capturar la historia - n° 754

1
80 - gm * www.gacetamarinera.com.ar En marzo de 1982, un integrante de la dotación del buque de des- embarco ARA “Cabo San Antonio” fue nombrado como correspon- sal de guerra y fue uno de los cuatro que cubrieron periodística- mente la recuperación de nuestras islas Malvinas. Sus fotos nos ayudaron a contar la historia en estas páginas. En ellas la bandera argentina se alza sobre las islas como máxima proclama soberana. Soy Francisco Antonio García, suboficial mayor (RE). Nací en Resis- tencia (Chaco) el 17 de agosto de 1952, durante conmemoraciones sanmartinianas. Ingresé a la Armada el 15 de mayo de 1969, cuando la Escuela de Marinería estaba en la Base Naval Zárate. A los 19 años le di la vuelta al mundo a bordo del crucero ARA “La Argentina” y en el ´78 me tocó integrar la primera dotación que trajo al país al misilístico ARA “Hércules” desde Inglaterra. En ese momento ni ese buque ni yo sospechábamos nuestro destino en la guerra de Malvinas. Mucho menos que la Sheffield, buque en el que navegué durante mi comisión, sería un buque enemigo y por eso hundido por nuestro Grupo Aeronaval. Viajé a las Malvinas a bordo del buque de desembarco de tanques ARA “Cabo San Antonio”, como parte de la dotación. Ahí estaba em- barcado el almirante Busser quien solicitó al comandante del buque un fotógrafo para cubrir por parte de la Armada y como era el úni- co disponible a bordo y experto en tomar fotografías de Infantería de Marina en ejercicios frecuentes, me nombraron corresponsal de guerra junto a dos periodistas del diario La Nueva Provincia y otro del diario La Razón. CAPTURAR LA HISTORIA Además de cubrir fotográficamente para la Marina, el almirante Busser me solicitó que colaborara con el redactor del diario La Ra- zón. Así fue que en mis fotos se editaron en ese diario el cierre del 2 de abril, conociéndose a nivel mundial la bandera argentina flameando en Malvinas. Fue primicia mundial. Esa imagen y tomar las de los marines rindiéndose ante nuestras fuer- zas especiales están entre las que más me marcaron como fotógrafo. Hay imágenes que perduran en la historia con una obstinación que trasciende su mera calidad artística. Se convierten en símbolos y en memoria de los pueblos porque son parte de su relato esencial. La imagen de la bandera legítima de las islas que Francisco Antonio García tuvo el privilegio y el instinto de registrar es una de ellas. CORRESPONSAL DE GUERRA FRANCISCO ANTONIO GARCIA NOTEROS

Upload: gaceta-marinera

Post on 16-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El reconocimiento hoy al suboficial mayor retirado Francisco García que fotografió la recupearción de las islas Malvinas.

TRANSCRIPT

80 - gm * www.gacetamarinera.com.ar

En marzo de 1982, un integrante de la dotación del buque de des-embarco ARA “Cabo San Antonio” fue nombrado como correspon-sal de guerra y fue uno de los cuatro que cubrieron periodística-mente la recuperación de nuestras islas Malvinas. Sus fotos nos ayudaron a contar la historia en estas páginas. En ellas la bandera argentina se alza sobre las islas como máxima proclama soberana.

Soy Francisco Antonio García, suboficial mayor (RE). Nací en Resis-tencia (Chaco) el 17 de agosto de 1952, durante conmemoraciones sanmartinianas. Ingresé a la Armada el 15 de mayo de 1969, cuando la Escuela de Marinería estaba en la Base Naval Zárate.

A los 19 años le di la vuelta al mundo a bordo del crucero ARA “La Argentina” y en el ´78 me tocó integrar la primera dotación que trajo al país al misilístico ARA “Hércules” desde Inglaterra. En ese momento ni ese buque ni yo sospechábamos nuestro destino en la guerra de Malvinas. Mucho menos que la Sheffield, buque en el que navegué durante mi comisión, sería un buque enemigo y por eso hundido por nuestro Grupo Aeronaval.

Viajé a las Malvinas a bordo del buque de desembarco de tanques ARA “Cabo San Antonio”, como parte de la dotación. Ahí estaba em-barcado el almirante Busser quien solicitó al comandante del buque un fotógrafo para cubrir por parte de la Armada y como era el úni-co disponible a bordo y experto en tomar fotografías de Infantería de Marina en ejercicios frecuentes, me nombraron corresponsal de guerra junto a dos periodistas del diario La Nueva Provincia y otro del diario La Razón.

CApTuRAR la historiaAdemás de cubrir fotográficamente para la Marina, el almirante Busser me solicitó que colaborara con el redactor del diario La Ra-zón. Así fue que en mis fotos se editaron en ese diario el cierre del 2 de abril, conociéndose a nivel mundial la bandera argentina flameando en Malvinas. Fue primicia mundial.

Esa imagen y tomar las de los marines rindiéndose ante nuestras fuer-zas especiales están entre las que más me marcaron como fotógrafo.

Hay imágenes que perduran en la historia con una obstinación que trasciende su mera calidad artística. Se convierten en símbolos y en memoria de los pueblos porque son parte de su relato esencial. La imagen de la bandera legítima de las islas que Francisco Antonio García tuvo el privilegio y el instinto de registrar es una de ellas.

corresponsal de Guerrafrancisco anTonio garcia

notEroS