capitulo 5 educación superior

26
Capitulo 5: Educación superior

Upload: irasema-ibarra

Post on 15-Apr-2017

237 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 5 educación superior

Capitulo 5:Educación superior

Page 2: Capitulo 5 educación superior

• La educación ambiental para la sustentabilidad como orientadora del quehacer educativo, en la perspectiva de una nueva cultura en distintos ámbitos de la sociedad, adquiere un doble significado en el contexto de la educación superior.

• Alude a las tareas de enseñanza, a los procesos de formación ambiental realizados en los distintos niveles, modalidades y áreas profesionales del sistema.

• Se incluyen, las tareas de divulgación, difusión y extensión de la cultura. En este documento partimos de la perspectiva de la educación ambiental para sustentabilidad en un sentido amplio.

Page 3: Capitulo 5 educación superior

Consideraciones iníciales: Papel de la educación superior y la sustentabilidad del desarrollo.La IES son instituciones

históricas, a la vez pretenden responder a su tiempo, espacio, entorno y exigencias sociales, lo

que ha devenido de instituciones de gran

complejidad.

El nuevo contexto implica un esquema económico, político y

epistemológico macro que articula a todos los países, y en

ocasiones no de la mejor manera. La IES debe perfilarse no

como una educación terminal sino como una educación permanente, superar el esquema de

formación para el trabajo, por un esquema de

formación para la vida.

Page 4: Capitulo 5 educación superior

Dimensiones y características actuales del sector.

• Actualmente hay en México mas de 1,600 instituciones publicas y privadas donde se atienden alrededor de 2.2 millones de estudiantes y participan cerca de 200 mil profesores.

• El sistema educativo superior, incluye universidades, universidades publicas autónomas, universidades tecnologías, universidades politécnicas, institutos tecnológicos, instituciones de investigación y posgrado.

Page 5: Capitulo 5 educación superior

Secretaria de educación publica (SEP).

Subsecretaria de educación publica.

Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt).

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En la coordinación del sistema se encuentran las siguientes entidades:

Page 6: Capitulo 5 educación superior

México, la educación superior y la temática a partir de los 90.

• Al ofrecer una visión de conjunto, a continuación se destacan de manera sintética algunos rasgos significativos que se le han venido consolidando en la IES, a través de sus acciones educativas.

Page 7: Capitulo 5 educación superior

Institucionalización de la perspectiva ambiental y del desarrollo sustentable

en el conjunto de las IES.• Se destaca la aprobación del plan de acción para el

desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior.

Significa una propuesta sobre educación, políticas

ambientales y desarrollo sustentable que orienta los rumbos fundamentales para

fortalecer el trabajo ambiental de las IES y potencia la

vinculación de las mismas con los organismos públicos

responsables de la política ambiental.

Page 8: Capitulo 5 educación superior

Se puede considerar como avance, la constitución de 25 programas

institucionales y tres organizaciones interinstitucionales.

Que impulsan el desarrollo de acciones educativo-ambientales al interior y exterior de las propias instituciones de educación superior.

Page 9: Capitulo 5 educación superior

Dimensiones y características actuales del sectorExisten mas de 1600 instituciones publicas y

privadas.Se atienden alrededor de 2.2 millones de

alumnos.Participan cerca de 200 mil profesores.

Se regula por medio de :• Constitución política de los estados unidos

mexicanos• La ley general de educación• La ley para la coordinación de la

educación superior

El sistema de educación incluye:Universidades, universidades publicas autónomas,

tecnológicas, politécnicas, institutos tecnológicos, instituciones de posgrado, normales, escuelas superiores del ejercito y la

marina.

Page 10: Capitulo 5 educación superior

Organización del sistema en subsistemas:

•Subsistema de universidades publicas.

•Subsistema de educación tecnológica.

•Subsistema de universidades tecnológicas.

•Subsistema de educación normal

•Subsistema de otras instituciones publicas, dependientes del gobierno no federal.

•Subsistema de instituciones privadas.

Page 11: Capitulo 5 educación superior

Institucionalización de la perspectiva ambiental y del desarrollo sustentable en el conjunto de

las IESEn los

procesos de institucionaliz

ación en el tema

ambiental aprueba lo siguiente:

• Plan de acción ambiental para el desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior.

• Desde el 2002 alrededor de 101 planes ambientales fueron puestos en marcha.

Problemas

La debilidad de políticas y programas del sector educativo y ambiental del gobierno federal.

La inserción institucional de los planes ambientales

elaborados, no tienen reconocimiento oficial.

Page 12: Capitulo 5 educación superior

Formación Ambiental profesional y Educación Continua

En cuanto a la formación de profesionales ha sido notorio:

Con ello reportaron 290 programas académicos ambientales, en todas las áreas de conocimiento,

incrementando el interés por ellos mismos.

• El crecimiento de los programas académicos en temas ambientales y del desarrollo sustentable.

• Incremento de procesos de reforma curricular ambiental.

Page 13: Capitulo 5 educación superior

Con este crecimiento, hubo una mayor diversificación temática:

• Se han creado nuevas áreas que se entretejen con tomas de política ambiental.

• Planeación e instrumentos ambientales y conservación.

• Manejo de recursos de flora y fauna silvestres.

• Se pueden encontrar temas innovadores como: diseño bioclimático, revitalización del patrimonio ambiental, gestión municipal, etc.

