capacitaciÓn de autoridades el gobierno en la iglesia · - según la biblia, existen doce...

21
CAPACITACIÓN DE AUTORIDADES CLASE 10A/10 Ps. Andrés Eyzaguirre Ramírez 04 / 10/ 2000 EL GOBIERNO EN LA IGLESIA EL TRABAJO EN EL REINO Parte I I.-¿CÓMO ES EL TRABAJO EN EL REINO? - Según la Biblia, existen DOCE CONDICIONANTES–que estudiaremos más adelante-, y que se dan para el TRABAJO en el REINO DE DIOS en la Tierra. No se puede descuidar ninguna de ellas porque nos pre-acondicionan a exponer al mal, todo nuestro abnegado esfuerzo por sacar adelante la Obra de Dios que nos ha sido encomendada. - CONDICIONES que están establecidas en la Palabra, en los diferentes Libros del N.T.Y tan necesarias para lograr u- na labor efectiva en el Reino, que sean de un completo AGRADO A DIOS. - Pero, primero y a continuación, nos ocuparemos de ciertos SIETE GRANDES ERRORES que cometieron valiosos hom- bres de la Biblia mientras estuvieron en Autoridad en el pueblo de Dios, para no descuidarlos nosotros tampoco y evi- tarnosel volver a repetirlos: Aarón y la influyente presión La envidia del rey Saúl Acab y el matriarcado: JezabelRoboám y la mala consejería SIETE GRANDES ERRORES DEL LIDERAZGO - Ser buenos o malos DIRIGENTES en la Iglesia, es un factor muy importante para el avance de la Obra. Y es que son los Líderes los encargados de llevar al pueblo hacia la consecución de las metas, al éxito o al fracaso - Las Autoridades en una Iglesia, sean hombres o mujeres, tienen fallas y debilidades, no son de ninguna manera per- fectos –la perfección estará recién en la Nueva Jerusalén-. Los grandes hombres y mujeres que aparecen en la Biblia, también eran de carne y hueso como nosotros y cometieron algunos y fatales errores. - A continuación, vamos a estudiar a SIETE LÍDERES BÍBLICOS muy conocidos y esperamos no escandalizarnos por sus errores; fallas que también nosotros podemos cometer. Por eso Dios las ha registrado en su Palabra para que no las volvamos a repetir nosotros: 1.- EL GRAN ERROR DE AARÓN(Éx.32:22-24) - El grave problema de este Dirigente espiritual,sacerdote de su pueblo, fue, que se dejó presionar por una masa be- ligerante, no se mantuvo firme en sus principios y convicciones y terminó haciendo algo, que él sabía que Dios desa- probaba. Y es que todo líder tiene que tener un carácter fuerte, NO PUEDE DEJARSE PRESIONAR POR NADIE. El líder, - 1 – SEMINARIO DE CAPACITACIÓN XVI

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPACITACIÓN DE AUTORIDADES

CLASE 10A/10 Ps. Andrés Eyzaguirre Ramírez 04 / 10/ 2000

EL GOBIERNO EN LA

IGLESIA

EL TRABAJO EN EL REINO

Parte I

I.-¿CÓMO ES EL TRABAJO EN EL REINO?

- Según la Biblia, existen DOCE CONDICIONANTES–que estudiaremos más adelante-, y que se dan para el TRABAJO en el REINO DE DIOS en la Tierra. No se puede descuidar ninguna de ellas porque nos pre-acondicionan a exponer al mal, todo nuestro abnegado esfuerzo por sacar adelante la Obra de Dios que nos ha sido encomendada. - CONDICIONES que están establecidas en la Palabra, en los diferentes Libros del N.T.Y tan necesarias para lograr u-na labor efectiva en el Reino, que sean de un completo AGRADO A DIOS. - Pero, primero y a continuación, nos ocuparemos de ciertos SIETE GRANDES ERRORES que cometieron valiosos hom-bres de la Biblia mientras estuvieron en Autoridad en el pueblo de Dios, para no descuidarlos nosotros tampoco y evi-tarnosel volver a repetirlos:

Aarón y la influyente presión La envidia del rey Saúl Acab y el matriarcado: JezabelRoboám y la mala consejería

SIETE GRANDES ERRORES DEL LIDERAZGO

- Ser buenos o malos DIRIGENTES en la Iglesia, es un factor muy importante para el avance de la Obra. Y es que son los Líderes los encargados de llevar al pueblo hacia la consecución de las metas, al éxito o al fracaso - Las Autoridades en una Iglesia, sean hombres o mujeres, tienen fallas y debilidades, no son de ninguna manera per-fectos –la perfección estará recién en la Nueva Jerusalén-. Los grandes hombres y mujeres que aparecen en la Biblia, también eran de carne y hueso como nosotros y cometieron algunos y fatales errores. - A continuación, vamos a estudiar a SIETE LÍDERES BÍBLICOS muy conocidos y esperamos no escandalizarnos por sus errores; fallas que también nosotros podemos cometer. Por eso Dios las ha registrado en su Palabra para que no las volvamos a repetir nosotros:

1.- EL GRAN ERROR DE AARÓN(Éx.32:22-24)

- El grave problema de este Dirigente espiritual,sacerdote de su pueblo, fue, que se dejó presionar por una masa be-ligerante, no se mantuvo firme en sus principios y convicciones y terminó haciendo algo, que él sabía que Dios desa-probaba. Y es que todo líder tiene que tener un carácter fuerte, NO PUEDE DEJARSE PRESIONAR POR NADIE. El líder,

- 1 –

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN XVI

tiene una responsabilidad delante de Dios y es a Él, al único a quién debe remitirse, temer y esperar su Dirección:“En el AMOR no hay temor,sino que el perfecto AMOR echa fuera el temor, porque el temor lleva en sí casti-go. De donde EL QUE TEME, NO HA SIDO PERFECCIONADO EN EL AMOR” (1Jn.4:18). - Hay Dirigentes que se mueren de miedo por las palabras y las acciones de los “hombres de guerra” en su congrega-ciones, por lo que puedan hacer los “judas” en medio de ellos. Por lo que algunos murmuran a sus espaldas y porque también aparecen dirigentes capaces que causan la admiración y respeto de los demás, entonces empiezan a sentirse incómodos con ellos y terminan en amarga envidia y celos (¡). - Por lo único que debemos tener siempre cuidado es que si alguien predica otro Evangelio, si trata de “corregir” la Verdad escrita, si se empeña en encharcarnos el agua, celosa e inmediatamente debemos poner freno a esos intentos -Tampoco podemos hacer las cosas para agradar a los hombres, sino que debemos hacerlas como para Dios (Gl.1:10).Muchas malas decisionesdependen también hoy en día, de profecías mal dadas o mal intencionadas,por prejui-cios, calumnias y mentiras, por equivocados consejos o por las nefastas ataduras de los vínculos familiares que obli-gan contradecir hasta a la misma Palabra de Dios, por subjetivas cargas de opiniones propias y ajenas, etc.

2.- EL GRAN ERROR DEL REY SAÚL (1S.18:7-9)

- El problema del rey Saúl, fue, sus amargos celos por el ministerio del joven David. Su decadencia espiritual se fue acentuando día tras día, al tratar de competir con él. Su mundo se volvió lleno de amargura y contradicciones. Saúl no podía aceptar que David fuera más popular que él, se llenó de envidia y eso destruyó su vida y ministerio. - Nosotros no tenemos que COMPETIR con nadie. Dios tiene un plan específico para cada uno de nosotros; tenemos para hacer algo en el Reino que otro no puede hacer. Hay Pastores que hasta se afligen y angustian, reclamándole a Dios airadamente, que “sí Él no hace Acepción de personas, porque otros Pastores llenan Estadios y ellos, apenas, so-lo tienen un rebaño de cabras” (?), razones inútiles que no tienen ningún sentido para andar afligiéndonos por ellas.

3.- EL GRAN ERROR DEL REY ACAB (1R.21:25)

- El grave problema del rey Acab, fue dejarse influenciar negativamente por su esposa. Le faltó autoridad para impo-nerse a su mujer. La Biblia dice que el varón es cabeza de la mujer y por lo tanto debe estar sujeta a él.Y esto no es ningún machismo sino MANDATO de Dios. Adán cometió el mismo error y todos conocemos susconsecuencias: “No creáis en amigo ni confiéis en príncipe; de la que duerme a tu lado cuídate, no abras tu boca” (Miq.7:5). - Jezabel, convirtió su reinado, en uno de los más nefastos en Israel, por no decir, el peor. Pero, a toda mujer que trate de imponer su Matriarcado, la maldición la alcanza (2S.6:14-23; 2R.9:6-10, 11:4-20; Ap.2:20-23).

4.- EL GRAN ERROR DEL REY ROBOAM (1R.12:12-14)

- El problema del rey Roboam, es el de muchos hombres, llegó al poder y adoptó una postura DICTATORIAL.En el mundo siempre se dice: “si quieres conocer a un hombre, dale el poder”. Se puso muy severo con el pueblo. Es que hay también Pastores y Líderes que tienen una mala actitud dictatorial con las pobres ovejitas que el Señor les encar-gaSERVIR. Muchas veces las tienen bajo amenaza, las manipulan y coaccionan, obligándolas a hacer hasta cosas contrarias a la misma Voluntad de Dios. Les imponen cargas tan pesadas que ni ellos mismos son capaces de llevar. - La Biblia dice que no debemos enseñorearnos del rebaño (1Pe.5:2-3).Y lo peor, es que lo hizo por preferir aceptar el consejo de los más jóvenes de su corte, desechando las recomendaciones de los más experimentados(?).Trajo has- ta el día de hoy la división de las doce tribus de Israel: las 10 tribus del norte en Samaria y Judá y Benjamín en el sur.

Samuel y elproblema de sus hijos Ezequías y su fatal e incorrecta ostentación Salomón y su debilidad por el sexo débil

5.- EL GRAN ERROR DEL JUEZ Y PROFETA SAMUEL(1S.8:1-3)

- El problema de este gran hombre de Dios fue, que no supo corregir a tiempo a sus hijos. Samuel fue un colosal pro-feta de Dios, pero fracasó rotundamente como padre en la crianza de sus hijos. Lo mismo ocurre hoy con muchos mi-nistros del Evangelio, ganan decenas de almas para Cristo, pero pierden a los suyos. Y es que debemos darle a nues-tra familia la prioridad que le dio Dios sobre su misma Obra en la Tierra: “Cuatro mil años antes que su Iglesia esta-blecióla familia en el Edén”. Dios recomienda a todo Dirigente: “Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hi-jos en sujeción con toda honestidad-pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la Iglesia de Dios?-”(1Ti.3:4-5).

6.- EL GRAN ERROR DEL REY EZEQUÍAS (2R.20:12-18)

- El grave problema del rey Ezequías, fue su IMPRUDENCIA. Actuó sin medir las terribles consecuencias de la barbari-dad que estaba cometiendo. Por gloriarse de su reino, al estar orgulloso de lo que había logrado, quiso OSTENTAR,

- 2 -

mostrarlo todo para que lo vieran aún sus propios enemigos, en quienes despertó la codicia de arrebatárselo. Al final, después de su muerte, su reino todo lo perdió y marchó cautivo durante setenta años a la esclavitud en Babilonia. Por eso, no importa lo que logremos, porque siempre los méritos y la Gloria son de Dios:”Sabemos, además, que a los que aman a Dios,todas las cosas los ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados!” (Ro.8:28). - No olvidar jamás, que no es “nuestro” Reino ni “nuestra” Iglesia lo que administramos, TODO ES DE DIOS, hasta nuestros propios cuerpos (1Co.6:19-20)y por todo ello, al final, rendiremos cuenta (1Pe.5:1-4).

