capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

64
GEOGRAFÍA GEOPOLÍTICA II CAPITULO 36

Upload: alvier2

Post on 08-Dec-2014

953 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

GEOGRAFÍA

GEOPOLÍTICA II

CAPITULO 36

Page 2: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Es la nación peruana jurídica y políticamente organizada. Es decir, conjunto de individuos que para vivir en sociedad, se organizaron en base a un cuerpo jurídico de leyes, eligen a sus gobernantes y trabajan por su progreso y desarrollo.

El Estado Peruano

Territorio Población

Gobierno Soberanía

Elementos del Estado Peruano

Page 3: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Territorio

• Es el espacio geográfico delimitado por las fronteras en donde la población se organiza formando un Estado

• El territorio del Estado es inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre. El dominio marítimo comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo hasta la distancia de doscientas millas marinas (art. 54º de la constitución).

• El territorio de la república esta integrado por regiones, departamentos, provincias, distritos y centros poblados en cuyas circunscripciones se constituye y se organiza el Estado y gobierno a nivel nacional, regional y local (art. 189º de la constitución).

Page 4: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Población

• Es el conjunto de habitantes residentes en el territorio.

• La población esta conformada por miembros de nuestra nacionalidad, es decir los peruanos.

Page 5: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Gobierno

• Poder político que ordena eficazmente y regula los actos de la población.

• El poder emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen en representación del pueblo y con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen (art. 45º de la constitución).

Page 6: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado territorio, sin aceptar subordinación a otros. Se expresa en el fuero interno al someter los intereses particulares a los de la colectividad y, en el frente externo, al sostener la independencia y autotomía respecto a terceros países.

Soberanía

Page 7: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

La población del Perú, cuya denominación oficial es República del Perú, está organizada bajo un Estado, conformado con base en la Constitución política del Perú aprobada en 1993 mediante referéndum, promulgada a finales de ese mismo año y vigente desde el 1 de enero de 1994.

Las directrices dictadas por la Constitución permiten un amplio espectro de posibilidades y posturas políticas. Si bien el artículo 58° de la Constitución señala que el Perú se rige bajo una economía social de mercado, donde la iniciativa privada es libre y el Estado asume un rol regulador, las prácticas políticas dependen de la iniciativa del gobierno de turno.

Organización Política

Bandera Escudo

Page 8: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo consta del Presidente de la República y dos Vice – Presidentes.

Primer Vicepresidente: Marisol Espinoza Cruz

Segundo Vicepresidente:Omar Chehade.

Presidente Constitucional Ollanata Humala Tasohasta el 28 de julio del 2016.

Page 9: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Poder Ejecutivo

Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros es el órgano encargado de la dirección y la gestión de los servicios públicos del Estado. Está presidida por un Presidente o Premier nombrado por el Presidente del República y conformada por cada uno de los Ministros del Estado, cada cual tiene a su cargo una cartera de servicios. El actual Primer Ministro es Juan Jiménez Mayor.

Presidente del Consejo de Ministros:Juan Jiménez Mayor.

Page 10: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

MINISTERIOS

PODER EJECUTIVO

PCM

Agricultura Defensa Economía yFinanzas Educación Energía y

Minas

Com. Exteriory Turismo Interior Justicia Producción De la Mujer

y Des. Social

RelacionesExteriores Salud Trabajo y

Prom. EmpleoTransporte y

ComunicacionesVivienda y

Construcción

Ambiente Cultura

Page 11: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Poder Legislativo

El poder legislativo del Estado peruano reside en el Congreso de la República, que representa la nación y consta de una única cámara de 120 miembros elegidos por voto democrático para un período de cinco años.

Actualmente el Presidente del Congreso es CÉSAR ZUMAETA FLORES, miembro del Partido Aprista Peruano y representante de Lambayeque. Sin embargo, la facultad de interpretar la Constitución en materias específicas reside en el Tribunal Constitucional, que se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la República por un periodo de cinco años también.

