capÍtulo i historia y anÁlisis derechos de familia … · que como ya dijimos, los primeros...

33
CAPÍTULO I – HISTORIA Y ANÁLISIS DERECHOS DE FAMILIA EN COSTA RICA Contenido Análisis histórico del Derecho Enfocado en la Materia de Familia. ......................................... Análisis en Torno al Origen del Derecho Alimentario .......................................................... El Papel de la Mujer en la Antigüedad ................................................................................. Grandeza y Decadencia del Matriarcado ............................................................................. El Papel de la Mujer en la Actualidad ................................................................................... La Mujer de Cara a la Discriminación ................................................................................... Una Cuestión de Género y No de Sexo............................................................................. Historia del Derecho de Familia en Costa Rica ..................................................................... El Derecho de Familia en Costa Rica..................................................................................... El Derecho de Alimentos Posterior a la Independencia ....................................................... Análisis histórico del Derecho Enfocado en la Materia de Familia. Valga el preámbulo anterior, para indicar que todo en nuestro mundo se remonta a los inicios de la raza humana, como seres sociales, siempre estamos necesitados de unirnos a otros, en un principio el ser humano, nunca pudo vivir solo, fue necesario encontrar otro con quien convivir, el hombre necestita de la mujer y la mujer necesita del hombre, no obstante lo lógico es que esta convivencia sea en igualdad de condiciones, en los albores de la raza, la situación era diametralmente distinta al día de hoy, con respecto al derecho de familia que nos ocupa. Los primeros pobladores no tenían definido el rol de padres y la familia no se conocía como la conocemos hoy, las relaciones eran de tipo animal, es decir se copulaba solo por el hecho de satisfacción, y no se tenía nada definido con respecto a los hijos e hijas que resultaban de aquellas uniones y que en algunos casos, ni siquiera se sabía por que razón llegaban, no era necesario, solo existían como en la naturaleza. No existía el compromiso por parte del hombre con respecto a los hijos e hijas por este motivo y respecto de la mujer que los procrea, ni siquiera existía el sentimiento de proveer para los hijos e hijas y mucho menos para la madre, la procreación era un efecto natural de la vida y resultado de la fisiología de la mujer, en este caso la mujer era la que tenía el deber para con sus hijos e hijas, el hombre casaba y con ello conquistaba a la mujer, la mujer era la que tenía la carga de la prole, y del mismo modo su instinto la hacía velar

Upload: ngotuong

Post on 18-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPÍTULO I – HISTORIA Y ANÁLISIS DERECHOS DE FAMILIA

EN COSTA RICA

Contenido Análisis histórico del Derecho Enfocado en la Materia de Familia. .........................................

Análisis en Torno al Origen del Derecho Alimentario ..........................................................

El Papel de la Mujer en la Antigüedad .................................................................................

Grandeza y Decadencia del Matriarcado .............................................................................

El Papel de la Mujer en la Actualidad ...................................................................................

La Mujer de Cara a la Discriminación ...................................................................................

Una Cuestión de Género y No de Sexo.............................................................................

Historia del Derecho de Familia en Costa Rica .....................................................................

El Derecho de Familia en Costa Rica .....................................................................................

El Derecho de Alimentos Posterior a la Independencia .......................................................

Análisis histórico del Derecho Enfocado en la Materia de Familia.

Valga el preámbulo anterior, para indicar que todo en nuestro mundo se remonta a

los inicios de la raza humana, como seres sociales, siempre estamos necesitados de unirnos

a otros, en un principio el ser humano, nunca pudo vivir solo, fue necesario encontrar otro

con quien convivir, el hombre necestita de la mujer y la mujer necesita del hombre, no

obstante lo lógico es que esta convivencia sea en igualdad de condiciones, en los albores de

la raza, la situación era diametralmente distinta al día de hoy, con respecto al derecho de

familia que nos ocupa. Los primeros pobladores no tenían definido el rol de padres y la

familia no se conocía como la conocemos hoy, las relaciones eran de tipo animal, es decir

se copulaba solo por el hecho de satisfacción, y no se tenía nada definido con respecto a los

hijos e hijas que resultaban de aquellas uniones y que en algunos casos, ni siquiera se sabía

por que razón llegaban, no era necesario, solo existían como en la naturaleza.

No existía el compromiso por parte del hombre con respecto a los hijos e hijas por

este motivo y respecto de la mujer que los procrea, ni siquiera existía el sentimiento de

proveer para los hijos e hijas y mucho menos para la madre, la procreación era un efecto

natural de la vida y resultado de la fisiología de la mujer, en este caso la mujer era la que

tenía el deber para con sus hijos e hijas, el hombre casaba y con ello conquistaba a la mujer,

la mujer era la que tenía la carga de la prole, y del mismo modo su instinto la hacía velar

por ella, y este era el paradigma imperante en aquellos primeros días, desde estos primeros

tiempos ya la mujer se auto consideró “la procreadora”, es decir la que traía los hijos e

hijas al mundo y por ende debía mantenerla unida y alimentada; la comunidad era una

especie de sociedad nómada, en la cual todos debían traer sustento para toda la tribu o

grupo, pero las llamadas a esto eran las mujeres, por que los hombres no eran necesarios

dentro del grupo.

Nos encontramos una organización de tipo matriarcal, es decir la mujer era la que

sostenía la casa y a los hijos e hijas, ya que por la condición del hombre este no tenía nada

que ver con los hijos, sino solo el hecho de proveer la célula fecundadora a la mujer y esto

que como ya dijimos, los primeros pobladores ni siquiera entendían por que razón era que

nacían otros pequeños seres humanos, lo creían como una situación natural y como

provenían de la mujer entonces era ella la que debía ver por ellos.

Hago un pequeño paréntesis como investigador, en este punto para

referirme al hecho de que, aun en nuestro tiempo la mujer no ha querido dejar

esta función y continúa con el paradigma aprendido de sus padres. A este

respecto, escuchamos aún hoy a las mujeres con hijos que se han separado o

divorciado; decir, “yo no le voy a prestar a mis hijos a este hombre” y frases

similares que denotan que la mujer aun persiste en llevar ella la carga completa

de cuidado de los hijos, como sucedía en aquel entonces, en fin es la mujer que

solita se ha cargado con todas estas obligaciones e incluso las enseña a su hijas,

y a los niños los enseña a ser hombres, que si las vemos, estas obligaciones

resultan mucho más onerosas y un desgaste superior para la madre, mientras

que el hombre solo provee lo económico, lo que no debe ser pues el hombre

debe proveer incluso el afecto a sus hijos e hijas y el cuidado debe ser

compartido por ambos.

Con el pasar del tiempo, las condiciones y el espíritu humano hace que la raza

universal, que antes no tenía sentido de posesión, ahora vea la necesidad de establecerse

como grupo uniforme, con ideales propios. Dejaron de ser nómadas en donde la posesión

no era una necesidad, y se asentaron en regiones, que colonizaron tomando posesión de ella

para formar una tribu o nación, una especie de comunidad socialista, donde todos se servían

de la producción comunitaria.

Y desde hace aproximadamente unos 10.000 años los grupos humanos comenzaron

a dedicarse a la agricultura y la ganadería y a vivir en poblados. Se inició entonces la

segunda etapa de la prehistoria: el neolítico1. Durante el neolítico, los poblados estaban

situados generalmente junto a un río, a fin de tener agua para regar los campos y abastecer a

la población y al ganado, hasta nuestros días hemos estado cerca de fuentes de agua, y tener

acceso a un medio de transporte para sus comercios.

1 http://es.thefreedictionary.com/historia.

Los poblados neolíticos2 eran pequeños y estaban formados por chozas de forma

circular o rectangular hechas de adobe. Cada poblado se componía de varias viviendas,

establos para los animales, almacenes para los granos, etc., que producían. Los pueblos

neolíticos comenzaron a elaborar algunos productos artesanales. Los más importantes

fueron los tejidos y la cerámica, dos innovaciones técnicas fundamentales. Los tejidos se

fabricaban con lana de los animales.

Era vital en esta etapa de la sociedad, diseñar normas de comportamiento social

entre los miembros del clan ó tribu, a cada miembro se le obligaba a cumplir con su parte

para con la comunidad, estas reglas eran definidas para proteger el asentamiento de malos

actos de parte del clan o tribu, tanto de los internos como de los foráneos, aún no se tenía

sentido de propiedad individual, pues aquella era una posesión del clan, y todos contribuían

a mantenerla en óptimas condiciones para que les permitiera subsistir, la caza de animales

aun era necesaria, y se hacía de forma organizada.

Se estaba iniciando un nuevo sistema de mantenimiento a los miembros, que

consistía en cultivar vegetales, frutos, y otros vitales para la subsistencia, el trabajo se

diversificó y las labores como sembrar, tener el orden de la casa, los hijos e hijas, y

alimentar a los hombres eran labores propias de las mujeres, el pensamiento masculino aún

no tenía la necesidad de mantener su sangre a través de la descendencia, que llega mucho

tiempo después; en muchas ocasiones el hombre salía a cazar y no regresaba por que se

unía a otras tribus o clanes, y aquello era normal ya que el hombre no tenía ninguna

obligación desde el punto de vista familiar, el hombre era libre no tenía obligación con su

familia molecular si no con la familia del clan o la tribu en si, no se le obligaba ni legal ni

moralmente para desempeñar la función de padre en el rol de la familia.

Luego, hace aproximadamente unos 7000 años los seres humanos comenzaron a

producir objetos de metal. Los historiadores denominan Edad de los Metales a la última

etapa de la prehistoria, por la importancia que tuvo la invención de la metalurgia en

aquellos días, era una novedad que debía explotarse.

Llega el momento en que el hombre se ve en la necesidad de elaborar normas más

complejas en cuanto a la propiedad porque, en algún momento de la historia, esta no tenía

dueño y era fácil despojar a otros por la fuerza física y de las armas, alguien se quedaba con

lo que el producía y comenzó a edificar barricadas para proteger su siembra, su casa, su

familia. Cada miembro quiere tener un pedazo de tierra para sembrar, su casa, y su

familia, el hombre por fin toma su rol de protector y proveedor, y al fin quiere que aquello

por lo cual ha luchado y ha obtenido con su sudor, a su muerte le sea entregado a su

familia, representado por el hijo varón mayor, como la tribu ya no tiene el común de todos

los habitantes es necesario que los habitantes de ella, le provean para el sostenimiento

administrativo de la tribu, y se ve necesaria la creación de normas públicas y de una

2 http://www.kalipedia.com/

organización estatal, que obligaba a los integrantes por medio de normas al pago de

impuestos para sostener la organización.

La aparición del metal supuso un fuerte impulso para el comercio. Esto permitió el

aumento de la riqueza de algunos poblados, que crecieron de tamaño y se convirtieron en

ciudades.

Se inicia el comercio entre los habitantes de la tribu y con otras tribus cercanas o

lejanas que no producen lo que la otra, ya la vida comunitaria se esta perdiendo y cada

quien trabaja por lo suyo y a favor de la comunidad en menor medida, por lo cual se ven en

la necesidad de proveer a los que protegen la comunidad y ha definirles roles

administrativos, a los cuales hay que sostener por su labor, como ya se indicó y se crea el

gobierno que debe ser sostenido por medio de los tributos, y o las sanciones que se

imponían a los infractores de las normas.

Durante la Edad de los Metales muchos poblados se fueron transformando en

ciudades, la mayoría pequeñas, aunque algunas llegaron a tener varios cientos, e incluso

miles de habitantes. Se produjo también una especialización en el trabajo. Una gran parte

de la población seguía trabajando en la agricultura y otra se dedicaba a la artesanía o al

comercio. Surgieron además nuevas tareas, los sacerdotes estaban especializados en realizar

los ritos religiosos y conservar la tradición religiosa. En esta edad la evolución de las

distintas regiones de la Tierra fue muy diferente, mientras en unos lugares las culturas

metalúrgicas inventaron la escritura y dieron paso a la Historia, otras zonas permanecieron

en la prehistoria durante mucho tiempo.

