capítulo 2. la oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el estado y los compradores...

39
Capítulo 8 Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Capítulo 8Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II)

Capítulo 17 de McConnell y otros (2007)Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

Page 2: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Esquema

1. Hechos sobre las fluctuaciones económicas.

2. Modelo de demanda y oferta agregadas. 3. Políticas para reducir el desempleo: la

política monetaria y la política fiscal.

Page 3: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Introducción

1. ¿A qué se deben las fluctuaciones a corto plazo de la actividad económica?

2. ¿Qué puede hacer la política económica para evitar los periodos de crisis o recesión o para reducir su duración y gravedad?

Vamos a plantear el modelo de oferta y demanda agregadas para analizar los efectos a corto plazo de algunos acontecimientos y medidas económicas.

Page 4: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico

1.Hechos sobre las fluctuaciones económicas.

Page 5: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Fluctuaciones

1. Las fluctuaciones económicas son irregulares e impredecibles.

2. La mayoría de las variables macroeconómicas fluctúan al unísono.

3. Cuando disminuye la producción, el desempleo aumenta.

Page 6: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

VARIACION DE LA PRODUCCION EN ESPAÑA

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

1970 1985 2000

PIB pm (corrientes) PIB pm (constantes, 1995)

Page 7: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

PRODUCCION E INVERSION EN ESPAÑA

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

1970 1985 2000

%Var.PIB real %Var.INVERSION real

Page 8: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

PRODUCCION Y EMPLEO EN ESPAÑA

-6,0-4,0-2,00,02,04,06,08,0

10,0

1970 1985 2000

%Var. PIB real %Var. EMPLEO

Page 9: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

LEY DE OKUN EN ESPAÑA

93

92

9190

89 8887

86858483

8281

8079

7877

76

75

74

7372

71

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0Tasa de paro

Tasa

de

crec

. PIB

real

Page 10: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico

2. El modelo de demanda y oferta

agregadas.

Page 11: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Modelo de demanda y oferta1. Para entender la economía a corto plazo se necesita

un modelo que centra el interés en dos variables fundamentales: la producción de bienes y servicios de la economía (medida por el PIB) y el nivel general de precios (medido por el IPC).

2. La DA muestra la cantidad total de bienes y servicios que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios.

3. La OA muestra la cantidad de bienes y servicios que las empresas de la economía están dispuestas a producir y a vender a cualquier nivel dado de precios.

Page 12: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Modelo de demanda y oferta

Cantidad de producción

Nivel de precios

OA

Qe

Pe

• El modelo de demanda y oferta agregadas permiteanalizar las fluctuaciones de la economía en su conjunto a corto plazo.•Este modelo no es una granversión del modelo de demanda y de oferta del mercado, porque aquí la sustitución microeconómicade un mercado por otro esimposible.•Para entender por qué la OA tiene pendiente positiva y la DA pendiente negativa esnecesario desarrollar unateoría macroeconómica.

DA

Page 13: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Esta función muestra la cantidad total de bienes y servicios que las familias, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios:Y= C + I + G + NX

Demanda agregada

Page 14: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

La función de DA tiene pendiente negativapor tres razones:

Efecto-riqueza (consumo)Un descenso del nivel de precios aumenta el valor real de los activos cuyo valor nominal es fijo, lo que hace sentirse más ricos a los consumidores, aumentando la cantidad demandada de bienes y servicios.

Efecto-tipo de interés (inversión)Un descenso del nivel de precios reduce la demanda de dinero, lo que presiona a la baja al tipo de interés.Esta reducción fomenta el gasto en bienes de inversión, aumentando la cantidad demandada de bienes y servicios.

Pendiente de la demanda agregada

Page 15: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Efecto-tipo de cambio (exportaciones netas)Un descenso del nivel de precios reduce el precio relativo de nuestros bienes en comparación con los bienes producidos en el resto del mundo. De ahí que los residentes en el resto del mundo aumenten el consumo de nuestros bienes, es decir, nuestras exportaciones aumentan.La reducción del tipo de interés hace que el capital financiero se traslade a otros países, provocando una depreciación de la moneda nacional en relación con las extranjeras. De ahíque aumenten nuestras exportaciones netas.

Pendiente de la demanda agregada

Page 16: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Cambios en variables exógenasCambios en los planes de gasto de los consumidores (C).Cambios en los planes de gasto de las empresas (I). Cambios en el gasto del exterior (NX).

