capÍtulo ii medida de consumo -...

39
CAPÍTULO II MEDIDA DE CONSUMO

Upload: vuminh

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPÍTULO II

MEDIDA DE CONSUMO

Índice

CAPÍTULO II. MEDIDA DE CONSUMO

ÍNDICE

2.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 2.1

2.1.1. BREVE REPASO HISTÓRICO ................................................................ 2.1

2.1.2. SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................ 2.2

2.2. DEFINICIONES .............................................................................................. 2.4

2.3. LEGISLACIÓN ............................................................................................... 2.8

2.3.1. SUMINISTRO A LOS USUARIOS Y GESTIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA.. 2.8

2.3.2. CALIDAD DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO .............................................. 2.10

2.3.3. INFRACCIONES Y SANCIONES............................................................ 2.14

2.4. CONTADORES: UBICACIÓN Y SISTEMAS DE INSTALACIÓN................ 2.18

2.4.1. GENERALIDADES.............................................................................. 2.18

2.4.2. FORMAS DE COLOCACIÓN................................................................. 2.19

2.4.3. CONCENTRACIÓN DE CONTADORES .................................................. 2.23

2.4.4. ELECCIÓN DEL SISTEMA ................................................................... 2.24

2.5. TARIFAS ELÉCTRICAS .............................................................................. 2.25

2.5.1. TARIFAS EXISTENTES ....................................................................... 2.25

2.5.2. ESTRUCTURA DE LAS TARIFAS .......................................................... 2.26

2.5.3. DEFINICIÓN DE LAS TARIFAS. ............................................................ 2.26

2.5.4. COMPLEMENTOS.............................................................................. 2.28

Índice

2.6. SOLUCIONES TÉCNICAS PARA LA LECTURA REMOTA ....................... 2.31

2.6.1. LECTURA POR RADIO........................................................................ 2.32

2.6.2. LECTURA POR PLC .......................................................................... 2.33

2.6.3. LECTURA MEDIANTE CABLES............................................................. 2.34

2.6.4. FIBRA ÓPTICA .................................................................................. 2.35

2.6.5. LECTURA A TRAVÉS DE LA LÍNEA TELEFÓNICA (RTC) ......................... 2.36

2.6.6. LECTURA MEDIANTE SATÉLITES........................................................ 2.36 2.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.1

2.1. INTRODUCCIÓN

2.1.1. BREVE REPASO HISTÓRICO

Las propiedades eléctricas de ciertos materiales ya eran conocidas por

civilizaciones antiguas. En el año 600 a.C., Tales de Mileto había

comprobado que si se frotaba el ámbar, éste atraía hacia sí a objetos

más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado.

De ahí que el término "electricidad" provenga del vocablo griego

"elektron", que significa ámbar.

En la época del renacimiento comenzaron los primeros estudios metodológicos, en los cuales

la electricidad estuvo íntimamente relacionada con el magnetismo.

El inglés William Gilbert comprobó que algunas sustancias se comportaban como el ámbar, y

cuando eran frotadas atraían objetos livianos, mientras que otras no ejercían ninguna atracción.

A las primeras, entre las que ubicó el vidrio, el azufre y la resina, las llamó "eléctricas", mientras

que a las otras, como el cobre o la plata, "aneléctricas".

Benjamin Franklin fue quien postuló que la electricidad era un fluido y calificó a las sustancias

en eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido.

Franklin confirmó también que el rayo era efecto de la conducción

eléctrica, a través de un célebre experimento, en el cual la chispa bajaba

desde una cometa remontada a gran altura hasta una llave que él tenía en

la mano.

Hacia mediados del siglo XVIII se estableció la distinción entre materiales aislantes y

conductores. Los aislantes eran aquellos a los que Gilbert había considerado "eléctricos", en

tanto que los conductores eran los "aneléctricos". Esto permitió que se construyera el primer

almacenador rudimentario: estaba formado por dos placas conductoras que tenían una lámina

aislante entre ellas. Fue conocido como botella de Leyden, por la ciudad en que se lo inventó.

A principios del siglo XIX, el conde Alessandro Volta construyó una pila galvánica. Colocó

capas de cinc, papel y cobre, y descubrió que si se unía la base de cinc con la última capa de

cobre, el resultado era una corriente eléctrica que fluía por el hilo de unión. Este sencillo

aparato fue el prototipo de las pilas eléctricas, de los acumuladores y de toda corriente eléctrica

producida hasta la aparición de la dínamo.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.2

Mientras tanto, Georg Simon Ohm sentó las bases del estudio de la circulación

de las cargas eléctricas en el interior de materias conductoras.

En 1819, Hans Oersted descubrió que una aguja magnética colgada de un hilo

se apartaba de su posición inicial cuando pasaba próxima a ella una corriente

eléctrica y postuló que las corrientes eléctricas producían un efecto magnético. De esta simple

observación salió la tecnología del telégrafo eléctrico. Sobre esta base, André Ampère dedujo

que las corrientes eléctricas debían comportarse del mismo modo que los imanes.

Esto llevó a Michael Faraday a suponer que una corriente que circulara cerca de un circuito

induciría otra corriente en él. El resultado de su experimento fue que esto sólo sucedía al

comenzar y cesar de fluir la corriente en el primer circuito. Sustituyó la corriente por un imán y

encontró que su movimiento en la proximidad del circuito inducía en éste una corriente. De este

modo pudo comprobar que el trabajo mecánico empleado en mover un imán podía

transformarse en corriente eléctrica.

Los experimentos de Faraday fueron expresados matemáticamente por James Maxwell, quien

en 1873 presentó sus ecuaciones, que unificaban la descripción de los comportamientos

eléctricos y magnéticos, y su desplazamiento, a través del espacio en forma de ondas.

En 1878 Thomas Alva Edison comenzó los experimentos que terminarían, un año más tarde,

con la invención de la lámpara eléctrica, que universalizaría el uso de la electricidad.

2.1.2. SITUACIÓN ACTUAL

A partir de ese momento, la energía eléctrica se ha convertido en un factor fundamental en el

mundo actual. Consumo de electricidad y vida moderna son prácticamente sinónimos en el

mundo industrializado. Nuestras comunicaciones, el transporte, el abastecimiento de alimentos,

y la mayor parte de los agrados y servicios de los hogares, oficinas y fábricas de nuestros días

dependen de un suministro fiable de energía eléctrica.

A medida que más países se industrializan, se consumen cantidades de energía cada vez

mayores. El consumo mundial de energía se ha multiplicado por 25 desde el siglo pasado.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.3

Recientemente se está produciendo una liberalización en el

mercado eléctrico, con lo que entran en juego multitud de

compañías que son capaces de ofrecer nuevos servicios para

captar clientes. Esto plantea nuevos problemas ya que al

aumentar la competitividad, las empresas se ven obligadas a

ofrecer mejoras a los clientes, y se buscan soluciones para

reducir costes, evitar pérdidas en las instalaciones, mejorar la calidad del servicio, etc.

Uno de los puntos importantes para las compañías en el suministro eléctrico es la forma de

facturar a los clientes finales por el servicio efectuado, por lo que este proceso ha ido

evolucionando en los últimos años. Se han desarrollado multitud de formas de realizar la

lectura de los contadores a distancia, que a pesar de hacer necesaria una inversión inicial,

resulta un método mucho más seguro y más cómodo tanto para las empresas de distribución

como para los consumidores, que tienen la oportunidad de conocer datos sobre su propio

consumo que antes tenían.

Cada uno de estos métodos de lectura tiene unas ventajas y unos inconvenientes

determinados, por lo que algunos se adaptan mejor a unas situaciones y otros son mejores en

otras. Por ejemplo, la instalación de un bus de datos que recoja la información de distintos

contadores de luz puede ser muy efectiva en una zona industrial, donde sea importante el

caudal de datos que se quiera conocer y la concentración de empresas que soliciten el servicio

a pesar de la inversión inicial, mientras que en una zona rural serán mejores otros sistemas

que aunque tengan menor capacidad, requieran una inversión menor y que utilicen redes

existentes que faciliten el acceso a los datos.