En Extremo Oriente, poco más tarde, también se desarrollaron grandes

civilizaciones en China e India. Europa tuvo un desarrollo intermedio. En Micenas, Creta

y Grecia, durante el primer milenio antes de Cristo, las culturas neolíticas acabaron por dar

lugar a una civilización desarrollada y refinada con escritura propia. El resto del continente

se mantuvo en la Prehistoria, se trabajó el metal, pero no se conocía la escritura. El pueblo

europeo más importante fue el celta, que ocupó el norte y centro de Europa. Los celtas

introdujeron una nueva costumbre funeraria, la incineración, quemaban a los muertos en

grandes hogueras y guardaban sus cenizas en pequeñas urnas de cerámica.

América tuvo un desarrollo diferente. Los utensilios siguieron siendo de piedra,

pero en otros aspectos estaban muy avanzados, existían grandes ciudades, la astronomía y

el cálculo estaban muy desarrollados y, en algunos casos, poseían sistemas de escritura

propios.

Análisis en Torno al Origen del Derecho Alimentario

No se puede entender, si no se conoce, y conocer no siempre es saber, para conocer

un tema y reflexionar sobre este con propiedad, es necesario sumergirse en él, hurgando

hasta encontrar el ¿porque? Aquellos recónditos aspectos que motivaron para que surgiera e

ir a sus orígenes; así que, debemos iniciar un recorrido en el tiempo, para entender y

visualizar el panorama que se nos presenta, en torno a la evolución del derecho alimentario

en la sociedad mundial y particular, y el efecto que las tendencias innovadoras y sociales de

derechos humanos han provocado, respecto al derecho de familia y por ende el de

alimentos, del mismo modo conoceremos la intensión del legislador al crear la ley, y las

modificaciones que ha sufrido el derecho a lo largo de la evolución del sistema jurídico

antiguo, nacional e internacional.

Todo en la vida tiene un inicio, todo inicio comprende la unión de por lo menos dos

elementos, es una regla general, nada sale a la luz de forma absoluta, así, el ser humano

inicia con la unión de dos cédulas, la familia nuclear se inicia de la unión de dos seres; para

tener agua en nuestra mesa fue necesaria la unión de dos moléculas de hidrogeno y una de

oxígeno; para tener trabajo fue necesaria la unión del trabajador con el patrón; una

obligación surge del acuerdo o desacuerdo de varias partes.

La formación de leyes obedece a la simbiosis que existe entre el ser humano y la

sociedad, es decir la singularidad con la pluralidad, donde el bien común y particular se

entremezclan organizando todo el grupo de normas que los guiarán en su diario vivir con

confianza y en armonía, sabiendo que quien se salga de los parámetros establecidos por la

norma, puede ser compelido a encarrilarse a lo dispuesto por la norma impuesta por la

sociedad, ya sea por medio de represión voluntaria o a través de la represión forzada. El

matrimonio es un acto jurídico y bilateral que se constituye por el consentimiento de los

contrayentes, para respetarse, vivir juntos, y ayudarse mutuamente, en su vida comunitaria.

Así mismo, se ha determinado al matrimonio como institución, pero de este modo

no se considera al acto jurídico como fuente de relaciones jurídicas, sino a un estado de

familia o relaciones jurídicas matrimoniales que se constituyen a partir del acto jurídico

matrimonial.

Antes de iniciar nuestro estudio, es necesario tener en cuenta algunos aspectos

históricos, relevantes que nos recordarán los inicios, y nos permitirán tener un claro

panorama de los orígenes del derecho para entender su evolución a través del tiempo.

Conforme a esto es importante definir en primer lugar el concepto de Historia, para decir

que este vocablo refiere a la exposición sistemática de los acontecimientos dignos de

memoria, ya sean públicos y políticos, relativos a los pueblos, que afectan a sus

instituciones, ciencias, artes organización o cualquiera de sus actividades, todo aquello que

nos remonta a un hecho anterior que se descubre a través de la investigación de personas a

las cuales llamaremos historiadores.

Sin embargo lo anterior, existe otra definición que, desde mi perspectiva la he

considerado más popular, que se puede enumerar en esta unidad respecto de este vocablo, y

concepto que te transcribo a continuación:

“Se trata entonces, de la ciencia que estudia y expone los hechos

ocurridos a lo largo del tiempo, ya sea en su conjunto o alguno de ellos en

particular, y especialmente los que se refieren al ser humano y a sus

sociedades”.

Así la historia nos remonta a los orígenes de la humanidad, en donde el derecho

inicia. Partimos diciendo que, donde existe un solo ser humano no hay derecho, sea esto la

inexistencia de la obligación, ni facultad pues no es necesaria, y en este caso solo existiría

un derecho moral y muy interno, no obstante y en la medida que existan dos seres humanos

el derecho se erige glorioso, y la moral interna debe ser externada en el repudio de acciones

que, afectan negativamente a mi vecino o vecina, y recordamos que las moral externada se

convierte en ética, pero este debe ser regulada más fuertemente para encontrar la reparación

del daño causado por el otro, y es necesario entonces formar compendios legales que

organizan a esta sociedad de individuos humanos y entonces aquel principio que dice “mi

derecho llega hasta donde inicia el de mi vecino” se vuelve una realidad completa.

No obstante, y en la medida que la población humana proliferó, las relaciones

sociales, se presentaron mucho más complejas, y era necesario organizar la sociedad

mediante normas que sancionarían las transgresiones a ellas y nos conducirían hacia una

manera correcta de vivir en comunidad. Muchos pueblos se organizaron y sometían a sus

integrantes a normas de tipo penal, familiar, público y privado, aquellas normas eran muy

primitivas y muchas veces con problemas para ser cabalmente justas.

El Papel de la Mujer en la Antigüedad3

Al no conocerse el rol del hombre en la antigüedad, su intervención en la sociedad y

en el mundo entero era muy distinta a la que tiene actualmente en nuestros tiempos

contemporáneos. En primer lugar nos referiremos a una situación que hemos mencionado

anteriormente, no existía la palabra "padre" o por lo menos este rol no se conocía, puesto

que éste sirve para designar una función hasta entonces desconocida. Al no existir el padre,

no existía el plano horizontal constituido por el matrimonio, sino sólo el plano vertical entre

madres e hijos. Es decir que no existía la familia, en el sentido que hoy la conocemos.

La madre era el único centro posible de la vida social; a ella pertenecían con

derecho exclusivo los hijos que al parecer ella sola engendraba, al no conocer la biología de

su propio cuerpo, ejerciendo sobre ellos la más completa "matria potestad". Por que como

se ha percibido

"ella era la única fecunda, ya que el hombre es, según esa concepción y dicho sea

con respeto, un animal infecundo".

A pesar de ello la mujer siempre fue minimizada y, como veremos, sin embargo

siempre supo remontarse a estas situaciones. Conocida como la “Reina del hogar” o “ante

todo madre”, expresiones que aún hoy escuchamos para denominar a la mujer dentro de la

casa, ya se empleaban en el mundo clásico. Administrar la casa y asegurar herederos a la

familia era la función de la ciudadana griega y de la matrona romana, mujeres respetables

que, por ello, no debían salir de su casa ni participar en la vida pública. Esta y otras ideas o

mitos pasaron de la antigüedad a la Edad Media y han llegado hasta nuestros días.

3 http://www.monografias.com/trabajos45/mujer-y-sociedad/mujer-y-sociedad.shtml

Las mujeres siempre fueron minusvaloradas en relación con los hombres. Tanto en

la cultura griega como en la cristiana, con descendencia cultural Judaica, en donde se decía

que, una mujer, Pandora o Eva, era la fuente de todos los males de la humanidad. Los

pensadores más influyentes del mundo clásico y medieval insistían en este aspecto. Para

Aristóteles, la mujer encarnaba la oscuridad, la pasividad y el sentimiento, frente a la luz, la

actividad y la inteligencia del hombre. Santo Tomás dudaba de la capacidad de raciocinio

de las mujeres y de que poseyeran alma.

Si consideramos todos estos razonamientos entenderemos por qué las mujeres no

participaron en la vida pública, ya que según el pensamiento de aquel entonces, ni estaban

capacitadas para dirigir la sociedad, ni les debía interesar lo que ocurriera fuera de su hogar.

Sin embargo, a pesar de que los hombres negaron su capacidad para dirigir la sociedad y las

recluyeron en la casa, las mujeres han desempeñado un papel importante a lo largo de la

Historia, y, sin duda, a través del ámbito privado influyeron en el público. Sus tareas

domésticas tenían una continuación en el mundo laboral, al que muchas se vieron

empujadas para ayudar a sus maridos o como medio de ganarse la vida. Su participación en

el mundo de la cultura no fue menos valiosa, pues desde la religión, la filosofía, la literatura

o las ciencias, algunas dejaron oír su voz, aunque los hombres les impusieran el silencio.

Pocas noticias han llegado hasta nosotros acerca del papel de la mujer en las

sociedades de la antigua Mesopotamia. Se sabe que en Sumer las mujeres participaron en

las reuniones políticas, pero no podemos afirmar cuál era el papel que desempeñaban en

ellas. Es significativo que, en la mitología del área mesopotámica, la asamblea de los dioses

estuviese formada por dioses y diosas en pie de igualdad. En las más antiguas

recopilaciones de leyes, como el Código de Hammurabí, por allí del II milenio a.C., se

reconocen a las mujeres derechos que en épocas posteriores, e incluso recientes a nosotros,

habían perdido; por ejemplo, las mujeres, aun las casadas, estaban habilitadas para comprar

y vender incluyendo negocios de alto nivel, tales como la compraventa de esclavos,

inmuebles y tierras. Algunos otros negocios de alto nivel que las mujeres realizaron fueron,

testificar, pedir préstamos o representar jurídicamente a otras personas. A través de las

tablillas no han llegado los nombres de mujeres que ejercieron como escribas en los

palacios, de letradas y de médicos; las esposas de los reyes regentes, tenían su propio sello,

que figuraba en todos los documentos al lado de los del rey, y poseían su propio palacio con

empleados y sirvientes.

En Egipto, las mujeres tenían mayor libertad de movimientos, pues “andaban

libremente por la calle”, como cuenta Heródoto con cierto escándalo. También sabemos

que algunas trabajaban en la industria textil y en la elaboración de alimentos, además de los

numerosos testimonios que nos ha dejado el arte, con representaciones de mujeres

ejerciendo los más diversos oficios, sean alfareras, agricultoras, etc. No faltaron mujeres

que llegaron a alcanzar un alto grado de poder, como por ejemplo las sacerdotisas del dios

Amón. Asimismo, una hija del faraón era consagrada como esposa del dios y, por

delegación de su padre, ejercía el poder en Tebas, con el fin de contrarrestar el poder de los

sacerdotes tebanos que amenazaba incluso al propio faraón. Las mujeres podían alcanzar la

máxima jerarquía, pues se conocen los nombres de cinco que llegaron a ocupar el trono, si

bien esto ocurrió en momentos de inestabilidad política. Las esposas de los faraones eran

transmisoras de los derechos de soberanía y podían ejercer la regencia hasta que sus hijos

alcanzaran la edad suficiente para reinar, y, en ocasiones, cuando sus esposos estaban

ausentes, se ocupaban de las tareas de gobierno.

La opinión que los antiguos griegos tenían de las mujeres se halla resumida en el

relato que de su creación hace Hesíodo. Según este poeta, del siglo VII a.C., la primera

mujer, Pandora, fue creada por Zeus como castigo a los hombres. De la caja de Pandora

salían los dolores y las calamidades.

Aristóteles, filósofo del siglo IV a.C., cuyo pensamiento ejerció una notable

influencia posterior, afirmaba que las mujeres son “por naturaleza más débiles y más frías”

que los hombres. Se consideraba cuerpo frío aquel que no había acabado de hacerse; la

debilidad térmica de las mujeres se manifestaba en que envejecían antes que los hombres,

tenían la carne más blanda y el cerebro menos voluminoso. En su obra Las partes de los

animales decía de la mujer que “su naturaleza hay que considerarla como un defecto

natural”.