7.- EL GRAN ERROR DEL REY SALOMÓN

- El gran problema del rey Salomón, es que comenzó muy bien pero también terminó MUY MAL. El rey Salomón inició su reinado de una manera grandiosa, espectacular; pero acabó de una manera desastrosa.Y es que el Ministerio que el Señor nos encomienda, no es una carrera de velocidad, de 100 mts. planos, es una gran Maratón de muchos largos kilómetros, por eso tengamos cuidado y perseveremos ocupándonos de nuestro ministerio con “temor y temblor”.Tuvo centenares de esposas y concubinas de diversos lugares y las “amó” a todas, dice la Biblia; pero, su loco afán de complacerlas siempre, propició que hasta la idolatría se profundizara en Israel.

- Todos estos problemas, hoy están también vigentes en el pueblo de Dios, TEMAMOS mejor al Señor, ¡no vayamos a terminar CONTAGIADOS de estos males pasados!

II).-LAS DOCE CONDICIONES - Son DOCE CONSIDERACIONES para lograr un buen TRABAJO EN EL REINO y hacer una labor inteligente que nos permita presentarnos finalmente ante el Señor, como obreros calificados que no tengamos de qué avergonzarnos:

1.- SE TRABAJA COMO PARA EL SEÑOR

El trabajo del S. Jesús: Los ministros del Evangelio son como los “Despreciado y desechadoentre los hombres,varón de sanando un tullido bueyes de una yunta. Realizan el trabajodolores,experimentado en sufrimiento; y como que es- bajado por el techo más rudo y duro: ganar las almas condimos de Él el rostro, fue menospreciado y no lo estimamos” (Is.53:3)

“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, COMO PARA EL SEÑOR y no para los hombres,sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la Herencia, porque a Cristo el Señor servís”. (Col.3:23-24) - Todo lo que hagamos en la Obra de Dios, debe de estar revestido de un enfoque muy especial: ES COMO PARA EL SEÑOR. El error más común de los que sirven en el Reino, es que miran primero la posibilidadde CORRESPONDENCIA o de RECONOCIMIENTO que puedan recibir de parte de los demás: ¡Mejor es la PAGA de DIOS! - Y es que hay muy serias advertencias en cuanto a lo equivocado de esta falsa expectativa, pues dice Dios que más bien de este mundo, solo recibiremos aflicción, ingratitud y lo que es más seguro, unas cuantasviles traiciones; por-que no siempre nos dejarán de faltar un Judas en toda dirigencia, la negación de un Pedro, las incredulidades de un Felipe o un Tomás o el temor ausentita de los demás, y nos terminemos quedando solos como el Maestro (¡): “No sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino como SIERVOS de Cristo, de co-razón haciendo la Voluntad de Dios. Servid de BUENA VOLUNTAD, COMO AL SEÑOR y no a los hombres, sabiendo que el bien que cada uno haga, ESE RECIBIRÁ DEL SEÑOR, sea siervo o libre”. (Ef.6:6-8) - El mismo S. Jesús experimentó el látigo del desprecio de sus propios coterráneosy el abandono final hasta de sus propios discípulos y no olvidar que Él nos dijo a nosotros que los discípulos en el Reino, ¡no son más que su Maestro!: “Vino a Nazaret, donde se había criado; y el sábado entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.Entonces comenzó a decirles: -Hoyse ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.To-dos daban buen testimonio de Él y estaban maravillados de las Palabras de Gracia que salían de su boca. Decían: -¿No es este el hijo de José? Él les dijo: -Sin duda me diréis este refrán: "Médico, cúrate a ti mismo. De tantas cosas que hemos oído que se han hecho en Capernaúm, haz también aquí en tu tierra". Y añadió: -De cierto os digo que NINGÚN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU PROPIA TIERRA... Al oir estas cosas, todos en la Sinagoga se llenaron de ira.Levantándose, lo echaron fuera de la ciudad y lo llevaron hasta la cumbre del monte sobre el cual estaba edificada la ciudad de ellos, para despeñarlo;pero Él pasó por en medio de ellos y se fue”. (Lc.4:16-30) -El proto-evangelio de los Salmos, mil años antes nos denunció la futura traición de Judas, el Iscariote:

- 3 – “Reunidos murmuran contra mí todos los que me aborrecen; contra mí piensan mal, diciendo: "Cosa maligna se ha apoderado de él; el que cayó en cama no volverá a levantarse". Aun el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, alzó el pie contra mí. Más tú, Jehová, ten misericordia de míy hazme levantar, y les daré el pago”.(Sal.41:7-10) - Asimismo, el desagradecimiento y la ingratitud, es algo muy común entre los hombres: “Y aconteció que, mientras iban(leprosos), quedaron limpios. Entonces uno de ellos, viendo que había si- dosanado, volvió glorificando a Dios a gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies dándole gracias. Este era samaritano. Jesús le preguntó:-¿No son diez los que han quedado limpios? Y los NUEVE, ¿dón-de están? ¿No hubo quien volviera y diera gloria a Dios sino este extranjero? Y le dijo: -Levántate, vete; tu fe te ha salvado”.(Lc.17:14b-19) - Si PREDICAMOS es por agradar a Dios en su encomienda que nos dio y no por agradar a los hombres. Algunas per-sonas se sienten muy incómodas porque se predica, según ellos,“señalándoles”sus faltas, quisieran que no se toca-sen esos temas. Otros hasta se van de la Iglesia, porque se sienten aludidos, reclamando que son ”teledirigidos” (¡?): “Si hablamos es porque Dios nos aprobó y nos confió el Evangelio. NO PROCURAMOS AGRADAR A LOS HOMBRES, SINO A DIOS, que prueba nuestros corazones, porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos avaricia. Dios es testigo. Tampoco BUSCAMOS GLORIA DE LOS HOMBRES, ni de vosotros ni de otros, aunque podíamos seros carga como apóstoles de Cristo. Antes bien nos por-tamos con ternura entre vosotros, como cuida una madre con amor a sus propios hijos”.(1Ts.2:4-7)

“Amado, fielmente te conduces cuando PRESTAS ALGÚN SERVICIO a los hermanos, especialmente a los desconocidos”. (3Jn.5)

LA PRUEBA

- El Eclesiástico o Sirácida-Libro Deuterocanónico (Fuera del Canon Bíblico evangélico o VRV)- contiene unos ver- sículos muy interesantes: “Hijo, si te llegas a SERVIR AL SEÑOR, prepara tu alma para la PRUEBA. Endereza tu corazón, mantente FIRME, y no te ACELERES en la hora de la adversidad …Porque en el fuego se purifica el oro y los acep-tos a Dios en el HONOR DE LA HUMILLACIÓN…Los que teméis al Señor, confiaos a Él, y NO OS FALTARÁ LA RECOMPENSA. Los que teméis al Señor, esperad BIENES, contento eterno y misericordia” (Si.2:1-2,5y7-8 VBJ) - Toda aceptación para trabajar en el REINO tiene un inmediato riesgo: la o las PRUEBAS. Este es un aspecto de la vi-da espiritual indeseada pero a su vez ineludible. A veces aparecerá con ropaje de enfermedad, otras como problemas económicos;ataques, contiendas y dificultadesen la familia o con los hermanos en la Iglesia. - El apóstol Pedro nos alienta diciéndonos que no debemos sorprendernos por el fuego de la PRUEBA(1Pe.4:12). Usted no es un mal cristiano porque pasa PRUEBAS,ni está bajo maldición o porque Dios se “olvidó” de usted. Son to-talmente NORMALES en la vida de todo creyente y especialmente entre las buenas autoridades. Nadie debe sorpren-derse porque aparezcan. Por eso el Señor Jesús nos advirtió que en este mundo tendríamos Aflicción, pero también nos dijo que confiáramos en Él, “ha vencido al mundo”(Jn.16:33). - Tampoco se esté confundiendo, si sufre por las consecuencias de su propia maldad, eso en ninguna parte es Prueba. “Como gorrión que vaga o golondrina en vuelo, así la maldición nunca viene sin causa”. (Pr.26:2) - Todo el mundo sufre PRUEBAS (1Pe.5:9), creyentes o no. Hay hermanos en la Iglesia que sufren muchísimo más que otros: pero, nadie es probado más allá de sus fuerzas; y es que algunos son MÁS FUERTES espiritualmente por-que soportan en fervorosa Fe y adquieren las Promesas. Pero, asimismo, toda PRUEBA es temporal, por “un poco de tiempo” (1Pe:1:6,5:10). Al final, Dios siempre nos da una Salida (1Co.10:13). - Las PRUEBAS son herramientas de Dios para nuestra PERFECCIÓN, llevan siempre una sana intención, no de des-truirnos, sino, más bien de edificarnos. Nadie escapa a este Control de Dios. Nunca debemos preguntar ¿PORQUÉ? sino más bien ¿PARA QUÉ? ¿Será por CAUSA de CRISTO o por nuestro PECADO? Afrontemos pues, toda PRUEBA con esperanza porque de ellas, no lo dude, Dios sacará cosas muy buenas para nosotros (¡).

2.- QUIÉN NO TRABAJA QUE NO COMA

“Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te ¿Quién podría pagar muy bien al que alumbrará Cristo”. (Ef.5:14)trabaja tan mal?

- 4 – - Todo lo que hacemos en el REINO es de una gran responsabilidad por la LEY espiritual que lo rige: PARA PODER RE-CIBIR, PRIMERO HAY QUE DAR (Lc.6:38). “Todo lo que el hombre SEMBRARE, eso SEGARÁ” (Gl. 6:7), y asimismo, encontramos: “Con la misma Medi-da con que medís, os volverán a medir” (Lc.6:38b). Y es por todo ello que es necesario vivir responsablemente: “El que recoge en verano es hombre sensato, pero el que duerme en tiempo de siega, averguenza”. (Pr.10:5) - Si pedimos a Dios nos PROVEA o nos SALVE de dificultades y no estamos SEMBRANDO BIEN en nuestro TRABAJO EN EL REINO, la Palabra advierte:“Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítima-mente. El labrador, para participar de los frutos, DEBE TRABAJAR PRIMERO. Considera lo que te digo, y el Señor te dé entendimiento en todo” (2Ti.2:5-7). - Además que es muy sencillo darnos cuenta cómo es que estamos SEMBRANDO. El FRUTO o las consecuencias nega-tivas, si todo empieza a salirnos MAL en lo que hacemos, resultarásiempre el mejor Termómetro para frenarnos en nuestras malas acciones y enmendar el rumbo. Ni siquiera necesitamos que alguien venga a decírnoslo, pues, el S.Je-sús ya nos lo manifestó: "No es buen árbol el que da malos frutos, ni árbol malo el que da buen fruto,pues todo árbol se conoce por su fruto,ya que no se cosechan higos de los espinos ni de las zarzas se vendimian uvas. El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón sa-ca lo malo, porque de la abundancia del corazón habla la boca”. (Lc.6:43-45)