Las nuevas tecnologías permiten un cambio en el concepto que se tenía de la electricidad, y

con la liberación del mercado eléctrico deja de ser algo reservado a unos pocos.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.4

2.2. DEFINICIONES

Aislamiento de un cable

Conjunto de materiales aislantes que forman parte de un cable y cuya función

específica es soportar la tensión.

Aislamiento principal

Aislamiento de las partes activas, cuyo deterioro podría provocar riesgo de choque eléctrico.

Aparamenta

Equipo, aparato o material previsto para ser conectado a un circuito eléctrico con el fin de

asegurar una o varias de las siguientes funciones: protección, control, seccionamiento,

conexión.

Borne o barra principal de tierra

Borne o barra prevista para la conexión a los dispositivos de puesta a tierra de los conductores

de protección, incluyendo los conductores de equipotencialidad y eventualmente los

conductores de puesta a tierra funcional.

Circuito

Un circuito es un conjunto de materiales eléctricos (conductores, aparamenta, etc.) de

diferentes fases o polaridades, alimentadas por la misma fuente de energía y protegidos contra

las sobreintensidades por el o los mismos dispositivos de protección. No quedan incluidos en

esta definición los circuitos que formen parte de los aparatos de utilización o receptores.

Conector

Conjunto destinado a conectar eléctricamente un cable a un aparato eléctrico. Se compone de

dos partes:

Una toma móvil, que es la parte que forma cuerpo con el conductor de alimentación.

Una base, que es la parte incorporada o fijada al aparato de utilización.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.5

Corriente de contacto

Corriente que pasa a través de cuerpo humano o de un animal cuando esta sometido a una

tensión eléctrica.

Cubierta de un cable

Revestimiento tubular continuo y uniforme de material metálico o no metálico generalmente

extruido.

Línea general de distribución

Canalización eléctrica que enlaza otra canalización, un cuadro de mando y protección o un

dispositivo de protección general con el origen de canalizaciones que alimentan distintos

receptores, locales o emplazamientos.

Masa

Conjunto de las partes metálicas de un aparato que, en condiciones normales, están aisladas

de las partes activas.

Nivel de aislamiento

Para un aparato determinado, característica definida por una o más tensiones especificadas de

su aislamiento.

Partes activas

Conductores y piezas conductoras bajo tensión en servicio normal. Incluyen el conductor

neutro o compensador y las partes a ellos conectadas. Excepcionalmente, las masas no se

considerarán como partes activas cuando estén unidas al neutro con finalidad de protección

contra contactos indirectos.

Perforación (ruptura eléctrica)

Fallo dieléctrico de un aislamiento por defecto de un campo eléctrico elevado o por la

degradación físico-química del material aislante.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.6

Poder de cierre

El poder de cierre de un dispositivo, se expresa por la intensidad de corriente que este aparato

es capaz de establecer, bajo una tensión dada, en las condiciones prescritas de empleo y de

funcionamiento.

Poder de corte

El poder de corte de un aparato, se expresa por la intensidad de corriente que este dispositivo

es capaz de cortar, bajo una tensión de restablecimiento determinada, y en las condiciones

prescritas de funcionamiento.

Potencia prevista o instalada

Potencia máxima capaz de suministrar una instalación a los equipos y aparatos conectados a

ella, ya sea en el diseño de la instalación o en su ejecución, respectivamente.

Red de distribución

El conjunto de conductores con todos sus accesorios, sus elementos de sujeción, protección,

etc., que une una fuente de energía con las instalaciones interiores o receptoras.

Sobreintensidad

Toda corriente superior a un valor asignado. En los conductores, el valor asignado es la

corriente admisible.

Tensión nominal (o asignada)

Valor convencional de la tensión con la que se denomina un sistema o instalación y, para los

que ha sido previsto su funcionamiento y aislamiento. Para los sistemas trifásicos se considera

como tal la tensión compuesta.

Tensión nominal de una instalación

Tensión por la que se designa una instalación o una parte de la misma.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.7

Tensión con relación o respecto a tierra

Se entiende como tensión con relación a tierra:

En instalaciones trifásicas con neutro aislado o no unido directamente a tierra, a la

tensión nominal de la instalación

En instalaciones trifásicas con neutro unido directamente a tierra, a la tensión nominal

de la instalación

En instalaciones monofásicas o de corriente continua, sin punto de puesta a tierra, a

la tensión nominal

En instalaciones monofásicas o de corriente continua, con punto mediano puesto a

tierra, a la mitad de la tensión nominal

NOTA: Se entiende por neutro unido directamente a tierra, la unión a la instalación de toma de

tierra, sin interposición de una impedancia limitadora.

Tierra

Masa conductora de la tierra en la que el potencial eléctrico en cada punto se toma,

convencionalmente, igual a cero.

Tierra lejana

Electrodo de tierra conectado a un aparato y situado a una distancia suficiente del mismo para

que sea independiente de cualquier otro electrodo de tierra situado cerca del aparato.

Toma de tierra

Electrodo, o conjunto de electrodos, en contacto con el suelo y que asegura la conexión

eléctrica con el mismo.

Sistema de doble alimentación

Sistema de alimentación previsto para mantener el funcionamiento de la instalación o partes de

ésta, en caso de fallo del suministro normal, por razones distintas a las que afectan a la

seguridad de las personas.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.8

2.3. LEGISLACIÓN

A continuación se muestran algunos de los apartados más importantes

de las leyes sobre la medida del consumo eléctrico contempladas en las

Leyes de regulación para el sector eléctrico.

Ley 54/1997, de 27 noviembre, del sector eléctrico. Suministro de energía eléctrica

CAPÍTULO I

2.3.1. SUMINISTRO A LOS USUARIOS Y GESTIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA

Artículo 45. Obligaciones y derechos de las empresas distribuidoras y comercializadoras en relación al suministro

1. Serán obligaciones de las empresas distribuidoras en relación al suministro de energía

eléctrica:

a) Atender en condiciones de igualdad las demandas de nuevos suministros eléctricos en las zonas en que operen y formalizar los contratos de suministro de

acuerdo con lo establecido por la Administración

b) Proceder a la medición de los suministros en la forma que reglamentariamente se

determine, preservándose, en todo caso, la exactitud de la misma y la accesibilidad a los correspondientes aparatos, facilitando el control de las

Administraciones competentes

c) Aplicar a los consumidores la tarifa que, conforme a lo dispuesto por la

Administración General del Estado, les corresponda

d) Informar a los consumidores en la elección de la tarifa más conveniente para ellos

g) Asegurar el nivel de calidad del servicio que, de acuerdo con los criterios de

diferenciación por áreas y tipología del consumo a que se refiere el siguiente capítulo,

se establezca reglamentariamente

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.9

2. Las empresas distribuidores y comercializadoras tendrán derecho a:

a) Exigir que las instalaciones y aparatos receptores de los usuarios reúnan las condiciones técnicas y de construcción que se determinen, así como el buen uso

de las mismas y el cumplimiento de !as condiciones establecidas para que el

suministro se produzca sin deterioro o degradación de su calidad para otros usuarios

b) Facturar y cobrar el suministro realizado

Se crea, en el Ministerio de Industria y Energía, el Registro Administrativo de Distribuidores,

Comercializadores y Consumidores Cualificados. Reglamentariamente, previo informe de las

Comunidades Autónomas, se establecerá su organización, así como los procedimientos de

inscripción y comunicación de datos a este Registro.