El aire caliente era imprescindible para dar vida, por ello, para Aristóteles, sólo el

hombre era capaz de engendrar; la mujer, en cuanto madre, no era más el hombre antes de

nacer. ¿Por qué entonces los varones, individuos completos, de aire caliente, podían

engendrar mujeres y no sólo varones? El filósofo respondía que un hombre debilitado tiene

una sustancia seminal que no dispone de fuerza suficiente como para engendrar un varón.

Además, apoyándose en la medicina hipocrática, Aristóteles afirmaba también que,

en comparación con el hombre, la mujer era menos musculosa y tenía las articulaciones

menos pronunciadas, por lo que, en definitiva, su cuerpo, al estar menos articulado, era

menos bello que el del varón. En consecuencia, el cuerpo femenino no merecía ser

representado en el arte. Por eso, al menos en la Atenas clásica, las mujeres aparecen

siempre representadas vestidas, mientras que los varones aparecen desnudos. Esparta,

donde sí se representaba desnudo el cuerpo de la mujer, significaba para Aristóteles la

encarnación de la decadencia, cuyo origen había que buscarlo en la libertad de que gozaban

allí las mujeres.

De esta visión del cuerpo femenino, débil y falto de belleza, como un varón que no

ha terminado de hacerse, se pasó a considerar a la mujer como una eterna menor de edad, y

a justificar así su exclusión de la vida pública.

La formación que recibían las mujeres se fundamentaba en la opinión que se tenía

de ellas respecto del pensar de los griegos y se orientaba hacia su futuro, es decir, conseguir

ser una buena esposa.

Las niñas aprendían a hilar y a tejer, así como algo de música y danza. Las hijas de

los ciudadanos sólo aprendían a tocar la lira, pues el aulós no se consideraba un instrumento

apropiado para una mujer decente por el esfuerzo físico que requería. Por lo general, las

mujeres no continuaban su formación una vez que habían contraído matrimonio.

En Esparta, donde las mujeres gozaban de mayor libertad, debido en parte a la

ausencia de hombres, ellas mismas organizaban sus actividades, y podían dedicarse al

estudio de la música y a practicar ejercicios gimnásticos; participaban incluso en los

desfiles de atletas, aunque no competían con ellos.

En la Grecia asiática y en las islas, las mujeres se preocuparon más de su formación

intelectual. De hecho, han llegado hasta nuestros días algunos nombres de mujeres que

destacaron en la poesía lírica. Además de Safo de Lesbos, la poetisa más conocida del

mundo clásico, sobre ello hay que destacar también a Hagesichora, a Myrtis, maestra de

Píndaro, y a Corina, que fue rival de este último, a quien derrotó cinco veces en

competiciones líricas.

Cuando hablamos de las ciencias encontramos destacadas participaciones de

algunas mujeres, como Agnodice, quien se desempeño como médica ateniense del siglo IV

a.C., que condenada a muerte por ejercer la medicina siendo mujer se salvó, según cuenta la

leyenda, por la solidaridad de los atenienses que amenazaron con quitarse la vida si se

ejecutaba la sentencia.

Asimismo, Theano en el siglo VI a.C. quien escribió tratados de matemáticas, física

y medicina, y se encargó, junto con sus hijas, de extender por toda Grecia las teorías

pitagóricas. A pesar de estos ejemplos, fueron pocas las mujeres que recibieron una

educación que se extendiera más allá de prepararlas para desempeñar la función primordial

de su vida, que se trataba del matrimonio.

En cuanto al matrimonio, en la época clásica, que se dio en los siglos VIII a.C. al IV

a. C., éste era un contrato entre el padre y el esposo, que venía a significar un traspaso del

derecho de tutela sobre la mujer. El acto por el que se formalizaba el contrato de entrega de

la dote, en éste se establecía la diferencia entre matrimonio y concubinato. La dote era la

aportación económica, en dinero o en tierras, que debía ser entregada por el padre al

contraer matrimonio una hija; su cantidad debía estar de acuerdo con la situación

económica de la familia.

El esposo, que administraba los bienes de la dote, aunque pertenecían a la esposa,

tenía la autoridad y obligación de invertirla para que generara rentas que aseguraran el

aumento del patrimonio de la mujer. En caso de divorcio o de viudez, la dote era devuelta a

la esposa, que volvía a contraer matrimonio contando con su dote. La mayor o menor

rentabilidad de los bienes de la dote originaba nuevos matrimonios y divorcios, según

conviniera hacer inversiones para mejorar la economía de la familia de la novia, pues el

divorcio se podía realizar a instancia del padre de la esposa, sin necesidad de tener el

consentimiento de ella.

De la importancia del matrimonio y de la dote nos viene la idea de que la ciudad de

Atenas dispusiera de una cantidad de dinero que se utilizaba para pagar las dotes de las

hijas de los ciudadanos que, aun no disponiendo de una buena situación económica, eran

considerados ciudadanos de mérito. Por otra parte, el desembolso económico que suponía,

hacía que muchos padres no se hicieran cargo de todas las niñas que nacían dentro de la

familia.

El matrimonio se realizaba entre miembros de una misma familia, incluso estaba

mal visto el que el padre consintiera en casar a su hija con una persona extraña. La edad

media para contraer matrimonio era de 14 años para las mujeres y de 30 para los hombres.

Esta diferencia de edad se debía a que el marido, al ser un tutor, debía tener la edad

suficiente para ejercer los derechos de ciudadanía.

Para aquella época el divorcio era fácil de obtener. Y slo bastaba con acudir al

magistrado para que la ciudad tuviera en cuenta que el matrimonio ya no existía. El

divorcio lo solicitaba el marido o el padre de la esposa, a instancias de ella o por su propio

interés. Si el divorcio lo solicitaba el esposo, estaba obligado a propiciar un segundo

matrimonio para su esposa.

En los casos de que una mujer fuera adúltera, o había sido violada, el marido debía

solicitar el divorcio. Una mujer acusada de adulterio no tenía ninguna oportunidad de

demostrar su inocencia, y si era condenada ya no podía participar en ceremonias religiosas

ni llevar joyas; y, sobre todo, se convertía en una carga para su familia, porque era muy

difícil que pudiese volver a encontrar esposo.

Ya en Roma como aquella comunidad nacida de una federación de pequeñas aldeas,

llegó a ser el centro de un gran imperio que abarcaba toda la cuenca del Mediterráneo y se

extendía, por el Este, hasta Mesopotamia y, por el Oeste, hasta las islas británicas. Desde su

fundación, que según la tradición data del 753 a. C., hasta su final, en el 476 d. C., se

sucedieron tres sistemas de gobierno: La Monarquía de los siglos VIII al VI a. C., La

República, de 507 al 27 a.C. y El Imperio.

Esta división siempre se mantuvo, como una división social entre patricios, clase

aristocrática que basaba su riqueza en la posesión de la tierra y que poseía los máximos

privilegios; y plebeyos, que se trataba de hombres libres también, pero de menor riqueza en

origen, que estuvieron apartados de la participación política durante la Monarquía y buena

parte de la República. Existía, además, un numeroso grupo de esclavos y de libertos, que se

trataba de antiguos esclavos a los que se había concedido la libertad.

A lo largo de su historia, los romanos conservaron un sistema institucional que

permitía la participación de los ciudadanos en las decisiones políticas. La Monarquía creó

el Senado, que era un órgano consultivo del rey; y los Comicios la cual se trataba de

asambleas por las que los ciudadanos participaban en las decisiones políticas. Sólo los

patricios podían acceder a estos cargos. La República dotó al Senado de máximos poderes,

aumentó el número de Comicios y creó las Magistraturas, cargos de carácter electivo y

temporal que se ocupaban de distintos aspectos del gobierno.

La economía romana se basaba en la explotación de los latifundios agrícolas

trabajados por esclavos. También la minería, la actividad de pequeñas industrias y el

tráfico comercial entre las regiones del Imperio contribuyeron a la riqueza de Roma.

Dentro de esta organización modelo de las actuales organizaciones, encontramos a

la mujer romana con una mayor libertad que la griega, al menos en algunos aspectos de su

vida, se une el caso de que, no se hallaba recluida en el gineceo y, en su vida cotidiana,

disfrutaba de mayor libertad de movimientos, a pesar de las numerosas limitaciones que se

le imponían; sin embargo, su actuación en la vida pública era prohibida para ellas.

Sobre la opinión del valor de las mujeres entre los romanos nos puede ilustrar el

impuesto de capitación de Diocleciano del 285 al 305 d.C., que según esto en términos de

equivalencia dos mujeres constituían a un hombre.

Asimismo, la mujer no tenía nombre propio, se la llamaba por el nombre del padre

en femenino. Cuando en la familia había varias hijas, se añadía un ordinal al nombre, o se

las apodaba “la mayor” o “la menor”, en caso de ser sólo dos hermanas.

Según una ley, atribuida a Rómulo, y confirmada en el 450 a.C. por la Ley de las

Doce Tablas, un ciudadano romano no tenía obligación de criar más de una hija, la

primogénita. Un “pater familias” solía reconocer sólo a una de sus hijas, pues, aunque la

crianza no fuera necesariamente muy costosa, los romanos, al igual que los griegos,

pensaban que las mujeres necesitaban comer menos que los hombres, y tampoco su

educación obligaba a mayores gastos, el ciudadano debía reservar una parte importante de

su fortuna para dotar el matrimonio de la hija, de gran utilidad si quería emparentar con otra

familia.

La costumbre de abandonar a los niños al nacer, y no ser reconocidos por la familia,

era frecuente, sobre todo, entre los patricios y afectaba más a las niñas. Debió de tratarse,

sin duda, de un hecho muy extendido entre estos últimos, pues sabemos que, en tiempos de

Augusto Cesar del 27 a.C. al 14 d. C., es decir, a comienzos del Imperio, los ciudadanos

romanos se quejaban de las pocas mujeres de clase alta con las que podían contraer

matrimonio. Las niñas abandonadas pasaban a ser esclavas; y, por lo general, eran

recogidas por los dueños de los burdeles, que las adiestraban para ejercer como criadas y

como prostitutas cuando alcanzaban la edad adulta.

La mujer romana realizaba los mismos trabajos que los hombres. Columela, en su

Tratado de economía doméstica, reconocía que las mujeres tenían las mismas facultades de

memoria y de vigilancia que los hombres.

La matrona tenía como única responsabilidad la dirección de la casa, pero si,

además, hilaba o tejía se la consideraba un ejemplo de virtud; aunque no estaba entre sus

obligaciones, era costumbre que supervisara la educación de los hijos.

El matrimonio era, incluso por encima de la maternidad, la principal misión de la

mujer romana. Éste era el medio que las clases altas empleaban para establecer alianzas

políticas o económicas entre familias, de tal forma que una mujer podía realizar tantos

matrimonios como fueran convenientes para el interés del grupo familiar. Lo normal era

que el matrimonio se hiciera a instancias del padre, ya sea que estuviera o no de acuerdo la

hija, pero, en ocasiones, la propia mujer se ofrecía a casarse o a relacionarse con algún

varón para favorecer los intereses del grupo familiar. Sin embargo, con el tiempo, se fue

imponiendo el modelo de mujer “univira”, es decir, con un solo marido, pues estaba mejor

considerada que la que tenía varios esposos.

Según lo describe la historia, el matrimonio romano podía ser de dos tipos, in manu,

en el que la potestad de la mujer pasaba del padre al marido, y sine manu, en el que el padre

conservaba el poder sobre la hija; por lo tanto, no necesariamente una mujer casada

dependía de su marido. Si el matrimonio era in manu, la mujer pasaba a ser considerada

hija del esposo, al que reconocía como pater familias, quedaba bajo la potestad de la familia

del marido; así, en el caso de que el marido falleciera, la potestad pasaba al pariente más

próximo de éste.

La religión es el ámbito público en el que más participación tuvieron las mujeres

romanas. Excluidas de algunos cultos, como el de los dioses domésticos, así como de todos

los ritos en los que hubiera molienda o sacrificios de animales, en otros, esenciales en la

vida de los romanos, la participación de la mujer fue imprescindible, este es el caso de las

profecías y del culto a Vesta.

La función de profeta, ejercida por la Sibila, al igual que en Grecia, era femenina.

La tradición exigía que fuera una extranjera, de Cumas, a quienes magistrados y senadores

consultaban para resolver los posibles problemas.

