caracteristicas de las epocas peruanas

2
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS CINCO EPOCAS DEL PERÚ 1. ÉPOCA DE LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS DEL PERÚ. Eran cazadores, pescadores y recolectores de frutos. Eran nómadas (errantes) Vivian en cuevas. Conocieron el arte rupestre (horticultura) Fabricaban sus herramientas y armas de piedras y huesos. Se vestían con pieles de animales. Domesticó animales. Conoció la agricultura incipiente. 2. ÉPOCA DE LAS CULTURAS PRE-INCA. Dejan las cuevas para vivir en los valles. Conocieron la artesanía, arquitectura, cerámica, textilería, escultura, metalurgia, y la actividad principal agricultura. Eran politeístas, sus dioses represen taba seres y fieras. 3. ÉPOCA INCAICA. Antes de imponerse como imperio sometió a sus dominios a las culturas que existían. Fue poderosamente centralista en lo político, militar y económico. Logré expandirse y constituirse mediante conquistas Se apoyaba en el derecho divino y le permitía un funcionamiento enérgico Su dios era el Huiracocha. Conocieron tres leyes: ama llulla, ama kella, ama sua. La etnia Inca se consideraba la más elevada, su representante máximo el Inca. Desarrollo e intensificó la textileria, cerámica, hidráulica, la arquitectura. Construyó grandes y extensos caminos y regadillos. Dominaron el calendario lunar y lo aplicó en la agricultura obteniendo gran avance. Su idioma oficial fue el quechua. Dividió el imperio incaico en cuatro suyos.

Upload: daniellpaucar

Post on 19-Jun-2015

2.130 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteristicas de Las Epocas Peruanas

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS CINCO EPOCAS DEL PERÚ

1. ÉPOCA DE LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS DEL PERÚ. Eran cazadores, pescadores y recolectores de frutos. Eran nómadas (errantes) Vivian en cuevas. Conocieron el arte rupestre (horticultura) Fabricaban sus herramientas y armas de piedras y huesos. Se vestían con pieles de animales. Domesticó animales. Conoció la agricultura incipiente.

2. ÉPOCA DE LAS CULTURAS PRE-INCA. Dejan las cuevas para vivir en los valles. Conocieron la artesanía, arquitectura, cerámica, textilería, escultura, metalurgia, y la

actividad principal agricultura. Eran politeístas, sus dioses represen taba seres y fieras.

3. ÉPOCA INCAICA. Antes de imponerse como imperio sometió a sus dominios a las culturas que existían. Fue poderosamente centralista en lo político, militar y económico. Logré expandirse y constituirse mediante conquistas Se apoyaba en el derecho divino y le permitía un funcionamiento enérgico Su dios era el Huiracocha. Conocieron tres leyes: ama llulla, ama kella, ama sua. La etnia Inca se consideraba la más elevada, su representante máximo el Inca. Desarrollo e intensificó la textileria, cerámica, hidráulica, la arquitectura. Construyó grandes y extensos caminos y regadillos. Dominaron el calendario lunar y lo aplicó en la agricultura obteniendo gran avance. Su idioma oficial fue el quechua. Dividió el imperio incaico en cuatro suyos. Tenía un modo de producción andino o inca – modo de producción comunal-

tributario.4. ÉPOCA COLONIAL.

Dio juicio y muerte al último inca (Atahualpa) Los incas dejaron la agricultura y pasaron a ser explotados en las minas. Se realizó la explotación desmedida de los metales preciosos. Se estableció el Virreynato del Perú. Establecimiento y dominio político, social y económico de los españoles en el

Virreynato del Perú. Se mezclaron la sangre produciéndose el mestizaje ( negro, cholo y español) Fundaron ciudades importantes en el Perú (Piura, Lima, Arequipa, etc.)

Page 2: Caracteristicas de Las Epocas Peruanas

Se impuso la religión católica. Se realizó series de levantamientos revolucionarios en contra del dominio español.

5. EPOCA REPUBLICANA. Se estableció la Republica como sistema de gobierno para nuestros países. Se estableció el Congreso constituyente, como órgano para sancionar el sistema de

gobierno. Había una desigualdad socio-económica en la población. Se dio paso a la penetración del capitalismo inglés (Inglaterra), buscaba mercados

para capitales y mercancías. Se hizo grandes préstamos del exterior.