La inscripción en el Registro Administrativo de Distribuidores, Comercializadores y

Consumidores Cualificados será condición necesaria para la presentación de ofertas de

adquisición de energía al operador del mercado.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.10

CAPÍTULO II

2.3.2. CALIDAD DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO

Artículo 48. Calidad del suministro eléctrico

1. El suministro de energía eléctrica deberá será realizado por las empresas titulares de autorizaciones previstas en la presente Ley con las características y continuidad que

reglamentariamente se determinen para el territorio nacional, teniendo en cuenta la

diferenciación por zonas a la que se refiere el número siguiente.

Para ello, las empresas de energía eléctrica contarán con el personal y medios necesarios para

garantizar la calidad del servicio exigida por las reglamentaciones vigentes.

Las empresas eléctricas y, en particular, las distribuidoras y comercializadoras promoverán la

incorporación de tecnologías avanzadas en la medición y para el control de la calidad del suministro eléctrico.

2. La Administración General del Estado establecerá las líneas de actuación en materia de calidad del servicio, tendentes a la consecución de los objetivos de calidad, tanto en

consumo final como en las zonas que, por sus características demográficas y tipología del

consumo, puedan considerarse idóneas para la determinación de objetivos diferenciados.

Para la implantación de dichas líneas de actuación se instrumentarán programas de actuación

en colaboración con las Comunidades Autónomas que, sin perjuicio de otras medidas, podrán

ser tomados en consideración para el reconocimiento de costes a efectos retributivos, previo

informe de la Administración competente para autorizar las instalaciones de distribución

correspondientes, en el que se constate que dichas inversiones responden a la consecución de

los objetivos de calidad previstos.

La Administración General del Estado determinará unos índices objetivos de calidad del

servicio, así como unos valores entre los que estos índices puedan oscilar, a cumplir tanto a

nivel de usuario individual, como para cada zona geográfica atendida por un único distribuidor.

Estos índices deberán tomar en consideración la continuidad del suministro, relativo al número

y duración de las interrupciones y la calidad del producto relativa a las características de la

tensión. Las empresas eléctricas estarán obligadas a facilitar a la Administración la información, convenientemente auditada, necesaria para la determinación objetiva de la

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.11

calidad del servicio. Los datos de los índices antes citados serán hechos públicos con una

periodicidad anual.

Las empresas eléctricas podrán declarar la existencia de zonas en que tengan dificultad

temporal para el mantenimiento de la calidad exigible, presentando a la vez un Plan de mejora

de la calidad del suministro que habrá de ser aprobado por la Administración competente.

3. Si la baja calidad de la distribución de una zona es continua, o pudiera producir

consecuencias graves para los usuarios, o concurrieran circunstancias especiales que puedan

poner en peligro la seguridad en el servicio eléctrico, la Administración competente podrá

establecer las directrices de actuación que deberán ser llevadas a cabo por las empresas

distribuidores para restablecer la calidad del servicio.

4. Reglamentariamente se establecerá el procedimiento para determinar las reducciones que hayan de aplicarse en la facturación a abonar por los usuarios si se constata que la calidad del servicio individual prestado por la empresa es inferior a la reglamentariamente exigible.

Artículo 49. Potestad inspectora

1. Los órganos de la Administración competente dispondrán, de oficio o a instancia de parte, la práctica de cuantas inspecciones y verificaciones se precisen para comprobar la

regularidad y continuidad en la prestación de las actividades necesarias para el suministro, así

como para garantizar la seguridad de las personas y de las cosas.

2. Las inspecciones a que alude el párrafo anterior cuidarán, en todo momento, de que se

mantengan las características de la energía suministrada dentro de los límites autorizados oficialmente.

Artículo 50. Suspensión del suministro

1. El suministro de energía eléctrica a los consumidores sólo podrá suspenderse cuando conste dicha posibilidad en el contrato de suministro que nunca podrá invocar problemas

de orden técnico o económico que lo dificulten, o por causa de fuerza mayor o situaciones de

las que se pueda derivar amenaza cierta para la seguridad de las personas o las cosas, salvo

lo dispuesto en los apartados siguientes.

En el caso del suministro a consumidores cualificados se estará a las condiciones de garantía

de suministro y suspensión que hubieran pactado.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.12

2. Podrá, no obstante, suspenderse temporalmente cuando ello sea imprescindible para el mantenimiento, seguridad del suministro, reparación de instalaciones o mejora del servicio. En todos estos supuestos, la suspensión requerirá autorización administrativa previa

y comunicación a los usuarios en la forma que reglamentariamente se determine.

3. En las condiciones que reglamentariamente se determinen podrá ser suspendido el suministro de energía eléctrica a los consumidores privados a tarifa cuando hayan transcurrido al menos dos meses desde que les hubiera sido requerido fehacientemente el pago, sin que el mismo se hubiera hecho efectivo. A estos efectos, el requerimiento se

practicará por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o

su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del mismo.

En el caso de las Administraciones públicas, transcurridos dos meses desde que les hubiera

sido requerido fehacientemente el pago sin que el mismo se hubiera efectuado, comenzarán a

devengarse intereses que serán equivalentes al interés legal del dinero incrementado en 1,5

puntos. Si transcurridos cuatro meses desde el primer requerimiento, el pago no se hubiera

hecho efectivo, podrá interrumpirse el suministro.

En ningún caso podrá suspenderse el suministro de energía eléctrica a aquellas instalaciones cuyos servicios hayan sido declarados como esenciales.

Reglamentariamente se establecerán los criterios para determinar qué servicios deben ser

entendidos como esenciales. No obstante, las empresas distribuidoras o comercializadoras

podrán afectar los pagos que perciban de aquellos de sus clientes que tengan suministros

vinculados a servicios declarados como esenciales en situación de morosidad, al abono de las

facturas correspondientes a dichos servicios, con independencia de la asignación que el

cliente, público o privado, hubiera atribuido a estos pagos.

4. Una vez realizado el pago de lo adeudado por el consumidor al que se le ha suspendido el suministro, le será repuesto éste de inmediato.

Artículo 51. Normas técnicas y de seguridad de las instalaciones eléctricas

1. Las instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica, las

destinadas a su recepción por los usuarios, los equipos de consumo, así como los elementos

técnicos y materiales para las instalaciones eléctricas deberán ajustarse a las correspondientes normas técnicas de seguridad y calidad industriales, de conformidad a

lo previsto en la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, sin perjuicio de lo previsto en la

normativa autonómica correspondiente.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.13

2. Las reglamentaciones técnicas a que alude el párrafo anterior tendrán por objeto:

a) Proteger las personas y la integridad y funcionalidad de los bienes que puedan

resultar afectados por las instalaciones

b) Conseguir la necesaria regularidad en los suministros de energía eléctrica.

c) Establecer reglas de normalización para facilitar la inspección de las instalaciones,

impedir una excesiva diversificación del material eléctrico y unificar las condiciones

del suministro

d) Obtener la mayor racionalidad y aprovechamientos técnico y económico de las

instalaciones

e) Incrementar la fiabilidad de las instalaciones y la mejora de la calidad de los

suministros de energía

f) Proteger el medio ambiente y los derechos e intereses de los consumidores y usuarios

3. Sin perjuicio de las restantes autorizaciones reguladas en la presente Ley y a los efectos

previstos en el presente artículo, la construcción, ampliación o modificación de instalaciones

eléctricas requerirá, con carácter previo a su puesta en marcha, la correspondiente autorización

administrativa en los términos que reglamentariamente se disponga.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.14

CAPÍTULO X

2.3.3. INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 59. Principios generales

1. Son infracciones administrativas las acciones y omisiones que se tipifican en los artículos

siguientes.

2. Las infracciones administrativas establecidas en la presente Ley se entenderán sin perjuicio

de las responsabilidades civiles y penales o de otro orden en que puedan incurrir las empresas

titulares de actividades eléctricas o sus usuarios.