El culto a Vesta, diosa del hogar, tanto público como privado, simbolizaba, a través

de su llama permanentemente encendida, la continuidad de la familia y de la comunidad.

Del mantenimiento de la llama, de vital importancia para el pueblo romano, se encargaban

las vírgenes vestales. Las seis vírgenes vestales encargadas de mantener la llama sagrada

eran castigadas a ser enterradas vivas si ésta se apagaba; se suponía que si no eran culpables

Vesta acudiría a rescatarlas. La vida de una mujer como vestal duraba treinta años, diez de

aprendizaje, diez de ejercicio y diez impartiendo enseñanza. Las vestales eran las mujeres

más respetadas de Roma y tenían derechos que no poseían todos los ciudadanos, como

conducir coches o la reserva de un sitio en el podio imperial en los espectáculos.

Las flamíneas, esposas de los sacerdotes flamíneos, eran también sacerdotisas, pues,

de hecho, el cargo era desempeñado por un matrimonio, cesando la función de flamen si

quedaba viudo.

Hay otros cultos exclusivamente femeninos como las matralias, en honor de Mater

Matuta, en las que sólo podían participar las matronas. El culto a Ceres estaba asociado a

Deméter y, para su desarrollo, se reclamaba la supervisión de sacerdotisas griegas. En el

culto a Baco las mujeres participaban en las fiestas como bacantes. La diosa que tenía

mayor aceptación entre las capas sociales era Isis. De origen egipcio, fue asimilada por los

romanos que le dieron todo tipo de atributos, además de esposa y madre, Isis habría sido

también prostituta, por eso sus templos estaban cerca de los burdeles y mercados, y tenían

fama de ser lugar de encuentro de prostitutas; sus sacerdotes eran tanto hombres como

mujeres4.

A pesar de todas estas decadencias a las cuales la mujer ha sido sometida, ella por

si, ha sobrevivido y se ha remontado, para hacer valer sus derechos como ciudadana de

valor en la sociedad, por ella misma, sin necesidad de un hombre que las represente.

Pretendimos aquí solamente ofrecer algunos materiales que nos ayuden a reflexionar sobre

4 Dep. de Latín, Griego y Cultura Clásica. Profesor: Rafael Hernández Martínez. La mujer en la antigüedad. http://www.fundacionloyola.org.

el papel de la mujer en la historia. Las sociedades de la Antigüedad Clásica fueron

patriarcales, 'machistas' si se quiere. Pero a veces mostraron más respeto y atención hacia la

mujer que otras más modernas.

No son hechos sin importancia que una mujer llegara a presidir la Biblioteca de

Alejandría o que otra pudiera hablar en el Senado de Roma. ¿Cuantos siglos deberemos

esperar para volver a ver una mujer escritora en Occidente? ¿Cuándo volveremos a conocer

el nombre de una mujer que se dedique públicamente a la filosofía? ¿Cuántos siglos

debieron pasar para ver a una mujer dirigiendo un estado?

Resulta necesario y oportuno rendir un homenaje a estas mujeres que, de una forma

u otra, consiguieron un pequeño espacio de libertad. Asimismo, debemos ser conscientes

de que muchos avances y logros sociales de los que disfrutamos pueden perderse.

Un pequeño extracto de una poesía de Plauto, dice5:

SYRA: Ecastor lege dura vivont mulieres multoque iniquiore

miserae quam viri. Nam si vir scortum ducit clam uxorem suam,

id si rescivit uxor, impunest viro; uxor virum si clam domo egressa

est foras, viro fit caussa, exigitur matrimonio. Utinam lex esset

eadem quae uxori est viro; nam uxor contenta est quae bona est uno

viro: qui minus vir una uxore contentus siet? ecastor faxim, si ibidem

plectantur viri, si quis clam uxorem duxerit scortum suam,

ut illae exiguntur quae in se culpam commerent, plures viri sint vidui

quam nunc mulieres. (PLAUTO. Mercator 817)6.

Grandeza y Decadencia del Matriarcado

El matriarcado primitivo tuvo su última y gran aparición en la revolución neolítica,

pero en el pasar de tiempo hemos podido notar en algunas culturas aisladas algunas

apariciones breves; sin embargo la decadencia del matriarcado en nuestra humanidad fue

producida por el sedentarismo de los pobladores, cuando se dedicaron a la agricultura,

debáin asentarse en regiones para cuidadr sus cultivo y se propicia el sedentarismo y la

5 http://recursos.cnice.mc.es/latingriego/Paladium/2_publico/epb161ca1.php.

6 Sira: ¡Por castor que bajo una ley dura las mujeres viviendo bajo una ley dura, y con mucha injusticia desgraciadas, que Viri! En efecto, si un hombre se junta con una mujerzuela a escondidas y la mujer se entera, el hombre queda impune. Pero si la mujer sale de casa a escondidas con un hombre, el hombre la denuncia y es repudiada. ¡Ojala hubiera una misma ley para la mujer y para el hombre! En efecto, la mujer que es buena con un solo hombre ¿Cómo no estaría contento el hombre con una sola mujer? Por Cástor, si se hiciera lo mismo con los hombres, cuando alguno se trajera a una mujerzuela a escondidas, que cuando aquellas incurren en falta, habría más hombres sin mujer que ahora sin hombre. (PLAUTO. Mercator 817).

posibilidad de aumentar la población, situaciones estas que a pesar del papel tan importante

de la mujer en la sociedad, en aquellos tiempos en que era nómada. La mujer tuvo una

participación de suma importancia que se advierte en los ritos agrarios, la fecundidad de la

mujer estaba ligada a la de la tierra, constituyendo ésta un monopolio femenino, tanto

material como espiritual. Pero este florecimiento del matriarcado, traía como consecuencia

su propia destrucción, al fomentarse la agricultura, el sedentarismo y las ciencias exactas

como las matemáticas, descubriendo el hombre su papel dentro de la sociedad.

No cabe duda que el matriarcado fue muy necesario en los principios de nuestra

historia, por que si la mujer no hubiera tomado el papel de procreadora y a la vez de

sustentadora, la raza humana no hubiera subsistido hasta nuestro tiempos, por ello se

convirtió en la cabeza de la sociedad, y sin ella, la raza humana no hubiera podido

prevalecer, y fue así hasta la revolución neolítica, a pesar del gran esfuerzo de la mujer por

la humanidad posterior a la Revolución neolítica padece el menosprecio y es relegada hasta

el grado de servidumbre, sin voz ni voto en las futuras sociedades.

Para este momento el hombre ya asentado en regiones o poblados, aldeas o tribus,

sedentario al fin se procuró de inmediato un papel predominante dentro de la sociedad,

como el que representaba ante todos a su familia, más por su carácter físico de fuerza, y por

que no tenía hijos ni hijas que cuidar, ya que estas eran de la mujer, por ello y por no tener

estos impedimentos logra posicionarse en lugares prominentes, para llegar a ser el

representante ante la sociedad, a pesar de que en aquellos tiempos el hombre no podía vivir

sin la mujer, situación que en la actualidad persiste, a pesar de ello el hombre conoce su

debilidad y pretende con esto minimizar a la mujer y lo hace durante tanto tiempo hasta el

grado de desaparecerla como persona de la sociedad, y así permaneció durante años y

siglos.

Fue aquí que conforme a este conocimiento los hombres, tomando conciencia de su

rol y valor en la sociedad toman el control de todo, hasta el grado de someter a la mujer a

una desvalorización nefasta. Este cambio de pensamiento hace que la familia tome un

sentido más moderno, sin embargo, aquella sociedad se torno patriarcal, es decir gobernada

por el “Pater” que era el padre y el cual veía a su familia como una posesión personal.

Algunas culturas cuando el hombre de familia muere era enterrado con toda su

familia, y los bienes pasaban a la comunidad, o bien eran enterrados con el difunto, tiempo

después los bienes pasaban al hijo mayor con motivo de una continuidad jurídica, siempre

manteniendo la línea masculina de sucesión, el hombre se vuelve dominante y presenta a

sus hijos con gran elogio, mientras que las hijas en aquella ocasión eran una forma de

comercio y vistas como objetos de pertenencia que se podían negociar, al ser ofrecidas a

otros por la dote que representaba, las mujeres no tenían voz ni voto en las decisiones de los

padres, todavía no existe la relación con una sola mujer, aunque el hombre tenía un arraigo

en un sitio definido dentro de la villa.

Y así pasa el tiempo, siglos en que la mujer ha padecido el menosprecio por su sexo,

ya que siempre se le ha considerado como el sexo débil, lo cual apunto enfáticamente, “No

es cierto!” en tal sentido no podía participar en decisiones importantes en la comunidad, la

misma Biblia no le da el lugar a la mujer, cuando dice que ella debe guardar silencio y

luego preguntarle a su esposo que le explique lo que sucedió, cuando lleguen a la casa

donde habitan, o en ocasiones en algunos párrafos cuando la mujer es encontrada en

adulterio se le castiga a ella, o cuando la mujer es repudiada, dice no puede casarse, en fin

la mujer siempre ha sido venida a menos.

Mientras que el hombre mantiene su postura de importancia, de proveedor absoluto

a la familia lo que, según él, esto le da la autorización para dominar y minimizar a la mujer

y a sus hijos e hijas y someterlos a ser parte del patrimonio del hombre, como hasta hace

algunos años se hacía.

En aquellas ocasiones la mujer no tenía derecho a nada si el esposo no lo autorizaba.

Situación que en la actualidad no ha cambiado en algunas latitudes de este orbe en el que

habitamos, en donde la mujer esta totalmente sumida en la oscuridad, tan así; que para salir

de su casa necesita tener una autorización de su esposo, caso contrario es llevada a la

cárcel, y en algunos casos podría ser sometida a situaciones que podrían desembocar en el

repudió, y hasta la muerte, y otros países donde la mujer es sometida a la ablación es decir,

se dice que la mujer no tiene derecho a disfrutar de su sexualidad, pero el hombre si y el es

el que decide esta inhumana práctica, ya sea por continuar con tradiciones costumbristas,

religiosas, en fin practicas inhumanas que degradan a la mujer. Países donde la mujer no

debe manifestar sus sentimientos y preferencias, ni mostrar sus atributos de belleza, ni

gozar del placer de ser mujer, porque es considerada un insulto a la sociedad y es castigada

severamente.

Sin embargo, a nuestro entorno ha llegado un respiro para evitar este tipo de

discriminación por causa de sexo, pero que se abre paso muy lentamente, hablamos de la

implementación y aprobación de los convenios internaciones sobre derechos humanos, que

muchos países a nivel mundial están acogiendo, se esta tratando de concientizar a la

población mundial actual moderna, sobre el rol que presentan todos los habitantes de la

sociedad, hombres, mujeres, niños, ancianos, en cuanto a que cada uno es igual ante todos,

y no se debe hacer distinción de ninguna especie para su aceptación, ni por salud, ni por

sexo, ni por aspiraciones religiosas, ni por color, ni por nada que se le asemeje y que

implique una deformación de la igualdad entre las personas.

Cuando la discriminación se presenta haciendo diferencia odiosa, no debe ser

concebida; pero teniendo claro que en nuestra sociedad mundial existen seres humanos

diferentes, esto no es mérito para que algunos se crean mejores que los otros y se les

excluya por ello, aquí es donde se presenta la discriminación, todos los seres humanos no

somos iguales y precisamente en esto es donde radica la no discriminación, el hacer

distinción donde no debe hacerse, y por el contrario las diferencias deben verse como tales,

y cada uno debe ser tratado en base a estas diferencias y ponderarlas de forma positiva.

El gobierno de Costa Rica en este sentido ha realizado muchos avances, pero falta

mucho camino por recorrer sobre este tema, nuestra legislación familiar de segunda

generación en derechos humanos, nos muestra ante la comunidad mundial como

subdesarrollados a la par de otros países que están marcando la pauta respecto del tema de

derecho humanos, en donde tienen un sistema de tercera generación como lo es Australia; y

la erradicación de la discriminación por razón de sexo, credo, y otros aspectos diferenciales

de la raza humana, la tarea continúa y siendo perseverantes esperamos alcanzar el éxito y

llegar a alcanzar una nación de primer mundo con un derecho de tercera y cuarta

generación, donde se respeten los derechos de los diferentes, como iguales ante la

desigualdad.

