capitulo 3 macroeconomia

11

Click here to load reader

Upload: ivanov-torres-robles

Post on 05-Nov-2015

170 views

Category:

Documents


90 download

DESCRIPTION

SOLUCIONARIO DE MANKIW 8TA EDICION

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de IngenieraCaptulo 5Preguntas de repaso1. Qu determina el volumen de produccin de una economa?2. Explique cmo decide una empresa competitiva y maximizadora de los benefi_cios la cantidad que demandar de cada factor de produccin.3. Qu papel desempean los rendimientos constantes de escala en la distribucin de la renta?4. Escriba una funcin de produccin Cobb-Douglas en la que el capital reciba una cuarta parte de la renta total.5. Qu determina el consumo y la inversin?6. Explique la diferencia entre las compras del Estado y las transferencias. Cite dos ejemplos de cada una.7. Qu hace que la demanda de produccin de bienes y servicios de la economa sea igual a la oferta?8. Explique qu ocurre con el consumo, la inversin y el tipo de inters cuando el Gobierno sube los impuestos.Problemas y aplicaciones1. Utilice la teora neoclsica de la produccin para predecir el efecto que ejercen en el salario real y en el precio real de alquiler del capital cada uno de los hechosa) Una oleada de inmigracin aumenta la poblacin activa.b) Un terremoto destruye parte del stock de capital.c) Un avance tecnolgico mejora la funcin de produccin.d) Una elevada inflacin duplica los precios de todos los factores y los produc-tos en la economa.2. Suponga que la funcin de produccin en la Europa medieval es Y = K0.5 L0.5 ,donde K es la cantidad de tierra y L es la cantidad de trabajo. La economacomienza teniendo 100 unidades de tierra y 100 unidades de trabajo. Utiliceuna calculadora y las ecuaciones del captulo para dar una respuesta numrica a cada una de las siguientes preguntas.a) Cunto produce la economa?b) Cules son el salario y el precio de alquiler de la tierra?c) Qu proporcin de la produccin recibe el trabajo?d) Si una peste mata a la mitad de la poblacin, cul es el nuevo nivel de produccin?e) Cules son el nuevo salario y el nuevo precio de alquiler de la tierra?f) Qu proporcin de la produccin recibe ahora el trabajo. 3. Si un aumento del 10 por ciento tanto del capital como del trabajo hace que la produccin aumente menos de un 10 por ciento, se dice que la funcin de produccin muestra rendimientos decrecientes de escala. Si hace que aumente ms de un 10 por ciento, se dice que la funcin de produccin muestra rendimientos crecientes de escala. En qu circunstancias podra tener una funcin de produccin rendimientos decrecientes o crecientes de escala? 4. Suponga que la funcin de produccin de una economa es Cobb-Douglas con un parmetro = 0,3. a) Qu proporcin de la renta reciben el capital y el trabajo? b) Suponga que la inmigracin aumenta un 10 por ciento la poblacin trabajadora.Qu ocurre con la produccin total (en porcentaje)? Y con el preciode alquiler del capital? Y con el salario real?c) Suponga que una donacin de capital procedente del extranjero aumentaun 10 por ciento el stock de capital. Qu ocurre con la produccin total(en porcentaje)? Y con el precio de alquiler del capital? Y con el salarioreal?d) Suponga que un avance tecnolgico aumenta un 10 por ciento el parmetroA. Qu ocurre con la produccin total (en porcentaje)? Y con el precio dealquiler del capital? Y con el salario real?5. La igura 3.5 muestra que en los datos de Estados Unidos la participacin deltrabajo en la renta total se mantiene aproximadamente constante. El cuadro 3.1muestra que la tendencia del salario real sigue de cerca la tendencia de la productividad.Qu relacin existe entre estos hechos? Podra ser cierto el primerhecho sin serlo tambin el segundo? Utilice la expresin matemtica de laparticipacin del trabajo para justiicar su respuesta.6. Segn la teora neoclsica de la distribucin, el salario real que percibe cualquiertrabajador es igual a su productividad marginal. Utilice esta idea para examinarla renta de dos grupos de trabajadores: los agricultores y los peluqueros.a) En los ltimos cien aos, la productividad de los agricultores ha aumentadosigniicativamente debido al progreso tecnolgico. De acuerdo con la teoraneoclsica, qu debera haber ocurrido con su salario real?b) En qu unidades se mide el salario real analizado en la pregunta a)?c) Durante ese mismo periodo, la productividad de los peluqueros se ha mantenidoconstante. Qu debera haber ocurrido con su salario real?La renta nacional: de dnde viene y adnde va (c.3) / 143d) En qu unidades se mide el salario real analizado en la pregunta c)?e) Suponga que los trabajadores pueden cambiar libremente de una profesina la otra. Qu efecto tiene esta movilidad sobre los salarios de los agricultoresy los peluqueros?f ) En funcin de sus respuestas anteriores indique qu le ocurre al precio delos cortes de pelo en relacin con el de los productos alimenticios.g) Quin se beneicia del progreso tecnolgico registrado en la agricultura?Los agricultores o los peluqueros?7. Para resolver este problema hay que utilizar el clculo. Considere una funcinde produccin Cobb-Douglas con tres factores. K es el capital (el nmero demquinas), L es el trabajo (el nmero de trabajadores) y H es el capital