.

Bibliografía: -

Estructura ES960611R01

Tipología: elemento de una construcción

ACC: época romana

Dimensiones: Las piedras forman una alineación de 1 m.

Descripción: Se trata de una alineación de piedras de granito y cuarzo, algunas de ellas pare-cen estar imbricadas, que podrían formar parte de un muro, si bien, dado que se localizaron enel perfil de una cata de sondeo previo a una excavación, no se pudieron definir las característi-cas o tipología de la posible construcción

Bibliografía: -

Impacto IM00001399

Fecha: 11-06-96

Autor: Mª Carmen Martínez

Referencia: PK 101+340

Situación: sobre el mismo

Distancia: 0 m.

Tipo: crítico

Diagnosis: Este punto se corresponde con la zanja 2 de los sondeos abiertos en A Viña Palle-teira. La zanja se sitúa en el medio de la traza y en ella apareció un nivel arqueológico en elque se documentaron materiales cerámicos y constructivos de época romana.

Efectivo: Sí

Medidas Correctoras MC00000972

Impacto: IM00001399

Fecha: 30-05-96(Igual que MC00000968)

Page 74: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las
Page 75: CAPA 2 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5714/1/CAPA2.pdf2 CAPA 2 queológico en Obras Públicas, campo en el que venimos trabajando desde el año 1991. El diseño de las