Cambios en variables de políticaCambios en la política fiscal (G).Cambios en la política monetaria (M i I).

Desplazamientos de la demanda agregada

Page 17: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Esta función muestra la cantidad de bienes y servicios que las empresas de la economía están dispuestas a producir y a vender a cualquier nivel dado de precios.La relación entre el nivel de precios y la cantidad ofrecida depende del horizonte temporal: distinción entre largo y corto plazo.

Oferta agregada

Page 18: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

OA largo plazo: su pendienteLa producción de bienes y servicios de la economía (PIB real) depende de la cantidad de trabajo, de capital y de recursos naturales que posee, así como de la tecnología de producción existente. Como el nivel de precios no afecta a estos determinantes a largo plazo del PIB real, la curva de OA a largo plazo es vertical.

Oferta agregada a largo plazo

Page 19: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

OA largo plazo: su posiciónA largo plazo, el trabajo, el capital, los recursos naturales y la tecnología de la economía limitan la cantidad total ofrecida de bienes y servicios: determinan el nivel de producción natural.Cambios que alteren dicho nivel desplazan la curva: medidas relacionadas con el ahorro, la inversión, la educación, la tecnología o el comercio internacional.También depende de la tasa natural de desempleo.

Oferta agregada a largo plazo

Page 20: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Función de OA a largo plazo

• La función de OA a largo plazo es vertical en el nivelde producción natural.

Cantidad de producción

Nivel de precios

SLp

Qn

P0 A

Page 21: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

OA a corto plazo: su pendienteA corto plazo, la curva de OA tiene pendiente positiva porque una subida (reducción) del nivel general de precios de la economía tiende a elevar (disminuir) la cantidad ofrecida de bienes y servicios.

Oferta agregada a corto plazo

Page 22: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

¿Cómo podemos explicar esta relación positiva entre la producción y los precios en el corto plazo?

Hay diversas teorías que tratan de explicarlo, pero todas coinciden en que la cantidad ofrecida de producción se aleja de su nivel a largo plazo o natural cuando el nivel de precios se aleja del que esperaban los individuos.

Oferta agregada a corto plazo

Page 23: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

¿Cómo podemos explicar esta relación positiva entre la producción y los precios en el corto plazo?

En términos matemáticos:Cantidad ofrecida de producción = = Tasa natural de producción + a (P - Pe)

siendo “a” una cifra que determina el grado de respuesta de la producción a las variaciones imprevistas del nivel de precios.

Oferta agregada a corto plazo

Page 24: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Destacamos tres teorías:La teoría de la rigidez de los salarios:

Los salarios nominales se ajustan lentamente porque son rígidos en el corto plazo.

La teoría de la rigidez de los precios:Los precios de algunos bienes y servicios se ajustan lentamente en respuesta a los cambios de la situación económica.

La teoría de las percepciones erróneas:Las variaciones del nivel general de precios pueden confundir temporalmente a los oferentes sobre lo que está ocurriendo en los mercados en los que venden su producción.

Oferta agregada a corto plazo

Page 25: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Conclusión:En todo caso, las situaciones referidas por estas teorías no perduran en el tiempo de tal forma que, a la larga, cuando los individuos ajustan sus expectativas, los salarios nominales se ajustan, los precios dejan de ser rígidos y las percepciones erróneas se corrigen. El nivel esperado de precios y el efectivo son iguales a largo plazo, por lo que la OA a largo plazo es vertical.

Oferta agregada a corto plazo

Page 26: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Función de OA a corto plazo

• La función de OA a cortoplazo tiene pendientepositiva porque el nivel de precios no es el queesperaban los individuos.

Cantidad de producción

Nivel de precios

OACp

Qn

P0= Pe A

• Cuando el nivel de preciosefectivo coincide con el nivelesperado, el nivel de producción es el natural.

Page 27: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

OA a corto plazo: su posiciónMuchos acontecimientos que desplazan la curva de OA a largo plazo también desplazan la curva de OA a corto plazo. Un variable que también afecta a la posición es el nivel esperado de precios: las percepciones, los salarios y los precios se basan en las expectativas sobre el nivel de precios: una subida del nivel esperado de precios reduce la cantidad ofrecida de bienes y servicios y desplaza la OA a corto plazo hacia la izquierda.

