capÍtulo ii marco teorico sobre guia metodolÓgica...

49
35 CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA, CLUSTERS, PUBLICIDAD, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN, IMAGEN INSTITUCIONAL Y MERCADEO A. GUIAS METODOLÓGICAS Para efectuar un trabajo de recopilación sobre las guías metodológicas debemos retomar diferentes parámetros y criterios de naturaleza conceptual que se enmarcan a continuación. 1. CONCEPTOS Guías: Son aquellos planes en los que no solamente se fijan los objetivos y la secuencia de operaciones, sino principalmente el tiempo requerido para realizar cada una de sus partes. Guías: Conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas, pasos, recursos a emplear y otros elementos necesarios para ejecutar un curso de acción. Guías: Documento administrativo en donde se agrupan diversas actividades a seguir con el propósito de alcanzar ciertos objetivos para lo cual se emplean recursos humanos, materiales y financieros. Guías: Es un proceso sistemático en el que están vinculadas todas las áreas de la empresa; la metodología planteada incluye estrategias y acciones a desarrollar para lograr el cambio, con miras al mejoramiento de la atención y servicio al cliente. 5 5 pérez de Torres, Angela. Diseño de un programa de ingeniería de servicios como estrategia competitiva para la mediana empresa comercializadora de electrodomesticos en el área metropolitiana de San Salvador.

Upload: others

Post on 09-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

35

CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA, CLUSTERS, PUBLICIDAD,

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN, IMAGEN INSTITUCIONAL Y MERCADEO

A. GUIAS METODOLÓGICAS Para efectuar un trabajo de recopilación sobre las guías metodológicas debemos

retomar diferentes parámetros y criterios de naturaleza conceptual que se enmarcan

a continuación.

1. CONCEPTOS Guías: Son aquellos planes en los que no solamente se fijan los objetivos y la

secuencia de operaciones, sino principalmente el tiempo requerido para realizar cada

una de sus partes.

Guías: Conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas,

pasos, recursos a emplear y otros elementos necesarios para ejecutar un curso de

acción.

Guías: Documento administrativo en donde se agrupan diversas actividades a seguir

con el propósito de alcanzar ciertos objetivos para lo cual se emplean recursos

humanos, materiales y financieros.

Guías: Es un proceso sistemático en el que están vinculadas todas las áreas de la

empresa; la metodología planteada incluye estrategias y acciones a desarrollar para

lograr el cambio, con miras al mejoramiento de la atención y servicio al cliente.5

5 pérez de Torres, Angela. Diseño de un programa de ingeniería de servicios como estrategia competitiva para la mediana empresa comercializadora de electrodomesticos en el área metropolitiana de San Salvador.

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

36

2. TIPOS DE GUÍAS APLICABLES Las guías pueden ser generales y particulares, según que se refieran a toda la

empresa o a un departamento en particular. Debe advertirse que los términos

“general y particular”, son relativos, como lo son el género y la especie: así, tan sólo

los programas para toda la empresa son siempre generales, en tanto que los de

servicio, serán particulares en relación con los de toda la empresa, pero serán

generales respecto a los programas de mantenimiento, de producción, etc.

Las guías pueden ser también a corto y a largo plazo. Suelen considerarse a corto

plazo, los que se hacen para un mes, dos, tres, seis y hasta un año. Los que

exceden a un año suelen considerarse como programas a largo plazo.

No deben confundirse las guías generales, con las de a largo plazo, y las particulares

con las de “a corto plazo”. Ejemplo:

a) Guía General: Guía que explica los 10 pasos a seguir para resolver el problema

del año 2000. Contiene desde los aspectos legales y de comunicación. Dirigido

a la pequeña y median empresa.

b) Guía De Pequeñas Y Medianas Empresas: Guía dirigida a pequeños y

medianos empresario.

c) Guia De Computadores Personales: Explica a detalle el impacto del efecto

año dos mil en computadores personales, en sus cuatro niveles: hardware,

sistema operativo, programas, datos.

d) Guía De Auditoria: Guía para auditores o entes de control interno de todas las

instituciones privadas y públicas del país, en donde se detallan las acciones que

los auditores deben llevar a cabo para asegurar que la institución haya realizado

todas las acciones necesarias para mitigar los problemas dados.

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

37

e) Guías De Planes De Contingencia: Guía que muestra los pasos a seguir para

panear contingencias (planes alternativos) de cada año, especialmente para los

últimos meses del año, permitiendo asegurar la continuidad de las operaciones

de la empresa o institución.

f) Guía De Equipo Biomédico: Guía que detalla el cumplimiento de equipo

biomédico, así como las acciones especificas que deben llevarse a cabo.

Las metodologías describen, en profundidad, cómo las consultoras van a realizar sus

trabajos. En ellas se detallan aspectos tan importantes como:

2. METODOLOGÍAS El que una empresa consultora disponga de metodología (propia o adoptada) para la

realización de sus proyectos es un factor muy positivo ya que, además de contribuir

al aumento de su competencia técnica, sirve para proporcionar al cliente información

detallada de las tareas que realizará la empresa para conseguir la información que

necesite para su trabajo. a) Objetivos propuestos en cada estudio o proyecto.

b) Tareas principales para alcanzar los objetivos.

c) Ordenación cronológica de las tareas principales.

3.1 PRINCIPALES OBJETIVOS LOGRADOS AL HACER USO DE LA METODOLOGÍA.

a) Asegurar la uniformidad y calidad de los trabajos.

b) Satisfacer las necesidades finales del cliente.

c) Conseguir un alto nivel de rendimiento y eficiencia del equipo humano que

realiza el trabajo.

d) Generar de una forma adecuada y homogénea la documentación asociada al

proyecto.

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

38

3.1.1 MODELOS DE TAREAS Y ACTIVIDADES INCLUIDAS EN METODOLOGÍAS DE TRABAJO

a) Investigaciones primarias a llevar a cabo durante las realizaciones de los

trabajos, detallando los tipos de investigaciones propuestos y cómo se utilizarán

para lograr los objetivos generales del proyecto.

b) Investigaciones a realizar en fuentes secundarias, mencionando los tipos

concretos de información que se obtendrán.

c) Entrevistas a realizar para conseguir la información necesaria para cubrir los

objetivos definidos.

d) Modelos (conceptuales, matemáticos, informáticos, etc.) que habrá que elaborar

para utilizarlos en la parte analítica del proyecto.

e) Reuniones de trabajo a mantener para facilitar el seguimiento estrecho del

proyecto.

f) Documentación que se va a entregar en cada fase de los trabajos.

g) Estrategias previstas para la implantación de los resultados del estudio.

h) Planes de Garantía de Calidad.

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

39

4. METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TÉRMINOS A continuación se dan a conocer algunos tipos de metodologías para diferenciar la

utilización de ellas en cuanto a los niveles existentes.

a) Hacer tormentas de ideas para producir todos los términos relevantes y frases, y

estructuración inicial para identificar referencias cruzadas entre las áreas.

b) Producir definiciones.

c) Determinar la meta-ontología: inicialmente no casarse con ninguna.

d) Dividir en áreas que tengan el traslape semántico más grande y trabajar primero

en ellas.

e) Proceder de en medio hacia afuera: esto es definir los términos considerados

fundamentales y moverse a niveles más abstractos y específicos.

Una metodología de abajo hacia arriba produce demasiado nivel de detalle, aumenta

esfuerzo, difícil identificar cuestiones comunes entre conceptos relacionados, lo cual

aumenta el riesgo de tener inconsistencias.

Una metodología de arriba a abajo, puede resultar en establecer una categorización

arbitraria, con posible poca estabilidad y puede no identificar cuestiones comunes en

una red compleja.

De en medio hacia afuera es un balance entre los dos. Los detalles surgen sólo si se

necesitan y las categorías surgen naturalmente.

B. CLUSTERS El Cluster puede ser aplicada en todos los sectores ya sean estos productores o de

servicios, su implementación ayudará a resolver problemas comunes entre ellos,

como reducción de costos, investigación y desarrollo para un beneficio común.

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

40

1. CONCEPTO El término cluster surge como uno de los mecanismos de cooperación entre las

empresas pequeñas y medianas que están enfrentando un proceso de globalización

de las economías nacionales.6

La globalización económica está redefiniendo los procesos de manufactura al

localizar las fábricas en diferentes partes del mundo, abriendo oportunidades pero

también significando amenazas para las Pequeñas y Medianas Empresas (PIMES),

las cuales además de verse presionadas a cambiar sus paradigmas gerenciales

requieren diseñar nuevos mecanismos de interrelación con el entorno.

El cluster es un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas,

en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y

autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con

los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común. Los objetivos

comunes pueden ser coyunturales, tales como la adquisición de un volumen de

materia prima, o generar una relación más estable en el tiempo como puede ser la

investigación y desarrollo de tecnologías para el beneficio común o el acceso a un

financiamiento que requiere garantías que son cubiertas proporcionalmente por parte

de cada uno de los participantes.

2. IMPORTANCIA La necesidad de diseñar y adelantar estrategias colectivas pasa a ser no solamente

una posibilidad de desarrollar ventajas competitivas individuales y conjuntas sino que

puede llegar a constituir un requisito básico de sobre vivencia para las PYMES.

Incluso alguna de las estrategias individuales tendrán éxito en la medida que ellas

sean complementadas con estrategias colectivas.

6 Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos/mercosurpymes/mercosurpymes.shtml

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

41

Una distinción adicional de los clusters es el carácter amplio de actividades de

cooperación que puede abarcar. El cluster se puede establecer para múltiples

propósitos desde el financiamiento hasta la investigación conjunta de determinado

problema y, al mismo tiempo, abarcar las diferentes etapas de los procesos básicos

de las empresas, a saber, diseño, manufactura, comercialización, servicio post-venta,

entre otros. En principio, no hay limitación del ámbito de la cooperación en el cluster.

