caquetá reporta tres nuevas especies para la ciencia

4
Caquetá reporta tres nuevas especies para la ciencia Posted by caqueta on 29 enero, 2014 in Mi Caquetá | 0 Comment Tres nuevas especies del genero Philodendron, provenientes del área andino amazónico de Florencia fueron reportadas en la revista Internacional AroidSociety, Aroideana en Volumen 36E, No. 1 del mes de Diciembre de 2013. Blaismir González Q. [email protected] Recientemente la revista de la Internacional AroidSociety, Aroideana publicó en Volumen 36E, No. 1 del mes de Diciembre de 2013, tres nuevas especies del genero Philodendron, provenientes del área andino amazónico de Florencia. La publicación fue realizada por el Ph.D. Thomas B. Croat, especialista mundial de la familia Araceae (Missouri Botanical Garden) junto a los auxiliares James J. Grib y Carla V. Kostelac del Missouri Botanical Garden y la cooperación del investigador Edwin Trujillo Trujillo, docente del programa de ingeniería agroecológica de la Universidad de la Umazonia. Las nuevas especies son: Philodendron caranoense Croat, E.Trujillo & M. Correa, Philodendron edwinii Croat & M. Correa y Philodendron marcocorreanum Croat, M. Mora & E. Trujillo. Las tres nuevas especies reportadas para la ciencia son la apertura de próximas publicaciones que desde el departamento del Caquetá se van a realizar como aporte, gracias a los estudios que adelanta en aráceas el docente del programa de el Ingeniero Edwin Trujillo Trujillo, el cual ha realizado equipo de trabajo con especialistas de esta familia a nivel nacional e internacional. Según el investigador Caqueteño la familia Araceaes es una familia de hierbas monocotiledoneas de distribución mundial con 105 géneros y cerca de 3300 especies, principalmente en regiones tropicales de Asia y América, asignadas por Cronquist (1981) dentro del orden arales y recientemente reagrupadas al orden Alismatales.

Upload: chuchumayo

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descubrimientos científicos en el Caquetá.