“Porque a todo aquel a quién se haya dado mucho, mucho se le demandará, y al que mucho se le haya confiado, más se le pedirá” (Lc.12:48b) - Nuestra INDIFERENCIA, MALA INTENCIÓN o DESIDIA para hacer correctamente las cosas de Dios, tiene en la Pala-braseriasy muy drásticas advertencias que no deberíamos nunca descuidar: “¡Maldito el que haga con indolencia la Obra de Jehová! ¡Maldito el que retraiga de la sangre su espada!” (Jer.48:10) -Pues lo próspero de nuestros pasos por esta Tierra, según Dios lo manifiesta, está completamente ligado a nuestro diligente o deficiente trabajo en el Reino: “Y cuando estábamos con vosotros os ordenábamos esto: QUE SI ALGUNO NO QUIERE TRABAJAR QUE TAMPOCO COMA. Ahora oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino ENTROMETIÉNDOSE en lo AJENO. A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo que, trabajando sosegadamente, coman su propio pan”. (2Ts.3:10-12) - Como dirigentes, el andar ocupados en las cosas de esta vida, sumergidos en nuestras preocupaciones o temores y no en las del TRABAJO del Reino, es también crudamente condenado por el Señor: “Los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. El ocuparse de la carne es MUERTE, pero el ocuparse del Espíritu es VIDA y PAZ, por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios, porque no se sujetan a la Ley de Dios, ni tampoco pue-den; Y LOS QUE VIVEN SEGÚN LA CARNE NO PUEDEN AGRADAR A DIOS”. (Ro.8:5-8) - El S. Jesús, nos dijo algo muy importante respecto a la gran necesidad de TRABAJAR en la Obra de Dios en la Tierra: “Por esta causa los judíos perseguían a Jesús e intentaban matarlo, porque hacía estas cosas en Sábado Jesús les respondió: -Mi PADRE hasta ahora TRABAJA, y YO TRABAJO”.(Jn.5:16-17) - Mucha gente quiere TRABAJO, desea un buen TRABAJO...pero, lo que hasta ahora no terminan de comprender es que si TRABAJAMOS BIEN en la Obra de Dios, participaremos activamente en la recepción de sus BENDICIONES en nuestra vida natural: “¿No sabéis que los que TRABAJAN en las cosas sagradas, comen del Templo, y que los que sirven al Al-tar, del Altar participan?Así también ordenó el Señor a los que anuncian el Evangelio, que VIVAN DEL E-VANGELIO”. (1Co.9:13-14)

El Trabajo en el Reino es de Equipo... y se establece en hogares para discipulado forjando los futuros líderes de la Obra

3.- DIOS ES QUIÉN PROVEE: DA LA PAGA Y RECOMPENSA

“Sean vuestras costumbres sin AVARICIA, contentos con lo que tenéis ahora, pues él dijo: No te DESAM-PARARÉNI TE DEJARÉ. Así que podemos decir confiadamente: “El Señor es mi AYUDADOR; no temeré lo que me pueda hacer el hombre”.(Heb.13:5-6)

- 5 – - Además que el Señor, ASISTE en cualquier dificultad del TRABAJO en su Reino: “En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, SINO QUE TODOS ME DESAMPARARON; no les seato-mado en cuenta. Pero EL SEÑOR ESTUVO A MI LADO y me DIO FUERZAS, para que por mí fuera cumpli-da la Predicación, y que todos los gentiles oyeran. Así fui librado de la boca del león. Y el Señor me LI-BRARÁ de toda obra mala y me preservará para su Reino Celestial”. (2Ti.4:16-18) - El apóstol Pablo insistió respecto a que las Autoridades no fuesen gravosas como él lo evitaba ser siempre. Es decir, que no anduviesen preocupadas en PEDIR a los hermanos o la Iglesia, sino que esperasen de buena voluntad en el Señor. Y más bien recomendaba que DEBÍAN TRABAJAR también para cubrir sus necesidades y de esta manera suplir cualquier carencia personal o familiar: “Acerca del amor fraternal no tenéis necesidad que os escriba,…Pero os rogamos, hermanos, que abun-déis en ello más y más.Procurad tener tranquilidad, OCUPANDOOS EN VUESTROS NEGOCIOS y TRABA-JANDO CON VUESTRAS MANOS de la manera que os hemos mandado, a fin de que os conduzcáis honra-damente para con los de fuera y no tengáis necesidad de nada”. (1Ts.4:9-12) (Ver también:1Co.9:12y15; 2Ts.2:9;3:6-9) - El Señor Jesús también nos insta a TRABAJAR esforzadamente por su Obra en la Tierra, porque así aseguramos suRECOMPENSA, no solo en la Redención definitiva sino sobre todo AQUÍ, en nuestra vida diaria: “¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su Señor pondrá sobre su Casa para que a tiempo les dé su ración? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su Señor venga, lo halle haciendo así. En verdad os digo QUE LO PONDRÁ SOBRE TODOS SUS BIENES”. (Lc.12:42-43)

“Entonces Pedro dijo: -Pues nosotros HEMOS DEJADO NUESTRAS POSESIONES Y TE HEMOS SEGUIDO. Y Él les dijo: -De cierto os digo que no hay nadie que haya dejado casa, o padres o hermanos o mujer o hijos, por el REINO DE DIOS, que no haya de RECIBIR MUCHO MÁS EN ESTE TIEMPO, y en el siglo veni-dero la vida eterna”. (Lc.18:28-30)

“¿Has visto un hombre cuidadoso en su trabajo? Delante de los reyes estará, no delante de gente deba-ja condición”. (Pr.22:29)

LA BENDICION DE DIOS NO AÑADE TRISTEZA

“La BENDICIÓN de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella”. (Pr.10:22) - El hombre elabora muchos planes, hace infinidad de proyectos, aspira siempre a cosas superiores para su vida per-sonal y familiar, pero si terminara por entender el valor de lo manifestado aquí en el Libro de Proverbios,todo le se-ría muy distinto. Viviría lleno de BENDICIONES, porque esperaría siempre en el Señor, en su precioso TIEMPO. - Además que Dios, es el ÚNICO que ENALTECE, que nos hace ascender, progresar en todo tipo de TRABAJO y espe-cialmente en nuestra TAREA DEL REINO. Pues, Dios es el que controla todo ASCENSO y AVANCE laboral: “Dije a los insensatos: "¡No os jactéis!"; y a los impíos:"¡No os enorgullezcáis;NO HAGÁIS ALARDE DEVUESTRO PODER; no habléis con cerviz erguida!,porque ni de oriente ni de occidente ni del desiertoviene el ENALTECIMIENTO, pues Dios es el Juez; a este humilla, y a aquel ENALTECE”.(Sal.75:4-7) - A la gran mayoríade personas les cuesta creer que ésta es la FUNCIÓN de Dios y normalmente lo dejan de lado, su-poniendo que les basta con sus habilidades y talentos propios o las influencias y recomendaciones de este mundo. Se debe ORAR, SUPLICAR insistentemente y ESPERAR por ello, para que DIOS HAGA.

4.- LA GRANDEZA DEL TRABAJO EN EL REINO

- A diferencia de lo que sucede en el mundo, todo trabajo en la IGLESIA es para el SERVICIO de los demás. Todo el que fracasa en la tarea del Reino es porque buscó solo su propia gloria, su propio beneficio o su auto-enaltecimiento: “Hubo también entre ellos una discusión sobre quién sería el mayor. Pero él les dijo: -Los reyes de las naciones se enseñorean de ella, y los que sobre ellas tienen autoridad son llamados bienhechores; pero no así vosotros, SINO QUE EL MAYOR ENTRE VOSOTROS SEA COMO EL MENOR, Y EL QUE DIRIGE COMO EL QUE SIRVE”. (Lc.22:24-26) Ver también: Mr.9:33-37.

- 6 –

- Es indudable que el trabajo de todo Pastor y Dirigente de la Iglesia es que esta Obra CREZCA en todo órdenes de cosas. Pues nadie abre una obra para que esta se quede igual o disminuya, todos ansían crecer. Quién diga que no es así, el Señor lo reprenda por mentiroso (¡). - Y es que la carga va a tener que empezar por los líderes o autoridades. La Iglesia siempre va a reflejar el carácter yla estatura espiritual de sus hombres que están delante. Dirigentes carnales: Iglesia carnal; líderes murmuradores y pleitistas: Iglesia murmuradora y pleitista; líderes flojos: Iglesia floja; autoridades de oración: Iglesia de oración. - Asimismo debemos renunciar a nuestros intereses personales. El buen rey David, quiso ser el primer rey de Israel en construir Templo para Dios. Lo tenía todo preparado, pero Dios le dijo: “Tú, no, HAS DERRAMADO MUCHA SAN-GRE INOCENTE” y David tuvo que renunciar a sus subjetivas aspiraciones. Y es que muchas veces hay problemas en las Iglesias, porque sus dirigentes quieren hacer las cosas a su manera y de acuerdo a sus intereses personales descuidando lo principal: el AMOR; el Crecimiento es el gran ausente y la Adversidad su gran acompañante. Recorde-mos que el dueño de la Iglesia es el Señor y lo importante es preguntarle qué es lo que quiere y manejarnos bien con los demás. - Debemos seguir el Modelo que Dios ha diseñado para cada Iglesia. Y es que ninguna Iglesia es igual a otra. Lo que puede funcionar en una, no sirve necesariamente para otra. Cada una tiene una riqueza que otra no posee. - Además que esta responsabilidad administrativa de la Iglesia no recae solo sobre los que están delante. La respon-sabilidad es de toda la congregación. Y es que sucede muchas veces que unos cuantos son los que llevan la carga, y los demás están con las manos desocupadas, no están haciendo nada y encima, todavía,son los más ácidos críticos. - Lo importante no es como empezamos SINO ADONDE VAMOS. Todas las Iglesias empezaron siendo Iglesias peque-ñas. Lo que va a marcar la diferencia es la VISIÓN que Dios le ha dado a esta Obra nuestra. Si Dios es DIOS DE CRE-CIMIENTO, y la VISIÓN que le ha dado a la congregación es de gran Crecimiento, enrumbemos entonces todos nues-tros esfuerzos para conseguirlo. Él respaldará. Nunca olvidemos que nosotros mismos somos ese único freno. “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el Tribunal de Cristo, para que cada uno RECIBA SEGÚN LO QUE HAYA HECHO MIENTRAS ESTABA EN EL CUERPO, sea bueno o malo”.(2Co.5:10) - Por eso Dios ha dispuesto en su pueblo, que cada Obra suya se financie con las ofrendas de los hijos del Reino. Dios no va a enviar ángeles para sacar adelante lo que quiere hacer por nosotros. A Él nada le costaría hacerlo, pero está contemplando cada corazón y cada disponibilidad. No dependerá de nadie más. - Por eso es que en la Iglesia tiene que haber ORDEN. La VISIÓN se la da al que está delante de su Obra en la Tierra. Y es por eso que la Biblia enseña que todo creyente debe sujetarse a las autoridades establecidas en cada Iglesia. NO HAY LUGAR PARA LA ANARQUÍA, para REBELDES EN LA IGLESIA, para nadie que se sienta mejor que otro; Dios mis-mo se encarga de ELIMINARLOS, de hacerlos a un lado porque son el lastre, el impedimento para que pueda Él Obrar con los mansos, con los humildes, los que sí le permitirán Hacer, cuando llegueel Tiempo de la ejecución de su Volun-tad de CRECIMIENTO. La gran mayoría no entiende esto: “Sabiendo que del Señor recibiréis la RECOMPENSA de la Herencia, porque A CRISTO EL SEÑOR SERVÍS. Pero el que ACTÚACON INJUSTICIA RECIBIRÁ LA INJUSTICIA QUE HAYA COMETIDO, porque no hay a-cepción de personas”. (Col.3:24-25)

LOS PRINCIPIOS DEL IGLE-CRECIMIENTO

- Las Iglesias que han experimentado mayor CRECIMIENTO y sobre todo numérico -coinciden sus autoridades cuando se les interroga acerca de sus estrategias, por las cuales Dios las Bendijo con su AUMENTO-, que existen SIETE CLA-VES muy importantes para poder alcanzarlo:

1.- EL PASTOR: PIEZA CLAVE

- Como en todas las cosas,todo también empieza por la cabeza. La Iglesia reflejará el carácter de su Pastor. La Igle-sia que su Pastor sea un verdadero hombre temeroso de Dios, celoso cumplidor fiel de la Palabra, ungido con Poder, lleno de Sabiduría y exitoso, sus miembros no solo admirarán a ese Pastor, no solo le tendrán cariño, sino que lo ve-rán siempre como un ejemplo a seguir. Como un valioso referente al que solidariamente acompañarán “en las buenas y en las malas” porque el E.S. les dará CONVICCIÓN, que el Cielo está con él. Su Testimonio en los años que perma-necieron junto a él, es lo que les permitirá avanzar unidos para alcanzar a la VISIÓN que Dios les ha determinado. - Pero, no siempre todos están de acuerdo y más bien no faltarán saboteadores y agentes de división(Neh.2:11-20) que Dios finalmente desalojará, para poder hacer su Obra en la Tierra sin impedimentos: “Hijitos, ya es el último tiempo.Según vosotros oísteis que el Anticristoviene, así ahora han surgido mu-