Condiciones para la variabilidad de clusters. A pesar de las amplias bondades que el mecanismo de cluster promete para el

sector de la PYME, su viabilidad está restringida básicamente por los siguientes

factores:

a) La falta de una cultura de cooperación entre empresas.

b) El prevaleciente sesgo anticompetitivo de las relaciones Inter.-empresas.

c) La ausencia de un entorno institucional que estimule y soporte la existencia de

mecanismos de cooperación.

d) La confusión del término con otros tipos de estrategias individuales y colectivas.

e) La falta de difusión de las experiencias que pueden ser tipificadas como práctica

de cluster.

Como se ha señalado anteriormente, la cooperación entre firmas ha recibido un

impulso solo en los últimos años, fundamentalmente a través de las alianzas

estratégicas.

Otra restricción para materializar acuerdos de cooperación como el de un cluster ,

deriva de las políticas macroeconómicas de los países que restringen negativamente

la competitividad a través de protecciones arancelarias o subsidios indiscriminados e

ineficientes.

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

42

Un cluster tiende a confundirse como una asociación de empresas que enfrentan

problemas comunes y que requieren asociarse para presionar ante otra empresa o

instancia gubernamental para una solución.

Para enfrentar las restricciones a la viabilidad de cluster y garantizar el éxito de la

misma se requieren diferentes acciones por parte de los actores que están envueltos

directa e indirectamente en el proceso. A nivel de la empresa es necesario que la

dirección de la misma adopte la cultura de la cooperación competitiva y busque en

consecuencia sus aliados más importantes: otras empresas con necesidades

similares de cooperación.

Modalidades de los clusters: características Los diferentes tipos de cluster pueden agruparse atendiendo a distintos criterios:

En función de las diferentes fases del proceso empresarial: del diseño a la

comercialización.

En relación a cada una de las funciones básicas que existen en cualquier empresa:

financiamiento, aprovisionamiento, recursos humanos, servicios, etc.

Independientemente del tamaño y naturaleza de las empresas en todas ellas se lleva

a cabo un proceso que tiene por objeto la creación de valor y que abarca tres fases.

La inicial comprende la investigación y desarrollo y el diseño de los productos o

servicios que la empresa desea producir.

3. PASOS PARA LA FORMACIÓN DE CLUSTERS En la fase siguiente se cumplen todas las actividades referentes a la producción de

los bienes y servicios de la empresa y la última consiste en la comercialización de los

productos.

a) En la fase I de diseño del producto/servicio

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

43

Aun cuando es generalmente aceptado que una de las ventajas competitivas de las

empresas pequeñas es su capacidad de innovación y la sobre vivencia de muchas

de ellas dependen del manejo exclusivo de esta habilidad, también es cierto que

muchas innovaciones no llegan a materializarse en productos por la falta de recursos

para la manufactura o por la dificultad para patentarlas. El cluster en la fase de

investigación, desarrollo y diseño puede permitir la explotación colectiva de

oportunidades y habilidades de las empresas individuales.

Una forma organizativa que puede adoptar un cluster en esta fase puede ser la

contratación conjunta de los servicios a una empresa que se dedique a la explotación

de los mismos, incluso la contratación puede llegar a realizarse con instituciones

académicas.

El cluster para la producción en escala de los productos diseñados a partir de

innovaciones de las empresas participantes es una estrategia colectiva que puede

dar excelentes resultados en el sector PYME.

b) En la fase II de producción Durante las fases de producción de los bienes y servicios se pueden establecer dos

tipos de oportunidades para el cluster: una alrededor del producto y otra sobre el

proceso.

En relación al producto: las posibilidades de cluster abarcan dos dimensiones:

1. Componentes (piezas o partes integrantes del producto final):

el cluster puede permitir la elaboración conjunta de algunos componentes que

individualmente las empresas no lo puedan fabricar por diversas razones.

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

44

2. Los volúmenes de producción: es el caso típico de integración virtual de las diferentes capacidades de

producción. En este tipo de cluster las ventajas de la consecución de la

economía de escala virtual, lograda por todos los participantes, sin que ninguna

de ellas realice ampliaciones de sus respectivas capacidades de producción.

En el proceso productivo: también existen diferentes tipos de cluster que se pueden

enumerar siguiendo la corriente de ingreso, conversión y salida de los materiales.

1. El ingreso: el cluster puede darse para la adquisición de materias primas, e

incluso incorporar a este mecanismo, con la misma figura organizativa o con

otra distinta, otras actividades relacionadas con el ingreso de la materia prima a

los procesos productivos.

2. El cluster se puede dar en torno a los servicios básicos que generalmente se

necesitan en todas las plantas como son los de mantenimiento, inspecciones

especiales, paradas de planta, remodelaciones y pequeñas ampliaciones.

3. La parte final del proceso productivo: existen oportunidades para el cluster

empresarial en actividades como la inspección final de productos,

particularmente cuando se requieran ensayos y pruebas especiales que

demanden equipos especializados y costosos.

c) En la fase III de comercialización: Es en la última fase del proceso empresarial en donde las PYMES acusan sus

mayores debilidades y en consecuencia en donde están presenten las prioridades

para la cooperación. También en esta etapa es en donde factores institucionales,

específicamente, la acción de los gobiernos, puede dar un soporte para la creación

de diferentes formas de cluster.

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

45

En la comercialización las actividades que pueden ser sometidas a procesos de

cluster son:

a) La recepción de los pedidos o las solicitudes.

b) Los despachos o entregas de productos.

c) El transporte de los productos.

d) El servicio post-venta.

e) En la investigación de mercados.

4. REQUISITOS El cluster para las funciones básicas de una empresa Independientemente del

número de fases del proceso empresarial en las cuales la empresa esté involucrada,

siempre será necesario adelantar al menos algunas funciones básicas:

4.1 Para el financiamiento Varias empresas constituyen una misma fianza o garantía ante el organismo

financiero respectivo, aportando cada compañía una cuota parte de la fianza en

forma proporcional al beneficio recibido. Para acceder al crédito, las empresas deben

constituir formalmente una empresa que es la que asume la responsabilidad jurídica

ante el organismo financiero.

Dadas las fuertes regulaciones existentes en el sistema financiero en la inmensa

mayoría de los países, el cluster para el financiamiento requiere de un alto grado de

formalización jurídica lo que hace aumentar los costos de la cooperación.

Otra opción para buscar beneficios en el cluster para el financiamiento reside en la

rigurosa selección y evaluación de los proyectos de las empresas a ser financiados.

Ello puede requerir de la organización establecida la creación de unidades

especializadas en la evaluación de proyectos de inversión, lo que demandaría

recursos humanos e infraestructura que suelen tener con ventajas los organismos

crediticios.

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

46

Siendo el financiamiento una de las principales debilidades de las PYMES, un cluster

para solventar la misma debe ser cuidadosamente instrumentado y mantenerlo lo

más simplificado que sea posible a objeto de abaratar los costos.

4.2 Para el aprovisionamiento Una de las oportunidades de aplicar un cluster con mayor viabilidad jurídica y

financiera es para el aprovisionamiento de los recursos físicos de toda empresa. En

particular, en las compras de materias primas es posible alcanzar acuerdos de

agregación de volúmenes de compra que les pueden permitir a las empresas

participantes del esfuerzo acceder a sus insumos básicos, e incluso obtener

descuentos que de una manera individual no conseguirían.

También un cluster para el aprovisionamiento puede ser empleado para la

adquisición de equipos e incluso para la contratación de licencias tecnológicas y

otros activos fijos e intangibles requeridos por las empresas. El aprovisionamiento es

una función que no solamente abarca los bienes e insumos materiales que las

empresas requieren para sus procesos, sino que incluyen los servicios de diversas

índoles como los de información, mantenimiento, ensayos, inspecciones,

adiestramientos, entre otros.

Las empresas pequeñas generalmente no pueden acceder a muchos servicios

individualmente por lo que un cluster pudiera ser una opción beneficiosa.

4.3 Para la gestión de recursos humanos Las Pequeñas y medianas Empresas tienen dificultad para contratar y retener

personal calificado para sus operaciones. A diferencia de las empresas grandes, las

cuales disponen de unidades especializadas y dedicadas a la gerencia de los

procesos básicos de recursos humanos -selección, entrenamiento y desarrollo, entre

otros- las empresas pequeñas y medianas adolecen de una capacidad de gestión

para sus recursos humanos.

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

47

Un cluster puede ser un adecuado mecanismo para la superación colectiva de

carencias individuales en el área de los recursos humanos.

Más allá de las tradicionales actividades de reclutamiento y selección de personal,

que no requieren de mayores esfuerzos para su satisfacción individual por las

empresas, son las actividades de aseguramiento y protección médico-social de los

trabajadores en donde hay carencias de soluciones adaptables a las PYMES y por

ende un reto para el cluster. Por ejemplo, las empresas en una misma localidad

pueden establecer un cluster para satisfacer algunas necesidades básicas de

protección médico-social que son comunes a las empresas, independientemente del

tipo de producto que elaboren o el mercado atendido. (Ver cuadro No. 3)

Mientras las grandes empresas disponen de mayor holgura para dedicarle esfuerzos

a la formación de sus recursos humanos, las pequeñas y medianas adolecen no sólo

de la falta de recursos sino de estrategias sólidas al respecto.

El cluster puede ser una opción para la superación de estas restricciones de la

PYMES aunque podría verse limitada, por la existencia de instituciones ya

establecidas para la formación de recursos humanos y la naturaleza tan específicas

de las necesidades de cada empresa participante, sobre todo cuando éstas

pertenecen a sectores industriales diferentes.