Presidente del Congreso de la República:Víctor Isla Rojas

Page 12: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Poder Judicial

El Poder Judicial esta a cargo del:Dr. Enrique Javier Mendoza RamírezPresidente de la Corte Suprema de la República

El Poder Judicial está constituido por una organización jerárquica de instituciones que de acuerdo a la Constitución y las leyes, ejercen la potestad de administrar justicia, la cual emana del pueblo. Éstas son:

• La Corte Suprema (con sede en Lima).

• Las Salas superiores en la sede de cada Distrito judicial.

• Los Juzgados de primera instancia en cada provincia.

• Los Juzgados de paz en cada distrito.

Page 13: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en el contexto sudamericano

3. El Perú en la

UNASUR

El Perú en la

CAN

El Perú en la

OTCA

El Perú en

MERCOSUR

EL PERÚ EN EL

CONTEXTO

SUDAMERICANO

Page 14: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la CANLa Comunidad Andina (CAN) es una comunidad de cuatro países (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) que tienen como fin:

a) Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países miembros.

b) Acelerar su crecimiento mediante la integración económica;

c) Facilitar su participación en el proceso de integración regional.

El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena (PACTO ANDINO) el 26 de mayo de 1969.

Los firmantes iniciales fueron: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.

Page 15: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la CAN

En 1996, el Pacto Andino o Acuerdo de Cartagena cambia de nombre a Grupo Andino.

El año 2006 se reincorpora Chile como miembro asociado, mientras que Venezuela decide apartarse del grupo.

La CAN, cuya sede se ubica en Lima, inició sus funciones en agosto de 1997.

En 1973 se incorpora Venezuela, mientras que en 1976 se aleja Chile.

Chile se retiró durante el Régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN.

Venezuela decide retirarse. El argumento de su retiro fueron los Tratados de Libre Comercio suscritos por Perú con los Estados Unidos.

Pablo GuzmánSec.Gral de la CAN

Page 16: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

Logros de la CAN

En 1979, se firma un tratado que crea la Tribunal Andino de Justicia, el Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

En 1991, los presidentes aprueban la política de Cielos Abiertos e intensifican la integración subregional.

En 1993, la Zona de Libre Comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela entra en funcionamiento.

En 1994, se aprueba el Arancel Externo Común.

En 1997, se logra un acuerdo con Perú para su incorporación gradual país a la Zona de Libre Comercio Andina.

Page 17: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la OTCAEl Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), hoy OTCA,

fue firmado en Brasilia el 3 de julio de 1978, por los ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

El TCA es un acuerdo de cooperación de interés fundamentalmente hidrográfico y ambiental, que busca preservar el control de los Estados sobre sus respectivos territorios amazónicos.

La riqueza de la región amazónica se expresa no sólo en su enorme biodiversidad, más de 30 000 especies vegetales, cerca de 2 000 especies de peces, 60 familias de reptiles, 35 familias de mamíferos y 1 800 especies de aves, sino además contiene en la cuenca del río Amazonas, el 20% de toda el agua dulce del mundo, un recurso cada vez más escaso y codiciado. También contribuye con la generación del 50% del oxígeno puro que respira toda la humanidad.

Page 18: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la OTCAAsimismo, contiene una de las mayores reservas conocidas de

Bauxita, aproximadamente un 15% del total mundial, y al mismo tiempo es uno de los mayores proveedores para el mercado mundial de hierro, eso sin tomar en cuenta el potencial de desarrollo de sus recursos en madera, oro, estaño y probablemente uranio.

Este enorme potencial generaba y genera una mirada interesada por parte de la comunidad mundial que veían en ella la posibilidad de considerarla como patrimonio común de la humanidad. Vale decir habían, y aun las hay, intenciones de internacionalizar este espacio y someterlo a normas internacionales que disminuirían considerablemente la soberanía que los diversos estados amazónicos tienen sobre estos territorios.

Los estados amazónicos a través del TCA buscan reservarse el ejercicio de sus respectivas soberanías sobre la región y articular mecanismos de cooperación para lograr un desarrollo sustentable tomando en cuenta las peculiaridades de estos territorios, desde el punto ambiental y poblacional y desarrollar el tratado como un instrumento estratégico al servicio de los estados miembros de la organización.