Artículo 60. Infracciones muy graves

Son infracciones muy graves:

1. El incumplimiento de las condiciones y requisitos aplicables a instalaciones, de

manera que se ponga en peligro manifiesto a las personas y los bienes.

2. El incumplimiento de los actos dictados por el operador del mercado o del sistema o de las

disposiciones sobre adquisición y liquidación de energía.

3. La utilización de instrumentos, aparatos o elementos sujetos a seguridad industrial sin cumplir las normas reglamentarias, cuando comporten peligro o daño grave para personas,

bienes o para el medio ambiente.

4. La interrupción o suspensión del suministro de energía eléctrica para una zona o grupo

de población sin que medien los requisitos legales que lo justifiquen.

5. La negativa a suministrar energía eléctrica a nuevos usuarios, sin que existan razones

que lo justifiquen.

6. La negativa a admitir verificaciones o inspecciones reglamentarias acordadas en cada

caso por la Administración competente, por la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico, o la

obstrucción de su práctica.

7. La aplicación a los consumidores de tarifas no autorizadas por la Administración.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.15

8. La aplicación irregular de las tarifas autorizadas, de manera que se produzca una

alteración en el precio superior al 15 por 100.

9. El incumplimiento de las obligaciones resultantes de la aplicación del sistema tarifario o

de los criterios de recaudación.

10. Cualquier otra actuación en el suministro o consumo de energía eléctrica, que suponga una

alteración porcentual de la realidad de lo suministrado o consumido superior al 15 por 100.

11. La negativa, no meramente ocasional o aislada, a facilitar a la Administración o a la

Comisión Nacional del Sistema Eléctrico la información que se solicite o a la de verificación y control contable legalmente establecidos.

Artículo 61. Infracciones graves

Son infracciones graves las conductas tipificadas en el artículo anterior cuando, por las

circunstancias concurrentes, no puedan calificarse de muy graves y, en particular:

1. La negativa ocasional y aislada a facilitar a la Administración o a la Comisión Nacional del

Sistema Eléctrico la información que se reclame de acuerdo con lo previsto en la presente

Ley.

2. El incumplimiento de las medidas de seguridad, aun cuando no supongan peligro

manifiesto para personas o bienes

3. El retraso injustificado en el comienzo de la prestación del servicio a nuevos usuarios

4. El incumplimiento de las instrucciones relativas a la ampliación, mejora y adaptación de las redes e instalaciones eléctricas, para la adecuada prestación del servicio y la

continuidad del suministro, impartidas por la Administración competente

5. El incumplimiento reiterado en el consumo de la energía eléctrica demandada al operador

del mercado por los consumidores cualificados, distribuidores y comercializadores

6. La aplicación irregular de las tarifas autorizadas, de manera que se produzca una

alteración en el precio superior al 5 por 100 e inferior al 15 por 100

7. Cualquier otra actuación en el suministro o consumo de energía eléctrica, que suponga una

alteración porcentual de la realidad de lo suministrado o consumido superior al 10 por 100

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.16

15. El incumplimiento de los índices de calidad del servicio que se establecen en el

artículo 48. 2 de la presente Ley.

Artículo 62. Infracciones leves

Constituyen infracciones leves aquellas infracciones de preceptos de obligada observancia

comprendidas en la presente Ley y en sus normas de desarrollo que no constituyan infracción

grave o muy grave, conforme a lo dispuesto en los dos artículos anteriores.

Artículo 63. Determinación de las sanciones

Para la determinación de las correspondientes sanciones se tendrán en cuenta las siguientes

circunstancias:

1. El peligro resultante de la infracción para la vida y salud de las personas, la seguridad de las

cosas y el medio ambiente.

2. La importancia del daño o deterioro causado

3. Los perjuicios producidos en la continuidad y regularidad del suministro

4. El grado de participación en la acción u omisión tipificada como infracción y el beneficio

obtenido de la misma

5. La intencionalidad en la comisión de la infracción y la reiteración en la misma

6. La reincidencia por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma

naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme

Artículo 64. Sanciones

1. Las infracciones tipificadas en los artículos anteriores serán sancionadas:

Las infracciones muy graves, con multa de hasta 500. 000. 000 de pesetas.

Las infracciones graves, con multa de hasta 100. 000. 000 de pesetas.

Las leves, con multa de hasta 10. 000. 000 de pesetas.

2. Cuando a consecuencia de la infracción se obtenga un beneficio cuantificable, la multa podrá

alcanzar hasta el doble del beneficio obtenido.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.17

3. La cuantía de las sanciones se graduará atendiendo a criterios de proporcionalidad y a las

circunstancias especificadas en el artículo anterior.

4. Si prosiguiera la conducta infractora una vez transcurrido el lapso suficiente para el cese de

la misma, podrán imponerse nuevas multas, previa la instrucción de los correspondientes

procedimientos sancionadores.

5. La comisión de una infracción muy grave podrá llevar aparejada la revocación o suspensión

de la autorización administrativa y la consecuente inhabilitación temporal para operar en el

mercado por un período máximo de un año. La revocación o suspensión de las autorizaciones,

se acordará, en todo caso, por la autoridad competente para otorgarlas.

A tal efecto, la Administración actuante pondrá los hechos en conocimiento de la competente.

Artículo 65. Procedimiento sancionador

El procedimiento para la imposición de sanciones se ajustará a los principios de los artículos

127 a 138 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y a lo dispuesto en el

Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, o norma autonómica correspondiente, sin perjuicio de

que reglamentariamente se establezcan especialidades de procedimiento para la imposición de

sanciones previstas en esta Ley.

Artículo 66. Competencia para imponer sanciones

1. En el ámbito de la Administración General del Estado, las sanciones muy graves serán

impuestas por el Consejo de Ministros y las graves por el Ministro de Industria y Energía. La

imposición de las sanciones leves corresponderá al Director general de la Energía.

2. En el ámbito de las Comunidades Autónomas se estará a lo previsto en su propia normativa.

Artículo 67. Prescripción

Las infracciones muy graves previstas en este capítulo prescribirán a los cuatro años de su

comisión; las graves, a los tres años, y las leves, al año.

Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cuatro años; las impuestas

por faltas graves, a los tres años, y las impuestas por faltas leves, al año.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.18

2.4. CONTADORES: UBICACIÓN Y SISTEMAS DE INSTALACIÓN

Fuente: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

2.4.1. GENERALIDADES

Los dispositivos para la medida de la energía eléctrica, podrán estar ubicados en:

módulos (cajas con tapas precintables)

paneles

armarios

Todos ellos, constituirán conjuntos que deberán cumplir la norma UNE-EN 60.439 partes 1,2 y

3. El grado de protección mínimo que deben cumplir estos conjuntos, de acuerdo con la norma

UNE 20.324 y UNE-EN 50.102, respectivamente.

para instalaciones de tipo interior: IP40; IK 09

para instalaciones de tipo exterior: IP43; IK 09

Deberán permitir de forma directa la lectura de los contadores e interruptores horarios, así

como la del resto de dispositivos de medida, cuando así sea preciso. Las partes transparentes

que permiten la lectura directa, deberán ser resistentes a los rayos ultravioleta.

Cuando se utilicen módulos o armarios, éstos deberán disponer de ventilación interna para

evitar condensaciones sin que disminuya su grado de protección.

Las dimensiones de los módulos, paneles y armarios, serán las adecuadas para el tipo y

número de contadores así como del resto de dispositivos necesarios para la facturación de la

energía, que según el tipo de suministro deban llevar.

