capítulo 4: la oferta de trabajo en el largo plazo (i):el tamaño de la población en edad de...

40
Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Upload: zenaida-beltre

Post on 02-Jan-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Capítulo 4:La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Page 2: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

1. Tipos de movilidad laboral

Page 3: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Cambio de empleo sin que varíe la ocupación o residencia Un minero cambia de mina sin salir de la

cuenca del Caudal. Cambio de empleo sin que varíe la

residencia La mayoría de la movilidad ocupacional

está relacionada con cambios en ocupaciones muy parecidas. Un obrero es ascendido a supervisor.

Tipos de movilidad laboral

Page 4: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Cambio geográfico sin que varíe la ocupación La movilidad geográfica supone

movimientos de de trabajadores de una localización a otra.

Entre el 16 y el 18% de la población de USA cambia todos los años su residencia.

Cambio geográfico y cambio de ocupación. Alrededor del 30% de los cambios

geográficos de USA están relacionados con cambios en la ocupación.

Tipos de movilidad laboral

Page 5: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Los determinantes de la migración

Page 6: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Los trabajadores migrarán si el valor actual neto descontado de la migración (Va) es mayor que cero

Valor actual neto de la migración

N

n

N

nnna Z

i

C

i

GGV

1 1

12

)1()1(

psíquicas) ganancias menos psíquicos (costes trasladodel netos psíquicos costes Z

n año elen trasladoelpor generados indirectos e directos monetarios costes C

beneficios losy costes losobtienen se que elen año n

descuento) de (tasa interés de tipo i

empleo nuevo elen permanecer espera se que tiempo N

n año elen actuaol empleo elpor generadas ganancias

n año elen empleo nuevo elpor generadas ganancias

netos beneficios los de actual valor

1

2

G

G

Va

Page 7: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Edad Los trabajadores más viejos tienen una menor

probabilidad de emigrar. Los inmigrantes más viejos tienen menos años

para recuperar los costes de la inversión. Los mayores tienen un mayor capital humano

específico de empresa. La gente mayor tienen mayores costes

personales y monetarios al moverse. La gente más joven es más probable que haya

completado su formación y busquen empleo.

Determinantes de la migración

Page 8: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Factores familiares Los costes de la migración aumentan

con el tamaño de la familia. Los individuos casados tienen menos

probabilidad de moverse si su pareja pierde un puesto altamente remunerado.

Los costes psíquicos aumentan con el tamaño de la familia.

Determinantes de la migración

Page 9: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Educación La migración es más probable cuanto

mayor es el nivel de educación. El mercado para los trabajadores con

mayor educación es más regional/nacional que local.

Los beneficios de la migración pueden ser mayores debido a la heterogeneidad puestos y trabajadores.

Determinantes de la migración

Page 10: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Distancia La probabilidad de trasladarse se reduce

conforme aumenta la distancia del traslado. Los costes del transporte serán más altos. Los costes psíquicos aumentarán.

Tasas de desempleo Las familias cuyo cabeza está en el paro

tienen mayor probabilidad de moverse. La tasa de paro del lugar de origen afecta

positivamente a la probabilidad de emigrar.

Determinantes de la migración

Page 11: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Otros factores que reducen la migración La propiedad de la vivienda Las licencias profesionales Los altos impuestos en el lugar de

destino Cuotas a la inmigración La afiliación sindical El idioma del lugar de destino

Determinantes de la migración

Page 12: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Las consecuencias de la migración

Page 13: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

• La evidencia empírica confirma que la tasa estimada de rendimiento se encuentra entre el 10% y el 15%.

• Salvedades• Incertidumbre e información imperfecta

• Las decisiones de emigrar se basan en los beneficios netos esperados, y a veces no ocurren.

• Los costes en el destino pueden ser más altos de lo esperado y las ganancias menores.

• El retorno de los emigrantes es común y aportan información a los posibles futuros emigrantes.

Beneficios personales

Page 14: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

• El momento en el que comienzan a obtenerse mayores ganancias

• Mayores ganancias a lo largo de la vida no implican que ocurran de inmediato necesariamente.

• Diferencias de ganancias• Debido a la imposibilidad de transferir

cualificaciones entre trabajadores o lugares, los emigrantes pueden ganar menos que los trabajadores del lugar de destino.

• Los emigrantes se autoseleccionan en favor de los más motivados.

• Tenderán a tener más ganancias que los nativos.

Beneficios personales

Page 15: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

La evidencia sugiere que los emigrantes más recientes a EEUU no han alcanzado los niveles salariales de los americanos.

