capacidad de fabrica-v

72
Esteban Fernández

Upload: juan

Post on 08-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 1/72

Esteban Fernández

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 2/72

Es el potencial de un trabajador, una maquina, uncentro de trabajo, un proceso, una planta o unaorganización para fabricar productos por unidad detiempo.

Una vez delimitado el concepto de capacidad y losprincipales problemas derivados de si medición, es

importante distinguir las diferentes dimensiones de lacapacidad

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 3/72

Capacidad Eficiente (teórica o de

Diseño) Es aquel volumen de producción por periodo que

permite obtener el coste medio mínimo. Estaproducción se obtiene normalmente bajo condicionesnormales de funcionamiento

En pocas palabras permite obtener un coste mediomínimo.

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 4/72

Capacidad Eficiente (teórica o de

Diseño)

La capacidad eficiente es:Nº Horas de trabajo teóricas al año / Nº horasnecesarias para fabricar un producto .

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 5/72

Capacidad Eficiente (teórica o de

Diseño)Ej.

La empresa chair fabrica sillas de madera y tiene

contratado un único operario que trabaja cincodías a las semana durante 8 horas diarias y tomas 4semanas de vacaciones al año. En promedio lafabricación de una silla requiere 10 horas.

5 (dias/sem)* 8(horas diarias)*48(semanas por año)/10(horas por silla)= 192 sillas al año

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 6/72

Capacidad efectiva La capacidad efectiva es menor que la capacidad

eficiente ya que necesita tiempo para desempeñartareas auxiliares y de apoyo como el mantenimientopreventivo y los ajustes necesarios para que unaempresa pase de fabricar un producto a otro. Las horasde trabajo anuales dedicadas a tareas de producciónauxiliares y de apoyo, como el mantenimiento y preparación de las maquinas

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 7/72

Capacidad efectiva Ej. La empresa chairemplea 5 horas semanales en

mantenimiento y preparacion de las maquinas . Lacapacidad efectiva es igual a las horas efectivas

(5x8x48-5x48)(10 horas por silla)=168 sillas por año

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 8/72

Capacidad real• Es la cantidad real de producto obtenida por periodo

de tiempo. Esta capacidad se intenta ajustar a lademanda actual de los productos. La capacidad real esel numero de horas reales de trabajo dividido por elnumero de horas necesarias para fabricar un producto.

• EJ. Aplicado a la empresa Chairs las averías de las

maquinas, el tiempo de enfermedad y contingenciassimilares representan 200 horas al año

(5x8x48-5x48-200)/(10 horas por silla)= 148 sillas/año

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 9/72

Capacidad Pico• Representa la capacidad máxima de la operación,

considerando la aplicación de recursos adicionales,como horas extraordinarias o turnos extra de trabajo,trabajadores eventuales o cualquier tipo de políticasespeciales para obtener una mayor producción

• La capacidad pico esta por encima de la capacidadeficiente (o de diseño) y puede ser necesaria porrazones estrategicas.

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 10/72

En general La capacidad depende de la mezcla de actividades, por

lo que su medida resulta difícil.

En la sig. figura se recoge la curva de coste medio deproducción de las tecnología productiva F. El nivel deproducción por periodo Q0 se corresponde con lacapacidad eficiente. La capacidad efectiva estaría pordebajo de este nivel Q0 y la capacidad pico y kacapacidad pico- por definicion- seria Q2. Para para latecnologia F

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 11/72

Donde Q0: capacidad eficiente

Q2: capacidad pico

El volumen de producción para un periodo esta dado y podría ser Q1 o Q2 unidades

Por debajo de Q1 no es rentable

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 12/72

Generalidades La incertidumbre de la oferta también propicia

elevados colchones de capacidad. Las empresas

construyen excedente la capacidad para compensarel abtenismo, las vacaciones y cualquier otro tipode contingencia. El argumento es sencillo:

“La capacidad que no se utiliza cuesta dinero” 

Utilización= Capacidad real prom./ Capacidadeficiente(o de

diseño)Eficiencia= Capacidad real prom./ Capacidad

efectiva

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 13/72

Planificación de la Capacidad La decisión sobre capacidad es una estrategia pues

impone elevadas inversiones de capital; Es un

problema complejo y sus consecuencias sonirreversibles a corto plazo.

