capitulo 1 de que va la ética

3
ETICA PARA AMADOR (FERNANDO SAVATER) CAPITULO I: DE QUÉ VA LA ÉTICA En este primer capítulo nos hace pensar y reflexionar sobre nuestros intereses o en muchas ocasiones obligaciones de conocer ciertas ciencias que por lo regular solo son algunas ya que no todas las cosas se pueden aprender y tal vez sea la forma de aprenderlas o el desinterés personal. Nadie es perfecto para saber todo pero en ocasiones no hay opciones más que aceptar o conocerlo que en ocasiones ignoramos. Es cierto que se puede vivir siendo un analfabeta o un desconocedor de la mayoría de cosas, pero la vida te hace aprender modos de vivir así sea el menos insignificante. Esta variedad de conocimientos, caracterizan la manera de vivir de quienes los poseen, pero además de los saberes que tenemos en particular, también existen unos saberes que logramos compartir con las demás personas, como es el hecho de saber que existen algunas cosas que son convenientes para nuestra vida esas que se creen “buenas”, en ese sentido, si hay conveniencias también hay inconveniencias que sería aquello que por lo general se considera “malo”. Esas conveniencias e inconveniencias se adquieren de una “programación cultural” que no es más que la convivencia con nuestros semejantes, son los hábitos, las costumbres, los comportamientos que con el tiempo se adquieren. Esta característica principalmente separa los comportamientos

Upload: mariela-ggonzalez-huerta

Post on 13-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 1 de que va la ética

ETICA PARA AMADOR (FERNANDO SAVATER)

CAPITULO I: DE QUÉ VA LA ÉTICA

En este primer capítulo nos hace pensar y reflexionar sobre nuestros intereses o

en muchas ocasiones obligaciones de conocer ciertas ciencias que por lo regular

solo son algunas ya que no todas las cosas se pueden aprender y tal vez sea la

forma de aprenderlas o el desinterés personal. Nadie es perfecto para saber todo

pero en ocasiones no hay opciones más que aceptar o conocerlo que en

ocasiones ignoramos. Es cierto que se puede vivir siendo un analfabeta o un

desconocedor de la mayoría de cosas, pero la vida te hace aprender modos de

vivir así sea el menos insignificante.

Esta variedad de conocimientos, caracterizan la manera de vivir de quienes los

poseen, pero además de los saberes que tenemos en particular, también existen

unos saberes que logramos compartir con las demás personas, como es el hecho

de saber que existen algunas cosas que son convenientes para nuestra vida esas

que se creen “buenas”, en ese sentido, si hay conveniencias también hay

inconveniencias que sería aquello que por lo general se considera “malo”.

Esas conveniencias e inconveniencias se adquieren de una “programación

cultural” que no es más que la convivencia con nuestros semejantes, son los

hábitos, las costumbres, los comportamientos que con el tiempo se adquieren.

Esta característica principalmente separa los comportamientos animales con los

humanos. Sin embargo, por más “programación cultural” que tengamos los

humanos, también existe la posibilidad de tomar cualquier tipo de decisión según

nos parezca porque realmente no estamos obligados a hacer una sola cosa.

Y es precisamente a esta posibilidad de decidir a lo que el autor considera libertad,

por su puesto dentro de esta libertad, también está presente la posibilidad de

equivocarse, a pesar de todo la finalidad está en saber usar esta libertad que por

ser humanos se nos ha otorgado.

Page 2: Capitulo 1 de que va la ética

No ha todos los seres vivos se nos brinda la oportunidad de ser libres , el ser

humano es el único privilegiado y tal vez no podemos hacer cualquier cosa que

queramos pero no estamos obligados hacer una sola cosa como las plantas, y

plantas.

A lo mejor no somos libres de elegirlo que nos pasa pero si somos libres de elegir

la forma de responder y sobre cualquier modo ya sea negativa o positivamente.

Siempre vamos a buscar lo que nos parece o mas bien lo que nos conviene pero,

como estamos en posesión de estas elecciones e invenciones también nos

podemos equivocar.

Para intentar evitar en la medida de lo posible estos casos necesitamos fijarnos

bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita

acertar. A este saber vivir, es a lo que llamamos ÉTICA.