4.4 Las combinaciones de las diferentes modalidades de cluster Correlacionando las posibilidades de cluster según las fases del proceso empresarial

con las funciones básicas se puede obtener una matriz, que ilustra las diferentes

combinaciones posibles. Para cada configuración de cluster existirán retos

gerenciales específicos y una alta, mediana o baja probabilidad de viabilidad en

función de los sectores industriales y geográficos involucrados.

Además de los diferentes tipos de cluster que se pueden dar en atención a las

distintas combinaciones relacionadas anteriormente, es factible configurar

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

48

organizaciones para este mecanismo de cooperación en atención a su alcance

geográfico, industrial o funcional.

Por ejemplo, los cluster geográficos pueden tener ámbitos desde locales hasta

supranacionales, incluyendo nacionales; mientras que en algunos sectores

industriales se pueden crear varias organizaciones de cluster si la especificidad y el

número de empresas participantes justifican una focalización sectorial7.

CUADRO No. 3

Fase/Función Financiamiento Aprovisionamiento Recursos Humanos

I. Investigación,

desarrollo y diseño

Nuevos productos,

procesos patentes

Materiales y servicios

de ensayos

Intercambio y

contratación de

asesores

II. Producción Capital de trabajo,

activos fijos

Materia prima,

servicios de

producción, ensayos,

mantenimiento

Reclutamiento de

personal, protección

médico-social

III. Comercialización Investigación de

mercados

Servicios de venta,

despachos, transporte,

post-venta

Reclutamiento de

personal, intercambio

y contratación de

asesores

Fuente: http//www.monogtafias.com

7 Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos/mercosurpymes/mercosurpymes.shtml

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

49

C. PUBLICIDAD

El concepto de publicidad, uno de los más discutidos y estudiados en las últimas

décadas en el campo de la comunicación. La publicidad se encarga de informar

acerca de productos o servicios, haciendo pública su existencia y sus características.

Dentro del concepto de publicidad surgen otros dos conceptos importantes como

son:

Imagen

Es la sustitución de una realidad por otra. Con esta frase se abarcan todos aquellos

ámbitos en los que se utiliza el término. La imagen visual o gráfica, desde la pintura a

la Realidad Virtual (una fotografía sustituye a la realidad fotografiada, siendo una

nueva realidad independiente en sí misma). La imagen mental o imaginación es

también una realidad nueva e independiente de su referente. La imagen percibida a

través de instrumentos ópticos (cámaras, microscopios, telescopios) también es una

realidad distinta a la que pueden percibir los sentidos. La imagen que vemos en una

estatua (figurativa o no) es una realidad independiente del hecho esculpido. La

imagen social de una institución, personaje o producto, es también una nueva

realidad elaborada, que reemplaza a la original o a cualquier otra que se hayan

formado previamente los perceptores externos. Esas consideraciones son

importantes porque una de las funciones básicas de la publicidad es, precisamente,

formar la imagen del producto, o sea construir su nueva realidad.

Diseño:

El vocablo "diseñar" viene del italiano, disegno, que significa, literalmente, dibujo, y

que lo trajo del latín, designo, "indicar, marcar, trazar, dibujar, diseñar". Esto significa

que diseñar es dibujar y también designar. Sin embargo, la palabra diseño abarca

muchas más cosas, como sucede en otros idiomas (en inglés design está bastante

lejos de draw). Es así que la referencia inicial al diseño es el dibujo. Pero por

experiencia es sabido que cuando se habla de diseñar nos estamos refiriendo a una

actividad más intelectual y profunda, que va más allá de la representación gráfica.

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

50

Diseñar implica crear un objeto que responda a distintas variables, que van desde lo

estético hasta lo práctico, pasando por lo económico y lo funcional. Walter Gropius

decía: "(…) los trabajos de diseño procuran con intensidad una solución en la que se

mantengan en equilibrio todos los factores esenciales, es decir, sociales, visuales,

técnicos y económicos." Para diseñar hay que comprender. Se debe entender el

problema práctico que resolverá el objeto diseñado (objeto que puede ser una silla,

un afiche, una camisa, una motocicleta, una casa, una revista, un destornillador, un

spot publicitario…) sin perder de vista su valor como unidad estética. Esto es mucho

más patente en el caso de la comunicación visual (basta que un tenedor pinche para

que sirva, aunque no sea bello. No basta que un mensaje icónico sea claro para

llamar la atención: debe competir con fiereza en un ambiente de sobrecarga visual,

mediante un diseño exitoso). Bruno Munari dice que "Siempre se trata de un

problema de claridad, de simplicidad. Se ha de trabajar mucho, para quitar en lugar

de añadir. Quitar lo superfluo para que la información sea exacta, en lugar de añadir

para complicar la información". Todo esto, por supuesto se aplica igualmente al

diseño de la imagen publicitaria. Sólo que en este caso entra un factor que otorga a

la publicidad un elemento distintivo y determinante, que rige sus resultados y afecta

sus objetivos. Ese factor es la retórica. Así como Roland Barthes propuso un primer

análisis de la imagen publicitaria basado en conceptos retóricos, también se puede

aplicar un análisis al diseño publicitario apoyándose en la retórica. Para entender

esto, es necesario aceptar que se entiende por Retórica al "arte" de la palabra

fingida, o sea, a la construcción del mensaje de una manera artificiosa. Claro que

esta definición es muy simplista y puede también ser cuestionada, pero para

nuestros efectos será suficiente. Más aún cuando lo aplicamos a la imagen

publicitaria.

La publicidad basada en la construcción de imágenes visuales depende del diseño

retórico para cumplir su objetivo comunicacional de mercadeo. Dadas las

características de la comunicación publicitaria actual, con sus valores posmodernos

de inmediatez, trivialidad y "efímerez", es casi natural que el mensaje de contenido

intrascendente y riqueza visual sorprendente impere indiscriminadamente. Ello no

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

51

cuestiona la calidad creativa, el impacto en el subconsciente y la efectividad en las

ventas; lo que eso significa es que la publicidad contemporánea debe recurrir a la

retórica tecnológica para tener éxito en este ambiente ecléctico y cibernético.

Es aquí donde se le exige más al diseño y al diseñador. La imagen visual debe

superar lo ya visto, debe expresar lo inimaginable, debe construir un mundo virtual

creíble, sin perder de vista la "promesa básica", que suele estar formulada por los

creativos, investigadores y ejecutivos que centran su interés (como es lógico) en el

resultado comercial. Es así que para transmitir y mostrar ese contenido posmoderno

y causar un impacto que redunde en recordación, aceptación y ventas, se apela cada

vez más a la retórica visual tecnológica.

Para corroborar este hecho, hemos de entender que la retórica no se ajusta a las

leyes de la Lógica (construida sobre silogismos) sino que se basa en premisas y

afirmaciones que no son necesariamente completas, probadas y sustentadas, por lo

que termina siendo un ejercicio de oratoria o argumentación que apela más a lo

sensorial (o supuesto) que a lo racional (o comprobado). Y como añadido, la retórica

(que trae a la mente la idea de cosas artificiosas y enrevesadas) suele recurrir a lo

sorprendente, a lo inextricable y a lo confuso, con el complemento de que no es

directa ni concisa. Claro que estas características no son per se negativas o

desdeñables (de hecho, la retórica llegó a considerarse un arte en la Grecia y Roma

antiguas), sólo que en lo que concierne a la comunicación, estas cualidades

complican más que ayudan.

Y vemos que la imagen visual en la que la publicidad de hoy se apoya, está basada

en el diseño de lo indirecto, de lo sorprendente, de lo artificial. Válido esto para la

imagen en movimiento (cine, T.V.) como para los carteles, avisos, vallas y

fotogramas. Es, entonces, una imagen retórica; desde el momento que es directa,

que es concisa, que no es propia de su intención. Es, en cambio, artificial,

ensamblada, inverosímil. Claro que no por ello es criticable, ni es ineficiente, ni es

desagradable. Todo lo contrario. Nunca la publicidad había sido tan efectiva como

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

52

hoy. Nunca la imagen publicitaria se había identificado con su momento socio-

histórico como ahora. Nunca el diseño había respondido tan bien a las necesidades

prácticas en conjunción con las necesidades estéticas. Pero todo a costa del

contenido visual y en una cada vez mayor dependencia con la tecnología.

Atletas que corren por las espaldas de la estatua de la Libertad, automóviles tallados

por el viento, gasolineras cuya belleza es museística, pinturas que cobran vida,

muñecos que hablan, osos virtuales que esquían bebiendo refrescos, pájaros que

vuelan tras un camión, escultores que tallan botellas en hielo, bolígrafos ocultos en

estereogramas, carros pegados a vallas en la carretera, elefantes que bailan la

conga, astronautas que comen galletas de chocolate, cisnes que se comunican con

una torre de control… en fin, miles de ejemplos corroboran la importancia del diseño

retórico entro de la publicidad actual. No basta con señalar las ventajas, virtudes o

características del producto. No. No es suficiente que la creación sea bella y

representativa. No alcanza el texto (copy). No. Hace falta lo novedoso, lo

sorprendente, lo quiche, lo intrascendente. La imagen dice más que mil palabras, y

ninguna tiene que ver con el contenido del objeto publicitado.

Es indispensable el truco, la computadora, la sorpresa. Se dicen las cosas sin

decirlas, sin mostrarlas, o más bien mostrándolas de una manera indirecta, compleja,

insustancial, aplicando los principios de la retórica simple: decir, sin decir, diciendo

mucho, para no decir nada. Por lo menos nada sustancial o explícito. Las únicas

piezas publicitarias que escapan a esta propensión son aquellas que apelan al humor

directo, por lo cual no requieren de malabarismos tecnológicos. aquellas campañas

testimoniales, que a la larga parecen más falsas que las retóricas.

