ca}.pdf

12
Página Noj 0-1 10 CALCULO DE CANTIDADES DE OBRA En el presente capítulo se menciona y presenta el análisis de cantidades de obra para el PMT. Como primera medida las cantidades se determinaron de acuerdo a los planos y los detalles realizados para el presente tramo, de acuerdo a las etapas de construcción y basados en la medición directa que se tiene, adicional a estos elementos de medición directa se cuenta con la experiencia de la interventoría en cuanto a planes de manejo de tráfico de troncales, por lo que la misma realizó aportes para determinar las cantidades de obra. A continuación se presentan las cantidades de obra, determinadas para el tramo 3. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -lDU - Contrato No. IDU - 133 de 2005. Estudios y Diselios, de la Troncal Calle 26 (Avel/ida 3 a - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), en Bogotá D. C.

Upload: diego123457

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pgina Noj 0-1

    10 CALCULO DE CANTIDADES DE OBRA

    En el presente captulo se menciona y presenta el anlisis de cantidades deobra para el PMT.

    Como primera medida las cantidades se determinaron de acuerdo a losplanos y los detalles realizados para el presente tramo, de acuerdo a lasetapas de construccin y basados en la medicin directa que se tiene,adicional a estos elementos de medicin directa se cuenta con la experienciade la interventora en cuanto a planes de manejo de trfico de troncales, porlo que la misma realiz aportes para determinar las cantidades de obra.

    A continuacin se presentan las cantidades de obra, determinadas para eltramo 3.

    INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -lDU -Contrato No. IDU - 133 de 2005.Estudios y Diselios, de la Troncal Calle 26 (Avel/ida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida Jos CelestinoMutis), en Bogot D.C.

  • ~~~~~~,~ Pgina No:! 0-2TABLA 10-1. CANTIDADES DE OBRA ESPECIFICADAS PARA EL TRAMO EN ESTUDIO

    CANTIDADDES DEL PMT PARA EL TRAMO 3 DE INTERVENCION EL CUAL ESTA COMPRENDIDO ENTRE ELK4+290 AL K9+630

    Preventiva

    SPO-01

    ITEM TIPO DE SEAL CODIGO

    Preventiva

    DESCRIPCiN

    2 Preventiva SPO - 02

    3 Preventiva SPO - 03

    4 Preventiva SP -31

    5 Preventiva SP - 55A

    6 Preventiva S10-01

    47 Preventiva SIO - 02

    8 Preventiva

    TAMAO

    90 cm

    90 cm

    90 cm

    90 cm

    90 cm

    188 x 70 cm

    188 x 70 cm

    UN 58

    UNIDAD CANTIDAD

    UN

    UN

    UN

    UN

    UN

    58

    58

    14

    o

    82

    S10-04

    49 Preventiva SIO - 05

    o10

    170x 110cm

    91,5 x 70 cm

    UN 17

    Fuente: Elaboracin Propia.

    INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU -Contrato No. IDU - 133 de 2005.Estudios y Diseios, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3" - Aeropuerto El 'Dorado - Avenida Jos CelestinoMutis), en Bogot D. C.

  • OOt~li.tili~~.~~~,~ Pgina No.1 0-3TABLA 10-2. CANTIDADES DE OBRA ESPECIFICADAS PARA EL TRAMO EN ESTUDIO

    ITEM TIPO DE CODIGO I DESCRIPCiN I TAMAO UNIDAD CANTIDADSEAL

    11 Preventiva

    12 Preventiva

    13 Preventiva

    14 Reglamentaria SR - 30 90 cm

    15 Reglamentaria SRO - 01 90 cm 26

    16 Paral Paral T UN 57617 Tornillos Tornillo UN 460818 Barricada UN 27

    UN

    19 Banderero Bandereros/da

    Colombia20

    Fuente: Elaboracin Propia.

    INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU -Contrato No. IDU - 133 de 2005.Estudios y DiseFlOs,de la Troncal Calle 26 (Avenida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida Jos CelestinoMI/tis), en Bogot D.C.