- 7 –

chos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo. SALIERON DE NOSOTROS, pero NO ERAN DE NOSOTROS, porque si hubieran sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestara que NO TODOS SON DE NOSOTROS”.(1Jn.2:18-19) - Los “hombres de guerra”, los inmaduros espirituales e inconformes de siempre, los contenciosos que no les importa dividir el Reino, los que tarde o temprano se van, no sin antes ensuciar el agua y encharcar la fuente, NO SON de los NUESTROS aunque estuvieron con nosotros, son de otro espíritu, el del Anticristo, el contrario a la Obrade Dios (¡).Solo son saboteadores envidiosos que aprovecharon cualquier circunstancia para propiciar la división y el caos. - En cambio, si una vez separados los disidentes, cada vez son menos los que siguen la voz de un Pastor, esto debe ser motivo también de mucho análisis, meditación,oración, petición de Dirección, evaluación de resultados y un ur-gente propósito de enmienda (¡). Si no se hace esto, la caída va a ser cada día más estrepitosa. El Crecimiento siem-pre tiene que darse, aquí no cuentan las maniobras, las estrategias, ninguna Planificación; si el Cielo no está respal-dando, la HIGUERA SE SECARÁ. - Por lo general, una persistente y equivocada personalidad y carácter, condicionan un eficiente desempeño en la ad-ministración del Reino. Los responsables del estado de una Iglesia-policíaca, por ejemplo, verán fácilmente mermados el perfeccionamiento y su crecimiento. Toda forma legalista de manejar el Reino –imponiendo restricciones, extrava-gancias y mandatos-, siempre nos pasará factura. Puede que un tiempo funcione, pero luego nos irá acarreando valio-sapérdida, no solo espiritual, sino sobre todo numérica. - Pero, también existe una mentalidad de aceptación a formas de autoridad dictatorial, un masoquismo que se da no solo en algunas personas, sino en una gran parte de pueblos enteros con mentalidad de esclavitud. A más fuerte la “bota” impuesta, mayor la aceptación; es una relación sado-masoquista (?). El gran Imperio de los Incas, por ejemplo, se caracterizó por esta particularidad; en la Alemania del nazismo de Hitler sucedió lo mismo y en la mayoría de regí-menes totalitarios en el mundo, ocurre otro tanto. Pero, para nuestro mayor consuelo, siempre mal acaban.

2.- LA IMPORTANCIA DE LA VISIÓN

- Si el Pastor no sabe a dónde quiere llegar, la Iglesia tampoco lo sabrá. El Pastor debe por lo tanto definir cuál es la VISIÓN y pasar esa VISIÓN a la Iglesia. Esa VISIÓN, Dios la pondrá siempre en su corazón, no es de otra manera. ¡CUIDADO! Tampoco se trata de aquello que más nos gusta o deseamos, a menudo la VISIÓN se antepone a lo racio-nal nuestro, a lo lógico, a lo sentimental o a lo emotivo que más nos impresiona y deseamos (¡): "En mi puesto de guardia estaré, sobre la fortaleza afirmaré el pie. Velaré para ver lo que se medirá y qué he de responder tocante a mi queja. "Jehová me respondió y dijo: "ESCRIBE LA VISIÓN, GRÁBALA EN TABLAS,PARA QUE PUEDA LEERSE DE

CORRIDO.AUNQUE LA VISIÓN TARDA EN CUMPLIRSE, SE CUMPLIRÁ A SU TIEMPO, NO FALLARÁ. AUN- QUE TARDE, ESPÉRALA,PORQUE SIN DUDA VENDRÁ, NO TARDARÁ”. (Hab.2:1-3)

3.-HAY QUE ROMPER LOS VIEJOS PARADIGMAS

- Las Iglesias que crecen RENUEVAN sus sistemas de trabajo, son las que rompen con la vieja frase: “Es que siempre se hizo así” y han buscado nuevas formas, para que funcionen. Aquí no se está hablando de fundamentos Doctrinales. - Han sido probadas en décadas de humildad y sujeción. Pero son liberadas en el Tiempo del Señor de las “esclavitu- des” a las que estuvieron expuestas:de las extravagancias de una dirigencia superior o lo contaminante de la iniqui-dad de algunos de los de arriba o de los de abajo: “Les refirió otra parábola, diciendo: "El Reino de los Cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo;pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. Cuando brotó la hierba y dio fruto, entonces a-pareció también la cizaña. Fueron entonces los siervos del padre de familia y le dijeron: "Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿Cómo, pues, tiene cizaña?" Él les dijo: "Un enemigo ha hecho esto". Y los siervos le dijeron: "¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos?" Él les dijo: "No, no sea que al arrancar la cizaña arranquéis también con ella el trigo. Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega, y al tiempo de la siega YO DIRÉ A LOS SEGADORES: Recoged primero la cizaña y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero".(Mt.13:24-30) - El Tiempo Nuevo es TIEMPO DE PURIFICACIÓN. Siempre toda Iglesia es LIBERADA de lo adverso que le fue impues-to y aceptó incólume, de lo que estuvo rodeándola, para que Dios pueda Hacer todo lo bueno que tiene destinado pa-ra ella: “Las puertas del Hades no prevalecerán contra la Iglesia” (Mt.16:18).

- 8 –

- Hemos heredado una cultura evangélica, y durante siglos nuestros sistemas de trabajo, conocimientos doctrinales, formas de ministración y el establecimiento de los correctos vínculos afectivos entre los miembros han sido los mis- mos. Hemos llegado a un techo espiritual que ya no nos permite dar el siguiente paso: SER LAS VÍRGENES PRUDEN-TES o SABIAS, las ESPIRITUALES que se irán con el Señor en su próxima y muy cercana II VENIDA.

4.- SER ADORADORES VERDADEROS EN ESPÍRITU Y VERDAD

- La LIBERTAD en el Espíritu es lo que permite la manifestación de una poderosa UNCIÓN, de una fresca y renovada UNCIÓN, pues el E.S. puede obrar libremente y llevarnos a donde Él quiera realmente hacerlo; con cánticos inspira-dos, espontáneos, con ministraciones en todo orden cosas sin los encajonados “enlatados” tradicionales; pero, por supuesto, no cayendo en el desorden que siempre algunos inmaduros tratan de propiciarnos en su auto-exaltación.

5.- EL EVANGELISMO PERSONAL: LA MAYOR FUERZA EVANGELÍSTICA

- Se depende menosde Cruzadas, Jornadas y Campañas–que normalmente son fiestas más de confraternidad y de so- ciabilidad que evangelísticas-, y se descansa en cambio, en el trabajo individual del creyente. Cada miembro debe ser motivado de acuerdo a los Modelos del Señor Jesús y el Apostólico, a predicar a personas, a ganar a sus familiares y amigos. Para que puedan establecerse sólidas CÉLULAS DE ORACIÓN en los hogares. Pues, el DISCICPULADOes lo más imprescindible en el Reino, y NO SOLO EL CONVERTIR y descuidar después a las almas. “Por tanto, id y HACED DISCÍPULOSa todas las naciones, Bautizándolos en el Nombre delPadre, del Hi-jo y del Espíritu Santo,y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo". (Mt.28:19-20) - Y, conforme la Iglesia va aumentando en número, se buscará llegar a suplir las necesidades específicas de cada grupoafín de personas: Ministerio de Hombres, de Mujeres, de Jóvenes, de Matrimonios, de niños, de Música, de Ujieres; los Colegios de Apóstoles, Profetas, Predicadores, Diaconado, Maestros, Intercesores, Consejería, etc., etc.

6.- UN BUEN NIVEL DE LA MINISTRACIÓN DE LA PALABRA

- Tiene que haber un esfuerzo muy serio de ENSEÑANZA selectiva para que en cada oportunidad, en cada Culto, se pueda ministrar una Palabra inspiradora al pueblo. Los Predicadores tienen que ser entrenados con una participación efectiva y muy activa, programándolos en Cronogramas turnados para que en su obligada preparación y al ver la ca-lidad de exposición de los demás predicadores siempre puedan subir al púlpito mejor preparados espiritualmente,con una Palabra fresca, ungida y sólida para edificar la Iglesia. Oración, Ayuno y Consagración, son muy necesarios. - También, el afán de Dios para que quienes ministran de su parte, es que estén presentables,“vistiendo mágnifica-mente”, porque representan, ministran de parte del “Rey de reyes” y del “Señor de señores” y ésa, es su Voluntadperpetua; mucha gente descuida este aspecto y suponen que pueden hacerlo de cualquier manera. Mejor, conozca- mos la Mente del Señor, respecto a estas cosas (¡): "...Bordarás una túnica de lino y harás una mitra de lino; harás también un cinto de obra de recamador.A los hijos de Aarón les harás túnicas; también les harás cintos, y les harás tiaras que les den HONRA y HERMOSURA. Con ellos vestirás a Aarón, tu hermano, y a sus hijos; los ungirás, y los consagrarás y san-tificarás, para que sean mis sacerdotes... Aarón y sus hijos los llevarán puestos cuando ENTREN en el TABERNÁCULO de REUNIÓN, o cuando se acerquen al ALTAR para SERVIR en el SANTUARIO, para que NO COMETAN PECADO Y MUERAN. ESTE es ESTATUTO PERPETUO para él, y para su descendencia des- pués de él”. (Éx.28:39-43) - El Ministro del Evangelio debe ser siempre un testimonio de estar presentable espiritual y físicamente, limpio el vaso por dentro y por fuera, vestido con sus mejores galas, comocuando nos esmeramos en presentarnos ante nuestras autoridades aquí en la Tierra: "El hijo honra al padre y el siervo a su señor. Si, pues, yo soy Padre,¿dónde está miHONRA?; y si soy Señor, ¿dónde está mi TEMOR?, dice Jehová de los ejércitos a VOSOTROS, SACERDOTES, que menospre-ciáis mi Nombre y decís: "¿En qué hemos menospreciado tu Nombre?" En que ofrecéis sobre mi altar pan inmundo. Y todavía decís:"¿En qué te hemos deshonrado?" En que pensáis que la Mesa de Jehováes despreciable. Cuando ofrecéis el animal ciego para el sacrificio, ¿acaso no es malo? Asimismo, cuando ofrecéis el cojoo el enfermo,¿acaso no es malo? Preséntalo, pues, a tu príncipe; ¿acaso le serás gratoo te acogerá be-névolo?, dice Jehová de los ejércitos".(Mal.1:6-8)

- 9 –

- En la Gracia, la Ofrenda grata y agradable a Dios, SOMOS NOSOTROS MISMOS;es decir, todo nuestro ser, nuestro CUERPO, ALMA y ESPÍRITU. No descuidemos pues, tan gran recomendación: “Por lo tanto,hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis VUESTROS CUERPOSco-mo sacrificio vivo,santo, agradable a Dios, que es vuestro VERDADERO CULTO”. (Ro.12:1)

7.- SABER CUIDAR LOS FACTORES EXTERNOS

- Lamentablemente, en la Iglesia, no todo es espiritual. Hay factores externos que también influyen en el CRECIMIEN-TO de la Iglesia y que son factores naturales y físicos como un buen y cómodo local, de fácil ubicación; con una bue-na ventilación, sobre todo en el Verano y Decorado adecuado; puesto que allí se ministra al Señor y no cualquier cosa, que se cuente con una buena Iluminación, equipos de sonido, cómodos asientos, limpieza y admirada presentación. - Debemos contemplar y deleitarnos en la MENTE de Dios. Sí, la que está en su Palabra, en cómo se gastaba en dar instructivas a Moisés, su siervo, para que le confeccionara con lo mejor del momento su Tabernáculo; en el corazón según Dios del Rey David, en los inspirados afanes del Rey Salomón, los de Jeshúa o Zorobabel o la del fiel Nehemías; aún también en la del nefasto Rey Herodes el Grande, que a pesar de todas sus debilidades y flaquezas; todos ellos, le quisieron brindar LO MEJOR PARA LA CASA DEL SEÑOR. ¿Y usted qué CASA le está brindando al Señor de la Gloria? ¿Acaso es igual a la que lleva usted dentro? Piense y recapacite. CÓMO NOS VEN, ES COMO NOS TRATAN (¡). - Hay Pastores que le ofrecen como Casa al Señor, un sucio corralón, un potrero, un local desaliñado e inmundo. Sien-do tan pésimos administradores en lo poco y en lo ajeno, pregunta Dios: “¿Quién les agregará lo mucho y lo pro-pio, respectivamente?”ESPERAN EN VANO EL FAVORECIMIENTO DEL CIELO (¡). Aún eso poco que tienen les será quitadopor mala administración (¡).