La planificación de la capacidad consta de 4 etapas:

1) Previsión de la demanda

2)  Análisis de la capacidad del sector3)  Análisis de la capacidad interna

4) Evaluación de las alternativas y ejecución

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 14/72

Previsión de la demanda Es una previsión de la demanda es un elemento clave

para determinar la capacidad futura de la empresa(osus instalaciones productiva). Por ello, ha de ser la masexacta y fundamentada posible. Debe cumplir.

1)  Abarca al menos cinco años de duración , ya que lacapacidad es una decisión irreversible a corto plazo

2) Expresarse en unidades físicas o en unidadesmonetarias.

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 15/72

Previsión de la demanda3) Incluir los posibles nuevos productos que seintroducirán durante el periodo de planificación

4) Reflejar cambios demográficos futuros queafectaran las tendencias de distribución y ventas

5) Considerar lo cambios en la estrategia deproducción con el objeto de atender las nuevas

necesidades de los clientes6) Tener en cuenta los cambios tecnológicos

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 16/72

Análisis del Sector Se persigue anticipar la

capacidad a la evolución dela demandaron el fin deaprovechar las

oportunidades derivadas delcrecimiento del mercado y lanzar una amenaza creíbleal os competidores

potenciales para que noentren en el sector

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 17/72

Razones del exceso de capacidad

en una industria Cambio técnico provocado por los nuevo entrantes Utilización de capacidad compartida con otras

empresas y abandono de la actividad por parte deestas

Edad de la fabrica que provoca la irrupción denuevos competidores con fabricas modernas

Incapacidad para detectar las intenciones del oscompetidores Creación de credibilidad Efecto de imitación

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 18/72

Razones del exceso de capacidad

en una industria Presiones gubernamentales para lograr una industria

nacional o mantener el empleo Intereses directivos

Efecto irreversible del incremento de la capacidad Barreras de salida Crear barreras a la entrada Incremento discontinuo de la capacidad

Los proveedores de la maquina que con sus innovacionesdesarrollan maquinas cada vez mas rápidas

Falta de liderazgo Presiones de la comunidad financiera

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 19/72

Análisis de capacidad interna Una vez analizado el comportamiento de la demanda y 

la situación del sector donde la empresa compite, elsiguiente paso consiste en analizar la capacidad actualde la empresa y cotejarla con la empresa encondiciones normales de funcionamiento.

Es necesario conocer la capacidad eficiente de laempresa y de este análisis interno podemos obtener 3resultados:

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 20/72

Análisis de capacidad interna1. La capacidad actual coincide con la previsión de lademanda (no es necesario realizar ningún cambio)

2. La capacidad actual excede la demanda prevista (Laempresa debería plantearse una posible reducción desu capacidad actual)

3. La capacidad actual es menor que la demanda

prevista (La empresa debería estudiar la posibilidadde ampliar su capacidad actual)

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 21/72

Evaluación de las alternativas y

ejecución Tenemos que tener en cuenta si la alteración de la

demanda es un factor coyuntural ( a corto plazo) oestructural ( a largo plazo)

Si fuera un ámbito coyuntural de la demandan hay queconsiderar las diferentes alternativas que conducen aincremento esporádicos de la capacidad, tale comosubcontratación del exceso de demanda, lacontratación de trabajadores eventuales, etc. Con este

fin, es necesario tener en cuenta los efectos fluye cadauna de estas alternativas provoca en los trabajadoresdisminución de su vida útil o deterioro de la calidaddel os productos obtenidos

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 22/72

Evaluación de las alternativas y

ejecución El aumento de la demanda conlleva en primer

lugar, analizar la posibilidad de alterar lacapacidad sin necesidad de recurrir a grandes

inversiones. En este sentido una alternativa a teneren cuenta es incrementar la capacidad a largoplazo mediante una mejor dirección de la fabrica

1) En un buen clima laboral2) Mejorando la organización de los sistemas

productivos eliminado actividades que nogeneran valor

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 23/72

Estrategias de Capacidad Las empresas deben conseguir poner en practica 2

estrategias extremas:

1. Una proactiva

2. Una reactiva

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 24/72

Estrategias de CapacidadEstrategia Proactiva Estrategia reactiva

Consiste en mantener lacapacidad por encima de losniveles de la demanda. Seemplea cuando el coste poragitar la capacidad es mayorque el tener una capacidadinsuficiente. Generaeconomía a escala y mayorefecto de experiencia