El Papel de la Mujer en la Actualidad

En la actualidad la vida de las mujeres es cada día más interesante y retadora, y el

pensamiento está cambiando. Algunas mujeres parecen llevar mejor los retos y el estrés que

esto implica; otras, no tanto. En realidad, nos enfrentamos a un cambio en la definición de

lo que es ser mujer y esto implica debatir y sobreponerse ante siglos de tradición que, según

algunos, dirían: "Para que entrar en esa polémica hemos vivido con ello, ¿por qué

molestarse en cambiarlo?". Sin embargo, para muchas mujeres y hombres la entrada de las

mujeres en la sociedad actual ha sido una enorme y gratificante bendición, ya que,

representa un buen equilibrio en el mundo laboral.

Actualmente nos encontramos con la curiosa novedad de que en las universidades

hay muchas mujeres, casi tantas como hombres y, a inicios de los 90s, las universidades

impartían en algunas carreras como la filosofía, leyes, computación y economía entre otras,

consideradas éstas como carreras para hombres. Hoy en día ya no es tan extraño encontrar

en esas otras carreras más "masculinas", un mayor número de mujeres que ganan en

población a los hombres. La mujer ha sabido implementarse un rol, más completo y más

retador gracias a que están más preparadas; han demostrado una y otra vez que saben hacer

un buen papel dentro del mercado laboral.

Situación que se originó como una consecuencia gradual de La Segunda Guerra

Mundial. Al dejar los hombres sus países, oficinas y puestos de trabajo, en ese momento

ese vacío fue llenado por las mujeres, aquellas mismas que habían estado limitadas por la

tradición a ejecutar solamente tareas hogareñas ahora eran empujadas por la situación a

tomar su lugar en la sociedad y al hacerlo demostraron su potencial oculto.

La fuerza de la historia, el peso de la tradición femenina que estamos heredando y

transmitiendo de una mujer a otra no ha podido remover por completo la expectativa

principal de ser mujer, casarse, tener hijos y atender su hogar.

A ello debemos sumar carreras universitarias, mujeres profesionales, competidoras

agresivas, comprometidas y aguerridas. Cumpliendo las expectativas otrora reservadas para

los hombres. Por su puesto que el cambo tiene rasgos de resistencia, y aún la mujer a pesar

de haber demostrado su potencial, debe luchar con fuerza por su espació dentro de una

comunidad de varones que no quiere perder su control, por ello las familias han venido a

pagar el costo del nuevo rol femenino, al cual todavía no nos acostumbramos del todo. Así

como ha cambiado tanto la "definición de puesto" para los sexos, debido a que los hombres

se encuentran invadidos en sus espacios y ya no se espera lo mismo de ellos dentro del

hogar, las familias han sufrido terribles transformaciones, que en consecuencia han

resultado en sociedades aún intentando comprender, para poder acomodarse.

Dentro de muchas familias, se sigue esperando que, como se hiciera en el hogar de

su infancia y como lo hicieron sus madres, la mujer siga siendo quien realice las tareas del

hogar. Ella ha logrado incorporar a las tareas de siempre, de madre, esposa y ama de casa,

las nuevas que implican ser una profesional, una doble función que realizan perfectamente.

Mientras, intenta cumplir con las "otras tareas" como llevar a los niños de aquí para allá,

reunirse con familia y amigas, ir al gimnasio, seguir un régimen alimenticio, ir al salón de

belleza para mantenerse "presentable", encontrar un tiempo para salir y comprarse una

cosita, entre otras cosas. Esto es realmente admirable lo que lo que pueden hacer las

mujeres, yo como escritor muchas veces me pongo a pensar que yo no podría sostener este

régimen tan fuerte para mi, y lo admito solo las mujeres pueden y han demostrado, hasta

considerarlas como el verdadero sexo fuerte.

La Mujer de Cara a la Discriminación

La sociedad occidental se ha caracterizado por el androcentrismo, de modo que la

visión del mundo y las relaciones sociales han girado y estructurado desde el punto de vista

masculino. Esta situación se ha fomentado a partir de las diferencias biológicas entre

hombre –mujer, las cuales han pautado el establecimiento de los roles sociales que cada

uno debe asumir.

Así, entonces, se ha relegado a la mujer las labores domésticas y el cuido de los

hijos, sea este el ámbito privado; mientras que al hombre se le ha reservado,

principalmente, las labores fuera del hogar, sea este el ámbito público. Como bien lo ha

reconocido la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso González y otras,

“Campo Algodonero c/ México”, sentencia de 16 de noviembre de 2009,

“el estereotipo de género se refiere a una pre-concepción de atributos o

características poseídas o papeles que son o deberían ser ejecutados por

hombres y mujeres respectivamente. Teniendo en cuenta las manifestaciones

efectuadas por el Estado (supra párr. 398), es posible asociar la subordinación

de la mujer a prácticas basadas en estereotipos de género socialmente

dominantes y socialmente persistentes, condiciones que se agravan cuando los

estereotipos se reflejan, implícita o explícitamente, en políticas y prácticas,

particularmente en el razonamiento y el lenguaje de las autoridades de policía

judicial, como ocurrió en el presente caso. La creación y uso de estereotipos se

convierte en una de las causas y consecuencias de la violencia de género en

contra de la mujer.”

Todos estos prejuicios acerca del rol que ocupa la mujer dentro de una sociedad

patriarcal han fomentado su discriminación en muchos planos de la vida social. El nivel

normativo no escapa de esto. A través del ordenamiento jurídico se seleccionan un conjunto

de valores socialmente privilegiados, los cuales se ven reflejados en las normas.

Así, una norma puede resultar discriminatoria en perjuicio de las mujeres si, en

forma expresa o implícita, tiende a restringir o anular el ejercicio y goce de sus derechos.

La discriminación es expresada cuando una norma excluye a la mujer de un derecho

particular e implícito, si como resultado o efecto de su aplicación se menoscaba o anula el

ejercicio del derecho para la mujer.

La discriminación, igual, podría surgir al existir un vacío legal en materia de

reconocimiento de derechos, o bien, de mecanismos procesales para hacerlos efectivos.

Aplicando la definición de discriminación establecida en la Convención sobre la

eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, identificada por sus

siglas en inglés CEDAW, a cuál indica que, sería discriminatoria y contraria al principio de

igualdad, todo aquello que haga…

“(…) distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga

por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o

ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil (…)” (artículo

1°)7.

Pero a pesar de todas estas situaciones a las que la mujer ha sido sometida, se abre

paso entre a sociedad y la vemos actualmente desempeñando funciones y labores que antes

eran destinadas únicamente para los hombres. Ésta es la realidad de las mujeres de hoy. O

por lo menos, es lo que la actualidad, el mundo moderno y las nuevas tendencias están

permitiéndoles escoger, conocer, expandir su mundo y saber que existe una amplia gama de

opciones y formas de vida

Una Cuestión de Género y No de Sexo

Nuestra sociedad en la actualidad se rige por un sistema patriarcal, el cual muchas

veces se pretende ocultar, pero que existe solapadamente, y lo vemos en el sentido de que,

el hombre es que toma las decisiones más relevantes dentro de la sociedad con respecto a la

mujer; el hombre por ciertas condiciones es una figura que se ve públicamente, ya que la

sociedad le ha dado ese papel dentro de ella, se le ha determinado ser la parte que debe

trabajar para mantener la familia, por ello todos lo conocen, y no necesita presentación pues

por si mismo se da ha conocer dentro de la sociedad como un buen padre de familia; por su

lado la mujer ha sido discriminada por ser mujer a la cual se le ha dado la tarea de

procreación, de educación y es la que prepara los alimentos para que la familia este bien,

7 Voto Nº2011-06401 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las quince horas veinticinco minutos del dieciocho de mayo de dos mil once.

debe velar por que el hombre se vea bien ante la sociedad, muchas veces no es conocida

como una persona sino como la posesión de un hombre, si se anima de salir al mundo y

procura un trabajo es relegada a ganar menos en relación con el salario que reciben los

hombres, incluso la sociedad la relega a la casa para cuidar a los hijos e hijas,

convirtiéndose en figura de servidumbre sin pago sea por una beneficio en especie, no le es

permitido ciertos círculos, no es figura pública como el hombre, y debe ser presentada por

el hombre, para que surja dentro de la sociedad.

El hombre es el que realiza el trabajo fuera del hogar, por su parte la mujer es vista

dentro del sistema patriarcal de manera insignificante o con poderes limitadísimos y que

solo se encuentran circunscriptos al ceno del hogar, para con los hijos e hija únicamente,

estará a cargo de los quehaceres domésticos y del hogar, cuido de los hijos, hermanos,

padres, adultos mayores y enfermos, su rol debe siempre entenderse como reproductora y

responsable de la procreación, labores y tareas vistas y entendidas como “naturales”, pero

discriminatorias y por algunas personas percibidas como “asignadas por Dios”. Cosa más

alejada de la realidad, por ende, su accionar se encuentra dentro del ámbito privado y es

reservado para ella por el hecho de ser “mujer”.

Al estar el hombre ubicado dentro del ámbito público, éste por su trabajo fuera del

hogar, ha sido considerado como el “proveedor”, y la mujer en el ámbito privado como

“hacedora” de los servicios necesarios para que el hombre, sea dominante y con el poder,

pueda desenvolverse fuera de la casa, y cumplir su rol de proveedor, excluyéndolo de la

distribución equitativa del trabajo doméstico y de su paternidad responsable, a la que

también es llamado.

Lo anterior es una radiografía gráfica de la sociedad y el papel de la mujer dentro de

ella en relación con el hombre, esto es una flagrante violación a los derechos de todas las

mujeres, a este respecto el Estado ha realizado grandes esfuerzos para erradicar este tipo de

discriminación, haciendo que se promulguen y aprueben ordenamientos tanto nacionales

como internacionales vinculantes a los que nuestro Estado ha hecho suyos por medio de la

aprobación de ellos.

Debemos considerar que las normas no siempre son objetivas, aunque se hable de

imparcialidad a la hora de aplicar el derecho, su aplicación e interpretación tampoco pueden

ser totalmente objetivas, pues ciertas interpretaciones se ven totalmente parcializadas por la

subjetividad, el entorno, y el momento.

Tanto la creación, la aplicación e interpretación del derecho son actividades

realizadas por personas, por lo que nos encontramos teñidos por el sistema, pensamiento,

valores y formas de concebir el mundo que difiere entre las personas, además, por el

pensamiento de lo que deben ser y hacer las mujeres y los hombres; por esta razón al

momento de producir, reproducir y aplicar el derecho no podemos desprendernos de ellos.

Al estar la mujer a través de la historia asignada al ámbito privado, se produce hacia

ella discriminación e inequidad de trato a veces de manera inconsciente ó en otros casos

conscientes, ya que su acceso paulatino al ámbito público ha sido tortuoso y por tanto

difícil y aun en nuestro tiempo no se ha incorporado totalmente, falta mucho por recorrer en

este campo.

Aunque se han logrado cambios importantes, las mujeres han tenido que multiplicar

esfuerzos ocasionando falta de reconocimiento de sus méritos y capacidad, pues éstos van

asociados, a que ella esta descuidando su deber ser y su rol esencial para la humanidad, de

reproducir y mantener la raza humana, cuidar y servir a los otros seres humanos, para lograr

que los hombres produzcan eficientemente, y preparar a las niñas para que se encarguen en

el futuro de su rol de cuidadoras en forma también eficiente, manteniendo un paradigma

prefijado que debe romperse pues la responsabilidad debe ser compartida por todos de igual

manera, nadie es más que otro u otra.

Este mismo sistema patriarcal asigna privilegios tradicionales para los hombres y

desventajas tradicionales para las mujeres, para lograr la verdadera equidad e igualdad de

género se deben eliminar estas desventajas y privilegios que han sido tradicionalmente

vinculadas con el sexo, y no con el género.

Pero este pensamiento esta siendo modificado de nuestro entorno, muy lentamente

para nuestro gusto, con el esfuerzo de las mismas mujeres que han logrado remontarse a

niveles de profesión muy altos y por ello contamos con verdaderas profesionales, que nada

tienen que envidiar de los varones, ya que su capacidad es igual, contamos hoy por hoy con

abogadas, juezas, presidentas de repúblicas, contadoras, gerentes de empresas grandes; y no

solo en el ámbito profesional sino en el no profesional mujeres desarrollando labores que

antes estaban solo reservadas para los hombres, taxistas, albañiles, policías, etc.

Sin embargo aún falta mucho para llegar a una verdadera apertura de la mujer en

igualdad de condiciones ante los hombres y romper el paradigma asignado por el tiempo,

para que la sociedad la deje de considerar como hacedora y se le reconozcan sus atributos

sin ver el sexo; La CEDAW son las siglas en ingles de un ordenamiento internacional de

aplicación en nuestro sistema Jurídico, el cual acepta que la discriminación en contra de la

Mujeres existe y debe ser erradicada; por otro lado la Convención Belén Do Pará, acepta y

manifiesta que la violencia hacia la mujer existe, y se da hacia la mujer por el solo hecho de

ser mujer, como sexo “débil”, Expresión que insisto es irreal e infundada, y no es de este

investigador sino del argot popular y se ha aceptado que las mujeres al realizar los mismos

trabajos que los hombres, la remuneración siempre es más baja8 y por ende es considerada

su labor de poca calidad a pesar de que sea todo lo contrario.

Muchos no saben que hacer con las nuevas tendencias del derecho internacional que

establece normas contra la discriminación por razón de género, y se han creado

ordenamientos que tratan de orientar a la ciudadanía en torno a estas directrices

internacionales, incluso se ha ordenado que dichas normas tendrán una vigencia supra

constitucional, sea esto que, tendrán jerarquía superior a la constitución y que la

constitución debe readecuarse a las tendencias internacionales que nuestro país ha

ratificado y aceptado como suyas.

8 “Revista de Ciencias Jurídicas Nº 107 (11-32) mayo-agosto 2005”.

Hasta no hace mucho que un ciudadano extranjero con el fin de obtener la

ciudadanía nacional, no le era posible en el sentido de que una norma positiva se lo

impedía; así que, viendo obstaculizado su derecho por cuanto una norma positiva hacía

discriminación por razón de género…Alegaba en aquella oportunidad que, estando casado

con una ciudadana costarricense, con quien había procreado dos hijos en este país, al

presentar su solicitud para obtener la naturalización, no obstante en aquella oportunidad no

se le da respuesta, y por ende, presenta un recurso de amparo ante la Sala Constitucional.

La respuesta del Director de Registro Civil, tuvo una elocuencia en cuanto a la

discriminación que el mismo ordenamiento estaba haciendo, por cuanto según refirió “por

no aplicarse al caso concreto lo dispuesto por el artículo 14 inciso 5) de la Constitución

Política, criterio que, en su informe, mantuvo la Jefatura de la Sección de Opciones y

Naturalizaciones del Registro Civil. Y aquella denegatoria de naturalización se basó

conforme al texto de la norma constitucional que establece:

“Artículo 14.- Son costarricenses por naturalización: Inciso 5) La mujer

extranjera que, habiendo estado casada durante dos años con costarricense, y

habiendo residido en el país durante ese mismo período, manifieste su deseo de

adquirir la nacionalidad costarricense".

Se alegaba en aquella oportunidad la violación del derecho a la igualdad mediante

discriminación por razones de sexo, desde esta perspectiva debemos tener claro que la

discriminación no es solo hacia el sexo femenino sino también que se hace hacia el sexo

masculino, sin embargo, en esta oportunidad se dio precisamente, por cuanto el sistema

patriarcal que infunde el derecho patrio, solo atendía en el caso de que el hombre era el que

orientaba la solución y no por el lado de la mujer.

Con respecto a este caso y conforme como lo dispone La Constitución Política en

sus artículos 33 y 48 dispone, y como lo refirió La Sala Constitucional, y que es necesario

incluir aquí, así se refiere La Constitución patria, en los articulo mencionados…

"Artículo 33.- Todo hombre es igual ante la ley y no podrá hacerse

discriminación alguna contraria a la dignidad humana”.

Veamos, dice “Todo Hombre”, se ve la clara especificación, en donde el hombre es

el centro del derecho y no la mujer, y además veamos la siguiente norma Constitucional

acerca del derecho de recurrir ante derechos humanos violentados por el ordenamiento…

“Artículo 48.- Toda persona tiene derecho al recurso de hábeas corpus

para garantizar su libertad y su integridad personales, y al recurso de amparo

para mantener o restablecer el goce de los otros derechos consagrados en esta

Constitución, así como de los de carácter fundamental establecidos en los

instrumentos internacionales sobre derechos humanos, aplicables en la

República”.

Es importante que para el caso concreto en aquella ocasión se esgrima lo determinado

en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la siguiente manera:

“Artículo 2.- 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades

proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,

idioma, religión"

Artículo 7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho

a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra

toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a

tal discriminación".

Además, La Declaración Americana de los Derechos del Hombre (1948) establece en

sus normas, aprobadas y ratificadas en nuestro país…

“Artículo II.- Derecho de igualdad ante la ley. Todas las personas son

iguales ante la ley y tienen los derechos y deberes consagrados en esta

declaración sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra alguna”.

En el mismo sentido el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

promulgado en 1966, en sus normas señala…

“Artículo 3.- Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a

garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos

civiles y políticos enunciados en el presente Pacto.

Artículo 26.- Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho

sin discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá

toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y

efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo,

idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o

social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.

Así sobre el mismo tema La Convención Americana sobre Derechos Humanos, "Pacto

de San José" que se promulga en 1979, entre sus normas establece…

“Artículo 1.- Obligación de Respetar los Derechos. 1. Los Estados Partes

en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades

reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que

esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza,

color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,

origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición social. 2. Para efectos de esta Convención, persona es todo ser

humano

Artículo 24.- Igualdad ante la Ley. Todas las personas son iguales ante la

ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual protección de

la ley”.

Ahora veamos, haciéndonos un test conforme a lo anterior no hay duda de que una

norma que hace discriminación no debe reconocerse en nuestro ordenamiento, si nos

consideramos respetuosos de los ordenamientos internacionales que refieren a derechos

humanos, como se ha dicho, y retomando el artículo 14 de la Constitución Política patria,

riñe flagrantemente con la legislación internación en este sentido, a pesar de que aquellas

normas internacionales aprobadas y ratificadas mediante discusión parlamentaria, tendrán

efecto erga omnes y que por ello, es de obligada vigencia y acatamiento en el ámbito

nacional por su misma naturaleza y por imperativo del artículo 48 de la Constitución

Política.

Lo que la sala en aquella ocasión resuelve esta adherida a lo que el recurrente

alegaba y explicaba en su alegato, en tal sentido, dice que efectivamente demuestra que el

beneficio concedido exclusivamente a la mujer extranjera casada con costarricense,

constituye una discriminación en perjuicio del hombre extranjero casado con una ciudadana

costarricense, contra quien crea artificialmente una desventaja pues le sustrae beneficios

por razones de género, contraviniendo con ello el espíritu constitucional y universal de

igualdad y no discriminación; además de ello, amplía su dicho en el tanto dice que dicha

disposición atenta, además contra la igualdad y unidad matrimoniales que, también son

valores tutelados por el ordenamiento interno e internacional, al decir la Constitución

Política Patria en sus artículos 51 y 52…

“Artículo 51.- La familia, como elemento natural y fundamento de la

sociedad, tiene derecho a la protección especial del Estado

Artículo 52.- El matrimonio es la base esencial de la familia y descansa en

la igualdad de derechos de los cónyuges.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 23, dice…

“Artículo 23.- 1. La familia es el elemento natural y fundamental de la

sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado; 4. Los

Estados Partes en el presente Pacto tomarán las medidas apropiadas para

asegurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en

cuanto al matrimonio, durante el matrimonio"

Y Por último el Pacto de San José, refiere sobre este tema lo siguiente…

“Artículo 17.- 4. Protección a la familia. 4. Los Estados Partes deben

tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derecho y la adecuada

equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto al matrimonio,

durante el matrimonio”.

La desigualdad que hiere los intereses de los habitantes y ciudadanos, no se trata de

una simple diferenciación "razonable y objetiva", sino que se trata de un tratamiento

evidentemente injustificado, infundado y desproporcionado, producto de

condicionamientos sociales, culturales, económicos y políticos ya superados, tratamiento

que actualmente resulta lesivo para la dignidad humana en lo particular, como derecho

subjetivo positivo concreto a la igualdad, y para la unidad familiar como derecho social

objetivo, desde el momento en que establece una restricción odiosa que atenta, contra el

equilibrio jurídico y espiritual de la familia, también tutelado por la Constitución Política y

por el ordenamiento internacional.

La norma que se cuestiona crea una especie de marginación que afecta la familia en su

núcleo y por ende a la sociedad en su conjunto del cual forma parte la familia desde el

momento en que un integrante de esa comunidad es tratado de manera diferente, quitándole

sus derechos igualitarios y colocándolo en situación social de desventaja, frente a su

esposa, sus hijos y demás familiares; con ello se resiente el sentido de justicia.

De acuerdo con lo expuesto, la norma cuestionada, que no establece, criterios

fundamentales de convivencia, carece de vigencia y aplicabilidad frente a los principios

fundamentales que establece la Constitución Política y los Convenios Internacionales, para

quienes la igualdad y no discriminación son derechos genéricos, y por ello piedra angular,

de nuestro ordenamiento; son valores superiores que configuran e impregnan la

convivencia democrática de la Nación y del estado social de derecho vigente. La

discriminación señalada cede frente a principios de rango superior dado que la desigualdad

en comentario no tiende a proteger una finalidad superior, concreta, dirigida a crear,

proteger o fomentar intereses comunes superiores sino a discriminar contra derechos

subjetivos.

A todo esto, La Sala Constitucional sigue diciendo, y lo que establece es una

corrección del vocablo utilizado en la norma, por aquello de que alguna no se haya podido

corregir en su oportunidad… “En aras de evitar desigualdades y discriminaciones futuras

que pudieran surgir al aplicarse la Carta fundamental y otros instrumentos jurídicos

vigentes, y en el ejercicio de la facultades que le otorga la Constitución a esta Sala, se

dispone que cuando en la legislación se utilicen los términos "hombre" ó "mujer", deberán

entenderse como sinónimos del vocablo "persona", y con ello eliminar toda posible

discriminación "legal" por razón de género, corrección que deben aplicar todos los

funcionarios públicos cuando les sea presentada cualquier gestión cuya resolución requiera

aplicar una normativa que emplee los vocablos arriba citados”.

No le quedaba en aquella ocasión a La Sala Constitucional más que, declarar con

lugar el recurso u ordenar al Registro Civil conceder la Ciudadanía al recurrente, aquella

orden por su puesto se hace en cuanto reúna los requisitos legales y constitucionales

aplicables, normativa que las autoridades deberán acatar en situaciones similares a la

recurrida9.

Historia del Derecho de Familia en Costa Rica

Después de la llegada de los primeros navegantes al descubrimiento de las

Américas, Los pueblos aborígenes de Costa Rica fueron sometidos al dominio de la Corona

de Castilla. En Nicoya, asentamiento que fue considerado el centro político, económico y

ceremonial, en donde existía un cacique principal, que ejercía señorío sobre numerosos

pueblos tributarios, entre ellos Diriá, Nicopasaya, Zapandí, etc. El cacique era establecido

en forma vitalicia, y cuando este moría su sucesor provenía de la misma familia desde el

punto de vista nuclear, por lo que cabría hablar de una dinastía cognática, sea desde la

perspectiva materna. Además de sus funciones políticas, desempeñaba también funciones

9 Voto 3435-92. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. -San José, a las dieciséis horas con veinte minutos del día once de noviembre de mil novecientos noventa y dos. -

religiosas y ceremoniales. Existía una casta de sacerdotes, encargada de la catequesis, los

actos litúrgicos, el conocimiento del calendario y otras actividades.

Entre algunas funciones del Cacique, éste era considerado la autoridad, pero en

forma parcial, por lo tanto, no era absoluta, sino compartida con el Monexico, que se

trataba de un consejo de ancianos que era elegido por votación, y removida al menos tres

veces en un año. El Monexico se trataba de una agrupación de personajes importantes que,

se reunía en un edificio denominado galpón y entre sus funciones estaba la de designar un

capitán general para la guerra, jefes de mercados y otras autoridades comunales. No se ha

podido determinar con claridad y en base a los documentos encontrados si la

administración de justicia estaba también en manos de este consejo.

En nuestros días los jefes tribales en la alta Talamanca y en lugares como Bribrí,

cabecares desempeñan aún funciones jurisdiccionales tribales, regidos por normas

consuetudinarias, en lo que respecta a familia; sin embargo, limitados en su función a las

leyes positivas de nuestro ordenamiento patrio, en su mayoría aplicaban normas de

consenso y de obediencia a su costumbre religiosa y en torno a contratos entre los

miembros del conglomerado.

En los tiempos de las colonias y en la materia penal a los ladrones se les condenaba

a servir a sus víctimas hasta resarcirlas del perjuicio que les habían inferido, una especie de

trabajo comunal particular. Todo indica que era un Derecho desde la perspectiva jurídica

occidental resultaba rudimentario, con pocas normas, pocas infracciones y pocas sanciones

y estas muy primitivas y llenas de injusticia.

Con respecto a la propiedad de la tierra y el trabajo éstos eran colectivos. Debieron

existir normas más o menos desarrolladas sobre comercio y contratación por que el

comercio estaba muy bien definido, en estos mercados había “alcaldes”, que “castigan sin

remisión alguna a los transgresores de sus ordenanzas y costumbres”.

El Derecho de Familia en Costa Rica

En materia de familia encontramos en la colonia interesantemente una organización

de tipo matriarcal, en el caso de los chorotegas quienes “tenían una organización donde la

mujer mandaba y los hombres estaban por ende sujetos a la voluntad de sus mujeres”, por

su parte el matrimonio era monogámico, cuando el varón cometía bigamia era castigado

con la pérdida de bienes y el destierro, y su esposa legítima quedaba en libertad para

contraer nupcias si no habían tenidos hijos. En el caso de tenerlos, la esposa no podía

volver a casarse, pero gozaba de los bienes del bígamo. No obstante, a sabiendas de esta

situación la mujer que contraía matrimonio con un hombre casado perdía todos sus bienes

los cuales eran entregados a la esposa del hombre que cometió la infracción, sea esta la

esposa legítima del bígamo.

No era permitido el matrimonio entre ascendientes, descendientes y hermanos

consanguíneos. En lo que atañe al rapto y la violación se castigaban ya fuera con la

reparación del daño, desagravio a la ofendida o esclavitud a favor de sus padres.

Tratándose de la prostitución de la mujer ésta era permitida en aquellos tiempos, y en lo

que respecta a la homosexualidad era muy mal vista entre los chorotegas y su castigo era la

lapidación.

En el Valle Central y sus periferias los pueblos indígenas eran muy influenciados

por una cultura Sudamericana, y de algunas culturas de pueblos antillanos. En el pueblo de

Bagaces y en la región al sur del río Sixaola había además dos pequeñas colonias de indios

nahuas, la segunda de ellas aparentemente fundada por recaudadores de tributos de

Moctezuma, que se enteraron allí del colapso de la monarquía azteca y decidieron no

regresar a su tierra, asentándose en aquellas regiones para formar una tribu pues ya no

tenían lugar a donde regresar. La mayoría de los Cacicazgos en muchos pueblos eran

hereditarios por vía cognática es decir desde la perspectiva materna y se sabe que incluso

había algunos; como el de los votos, que podían recaer en mujeres. Posiblemente en

algunas comunidades haya existido un sistema patriarcal de sucesión al cacicazgo.

El Derecho de los pueblos del sector de influencia cultural sudamericana parece

haber tenido pocas normas, pocas infracciones y pocas sanciones, y considerado desde una

perspectiva jurídica occidental resultaba rudimentario, quizá más que el de los Nicoyanos.

La autoridad estaba centralizada en los caciques quienes eran de una manera dicha los jefes

políticos del conglomerado, entre sus funciones estaba la de impartir justicia, el derecho

comercial entre otras comunidades, encauzaban las actividades productivas y redistribuían

los excedentes una especie de ministros de hacienda. Como toda organización social se

notaba la presencia de rangos y jerarquías entre los ciudadanos; por un lado, los guerreros y

los sacerdotes que ocupaban una posición elevada en la sociedad. Los caciques tenían

también funciones de tipo sacerdotal. No había esclavitud, los prisioneros de guerra se

destinaban al sacrificio.

En varios pueblos al parecer existió una organización de clanes matrimoniales

exogámicos. Veamos un sistema que en la actualidad muchas mujeres quisieran que

volviera el cual se trataba, de que, en algunos pueblos de la región de Talamanca, el marido

cuando contraía nupcias, se debía trasladar a vivir con el clan de su mujer, y si enfermaba

volvía a casa de sus padres. Cuando el esposo era haragán o inútil poco productivo, lo que

hoy llamamos un chulo o vagabundo, la mujer podía repudiarlo. En estos grupos existía la

poligamia, pero esta se daba en los estratos superiores por lo común se practicaba con un

grupo de hermanas.

En cuanto a la propiedad de la tierra y el sistema laboral éstos eran comunitarios

para los estratos bajos y medios de la sociedad, pero se ha determinado que, en los estratos

altos de aquella tenían una posición muy privilegiada. En la península de Nicoya y las

regiones aledañas al golfo de ese nombre fueron sometidas al dominio castellano y en el

valle central de Costa Rica. Conllevó esto la imposición del Derecho indiano y castellano a

las comunidades indias de Nicoya y el valle central. Por la influencia de aquellas

dominaciones de derecho castellanas e Indianas, la cultura de aquellos pueblos se perdió, a

pesar de una disposición que regia desde 1530, según la cual debía guardarse los buenos

usos y costumbres de los indios, “en los que no fueren contra nuestra Sagrada Religión”.

Tal y como nuestros días se preservan costumbres de las comunidades indígenas para

dirimir asuntos legales siempre y cuando no sobrevengan situaciones legales penales que el

sistema positivo no permita resolver por costumbre.

La dominación política y religiosa fue la principal causa de la desaparición de los

ordenamientos antiguos y su sustitución por el Derecho regio en torno a la conquista en la

cual todos los indios debieron someterse a ésta. Este nuevo ordenamiento desplazó

rápidamente a los antiguos prácticamente en todos los aspectos vinculados con la familia y

la religión. Instituciones jurídicas indias en materia de delitos y penas, jurisdicción,

procedimientos y organización política y administrativa. El estudio de las escasas

instituciones jurídicas indias que sobrevivieron a la conquista en Nicoya y el valle central

se han determinado entre la más sobresaliente y duradera que, al parecer ha sido la de los

cacicazgos, que se mantuvo durante toda la época de la Monarquía absoluta y no se

suprimió definitivamente del Derecho costarricense sino hasta 1820.

Posterior a la Independencia el aporte de las instituciones jurídicas indias al

Derecho escrito nacional fue prácticamente inexistente, debido a que el ordenamiento

costarricense continuó estando inspirado en modelos de origen europeo, tales como el

Código de Napoleón que tuvo su promulgación por allá de 1916, el cual inspiró nuestro

código general de 1841, para el mandato de Don Braulio Carrillo Colina.

Aunque una ley de 1867 autorizó al Ejecutivo a nombrar como Jefes Políticos a los

caciques de Talamanca, y la institución del cacicazgo sobrevive en varias comunidades, el

ámbito de autoridad efectiva de sus titulares es mínimo. Actualmente, las comunidades

indígenas de Costa Rica están distribuidas en 21 reservas. Varias de esas comunidades

conservan algunas de sus instituciones jurídicas tradicionales: Por ejemplo, los bri bris y los

cabécares mantienen un sistema familiar de clanes de tipo matriarcal, en el que perdura la

costumbre del matrimonio cruzado entre primos hermanos miembros de dos clanes. Sin

embargo, la supremacía de la ley escrita sobre el Derecho consuetudinario, consagrada

constitucionalmente, resta un considerable espacio a su ámbito de aplicación efectiva y a

sus perspectivas de supervivencia.

En tiempos de la colonia en nuestro territorio era sancionada por las leyes de indias

y en lo que respecta al tema de derecho de familia, es importante mencionar que, en

términos generales, las Partidas constituyeron la fuente más importante del Derecho Civil

aplicado en indias hasta el siglo XIX. En esta materia, sus normas revelan una fuerte

dependencia de las instituciones y principios del Derecho Común. Numerosos títulos de la

Partida III de aquel compendio normativo de las Indias se dedicaban al régimen de los

bienes y el derecho de propiedad. Los ríos, puertos, riberas y caminos se consideraban de

uso común, a la vez que se reconocía la propiedad comunal.

La Partida V por su parte regulaba extensamente el régimen de las obligaciones y

los contratos. Contemplaba los contratos de mutuo, préstamo o comodato, el depósito, y la

donación, la compraventa, el cambio o permuta, las estipulación o promesa, el mandato, el

arrendamiento, la compañía o la sociedad, etc. Una situación muy interesante era la de que

se declaraba nulo el préstamo con intereses. Las partidas también establecían reglas sobre

los concursos de acreedores.

Las reglas del Derecho sucesorio estaban definidas fundamentalmente por la Partida

VI y varias normas contenidas en el Fuero Real y de la Nueva Recopilación. Dentro de

ellas se establecía la sucesión testamentaria, que contenía en un sistema de herederos

forzosos, a los cuales le estaba dispuesto una porción fija y herederos voluntarios, y se

permitía al testador instituir legados y en ciertas condiciones, fundar mayorazgos.

Tal y como en la actualidad lo que no ha cambiado en nuestros tiempos, a falta de

testamento existía la sucesión intestada o legítima. En aquella oportunidad estaban

llamados a heredar en primer término los descendientes legítimos, sin distinción de sexo al

parecer aquellas, y a falta de éstos los legitimados; si el difunto no dejaba descendientes, lo

heredaban sus ascendientes. Sus hermanos, sus sobrinos, sus tíos y por último sus primos.

El matrimonio tenía carácter de sacramento y estaba regido en su mayoría por las

prescripciones normativas del Derecho Canónico. Las causas matrimoniales competían

exclusivamente a los tribunales eclesiásticos y no existía divorcio vincular, fuera de los

raros casos autorizados por la ley canónica.

En materia de Familia, los hijos tenían diversas categorías. Tanto como legítimos,

naturales, fornecidos o notaos, manceres, estos últimos cuando la madre era prostituta,

espurios, en este caso si la madre era concubina del padre, e incestuosos cuando la madre

era religiosa o ascendiente, descendiente o hermana del padre; además de ello enumeraba

diversos medios de legitimación de los hijos naturales:

1. Por merced del Papa o del Rey,

2. por testamento,

3. por escritura pública,

4. por matrimonio de la hija natural con hombre ilustre, etc.

5. Cuando el que adopte no estuviera sujeto a patria potestad, que llevase por lo

menos dieciocho años de edad al adoptado y que no tuviera impedimento

natural para tener hijos, salvo que fuese causa de una enfermedad o

desgracia.

6. La mujer sólo podía adoptar si hubiera perdido un hijo en servicio del

monarca o de un concejo municipal y en todo caso requería autorización

real. El adoptado debía ser siempre mayor de siete años.

La tutela de los menores de las mujeres de doce años y los varones menores de

catorce, huérfanos de padre, recaía en la persona que éste hubiera designado en su

testamento. No obstante, en primer lugar, y cuando se trataba de la tutela legítima, ésta

correspondía a la madre, y esto siempre y cuando no contrajese segundo matrimonio. En

caso de que la madre no pudiere desempeñar esta función por diversas situaciones, en estos

casos la tutela recaía en la abuela materna, y a falta de ésta en el pariente más cercano del o

la menor.