5.- PRIMERO APRENDAMOS PARAPODER AYUDAR

- Algunos que empiezan la TAREA EN EL REINO, a las primeras dificultades y sufrimientos, se sienten desalentados, abatidos, sin Dios; y hasta pretenden hacer abandono de la Obra. Lamentablemente, están muy confundidos, pues el mismo Señor Jesús nos lo advirtió: “En el mundo tendréis aflicción. Pero CONFIAD, YO HE VENCIDO AL MUNDO”. (Jn.16:33b) - Otros en cambio, se la pasan probando, de puesto en puesto, de ministerio en ministerio, de congregación en con-gregación, no han terminado de entender lo fundamental: PRIMERO HAY QUE SER FIELES Y SEMBRAR, AUNQUE SEA DOLOROSAMENTE para poder COSECHAR con alegría: “Los que SEMBRARON CON LÁGRIMAS, con REGOCIJO SEGARÁN. Irá andando y llorandoel que lleva la preciosa SEMILLA, pero al VOLVER VENDRÁ CON REGOCIJO trayendosus gavillas”. (Sal.126:5-6) - Vamos a estar muchas veces escasos de dinero, con deudas, perseguidos, con hambre, escasos de ropa, encarcela-dos, ofendidos, ser injustamente calumniados,y tendremos que “aguantarnos las ganas” de quejarnos y defendernos, para ser “agradables” a Dios (?). Y es que el ser LLAMADOS para el Reino involucra tener que aceptar esta amarga re-alidad y entregar todo problema en las manos del Señor para su Solución (¡?): “Lo que merece APROBACIÓN es que alguien, a causa de la conciencia delante de Dios, SUFRA molestias padeciendo injustamente; pues ¿qué mérito tiene el soportar que os abofeteen si habéis pecado? PERO SI POR HACER LO QUE ES BUENO SUFRÍS, Y LO SOPORTÁIS, esto ciertamente es APROBADO delante de Dios. Para esto FUISTEIS LLAMADOS, porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos EJEM-PLO PARA QUE SIGÁIS SUS PISADAS. Él no cometió pecado ni se halló engaño en su boca. Cuando lo maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino que ENCOMENDABA LA CAUSA AL QUE JUZGA JUSTAMENTE”. (1Pe.2:19-23)

- El apóstol Pablo nos da testimonio de ello, advirtiéndonos también QUE NOS PASARÁ ALGO IGUAL: “Persecuciones que he sufrido, pero de todas me ha librado el Señor. Y también TODOS los que QUIE-REN VIVIR PIADOSAMENTE EN CRISTO PADECERÁN PERSECUCIONES”. (2Ti.3:11b-12) Así que ni incomodarse o quejarse; pues, esto, es lo normal en el TRABAJO DEL REINO (¡). - El SUFRIMIENTO nos permite aprender OBEDIENCIA: El Señor Jesús, no trajo la OBEDIENCIA a la Tierra, Él tuvo que APRENDERLA aquí, y lo hizo por medio de su SUFRIMIENTO (Heb.5:8-9). No somos más que el Maestro (¡). - Solo los OBEDIENTES son útiles a Dios. Mientras no se ablande nuestro corazón, el SUFRIMIENTO no nos dejará. - Que maravilloso es, cuando Dios mismo le pone fin, sin haber hecho nosotros nada (¡). Dios Cancela el oprobio al -10– que estuvimos expuestos. Empieza el Tiempo Nuevo. - Es lamentable que muchos cristianos no aprendan Obediencia y aunque pasen los años, les seguirá aumentando su SUFRIMIENTO. El secreto es no hacer nada por defendernos y CAMBIAR, renunciando a toda maledicencia de nuestro corazón (¡): “Tú, pues, SUFRE penalidades como BUEN SOLDADO de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda enlos negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. …Palabra FIEL es esta: Si somos MUERTOS con Él, también VIVIREMOS con Él; si SUFRIMOS, también REINAREMOS con Él; si lo negamos, Él también nos negará; si somos INFIELES, Él permanece FIEL”, PORQUE NO PUEDE NEGARSE a sí mismo”. (2Ti.2:3-4y11-13) - Esta demanda de Vida de ACEPTACIÓN, es quizás la más difícil barrera de superar a nuestra débil carne. Somos hi-jos de cólera y contenciosos desde la cuna: NUNCA QUEREMOS PERDER y nos defendemos a como dé lugar, pleitean-do “por los cuatro costados”. Para la gran mayoría de creyentes ésta una gran prueba que normalmente ¡NO APRUE-BAN! Salen “jalados de CURSO” y REPITEN, de NUEVO, ¡A VOLVER EMPEZAR! “¿QUIÉN ES AQUEL QUE OS PODRÁ HACER DAÑO, SI VOSOTROS SEGUÍS EL BIEN? Pero también si algu-na cosa padecéis por causa de la Justicia, bienaventurados sois. Por tanto, NO OS AMEDRENTÉIS POR TEMOR A ELLOS, NI OS INQUIETÉIS. Al contrario, Santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros. Tened buena Conciencia, PARA QUE EN LO QUE MURMURAN DE VOSOTROS COMO DE MALHECHORES; sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo. Mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la Voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal”. (1Pe.3:13-17)

- Ser un ministro del Señor es un gran privilegio, pero también es una gran responsabilidad. Equivocadamamente, al- gunos toman el MINISTERIO a la la ligera o como un juego. Dios nos pedirá cuentas de como lo desempeñaremos en esta Tierra. -En cinco PREGUNTAS que aparecen en la Biblia, veamos algunos aspectos del MINISTERIO que no se pueden pasar por alto.

1.- ¿QUIÉN TE HA PUESTO A TI POR PRÍNCIPE Y JUEZ SOBRE NOSOTROS?(Éx.2:14)

- Pregunta que nos hace reflexionar sobre el ORIGEN de nuestro MINISTERIO. Pues nadie puede lanzarse por su cuen ta sin tener un Llamado específico de Dios. Hoy, hay muchos “auto-impulsados” en la Iglesia. - El Prinicipio Divino al respecto no ha variado de ninguna manera: “Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es LLAMADO por Dios, como lo fue Aarón” (Heb.5:4). - Ninguna Autoridad, Concilio, ningún grupo de Ancianos o Profetas, ningún Cuerpo de Diáconos; Seminario o Escuela de Dirigentes, puede levantar un MINISTERIO QUÍNTUPLE: Apóstol, Profeta, Evangelista, Pastor o Maestro (Ef.4:11). Es Dios mismo quién escoge los MINISTERIOS, la Iglesia solo reconoce lo que Dios ya determinó.

2.- ¿QUÉ TIENES EN LA MANO?(Éx.4:2)

- Esta pregunta nos hace reflexionar sobre los RECURSOS de nuestro Ministerio. Los recursos espirituales que Dios nos ha provisto. Cuáles son los DONES, MINISTERIOS, ACTIVIDADES, Talentos y Habilidades que tenemos para de-sarrollar nuestro MINISTERIO. También tenemos que pensar en los recursos materiales con que contamos. A veces suponemos que si tuviéramos más dinero, podríamoscontar con un local más grande, mejor equipo de sonido, mejor cobertura del “mercado”, etc. entonces tendríamos más éxito en nuestro MINISTERIO (¡). - Moisés lo único que tenía era una “rama seca”, pero con la ayuda de Dios, esa vara fue suficiente. Lo poco que po-seamos para empezar, con la ayuda de Dios, también será más que suficiente (¡).

3.- ¿QUÉ VES?(Zac.4:2)

- Pregunta que nos hace reflexionar sobre la VISIÓN de nuestro Ministerio. Un MINISTERIO sin VISIÓN no va a llegar a ningún lado. Si no tenemos una VISIÓN clara, debemos buscar a Dios y suplicarle nos defina cuál es su VISIÓN para nuestro MINISTERIO. Para saber adonde es que queremos llegar, cuál es el Objetivo de nuestro MINISTERIO. Moisés, el gran conductor de Israel en el desierto le decia a Dios “si Tú no vas delante de mí, yo no voy a ninguna par-te”(¡).

- 11–

4.- ¿QUÉ BUSCAS?(Jn.1:37-38)

- Esta pregunta nos hace reflexionar sobre la MOTIVACIÓN de nuestro Ministerio. ¿Para que entramos en el MINIS-TERIO? Algunos lo hacen por la codicia del dinero; otros para buscar popularidad, fama, sentirse importantes; otros porque han fracasado en todos sus trabajos anteriores, etc. La única razón para entrar en el MINISTERIO es porque Dios nos Llamó y deseamos servirle en su Plan de Salvación por las almas.

5).- ¿QUÉ DICES DE TI MISMO?(Jn.1:22) - Pregunta que nos hace reflexionar sobre la DIGNIDAD del Ministerio. Ser un MINISTRO del Señor es la ocupación más honrosa del mundo. - Algunos ministros se sienten menos, agachan la cabeza, porque no tienen una profesión: no son Abogados, Médicos, Ingenieros, etc. Si somos siervos de Dios, estamos en la posición más privilegiada que ser humano pueda anhelar. - Levantemos la cabeza, somos PRÍNCIPES DEL DIOS ALTÍSIMO, sus Representantes, Embajadores y Reconciliadores del mundo con Él (2Co.5:18-20).

- Ser llamado para un MINISTERIO es la Honra más grande que un ser humano pueda recibir. Pero debemos tomarlo con toda la seriedad que el caso requiere y evaluar nuestro MINISTERIO sobre la base de estas cinco preguntas.