Consiste en tener una reservade capacidad mínima, oincluso negativa. La

utilización de la capacidad esalta, pero la empresa corre elriesgo de perder participaciónen el marcado

Esta estrategia implica

expansión de la capacidad deincrementos pequeños y frecuentes siguiendo lospasos de la demanda

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 25/72

Estrategias de Capacidad La estrategia de “valor esperado de la capacidad” esuna estrategia intermedia, que supone mantener lacapacidad lo mas cerca posible de la demanda ¿Cómo

se decide una determinada opción? Un método posibleen estimar el coste por unidad de exceso de capacidad,así como el coste de agotarla, y luego estudiar el ratiodel exceso de capacidad al coste de agotarla o “ ratio decapacidad” 

Ratio de capacidad[RC]= Cs-Ce/Cs

Cs: Coste de agotamiento por unidad

Ce: coste de exceso de capacidad por unidad

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 26/72

Estrategias de Capacidad Los directivos deben adoptar el enfoque de “Valor

esperado de la capacidad” cuando el ratio esta entre -0.5 y 0.5. El enfoque reactivo debe emplearse cuando el

ratio es menor -0.5 y el enfoque proactivo cuando elratio es 0.5.

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 27/72

Estrategias de CapacidadEstrategia Proactiva Estrategia Reactiva

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 28/72

Conceptos relacionados con la

capacidadEconomías y deseconomías de escala

Las economías de escala acontecen cuando se reduceel coste medio de fabricación de un producto a medida

que aumenta el volumen de producción por periodode tiempo. Lo que sucede es que los costos fijos sereparten entre una mayor cantidad de unidadesproducidas, lo que aumenta la eficiencia de la fabrica.Normalmente la producción se va adaptando a la

demanda y esta varia de un periodo a otro. De ahí quela expansión y contracción de la demanda afecte a loscostes

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 29/72

Conceptos relacionados con la

capacidadEconomías y deseconomías de escala

Observamos de los costesmedios para cada nivel de

producción por periodoinferiores a la capacidadeficiente, de rendimientoscrecientes a escala. Ladeseconomía proviene deluso de recursos fijos se lograpor una mayor utilización dela capacidad existente

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 30/72

Indivisibilidades Trata de que la empresa tiene que incurrir en determinados costes

fijos, también denominados indivisibilidades. Por ellos a mayor volumen de producción menor es el costo unitarios. En estesentido las economías surgen cuando los costos fijos se repartenentre una producción mayor

En el supuesto de una función de costos lineal, donde CT(Q)representa los costos totales, F los costos fijos , v costos variablesunitarios y Q la cantidad producida

CT(Q)= F + v*Q

CM(Q)= CT(Q)/Q= (F/ Q )+v  Observamos que mientras aumenta la producción por periodo(q)

disminuye el costo medio de producción CM(Q) ya que sereparten los costos fijos en los productos

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 31/72

Fig. Tamaño y alcance de las economías de alcance

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 32/72

Especialización En realidad, se trata de una indivisibilidad, debido

a que es el resultado de la capacidad fija de un

trabajador que se emplea de forma optima cuandose dedica de manera especifica a una tareaespecifica

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 33/72

Economías y deseconomias de

alcance Las economías de alcance surgen cuando es mas baratofabricar 2 o mas productos en una misma instalación quehacerlo en fabricas separadas. En realidad, las economíasde alcance pueden considerarse como sinergias en el

ámbito productivo de la empresa y , por si mismas, justificarían la existencia de fábricas multiproducto. Ya quepodrían fabricar conjuntamente varios productos a uncoste inferior al que soportarían las empresasindependientes especializadas en la fabricación de cada

uno de los productos. Casi todos estos conceptos seresumen en es hecho de tangibilidad En general mientras las economías de escala avanzan con

 volumen ,las economías de alcance con hacen con variedad

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 34/72

Efecto experiencia Concepto Es te concepto es una generalización del efecto de

aprendizaje es una actividad que siempre puede realizarsemejor y mas eficiente a medida que se llevan a cabo las

repeticiones de la misma. Provoca disminución de costes alo largo del tiempo. En ocasiones el efecto experiencia seestanca, provocando lo que se denomina una “meseta” apartir de un volumen de lote determinado los costos se

estancan y ya no puede reducirse mas por mas que seacumule la experiencia. La experiencia generalmenterefuerzan las economías de escala y viceversa, ya que ambosconceptos inciden en la reducción delos costes consideranlas siguientes fuentes del efecto experiencia:

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 35/72

Efecto experienciaEficiencia de los trabajadores Al repetir los trabajadores una misma tarea en la

producción se vuelven mas valiosos y mas habiles y aprenden a mejorar en los procedimientos que

aumentan la eficiencia colectiva este procedimientoesta incluido en el circulo de calidad.