    165

    24

    50

    16

    159

    10780

  • Pgina Noj 0-4

    TABLA 10-3. CANTIDADES DE OBRA ESPECIFICADAS PARA EL TRAMO EN ESTUDIO

    CANTIDADDES DEL PMT PARA EL TRAMO 3 DE INTERVENCION EL CUAL ESTA COMPRENDIDO ENTRE ELK4+290 AL K9+630

    ITEM TIPO DE SEAL CODIGO DESCRIPCiN TAMAO UNIDAD CANTIDAD

    20 Colombia 1 UN 1078021 Flasher UN 5390

    22 Flecha Luminosa UN 4

    23 Flecha Luminosa

    ~UN 4

    24 Maletines UN 200

    25 Caneca UN 100

    26 Cinta

    27DemarcacinProvisional de

    Carriles

    28Adecuacin e

    Instalacin ParaderosProvisionales

    ML 258720

    ML 10780

    UN 22

    29 Adecuacin SenderosPeatonales Paraderos UN 22

    Fuente: Elaboracin Propia.

    INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU -Contrato No. IDU - 133 de 2005.Estudios y Diseos, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida Jos CelestinoMutis), en Bogot D. C.

  • Pgina No.10-5

    Las cantidades presentadas como ya se ha mencionado corresponden amediciones directas y a la experiencia que se tiene de construccin de otrastroncales, por parte de la Interventora y el equipo consultor. Por ejemplo, losanlisis se realizaron de la siguiente manera:

    Para la sealizacin vertical se determin por planos la cantidad de 576seales verticales, las cuales tienen una recuperacin de una sola vez, esdecir que en planos deben estar 288 seales y estas durante toda la etapade construccin se reemplazan solo una vez, lo que da 576.

    Para el caso de los paleteros, estos se estimaron de acuerdo a lo queindicaban los planos, a la estimacin de puntos crticos marcada en losplanos de desvo y en los del corredor, a la localizacin de los paraderosprovisionales sobre el corredor, a las transiciones localizadas a los puntos deentrada y salida de maquinara. De esta manera se estimo el nmero depaleteros, adicional se realiz un anlisis de precios o costos del personal depaleteros, es decir se conoce el valor probable del costo total del kilometropara fase tres, que oscila entre los 15 a 20 millones de dlares, en promediounos 30.000 millones de pesos, de este costo se tiene conocimiento por lasotras troncales que el 1% del valor total de construccin por kilmetro, sedestina al personal de paleteros, por lo tanto si se tiene un valor total de30.000 millones de pesos por kilmetro, el nmero total de paleterosdestinndoles un salario mnimo mensual y distribuido durante todo el tiempode construccin de cada tramo se tiene:

    Nmero de paleteros estimado para el tramo 3 = 53 por turnoNmero de paleteros ideal por kilmetro = 19 por turnoNmero de paleteros ideal para el tramo 3 = 100 por turnoNmero de paleteros estimado para los desvos = 16 por turnoCada Turno es de 8 Horas.

    En conclusin se tendra un total de 69 paleteros para el tramo 3 estimado, y100 paleteros sera el nmero ideal que se debera tener en el tramo tres.

    En el caso de las colombianas se tiene un nmero estimado de colombinaspor plano, este nmero estimado de colombianas para el caso que nos ocupaes de 10.700 colombianas. Estas se soportan de la siguiente manera:

    INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU-

    Estudios y Diselios, de la Tro1lcal Calle 26 (Ave1lida 3" - Aeropuerto El Dorado - Ave1lida Jos Celesti1loMI/tis), en Bogot D.e

    C01ltrato No. IDU - 133 de 2005.

  • Pgina No.1 0-6

    Para cada etapa constructiva se estimaron un total de 3560 colombinas, sison tres tramos estaramos hablando de las 10.700, es decir se asume queeste elemento tiene un desgate total en cada etapa constructiva y se debereemplazar al inicio de la siguiente etapa constructiva.

    Para el caso de los maletines estos tienen justificada su utilizacin en losplanos anexos donde se muestran intervenciones tpicas como por ejemploen el caso de la ciclorruta que tiene que bajar al ciclista en algunos puntos ala calzada vehicular y se debe proteger con estos elementos continuos, ypara obras de este tipo, por lo tanto en conjunto con interventora se planteoque aproximadamente en 2 kilmetros siempre se utilizara en promedio 200maletines, para el caso que nos ocupa se tendran 534 maletines.

    En el caso de la cinta esta tem se determin de acuerdo al nmero decolombinas estimadas dado que entre colombinas debe existir unaseparacin de 3 metros y tres hileras de cinta, por lo tanto entre colombinasdebe existir nueve metros de cinta, y el desgate de esta cinta se estim quese debe cambiar todo el metraje 4 veces. Por lo que se tiene un total de388080 metros.

    En el caso de adecuacin e instalacin de paraderos se tienen sobre el tramo22 paraderos completos con toda la adecuacin y 22 senderos peatonalesque se deben adecuar teniendo en cuenta la iluminacin nocturna para losmismos, con carpas, adecuacin en cuanto a nivelacin del terreno etc. Paragarantizar la circulacin peatonal de los usuarios.