6.- HAY PROMESA PARA TODO TRABAJADOR DEL REINO:

“El labrador, para PARTICIPAR de los frutos, debe TRABAJAR primero. Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo”. (2Ti.2:6) - La promesa del ÉXITO de una vida prosperada en esta Tierra, para todo el que TRABAJA en el REINO DE DIOS, es señalada también en forma muy elocuente por el Señor Jesús en el Evangelio: “De cierto os digo que no hay nadie que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del evangelio, QUE NO RECIBA CIEN VECES MÁS ahora en este tiempo: casas, hermano, hermanas, madres, hijos y tierras, AUNQUE CON PERSECUCIONES, y en el siglo venidero la vida eterna”. (Mr.10:29-30)

“Por la Fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija del Faraón…teniendo por mayores ri-quezas el oprobio de Cristo que los tesoros de los egipcios, porque tenía puesta la mirada en la RECOM-PENSA”. (Heb.11:24y26)

- Asimismo, mucha desazón y abandono de la Obra, desaparecerían de la Iglesia, si quienes ejercen su Gobierno tuvieran en cuenta lo manifestado por el apóstol Pablo en la Palabra: “Pero en cuanto a vosotros, amados, estamos persuadidos de COSAS MEJORES, pertenecientes a la Sal-vación, aunque hablamos así, PORQUE DIOS NO ES INJUSTOPARA OLVIDARVUESTRA OBRA Y EL TRA-BAJO DE AMOR QUE HABÉIS MOSTRADO HACIA SU NOMBRE, HABIENDO SERVIDO a los SANTOS y SIR-VIÉNDOLOS AÚN. Pero deseamos que cada uno de vosotros MUESTRE LA MISMA SOLICITUD HASTA EL FIN, para plena certeza de la esperanza, a fin de que NO OS HAGÁIS PEREZOSOS, SINO IMITADORES DE AQUELLOS QUE POR LA FE Y LA PACIENCIA HEREDAN LAS PROMESAS”. (Heb.6:9-12) - Dios ASEGURA que todo Trabajador en el Reino es merecedor de su RECOMPENSA: “¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta una viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño? …Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿Será mucho pedir que cosechemos de vosotros lo material? …¿No sabéis que los que TRABAJAN EN LAS COSAS SAGRADAS, COMEN DEL TEMPLO, y que los que SIR-VEN AL ALTAR, DEL ALTAR PARTICIPAN?. Así también ORDENÓ el Señor a los que ANUNCIAN EL EVAN-GELIO, QUE VIVAN DEL EVANGELIO”... ”Y ¡ay de mí si no anunciara el Evangelio! Por eso, si lo hago de BUENA VOLUNTAD, RECOMPENSA TEN-DRÉ; pero si de mala voluntad, la comisión me ha sido encomendada”. (1Co.9:7,11,13-14y16b-17)

“Pero al que TRABAJA no se le cuenta el SALARIO como un REGALO, sino como DEUDA”.(Ro.4:4)

- 12 –

- Dios no es Deudor de nadie. Asimismo, para TODOS los miembros de la Iglesia, existen demandas de parte de Dios para GRATIFICAR a quienes los PRESIDEN: “El que es enseñado en la Palabra haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye”. (Gl.6:6) “Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que TRABAJAN entre vosotros y os presiden en el Señor y os amonestan. Tenedlos en mucha estima y amor por causa de su Obra. Tened PAZ entre vosotros”. (1Ts.5:12-13) “Los ancianos que GOBIERNAN BIEN, sean tenidos por dignos de DOBLE HONOR, mayormente los que TRABAJAN en PREDICAR y ENSEÑAR,pues la Escritura dice:“No pondrás bozal al buey que trilla” y “Dig- no es el OBRERO de su SALARIO”. (1Ti.5:17-19) - Asimismo, para todos los que participan generosamente en la PROVENCIÓN gratificante de una BUENA Autoridad, también existe PROMESA de gran BENDICÓN COMPENSATORIA de parte de Dios: “Cuando partí a Macedonia, ninguna Iglesia participó conmigo en razón de DAR y RECIBIR, sino voso-tros únicamente, pues aún a Tesalónica me ENVIASTEIS una y otra vez para mis NECESIDADES. No es que busque donativos, sino que busco FRUTO QUE ABUNDE EN VUESTRA CUENTA. Pero todo lo he reci-bido y tengo abundancia; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que ENVIASTEIS, olor fragante, sacrificio acepto, AGRADABLE A DIOS. Mi Dios, pues, SUPLIRÁ TODO LO QUE OS FALTE conforme a sus riquezas en Gloria en Cristo Jesús”. (Flp.4:15b-19)

7.- PRIMERO SE ADMINISTRA BIEN LA CASA, ¡NUESTRA CASA!

- Lo que una gran mayoría de Dirigentes en el Reino no terminan de comprender, es que la responsabilidad deAutori-dad en su FAMILIA es DETERMINANTE para poder ser también AUTORIDAD EN LA IGLESIA. Ese “sujetar bien a lossuyos”,no es de ninguna manera para no ser observado, más bien es para todo lo contrario: porque lo UNO NO PO-DRÁ SER SIN LO OTRO (¡). “Es tiempo de que el Juicio comience por la Casa de Dios; y SI PRIMERO COMIENZA POR NOSOTROS, ¿cuálserá el fin de aquellos que no obedecen al Evangelio de Dios?.(1Pe.4:17) - Para ser buenos Dirigentes y administradores de la Obra en el pueblo de Dios, hay que empezar por el Principio: LA FAMILIA. Este mal manejo, es quizás la causa principal por la que se flaquea en el quehacer administrativo de la Igle- sia. Es muy iluso suponer que podríamos llevar el CIELO a la Iglesia cuando vivimos con el INFIERNO en CASA. “Pero es necesario que el obispo sea irreprochable; marido de una sola mujer,…que GOBIERNE bien su casa, que tenga a sus hijos en SUJECIÓN CON TODA HONESTIDAD (PUES EL QUE NO SABE GOBERNAR SU PROPIA CASA, ¿CÓMO CUIDARÁ DE LA IGLESIA DEL DIOS?)”. (1Ti.3:2y4)

“Los Diáconos sean maridos de una sola mujer, y que GOBIERNEN bien a sus hijos y sus casas”. (1Ti.3:12) - Ver también (Tit.1:6)

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TODO BUEN ADMINISTRADOR EN EL REINO DE DIOS

1.- Es conveniente identificar bien las necesidades de nuestra zona de Trabajo. No todo lugar es igual, puesto que no es lo mismo ministrar en un caserío o en un pueblo que en una ciudad o gran urbe. Evite hacer ridículos con exi- gencias y demandas que no vienen al caso…

2.- El Pastor debe pastorear hombres. Dejar a las mujeres que las ancianas las ministren (Tit.2:3-5).

3.- La Iglesia debe prepararse para el CRECIMIENTO. Capacitando a los Dirigentes, enfatizando las Predicaciones y las Clases Bíblicas en las Células de Oración. Intercediendo, moviéndose en el AMOR por la Salvación de las almas.

4.- El Pastor nunca debe tener temor de contar con gente mejor preparada que él. Más bien, debe agradecérselo a Dios. Su celo solo debe estar que nadie se desvíe de la Verdad del auténtico Evangelio.

5.- Se debe tener especial cuidado de ubicar a las personas en cada uno de los puestos necesarios en la Iglesia. Se- gún los Dones, Ministerios y Actividades u Operaciones que nos vaya señalando el Señor. Al Evangelista no lo po- demos destinar a ser Pastor, a estar al frente de un rebaño; al músico tampoco lo podemos destinar al Servicio; son talentos completamente distintos. Dios sabe más que nosotros.Aquí está un error muy común de algunos diri- gentes.

6.- Formar un fuerte Ministerio de INTERCESIÓN en todos los lugares, conforme va creciendo la Iglesia. Las huestes

- 13 - de maldad, estratégicamente han sido dispuestas por Satanás y no son las mismas en todos los lugares; sus espe- cialidades son diferentes. Hay Iglesias en donde la Murmuración y el Chisme predominan, otras están bajo la es- clavitud de la impureza, hay también algunas en donderebeldes de todo tipo se juntan –hasta prefieren no tener cobertura de una autoridad-: lobos, todo género de fieras y aves de rapiña campean y abundan, allí se mueven en iniquidad y maldad, en rivalidad y contención, en donde predominan demonios de odio y de muerte, el lumpen de las congregaciones, etc,:“Donde está el cadáver, allí se juntarán los buitres”(Mt.24:28; Mr.24:28; Lc.17 :37).

7.- Ministre no solo al espíritu; fundamentalmente, hágalo al ALMA. A los malos sentimientos y emociones, a las ata- duras, a las malasdecisiones, a los malos pensamientos, abriendo las cárceles de los tristes recuerdos, de las frus- traciones y complejos; limpiandolas contaminadas Conciencias o archivos de malévolas vivencias, etc.

8.- Seleccione con mucho celo a los Directores de Culto: Alabanza y Adoración, ministración de los enfermos.

9.- Nunca se conforme con ser un Pastor-capellán (pastoreando a un grupúsculo), anhele ser un Pastor-Obispo–di- rigiendo a una multitud, delegando responsabilidades a muchos, organizando trabajo, administrándolo bien-.

10.- No tratemos de imitar los modelos de otras Iglesias, sino buscar cuál es el Modelo que Dios tiene para nuestra Congregación. Dios siempre tiene planes completamente distintos para cada denominación suya.

8.- NINGÚN HOMBRE DE GUERRA EDIFICA CASA AL SEÑOR

- Es imposible, una pérdida de tiempo inútil, el que alguna autoridad que no ha superado el mínimo de su animalidad carnal contenciosa, y que por donde vaya solo siembrecaos, la guerra entre hermanos y la división en el Cuerpo, pue-da edificar CASA PARA EL SEÑOR. Y aún, lo que haya adquirido por la Obra y Gracia de Dios, en determinado momen-to, finalmente, terminará también PERDIÉNDOLO,si continua en el loco afán de hacer su “aguerrida justicia” y “seguir derramando sangre inocente” (¡). “Pero desecha las cuestiones necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas, porque el siervo del Señor no debe ser amigo de CONTIENDAS, sino amable con todos, apto para enseñar, sufrido. Debe corregir con mansedumbre a los que se oponen, por si quizás Dios les conceda que se arrepientan para conocer la Verdad y escapen del lazo del Diablo, en que están cautivos a voluntad de él”. (2Ti.2:23-26)

Hay gente en la Iglesia que solo busca crear conflictos, herir, enemistarse y dividir el Cuerpo, perversos “hombres de guerra”

- El rey David, siendo la máxima Autoridad en el pueblo de Dios y teniendo los recursos necesarios, fue rechazado pa- ra edificar CASA A DIOS. Cuantas Autoridades de Iglesias y de ministerios, tampoco pueden hacerlo por ser sencilla- mente “gente de guerra” (pleitistas) que derraman mucha sangre -Hacen sufrir a los hermanos, los persiguen y escar-mientan y su deleite está en afligir al prójimo: “disciplinándolo” a como dé lugar-. Son la nueva “Santa Inquisición” (¡). “Pero Dios me dijo: “Tú no edificaras Casa a mi Nombre, porque eres hombre de GUERRA y HAS DERRA- MADO MUCHA SANGRE. Sin embargo, Jehová, el Dios de Israel, me eligió de entre toda la casa de mi pa-dre, para que fuera rey de Israel perpetuamente”- (1Cró.28:3-4) - El profeta Isaías en el primer Capítulo de su Libro, nos advierte de parte de Dios esta gran verdad: “Cuando extendáis vuestras manos,Yo esconderé de vosotros mis Ojos; asimismo cuando multipliquéis la oración, Yo no oiré; LLENAS ESTÁN DE SANGRE VUESTRAS MANOS.Lavaos y limpiaos, quitad la ini-quidad de vuestras obras de delante de mis Ojos, dejad de hacer lo malo,aprended a hacer el bien”. (Is.1:15-18) “El obispo sea irreprochable,…hospedador,…ni amigo de peleas,…sino amable, apacible,…buen Testi-monio de los de afuera” (1Ti.3:1-7)

“Es necesario que el Obispo sea irreprochable, como administrador de Dios; no SOBERBIO, no IRACUN- DO,…no AMIGO DE CONTIENDAS.…Debe ser hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, due- ño de sí mismo, RETENEDOR DE LA PALABRA FIEL TAL COMO HA SIDO ENSEÑADA, para que también pueda exhortar –animar-con sana enseñanza y convencer a los que contradicen”. (Tit.1:6-9) . Y es que por ninguna razón, debemos pleitear en el Reino: “Maestro, hemos visto a uno que echaba fuera demonios en tu Nombre; y se lo prohibimos, porque no

- 14 –

sigue con nosotros. Jesús les dijo: -No se lo prohibáis, PORQUE EL QUE NO ES CONTRA NOSOTROS, POR NOSOTROS ES”. (Lc.9:49) - Hay personas en el Reino que aún no terminan por comprender que Dios jamás estará en un lugar o personas que se estén moviéndose en CONTENCIÓN, que anden aun pleiteando con los hermanos. Vivir en forma tan equivocada la vida de Fe, es un verdadero desperdicio en lo espiritual, pues ningún provecho se va a sacar. Todo disminuirá. “Seguid la PAZ CON TODOS y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (Heb.12:14) - Algunos auto-exaltados en el Reino andan muy deseosos demandando “santidad”, pero haciendo la guerra a los her-manos sin una pizca de misericordia y SIN SEGUIR LA PAZCON TODOS ¿Acaso estofuncionará?