Las nuevas contrataciones reducen el efecto deexperiencia ya que cada vez el tiempo de vida de untrabajador en la empresa va disminuyendo

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 36/72

Efecto experienciaEspecialización del trabajo y mejora de métodos

Es la división del trabajo en tareas elementales y segmentada a la especialización del trabajador

contribuye al efecto experiencia ya que adquierenhabilidad con mayor rapidez.

La alineación que esto implica para el trabajor es unefecto negativo que también habría que cuantificar

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 37/72

Efecto experienciaNuevos procesos de producción Las mejoras que afectan positivamente el efecto

experiencia pueden ser exógenas o endógenas. Lasexógenas son fácilmente accesibles para los

competidores. En cambio, las mejoras endógenasdependen mas del Know-How de la empresa encuestión y por tanto deben protegerse contra lasposibles filtraciones al exterior con el objetivo de

acumular experiencia

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 38/72

Efecto experienciaMayor eficiencia del equipo productivo

El nuevo equipo tiende a usarse por debajo de su

potencial en el inicio de su funcionamiento. A medidaque la experiencia se acumula, los responsablesaprenden a utilizarlo en su capacidad eficiente y , masadelante puede incluso modificarse para mejorar el

funcionamiento. Esto podemos aprovechar para reducircostes

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 39/72

Efecto experiencia

Cambios en la mezcla de recursos

 A medida que se acumula experiencia, la empresapuede reemplazar recursos mas caros por recursos masbaratos: ej. Las maquinas pueden reemplazar a la mano

de obra directa

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 40/72

Efecto experienciaEstandarización del producto

La especialización de los trabajadores es eficaz

solamente si el producto no sufre modificacionessustanciales. La estandarización del producto fomenta,asimismo la mecanización de los sistemas productivos

 y por tanto el incremento de su eficiencia

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 41/72

Efecto experienciaRediseño del producto El diseño industrial es también un factor determinante

en los costes de producción y contribuyenpositivamente al efecto experiencia. Un buen diseño

permita una mejor configuración de los componentesde un producto, así como la eliminación de loselementos superfluos.

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 42/72

Implicaciones estratégicasIntroducción de un nuevo producto

El efecto experiencia funciona en el inicio del ciclo delproducto: la ventaja del pionero es obvia, ya que elliderazgo en experiencia se consigue con mayorfacilidad al comienzo, cuando la producción se doblarápidamente- es decir , la experiencia aumenta diez

 veces cuando se pasa de la unidad 2 a 2000, pero solo

se dobla una vez cuando pasa de 2000 a 4000 Por otra parte el ultimo en entrar puede tener

importantes ventajas:

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 43/72

Implicaciones estratégicasa)  Añadir a los nuevos productos las ultimastecnologíasb) Utilizar procesos de producción mas eficientesc) Obtener mejores condiciones económicas de los

proveedoresd) Empezar con operación a gran escalae)  Atacar el eslabón mas débil de la estrategia

competitiva del pionero

f)  Aprender de los errores del pionerog) Encontrar menor resistencia para admitir elproducto mejorado

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 44/72

Implicaciones estratégicasIntroducción de un nuevo producto

La clave para acumular experiencia mas rápido que loscompetidores es perseguir de manera agresiva una

mayor cuota de mercado esta relación se consideradinámica Conseguirá aumentar la cuota de mercado y reducción

de costos

Si la cuota de mercado es uno de los principalesdeterminantes de la rentabilidad empresarial, resultaobvio que una empresa debería perseguir unaparticipación en el mercado cada vez mayor

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 45/72

Implicaciones estratégicasIntroducción de un nuevo producto La ventaja competitiva en costes que el efecto

experiencia puede proporcionar a una empresarespecto a sus competidores depende del coste inicial

 y pueden presentarse 4 escenarios diferentes:1) Los competidores poseen igual pendiente de experiencia

e igual coste inicial2) Los competidores poseen igual pendiente de experiencia

 y diferente costo inicial3) Los competidores poseen diferente pendiente e igualcoste inicial

