capitulo 1 sostenibilidad.docx

10
60 a 70 porciento Producto Interno Bruto (PIB) se produce en los centros urbanos. Infranqueables: Imposible Economía regional Interdependiente: es la dinámica de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto común de principios con otros. Productos agropecuarios región nombre femenino 1. Territorio que constituye una unidad homogénea en un determinado aspecto por circunstancias históricas, políticas, geográficas, climáticas, culturales, lingüísticas o de otro tipo. su ingreso per cpita promedio se mantiene por debajo de los observados en los países desarrollados. Paradoja: dicho o hecho que parce contrario a la logica Esta paradoja de urbanización y pobreza se explica, en parte, por la expulsión de la población rural que resul- tó de la concentración de la propiedad y la baja produc- tividad rural; la escasa regulación urbana y el desarrollo de asentamientos informales; la centralización, y la con- solidación de países-isla en el Caribe. En este sentido, el “exceso de urbanización” se debe en buena medida al des- proporcionado crecimiento de grandes metrópolis, causa- do por los factores sealados anteriormente.

Upload: victorrscruz

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

60 a 70 porciento Producto Interno Bruto (PIB) se produce en los centros urbanos.

Infranqueables: Imposible

Economa regional

Interdependiente: es la dinmica de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto comn de principios con otros.

Productos agropecuarios

reginnombre femenino1. Territorio que constituye una unidad homognea en un determinado aspecto por circunstancias histricas, polticas, geogrficas, climticas, culturales, lingsticas o de otro tipo.

su ingreso per capita promedio se mantiene por debajo de los observados en los paises desarrollados.

Paradoja: dicho o hecho que parce contrario a la logicaEsta paradoja de urbanizacion y pobreza se explica, en parte, por la expulsion de la poblacion rural que resul- to de la concentracion de la propiedad y la baja produc- tividad rural; la escasa regulacion urbana y el desarrollo de asentamientos informales; la centralizacion, y la con- solidacion de paises-isla en el Caribe. En este sentido, el exceso de urbanizacion se debe en buena medida al des- proporcionado crecimiento de grandes metropolis, causa- do por los factores senalados anteriormente. 117 millones de personas viven en asentamientos irregulares en la region, proporcion equi- valente al 27% de su poblacion urbana. Esta situacion ge- nera grandes contrastes en la calidad de vida dentro de las ciudades, donde hay areas desarrolladas que conviven con zonas de extrema pobreza, carentes de servicios basicos e infraestructura, deficientes en servicios sociales, y en con- diciones habitacionales y ambientales precarias.1 AlAlbores- Principios

Tres etapas de crecimiento urbano en latinoamerican 1. comienza a principios del siglo XX con el crecimiento inicla en pases de cono sur como ururguay, argentina y chile donde hubo un periodo de prosperidad por su grandes exportaciones. 2. La segunda etapa sobrevino en la segunda mitad del siglo XX y se caracteriza por el cremiento y profundizacin de la urbanizacin generados por la estrategia de sustitucin de importacin. 3. Por ultimo, la tercera etapa, signada por la des- concentracion de las grandes ciudades a favor de las urbes intermedias, se ha venido desarrollando en las dos ulti- mas decadas. 4. Para estimar el PIB urbano se tomo el total y se descontaron las actividades del sector primario (agropecuario y mineria). Las ten- dencias del crecimiento economico muestran que las actividades manufacturera y de servicios se concentran en las ciudades.

La urbanizacion crea una mayor demanda de actividades y servicios por parte del Estado, para cuyo financiamien- to, a su vez, se requieren mayores recursos. De acuerdo con la llamada Ley de Wagner,4 la urbanizacion que acompana al crecimiento economico genera relaciones so- ciales y espaciales mas complejas, que demandan la in- tervencion del Estado como regulador, coordinador y proveedor de servicios. Por otra parte, en la medida en que el gasto publico tiende a crecer en mayor proporcion que el ingreso, se observan dificultades para satisfacer la gran demanda de bienes y servicios publicos que trae la urbanizacion. (Causa de Pobreza en LatinoAmerica)Gobernabilidad:

Un sistema holstico