La vida en este fin de siglo posmoderno dirige sus necesidades hacia esas

alternativas, las cuales cuentan con el apoyo de una tecnología deslumbrante. ¿Se

debe volver a la vieja idea de publicidad como enunciadora de informaciones?

Probablemente no, pero si se quiere redefinir el concepto de publicidad (sobre todo

en lo que respecta al diseño de la imagen), hay que replantearse su significado, su

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

53

importancia y su posición en relación a la tecnología y al mercado. Se pueden

combinar todos los factores (técnica, mercadeo, estética, impacto), pero a costa de

un factor: el hecho retórico. Y no implica que los contenidos han de ser rasos y

simples, pero sí más directos.

El riesgo está latente. Al final habrá que olvidarse de la primigenia definición de

publicidad y comenzar a considerarla como "actividad mediante la cual se ejercitan la

tecnología, el diseño y la persuasión, sin decir nada esencial y tomando como

excusa la difusión de un producto, bien o servicio, que a nadie le interesa qué es en

verdad."

La tecnología moderna de la comunicación a colaborado en la búsqueda de la

campaña publicitaria perfecta.

1. CONCEPTO. “Es la comunicación masiva, impersonal, pagada, unilateral, emanada de un

anunciador presentado como tal, y concebida para apoyar, directa o indirectamente,

las actividades de la empresa.”8

“Publicidad significa "decir y vender", como la expresa la American Marketing

Association: "es toda forma de presentación y promoción impersonal de ideas, bienes

o servicios, pagada por un patrocinador".9

“La publicidad es la rama de las comunicaciones del proceso de la mercadotecnia.

Es un método para enviar un mensaje de un patrocinador, a través de un canal de

comunicación formal, a una audiencia deseada, (la palabra publicidad procede del

latín advertere, que significa enfocar la mente hacia)”.10

8 Wells, William. Publicidad, principio y prácticas. Moriarty, Sandra, México, Prentice Hall, 3ª edición, 1996. 9 Op. Cit. 10 Russell, J. Thomas y Lane, W. Ronald, Publicidad, Prentice Hall, 12a edición 1993.

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

54

1.1 HISTORIA DE LA PUBLICIDAD. La publicidad ha existido desde el nacimiento del comercio. Se tiene evidencia de

avisos publicitarios desde la época romana. En esa era, los únicos medios para la

comunicación publicitaria fueron: pergaminos, letreros talladas y murales pintados.

Cuando la sociedad comunal con sus relaciones primarias va cambiando a la

sociedad industrial con carácter asociativo y relaciones secundarias, el artesano

debe industrializar su producción y la comunicación con sus potenciales clientes. Se

va perdiendo el contacto personal con el comprador y el campo de experiencia del

que produce, se aleja del campo de experiencia del que compra.

Con el paso del tiempo, la producción industrial fue cubriendo las exigencias

fundamentales del consumidor, a su vez éste se volvió cada vez más difícil de

satisfacer.

La oferta superó a la demanda y el consumidor se puso a elegir entre los productos

que se le ofrecían. A partir de aquí, la empresa sintió la necesidad de comunicarse

con su mercado; pero tal comunicación casi siempre ignoraba el campo de

experiencias del consumidor, el mensaje no daba en el blanco (en muchos casos ni

siquiera se sabía cuál era el blanco).

Esta época fue signada por gastos publicitarios exagerados en relación con los

resultados hipotéticos que podían generar. El advenimiento relativamente reciente

del nuevo concepto de marketing ha tenido por efecto volver las cosas a su lógica

primera: el empresario que produce ha sido llevado a redescubrir al consumidor.

Ahora se informa sobre sus deseos, necesidades, pareceres, etc. La comunicación

publicitaria está fundada sobre la base de investigaciones profundas sobre el

consumidor.11

8 http://www.publicidad.com

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

55

1.2. PERÍODOS DE LA PUBLICIDAD EN LA HISTORIA. a) Era de la premercadotecnia Desde el intercambio de productos en tiempos prehistóricos hasta mediados del siglo

XVIII. Los mejores medios para anunciar un producto o servicio eran las tablas de

barro, los pregoneros de los pueblos y los letreros en las tabernas, y al final de este

periodo aparecieron los primeros impresos.

En esta era compradores y vendedores se comunicaban de manera muy

rudimentaria.

b) Era de la comunicación masiva Siglo XVIII hasta principios del siglo XX, los publicistas podían acceder con facilidad

a grandes segmentos de población mediante imprentas cada vez más veloces y a

través de medios de transmisión.

c) Era de la investigación En los últimos cincuenta años los publicistas han mejorado de manera sistemática

las técnicas de identificación y abordaje de audiencias definidas con precisión, con

mensajes preparados especialmente para cada grupo o individuo.

1.2.1. ORIGEN DE LA PUBLICIDAD La necesidad de hacer publicidad parece ser parte de la naturaleza humana y esto

se ha evidenciado desde los tiempos antiguos.

En Babilonia se descubrió una tablilla de barro que data aproximadamente del año

3000 A. C. con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y un

zapatero. Algunos papiros exhumados de las ruinas de Tebas muestran que los

egipcios antiguos tenían mejores medios para escribir sus mensajes.

Los griegos contaban con pregoneros que anunciaban la llegada de los barcos con

cargamentos de vino, especias y metales, el pregonero iba acompañado de un

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

56

músico que lo mantenía en el tono adecuado. Después los pregoneros se

convirtieron en el medio más común de anuncios públicos en muchos países

europeos como en Inglaterra.

Los mercaderes romanos también sabían apreciar la publicidad. Las ruinas de

Pompeya contienen letreros en piedra o terracota donde se anunciaba lo que se

vendía en las tiendas: una hilera de jamones para una carnicería, una bota para un

zapatero, una vaca para una lechería.

Los anuncios colocados al aire libre han resultado ser una de las expresiones más

duraderas y también más antiguas de la publicidad. El Tablón de Avisos fueros las

primeras señales impresas colgadas en exteriores (el antecedente de la publicidad

de exteriores moderna). Era época de analfabetismo y los mesoneros competían

entre sí para crear letreros atractivos para que todo el mundo pudiera reconocerlos.

En 1614 se aprobó en Inglaterra la ley más antigua en materia de publicidad,

prohibía que los letreros sobresalieran de 2.5 metros en un edificio (mas largos

debilitaban las fachadas). Otra ley exigía que los anuncios fueran lo bastante altos

como para permitir el paso de un hombre con armadura y montado a caballo. En

Londres apreció el primer cartel impreso para colocarse al aire libre.

Los orígenes de los anuncios en la prensa.

El periódico fue resultado del invento de la imprenta con tipos móviles de Johann

Gutemberg (1438) que dio inicio a la era de la comunicación de masas y por

supuesto cambio los métodos de comunicación en todo el mundo.

William Caxton en Londres imprimió el primer anuncio en inglés. El volante se

clavaba en las puertas de las iglesias (se convirtió en el primer letrero de uso externo

impreso en inglés). El periódico impreso se originó a partir de los boletines de

noticias redactadas a mano por escritores profesionales dirigidos a los nobles y a

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

57

personas que querían mantenerse informadas sobre novedades o noticias. El primer

periódico se publicó en 1622 el Weekly News of London.

Psiquis, son carteles escritos a mano en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII. Los

clérigos hacían uso de estos anuncios en tablillas para colocar anuncios de empleo

escritos en latín y comenzaban así: " Psiquis" (si alguien); es por ello que se les

dominó Psiquis.

La publicidad llega a Estados Unidos, en 1704 apareció el primer periódico

americano que contenía anuncios, el Boston Newsletter (Boletín de noticias de

Boston), contenían anuncios ofreciendo recompensa por la captura de un ladrón, y

por la devolución de esclavos.

Tres décadas trascendentales: 1870 a 1900. La historia de la publicidad se afianzó

exactamente cuando Estados Unidos entraba a su época de mayor crecimiento: la

población aumentaba, las fábricas se multiplicaban, y los ferrocarriles abrían el

acceso al oeste. La publicidad creció con la nación y ayudó a establecer un sistema

de mercadotecnia, Estados Unidos se convirtió en una gran nación industrial, entre

sus adelantos principales se contaban el transporte, el crecimiento de la población,

los inventos y por supuesto la industria.

Era la época de las comunicaciones rápidas; el teléfono, el telégrafo, la máquina de

escribir, el linotipo de Mergenthaler y las imprentas de alta velocidad acrecentaron la

capacidad de los seres humanos para comunicarse entre sí.

D. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN La capacidad que tenemos hoy de hacer llegar nuestros mensajes a largas

distancias en forma instantánea, a través de la televisión, la radio, el teléfono, la

computadora o el fax, transmitiendo casi simultáneamente datos e informaciones,

nos es tan familiar que hasta actuamos con indiferencia ante ellos.

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

58

1. CONCEPTO Entendiendo que la palabra "comunicación" tiene múltiples sentidos que nos ayudan

a comprender mejor los procesos de comunicación, los modelos teóricos existentes y

la comunicación publicitaria, por ello sería un error, prescindir de las definiciones de

muchos autores.

La palabra " comunicación " se ha hecho popular. Es usada corrientemente para

designar problemas de relación entre la clase obrera y la clase directiva: entre los

países y entre la gente en general.12

Algunos de los usos que se hacen del termino comunicación se refiere a distintas

maneras de enfocar estos problemas; otros solamente cambian el nombre a los

mismos problemas que existían antes.