4) Los competidores poseen diferente pendiente deexperiencia y diferente coste inicial

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 46/72

Implicaciones estratégicas Primer escenario:

Supone la existencia de 2empresas Ay B cuyapendiente es “n” y el costeinicial es C1 

 Vemos que B tiene masproducción acumulada que

 A entonces: Cb< Ca 

En conclusión B posee mas ventaja competitiva

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 47/72

Implicaciones estratégicas Segundo escenario:

En este escenario lasempresas competidorasposeen igual pendiente deexperiencia y diferentecoste inicial

Si las empresas tienen igualproducción acumulada(P0)

la ventaja competitiva espara la empresa con menorcoste inicial (B): Cb<Ca 

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 48/72

Implicaciones estratégicas Tercer escenario:

Las empresas competidorasposeen diferentespendientes de experiencia eigual costo inicial

 Al igual que el caso anteriorcabe la posibilidad que laempresa tenga igual odiferente producciónacumulada.

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 49/72

Implicaciones estratégicas Cuarto escenario:

Las empresas poseen diferentependiente de experiencia y diferente coste inicial,pudiendo darse dos casos:

a) La empresa con mayorpendiente de experiencia y tienen a su vez mayor costeinicial

b) La empresa con mayorpendiente de experienciatiene menor coste

I li i t té i

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 50/72

Implicaciones estratégicas

Fijación de políticas de precios

La habilidad para prever costes proporciona el potencialpara establecer precios basados en costes previstos enlugar de costes actuales. En mercados competitivosestables, se espera que los precios bajen de forma similara como se reducen los costes

I li i t té i

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 51/72

Implicaciones estratégicas

Fijación de políticas de precios

La empresa que sigue esta estrategia toma la iniciativa y determina los precios del mercado que se impondrán alconjunto de competidores al mantener sus márgenes aun nivel constante, se dificulta mucho la llegada denuevos entrantes en el área y se elimina a loscompetidores mas débiles

I li i t té i

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 52/72

Implicaciones estratégicas

Relación entre economías de escala y efecto experiencia

Tanto las economías de escalacomo el efecto experienciasuponen reducciones en loscostes al aumentar el volumen

de producción. Sin embargoambos fenómenos presentandiferencias notables. Por unaparte, las economías de escala

dependen del volumen deproducción por periodo y nodel volumen acumulado comoes el caso de la experiencia

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 53/72

Implicaciones estratégicasInfluencias de las características del mercado El aprovechamiento del efecto de experiencia viene

condicionado, en gran medida, por las características delmercado donde compite la empresa. Los elementoscruciales son:

1. El tamaño y crecimiento del mercado, unidos a laparticipación de la empresa en el mismo2. El dinamismo tecnológico del sector.El impacto del efecto experiencia para una empresa

determinada depende, no solo de la pendiente de

experiencia , sino también de la velocidad con la que seacumula experiencia que es una consecuencia directa desi participación en el mercado

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 54/72

Implicaciones estratégicasExperiencia de los componentes La experiencia e los componentes hace referencia a di

ámbitos de gestión distintos. Por una parte el desarrollo y fabricación de cada producto puede desglosarse. Así lasactividades de la cadena de valor cada una con su propiaspendiente, tal como vemos en la figura.

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 55/72

Implicaciones estratégicas

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 56/72

Implicaciones estratégicasExperiencia de los componentes El segundo ámbito de gestión hace referencia a que los

distintos componentes que configuran un producto finaltambién tienen distintos efectos experiencia. Laimportancia relativa de cada componente en el coste totaldel producto puede cambiar al incrementarse laexperiencia acumulada. Así el efecto experiencia para undeterminado producto es el resultado de una complejainteracción.

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 57/72

Implicaciones estratégicas

En muchos sectores la plataforma o base de laexperiencia incluye mas de un producto. Esto no esextraño, pues bastantes empresas utilizan los mismos

componentes, instalaciones productivas o sistemas dedistribución para sus productos. La experienciacompartida surge cuando la empresa tiene economíasde alcance. La posibilidad de compartir experiencia

entre varios productos puede provocar que la empresaconsiga una ventaja sostenible en costes para algunode ellos, que no pueda hacerlo.