TRANSCRIPT

Caquet reporta tres nuevas especies para la cienciaPosted bycaquetaon 29 enero, 2014inMi Caquet|0 CommentTres nuevas especies del generoPhilodendron, provenientes del rea andino amaznico deFlorenciafueron reportadas en la revista Internacional AroidSociety, Aroideana en Volumen 36E, No. 1 del mes de Diciembre de 2013.Blaismir Gonzlez [email protected] la revista de la Internacional AroidSociety, Aroideana public en Volumen 36E, No. 1 del mes de Diciembre de 2013, tres nuevas especies del generoPhilodendron, provenientes del rea andino amaznico de Florencia.La publicacin fue realizada por el Ph.D. Thomas B. Croat, especialista mundial de lafamiliaAraceae (Missouri Botanical Garden) junto a los auxiliares James J. Grib y Carla V. Kostelac del Missouri Botanical Garden y la cooperacin del investigador Edwin Trujillo Trujillo, docente del programa de ingeniera agroecolgica de la Universidad de la Umazonia.Las nuevas especies son:Philodendron caranoenseCroat, E.Trujillo & M. Correa,Philodendron edwiniiCroat & M. Correa yPhilodendron marcocorreanumCroat, M. Mora & E. Trujillo.Las tres nuevas especies reportadas para lacienciason la apertura de prximas publicaciones que desde el departamento del Caquet se van a realizar como aporte, gracias a los estudios que adelanta en arceas el docente del programa de el Ingeniero Edwin Trujillo Trujillo, el cual ha realizado equipo de trabajo con especialistas de esta familia a nivel nacional e internacional.Segn el investigador Caqueteo la familia Araceaes es una familia de hierbas monocotiledoneas de distribucin mundial con 105 gneros y cerca de 3300 especies, principalmente en regiones tropicales de Asia y Amrica, asignadas por Cronquist (1981) dentro del orden arales y recientemente reagrupadas al orden Alismatales.La familia contiene 40 gneros en el neotrpico (Amrica) y 75 en el paleotropico (Africa, Asia, Oceana), compartiendo entre ellos solo ocho gneros. En el Neotrpico, Norte Amrica posee 24 gneros y Sur Amrica 38. EnColombiaexisten 18 gneros silvestres:Anthurium, Caladium, Chlorospatha, Dieffenbachia,Dracontium, Heteropsis, Homalomena, Monstera, Montrichardia, Philodendron, Pistia, Rhodospatha, Schismatoglottis, Spathiphyllum, Stenospermation, Syngonium, Urospatha y Xanthosoma, con 447 especies hasta el momento inventariadas, pero segn el especialista mundial,Ph.D. Thomas B. Croat esta cifra superara las 1300 especies, principalmente de los gnerosAnthuriumyPhilodendron, hecho que convierte a Colombia en el pas ms rico del mundo en diversidad de arceas.Para el municipio de Florencia, el investigador Edwin Trujillo Trujillo, report en el ao 2007, 16 gneros nativos de arceas y tres gneros introducidos a la regin neotropical (Aglaonema, AlocasiayColocasia), esto corresponde a un 82 % de los gneros para Colombia. Los gnerosAlocasiayColocasiase han naturalizado, encontrndose grandes poblaciones creciendo espontneamente en reas abiertas. El nmero total de especies encontradas en ese momento es de 114, cifras que han venido en aumento, con la adicin de nuevas colecciones de zonas poco estudiadas.En el momento, el Ingeniero Trujillo adelanta investigaciones en asocio con especialistas de Colombia, Brasil, Per y USA; que dieron fruto a la publicacin reportada en la revista de la Internacional AroidSociety, Aroideana.Las tres especies fueron encontradas en la vereda Villaraz, en los bosques riparios sobre la quebrada El Carao, a una altura aproximada de 900 metros de altura, siendo especies endmicas a esta zona, es decir no se reportan hasta el momento en ninguna otra parte del mundo, hecho que contrasta con la importancia ecolgica de este ecosistema, que se ubica en la transicin andino-amaznica.Las tres especies descubierta corresponden al nombre dePhilodendron caranoenseCroat, E.Trujillo & M. Correa, esta especie nombrada en alusin a la quebrada el Carao, lugar del cual procede la coleccin, Philodendron edwinii Croat & M. Correa, especie nombrada en honor al Ingeniero Edwin Trujillo Trujillo, lder en elconocimientode las araceas del Caquet. Quien adems es docente del programa de Ingeniera Agroecolgica, investigador del Grupo de Agroecosistemas y Conservacin en Bosques Amaznicos Gaia y del Grupo de Investigacin en Botnica de la Universidad de la Amazonia yPhilodendron marcocorreanumCroat, M. Mora & E. Trujillo la eespecie nombrada en honor al Bilogo, Marco A. Correa Munera, docente del programa de Biologa de la Universidad de la Amazonia. Investigador del Grupo de Investigacin en Botnica Uniamazonia.Centro de Investigaciones en CaquetDesde el interior de La Universidad de la Amazonia, se viene desarrollando un proceso acadmico investigativo, cuyo objetivo es lograr vislumbrar la diversidad vegetal del departamento del Caquet. En el ao 2004, el docente Marco A. Correa del programa de Biologa, junto al estudiante en ese momento Edwin Trujillo Trujillo del programa de Ingeniera Agroecolgica, lideraron la iniciativa de realizar una coleccin botnica de referencia en la ciudad de Florencia, que permitiera apoyar la investigacin y la docencia como parte del rea cientfica del Jardn Botnico Uniamazonia, brindando asesora a personas interesadas en dilucidar la identidad de especies de inters.De esta manera se crea el Herbario (Huaz) de la Universidad de la Amazonia, el cual cuenta en este momento con un aproximado de 12.000 colecciones de plantas, debidamente herborizadas e incluidas dentro de la coleccin de referencia. Los municipios con mayor representacin en las colecciones son: Florencia, La Montaita, Solano, Cartagena del Chaira y Beln de los Andaques. Sin embargo, an hay zonas que estn muy pobremente registradas, como Valparaso, La Solita y Curillo.Dentro de las investigaciones realizadas desde el Herbario Huaz, se puede encontrar: los Inventarios florsticos en diferentes zonas del departamento, estudios etnobotnicos en comunidades indgenas, anlisis fitoqumicos de plantas amaznicas, as como estudios taxonmicos y ecolgicos de familias como Heliconiaceae y Araceae.

Ph.D. Thomas B. Croat, especialista mundial de la familia Araceae (Missouri Botanical Garden.;

Ingeniero Edwin Trujillo Trujillo, especialista en las Araceae de la Amazonia Colombiana (Universidad de la Amazonia).http://www.ellider.com.co/2014/01/29/caqueta-reporta-tres-nuevas-especies-para-la-ciencia/