características de líquido cefalorraquídeo

Upload: itzel-areli-estrada

Post on 11-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARACTERSTICAS DE LQUIDO CEFALORRAQUDEOEl lquido cefalorraqudeo, conocido como LCR, es un lquido de color transparente, que baa elencfaloy lamdula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, losventrculos cerebralesy el canal medular central sumando un volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales. El lquido cefalorraqudeo puede enturbiarse por la presencia deleucocitoso la presencia depigmentos biliares. Numerosas enfermedades alteran su composicin y su estudio es importante y con frecuencia determinante en las infecciones menngeas, carcinomatosis yhemorragias. Tambin es til en el estudio de las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central o perifrico.proteger, alimentar, lubricar, ayudar en la funcin elctrica al sistema nervioso central, entre otras. O sea proporciona el medio ms adecuado para la supervivencia y funcin del principal sistema de coordinacin y comunicacin del cuerpo humano. Tanto elcerebrocomo lamdula espinalson los rganos ms protegidos del cuerpo, contenidos dentro del armazn delcrneoy de lacolumna vertebralrespectivamente y fortificado por una gran cantidad de msculos y ligamentos. Elsistema nervioso centrales un sistema semi-cerrado, guardado por el maravilloso mecanismo de la barrera hemato ceflica, un tejido muy especializado, que tambin gracias a su permeabilidad especifica asla eficazmente la circulacin del lquido cefalorraqudeo de los dems lquidos del cuerpo, como lasangrevenosa, la arterial, de la linfa y del liquido extracelular, al mismo tiempo que permite una comunicacin esencial y selectiva con ellos.Aunque para su produccin se utiliza la materia bruta delplasma sanguneo, su composicin difiere de su origen en la composicin deelectrolitosy en el hecho de que esta relativamente exento deprotenas. Su produccin esta clasificada como secrecin ms que como un simple filtrado. Tambin existen componentes no celulares y algunas macromolculas.La composicin del LCR es principalmente agua con algunos elementos disueltos como: Glucosa: El alimento del cerebro. Sus niveles son inferiores a los del LEC. El cerebro debe de sacrificar gran parte de la funcin corporal, para conservar sus niveles de alimentacin esenciales constantes. cido monocarboxlico. Aminocidos. Son transportados a travs de la BCH por uno de los tres transportes, dependiendo de su estatus, como cido neutro o base. Dependiendo de la dieta y delPHexiste una competicin en la entrada de aminocidos al LCR. Por ejemplo eltriptfano, compite con otros cinco aminocidos neutros similares. El triptfano es el precursor en la sntesis cerebral de la serotonina, uno de los seis neuro-transmisores definidos. Un descenso en el aporte del triptfano al cerebro puede provocar un descenso similar en la cantidad de serotonina sintetizada en el cerebro. Un incremento de su provisin contribuye a la inhibicin competitiva de otros aminocidos neutros y esenciales. cido nucleico: Incluye transportes especiales para la adenina y nucletidos Colina(amina) Hormonas Vitaminas: Predomina especialmente la del grupo B Electrolitos: El equilibrio electroltico cerebral es tambin una homeostasis delicadamente mantenida.El LCR esta en libre equilibrio con el lquido intersticial cerebral, cuya firme composicin es vital para el mantenimiento de la integridad funcional del cerebro.BARRERA HEMATOENCEFLICALa barrera hematoenceflica (BHE) es una estructura compleja constituida por clulas endoteliales de la red capilar del sistema nervioso central (SNC). Adems, participan funcionalmente los pericitos, la lmina basal abluminal, los astrocitos perivasculares y la microgla. El endotelio de los capilares cerebrales se caracteriza porque cada borde celular est ntimamente unido a la clula adyacente que hace impermeable a la pared interna del capilar. En los mamferos la BHE regula y restringe el acceso al parnquima nervioso de mltiples sustancias y molculas que circulan en la sangre, para mantener la homeostasis del microambiente qumico del SNC.

El sellado del endotelio se asocia a tres protenas: claudina, ocludina y molculas de adhesin de la unin, y a otras protenas citoplasmticas accesorias, tales como ZO1, ZO2, ZO3 y cingulina. La actina tambin participa. Las claudinas son importantes para la unin estrecha intercelular. Las claudinas 1 y 5 con la ocludina forman la BHE. La ocludina es una fosfoprotena. Las molculas de adhesin de la unin pertenecen a las inmunoglobulinas; aunque hasta ahora no se sabe que papel desempean en la BHE.

Las funciones implcitas en la BHE son proteccin al cerebro y transporte selectivo de la red capilar al parnquima cerebral. La BHE es la estructura esencial de difusin en el SNC. Las sustancias atraviesan la BHE por: caveolas, transcitosis mediada por receptores, difusin transmembranal y mecanismos de acarreo y transportadores. Tambin por va retrgrada de flujo axnico.

Aunque la BHE parece implicar total impermeabilidad, en realidad posee caractersticas de permeabilidad selectiva, constituye en s un tipo de filtro activo que regula el flujo por medio de sus elementos estructurales y metablicos. El endotelio capilar es la estructura que restringe el paso de las molculas hidroflicas al tejido nervioso. Los componentes que regulan el intercambio son los transportadores y enzimas que dejan cruzar elementos esenciales, como aminocidos, glucosa, transferrina y sustancias neuroactivas como neuromoduladores y sus anlogos, sustancias liposolubles como alcohol y esteroides.ALCOHOLCasi todos los compuestos liposolubles, tales como los anestsicos y el alcohol, entran al cerebro sin mayores problemas, porque son capaces de atravesar la membrana de las clulas endoteliales. Esto explica, por qu no nos duele una operacin al estar anestesiados y tambin por qu el alcohol tiene unos efectos tan rpidos y tan notables, inhibiendo determinadas facultades cerebrales que el lector sabr si alguna vez ha estado o ha observado a alguien que estaba un poco piripi. Por esta facilidad de entrada al cerebro del alcohol, ste produce tras su consumo reiterado de aos o incluso meses, dependencia (alcoholismo) y trastornos neurolgicos severos. Esto es debido a su capacidad para saltarse los controles de la aduana. El alcohol tiene un pasaporte VIP al cerebro.

ENCFALOest ubicado en la cavidad craneana y se ocupa de las funciones voluntarias. Es la parte superior y de mayor masa delsistema nervioso. Est compuesto por tres partes:prosencfalo,mesencfaloyrombencfalo.Es la parte ms grande del encfalo.Se divide visto desde fuera en dos hemisferios (izquierdo y derecho) y se caracteriza por su superficie con repliegues irregulares llamados circunvoluciones o giros cerebrales, ms acentuados en los humanos que en cualquier otro animal (exceptuando casos particulares como el de los delfines) y entre ellos lneas irregulares llamadas cisuras. El cerebro, como todas las partes del sistema nervioso central contiene unasustancia blancay unasustancia gris. Esta ltima se halla en menor cantidad y es la que forma lacorteza cerebral.El cerebro a su vez, por convencin y fijndose en ciertos lmites marcados por algunas de las fisuras, se divide en lbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. El pons (puente troncoenceflico) tambin es parte del encfalo; el pons se halla por debajo del bulbo e interviene en la programacin de los impulsos de uno a otro hemisferio.En el tronco enceflico se controlan las actividades involuntarias. ej = La tos, vomito, estornudo etc El cerebelo interviene en la coordinacin de los movimientos del cuerpo.