Cada derivación individual debe llevar asociado en su origen su propia protección compuesta

por fusibles de seguridad, con independencia de las protecciones correspondientes a la

instalación interior de cada suministro. Estos fusibles se instalarán antes del contador y se

colocarán en cada uno de los hilos de fase o polares que van al mismo, tendrán la adecuada

capacidad de corte en función de la máxima intensidad de cortocircuito que pueda presentarse

en ese punto y estarán precintados por la empresa distribuidora.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.19

Los cables serán de 6 mm2 de sección, salvo cuando se incumplan las prescripciones

reglamentarias en lo que afecta a previsión de cargas y caídas de tensión, en cuyo caso la

sección será mayor.

Los cables serán de una tensión asignada de 450/750 V y los conductores de cobre, de clase 2

según norma UNE 21.022, con un aislamiento seco, extruido a base de mezclas termoestables

o termoplásticas; y se identificarán según los colores prescritos en la ITC MIE-BT-26.

Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida.

Los cables con características equivalentes a la norma UNE 21.027 –9 (mezclas

termoestables) o a la norma UNE 21.1002 (mezclas termoplásticas) cumplen con esta

prescripción.

Asimismo, deberá disponer del cableado necesario para los circuitos de mando y control con el

objetivo de satisfacer las disposiciones tarifarias vigentes. El cable tendrá las mismas

características que las indicadas anteriormente, su color de identificación será el rojo y con una

sección de 1,5 mm2. Las conexiones se efectuarán directamente y los conductores no

requerirán preparación especial o terminales.

2.4.2. FORMAS DE COLOCACIÓN

2.4.2.1. Colocación en forma individual

Esta disposición se utilizará sólo cuando se trate de un suministro a un único usuario

independiente o a dos usuarios alimentados desde un mismo lugar.

Se hará uso de la Caja de Protección y Medida, de los tipos y características indicados en el

apartado 2 de ITC MIE-BT-13, que reúne bajo una misma envolvente, los fusibles generales de

protección, el contador y el dispositivo para discriminación horaria. En este caso, los fusibles de

seguridad coinciden con los generales de protección.

El emplazamiento de la Caja de Protección y Medida se efectuará de acuerdo a lo indicado en

el apartado 2.1 de la ITC MIE-BT-13.

Para suministros industriales, comerciales o de servicios con medida indirecta, dada la

complejidad y diversidad que ofrecen, la solución a adoptar será la que se especifique en las

requisitos particulares de la empresa suministradora para cada caso en concreto, partiendo de

los siguientes principios:

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.20

Fácil lectura del equipo de medida

Acceso permanente a los fusibles generales de protección

Garantías de seguridad y mantenimiento

El usuario será responsable del quebrantamiento de los precintos que coloquen los organismos

oficiales o las empresas suministradoras, así como de la rotura de cualquiera de los elementos

que queden bajo su custodia, cuando el contador esté instalado dentro de su local o vivienda.

En el caso de que el contador se instale fuera, será responsable el propietario del edificio.

2.4.2.2. Colocación en forma concentrada

En el caso de:

Edificios destinados a viviendas y locales comerciales

Edificios comerciales

Edificios destinados a una concentración de industrias

Los contadores y demás dispositivos para la medida de la energía eléctrica de cada uno de los

usuarios y de los servicios generales del edificio, podrán concentrarse en uno o varios lugares,

para cada uno de los cuales habrá de preverse en el edificio un armario o local adecuado a

este fin, donde se colocarán los distintos elementos necesarios para su instalación.

Cuando el número de contadores centralizados sea superior a 16, será obligatorio disponer de

un local en el edificio para la ubicación de la concentración.

En función de la naturaleza y número de contadores, así como de las plantas del edificio, la

concentración de los contadores se situará de la forma siguiente:

En edificios de hasta 12 plantas se colocarán en la planta baja, entresuelo o primer

sótano. En edificios superiores a 12 plantas se podrá concentrar por plantas

intermedias, comprendiendo cada concentración los contadores de 6 o más plantas

Podrán disponerse concentraciones por plantas cuando el número de contadores en

cada una de las concentraciones sea superior a 16

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.21

En local

Este local que estará dedicado única y exclusivamente a este fin podrá, además, albergar por

necesidades de la Compañía Eléctrica para la gestión de los suministros que parten de la

centralización, un equipo de comunicación y adquisición de datos, a instalar por la Compañía

Eléctrica, así como el cuadro general de mando y protección de los servicios comunes del

edificio, siempre que las dimensiones reglamentarias lo permitan.

El local cumplirá las condiciones de protección contra incendios que establece la NBE-CPI-96

para los locales de riesgo especial bajo y responderá a las siguientes condiciones:

estará situado en la planta baja, entresuelo o primer sótano, salvo cuando existan

concentraciones por plantas, en un lugar lo más próximo posible a la entrada del

edificio y a la canalización de las derivaciones individuales. Será de fácil y libre

acceso, tal como portal o recinto de portería y el local nunca podrá coincidir con el de

otros servicios tales como cuarto de calderas, concentración de contadores de agua,

gas, telecomunicaciones, maquinaria de ascensores o de otros como almacén, cuarto

trastero, de basuras, etc

no servirá nunca de paso ni de acceso a otros locales

estará construido con paredes de clase M0 y suelos de clase M1, separado de otros

locales que presenten riesgos de incendio o produzcan vapores corrosivos y no

estará expuesto a vibraciones ni humedades

dispondrá de ventilación y de iluminación suficiente para comprobar el buen

funcionamiento de todos los componentes de la concentración

cuando la cota del suelo sea inferior o igual a la de los pasillos o locales colindantes,

deberán disponerse sumideros de desagüe para que en el caso de avería, descuido o

rotura de tuberías de agua, no puedan producirse inundaciones en el local

las paredes donde debe fijarse la concentración de contadores tendrán una

resistencia no inferior a la del tabicón de medio pie de ladrillo hueco

el local tendrá una altura mínima de 2,30 m y una anchura mínima en paredes

ocupadas por contadores de 1,50 m. Sus dimensiones serán tales que las distancias

desde la pared donde se instale la concentración de contadores hasta el primer

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.22

obstáculo que tenga enfrente sean de 1,10 m. La distancia entre los laterales de dicha

concentración y sus paredes colindantes será de 20 cm. La resistencia al fuego del

local corresponderá a lo establecido en la Norma NBE-CPI-96 para locales de riesgo

especial bajo

la puerta de acceso abrirá hacia el exterior y tendrá una dimensión mínima de 0,70 x

2 m, su resistencia al fuego corresponderá a lo establecido para puertas de locales de

riesgo especial bajo en la Norma NBE-CPI-96 y estará equipada con la cerradura que

tenga normalizada la empresa distribuidora

dentro del local e inmediato a la entrada deberá instalarse un equipo autónomo de

alumbrado de emergencia, de autonomía no inferior a 1 hora y proporcionando un

nivel mínimo de iluminación de 5 lux

en el exterior del local y lo más próximo a la puerta de entrada, deberá existir un

extintor móvil, de eficacia mínima 21B, cuya instalación y mantenimiento será a cargo

de la propiedad del edificio

En armario

Si el número de contadores a centralizar es igual o inferior a 16, además de poderse instalar en

un local de las características descritas en 2.2.1, la concentración podrá ubicarse en un armario

destinado única y exclusivamente a este fin.

Este armario, reunirá los siguientes requisitos:

estará situado en la planta baja, entresuelo o primer sótano del edificio, salvo cuando

existan concentraciones por plantas, empotrado o adosado sobre un paramento de la

zona común de la entrada lo más próximo a ella y a la canalización de las

derivaciones individuales

no tendrá bastidores intermedios que dificulten la instalación o lectura de los

contadores y demás dispositivos

desde la parte más saliente del armario hasta la pared opuesta deberá respetarse un

pasillo de 1,5 m como mínimo

los armarios tendrán una característica parallamas mínima, PF 30

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.23

las puertas de cierre, dispondrán de la cerradura que tenga normalizada la empresa

suministradora

dispondrá de ventilación y de iluminación suficiente y en sus inmediaciones, se

instalará un extintor móvil, de eficacia mínima 21B, cuya instalación y mantenimiento

será a cargo de la propiedad del edificio. Se colocará una base de enchufe (toma de

corriente) con toma de tierra de 16 A para servicios de mantenimiento

2.4.3. CONCENTRACIÓN DE CONTADORES

Las concentraciones de contadores estarán concebidas para albergar los aparatos de medida,

mando, control (ajeno al ICP) y protección de todas y cada una de las derivaciones individuales

que se alimentan desde la propia concentración.