LOS CONFLICTOS EN LA IGLESIA

- En los primeros capítulos de Hechos de los apóstoles, vemos solo buenas noticias para la novel Iglesia: un creci-miento extraordinario, un compañerismo ejemplar y manifestación del Poder con hechos milagrosos. Pero es a partir del Capítulo 6, que aparecen los problemas. Siempre será así, pues, las Iglesias perfectas no existen. Solo que a los problemas tenemos que saber enfrentarlos y sobre todo resolverlos con la eficacia del AMOR. - Es NORMAL que haya CONFLICTOS en la Iglesia. Es que toda Congregación está conformada por gente imperfecta, rindiendo espiritualmente algunos como treinta, otros como sesenta y otros como cien. La Iglesia está formada por gente procedente de distintos contextos, disímiles costumbres, diferentes temperamentos, propias debilidades y fla-

quezas y contrastantes puntos de vista; entonces por ello, siempre se producirán roces entre los hermanos. - Y lo más lamentable es, que estos roces muchas veces no son por asuntos importantes, sino por cosas nimias, su-perficiales, insignificantes. Así vemos que el primer CONFLICTO en la Iglesia apostólica no fue por una cuestión moral o doctrinal, fue por un simple asunto de “reparto de COMIDA” (¡?). - Y es que no debemos distraernos de la prioridad de la Iglesia. Se va a la Iglesia a BUSCAR a DIOS, lo importante es la vida de ORACIÓN y la predicación de la PALABRA. No hay que dejar que el Diablo nos distraiga de lo esencial y re- sultemos enemistándonos por cosas sin importancia. Los Doce, supieron separar las cosas: “No es justo que noso-tros dejemos la Palabra de Dios para servir a las mesas”(Hch.6:2b).

Muchos hombres y mujeres del pueblo de Dios hasta “matan” convencidos de hacerlo por el celo de la “Voluntad” de Dios (?)

- TODOS DEBEN PONER DE SU PARTE PARA EVITAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS EN LA IGLESIA.Y es que cada u-no debemos ser factores de UNIDAD y ARMONÍA, no de DISCORDIA. Debemos corregir ciertas distorsiones de nues-tro CARÁCTER y PERSONALIDAD.Por supuesto que hay algunos que solo conocen el lenguaje carnal del pleito y el e-nemistarse es su deleite y dividen el Cuerpo. Veamos algunos casos caracterológicos que nos pueden generar CON-FLICTOS:

1.El defensivo: Es el que espera que siempre lo traten mal, supone a menudo que los demás le quieren hacer daño. Piensa normalmente que los otros no lo aceptan y se la pasan criticándolo. 2. El hipersensible:De todo se resiente, se siente mal por pequeñeces. Muy “exquisito”. Anda en la búsqueda de que le “pasen siempre la mano”; le den lo suyo,“encontrando los tres pies al gato, sabiendo que tiene cuatro”. 3. El cerrado: No abre su corazón, vive en su mundo secreto; se encierra en sí mismo y no dice lo que siente. Son los “tímidos” de apariencia, los “mudos” del Reino, pero por dentro, unos humeantes “volcanes”. 4. El diplomático: Siempre sonríe, no muestra malestar, se esfuerza en llevarse bien con todos, pero en el fondo guarda cosas; pues, es calculador, juez y “latigazo” sin ninguna falta de comprensión y tolerancia. Son de dos caras con los que le importa, mansos, humildes, amistosos e inofensivos. Con quién tienen el verdadero problema, intole- rantes, desafiantes y desobedientes. 5. El engreído: Desea que todos estén pendientes de él, que siempre le sonrían y lo traten bien; si no le prestan a- tención se siente mal. Si se alaba a otro muestraninconformidad. Es gente en su interior envidiosa y amargada. 6. El crítico: Anda siempre resaltando los defectos y los errores de otros. Se siente también “Juez” y muestra una discrepancia permanente. Le cuesta mucho reconocer y alabar. Cuando se “destapan” hasta son agresivos,insul- tantes e inmisericordes. 7. El escapista: Ante los problemas,es el primero que se dispersa, sale huyendo. Se “desaparece”de la Iglesia. Le importamuypoco conservar la UNIDAD y el FORTALECIMIENTO del Cuerpo. Solo piensa en su propia conveniencia y vientre, es una persona muy egoísta. Su simpleza mental, egolatría, miedo, comodidad y cobardía, solo lo invitan a “no meterse hasta que pase”. Olvida que nunca huyendo se ha ganado algunabatalla (¡). Dios llama Bienaventu- rados a los Pacificadores y les asegura que serán llamados “Hijos de Dios” (Mt.5:9) , a los que ponen de su parte

- 15 -

para apagar los fuegos encendidos, a los “Bomberos” del Reino. “Mirad bien, para que ninguno deje de alcanzar la Gracia de Dios, y para que no brote ninguna raíz de amargura que os perturbe y contamine a muchos”. (Heb.12:15) - Debemos esforzarnos en no dejar que el CONFLICTO se extienda, sino que tomemos medidas -como los apósto- les-, para resolver todo problema y apagar el fuego: - El Señor nos enseñó que primero tenemos que arreglar los conflictos que puedan presentarse entre los herma- nos, antes de seguir con nuestro servicio a Dios:"Por tanto, si traes tu ofrenda al Altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,deja allí tu ofrenda delante del Altar y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces vuelve y presenta tu ofrenda. Ponte de acuerdo pronto con tu adversario, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al guardia, y seas echado en la cárcel” (Mt.5:23-25). - Y si a pesar de haber hecho este esfuerzo, la otra parte persiste en su posición de mantener el CONFLICTO, no hay que discutir en la Iglesia: “pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a vivir en PAZ nos llamó Dios (1Co.7:15b). Dejemos el asunto en manos del Señor y dirimirá en su Justicia y tiempo, de tal manera que Él haga lo que tiene que hacerse: “Echa fuera al escarnecedor y se terminará la contienda, y cesará el pleito y la afrenta”. (Pr.22:10) - El FRUTO de ambos, aquí, cobra un gran valor. Todos contemplarán absortos sobre cuál de ellos la Bendición se

ausenta, de cómo le llegará su ADVERSIDAD (¡) y se pondrá al descubierto quién fue ese“HOMBRE de GUERRA, que DERRAMÓ MUCHA SANGRE”, esePLEITISTA y contencioso que rompió la UNIDAD de la Iglesia.

“Cuando los caminos del hombre son agradables a Jehová, aun a sus enemigos los pone en pazcon él”. (Pr.16:7)

SEIS PRINCIPIOS DE RELACIONAMIENTO EN LA IGLESIA

- La Iglesia está formada por gente imperfecta, gente llena de defectos y sobretodo con problemas de carácter; es por eso queserá inevitable que se presenten problemas en nuestras relaciones con algunas autoridades y hermanos. - Y es que debemos poner de nuestra parte y demostrar madurez para evitar al máximo estos conflictos. La Biblia nos da algunos consejos prácticos para que no seamos los causales de problemas entre hermanos ylas autoridades.

1.- DEBEMOS TENER CUIDADO EN LA FORMA QUE HABLAMOS(Pr.15:28)

- Esta es quizá la principal causa de los problemas entre hermanos. Nuestras PALABRAS pueden herir susceptibilida-des, causar resentimientos, dividir el Cuerpo. Debemos tener mucho cuidado cómo decimos las cosas, cuándo las de-cimos y a quién se las decimos. Este mundo está lleno de tergiversaciones y malos entendidos. Podemos tener buenas intenciones, pero el grado de corruptibilidad e impureza mental de quién nos está escuchando, lo puede tomar en un sentido totalmente opuesto, entrar en sospechas malignas o lo que es peor, auto-convencerse que de nuestra parte existe alguna maléfica intención (¡). Podemos ofender a nuestros hermanos sin querer, si no tenemos cuidado de có-mo estamos diciendo las cosas, no todos tienen la madurez espiritual suficiente y piensan siempre mal, están a la de-fensiva y hasta suponen que hay mala intención de nuestra parte y sobre todo cuando nos esforzamos por demostrar-les nuestra colaboración y ayuda, nuestro afecto y amor en el Señor.Asimismo, ocurre algunas veces, que por desear hacer sonreír a alguien con nuestras chocarrerías, bromas,“tomaduras de pelo”, imponiendo“chapas”, empleandojergas, etc, también podemos generar problemas. No todos aceptan lo mismo.

2.- DEBEMOS EVITAR SER GRAVOSOS(2Co.11:9; 2Ts.3:6-15)

- GRAVOSO, es definido por el Diccionario como molestoso, pesado, perjudicial. Debemos evitar ser una carga para los hermanos. Visitarlos en horarios inapropiados: horas de ingerir sus alimentos; al momento que tienen que salir a un compromiso; andar pidiendo prestado dinero, artefactos, ropa, menaje, etc. y como sucede muchas veces, nos la pasamos “bien frescos” sin devolverlos.Evitemos incomodar a alguien, siendo perjudiciales: “No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros, pues el que ama al prójimo ha cumplido la Ley”. (Ro.13:8) -No andemos pues, pidiendo nada ni reclamando tampoco. Lo que obtengamos sea siempre por la buena voluntad de la gente. No haya asalariados en el Reino, los primeros que abandonan la Obra ante los problemas (¡).

- 16 –

3.-DEBEMOS EVITAR SER PIEDRA DE TROPIEZO (1Co.8:9-13)

- Al dar un mal testimonio, podemos ser PIEDRA DE TROPIEZO para muchos. Nuestra dureza de trato, muestra que somos intolerantes, faltos de comprensión, desamorados; algunos hasta se van de la Iglesia por estos sinsabores nuestros. No podemos a tratar a todos de la misma forma. Hay personas que no aguantan ni las bromas. Hay que te-ner cuidado con los nuevos convertidos: corderos y también con los que la Biblia llama los “débiles en la fe” -los que siempre están comenzando-. - No todos tienen la misma madurez para soportar las malcriadeces o atrevideces nuestras. Hay prepotentes que has-ta reclaman se les reconozcan como los autores de alguna maldad: “por cualquier cosa, les dices que fui yo” (?).

4.- DEBEMOS RESPETARNOS MUTUAMENTE (Flp.2:1-3)

- El RESPETO es fundamental, no alzar la voz, saludar en donde entremos, pedir las cosas de buenas maneras, dar siempre las gracias, son normas de comportamiento fundamentales en cualquier grupo humano, mucho más en la I-glesia: “Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca”(Flp.4:5). - Este RESPETO debe ser sin acepción de personas, sin familiaridades o favoritismos.Nunca olvidemos que anteel Se-ñor, todos hemos sido comprados por el mismo precio, y es por eso que valemos lo mismo para Dios.

- Existen autoridades que hasta maniobran en contra de otros hermanos en lo oculto, en lo secreto; manipulando a o-tros incautos para hacer daño, dividir el Cuerpo y lo más escandaloso es que aseguran y pregonan que lo hacen por-que “aman al hermano”, porque “solo buscan su bien” (¡?).