Page 19: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la OTCAFundada en 2002

Países miembros: 8 países de la cuenca amazónica

Objetivos:1. Valorización y uso sostenible de recursos

naturales

2. Protección del patrimonio ecológico y conservación de los recursos naturales

3. Mantenimiento de la soberanía de los países sobre los recursos naturales .

Page 20: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

aumentar su capacidad de negociación en el nivel global en los asuntos de interés para la región.

reforzar y construir mecanismos técnicos y financieros, así como las políticas complementarias y conjuntas, para un proceso efectivo de integración regional y desarrollo sostenible;

Promover la activa participación de los países miembros y de los actores regionales y locales en la preparación y ejecución de planes, programas y proyectos.

Misión del OTCA

Page 21: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en el MERCOSUREl Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela .

¿Qué es una Unión Aduanera?Es una forma de integración económica en la que se transforman dos o más territorios aduaneros en uno solo, dentro del cual los aranceles u otras restricciones al comercio son eliminados; se aplican, en general, idénticos aranceles y regulaciones al comercio con terceros países.

Sus propósitos son:La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos

entre los países;El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de

una política comercial común.La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre

los Estados partes;La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento

del proceso de integración.

Page 22: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Antecedentes del MERCOSUR

• 1994. El Protocolo de Ouro Preto ratifico la creacion del Mercosur, pero modifico el cronograma estableciendo la Union Aduanera, previa a la Constitucion del Mercado Común desde 1 de Enero de 1995.

• 1991- Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay suscribien el Tratado de Asuncion fundando el Mercosur.

ZLCUnion

AduaneraMercado Común

¿Qué es un mercado común?se trata del mercado donde se han eliminado las barreras arancelarias internas, estableciéndose un arancel común frente a terceros países. Asimismo, existe libre circulación de personas, capitales y servicios.

Page 23: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Países del MERCOSUR

Países Asociados

Page 24: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la UNASURLa Unión de Naciones Suramericanas es una comunidad política y económica entre los doce países sudamericanos.

Integrantes: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú (miembros de la CAN), Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela (miembros del Mercosur), Chile, Guyana y Surinam. Panamá es un estado observador.

Page 25: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

La UNASURSe constituyó el 8 de diciembre del 2004 en la ciudad del

Cusco (Perú) durante la III Cumbre Sudamericana, como Comunidad Sudamericana de Naciones. En la I Cumbre Energética Suramericana, celebrada entre el 16 y 17 de abril de 2007 en Isla de Margarita (Venezuela), los mandatarios sudamericanos decidieron cambiar de nombre a la CSN por UNASUR y crearon una secretaría permanente con sede en la ciudad de Quito (Ecuador). Se nombró como su primer Secretario General al ex Presidente ecuatoriano, Rodrigo Borja Cevallos.

Bases y objetivos: a) Concertación y coordinación política y diplomática de la región. b) Convergencia entre Mercosur, CAN y Chile en una zona de libre comercio. Surinam y Guyana se podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom. c) Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur. d) Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario. e) Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la ciencia, educación y cultura. f) Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.

Page 26: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Obras de integración de La UNASUR Construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil pasando por Bolivia,

dándole a éste una salida al mar, a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La Construcción comenzó en Septiembre del 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú.

Ejecución del Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos con el gas de Camisea (Perú).

El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006 y durará durante 24 meses por la estatal petrolera venezolana PDVSA.

También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa pacífica de Colombia.

Con la Guyana Francesa como única excepción, todo el resto de Sudamérica podrá ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con sólo presentar su documento nacional de identidad.

Page 27: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Page 28: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

3. El Perú en el

SELA

El Perú en la

OEA

El Perú en

ALADI

El Perú en el

GRUPO DE

RÍO

EL PERÚ EN EL

CONTEXTO

LATINOAMERICANO Y

AMERICANO

El Perú en el contexto americano

Page 29: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la OEAA nivel de nuestro continente el Perú es miembro activo de la OEA, organización supranacional, de carácter regional, en la que están integrados todos los estados independientes del continente americano.