Cumplirán con la Norma UNE-EN 60.439 parte 2 y 3 y en lo que se refiere al grado de

inflamabilidad cumplirán con el ensayo del hilo incandescente descrito en la norma UNE-EN

60.695 -2-1, a una temperatura de 960° C para los materiales aislantes que estén en contacto

con las partes que transportan la corriente y de 850° C para el resto de los materiales tales

como envolventes, tapas, etc.

Cuando existan envolventes estarán dotadas de dispositivos precintables que impidan toda

manipulación interior y podrán constituir uno o varios conjuntos. Los elementos constituyentes

de la concentración que lo precisen, estarán marcados de forma visible para que permitan una

fácil y correcta identificación del suministro a que corresponde.

La propiedad del edificio o el usuario tendrán, en su caso, la responsabilidad del quebranto de

los precintos que se coloquen y de la alteración de los elementos instalados que quedan bajo

su custodia en el local o armario en que se ubique la concentración de contadores.

Las concentraciones permitirán la instalación de los elementos necesarios para la aplicación de

las disposiciones tarifarias vigentes y permitirán la incorporación de los avances tecnológicos.

La colocación de la concentración de contadores, se realizará de tal forma que desde la parte

inferior de la misma al suelo haya como mínimo una altura de 0,25 m y el cuadrante de lectura

del aparato de medida situado más alto, no supere el 1,80 m.

El cableado que efectúa las uniones embarrado-contador-borne de salida podrá ir bajo tubo o

conducto. Las concentraciones, estarán formadas eléctricamente, por las siguientes unidades

funcionales:

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.24

Unidad funcional de interruptor general de maniobra. Su misión es dejar fuera de

servicio, en caso de necesidad, toda la concentración de contadores. Será obligatoria

para concentraciones de más de dos usuarios. Se instalará entre la línea general de

alimentación y el embarrado general de la concentración de contadores. Cuando

exista más de una línea general de alimentación se colocará un interruptor por cada

una de ellas. El interruptor será, como mínimo, de 160 A para previsiones de carga

hasta 90 kW, y de 250 A para las superiores a ésta, hasta 150 kW

Unidad funcional de embarrado general y fusibles de seguridad. Contiene el

embarrado general de la concentración y los fusibles de seguridad de todos los

suministros que estén conectados al mismo. Una protección aislante evita contactos

accidentales con el embarrado general al acceder a los fusibles de seguridad.

Unidad funcional de medida. Contiene los contadores, interruptores horarios y/o

dispositivos de mando para la medida de la energía eléctrica

Unidad funcional de mando (opcional). Contiene los dispositivos de mando para el

cambio de tarifa de cada suministro

Unidad funcional de embarrado de protección y bornes de salida. Contiene el

embarrado de protección donde se conectarán los cables de protección de cada

derivación individual así como los bornes de salida de las derivaciones individuales.

El embarrado de protección, deberá estar señalizado con el símbolo normalizado de

puesta a tierra y conectado a tierra

Unidad funcional de telecomunicaciones (opcional). Contiene el espacio para el

equipo de comunicación y adquisición de datos

2.4.4. ELECCIÓN DEL SISTEMA

Para homogeneizar estas instalaciones la Empresa Suministradora, de común acuerdo con la

propiedad, elegirá de entre las soluciones propuestas la que mejor se ajuste al suministro

solicitado. En caso de discrepancia resolverá el Organismo Competente de la Administración

Se admitirán otras soluciones tales como contadores individuales en viviendas o locales,

cuando se incorporen al sistema nuevas técnicas de telegestión.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.25

2.5. TARIFAS ELÉCTRICAS

La Tarifa eléctrica se establece de acuerdo con la Ley 54/1997, de 27 de

noviembre del Sector Eléctrico, anualmente o cuando las circunstancias

especiales lo aconsejen, previos los tramites e informes oportunos.

El Gobierno mediante Real Decreto procederá a la aprobación o

modificación de la tarifa media o de referencia.

2.5.1. TARIFAS EXISTENTES

El sistema tarifario actual desde 1983 en que se estableció, se estructura en torno a unas

tarifas generales en función de la tensión de suministro y la utilización de la potencia

contratada, a los cuales puede acogerse cualquier tipo de consumidor.

Por otro lado hay unas tarifas para alumbrado público, riegos, tracción, distribuidores (solo

aplicable a pequeños distribuidores existentes), grandes abonados y tarifas domésticas 1.0 y

2.0, condicionados o bien al uso de la energía las cuatro primeras o bien a las características

del suministro, las dos últimas.

Además, desde 1994, se ha creado una tarifa para grandes consumidores, la tarifa horaria de

potencia, que en sus precios básicos de potencia y energía integran todos los componentes del

coste.

Las tarifas del suministro de energía eléctrica en alta tensión desaparecerán el, 1 de enero

2007, según se recoge en el articulo 19, punto 4 del Real Decreto-Ley 6/2000, de 23 de junio

de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en Mercado de Bienes y Servicios.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.26

2.5.2. ESTRUCTURA DE LAS TARIFAS

Las tarifas de energía eléctrica son de estructura binomia y están basadas, fundamentalmente,

en la aplicación de dos términos impositivos:

Término de Facturación de Potencia (TFP) Es el producto de la Potencia Contratada (PC), establecida en la Póliza de Abonado, por el precio del Término de

Potencia (TP) TFP = PC × TP

Término de Facturación de Energía (TFE) Es el producto de la Energía Consumida (EC) durante el período de facturación considerado por el precio del

Término de Energía (TE) TFE = EC × TE

El valor de estos productos se determinará con una cifra decimal, la cual se redondeará por

defecto o por exceso, según que la cifra decimal despreciada sea o no menor que 5.

La suma de los dos términos mencionados, que constituyen la facturación básica, y de los

citados complementos, función de la modulación de la carga y de la energía reactiva,

constituye, a todos los efectos, el precio máximo de tarifa autorizado por el Ministerio de

Industria y Energía.

Cuando proceda, por recargos o descuentos se aplicaran los siguientes complementos:

Complemento por Energía Reactiva

Complemento por Discriminación Horaria

En las cantidades resultantes de la aplicación de las tarifas no están incluidos los impuestos,

recargos y gravámenes establecidos o que se establezcan sobre el consumo y suministro que

sean de cuenta del consumidor.