Cando se trataba de los bienes gananciales adquiridos durante el matrimonio por

cualquiera de los cónyuges, y en estos casos sólo el marido podía disponer de ellos, aunque

si se probaba su intención de perjudicar con ellos a la mujer, las enajenaciones que

efectuase resultaban nulas, a pesar de ellos los procesos eran demasiado elaborados y

complicados para las mujeres en un sistema altamente patriarcal.

El Derecho de Alimentos Posterior a la Independencia

A parte del tema general del derecho de familia el tema de la obligación alimentaria

siempre ha preocupado al legislador costarricense. Luego de la independencia ocurrida en

1821, la primera ley que la regula es el Código General de 1841 denominado Código de

Carrillo, pues se atribuye su redacción al Jefe de Estado de ese entonces, Braulio Carrillo

Colina.

Mas adelante en una Ley de 1867 se aborda la regulación de la obligación de

alimentos entre parientes. Para 1888 se promulga el Código Civil y dentro del libro de las

Personas se dispuso una sección dedicada a los alimentos. Para luego en el año 1916,

exactamente el 6 de junio, para el gobierno de Don Máximo Esquivel se aprueba por el

Congreso Constitucional de la República, la Ley número 10, que se convirtió en la primera

ley de pensiones alimenticias de Costa Rica, esta ley contaba apenas con cuatro artículos,

los cuales disponían lo siguiente:

1. Posibilidad de solicitar apremio contra el deudor alimentario.

2. Establecía en que casos procedía el apremio corporal, más adelante estos

presupuestos se convirtieron en las causales de exoneración del derecho

alimentario

3. La policía administrativa estaba autorizada para atender casos en que el

obligado no cumpliera, y actuaban conforme al capítulo único, título segundo,

libro V del Código de Procedimientos penales del momento, que regulaba el

juzgamientos por faltas con las variantes que ese mismo artículo indicaba.

4. Establecía la simultaneidad, para conocer la materia de alimentos, y advertía

que prevalecía en esta los juzgados comunes, y que la actuación de policía sería

en forma complementaria o asistencial para forzar el cumplimiento de las

resoluciones de los jueces.

Esta primera Ley sale de la codificación general, y se mantuvo por poco más de 37

años, para darle campo a otra ley promulgada el 5 de agosto de 1953, número 1620, que fue

la segunda ley cuya vigencia se extendió hasta los inicios del año 1997, fecha en que se

promulgo la Ley de Pensiones alimentarias vigente.

La segunda ley de pensiones alimenticias fue la base para la ley de 1997, disponía

entre sus normas más relevantes, la posibilidad de la retensión salarial, el carácter de título

ejecutivo la resolución que fije monto adeudado por cuotas atrasadas, el derecho de los

mayores de edad que han sobrepasado su edad de joven a adulto con facultades jurídicas de

seguir siendo beneficiarios hasta que concluyan sus estudios siempre y cuando lo realicen

en forma provechosa, El apremio corporal cuando el obligado no paga lo debido, el

impedimento de salida del país del obligado; además por el lado del obligado alimentario la

posibilidad de solicitar autorización para buscar trabajo o bien el pago en tractos de la suma

adeudada.

El Código de Familia promulgado el 21 de diciembre de 1973, con el número 5476

publicada en el alcance número 2 de la Gaceta 24 del 5 de febrero de 1974 y que entro en

vigencia seis meses después, derogó buena parte del Libro de las Personas del Código

Civil, contenía una sección dedicada a los alimentos10. Entonces la obligación alimentaria

está regulada en Costa Rica fundamentalmente en la Ley de Pensiones Alimentarias de

1997 y en el Código de Familia en los numerales del 164 al 174.

Don Diego Benavides Santos, es profesor universitario, juez del Tribunal de

Familia, magistrado suplente, master especialista en derecho de familia costarricense, de

cuyo intelecto he entresacado los siguientes apuntes respecto de este tema en particular.

Según sus investigaciones en cuanto a la historia patria del derecho de familia y por ende

del derecho de alimentos.

Nuestras leyes tienen un origen español debido a su nexo de región conquistada por

España y las denominadas Leyes de Indias, las que se mantuvieron hasta 1842 año en que

se emitió el Código General, que se ocupaba de regular entre muchas cosas, lo relativo al

Derecho de Familia. Por supuesto por la época en que es promulgado este Código el

pensamiento de aquellos precursores estaba muy influenciado por un sistema de orden

patriarcal y del mismo modo por su influencia sobre todo masculina, lo que hizo que dentro

de sus normas existieran muchas discriminaciones inmersas, para entresacar algunos

ejemplos de aquella codificación, traemos a colación la situación que se presentaba con

“hijos naturales, incestuosos y sacrílegos”, éstas eran definiciones que vistas desde

nuestros tiempos se nota de inmediato una discriminación muy odiosa, es decir a aquellos

hijos habidos fuera del matrimonio, o entre parientes o hijos de religiosos.

Por muchos años la iglesia era una protagonista obligatoria en la elaboración de las

leyes, recordando el grado de autoridad que la Iglesia tenía en nuestro entorno político para

ese entonces, que por su solicitud hacían que las leyes estuvieran impregnadas por normas

de tipo moral, siguiendo preceptos del Código Canónico, que desaprobaban situaciones de

inmoralidad para ellos como las uniones de hecho, aludiendo una inmoralidad, no dejaban

de lado lo religioso del derecho y la legalidad.

A pesar de las ingerencias de la iglesia, por allí del año 1888 se emite el Código

Civil fruto de la influencia liberal, ideología que en los países católicos se manifestó

limitando y rechazando la influencia de las autoridades eclesiásticas. Ya la iglesia no tiene

10 Artículos 164 a 174

tanta ingerencia directa sobre la formación de leyes, sin embargo, mantiene su control

político, con influencias solapadas desde el punto de vista político y religioso.

En ese cuerpo normativo se establece el divorcio y un sistema de participación

mixto en lo que es la distribución de bienes del matrimonio. Se reconoce en el Derecho

Comparado a nuestro país como el primero de esta naturaleza regulado como régimen legal,

entendiendo como antecedentes el Derecho consuetudinario húngaro y el Código Civil

polaco de 1825. Ese régimen que tenía como presupuesto la plena capacidad jurídica de

las mujeres y su igualdad, aún denotaba una joven vocación de nuestros estudiosos por la

materia del Derecho de Familia.

Pero como es de esperar el desprendimiento de algunos conceptos discriminatorios,

aún se notaba difícil ya que, dicho Código mantenía desigualdades que ahora se miran

groseras como era la de que para el divorcio pedido en contra de la mujer se requería el

adulterio, en cuanto al varón se requería el concubinato escandaloso. Igual la investigación

de paternidad era muy limitada. Como ya apuntamos al inicio de este capítulo se

promulgaron leyes especiales muy relevantes para el derecho familiar, tales como la Ley de

Pensiones Alimenticias promulgado en 1916, que luego fue sustituida por una del año

1953. También muy importante que para el año de 1934 se promulgó una ley de

Adopciones.

En 1949 el constituyente se da a la tarea de actualizar nuestra Constitución, la que

rige actualmente desde ese año, contenía principios de igualdad del hombre y de la mujer, y

de los hijos. Esto originó que todo el ordenamiento tuviera que ser modificado y adaptado,

atendiendo a los principios renovadores y actuales de nuestra Constitución, el código civil

por ende debió ser reformado con la intención de que estuviera acorde con los lineamientos

de la Constitución. No obstante, no se consideraron suficientes y en los años sesenta se

conformó una comisión para revisar la normativa familiar, trabajo que se concluyó en 1973

con la aprobación del Código de Familia, quedando pendiente lo que a los procedimientos

judiciales y administrativos para los asuntos de familia se refiere. El Código de Familia

logró dentro de los cánones de dicha época de los setenta ajustar la normativa a los

principios de igualdad de derechos de hombres y mujeres y de hijos habidos fuera del

matrimonio con los habidos dentro de él, las distinciones ya no debían ser aplicadas y los

hijos eran hijos en igualdad de condiciones, conforme lo determina el artículo 3 Código de

Familia, que prohíbe toda clasificación sobre la naturaleza de la filiación11.

Desde su promulgación el Código de Familia ha sufrido cambios continuos casi

desde sus inicios, en reformas que se han dado en los años 1976, 1977, 1985, 1989, 1990,

1994, 1995, 1996, 1997, 2001, 2002 y 2004, 2007, 2009. Actualmente se lucha por la

unificación de un compendio procesal de familia que contenga procedimientos acordes al

sistema actual de derecho de familia, en el cual es influenciado por derechos humanos, que

vienen normas con categoría de supra constitucionales en nuestro ordenamiento, es decir

11 Artículo 3.- Se prohíbe toda calificación sobre la naturaleza de la filiación.

que están sobre la norma constitucional, y cuando exista una violación interviene el control

constitucional, cuyo trabajo le corresponde a la Sala Constitucional, denominada “Sala

Constitucional”.

Como un ejemplo se puede mencionr la reforma de 1989 cambió lo relativo a los

procedimientos pues se promulgó un nuevo Código Procesal Civil. La de 1990 se dio a raíz

de una ley de “igualdad real” de la mujer. En 1995 se dieron reformas importantes en lo

que adopción y declaratoria de abandono de las personas menores de edad se refiere y

también se adicionó un capítulo sobre la “unión de hecho”.

En 1996 se dieron ajustes relacionados con el tema de discapacidad de las personas.

La reforma de 1997 tendió a eliminar el efecto de pérdida de gananciales por la

“culpabilidad” en el divorcio, entonces aún y cuando un cónyuge incurriera en adulterio,

por ejemplo, no pierde el derecho de participar en los bienes gananciales que se encontraran

en el patrimonio del otro esposo.

En el 2001 se dio una reforma en el tanto la madre de un hijo extramatrimonial tenía

que acudir a la vía judicial para que se estableciera la paternidad de su hijo, cargando con

los costos inmediatos del juicio, sin perjuicio que los recuperara al final del mismo. Con

esta reforma, la madre declara ante el registrador quién cree que es el padre y el Registro

Civil inicia un procedimiento administrativo convocando al supuesto padre para que

reconozca su paternidad o pida una prueba de ADN.

Ahora bien, la normativa familiar se ha ido completando con leyes especiales. Las

más importantes son: Ley contra la Violencia Doméstica (1996), Ley de Pensiones

Alimentarias (1996), Ley Orgánica del Patronato Nacional de la Infancia (1996), Código de

la Niñez y la Adolescencia (1998).

Se han ratificado varios tratados internacionales, que como hemos explicado tienen

valor superior a las leyes y a la constitución, y por ende, son muy importantes para la

decisión de los asuntos, tales como: La Convención sobre Derechos del Niño (ONU 1989),

Convenio para la Protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional

(Conferencia de La Haya), Convenio sobre los aspectos civiles de la sustracción

internacional de menores (Conferencia de La Haya 1980), Convención Interamericana para

eliminar la violencia contra la mujer (denominada Belem do Para, OEA). (Benavides,

2012).

Debemos señalar que, en los años de jurisprudencia constitucional vinculante, la

misma se ha tornado en una importante fuente del Derecho de Familia Costarricense, que

ha ido resolviendo los aspectos procesales en torno al control de constitucionalidad el cual

se acciona por medio de amparos, habeas corpus y de intereses difusos de los ciudadanos en

torno a esta materia.

Es importante mencionar a manera de conclusión en este tema que, nuestro derecho

de familia y por ende alimentario, ha evolucionado considerablemente, desde el principio

de los tiempos, pero entendemos que todos los avances en lo que respecta a derechos

humanos a los cuales se ha llegado, no alcanzan para tener una legislación a prueba de

maltratos en derechos humanos, y conforme avanzamos muchos y muchas personas

avocadas al estudio de esta materia, se unen para lograr un derecho más acorde a estos

principios.

Solo esperamos ser parte de este cambio significativo en nuestro derecho de familia,

lograr un compendio exclusivo de familia, un ordenamiento encaminado a responder

exclusivamente a los principios del derecho de familia en todos sus procesos, alejarnos de

un sistema tan cerrado como el dereco Civil común, y emprender la travesía por un sistema

que proporciona mayor apertura a la valoración de la prueba, con amplitud de criterios del

juez o jueza.

Fin de la Unidad.