El 3 de junio de 2009 se levanta la suspensión de Cuba (expulsado durante 47 años -1962-) de esta organización, sin embargo este país no ha mostrado interés en participar.

Los objetivos esenciales de la OEA son: 1. Consolidar la paz y la seguridad en el continente.2. Promover y consolidar las democracias representativas, respetando las políticas de no intervención.3. Prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de las disputas que pudieran surgir entre sus estados miembros.4. Intentar llegar a un acuerdo entre los países en caso de agresión.5. Buscar la solución de los posibles problemas políticos, jurídicos y económicos que pudieran surgir entre ellos.6. Promover, a través de una cooperación activa, su desarrollo económico, social y cultural.7. Lograr que efectivamente se limite la adquisición de armas convencionales, lo que permitiría que estas grandes inversiones de recursos se destinarán al desarrollo económico y social de los países miembros.

Page 30: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la OEA

Esta organización, cuya sede se ubica en Washington D.C., remonta sus orígenes en el primer congreso de Estados Americanos realizado en Panamá en el año 1826 y que fuera convocado por Simón Bolívar. Pero su fundación data del 30 de abril de 1948, durante la realización de la IX conferencia panamericana, en donde se suscribió el Pacto de Bogotá.

Los principales órganos de la OEA son la Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, el Consejo Permanente y la Secretaría General. Entre sus organismos especializados se encuentran el Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC), el Consejo Interamericano Económico y Social (CIES), el Comité Jurídico Interamericano (CJI), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Instituto Indigenista Interamericano (III) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).José Miguel Insulza

Sec. General de la OEA

Page 31: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en el GRUPO DE RÍOEste mecanismo permanente de consulta y concertación política fue creado en diciembre de 1986 en Río de Janeiro, a raíz de la exitosa labor política y diplomática del Grupo de Contadora (México, Colombia, Venezuela y Panamá) y de apoyo (Argentina, Brasil, Perú, y Paraguay), a favor de la paz en Centroamérica.

Son 22 los países miembros de este grupo: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Page 32: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en el GRUPO DE RÍOEl Grupo de Río actúa como mecanismo permanente de consulta y concertación política, que refuerza la integración regional y representa al área en la negociación con otros bloques internacionales. Mantiene vínculos con la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y mantiene una relación especial con la Unión Europea, especialmente desde la Declaración de Roma realizada el 20 de diciembre de 1990, que institucionalizó esta colaboración mediante la celebración de encuentros ministeriales conjuntos. Fruto de éstos ha sido la declaración efectuada en 1993, sobre el papel que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) comenzaría a desempeñar en Latinoamérica, destinando importantes fondos para la ejecución de grandes proyectos de infraestructura. Durante la Guerra Fría se consideró una alternativa a la OEA que estaba exageradamente dominada por EE.UU.

Page 33: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en el SELASede: Caracas (Venezuela)

Miembros: 27 países (Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, El Salvador, Uruguay y Venezuela)

Nacimiento: 17 de octubre de 1 975

Objetivos:

a) Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.

b) Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

Page 34: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ALADI

Sede.- MontevideoMiembros: 12 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela).Países observadores: Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Italia, Nicaragua, Panamá, Portugal, España, Rusia, Suiza, Rumania y China.

Nacimiento: Con la firma del tratado del 12 de Mayo de 1 980 en Montevideo. Sustituyó a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).

Finalidad: Promover la integración y la cooperación económica entre los países signatarios. También tiene como función impulsar la reducción de los aranceles aduaneros que faciliten el comercio regional y promover un proceso convergente que conduzca al establecimiento de un Mercado Común Regional.

Page 35: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ONU

El Perú en APEC

El Perú y la CONVEMAREl Perú y la CONVEMAR

El Perú en la Antártida

EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL

El Perú en el contexto mundial

Page 36: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ONU

Nuestro país es miembro activo de las NN. UU., Organización internacional que reúne, exceptuando el estado pontificio de El Vaticano, a todos los estados del mundo.

Según su carta fundacional la ONU fue creada con los siguientes Objetivos:

a) Mantener la paz y seguridad internacional.

b) Desarrollar relaciones de amistad entre las naciones.

c) Alcanzar una cooperación internacional fundada sobre las relaciones de amistad entre las naciones.

d) Alcanzar una cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales o humanitarios, y

e) Fomentar el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Page 37: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Las ONUEsta organización internacional, cuya sede se

ubica en New York, remonta sus orígenes en la declaración de las naciones Unidas, firmada por 26 países que se hallaban en guerra contra las potencias del eje (1 enero de 1942); mientras que la reunión de China, U.R.S.S., RU. y EE.UU., en Dumbarton Oaks (EE.UU.), estableció las bases del organismo (agosto-octubre 1944). Sin embargo, su fundación ocurre en la Conferencia de San Francisco, la cual se realizó entre el 25 de abril y el 26 de junio de 1945.

Ban Ki-moon (Sec, Gral de la ONU)

Page 38: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

¿Qué es el Sistema de Naciones Unidas?

Es una “familia” de instituciones constituída, en primer lugar, por los 6 órganos de la ONU, más de 30 organizaciones, entre los que se cuentan:

9 fondos y programas (entre ellos el PNUD, ACNUR y UNICEF), 14 agencias especializadas (UNESCO, OIT, OMS y FAO, entre otras), 5 comisiones regionales (como la CEPAL con sede en Chile) y otras

entidades.

Page 39: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

¿Cuáles son los órganos de la ONU?

La Asamblea General (AG). El Consejo de Seguridad (CS) El Consejo Económico y Social (ECOSOC) La Secretaría General El Consejo de Administración Fiduciaria, La Corte Internacional de Justicia

Asamblea General Corte internacional de Justicia

Page 40: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Page 41: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

¿Qué es la AG?

Ha sido denominada “Parlamento de Naciones”, porque todos los Estados Miembro tiene voz y voto, sin importar su poder económico o militar, ni tampoco su diferentes puntos de vista políticos y sistemas sociales.

Es el principal foro de debate mundial. Allí se debaten, todos los años cerca de 200 temas de la agenda

internacional.

Page 42: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

¿Qué es el Consejo de Seguridad? Es el órgano Ejecutivo de las Naciones Unidas. Integrado por 15 miembros (5 permanentes y 10 rotativos) está a cargo de la paz y la

seguridad internacional, y puede adoptar medidas para hacer que sus decisiones se cumplan. Miembros permanentes: EE.UU, Gran Bretaña, Francia, China y Rusia. Puede imponer sanciones económicas, ordenar un embargo de armamentos e, inclusive,

autorizar medidas militares colectivas.

Page 43: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en APEC

Sede: Singapur.Fundación: Enero de 1 989 (A iniciativa del primer ministro Hawke, de Australia).Miembros: 21 países

Finalidad: Cooperación económica y tecnológica entre los países del Asia-Pacífico. Adopción de mecanismos que faciliten un mayor comercio e inversiones a través de la liberalización de las restricciones a estas actividades. Para el año 2 020 los países de APEC deben llegar a establecer una zona de libre comercio.

Page 44: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en APEC

Importancia de APEC: Este foro reúne actualmente 21 países, la mayoría del este asiático, los de mayor crecimiento económico en el mundo.

La importancia de APEC está dada por las siguientes cifras:

56 % del producto nacional bruto mundial38 % de la población mundial49 % del consumo de energía mundial44 % del comercio mundial de bienes.33 % del comercio de servicios64 % de las exportaciones de tecnología.

APEC reúne a los dos países más desarrollados del mundo, EE.UU. y Japón, y también los más grandes mercados para las exportaciones del Perú. La inversión de Asia en nuestro país es poca. China es el octavo inversor y Japón ocupa el doceavo lugar.

Page 45: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

¿Qué se debe hacer para aprovechar nuestro ingreso al APEC?

