capacidad de aprendizaje del niÑo

10
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO EL CARMELO AULA INTEGRADA LAS ACACIAS - CARACAS PROF. DUILIA URRIBARRI PSICOPEDAGOGA Capacidades y habilidades para el Aprendizaje en los Niños

Upload: el-caracas

Post on 18-Jan-2017

39 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO EL CARMELOAULA INTEGRADALAS ACACIAS - CARACAS

PROF. DUILIA URRIBARRIPSICOPEDAGOGA

Capacidades y habilidades para el Aprendizaje en los Niños

Page 2: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

El aprendizaje es natural en la especie humana. Nuestra

capacidad de aprendizaje ha sido y es la clave de la gran evolución

de toda persona. Y la etapa del aprendizaje por excelencia es la

infancia.

Durante los primeros años de vida, el ser humano desarrolla grandes capacidades y habilidades, producto de la maduración y el aprendizaje. La capacidad de aprendizaje de

los niños les abre las puertas y les conduce por un camino de desarro-

llo y crecimiento que les llevará a convertirse en lo que serán en

un futuro.

Page 3: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

Cual es el soporte de estas habilidades del aprendizaje de los niños

Aprender, no es memorizar, pero tampo-co es

recordar cómo hacer algo. El aprendizaje es un proceso mental superior en el que intervienen

otros subprocesos para dar significado a un contenido a una información. Por lo

tanto aprender es crear significados para hacer-los propios. No

podemos aprender algo, si no lo entendemos, si no

le aportamos un significado.

Page 4: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

La capacidad de aprendizaje es, la creación de aprendizajes. Podemos aprender tantas cosas

gracias a la enorme plasticidad neuronal de la es-pecie. Las

neuronas, especialmente en la infancia, estable-cen

conexiones entre ellas a medida que aprendemos, la

calidad de dichas conexiones son la base de los aprendizajes. Es un proceso complejo en el que

confluyen un conjunto de experiencias, procesamiento y maduración de las estructuras cerebrales sobre las que se apoyan el aprendiza-

je.

Page 5: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

Favorecedores de la capacidad de aprendizaje

Todos tenemos gran capacidad de aprendizaje desde el nacimiento. Esto quiere decir que nues-

tras habilidades no son algo innato y estático, sino mas bien es algo

dinámico que podemos ir creando y desarrollando a

medida que vamos aprendiendo. Puede que a al-gunos nos cueste más que a otros aprender ciertas cosas,

pero todos tenemos capacidad de aprendizaje. Conocer los elementos que pueden favorecer la

capacidad de aprendizaje nos aporta un conocimiento esencial

para potenciar dicha capacidad en los niños.

Page 6: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

¿Cuáles son estos elementos?

La estimulación. Potenciar las conexiones entre

neuronas es esencial. Se trata de una especie de entrenamiento para poner en forma sus neuro-

nas y de este modo prepararlas para captar aprendiza-

jes.

Page 7: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

Respeto del ritmo de cada uno. La estimulación es necesaria, pero debemos tener mucho cuidado con la sobre estimu-

lación. La estimulación efectiva ha de ir a la par del ritmo de desarrollo biológico de cada niño. Es decir, no podemos pedirles aprendizajes para los que aún no están preparados. El

truco está en estimular las áreas de desarrollo de cada

etapa.

Page 8: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

Involucrar al niño en su aprendizaje. El

aprendizaje es un proceso único, en el que aquel que aprende debe estar activo. Todo aquel que desea aprender ya sea niño y/o

adulto es el protagonista de su propio proceso y como tal debe estar involucrado.

Es importante motivar, despertar la curiosi-

dad, y adaptarnos a sus intereses de aprendizaje.

Page 9: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

El interés. Está demostrado que los estados emocionales positi-

vos favorecen la creación de aprendiza-

jes. Es importante crear un clima positivo y

armónico que logren favorecer emociones positivas y que no

predispongan a aprender.

Page 10: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO