capÍtulo i planteamiento del problema

7
“El Delito de Lavado de Activos en el Perú” XLII “Curso Avanzado para Capitanes” – ESUPOL - 2007 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMATICA El “Lavado de Activos”, es un fenómeno delictivo que se presenta como una “amenaza mundial”, cuyo poder se concentra en los recursos materiales de orden legal permisivo de algunos países o jurisdicciones territoriales, se materializa en la tecnología de punta utilizada en sus diferentes “modalidades” facilitadas por los esquemas económicos y la globalización de la economía, altera los sistemas económicos de los Estados, genera pobreza, corrupción e impunidad, socava sus estructuras y es un delito de connotación pluriofensiva. La lucha contra el “Lavado de Activos” en el Perú, se realiza de dos formas, a través de un control preventivo a cargo del Sistema Financiero y la Unidad de Inteligencia Financiera y a través de la investigación financiera a cargo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú. En la práctica, existe un cisma en las Instituciones encargadas de abordar el “Lavado de Activos” desde perspectivas legales y funcionales que no definen temas como los de coordinación interinstitucional y apoyo mutuo. 1

Upload: carlos-lizardo-a

Post on 26-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“El Delito de Lavado de Activos en el Perú”XLII “Curso Avanzado para Capitanes” – ESUPOL - 2007

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMATICA

El “Lavado de Activos”, es un fenómeno delictivo que se presenta como una

“amenaza mundial”, cuyo poder se concentra en los recursos materiales de

orden legal permisivo de algunos países o jurisdicciones territoriales, se

materializa en la tecnología de punta utilizada en sus diferentes “modalidades”

facilitadas por los esquemas económicos y la globalización de la economía,

altera los sistemas económicos de los Estados, genera pobreza, corrupción e

impunidad, socava sus estructuras y es un delito de connotación pluriofensiva.

La lucha contra el “Lavado de Activos” en el Perú, se realiza de dos formas, a

través de un control preventivo a cargo del Sistema Financiero y la Unidad de

Inteligencia Financiera y a través de la investigación financiera a cargo del

Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

En la práctica, existe un cisma en las Instituciones encargadas de abordar el

“Lavado de Activos” desde perspectivas legales y funcionales que no definen

temas como los de coordinación interinstitucional y apoyo mutuo.

En ese contexto, la Policía Nacional del Perú, combate este “fenómeno

delictivo” con exiguos instrumentos de orden logístico, con sistemas endebles de

inteligencia, con procedimientos investigativos y operativos que no concuerdan

con la realidad problemática, carece de personal calificado en esta materia y su

labor sigue viejos sistemas que son superados por las organizaciones criminales

dedicadas a este ilícito penal, a ello se suma la ineficacia del Poder Judicial y

Ministerio Público, que en algunos casos son subsumidos por la corrupción. La

labor policial no tiene el rigor necesario para enfrentar el problema, pues sus

mayores esfuerzos se concentran sólo en algunas Divisiones Policiales de las

1

Page 2: CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“El Delito de Lavado de Activos en el Perú”XLII “Curso Avanzado para Capitanes” – ESUPOL - 2007

Unidades Especializadas, que en la práctica no tienen la fuerza estructural

requerida para este tipo de casos de connotación nacional e internacional.

Existe la necesidad de creación de una Dirección Policial especializada en la

investigación de delitos de “Lavado de Activos”, que opere con unidad de

comando, de manera sistémica en todo el territorio nacional y que cuente con

recursos humanos y logísticos necesarios para actuar de manera paralela,

conjunta y coordinada con los demás actores del Estado Peruano encargados de

enfrentar este fenómeno, optimizando la eficiencia en la investigación de este

ilícito penal y su control preventivo e interdictivo.

Existe además, la necesidad de contar con un instrumento que unifique la

metodología en la investigación del “Delito de Lavado de Activos” a nivel policial

que puede remediarse con la elaboración de un “Manual de Procedimientos

Operativos”, además de un instrumento legal necesario que busque “articular” las

fuerzas del orden y las Instituciones del Estado encargadas de abordar esta

problemática, mediante un “Proyecto de Ley”, cuya proyección puede estimar en

enfrentar este delito con la eficiencia y eficacia requerida.

A todo esto el nivel no adecuado en la Capacitación en Procedimientos y

Técnicas Policiales, afecta la eficiencia de las investigaciones por Lavado de

Activos provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas, realizadas por el Personal PNP

de la Investigación de Lavado de Activos de la Dirección Antidrogas.