Para aprovechar el enorme potencial del mercado asiático se debe:

Hacer competitivo nuestro sector productivo, principalmente el industrial (aranceles escalonados para comprar insumos y maquinarias con bajo o cero arancel y aranceles altos para algunos productos terminados), para no ser avasallados por la competencia de importaciones más baratas de nuestros socios asiáticos.

Crear nuevos productos de exportación manufacturados que tengan valor agregado, para no seguir exportando los mismos productos de siempre (materia prima como: cobre, hierro, harina de pescado; en un 80 % del total).

Frenar el Dumping (vender un producto extranjero a precios más bajos de lo que cuesta producir) que algunos exportadores de China y Corea hacen en nuestro país.

El Perú en APEC

Page 46: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la CONVEMARTesis peruana sobre las 200 millas marinas

Mediante el Decreto Supremo N° 781 nuestro país declara que la soberanía y jurisdicción nacional se extienden a la plataforma continental y se ejerce también sobre el mar adyacente en toda la extensión necesaria para reservar, proteger conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales que en el se encuentren, y estableciendo una zona de protección de 200 millas. La denominación de mar territorial y la posición peruana de las 200 millas se basa en los siguientes fundamentos:1 .- Fundamentos geográficos: a) Amplitud del Océano Pacífico y estrechez de la plataforma continental del Perú, b) Relación entre la Corriente Peruana y la costa, c) Relación entre los peces y la aves guaneras, d) Desplazamiento de los principales cardúmenes más allá de las 12 millas.2 .- Fundamentos económicos: a) Contribución de la pesca al desarrollo de la economía, b) Posibilidades futuras de explotación, c) Florecimiento de las industria y actividades conexas, d) Interés de la conservación de las especies, e) Renta proveniente del régimen de licencias.3 .- Fundamentos sociales: a) Medio de sustento y empleo de los pobladores que dependen del aprovechamiento del mar, b) Factor de desarrollo económico y de ingresos fiscales que contribuyen a elevar los niveles de vida de la población en general, c) Aporte de la pesca a la alimentación popular.4 .- Fundamentos políticos: a ) Autodeterminación y ejercicio de la soberanía, b) Responsabilidad en la disposición de los recursos naturales para el desarrollo, c) Conciencia nacional de la soberanía del estado sobre su zona marítima.5 .- Fundamentos jurídicos: a)Declaración de Panamá de 1939, b) Posición de los EE.UU. para proteger sus territorio durante la Segunda Guerra Mundial, c) Declaración de los presidentes de Argentina (1946) y Chile (1947).

Page 47: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la CONVEMAR

La Convención Sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)

El 30 de abril de 1982, tras nueve años de trabajo, se aprueba una nueva legislación sobre los derechos marítimos (CONVEMAR). Este tratado multilateral, considerado como la Constitución de los océanos, nace durante la III conferencia organizada por las Naciones Unidas en Nueva York y quedó abierta a su firma por parte de los estados el 10 de diciembre de 1982 en Montego Bay (Jamaica). Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994, un año después de la 60° ratificación (realizada por Guyana).

Esta Convención de las NN UU sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) regula los aspectos primordiales del derecho de los océanos, tales como los derechos de navegación y de sobrevuelo, la pesca, investigaciones científicas marinas, descubrimientos mineros en los fondos marinos y la protección del medio ambiente marino.

Page 48: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la CONVEMARLa Convención reconoce cinco espacios marítimos: 1. El Mar Territorial.- Abarca hasta las 12 millas

náuticas (22,224 kilómetros/13,8 millas), en él, el estado ribereño ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio. Estas 12 millas náuticas se cuentan a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura. Esta plena soberanía también se prolonga hacia su espacio aéreo, el lecho y el subsuelo del mar.

2. La Zona Contigua.- Se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta las 24 millas náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. En esta franja de agua, el Estado ribereño no tiene soberanía, sino que sus derechos están determinados solo en materia aduanera, sanitaria, fiscal y policial.