Las ganancias de los cónyuges El beneficio para la renta familiar

derivado de la inmigración no implica necesariamente un aumento de renta para ambos cónyuges.

Beneficios personales

Page 16: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

La reducción de los salarios provocada por la pérdida de empleo El hecho de que la tasa de retorno de

la migración sea positiva no implica necesariamente mayores ingresos de los que percibirían si mantuviesen los mismos salarios que antes.

• Ejemplo: aquellos que migran debido a la pérdida de empleo o por represión política.

Beneficios personales

Page 17: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Reducción de las diferencias salariales y aumento de la

eficiencia• La emigración de trabajadores con salarios bajos de Turquía hacia los salarios altos de Alemania, incrementará la producción y reducirá el salario medio en Alemania. En Turquía, lo efectos serán opuestos.• La ganancia en la producción (ebcf) en Alemania supera a la pérdida (kijl) en Turquía.• La producción combinada de los dos países aumenta.

b

c

Cantidad de trabajo

Sal

ario

Du

e

Wu

f

We

Alemania

gi

j

Cantidad de trabajo

Sal

ario

Dm

k

We

l

Wm

Turquía

m

Page 18: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Aunque la emigración aporta ganancias en eficiencia, tiene efectos positivos y negativos sobre terceros, llamados externalidades.

Externalidades negativas reales Cuando las acciones privadas afectan a

terceros y provocan una mala asignación de los recursos (ineficiencia).

Ejemplo: la migración a una “ciudad en auge” puede crear delincuencia y congestión.

Efectos externos

Page 19: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Externalidades pecuniarias Las externalidades pecuniarias son actos

que redistribuyen la renta de unos individuos y grupos a otros.

Pérdidas en el país de origen. La producción aumenta en Alemania

pero disminuye en Turquía. Excepciones:

• Los parados emigran de Turquía, favoreciendo que los que quedan toquen a más producción.

• Los que emigran envían rentas a Turquía

Efectos externos

Page 20: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Reducción de la renta salarial de los trabajadores nativos La inmigración aumenta la oferta de

trabajo y reduce los salarios medios de los trabajadores alemanes.

La inmigración reduce la oferta de trabajo y eleva los salarios en el país de origen.

Los salarios de los individuos que sean complementarios brutos de los inmigrantes, aumentarán, mientras que los de los sustitutivos brutos caerán..

Efectos externos

Page 21: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Beneficios para los dueños del capital Los menores salarios llevarán a los dueños

del capital a un aumento de las ganancias. Los efectos de la retroalimentación pueden

eliminar el efecto de los menores salarios. Efectos fiscales

Los inmigrantes pueden utilizar los programas de transferencias de rentas, redistribuyendo las mismas en su favor y detrimento de los nativos.

• La evidencia reciente apunta hacia este caso.

Efectos externos

Page 22: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Política y cuestiones relacionadas con la inmigración

Page 23: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Magnitud del problema

• El aumento de la inmigración en España se produce a partir de 1996, y se dispara en el 99 como consecuencia de las regularizaciones del Ministerio del Interior.• España es el país de la UE con más inmigrantes ilegales (medio millón), lo cual ha generado una gran preocupación en la sociedad española.

Page 24: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Magnitud del problema

Page 25: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Magnitud del problema

Page 26: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Magnitud del problema

Page 27: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Emigrantes por nacionalidad

Page 28: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Emigrantes por nacionalidad

Page 29: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Emigrantes por CCAA

Page 30: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Emigrantes por CCAA

Page 31: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Consecuencia de la inmigración ilegal sobre el empleo

• La presencia de inmigrantes en mercado de salarios bajos desplaza la curva de oferta a St y reduce el salario desde Wi a Wt.• En Wt, todos los trabajadores contratados son inmigrantes ilegales.• Si fuesen deportados, Qi trabajadores nacionales serían empleados.

Cantidad de horas de trabajo

SalarioSi

D

Qi

Wi St

Qt

Wt

• Por lo tanto, es engañoso concluir que los trabajadores ilegales aceptan el empleo que no quieren los trabajadores nacionales. • También es engañoso concluir que la deportación de los ilegales generaría empleo de los nacionales en la misma cuantía.

Page 32: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Los inmigrantes ilegales reducen los salarios de los peor cualificados.

El impacto de la inmigración ilegal sobre la media salarial de la economía es menos evidente dado que hay efectos compensadores. Los inmigrantes ilegales y algún tipo

de trabajador nacional son complementarios brutos, por lo que el salario de estos últimos aumentará.