2.5.3. DEFINICIÓN DE LAS TARIFAS.

Las tarifas de aplicación general a todos los abonados, sin más condiciones que las derivadas

de la tensión a que se haga su acometida, son:

Baja tensión : Aplicables a los suministros efectuados a tensiones menores a 1 kV

Alta tensión : Aplicables a los suministros efectuados a tensiones mayores a 1 kV

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.27

2.5.3.1. Tarifas de baja tensión.

Tarifa 1.0: Se podrá aplicar a cualquier suministro, fase-neutro o bifásico, en baja

tensión, con potencia contratada no superior a 770 W. En esta tarifa se podrán

contratar las potencias siguientes:

Tensión nominal Potencia contratada

127 V 445 W, 635 W

220 V 330W,770W

A esta tarifa no le son de aplicación complementos por energía reactiva y

discriminación horaria

Tarifa 2.0: Se podrá aplicar a cualquier suministro en baja tensión, con potencia

contratada no superior a 15 kW. No le es de aplicación el complemento por

discriminación horaria. A esta tarifa sólo le es de aplicación el complemento por

energía reactiva si se midiera un cos φ inferior a 0,8

Tarifa 2.N: Se podrá aplicar a cualquier suministro en baja tensión, con potencia

contratada no superior a 15 kW. A esta tarifa sólo le es de aplicación el complemento

por energía reactiva si se midiera un cos φ inferior a 0,8

Si son de aplicación los períodos horarios de la discriminación horaria TIPO 0, pero no

los son el recargo o descuento que se indica en este apartado, ya que han sido

derogados; en su lugar se aplican directamente los precios correspondientes, que

resultan ser muy similares

Tarifa 3.0 de utilización normal: Se podrá aplicar a cualquier suministro en baja

tensión. A esta tarifa le son de aplicación complementos por energía reactiva y

discriminación horaria

Tarifa 4.0 de larga duración: Se podrá aplicar a cualquier suministro en baja

tensión. A esta tarifa le son de aplicación complementos por energía reactiva y

discriminación horaria

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.28

2.5.3.2. Tarifas de alta tensión.

Se podrán aplicar a cualquier suministro en alta tensión, en el escalón de tensión que

corresponda en cada caso. Sus modalidades, en función de la utilización y de la tensión de

servicio, serán:

Utilización Nivel de tensión

Corta(1.) Media(2.) Larga(3.)

1. Hasta 36 kV., inclusive (.1 ) 1.1 2.1 3.1

2. Mayor de 36 kV. y no superior a 72,5 kV. (.2) 1.2 2.2 3.2

3. Mayor de 72,5 kV. y no superior a 145 kV. (.3) 1.3 2.3 3.3

4. Mayor de 145 kV. (.4) 1.4 2.4 3.4

A estas tarifas les son de aplicación complementos por energía reactiva y discriminación

horaria.

2.5.4. COMPLEMENTOS

2.5.4.1. Discriminación horaria

El complemento por discriminación horaria establecido en la actual estructura tarifaria, tiene en

cuenta el distinto coste de la energía eléctrica en cada periodo horario.

Su objetivo fundamental es lograr el aplanamiento de la curva de carga diaria, y, dependiendo

de la modalidad, de la monótona del sistema eléctrico nacional.

Se valora como un descuento o recargo en pesetas función de la forma de consumo y del

término de energía de media utilización del escalón correspondiente.

Existen cinco tipos de discriminación horaria siendo un derecho del consumidor elegir el que

más se ajuste a sus necesidades:

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.29

Tipo 0: "Tarifa nocturna". Se aplica solo a los abonados de la tarifa 2.0 (domésticos),

durante 16 horas diarias tiene un recargo del 3% y durante 8 horas al día un

descuento del 55%. Para facilitar su aplicación, este complemento desde 1997, se ha

integrado directamente en el precio de la energía

Tipo 1: Se aplica a los abonados que no hayan optado por otro tipo de complemento,

tiene un recargo del 20% en toda la energía consumida. Se aplica a abonados de

cualquier tarifa excepto las 1.0, 2.0 (domésticos) y la B.0 (alumbrado público), que no

hayan instalado contador discriminador y tengan una potencia inferior a 50 kW.

Podrían estar incluidas aquí pequeñas industrias y comercios

Tipo 2: Diferencia dos periodos, por un lado la punta 4 horas al día con un recargo de

40% y por otro el llano y valle, sin recargo ni descuento. Los usuarios serían similares

a los del Tipo 1

Tipo 3: Todos los días del año se dividen en tres periodos, la punta 4 horas al día con

recargo del 70%, valle 8 horas al día con un descuento del 43% y llano 12 horas al

día sin recargo ni descuento. El usuario tipo sería una pequeña o mediana industria

Tipo 4: Los días laborables de lunes a viernes se dividen en punta 6 h/día, llano 10

h/día y valle 8 h/día, los sábados, domingo y festivos se consideran valle las 24 horas,

las horas punta tienen un recargo del 100%, y las valle un descuento del 43%. De uso

normal en la industria

Tipo 5: En este tipo se distribuyen los días del año en cuatro categorías, pico 70 días,

alto 80 días, medio 80 días y bajo 135 días, dentro de cada categoría de días se

determinan periodos de punta, llano y valle

Los recargos y descuentos correspondientes son los siguientes:

Punta de días pico....... 300% de recargo

Punta de días alto........ 100% de recargo

Llanos......................... sin recargo ni descuento

Valles......................... 43% de descuento

Usada por grandes industrias con muchas posibilidades de modulación.

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.30

2.5.4.2. Energía reactiva

Está basado en unos recargos y descuentos porcentuales en función del factor de potencia y

se aplica sobre la totalidad de la facturación básica.

Varía entre un descuento del 4% para cos j = 1 a un recargo del 47% para cos j = 0,5. No es de

aplicación este complemento para los abonados acogidos a las tarifas 1.0 y 2.0.

2.5.4.3. Complemento de estacionalidad

Prevé un descuento del 10% sobre el término de energía para los consumos efectuados en

temporada baja (Mayo, Junio, Agosto y Septiembre) y un recargo del 10% durante la

temporada alta (Enero, febrero, Noviembre y Diciembre), solo aplicable a los abonados que

facturen por el Modo estacional y es incompatible con la discriminación horaria Tipo 5.

2.5.4.4. Complemento de interrumpibilidad

De aplicación a los grandes abonados en tarifas generales de A.T. (Potencia contratada en

punta y llano de 5MW ). Se aplica sobre la facturación básica y consiste en que el cliente, a

cambio de unos determinados descuentos en la factura, se compromete, durante 5 años, a

reducir su demanda y no superar una potencia preestablecida (Pmax.) en los periodos que se

le solicite por parte de la empresa suministradora.

Hay distintos tipos de interrupciones a los que pueden acogerse los consumidores

dependiendo de los periodos en los que se hagan.

Los descuentos sobre la totalidad de la facturación básica que pueden obtenerse por este

complemento son función:

Del tipo o tipos a los que esté acogido

De la potencia ofertada en cada tipo (Diferencia entre la potencia contratada en punta

y/o llano y la potencia residual Pmax.)

De la utilización de la potencia contratada (Energía anual consumida dividido por la

potencia contratada en punta y/o llano)

Del número de interrupciones realizadas

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.31

2.6. SOLUCIONES TÉCNICAS PARA LA LECTURA REMOTA

Se entiende la telegestión como la recogida de informaciones de una estación, su adaptación e

interpretación de datos.

La comunicación entre los instrumentos de medición y su centro de control, puede hacerse a

través de medios diversos tales como cable coaxial, fibra óptica, o inalámbrica y utilizando los

canales utilizados por pagers, CDPD, telefonía tradicional, telefonía celular, PCS e Internet.

Todo esto contribuye en gran medida a la reducción de los costes de explotación de una

instalación técnica, amortizando en corto plazo la inversión básica de un sistema de telegestión

en una instalación.

Lectura mediante medida presencial

Hasta hace poco era la única solución a la medida de contadores. A

medida que se van implantando las nuevas tecnologías se va

relegando esta práctica porque presenta numerosos inconvenientes.

Es limitada si tenemos en cuenta que un gran porcentaje de

contadores no se leen por dificultades de acceso

No permite mucha precisión a la hora de facturar al cliente y genera malentendidos

entre el proveedor y el consumidor de energía

El servicio es poco flexible y en caso de haber algún error en el contador pasa mucho

tiempo antes de detectarse

Necesidad de personal para la lectura de los contadores

En muchos casos el abonado debe estar en su domicilio

Los datos incluidos en la factura sólo indican el valor final del consumo del abonado

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.32

2.6.1. LECTURA POR RADIO

Mediante un enlace por radio se permite la lectura y la programación de los contadores desde

el sector público. Este procedimiento de lectura de contadores resulta ideal en las situaciones

donde no es posible tender cables y el abonado no dispone de línea telefónica fija. La señal es

intensa, lo que significa que se puede efectuar la lectura del contador a distancias de 20 - 40

metros. La frecuencia es de 434,42 MHz (banda ISM exenta de licencia).