Page 49: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la CONVEMAR3. La Zona Económica Exclusiva.- “es un área situada más allá del Mar Territorial y adyacente a éste” y “que no se extenderá más allá de las 200 millas náuticas (370,4 kilómetros) contadas desde la línea de base a partir de la cual se mide la anchura del mar territorial”. En esta ZEE el estado ribereño solamente tiene derechos especiales en exploración y explotación de sus recursos, más no soberanía plena.

4. La Plataforma Continental.- “La plataforma continental de un estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia”.

Page 50: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la CONVEMAR5. La Alta Mar.- constituye todas las partes del mar no incluidas en la zona económica exclusiva, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado. Es la zona que se encuentra abierta a todos los estados ribereños o los que no tengan litoral; en esta zona se reconoce las libertades de navegación, sobrevuelo, pesca, tendido de cables y tuberías submarinas; también se permite la construcción de islas artificiales y otras instalaciones.

El Perú que participó activamente en las discusiones de la Convención, no firmó el acuerdo en razón a la existencia de una desarmonía entre la constitución peruana y la convención respecto a las 200 millas.

Page 51: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Page 52: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Page 53: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

Page 54: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ANTÁRTIDAEl Perú en la ANTÁRTIDA

Base Machu Picchu (Isla Rey Jorge)

El 10 de abril de 1981, el gobierno peruano declara que: "...El territorio Antártico Peruano que tiene una extensión de 9 km2, está comprendido entre los meridianos 84° y 90° Longitud Oeste y hasta el Polo Sur...” y que la “…La heterogeneidad geográfica del Perú se expresa en cinco grandes espacios: el mar, la costa, el ande, la llanura amazónica y la antártica con su llanura glacial...".

Page 55: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ANTÁRTIDALa constitución de 1993, en su parte final contiene la siguiente declaración: “EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO DECLARA que el Perú, país del hemisferio austral, vinculado a la Antártida por costas que se proyectan hacia ella, así como por factores ecológicos y antecedentes históricos, y conforme con los derechos y obligaciones que tiene como parte consultiva del Tratado Antártico, propicia la conservación de la Antártida como una Zona de Paz dedicada a la investigación científica, y la vigencia de un régimen internacional que, sin desmedro de los derechos que corresponden a la Nación, promueva en beneficio de toda la humanidad la racional y equitativa explotación de los recursos de la Antártida, y asegure la protección y conservación del ecosistema de dicho Continente”.

Page 56: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ANTÁRTIDALa Antártida en su inmensidad de casi 14 millones de Km.2, además de su valor estratégico reviste una enorme importancia ecológica y encierra abundantes recursos alimenticios, minerales y energéticos, que obligan al Perú a estar presente cuando el desarrollo científico y tecnológico permita su explotación efectiva, sin por ello alterar la fragilidad de su ecosistema cuya necesidad de conservación es imperiosa.

El Perú se adhiere al Tratado Antártico el 10 de abril de 1 981, y después de enviar su primera expedición hacia el continente el año 1 988, accede en 1 989 como parte consultiva del Tratado Antártico (con voz, voto y veto en la toma de todas las decisiones vinculadas al espacio austral), adquiriendo así capacidad decisoria sobre el “continente blanco”. El 3 de marzo de 1 993, ratifica el Protocolo de Madrid que designa a la Antártida como reserva natural dedicada a la paz y a la ciencia.

Page 57: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ANTÁRTIDADespués de la primera histórica misión de enero de 1988, nuestro país ha organizado un total de 19 expediciones (ANTAR XIX). La última se ha realizado entre diciembre del 2008 y enero del 2009. Otro acontecimiento importante que demuestra la importancia de la Antártida para nuestro país, fue la creación del Instituto Antártico Peruano (INANPE) en octubre del año 2002, el cual sustituyó a la comisión de asuntos antárticos, cuyo objetivo es el de formular, coordinar, conducir y supervisar en forma integral la Política Nacional Antártica, en cuyo marco se realizan todas las actividades que las entidades de los sectores público y privado realicen en la Antártida.