humano(el nmero de trabajadores que tienen ttulo universitario). La funcin deproduccin es:Y = K1/3L1/3H1/3a) Halle una expresin del producto marginal del trabajo. Cmo afecta un aumentode la cantidad de capital humano al producto marginal del trabajo?b) Halle una expresin del producto marginal del capital humano. Cmoafecta un aumento de la cantidad de capital humano al producto marginaldel capital humano?c) Qu proporcin de la renta percibe el trabajo? Y el capital humano? En lacontabilidad nacional de esta economa, qu proporcin de la renta totalcree que reciben aparentemente los trabajadores? Pista: piense dnde igurael rendimiento del capital humano.d) Un trabajador no cualiicado percibe el producto marginal del trabajo,mientras que un trabajador cualiicado percibe el producto marginal deltrabajo ms el producto marginal del capital humano. Basndose en las respuestasa las preguntas a) y b), calcule el cociente entre el salario de los trabajadorescualiicados y el de los trabajadores no cualiicados. Cmo afectaun aumento de la cantidad de capital humano a este cociente? Explique surespuesta.e) Algunas personas son partidarias de que el Estado inancie becas para realizarestudios universitarios y crear as una sociedad ms igualitaria. Otrossostienen que las becas solo beneician a los que pueden ir a la universidad.Aportan alguna luz en este debate sus respuestas a las preguntas anteriores?8. El Gobierno eleva los impuestos en 100.000 millones de euros. Si la propensinmarginal a consumir es 0,6, qu ocurre con las siguientes variables? Aumentano disminuyen? En qu cuanta?a) El ahorro pblico.b) El ahorro privado.144 / Macroeconomac) El ahorro nacional.d) La inversin.9. Suponga que un aumento de la conianza de los consumidores eleva sus expectativassobre la renta futura y, por consiguiente, la cantidad que quieren consumirhoy. Este hecho podra interpretarse como un desplazamiento ascendentede la funcin de consumo. Cmo afecta este desplazamiento a la inversin yal tipo de inters?10. Considere una economa descrita por las siguientes ecuaciones:Y = C + I + GY = 5.000G = 1.000T = 1.000C = 250 + 0,75(Y T)I = 1.000 50r.a) Calcule el ahorro privado, el ahorro pblico y el ahorro nacional de estaeconoma.b) Halle el tipo de inters de equilibrio.c) Ahora suponga que G aumenta hasta 1.250. Calcule el ahorro privado, elahorro pblico y el ahorro nacional.d) Halle el nuevo tipo de inters de equilibrio.11. Suponga que el Gobierno sube los impuestos y aumenta el gasto pblico enla misma cuanta. Qu ocurre con el tipo de inters y con la inversin en respuestaa este cambio presupuestario equilibrado? Depende su respuesta de lapropensin marginal al consumo?12. Cuando el Gobierno subvenciona la inversin, por ejemplo, con una deducciniscal por inversin, esta suele aplicarse solamente a algunos tiposde inversin. En esta pregunta le pedimos que examine el efecto de uncambio de ese tipo. Suponga que hay dos clases de inversin en la economa:la inversin empresarial y la residencial. El tipo de inters se ajustapara equilibrar el ahorro nacional y la inversin total, que es la suma de lainversin empresarial y la inversin en construccin. Suponga ahora queel Gobierno establece una deduccin iscal por inversin solamente para lainversin empresarial.a) Cmo afecta esta poltica a la curva de demanda de inversin en bienes deequipo? Y a la de inversin en construccin?b) Trace la oferta y la demanda de fondos prestables de la economa. Cmoafecta esta poltica a la oferta y la demanda de fondos prestables? Quocurre con el tipo de inters de equilibrio?La renta nacional: de dnde viene y adnde va (c.3) / 145c) Compare el antiguo equilibrio con el nuevo. Cmo afecta esta poltica ala cantidad total de inversin? Y a la cantidad de inversin en bienes deequipo? Y a la cantidad de inversin en construccin?13. Suponga que el consumo depende del tipo de inters. Altera este supuestolas conclusiones a las que hemos llegado en este captulo sobre el efecto queproduce un aumento de las compras del Estado en la inversin, el consumo, elahorro nacional y el tipo de inters? Y en caso airmativo, cmo?14. Los datos macroeconmicos no muestran la existencia de una estrecha correlacinentre la inversin y los tipos de inters. Veamos por qu podra ser as.Utilicemos nuestro modelo en el que el tipo de inters se ajusta para equilibrarla oferta de fondos prestables (que tiene pendiente positiva) y la demanda defondos prestables (que tiene pendiente negativa).a) Suponga que la demanda de fondos prestables se mantuviera estable, peroque la oferta luctuara de un ao a otro. A qu podran deberse estas luctuacionesde la oferta? En este caso, qu correlacin observara entre lainversin y los tipos de inters?b) Suponga que la oferta de fondos prestables se mantuviera estable, peroque la demanda luctuara de un ao a otro. A qu podran deberse estasluctuaciones de la demanda? En este caso, qu correlacin observaraahora entre la inversin y los tipos de inters?c) Suponga que tanto la oferta como la demanda luctan en este mercadocon el paso del tiempo. Si construyera un diagrama de puntos dispersos dela inversin y el tipo de inters, qu observara?d) Cul de los tres casos anteriores le parece ms realista desde el punto devista emprico?

1