Page 14: Capitulo 5 educación superior

Sin embargo el número de programas aún resulta insuficiente, al contrastarse con los diagnósticos de

necesidades y las prioridades ambientales reportadas.

El nivel de los programas académicos, las licenciaturas el número más alto en su investigación.

Otro dato significativo es la concentración regional de programas educativos, sobresale:• El distrito FederalCreándose polos de desarrollo educativo en ciertas universidades

Page 15: Capitulo 5 educación superior

Educación continua:

Se observa una gran dinámica es la creación de nuevos programas que atienden temas prioritarios para la política ambiental.

Se destacan diplomados y cursos con más números de nuevos programas.

La tendencia dominante es la anexión de una o dos materias en temas relacionados con contaminación, ecología o medio

ambiental.

Ofrece materiales obligatorias para los estudiantes de toda la institución del nivel licenciatura.

Page 16: Capitulo 5 educación superior

La formación ambiental de profesionales enfrenta diferentes retos:

• La base de las estructuras organizativas han derivado en un proceso de fragmentación del conocimiento.

• El paradigma dominante del conocimiento se ha cifrado más en términos de ahondamiento en el desarrollo de la disciplina.

Page 17: Capitulo 5 educación superior

La complejidad ambiental debe pasar:

• Desde la universidad misma.

• La integralidad del conocimiento de los estudiantes.

• El reconocimiento de diversas formas de conocer, comprender y transformar la realidad.

Page 18: Capitulo 5 educación superior

La generación y la aplicación del

conocimiento científico es clave para comprender y evaluar si los

sistemas sociales y ecológicos se

acercan a la SUSTENTABILIDA

D

EL CONOCIMIENTO

CIENTIFICO juega un papel

líder para asegurar que los

programas de investigación persigan los

objetivos de la educación ambiental.

LA NATURALEZA SISTEMATICA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y

LA SUSTENTABILIDA

D hacen imperante la búsqueda de

soluciones y, por lo tanto, un

nuevo conocimiento.

Page 19: Capitulo 5 educación superior

En los años 90 un avance fue la inclusión de los

beneficios del desarrollo sustentable.

Obligo a los investigadores a establecer vinculaciones

acerca de la sustentabilidad.

Se integro un rubro sobre el manejo de recursos naturales y sobre la

educación ambiental.

Page 20: Capitulo 5 educación superior

Promoción de cuerpos acádemicos

Es significativo, por la crisis económica y los

cambios en la perspectivas gubernamentales.

El auge de la investigación en temas ambientales.

Ausencia significativa de apoyos de la investigación

científica básica.

Temas del desarrollo sustentable, recursos

naturales y edo. Ambiental.

La política educativa actual

Page 21: Capitulo 5 educación superior

Difusión y divulgación ambiental.

Una de las actividades mas ricas y de una

amplia diversidad.

El primer congreso nacional de investigación

en Edo. Ambiental.

Se plantea la necesidad de elaborar una

estrategia nacional de investigación a partir de la participación de

IES.

Eventos académicos

Page 22: Capitulo 5 educación superior

Publicaciones y materiales de difusión y didácticos.

• Las instituciones de educación superior, cuentan con mayor capacidad para producir y distribuir

publicaciones y materiales diversos.

Son de carácter científico-técnico centrado en algún

tema ambiental.

Se carece de materiales didácticos de apoyo en

los procesos de enseñanza ambientales.

Requiere ser altamente promovida debido al rezago

de la misma.

Tiene la finalidad de facilitar el trabajo que se realiza en su ámbito

de acción.

Page 23: Capitulo 5 educación superior

Desarrollo ambiental de los jóvenes estudiantes.

• En México, la juventud se ha apropiado de diferentes espacios de expresión en medida que han recibido apoyo de grupos gubernamentales y civiles.

• Demandan buena educación, equidad, recreación que garanticen la

inclusión social. Pero sólo uno de cada cinco jóvenes tiene acceso a la educación del nivel superior.

• Se han constituido organizaciones juveniles y establecido el programa ambiental de la juventud(PAJ), que articula esfuerzos mediante la Semarnat.

Page 24: Capitulo 5 educación superior

Vinculación con grupos de la sociedad en proyectos ambientales.

La vinculación se ha

configurado en la educación

superior como acciones

estratégicas para acercar los

servicios educativos al ámbito de la sociedad.

Estas giran entorno a

programas de reordenamiento

ecológico, de manejo,

mantenimiento de las áreas protegidas, desarrollo

sustentable, entre otras.

Se ha reforzado la vinculación

con otros sectores de la sociedad como productores,

iniciativa privada,

organismos gubernamental

es.

Page 25: Capitulo 5 educación superior

Organizaciones académicas en temas ambientales.

• Para atender temas ambientales se han cread diversas formas de organizaciones como las redes, consorcios, academias y federaciones.

• Estas se constituyen de diversas como interfacultades: Como ejemplo:

- Consorcio Mexicano de Programas ambientales universitarios para el desarrollo sustentable. (complexus)

- Tiene como propósito establecer un espacio de reflexión conjunta y colaboración entre coordinadores ambientales.

Page 26: Capitulo 5 educación superior

Desempeño ambiental de las IES

Las acciones para el manejo ambiental giran alrededor del ahorro y uso eficiente de energía eléctrica, agua, manejo de residuos, compras y administración verde.