Oferta agregada a corto plazo

Page 28: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Efectos de un desplazamiento de la DA:

En el corto plazo, un descenso de la demanda (por ejemplo, porque los consumidores se vuelven más pesimistas) reduce el nivel de producción y eleva el desempleo. En el largo plazo, al ser la OA vertical en el nivel de producción natural, la reducción de la demanda no afecta al nivel de producción dado que la economía se encuentra en su nivel de producción de pleno empleo.

Análisis conjunto con el modelo OA-DA

Page 29: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Efectos de un desplazamiento de la DA a CP

Cantidad de producción

Nivel de precios

OACp

Qn

P0= Pe A

• Los descensos de la DA a corto plazo reducen el nivelde producción y el nivel de empleo, aumentando el desempleo.

DA0

DA1

Q1

P1B

Page 30: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Efectos de un desplazamiento de la DA a LP

• Los descensos de la DA a largo plazo no alteran el nivelde producción.

Cantidad de producción

Nivel de precios

OALp

Qn

P3=Pe

A

DA1

DA0

P0

C

Page 31: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

3. Políticas para reducir el desempleo.

Empleo y paro desde un puntode vista macroeconómico

Page 32: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Políticas para reducir el paro

Políticas macroeconómicas de demanda:

Política monetaria (mercado de dinero y tipos de interés)

Política fiscal (gasto e ingresos públicos)

Page 33: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

La causa más importante de la pendiente negativa de la curva de DA es el efecto tipo de interés: para entender cómo afecta la política monetaria en la DA debemos examinar más detalladamente dicho efecto teoría de la preferencia por la liquidez de Keynes.

Política monetaria

Page 34: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Oferta monetaria: es controlada por el banco central.Demanda monetaria: la liquidez del dinero explica su demanda (que depende del nivel de precios, de la renta y del tipo de interés).Equilibrio en el mercado de dinero: la oferta y la demanda monetarias determinan el el tipo de interés de equilibrio.

Política monetaria: teoría de la preferencia por la liquidez

Page 35: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Si sube el nivel de precios, se intercambia más dinero, lo que implica que el público opta por tener una cantidad mayor de dinero (aumenta la demanda de dinero). El tipo de interés debe subir para equilibrar oferta y demanda de dinero.Este incremento encarece el coste de pedir préstamos y aumenta el rendimiento del ahorro, por lo que disminuye el gasto de consumo e inversión (se reduce la cantidad demandada de bienes y servicios).

Política monetaria: reconsideración de la pendiente negativa de la curva DA

Page 36: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Si el banco central eleva la cantidad de dinero (y el nivel de precios no responde a corto plazo), el tipo de interés debe bajar para equilibrar oferta y demanda de dinero, induciendo a los individuos a tener el dinero adicional creado por el banco central.Esta reducción del tipo de interés abarata el coste de pedir préstamos y reduce el rendimiento del ahorro, por lo que aumenta el gasto de consumo e inversión (se eleva la cantidad demandada de bienes y servicios, dados los precios).

Política monetaria: una variación de la oferta monetaria

Page 37: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Cuando el Estado altera las compras de bienes y servicios, desplaza directamente la DA. Pero este desplazamiento no es igual a la variación de las compras del Estado: puede ser mayor o menor dependiendo de dos efectos (el efecto multiplicador y el efecto expulsión).

Política fiscal

Page 38: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Efecto multiplicador: Cada unidad monetaria gastada por el Estado genera otras rondas de gasto privado que pueden elevar la DA en más de una unidad monetaria.

Efecto expulsión: El gasto público genera aumentos en los tipos de interés que reducen la inversión privada el gasto público desplaza o expulsa a la inversión privada, lo que contrarresta el efecto multiplicador.

Política fiscal

Page 39: Capítulo 2. La oferta de trabajo. · que los hogares, las empresas, el Estado y los compradores extranjeros están dispuestos a adquirir a cualquier nivel dado de precios. 3. La

Argumentos a favor:Cambios suaves y moderados de las políticas no pueden provocar grandes alteraciones de la DA.Dichos cambios pueden ayudar a estabilizar la demanda agregada, suavizando las fluctuaciones económicas y sus efectos sobre la producción y el empleo.

Argumentos en contra:.Retardos temporales: lleva tiempo poner en marcha políticas que terminen afectando a la producción y el empleo.Las predicciones económicas son imprecisas: las recesiones llegan sin avisar.

La utilización de las políticas macroeconómicas