Hay productos mono-direccionales y bi-direccionales:

Mejora de la inspección y lectura de contadores

Facturación en tiempo real y generación de recibos de clientes

Independencia y mejora de la movilidad para los inspectores de la lectura de

contadores

Transferencia remota de los datos recogidos

La solución de lectura de contadores está compuesta por

los siguientes elementos:

Un identificador adherido al contador, con un código

único, que agiliza la identificación del usuario, la gestión

de los equipos y el proceso de lectura

Un terminal portátil para la recogida y transferencia de información. El terminal puede

además incorporar una impresora para la emisión de facturas y recibos

Un software de comunicación y la base de datos son el núcleo de esta solución. Una

vez que se recoge la información en el terminal es enviada vía GSM / GPRS, o bien,

puede ser descargada directamente en la base de datos central. Esta información se

integran en el registro de datos de la empresa gracias a una interfaz. Esta solución

mejora y optimiza la gestión de la información, con un control más estricto y un

elevado nivel de eficacia en la lectura

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.33

2.6.2. LECTURA POR PLC

Se transmite la información mediante corrientes portadoras sobre la línea de tensión. Consiste

en usar la red eléctrica preexistente por superposición de frecuencias, para hacer transitar por

ella los datos en ambos sentidos. Resulta fácil así intercambiar información entre un

concentrador y los cuadros a las cuales están conectados.

Características del Canal

Baja impedancia, lo que implica altas potencias de emisión

Alta atenuación (distancias pequeñas)

La impedancia varía en cada ciclo de tensión, debido al uso de

dispositivos no lineales (diodos, transformadores, etc.)

La impedancia varía temporalmente por el encendido y apagado de dispositivos

Reflexiones, debido a la topología de la red eléctrica en las vivienda

Medio muy ruidoso. Puede no haber neutro (tierra)

Ventajas

Despliegue sobre la red de baja tensión. Sencillo, rápido y económico

Acceso al usuario final (“última milla”). Bucle de abonado

Coste de implantación reducido en comparación cable

Control de seguridad remoto (televigilancia)

Inconvenientes

No hay regulación unificada

Puede haber “ruido” en las transmisiones. Frecuencias de radioaficionados. Se irá

regulando según se vaya implantando

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.34

2.6.3. LECTURA MEDIANTE CABLES

Es posible realizar la lectura de los contadores de forma fiable y segura, sin tener que acceder

a las viviendas, mediante la instalación de una central de recogida de datos. Un solo cable a

modo de espina dorsal conecta toda la central, evitando de esta manera las dificultosas

conexiones individuales desde cada contador.

El registrador de datos instalado en las zonas comunes del inmueble interroga periódicamente

y de forma automática cada uno de los contadores instalados obteniendo de ellos todos los

datos almacenados. Su gran versatilidad posibilita la integración, en este sistema de gran

variedad de contadores (calefacción, frigorías, agua fría, agua caliente, etc.).

La central facilita todo tipo de información sobre el estado del bus de datos, pudiendo de esta

manera detectar cualquier error producido en éste (sobrecarga, cortocircuito, etc.). Una vez

solucionado el problema la central retomará el control de los contadores sin perder información.

Todos los aparatos compatibles con el tipo de bus se pueden instalar en estructura de estrella,

árbol y lineales, teniendo cada uno de ellos su propia dirección con lo que se puede acceder a

ellos de forma independiente. La longitud total de las líneas y el tipo de cable utilizado depende

de la sección del conductor y de la capacidad deseada, la longitud máxima de la línea es

limitada, puesto que de otro modo pueden producirse errores de transmisión.

2.6.3.1. Par trenzado

Consiste en un par de cables aislados para cada enlace de

comunicación. Este tipo de medio es el más utilizado debido a su

bajo coste ( se utiliza mucho en telefonía ) pero su inconveniente

principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia

de alcance .

Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias . Para evitar estos problemas se suele

trenzar el cable con distintos pasos de torsión y se suele recubrir con una malla externa para

evitar las interferencias externas .

2.6.3.2. Cable coaxial

Consiste en un cable conductor interno separado de otro cable conductor externo por anillos

aislantes o por un aislante macizo . Todo esto se recubre por la funda del cable, una capa

aislante .

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.35

Este cable , aunque es más caro que el par trenzado , se puede utilizar a más larga distancia ,

con velocidades de transmisión superiores , menos interferencias y permite conectar más

estaciones. Sus inconvenientes principales son : atenuación , ruido térmico , ruido de

intermodulación .

2.6.4. FIBRA ÓPTICA

Se trata de un medio muy flexible y muy fino que conduce energía de naturaleza óptica. Es

cilíndrico con tres secciones radiales : núcleo , revestimiento y cubierta .

El núcleo está formado por una o varias fibras muy finas. Cada fibra está rodeada por su propio

revestimiento que es un cristal o plástico con diferentes propiedades ópticas distintas a las del

núcleo. Alrededor de este conglomerado está la cubierta, que se encarga de aislar el contenido

de aplastamientos , abrasiones , humedad , etc.

Es un medio capaz de transmitir gran señales a gran velocidad y apropiado para largas

distancias e incluso últimamente para LAN's . El único problema es que la inversión necesaria

es muy alta ya que requiere un cableado que es costoso de instalar.

Sus características frente a cables coaxiales y pares trenzados son :

Permite mayor ancho de banda

Menor tamaño y peso

Menor atenuación

Aislamiento electromagnético

Mayor separación entre repetidores

Mayor coste

Su rango de frecuencias es todo el espectro visible y parte del infrarrojo .

Medida de Consumo

Proyecto Fin de Carrera Página

2.36

2.6.5. LECTURA A TRAVÉS DE LA LÍNEA TELEFÓNICA (RTC)

Los concentradores de telelectura, también llamados BPI (Bus Phone Interface), permiten

gestionar los contadores situados en zonas distantes sin necesidad de tener que desplazarse,

permitiendo lectura periódica o a petición y la programación a distancia de los aparatos.

La unidad local que asegura estas funciones, incluye un modem para establecer la

comunicación y dialogar a través de la red telefónica conmutada con la central de gestión,

donde se recibirán los datos que nosotros queramos manejar.

También es posible, en sentido contrario, llamar a la estación desde el centro

de control y consultar el estado de la unidad local con los datos que conserva

en sus archivos.

La unidad local es inteligente y autónoma (batería). Sus funciones son

enteramente parametrizables en modo local o a distancia.

La unidad local puede verse efectuar periódicamente la telectura de contadores o de valores

analógicos, enviando estos datos a una unidad central, donde un software se encargará de

adecuar este tipo de información a la Base de Datos correspondiente.

2.6.6. LECTURA MEDIANTE SATÉLITES

En un futuro no muy lejano, la lectura de los contadores de agua, luz y gas se hará a distancia,

a través de un conjunto de microsatélites que girarán alrededor de la Tierra.

La empresa británica Surrey Satellite Technology Limited (SSTL) fabrica microsatélites o E-

Sats que leerán no sólo los contadores, sino los sensores instalados en lugares de difícil

acceso, como las presas en los ríos.

La capacidad de recepción de estos ingenios es prácticamente

ilimitada y un grupo de los mismos puede leer simultáneamente unos

500.000 contadores en una sola pasada sobre la zona programada.

Se espera que en el futuro otros países autoricen a las empresas de

suministro de agua, gas y electricidad a instalar estos sistemas de

lectura remota de los contadores.