La palabra "comunicación" también se ha vulgarizado dentro del ámbito universitario.

Algunas universidades han creado un departamento o colegio de "comunicación"

para manejar el nuevo tipo de acercamiento disciplinario descrito anteriormente. Y

también en este caso otros pusieron simplemente el nuevo rotulo a departamentos

que ya existían y a formas tradicionales de ver las cosas.

La comunicación es la transferencia de la información por medio de mensajes. Un

mensaje es una sustancia que ha recibido cierta forma; por ejemplo, las vibraciones

acústicas del mensaje oral, los impulsos eléctricos del mensaje telefónico, las formas

visuales del mensaje escrito, el surco grabado del disco fonográfico, etc.

La comunicación es la acción por la que se hace participar a un individuo o aun

organismo situado en una época. En un punto R dado, en las experiencias y

estímulos del entorno de otro individuo de otro sistema situado en otra época. En otro

lugar E, utilizando los elementos de conocimiento que tiene en común (experiencia

vicaria).

9 http://www.monografias.com/trabajos/mercosurpymes.shtml

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

59

La comunicación puede definirse matemáticamente como el establecimiento de una

correspondencia unívoca entre un universo espacio-temporal E, (emisor, y un

universo espacio-temporal R, (receptor).

2. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los MCM influyen sobre las personas, modificando sus modeles de vida, sus

elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública.

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que

nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos

sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.

La rapidez y dramatismo con que los MCM (Medios de Comunicación para las

Masas) se han ido incorporando en nuestra realidad, no nos dio tiempo para

adaptarlos y adaptarnos. Ante ellos nos es difícil tomar una actitud serena: o nos

aferramos a un mundo estático, pre-industrial; o nos desarraigamos por completo

quedando a merced de las novedades o estímulos superficiales, e ignorando el

pasado.

En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios

masivos y en particular de la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de

pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y

comprenden la realidad que los rodea.

Se acepta como reales y se considera importante solo aquellos acontecimientos que

muestran las cámaras de televisión.

La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y jóvenes

y de todos los integrantes de la sociedad está relacionada con la calidad de los

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

60

contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que

transmite y de la publicidad que influye en los hábitos de consumo de la población.

Esta es una característica del hombre posmoderno, que tiende a aferrarse a valores

transitorios, débiles y superficiales. Esta es la razón por la cual abordamos este tema

creyendo que la única manera que poseemos para no ser cómplices de esta oleada

mediática es la información y la concientización sobre el tema.

3. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Probablemente el siglo XX pueda pasar a la historia como la época en la que la

investigación científica ha condicionado por presiones externas sus objetivos en

mayor medida que nunca lo había hecho.

El descubrimiento de los electrones, de las ondas electromagnéticas, de los circuitos

eléctricos y electrónicos, etc., sirvieron entre finales del siglo pasado y comienzos de

este para la construcción y desarrollo de instrumentos de comunicación

preferentemente audiovisuales.

El siglo XX es, en efecto, la era de la electrónica, la era atómica, la era de las

comunicaciones, etc. Pero es, sobre todo, la era científico-tecnológica por el

condicionamiento del desarrollo científico por el tecnológico.

La introducción de nuevas tecnologías modificó la lectura, el modo de vivir y de

entender la realidad y la intervención sobre ella. Es la modificación cultural

introducida por los nuevos medios de comunicación de mas, lo que va a provocar las

reacciones más dispares, desde los entusiasmos más fervorosos hasta las condenas

más rigurosas.

La entrada en escena del libro, del cine, de la radio, de la televisión, etc. Y su rápida

utilización masiva en un corto espacio de tiempo, es motivo suficiente para

convulsionar las pautas de la relación social.

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

61

La progresiva configuración de las masas o de la audiencia como entidad básica

para el análisis de los nuevos fenómenos vinculados con la introducción de los

nuevos instrumentos de comunicación, atrajo fundamentalmente a psicólogos

sociales y sociólogos al estudio cada vez mejor planteado metodológicamente de lo

que en el ámbito anglosajón se denominó mass-media. Las masas son solo el

destinatario; las masas no se comunican a través de los medios; son los propietarios

de esos medios quienes comunican algo.

El cuerpo de conocimiento sobre los nuevos medios creció en forma espectacular y

llegó a ser más divulgado. Las implicaciones económicas, políticas, culturales,

sociales, etc., son tan profundas que difícilmente podían ser así.

La vida en las sociedades avanzadas está totalmente mediatizada. Conocer los

medios o instrumentos que se utilizan en la mediación social los puede dirigir hacia

objetivos positivos o negativos.

Uno de los hechos más importantes e influyentes de la historia de la humanidad en

los últimos siglos ha sido el desarrollo técnico. Ese desarrollo ha abarcado todos los

órdenes: la producción, la vivienda, la manera de viajar, la vida rural y urbana, la

forma de hacer la guerra, la ingeniería, etc.

La primera etapa de la comunicación fue probablemente la era de los signos y las

señales que se desarrolló en los inicios de la prehistoria, anterior al lenguaje.

3.1 PREMISAS BÁSICAS SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los mass-media son dispositivos técnico-organizativos que permiten la transmisión

de mensajes significativos simultáneamente para una gran cantidad de personas

desconocidas que los utilizan.

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

62

3.2 DISPOSITIVO TÉCNICO-ORGANIZATIVO las posibilidades tecnológicas de estos soportes son las que facilitan su utilización

social. En términos del área, el hardware (parte dura) configura las posibles

utilidades. Pero la conversión de ese hardware en los MCM requiere una

organización que se encargue de llevarla a cabo. Diversos elementos técnicos y

personales son necesarios para que los mass-media funcionen como tales.

Un mass-media implica como hardware una fuente, un codificador, un emisor, un

medio, un receptor y un decodificador. Transmiten mensajes significativos: los mass-

media son utilizados por individuos para comunicarse. En este aspecto, participan de

las características genéricas de la comunicación humana en cuanto a elaboración e

interpretación simbólica.

3.3 SIMULTANEIDAD DE DESTINATARIOS Simultaneidad física y/o simultaneidad temporal, son las dos formas de alcanzar

muchos destinatarios.

3.4 DESCONOCIMIENTO INDIVIDUALIZADO DE LOS DESTINATARIOS Lo que obliga a presuponer o estimar las características más comunes de todo ellos,

para poder así a alcanzar los fines que se propuso quien los utiliza.

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

63

3.5 UTILIZACIÓN RESTRINGIDA Solo unas pocas personas actúan como emisores, en el sentido amplio del término,

en contraposición a los destinatarios.

El carácter institucional de los emisores convierte a los medios de comunicación en

instrumentos de regulación social. La posesión y planificación del uso de los mismos

pasa a convertirse en una cuestión política en la aceptación extensa del término.

3.6 DISTINTAS CARACTERIZACIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. En "Teorías de la Comunicación para las Masas" de Fleur y Ball-Rokeads (1982)

apoyándose en criterios de marcado cariz sociológico, agrupan las tendencias que

estudian los medios de comunicación:

3.7 FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURAL Los medios se entenderían como un componente indispensable de la estructura

social contemporánea. Si no existieran, la sociedad sería de otra naturaleza.

3.8 PERSPECTIVA EVOLUCIONISTA La sociedad va cambiando y se va especializando en una determinada dirección en

función de los objetivos fijados. Los medios de comunicación entran dentro de las

realizaciones que se ponen en marcha para alcanzar esos objetivos y a la vez

evolucionan conforme a que se cambien los objetivos.

3.9 EL MODELO DE CONFLICTO SOCIAL Los medios de comunicación son instrumentos que utilizan distintos grupos que

colisionan entre si y reflejan intereses encontrados de esos grupos.

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

64

3.10 INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Esta forma de entender que representa los mass-media para la sociedad y los

individuos enfatiza el carácter comunicativo. Los medios son parte esencial de los

procesos de comunicación en las sociedades modernas.

Formulaciones psicológicas: los autores reconocen la variedad de escuelas

psicológicas y apuntan como opción más interesante el enfoque cognitivo. Los

procesos mentales internos de los sujetos son el objeto central del interés de las

distintas corrientes que se integrarían dentro de él. Aplicado a los medios, tratará de

estudiar los efectos, que producen los individuos, cómo reciben estos mensajes, qué

es lo que aprenden, etc.

Los sucesos que ocurren en una sociedad constituida por diversos sistemas sociales,

con una cultura determinada y con una estructura y dinámica que articulan su forma

de ser, son transmitidos no asépticamente por los medios. Las características de

estos se ven limitadas por los distintos sistemas sociales y en distintos grados.

4. IMAGEN VISUAL La imagen, hoy constituye un elemento más determinante de las características de

nuestro ámbito de vida. Cantidad de mensajes nos son transmitidos a través de los

MCM, que utilizan fundamentalmente la imagen.

Según estudios realizados por la UNESCO, mientras que a través del oído se percibe

un 20% de comunicaciones y a través de la vista un 30%, cuando se da la

combinación de ambos sentidos el porcentaje de eficacia en el aprender se eleva en

el 50%.

La comunicación didáctica en la actualidad no se puede concebir de otra manera que

no sea mediante la utilización de la imagen y la palabra conjuntamente. En el

estudio de las manifestaciones de la imagen y su utilización didáctica se suele hacer

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

65

una distinción entre imagen fija (medios tradicionales) y, por otra parte, la imagen

móvil (el cine y la T.V).

La capacidad de absorción de la imagen fija es menor que la del cine y la T.V y por lo

mismo, la fatiga de los alumnos es menor. Se podría decir que permite una

participación personal.