Experiencia compartida

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 58/72

Implicaciones estratégicas

La magnitud de ventaja depende de cuanta

producción debe lograr el nuevo para igualar laestructura de costes de la empresa líder y que grandesla reducción de costes. Si el efecto experiencia se agotaantes de un mes de producción no podrá ser una

barrera la entrada significativa

Pendiente de experiencia moderada

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 59/72

Implicaciones estratégicas

En ocasiones una empresa que haentrado con posterioridad en unsector, puede competir en costes

con éxito en el mismo a pesar deno tener experiencia. Ello esdebido a que existen numerosas

 vías de transferencia deexperiencia de una empresa a

otra, provocando que laexperiencia pueda convertirse enuna ventaja competitiva

 vulnerable, si no se la protegeconvenientemente.

Transferencia de experiencia.

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 60/72

Implicaciones estratégicas

Entre las vías de transferencia de experiencia de unasempresas a otras cabe destacar tres

fundamentalmente: contratación de empleados porparte de empresas competidoras, información del osproveedores de tecnología e ingeniería inversa.

 Ante esta posible transferencia de experiencia, los

únicos mecanismos de protección aplicables consisteen establecer políticas de personal que conduzcan auna mayor satisfacción de lo empleados en su trabajo y una identificación con la empresa

Transferencia de experiencia.

ANEXO 5 1: C LCULO DEL

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 61/72

ANEXO 5.1: C LCULO DELEFECTO EXPERIENCIALa expresión analítica del efecto experiencia permite

calcular para una unidad cualquiera (n) su costomarginal (Cn).

Cn = C1. n-λ  

Siendo C1 el costo de la unidad 1 (ajustado a lainflación), n la experiencia o producción acumulada y 

λ  el coeficiente de elasticidad del costo.

ANEXO 5 1: C LCULO DEL

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 62/72

ANEXO 5.1: C LCULO DELEFECTO EXPERIENCIAEl coeficiente de elasticidad del coste se calcula a partir

de la tasa de experiencia o pendiente de experiencia(η), que se define como el cociente entre el coste de la(2n)ésima unidad de producto y el de la (n)ésimaunidad, para cualquier n. En otras palabras, lapendiente de experiencia indica la relación existenteentre el coste después y antes de la duplicación deexperiencia.

η=C2n/Cn

ANEXO 5 1: C LCULO DEL

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 63/72

ANEXO 5.1: C LCULO DELEFECTO EXPERIENCIAEl valor de la pendiente de experiencia suele oscilar

entre 0.6 y 1 (es decir, entre el 60 y 100 por 100). Así,por ejemplo, una pendiente de experiencia de 0.85 (85por 100) significa que cada vez que se doble laexperiencia, los costos disminuyen al 85 por 100 del

 valor previo a la duplicación.

Expresado de otra forma, quiere decir que el costemarginal disminuyen un 15 por 100 cada vez que se

duplica la producción acumulada. Este complemento auno de la pendiente de experiencia se denomina tasade reducción del costo (δ) y, por tanto, su valor oscilaentre 0 y 0.4 (es decir, entre el 0 y el 40 por 100).

ANEXO 5 1: C LCULO DEL

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 64/72

ANEXO 5.1: C LCULO DELEFECTO EXPERIENCIA

δ= 1 - η 

 Aplicando la fórmula del efecto experiencia en laexpresión de la pendiente de experiencia, podemoscalcular el coeficiente de elasticidad del costo:

η =C1.(2n)-λ /c1.n-λ =2-λ  Lg η = - λ lg2

λ = -lg η/ lg2

En la tabla 5.4 se recogen diferentes valores delcoeficiente de elasticidad, correspondientes a distintaspendientes de experiencia y tasas de reducción decoste.

ANEXO 5 1: C LCULO DEL

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 65/72

ANEXO 5.1: C LCULO DELEFECTO EXPERIENCIASe observa que, al aumentar la pendiente de experiencia,

disminuye el valor del coeficiente de elasticidad delcosto. Asimismo, se comprueba que la mayor tasa dereducción de costos se corresponde con mayores

 valores del coeficiente de elasticidad del costo.

Tabla 5.4. valor del coeficiente de la elasticidad paradiferentes pendientes de experiencia.