5.- DEBEMOS BUSCAR SIEMPRE EL BIEN DE LOS DEMÁS(Flp.2:4)

- Si cada uno de nosotros buscara siempre EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS, todo en la Iglesia sería muy diferente, en las familias, en nuestra vida social. Lamentablemente, es el EGOÍSMO ciego, ese buscar cada uno su propio provecho, su propio bienestar y sus propios intereses, lo que finalmente termina por herir y pisotear a los demás.

6.- DEBEMOS AMAR SIEMPRE A TODOS(Ro.13:8-14)

- Y es que no queda más remedio, no hay otra salida para la vida espiritual de un buen cristiano, sino ejercitase en saber AMAR al prójimo –al más próximo, al más cercano-. Llevarnos bien con todos y mal con nadie, es fundamental para nuestra propia salud orgánica y psíquica y para la salud espiritual de la Iglesia. Siguiendo las exigentes recomen-daciones de la Palabra respecto a AMAR A LOS DEMÁS nos evitará muchos malos momentos innecesarios. - Pero también ocurre que poniendo usted de su parte y procurando solo el bien de los demás, gratuitamente lo invo- lucren en problemas, no importa, siga amando a los demás; si tiene alguna duda al respecto, MIRE LA CRUZ (¡).

9.- LA CAPACIDAD DE GOBIERNO LA DA DIOS

-Cuantas veces hemos visto profesionales, egresados aun de post-grados o maestros de colegios e Instituciones, que en una congregación son colocados frente a un atril para Predicar la Palabra y trastabillan, balbucean y hastaenmu-decen, porque se sintieron capaces y autosuficientes para hacerlo y no fiaron del Señor: “Considerad, pues, hermanos, vuestra VOCACIÓN y ved que no hay muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo NECIO del mundo escogió Dios para avergonzar a los sabios; y lo DÉBIL del mundo escogió Dios para avergonzar a lo fuerte; y lo VIL del mundo y lo ME-NOSPRECIADO escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia”. - El Señor Jesús nos dio un claro ejemplo en la forma en que escogió a sus Discípulos, recurriendo a los que el Padre le dio y como vimos no eran ni ilustres ni letrados: “Pero por Él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios SABIDURÍA, JUSTIFICA-CIÓN, SANTIFICACIÓN y REDENCIÓN, para que, como está escrito: ”El que se gloría, gloríese en el Se-ñor”. (1Co.1:26-31) - También hay creyentes que quisieran convencerse que son los “discapacitados”mentales del Reino,que no “sirven” para sacar adelante la Obra de Dios, y dan marcha atrás; el “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Fil.4:

- 17 -

13), pareciera que ha sido “borrado” de sus Biblias. Suponen que son la excepción del Reino, y que Dios con ellos, “sí ha hecho” Acepción de personas (¡) y los mantiene así, con limitaciones y para ser “relegados” (?). “Pero la UNCIÓN que vosotros recibisteis de Él permanece en vosotros y no tenéis necesidad de que NA-DIE OS ENSEÑE; así como la UNCIÓN misma OS ENSEÑA TODAS LAS COSAS, y es VERDADERA, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él”. (1Jn.2:27) - Solo tenemos que Escudriñar las Escrituras, llenarnos del conocimiento de Cristo, leer la Biblia, y entonces habrá un buen “ARCHIVO”, un buen “DEPÓSITO”; y cuál “DISCO DURO” se constituya en el “ALMACÉN de CONOCIMIEN-TOS” de donde el Espíritu Santo, extraiga todo lo necesario y hable por nosotros: “Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quién el Padre enviará en mi Nombre, él os ENSEÑARÁ TODAS LAS COSAS y os RECORDARÁ TODO LO QUE OS HE DICHO”. (Jn.14:26)

“Cuando os traigan a las Sinagogas ante los magistrados y las autoridades no os preocupéis por cómo o qué habréis de responder, o que habréis de decir, porque el Espíritu Santo OS ENSEÑARÁ en la misma hora lo que debéis decir”. (Lc.12:11-12)

10.-TRABAJAR EN EL REINO ES OBLIGACIÓN Y NO UNA OPCIÓN

“Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; Y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. …En esto es Glorificado mi Padre: en que llevéis mucho fruto y seáis mis discípulos. …y os he puesto para que vayáis y llevéis mucho fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidáis al Padre en mi Nombre, Él os lo dé”. (Jn:1-2,8 y16b)

- Pues, a partir del Nuevo Nacimiento, todos hemos recibido de parte de Dios, MINISTERIOS, DONES y ACTIVIDADES, con los cuales hemos sido equipados para sacar adelante su Obra. Y además que la encomienda del Señor Jesús para cada miembro de su Iglesia, fue que PREDICARA el Evangelio y sobre todo hiciera DISCÍPULOS y los BAUTIZARA; y no solo lograra simples creyentes que pueden perderse fácilmente(Mt.28:19) - Pero siempre hay que tener en cuenta la INTENCIONALIDAD de corazón, con que se hacen las cosas: “Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y rivalidad; pero otros lo hacen de buena voluntad …pero los otros por amor…¿Qué, pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por ver-dad, Cristo es anunciado;…porque para mí el vivir es Cristo y el morir, ganancia”. (Flp.1:15ss) - Estamos para dar buenos resultados en el Reino, pues el asunto de ser “CORTADOS” por parte de Dios, sí que es algo muy serio y ocurrirá de todas maneras: “Un hombre tenía una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella y no lo halló. Y dijo al viñador:´ya hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera y no lo hallo. ¡Córtala! ¿Para qué inutilizar también la tierra?´. Él entonces, respondiendo, le dijo: “Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella y la abone. Si da fruto, bien; y si no, la CORTARÁS DESPUÉS”.(Lc.13:6-9) - A veces, suponemos que el Trabajo en el Reino, es una opción según nuestros estados de ánimo; descuidamos que en el Señor está nuestra fuerza, que nos“levanta como al búfalo”(Sal.92:10) o nos renueva “como a las águilas” (Is.40:31; Sal.103.5). - Por eso es que debemos tener “fijos los ojos en Jesucristo”.Cuando perdemos esa visual en nuestra vida diaria, prevalecen nuestras razones, las justificaciones de la carne: “Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ANIMO NO SE CANSE hasta desmayar, pues aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pe-cado“ (Heb.12:3-4)

11.- LA PERENNIDAD DEL TRABAJO EN EL REINO:

“Más el Justo vivirá por FE; pero SI RETROCEDE, no agradará mi alma. Pero nosotros no somos de los que RETROCEDEN para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma”.(Heb.10:38-39) - Por todo esto, es que la AUTORIDAD del Gobierno en el Reino de Dios, no tiene una característica similar a la de es-te mundo en su CADUCIDAD o RENUNCIAMIENTO:

- 18 – “Porque IRREVOCABLES son los Dones y el LLAMADO de Dios” (Ro.11:29) Es decir NADIE LOS PUEDE ANULAR (¡). “Y Moisés a la verdad fue FIEL en toda la casa de Dios, como SIERVO, para testimonio de lo que se iba a decir; pero Cristo, como Hijo, sobre su casa. Y esa casa somos nosotros”. (Heb.3:5-6) - Y la demanda más bien es de asumir este trabajo en el Reino con RESPONSABILIDAD. En su alcance, es de una EXI- GENCIA extrema: “!Maldito el que haga con INDOLENCIA la Obra de Jehová! ¡Maldito el que retraiga de la sangre su espa- da!”. (Jer.48:10) “Por eso, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas, haced sendas derechas para vuestros pies” (Heb.12:12) - Argumento Divino que también fue esgrimido por el mismo Señor: “Jesús le contestó: -Ninguno que, habiendo puesto su mano en el arado, mira hacia atrás es APTO para el Reino de Dios”. (Lc.9:62)

- Entendiéndose que “quién ponela mano en el arado”, es el conductor de bueyes (MINISTROS) que labran la tierra haciendo los surcos en donde se depositan las semillas de la Palabra de Dios. Concepto que es ampliado en su alcan-ce en Lc.16:10-13: “El que es fiel en lomuy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en en lo más es injusto. Si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿Quién os confiará lo verdadero? Y en lo ajeno nofuisteis fieles, ¿Quién os dará lo que es vuestro? Ningún siervo puede servir a dos señores, porque odiará al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas (el mundo)”. - Y es que desde antiguo, Dios señala la PERENNIDAD de la responsabilidad en su Obra por sus verdaderos hijos: “Los que confían en Jehová son como el monte Sión, que no se mueve, sino que permanece para siem- pre”. (Sal.125:1) - Pues este asunto de la PERMANENCIA o INMUTABILIDAD del ejercicio del Trabajo en el Reino, tiene una caracterís- tica en Dios, que resulta argumento muy poderoso: “Jesucristo es el MISMO ayer, hoy y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas” (Heb.13:8) - El apóstol Pablo, también se refirió a la irrenunciable LABOR en la Iglesia, recordándonos otra de las inherentesca-ractrísticas de Dios: Su FIDELIDAD: “Mantengamos FIRME, sin fluctuar, la PROFESIÓN de nuestra esperanza, porque FIEL es el que prome-tió. Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y las buenas obras, NO DEJANDO DE CON GREGARNOS, COMO ALGUNOS TIENEN POR COSTUMBRE, sino exhortándonos”. (Heb.10:25-25) - Es decir, que muy lejos está para la Mente de Dios, lo fluctuante en su disponibilidad que muestran algunas veces ciertos siervos de Dios, al suponer que el Señor va a estar de acuerdo con sus TARDANZAS, AUSENCIAS, FALTAS, RE-NUNCIAMIENTOS o ABANDONO de los cargos que les han sido DELEGADOS como Autoridad en la Iglesia. Pues,tam-poco pueden obviar lo contundente de la permanencia de la ASISTENCIA que Dios asegura proveernos para este TRA-BAJO: “TODO LO PUEDO en Cristo que me fortalece”(Flp.4:1-3).

- 19 –

12.- HAY EXIGENCIA PARA QUIEN NO DESEA TRABAJAR:

“También os rogamos, hermanos, que AMONESTÉIS a los OCIOSOS, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos”. (1Ts.5:14)

“Guardaos de los perros, guardaos de los MALOS OBREROS, guardaos de los que mutilan el cuerpo. No-sotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no te-niendo confianza en la carne”. (Flp.3:2) - Anteponer a la labor de la Tarea en el Reino, otros intereses creados, otras conveniencias nuestras, escondiendo el DON bajo tierra, es recusado por la Palabra de Dios. La PRUDENCIA que Dios nos demanda, es justamente el punto de equilibrio que necesitamos para actuar en EQUIDAD: “NO BUSQUÉIS vuestro propio PROVECHO, sino el de los demás”. (Flp.2:4)

“Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como PÉRDIDA por amor de Cristo. Y cier-tamente, aún estimo todas las cosas como PÉRDIDA por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor”. (Flp.3:7-8)

“TRABAJAD, no por la comida que perece, sino por la comida que permanece para vida eterna, la cual os dará el Hijo del Hombre”. (Jn.6:27)

“Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun lo digo llorando que son ene-migos de la Cruz de Cristo. El fin de ellos será la perdición. Su dios es el vientre, su gloria es aquello que debería avergonzarlos, y solo piensan en lo terrenal”. (Flp.3:18-19) }

“Pero gran ganancia es la piedad acompañada de CONTENTAMIENTO. Porque nada hemos traído a este mundo y, sin duda, nada podremos sacar. Así que teniendo sustento y abrigo, estemos ya satisfechos; pero los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, …porque la raíz de todos los males es el a-mor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe y fueron atormentados con muchos dolores”. (1Ti.6:6-10)

¡EL SEÑOR LOS COLME DE SU GRACIA!

Ps. Andrés Eyzaguirre Ramírez

- 20 –