Entre las funciones didácticas de la imagen móvil, se señalan las siguientes:

a) Función de motivación: predisposición y sensibilización hacia los materiales de

aprendizaje.

b) Función de ilustración: apoyo visual a la explicación.

c) Función de fijación: reafirman contenidos presentados por otros medios.

d) Función de análisis: estudio de los elementos del conjunto.

e) Función de demostración: representan abstracciones en forma gráfica.

f) Función de recapitulación: síntesis de otra explicación oral.

4.1 PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA La publicidad es más una actividad que caracteriza intencionalmente el mensaje que

se elabora, buscando el cambio de actitudes, rasgos cognitivos y comportamiento de

los destinatarios, utilizando para ello diversos soportes tecnológicos.

a) PRENSA La prensa periódica es el medio más representativo de los antiguos.

El periódico comparte con la radio y la televisión la mediación entre el conocimiento

de la realidad y los sujetos. La mayoría de los acontecimientos son conocidos por los

lectores a través del periódico. La realidad es dada a conocer parcializada en noticia.

Esta es la materia prima fundamental con la que trabaja la prensa periodística.

El producto que elabora, el periódico, es una relación de noticias bastante extensa

que se facilita diariamente gracias a todo el dispositivo técnico-organizativo del que

se dispone.

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

66

b) CINE Probablemente sea el medio que ha sufrido menos las presiones de los distintos

tipos de poder social en comparación con la gran audiencia que tiene.

Esto no implica que el nacimiento y el desarrollo de la actividad industrial en este

medio no representa una fuente potencial de manipulaciones. Por otra parte, las

ideas autoritarias que en general se aplicarían a recortar la influencia de todos los

medios, también pueden ser propietarias de censura.

c) RADIO La radio nos devuelve al ámbito de la noticia, pues comparte con la prensa y la

televisión la posibilidad de facilitar el conocimiento sobre la realidad a través de

aquella.

La tradición cultural nos impide objetivar el esfuerzo tan considerable que supone la

verbalización de los acontecimientos de la realidad en los que el componente icónico

es fundamental. Hoy la radio capta a una audiencia juvenil, llegando a convertirse en

ocasiones de verdaderas locomotoras del consumo musical principalmente.

Aunque determinados acontecimientos son, hoy por hoy, susceptibles de una

retransformación mejor por radio que por T.V, esta suple en la mayoría de las

ocasiones las insuficiencias de aquella. No obstante, la radio tiene a su favor el poder

de individualización que comporta. El medio de comunicación familiar que era la

radio ha dejado su lugar a la televisión, para ir al encuentro de individuos o grupos no

tan institucionales.

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

67

d) TELEVISION La televisión es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En

un mundo inseguro y sin apoyos internos, la televisión es una ayuda inocua, permite

matar el tiempo. El hombre común no tiene más remedio que usar a los medios.

En nuestro mundo no solo han disminuido las distancias sino que se ha

incrementado la comunicación. Tanto la radio como la televisión cumplen una función

que se les designa: la educativa, la formativa o socializadora.

La comunicación publicitaria es un proceso de comunicación impersonal, que es

posible gracias al papel que desempañan los medios de comunicación masivos.

Los modelos de comunicación se encuentran relacionados con la comunicación

publicitaria porque con ellos se hace posible reconocer a los protagonistas de esta

comunicación: emisores, receptores, medio y mensaje. Los modelos teóricos

utilizados en la publicidad no son obsoletos, nos hacen posible reconocer las partes

del proceso de comunicación.

La comunicación publicitaria a través de los medios masivos, puede estar dirigida al

inconsciente del individuo. Tales mensajes deben responder a un análisis minucioso

y son denominados "subliminales". La sicología en la comunicación publicitaria en la

vida cotidiana de los individuos, busca influir en las actitudes de la audiencia después

de darse la comunicación publicitaria. Tal comportamiento puede ser evaluado según

el nivel de ventas registradas posteriormente.

Para que se de una buena publicidad, es necesario que el emisor y el receptor

mantengan un mismo nivel de habla y de comprensión, es decir un lenguaje. Además

el emisor debe conocer los rasgos característicos del receptor: aspectos sociales,

culturales, etc. considerando además el lugar de residencia del receptor. Influencia

de los Medios de Comunicación de Masas.

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

68

4.2 PROMOCIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS CON LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

El promover las relaciones públicas con los clientes no es nada fácil, por el contrario

es necesario un esfuerzo coordinado por parte de todos los empleados de una

empresa.

Algo muy importante que no hay que olvidar y que hay que poner en práctica, es

hacerle sentir al cliente que es la persona más importante dentro de la empresa.

Teniendo en cuenta que cliente, es tanto, el compañero de trabajo como la persona

que visita nuestra empresa, ya sea este, proveedor, consumidor, visitante, etc.

Es necesario reconocer en el cliente, más que una estadística fría, una persona con

sentimientos y emociones al igual que nosotros y que merece que lo tratemos de una

manera mejor de cómo quisiéramos ser tratados nosotros mismos.

Las buenas relaciones públicas que tiene una empresa se dan a través de hechos

concretos, los cuales son dados a conocer por medio de las actitudes de los

empleados y muchas veces comienzan por gestos relativamente insignificantes para

nosotros, pero muy importantes para el cliente, como es un buen apretón de manos

al saludar, sin ejercer la fuerza, pero con firmeza, el proyectar una actitud positiva,

hacer sentir cómodo al cliente y lo más importante es asegurarse de su satisfacción

total para poder logra nuestro objetivo que es el que regrese a nuestra empresa y

que nos dé a conocer con las personas más cercanas a él y luego estas a otras,

formando un cadena que nos favorezca como empresa.

E. IMAGEN CORPORATIVA En la actualidad el departamento de Relaciones Públicas de una empresa tiene una

gran importancia, ya que de él depende la Imagen Corporativa.

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

69

1. CONCEPTO La Imagen Corporativa es el conjunto de ideas que el público relaciona con una

determinada empresa, es decir, es la opinión que el público tiene de dicha empresa.

Esta se obtiene a partir de la actividad de la empresa y algunos factores

determinantes son: calidad de productos y servicios, atención al cliente, solvencia

económica, cobertura de mercado y distribución, rapidez y eficiencia, etc.

Cómo la Imagen más ostensible de una empresa es la que puede dar un símbolo

asociado a ella, entonces, la elección del símbolo es una tarea importante en la

creación de la Imagen Corporativa, ya que la experiencia ha demostrado que un

símbolo desfavorable persiste más tiempo y se transmite más rápido que uno bueno.

Además, no es bueno cambiar de símbolo, debido a que sólo la repetición o

reiteración de esa imagen única constituye una capitalización de la notoriedad en la

sociedad o mercado.

2. OBJETIVO DE LA IMAGEN CORPORATIVA El objetivo de la Imagen Corporativa es mantener la presencia de la empresa en la

conciencia del público, mantener o aumentar las ventas, darle cierto prestigio a la

empresa y a través de su símbolo, debido a que sólo la repetición o reiteración de

esa imagen constituye una capitalización de la notoriedad en la sociedad o mercado.

La mayor parte de las personas, consideran la palabra “imagen” como algo irreal,

ilusorio o pasajero. Para mayor compresión la palabra imagen puede definirse como

“Una presentación mental de cualquier cosa que no se encuentra de hecho presente

a los sentidos; revivir o imitar una experiencia sensible, o una experiencia sensible

junto con los sentimientos colaterales; la reproducción en la memoria o imaginación

de sensaciones de vista, tacto, oído, etc., como imágenes visuales, táctiles o

auditivas; Una visión producto de la fantasía; en general un concepto; una idea”.

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

70

La definición nos aleja de la ilusión. No hay nada irreal sobre la imagen corporativa

porque para la persona que tiene en mente la imagen es la empresa. Si la imagen es

verdadera o falsa, es aparte; la persona que la tiene piensa que es verdadera y

actuará según ello.

Las imágenes existen; son más o menos vigorosas según el grado de contacto o

interés que el que imagina tenga respecto a la organización, y pueden medirse o

alterarse, aunque estos cambios suelen ser un proceso lento.

La palabra “corporativa” se refiere al grupo al que pertenece la imagen común más

que al objeto del pensamiento.

La palabra “imagen” es similar al término “estereotipo” y se asocia con “prejuicio”,

que en su forma latina significa tan sólo prejuzgar un asunto antes de considerar la

evidencia. Por supuesto, es imposible tener una imagen de algo con lo que no se

tiene contacto, y las imágenes sobre cosas remotas son débiles y tienden a cambiar.

Las personas descubren que estas imágenes, una vez establecidas, son difíciles de

cambiar. Deben hacer un esfuerzo distinto, tendrán que combatir algunos valores

fuertemente consolidados, tal independencia de pensamiento los puede alejar de

amigos cuya amistad se debe a que poseen las mismas opiniones.

La alteración de las imágenes es un proceso doloroso y complicado que suele

producir gran aflicción. Algunas personas que se encuentran en determinadas

condiciones de edad, salud o conflicto emocional se limitan a descartar la posibilidad

de alterar sus imágenes; se sabe que ciertos personajes que insistieron en modificar

las imágenes han sido apedreados o crucificados.

El objetivo de la imagen Corporativa es mantener la presencia de la empresa en la

conciencia del público, mantener o aumentar las ventas, darle cierto prestigio a al

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

71

empresa y a través de su símbolo o icono respaldar campañas publicitarias, fomentar

la publicidad espontánea y reducir costos de publicidad.

3. IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA Hoy más que nunca todas las organizaciones necesitan diferenciarse unas de otras y

por encima de todo destacarse. Una imagen cuidadosamente construida y la

posición en el mercado que de ella se derivan son ayudas de gran valor para lograr

que la organización alcance el éxito sobre la competencia.