En tales circunstancias por la problemática antes planteada nos conlleva a

formular la siguiente interrogante.

¿De qué manera el nivel de Capacitación en Procedimientos Técnicos

Policiales, afectó la eficiencia de las investigaciones por Lavado de Activos

provenientes del TID, realizadas por el Personal PNP de la DIVILA –

DIRANDRO, durante el periodo ENE – MAY 2008?

2

Page 3: CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“El Delito de Lavado de Activos en el Perú”XLII “Curso Avanzado para Capitanes” – ESUPOL - 2007

B. DELIMITACIONES DE LOS OBJETIVOS

1. Objetivo General

Determinar de qué manera el nivel de Capacitación en Procedimientos

Técnicos Policiales, afectó la eficiencia de las investigaciones por Lavado

de Activos provenientes del TID realizadas por el Personal PNP de la

DIVILA – DIRANDRO, durante el periodo ENE – MAY08; aplicando análisis

documental y encuestas.

2. Objetivos Específicos

Objetivo Específico (1)

Establecer los niveles de capacitación en Procedimientos Técnicos

Policiales del personal que labora en la División de Investigación de Lavado

de Activos -DIRANDRO, en el periodo Ene08 – May 2008.

Objetivo Específico (2)

Identificar los grados de eficiencia de la investigación de Lavado de Activos

proveniente del TID que realiza el Personal PNP de la DIVILA –

DIRANDRO.

Objetivo Específico (3)

Relacionar los niveles de capacitación en Procedimientos Técnicos

Policiales del personal de la DIVILA, con los grados de eficiencia de sus

investigaciones de Lavado de Activos.

C. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1. JUSTIFICACION

La realización del presente trabajo de investigación se justifica en el

sentido, que resulta muy importante establecer el nivel de capacitación del

Personal PNP que presta servicios en la División de Investigación de

Lavado de Activos, de tal manera que se pueda mejorar con la única

finalidad, que hagan viable un mejor desempeño en las tareas de

investigación, esto en razón que la lucha contra el lavado de activos, se le

3

Page 4: CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“El Delito de Lavado de Activos en el Perú”XLII “Curso Avanzado para Capitanes” – ESUPOL - 2007

viene brindando mayor importancia y que el mismo Gobierno de turno así lo

ha manifestado.

2. IMPORTANCIA

El presente trabajo de investigación es muy importante porque nos va

indicar el nivel de capacitación del Personal PNP, con lo cual se va poder

orientar reorientar el sistema de capacitación con la finalidad de poder

cumplir con eficiencia la misión de la División de Investigación de Lavado

de Activos.

D. LIMITACIONES

Para el desarrollo del presente trabajo, se han encontrado las siguientes

limitaciones:

1. Tiempo

El horario rígido para el desarrollo de las labores académicas propias del

curso, el no ser a tiempo completo, las constantes interrupciones en las

academias, así como la saturación de trabajos grupales e individuales,

impide dedicarse a tiempo completo para la realización de la investigación.

2. Motivacional

El Desarrollo de la Investigación de un tema, que no corresponde al

conocimiento ni experiencia profesional de la mayoría de los integrantes del

equipo de trabajo, constituye una limitación superable con mucho costo en

tiempo, no sin antes significar, la gran voluntad puesta de manifiesto por los

integrantes del grupo, que esperamos sea considerado.

E. HIPÓTESIS

Hipótesis General

El nivel de Capacitación en Procedimientos Técnicos Policiales, afecta directamente al grado de eficiencia en las investigaciones por Lavado de Activos provenientes del TID, realizadas por el Personal PNP de la DIVILA – DIRANDRO, durante el periodo ENE – MAY 20088.

4

Page 5: CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“El Delito de Lavado de Activos en el Perú”XLII “Curso Avanzado para Capitanes” – ESUPOL - 2007

Hipótesis Específica (1)

Existe un nivel medio de capacitación en procedimientos Técnicos Policiales del

Personal de la DIVILA.

Hipótesis Específica (2)

Existe un grado medio de eficiencia en las investigaciones por Lavado de

Activos realizadas por el Personal PNP de la DIVILA – DIRANDRO.

Hipótesis Específica (3)

A mayor nivel de capacitación en Procedimientos y Técnicas Policiales, entonces

habrá mayor grado de eficiencia en las investigaciones por Lavado de Activos

provenientes del TID realizadas por Personal PNP de la DIVILA – DIRANDRO.

5