Consecuencia de la inmigración ilegal sobre los salarios

Page 33: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Los inmigrantes ilegales no tienen, en muchos países, acceso a la asistencia social, pero pueden obtener alguna asistencia con documentos falsificados. En España estar empadronado genera

derecho a la asistencia La mayoría de los inmigrantes ilegales son

jóvenes, por lo que no necesitan de asistencia y pagan sus impuestos.

La mayoría de los estudios concluyen que estos inmigrantes siguen siendo contribuyentes netos.

Consecuencia fiscales de la inmigración ilegal

Page 34: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

La inmigración aporta 5.000 millones más de los que recibe

La renta media por español ha subido 623 euros en 5 años gracias a los extranjeros

Los inmigrantes suman, no restan

El servicio doméstico es ahora más barato que hace ocho años

La población inmigrante en España, que se ha cuadruplicado desde el 2000, ha aportado la mitad del crecimiento económico de los cinco últimos años

Consecuencias de la inmigración

Page 35: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Los trabajadores extranjeros aportan 23.402 millones de euros a la recaudación de las Administraciones Públicas.

Esta cantidad representa el 6,6% del total, un porcentaje inferior al peso de la inmigración en la población de España (8%). La aportación se concentra sobre todo en las cotizaciones sociales y laborales y en el IVA.

A su vez, se calcula que los inmigrantes reciben 18.618 millones del gasto público (el 5,4% del total).

Las mayores partidas corresponden a Sanidad y Educación

Consecuencias de la inmigración

Page 36: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Los inmigrantes aportan 4.784 millones más de lo que reciben, con datos del 2005.

Esta cantidad equivale

al 0,5% del producto interior bruto (PIB)

la mitad del superávit de las Administraciones Públicas en el 2005

Según Miguel Sebastián, la aportación positiva de los inmigrantes al superávit seguirá aumentando, aproximadamente hasta el 2012, y a partir de entonces empezará a disminuir, cuando estos empiecen a jubilarse y a ejercer su derecho a pensión

Consecuencias de la inmigración

Page 37: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

La inmigración ha aportado la mitad del crecimiento económico de los cinco últimos años (un tercio del de la última década).

Entre el 2001 y el 2005, la economía ha crecido a un promedio del 3,1% y la inmigración ha aportado 1,6 puntos

La inmigración también ha contribuido a aumentar la renta per cápita.

en cinco años la inmigración ha añadido 623 euros a la renta media de cada español

Consecuencias de la inmigración

Page 38: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Análisis económico de la fertilidad

Becker (a principios de los años 1960): Punto básico de modelo:

A la mayor parte de adultos les gustaría tener a niños; ya que obtienen utilidad de sus hijos

• Concepto subyacente: La función de utilidad incluye preferencias por todos los bienes (mercancías) incluido los hijos

Pero los hijos generan utilidad de manera diferente a, por ejemplo, los alimentos

• Proporcionan utilidad de forma parecida a los coches, es decir, por el placer de la interacción

Cantidad y calidad: para los coches y los niños, la utilidad depende tanto del número como de la calidad

El modelo teórico nos dice que las oportunidades económicas de hombres y mujeres tienen una influencia importante sobre la decisión de fertilidad

Así, la decisión de tener niños está influenciada por los salarios de los padres pero el modelo no puede predecir la dirección del efecto total de

esa relación

Page 39: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar

Salarios de la madre El potencial de crecimiento de los ingresos de mercado de las mujeres

aumenta el coste de oportunidad de los niños y, en consecuencia, se puede esperar un efecto substitución negativo sobre la fertilidad

Simultáneamente, mayores ingresos también tendrán un efecto de renta positivo sobre la fertilidad

Aparentemente, el efecto substitución negativo predomina sobre el efecto renta

Salarios del padre El efecto renta probablemente domine cuando se incrementan los

salarios de los padres, ya que normalmente no reducen su tiempo de trabajo para pasar a cuidar a sus hijos.

Por tanto, es de esperar que la fertilidad esté negativamente correlada con los salarios de la mujer y positivamente correlada con salarios de los hombres

Otros factores que tienen un impacto negativo sobre la fertilidad son la demanda creciente de niños de “alta calidad” (con mejor salud y mayor nivel educativo) y los mejores métodos de control de la natalidad

Análisis económico de la fertilidad

Page 40: Capítulo 4: La oferta de trabajo en el largo plazo (I):El tamaño de la población en edad de trabajar