Imagen Corporativa se refiere más que todo a la imagen de la organización, entidad

o empresa adquiere ante el público. Toda organización es única, y su identidad debe

florecer desde el interior de sus raíces, de su personalidad, sus fortalezas y sus

debilidades. Esta es una verdad de la corporación global moderna como lo ha sido

cualquier otra institución en la historia.

La imagen de una corporación debe ser tan clara que se debe convertir en el

parámetro de medición de sus productos, comportamiento y acciones. Esto significa

que la identidad no debe ser simplemente un slogan, una colección de frases, sino

que debe ser tangible y visible.

Todo lo que la organización hace debe ser una afirmación de su imagen, los

productos que la organización hace o vende deben proyectar sus estándares y

valores. La infraestructura, edificio y oficinas donde opera la organización incluyendo

su decoración, son una manifestación de la imagen.

El material de comunicación de la corporación, desde su publicidad hasta sus

manuales de instrucción debe tener una calidad consistente y un carácter que

proyecte un reflejo honesto de la organización entera y sus objetivos.

Todo esto es palpable, es visible y forman parte del diseño y es un componente del

“mix” de identidad. Otro componente igual de significativo aunque no visible es la

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

72

forma en que la organización se comporta, su staff, el contacto con los clientes y sus

proveedores.

En organizaciones pequeñas y jóvenes el manejo de imagen es intuitivo. Es un

reflejo directo de los intereses y la obsesión de su fundador. La compañía es lo que

este hace de ella. En Corporativas grandes la situación es compleja debido a la

cantidad de conflictos de intereses; la competencia es por el poder y la influencia.

El propósito a largo plazo de la organización, sus valores, y su identidad debe ser

manejado en forma clara y conciente para no conducir a la empresa a un desenlace

fatal. La imagen corporativa es la formulación de una política de imagen que

presupone la racionalización de líneas esquemáticas de comunicación gráfica e

icónica que estandarice la presencia de una empresa o institución en ámbitos más

generales.

3.1 PASOS PARA LA CREACIÓN DE IMAGEN VISUAL Y DISEÑO CORPORATIVO

a) Fijación de los objetivos: Se tiene que examinar toda la información

disponible sobre objetivos, políticas comerciales, mercados potenciales e

imagen visual de la empresa, además de las alternativas conceptuales

(visuales) capaces de cumplir con los objetivos previamente planteados.

b) Selección: después de esbozados los conceptos, deben trabajarse en común

acuerdo entre la agencia o departamento de publicidad, que los está

elaborando con el personal de la empresa, y en relacionador público de la

empresa.

c) Recomendación de diseño: los conceptos seleccionados en la etapa anterior

deben ser trabajados a fondo y presentados a al empresa, por la agencia o

departamento de publicidad, en base a bocetos en limpio, etiquetas,

fotografías, trasportes, etc.

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

73

d) Normalización: Una vez elegidos los diseños finales la agencia o

departamento de publicidad debe desarrollar un manual de aplicación de

logotipos, isotipos y elementos considerados por la empresa, manual que

deberá contener todos los antecedentes necesarios para que la empresa

pueda seguirlos aplicando en elementos que cree a futuro o que modifique

con posterioridad a su primera ejecución.

e) Seguimiento: después de desarrollado el manual de normalización de imagen

corporativa, es de extraordinaria importancia que tanto el personal de

marketing como el de ventas y el de relaciones públicas revisen cada cierto

tiempo el uso de su imagen gráfica o icónica e impidan su desviación, ya que

la activación del soporte es más efectivo en la medida que exista reiteración.

4. ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DE LA IMAGEN CORPORATIVA En empresas reconocidas hacen estudios de investigación al respecto, valiéndose de

los siguientes medios:

4.1 Investigación de las motivaciones utilizando entrevistas grabadas para saber

hasta qué punto están vinculadas las personas con las empresas y determinar

qué áreas de imagen son lo suficientemente reales para justificar su medición.

4.2 Una prueba piloto de entrevistas

4.3 Entrevistas de fondo a nivel nacional para examinar el efecto de la distancia

sobre la percepción.

4.4 Pruebas a un panel de personas.

4.5 Pruebas de campo dispersadas para ver si el método de encuesta funcionaba

verdaderamente en la práctica.

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

74

Es de considerar que estos aspectos facilitaran la percepción que tienen las

personas de determinada empresa, de acuerdo a la veracidad de los resultados se

obtendrán datos más reales y favorables a las empresas.

5. FORMAS PARA LOGRAR LA IMAGEN CORPORATIVA En realidad “hacer algo por la imagen corporativa” es el meollo de cualquier

empresa, es por ello que se deben de tomar aspectos de mucha importancia a la

hora de investigar, tales como los siguientes:

Señale los puntos fuertes y débiles de la imagen corporativa actual. Por supuesto,

esto exige un estudio válido y algunas preguntas sobre lo que interesa más al

público.

Planifique y esboce una definición de la imagen corporativa que desee proyectar.

Aquí tal vez se necesite un poco de examen de conciencia, ya que si la imagen que

desea está muy alejada de la realidad, su proyección será difícil, o incluso

autodestructora. Las preguntas como “¿Quiénes somos?” “¿Qué representamos?”

“¿Por qué somos distintos?” y “¿Qué deseamos que se piense de nosotros?”, son

adecuadas.

Elabore temas de venta para proyectar esta imagen al público. Uno de los problemas

es afinar la lista de cualidades y objetivos para convertirla en algunos aspecto

sencillos que puedan entenderse. Según el grado de contacto existente, el público

sólo se interesa un poco en lo que uno tiene que decirle, ya que está expuesto a

muchos mensajes competentes.

Emplee todos los métodos de contacto para construir una imagen: publicidad,

empleados, vendedores, membretes, productos, eslóganes en las cajas de envío,

todo lo que sea posible. La imagen favorable aumenta de acuerdo con el número de

contactos.

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

75

La estructura de una imagen corporativa que funciona bien en el caso de una sola

compañía suele desplomarse cuando, sin mayor reflexión, se transfiere a los

“negocios” como un interés de grupo. La mayoría de gente ve las compañías

individuales como fuentes de beneficios – empleo, nóminas, producto y otros. Sin

embargo, ven a los grupos comerciales como una amenazadora forma de control.

Tal vez las mejores Relaciones Públicas para un grupo comercial sean olvidar su

autoconciencia hasta donde sea posible.

Este tema ha tenido lugar durante casi una generación y las últimas encuestas de

opinión pública demuestran que los “negocios” se encuentran en una estima tan baja

como la del gobierno, educación y muchas otras instituciones.

Sin embargo, las ideas apoyadas por las empresas sobre la mejor conducta del

gobierno y la economía han logrado buenos progresos. Como es notorio se debe

trabajar grandemente en mejorar las culturas institucionales de las diferentes

empresas, para que de esta manera se pueda efectuar un completo enfoque de

imagen institucional.13

5.1 IMAGEN Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA La imagen de una empresa no es otra cosa que la manera como es percibida en la

sociedad donde actúa. Todas las empresas e instituciones tienen una imagen, pero

no todas han planificado su identidad en forma sistemática y profesional. No se trata,

simplemente, de diseñar un logotipo y la papelería.

La identidad visual es importante pero no basta, toda empresa tiene que fijarse

metas y elaborar una estrategia que, con el tiempo, irá construyendo su imagen y

definiendo su personalidad.

13 Tejada Palacios, Luis. Gestión de la Imagen Corporativa, Bogora, 1987.

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

76

La comunicación corporativa es la herramienta capaz de reflejar la personalidad de

cada empresa. De hacerla conocer y de diferenciarla de las demás.

Cualquier intento serio en este terreno tiene que partir de una sincera reflexión de la

propia empresa acerca de sí misma, de sus objetivos, de su posicionamiento. En

otras palabras, su razón de ser. Y a partir de ello, tener la firme decisión de darse a

conocer, de comunicar.

Una tarea cuyos resultados no se obtienen de un día para otro, porque exige tiempo

y coherencia. Pero es el único camino que una empresa tiene para poder fortalecer

y aumentar su capital más importante que, curiosamente, no aparece en los

balances: su imagen corporativa.

La aplicación de la imagen corporativa va más allá de la mera instalación de rótulo o

marquesinas en fachada. Por ello es muy importante conseguir un alto nivel de

servicio y calidad, que repercutirá en la percepción de la imagen del propio cliente.

5.2 IMAGEN CORPORATIVA AL SERVICIO DE TODOS La fuerza de una gran organización moderna se basa en múltiples aspectos. Sin

duda, uno de más importantes en una sociedad eminentemente audiovisual y

tecnológica es el de disponer de una imagen representativa y fácilmente identificable.

La Administración General del Estado se ha caracterizado por ofrecer una diversidad

de imágenes, símbolos y logotipos en sus diferentes departamentos y organismos sin

ninguna conexión entre ellos careciendo, por tanto, de una imagen institucional

propia.

Esta situación provoca una perdida de identidad de la Administración General del

Estado, una dispersión en la identificación de sugestión con la consiguiente falta de

conocimiento y reconocimiento de la misma, y una gran desorientación para los

ciudadanos y entidades que se relacionan con ella.

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

77

F. MERCADOTECNIA Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña, requiere

"mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción. No es posible tener éxito

en una actividad comercial sin Mercadeo.

Este envuelve desde poner nombre a una empresa o producto, seleccionar el

producto, la determinación del lugar donde se venderá el producto o servicio, el color,

la forma, tamaño, el empaque, la localización del negocio, la publicidad, las

relaciones públicas, el tipo de venta que se hará, el entrenamiento de ventas, la

presentación de ventas, la solución de problemas, hasta el plan estratégico de

crecimiento, y el seguimiento.