    En el caso de la instalacin de semforos provisionales, este tramo no tiene,pero este valor sale de identificar los puntos donde el cruce de la Calle 26 serealiza a riesgo.

    En el caso de los movimientos semafricos estos se realizan en dondeactualmente existen intersecciones semaforizadas sobre el corredor y estosse realizan en cada una de las etapas de construccin, pero previendo algnimprevisto se especifica que como mximo se puede mover el mobiliariourbano y sus respectivas adecuaciones 6 veces durante toda la obra.

    Por lo tanto las cantidades se presentan en los anexos del presente informe.

    INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU _Colltrato No. IDU - 133 de 2005.Estudios y Diselios, de la Trollcal Calle 26 (Avenida 3" - Aeropuerto El Dorado - Avellida Jos CelestilloMutis), en Bogot D.C.

  • 11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Las principales conclusiones y recomendaciones que se derivan de larealizacin del presente informe se resumen a continuacin:

    El conocimiento de las diferentes actividades, equipos y materiales quese presentaran para la construccin del proyecto en estudio, hanpermitido igualmente establecer los principales impactos sobre eltrnsito vehicular y peatonal del rea de influencia que guarda estrecharelacin con el proyecto.

    Se desarroll el planeamiento y diseo de las diferentes adecuacionesque se debern considerar para las actividades de construccin, que sehan identificado.

    Se proporciona al contratista, con el presente documento de diversasestrategias que puede desarrollar en la ejecucin y puesta en marchadel plan de manejo de trnsito por la construccin de las obrasrelacionadas. Pues el documento debe encontrarse en la obra y permiteaclarar aspectos bsicos en el desarrollo del plan de manejo de trnsito.

    El contratista, deber cumplir con las especificaciones tcnicas desealizacin temporal para obras, como lo exige el IDU y la Secretarade la Movilidad de Bogot.

    En cuanto a la sealizacin existente se debe verificar en conjunto con lainterventora y hacer un inventario de seales tanto horizontales comoverticales en la zona de intervencin as como en las vas utilizadas para losdesvos, esto con el fin de reponer las seales que sean afectadas por laobra al finalizar la misma.

    En cuanto a la realizacin del apndice F, este debe autorizar al contratista ala disminucin de la velocidad en el tramo de intervencin en las calzadasrpidas en un mximo de un 30% y en las calzadas lentas en un mximo deun 40%.

    1 STlTUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU-Contrato No. IDU - 133 de 2005.Estudios y Diseos, de /0 Troncal Calle 26 (Avenida 3" - Aeropl/erto El Dorado - Avenida Jos Ce/estinoMI/lis), en Bogol D.C.

  • -, .

    Pgina NOJ 1-2

    Para garantizar estas velocidades el contratista debe evaluar la manera dedesestimular el uso de la troncal y que los usuarios particulares sedisminuyan en un 30% del volumen actual, haciendo uso de los desvospropuestos.

    En ningn caso se puede desviar el transporte pblico colectivo de sus rutaso de las rutas autorizadas por la secretara de la movilidad de Bogot.

    El contratista de obra debe implementar la lnea base de los desvos segn eltrfico a desviar, a su vez se deben reprogramar los semforos que seencuentran ubicados en la Avenida la Esperanza x Carrera 103, Carrera 100x Av. La Esperanza, Carrera 100 x Diagonal 43, Carrera 94 x Diagonal 43 yCarrera 94 x Av. La Esperanza.

    El contratista antes de utilizar la vas de desvo debe verificar el estado en elque se encuentran para que una vez terminado el desvo deje la va en elmismo estado en el que la encontr o mejor.

    Para utilizar cualquier va de desvo el contratista debe mejorar la condicinde rodadura del pavimento, si la va seleccionada lo requiere, para que eldesvo propuesto pueda ser utilizado, por lo tanto la Interventora no debeautorizar el uso de la va de desvo, si el contratista no mejora o adecua eldesvo a condiciones de movilidad aceptables.

    Para el tramo en mencin, se recomienda que los anchos de los carriles en elmomento de realizar reducciones de los existentes, estos se dejen de mnimo3.25m de ancho.

    Se recomienda que cuando se d en servicIO provisional la calzada deTransMilenio, esta se debe sealizar por medio de delineadores tubulares enlas zonas de estacin, con el fin de evitar que los vehculos tomen estaszonas como zonas de adelantamiento y se generen traumatismos(Embotellamientos) en dichos tramos.

    INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU _Contrato No. IDU - 133 de 2005.Estudios y Diseos, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida Jos CelestinoMutis), en Bogot D.C.

  • .tl' () ')1~,1f'j"Vu -J;.!~4i.,._. (j

    Pgina No. 12-3

    12 BIBLlOGRAFIA

    Manual Para el Manejo del Trnsito en zonas Urbanas. Secretara de Trnsito yTransporte de Bogot. La Vial Ltda .. 1998

    Part VI of the Manual on Unifform Traffic Control Devices (MUTCD). 1989

    Manual de Identidad Visual. Instituto de Desarrollo Urbano, IDU.

    Manual de Respeto al Ciudadano. Instituto de Desarrollo Urbano, IDU.

    Manual de sealizacin vial, Dispositivos para la regulacin del trnsito en Calle,Carreteras y Ciclorutas de Colombia, Ministerio de transporte (Resolucin 1050 de2004).

    / STlTUTO DE DESARROLLO UREA O -IDU -Contrato o. IDU - /33 de 2005.Estudios y Diseos, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3' - Aeropuerto El Dorado - Avenida Jos

    Celestino Mutis), en Bogot D.C.

  • CONSORCIO GENERAL

    CONTRATO IDU -133-DE 2006

    PLAN DE MANEJO DE TRANSITO

    CANTIDADES DE OBRA

    CANTIDADDES DEL PMT PARA EL TRAMO 3 DE INTERVENCION EL CUAL ESTA COMPRENDIDO ENTRE EL K4+290 ALK9+630

    ITEM

    Preventiva

    CODIGO DESCRIPCiN TAMAO UNIDAD CANTIDAD

    58

    TIPO DESEAL

    Preventiva SPO- 01

    2 Preventiva SPO - 02

    3 Preventiva SPO - 03

    4 Preventiva SP -31

    5 Preventiva SP - 55A

    6 Preventiva SIO -01

    7 Preventiva SIO- 02

    8 Preventiva S10-04

    9 Preventiva SIO -05

    10 Preventiva

    11 Preventiva

    12 Preventiva

    13

    14 Reglamentaria SR - 30

    15 Reglamentaria SRO- 01

    188 x 70 cm

    188 x 70 cm

    170 x 110 cm

    91,5 x 70 cm

    90 cm

    90 cm

    90 cm

    90cm

    90 cm

    90 cm

    90 cm

    UN

    UN

    UN

    UN

    UN

    UN

    UN

    58

    58

    14

    o

    82

    4

    17

    4

    o

    165

    24

    50

    16

    26

  • CONTRATO IDU -133-DE 2006

    PLAN DE MANEJO DE TRANSITOCONSORCIO GENERAL

    CANTIDADES DE OBRA

    CANTIDADDES DEL PMT PARA EL TRAMO 3 DE INTERVENCION EL CUAL ESTA COMPRENDIDO ENTRE EL K4+290 ALK9+630

    ITEMTIPO DE CODIGO DESCRIPCiN TAMAO UNIDAD CANTIDADSEAL

    ,

    16 Paral Paral 1- UN 57617 Tomillos Tomillo UN 460818 Barricada - UN 2719 Banderero 11 Bandereros/d 159a

    !L

    20 Colombia[ UN 10780

    "O

    21 Flasher

    ~UN 5390

    22Flecha UN 4Luminosa

    23Flecha 11 UN 4Luminosa

    24 Maletines

    ~UN 534

    ~25 Caneca S UN 267

    ,,;; !!!.

    26 Cinta di !l!m ML 388080

    di --z.

    Demarcacin27 Provisional de """'" ..-... """""" ML 10780

    Carriles

    Adecuacin e

    28Instalacin UN 22Paraderos

    Provisionales

    Adecuacin

    29Senderos UN 22PeatonalesParaderos

    30 Pasavas UN 24

    tI,'

  • CANTIDADES DE OBRA

    CONSORCIO GENERAL PLAN DE MANEJO DE TRANSITO

    CONTRATO IDU -133-DE 2006

    CANTIDADDES DEL PMT PARA EL TRAMO 3 DE INTERVENCION EL CUAL ESTA COMPRENDIDO ENTRE EL K4+290 ALK9+630

    ITEMTIPO DE CODIGO DESCRIPCiN TAMAO UNIDAD CANTIDADSEAL

    31Semforos UN 2

    Provisionales

    32Movimientos UN 6Semafricos