Pendiente de

experiencia

Tasa de reducción

del costo

Coeficiente de

elasticidad100 %90%80%70%60%

0%10%20%30%40%

0.0000.1520.3220.5150.738

ANEXO 5 1: C LCULO DEL

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 66/72

ANEXO 5.1: C LCULO DELEFECTO EXPERIENCIAEl efecto experiencia también se puede determinar a

partir de la denominada rato de experiencia, queindica la experiencia acumulada hasta la fecharespecto a la experiencia en una fecha anterior. Así, nosería necesario conocer el costo de la primera undadpara calcular el costo de cualquier otra unidad, sinoque, a partir del costo de una unidad «q» puedehallarse el costo de cualquier otra unidad « n». El ratiode experiencia es, precisamente, la razón « n/q»(representando siempre n un valor superior a q).

ANEXO 5 1: C LCULO DEL

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 67/72

ANEXO 5.1: C LCULO DELEFECTO EXPERIENCIACq=C1. q-λ  

C1=Cq/q-λ  

Cn=C1.n-λ  = Cq.n-λ /q-λ =Cq(n/q)-λ  

Cn= Cq(n/q)-λ  

 A partir del costo marginal de cualquier unidad «n» esposible calcular los costos totales de las primeras «n»unidades y el costo medio de las mismas. La expresiónque permite calcular el costo total se obtiene teniendo

en cuenta que Cn, es un costo marginal. Por ello, esposible obtenerlo integrando.

ANEXO 5 1: CÁLCULO DEL EFECTO EXPERIENCIA

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 68/72

ANEXO 5.1: CÁLCULO DEL EFECTO EXPERIENCIACTn=∫Cndn= ∫C1.n-λ dn=C1.n1-λ /1-λ  

CTn=C1.n1-λ /1-λ  

Por su parte, el costo medio se obtiene dividiendo elcosto total por la producción acumulada.

CMen=C1.n1-λ /(1-λ )n=C1.n-λ / 1-λ  

CMen= Cn/ 1-λ  

En consecuencia, tal como se observa, el costo medio defabricación de n unidades (siendo «n» un valorsuperior a 1) se obtiene dividiendo el costo medio defabricación de la unidad «n» entre el complemento a 1de l coeficiente de elasticidad del costo.

EJERCICIOS

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 69/72

EJERCICIOS

1. Un fabricante de equipos reproductores de DVD hanecesitado 20 horas para fabricar una unidad. Sabeque tiene una tasa de aprendizaje del 80%.

¿Cuánto tiempo necesitará para obtener la décima

unidad? ¿Y para la vigésima unidad?SOLUCIÓN

En este caso, al introducir en el modelo anterior eltiempo de la primera unidad y el valor del coeficiente

λ , para una tasa de aprendizaje del 80% (λ =0.322),resulta:

Tn=T1n- λ  

T10=20(10)-0.322=9.5286 horas

EJERCICIOS

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 70/72

EJERCICIOS

Para la vigésima unidad, se procede igual:

Tn=T1n- λ  

T20=20(20)-0.322=7.6225 horas.

Obsérvese que se produce una disminución en el tiempo

de 1.906 horas, que es justo el 20% del tiemponecesario para la unidad 10. al duplicarse el volumende producción, hay una reducción del 20% (tasa dereducción) en el tiempo necesario de producción.

9.5286*0.20=1.906

EJERCICIOS

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 71/72

EJERCICIOS

2. Construya una tabla en al que se asocie con diferentestasa de experiencia (70%, 80% y 90%) el costounitario correspondiente, para diferentes volumenesde producción acumulada (1,2,4,8,16,32). El costounitario de la primera unidad se considera igual a100 euros.

SOLUCIÓN

Desde el concepto de experiencia y la correspondiente

tasa de reducción de coste, se pueden ir obteniendolos valores de éste según se duplica el volumen deproducción, de modo que, sí por ejemplo, la tasa deexperiencia es del 70%, le corresponde una tasa de

reducción de costo del 30%, por lo que si la primera

EJERCICIOS

8/22/2019 Capacidad de Fabrica-V

http://slidepdf.com/reader/full/capacidad-de-fabrica-v 72/72

EJERCICIOS

Producida tiene un costo de 100, al duplicar laproducción a 2, el costo unitario asociado será un30% menor, es decir, 70; al duplicar la producción a4, el costo unitario asociado será un 30% menor, esdecir, 49, y así sucesivamente (Tabla 2)

Número deunidades

δ=0.70 δ=0.80 δ=0.90

1 100 100 100

2 70 80 90

4 49 64 81

8 34.3 51,24 72,9

16 24.01 40,96 65,61

32 16.8 32,76 59,1