El mercadeo no constituye una actividad a la cual la organización le preste atención

recién al término de la fase de las operaciones de producción. Más bien, el mercadeo

exige estar dirigiendo la producción de acuerdo con claras señales del mercado en

cuanto a qué es lo que necesitan los clientes.

1. CONCEPTO “La suma de todos los esfuerzos que se llevan a cabo para transferencia de la

variedad de mercancías, servicios y que proporcionan su distribución física”. 14

“El proceso de negociación mediante el cual los productos son puestos en contacto

con los mercados y por el cual se efectúan transferencia de esos productos”.15

“La realización de las actividades mercantiles que dirigen el flujo de los bienes y

servicios del productos al consumidor o usuario”.

14 “Tousley, Clark Clark “Fundamentos de comercialización y marketing, tercera edición 1992. 15 Ibid.,p. 73

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

78

“Es la rama de las ciencias administrativas que se encarga del intercambio de bienes

y servicios, provocando el intercambio de estos o el cambio de la propiedad que se

da sobre dicho bien.”

Si tomamos en cuenta el concepto anterior, se puede determinar que la

mercadotecnia tiene su origen en la administración, es decir que es necesario el

empleo de las técnicas y herramientas del proceso administrativo para alcanzar la

máxima eficiencia en las actividades de intercambio de bienes y servicios.

2. IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA Importancia de la mercadotecnia dentro del que hacer económico del país se puede

decir que radica en tomar al consumidor como el centro de la atención del mercado.

Es por esto, hacia lo cual debe de enfocarse la producción de bienes y servicios,

siempre buscando satisfacer sus necesidades y sus gustos, tomando en cuenta que

el surgimiento de nuevas necesidades, trae como consecuencia la diversificación de

la producción de un país creando mas empresas y por ende creando nuevas fuentes

de trabajo que vienen a mejorar la condición de vida de su población.

También el mercadeo permite que la población disponga de los bienes o servicios

que demanda en el momento que los solicita y en el lugar mas adecuado para su

adquisición, y en ultimo lugar el mercadeo permite el desarrollo tecnológico de un

país, ya que la misma demanda que la gente tiene de productos de mejor calidad a

precios bajos, hace que las empresas tengan que innovar constantemente sus líneas

y sus procesos de producción para mantener las preferencias de sus consumidores.

La finalidad básica de la mercadotecnia es descubrir las necesidades, gustos y

pertenencia de los consumidores en un mercado determinado, para luego,

desarrollar los bienes y servicios necesarios que satisfagan en forma eficiente dichas

inquietudes a través de un sistema de mercado.

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

79

2.1 MÉTODOS EMPLEADOS EN LA MERCADOTECNIA Los métodos de investigación de que se auxilia la mercadotecnia para obtener

información útil a la empresa, son varios, siendo ellos los siguientes:

a) Método Científico: Es la secuencia lógica y sistemática que permite dar

explicación antemano de diferentes naturaleza a través de la investigación

científica.

b) Método Inductivo: Este método permite extraer conducciones particulares o

individuales, a partir de una norma general.

2.2 ETAPAS DE LA MERCADOTECNIA

a) Etapa De Distribución Masiva Durante la ultima parte del siglo XIX, se producía en masa artículos de calidad

uniforme, que se diferenciaban solo por sus marcas registradas y porque se

ofrecían a la venta en áreas relativamente extensas, todo ello como

consecuencia de los adelantos tecnológicos, las empresas se encontraban con

grandes mercados y los dueños de las mismas estaban convencidos que los

consumidores responderían a los buenos productos con un precio razonable y

que necesitaba poco esfuerzo de ventas para colocar sus productos en el

mercado.16

Para 1900 muchas empresas comenzaron a tener problemas con el exceso de

inventarios, debido a que la producción supero a la venta de sus productos, esto

dio paso a la segunda etapa del mercadeo.

b) Etapa De La Dinámica De Ventas

16 Tousley.Weldon y roy shw, "Fundamentos de comercialización y marketing, tercera edición 1992

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

80

El mercadeo paso a esta etapa alrededor de 1920, el gerente de ventas fue

elevado a una posición más importante dentro de la empresa, entonces surge lo

que es la venta personal (ver la promoción), y la publicidad para impulsar al

consumidor a adquirir los productos que se le ofrecían.

Esto dio paso al pensamiento que con esfuerzo y gastos suficientes casi

cualquier producto puede tener éxito en el mercado, aquí aparece la figura del

vendedor el cual motiva a las personas a adquirir sus productos mediante la

motivación psicológicas.

Para 1950, el arte de vender va no se podía seguir utilizando para corregir los

errores de los productores, los cuales fabricaban lo que ellos querían que tal vez

no tenían una gran demanda en el mercado y le tocaba al vendedor la

responsabilidad de encontrar clientes para sus productos, esto dió origen a la

tercera etapa.

c) Etapa De Orientación Al Consumidor Desde principios de los años 50, los vendedores de bienes y servicios han

estado usando técnicas para conocer e identificar la demanda que se tiene de

determinados productos en un segmento de mercado especifica (grupo de

clientes para los cuales se crea un producto determinados); con el objeto de

conocer los gustos y preferencias que estos tengan o las necesidades a

satisfacer. con lo cual la producción se enfoco directamente a lo que el

consumidor real o potencial quiere o espera de un producto.

d) Etapa de orientación al concepto humano Esta etapa tiene como objetivo principal no la venta de bienes o servicios, sino

que la satisfacción total del cliente y el bienestar final a largo plazo que el

consumidor puede sentir al adquirir un bien o un servicio determinado.

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

81

Para lograr esto es necesario, seleccionar los grupos de clientes a quienes va

dirigido un producto especifico y que cumpla con los requisitos que este espera

satisfacer al utilizar ese producto.

3. VARIABLES CONTROLABLES O INTERNAS DE LA MERCADOTECNIA a) Producto Es la naturaleza del articulo mismo en cuanto esta destinado a satisfacer a un grupo

determinado de clientes, teniendo en cuenta: materiales, mano de obra, modelo,

medidas, diseño, métodos de producción, etc.

b) Precio Dependerá de la imagen que queremos ofrecer, así como de los precios de los

competidores y de la demanda del mercado. El precio deberá ser atractivo para el

cliente y rentable para la compañía.

c) Plaza No solo se supone el área geográfico del país elegido, sino todos los canales e

intermediarios a través de los cuales el producto se mueve, además de cualquier

medio de transporte empleados en el camino hacia el usuario final.

Las decisiones sobre la plaza se toman pensando en dónde, cuando y por quien las

mercaderías y servicios deben ser ofrecidas para la venta.

d) Promocion Toda empresa para darse a conocer y subsistir necesita intercambiar información del

mercado, el fin que persigue la promoción es comunicarse con las personas, grupos

u organizaciones a los cuales va dirigido su bien o servicio, facilitando de esta

manera el intercambio de los mismos.

Por medio de esta variable se puede influenciar a o motivar a los consumidores a

adquirir un determinado articulo y desde el punto de vista del consumidor la

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

82

promoción es la herramienta que le permite conocer las bondades y beneficios de un

producto con relación a otro.

Puede realizarse mediante periódico, la radio, la televisión o mediante la promoción

en lugar de venta.

Comprende cualquier método que ilustre al consumidor acerca del producto

adecuado, que sea vendido en la plaza apropiada, al precio conveniente, se

considera la publicidad, la promoción de ventas y las ventas personales como

métodos complementarios de comunicarse con los consumidores.

La adaptación de productos a la necesidades del mercado es la tarea del

planeamiento y desarrollo del producto.

El producto debe contar con ciertas características tales como: diseño,

funcionamiento, apariencias, costos, deben estar acorde con la actual demanda de

los compradores en el mercado que se intenta cubrir o con la demanda potencial

sobre la cual existe una certeza a razonable sobre su creación y desarrollo.17

4. VARIABLES INCONTROLABLES O EXTERNAS Se enumeran a continuación algunas variables incontrolables o externas que se

deben considerar para llevar a cabo la mezcla de mercadotecnia.

a) Ambiente cultural y social Todas las circunstancias particulares de cada país o región tienen que ser

consideradas en el momento de llevar adelante el desarrollo de la mezcla

mercadotecnia, para lograr el éxito esperado.

17 George R. Tarry Principios de Admon. C.E.C.S.A.

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEORICO SOBRE GUIA METODOLÓGICA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7884/3/350-A368d-CAPITULO II.pdf · El que una empresa consultora disponga de metodología

83

b) Ambiente económico El momento del ciclo económico en que se encuentra cada país con quien se

comercializa, es de vital importancia en la preparación de la mezcla mercadotecnia.

Especialmente influye el ciclo económico en la fijación de los precios de los artículos,

los cuales tiene que adaptarse a la situación económica que se vive en un momento

determinado.

c) Ambiente político Además de poseer una estructura económica y una estructura ideológica

determinada, cada país posee un conjunto de aparatos institucionales y normas

destinados a reglamentar el funcionamiento de la sociedad en su conjunto.

Estos aparatos institucionales y normas constituyen la estructura jurídica –política. La

estrategia de comercialización, por lo tanto ha de considerarse el tipo de estructura

jurídico - política de cada nación para evitar dificultades.

d) Ambiente legal La relación directa de la empresa con el estado se condiciona por una serie de leyes

que determinan que de lo que la compañía deben hacer y que es lo que no han de

hacer; queda claro pues, que el aspecto legal es otra variable externa a considerar

dentro del plan mercadotécnico, para asegurar su realización en forma completa.

e) La competencia Esta construida por todos aquellos empresarios que producen un articulo igual o

parecido al nuestro, y que trabajan al mismo mercado al cual servimos.