Nuestro país ha instalado en la Antártida una base de nombre Machu Picchu. Está ubicada en las Islas Shetland del Sur, Isla Rey Jorge, Bahía Almirantazgo, Ensenada Mc Kellar, coordenadas geográficas 62° 05.5’ latitud Sur y 58°28.5’ longitud Oeste.

Page 58: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ANTÁRTIDA

Page 59: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ANTÁRTIDADerechos del Perú en la Antártida

Argumento Histórico-Legal.- Se remonta a la época de la conquista española, cuando mediante el Tratado de Tordesillas (1494), firmado entre España y Portugal, se concedió al Virreinato de Perú el territorio comprendido por la zona situada al oeste del meridiano 47º33´00”, incluyendo las tierras aún no descubiertas, lo cual comprendía la proyección geográfica del Perú en la Antártida.

Argumento histórico.- En 1580, Pedro Sarmiento de Gamboa, comisionado por el rey del Perú, declara oficialmente la toma de posesión de tierras hasta el polo Antártico. Así mismo, el conde de Lemos, Virrey del Perú, dispuso que Pedro Fernández Quiroz intentara descubrir la Antártida y la conquistara. Por otro lado, el almirante Gabriel del Castillo, al servicio del virreinato del Perú, fue el primero en cruzar la convergencia Antártica. También se reconoce que en 1919, el peruano Rosendo Porlier y Astigueta, al mando del buque español San Telmo, navegó hasta la convergencia Antártica pereciendo con toda su tripulación.

Argumento Geográfico.- Por ser proyección de la costa americana y, en especial peruana; criterio adoptado en la firma del Tratado Antártico.

Argumentos climatológicos, meteorológicos y oceanográficos.- La corriente fría peruana tiene estrecha relación con la Antártida.

Page 60: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ANTÁRTIDAAplicación de algunas teorías para asignar soberanía sobre la Antártida

Americanista.- La Antártida es una región geopolítica exclusiva de América. El Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR) reconoce en su cláusula IV, la existencia de una Antártida sudamericana en los límites comprendidos entre los paralelos 24 y 90 °.

Teoría del sector.- Prolongación de los meridianos costeros de un país, Este y Oeste, hacia el polo Sur. De acuerdo a ello nuestro sector se ubica entre los 75° 40' y los 81° 20' de longitud Oeste.

Condominio Plural.- Divide a la Antártida en 4 cuadrantes, estos son: Sudamericano, Africano, Pacífico y Australiano. Los países reclamarían soberanía dentro del cuadrante que le corresponda.

Page 61: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ANTÁRTIDAImportancia geopolítica de la Antártida

La Antártida constituye el único punto de enlace entre los océanos Pacífico y Atlántico, es caso fuese cerrado el Canal de Panamá. El suelo Antártico es rico en petróleo, gas, uranio, y el krill, crustáceo comestible, de gran valor alimenticio y que se presume será de gran utilidad en la alimentación futura de la humanidad.

Page 62: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

LA GEOSFERA

Perú: División políticaCAPÍTULO

El Perú en la ANTÁRTIDATratado Antártico

El Tratado Antártico es el compromiso internacional que firmaron en 1959, los 12 países (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, URSS -sustituida por Rusia-, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Estados Unidos) que en aquel entonces tenían actividades antárticas. El Tratado fue firmado el 1 de Diciembre de 1959 en Washington y entró en vigor el 23 de Junio de 1961 cuando la mitad más uno de los países firmantes lo ratificó.El Tratado tiene XIV artículos y sus objetivos, en general, son el preservar la Antártida como Zona de Paz y fomentar la cooperación internacional en el campo de la investigación científica.

Page 63: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

Ciencia geográficaCAPÍTULO

GRACIAS ...MUCHAS GRACIASPOR SU AMABLE ATENCIÓN.HASTA LA PRÓXIMA

Page 64: Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]

GEOGRAFÍA

GEOPOLÍTICA II

CAPITULO 36

PONENTE: Lic. César Montaño Pisfil.

Este material didáctico está a la venta en los siguientes Teléfonos:

332-0569 989611833