características de los seres vivos

2
LAS FUNCIONES LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos reúnen una serie de características que los diferencian de la materia inerte: Organización: Los seres vivos están organizados en distintos niveles de complejidad estructural. El nivel inferior es el de las biomoléculas orgánicas, compuestos químicos complejos y exclusivos de la materia viva. Por el contrario, la materia inerte está formada por compuestos químicos más sencillos. Las biomoléculas orgánicas se asocian para formar distintas estructuras celulares. Estas, a su vez, se unen para formar células. En los organismos pluricelulares las células se organizan en tejidos, estos en órganos, y los órganos en sistemas y aparatos. Cada uno de estos pasos es un nivel de organización. Reproducción: los seres vivos son capaces de generar copias de sí mismos por sí mismos, sin necesidad de ayuda externa. Mediante la reproducción perpetúan la vida y garantizan la continuidad de su especie. Crecimiento y desarrollo: pueden aumentar el número de células que los constituyen y/o el tamaño de las mismas. El crecimiento puede darse durante toda la vida del organismo (por ejemplo, en determinados árboles) o limitarse a un periodo de su vida (en la mayoría de los animales). Evolución: los seres vivos son capaces de modificar a lo largo del tiempo su estructura y comportamiento para adaptarse mejor al medio en el que habitan. Homeostasis: mantienen su medio interno en equilibrio constante. Para ello necesitan energía que obtienen mediante la nutrición.

Upload: tupoeta-ugarte

Post on 09-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Page 1: Características de Los Seres Vivos

LAS FUNCIONES LOS SERES VIVOS

Todos los seres vivos reúnen una serie de características que los diferencian de la materia inerte:

Organización: Los seres vivos están organizados en distintos niveles de complejidad estructural. El nivel inferior es el de las biomoléculas orgánicas, compuestos químicos complejos y exclusivos de la materia viva. Por el contrario, la materia inerte está formada por compuestos químicos más sencillos.Las biomoléculas orgánicas se asocian para formar distintas estructuras celulares. Estas, a su vez, se unen para formar células. En los organismos pluricelulares las células se organizan en tejidos, estos en órganos, y los órganos en sistemas y aparatos. Cada uno de estos pasos es un nivel de organización.

Reproducción: los seres vivos son capaces de generar copias de sí mismos por sí mismos, sin necesidad de ayuda externa. Mediante la reproducción perpetúan la vida y garantizan la continuidad de su especie.Crecimiento y desarrollo: pueden aumentar el número de células que los constituyen y/o el tamaño de las mismas. El crecimiento puede darse durante toda la vida del organismo (por ejemplo, en determinados árboles) o limitarse a un periodo de su vida (en la mayoría de los animales).Evolución: los seres vivos son capaces de modificar a lo largo del tiempo su estructura y comportamiento para adaptarse mejor al medio en el que habitan.Homeostasis: mantienen su medio interno en equilibrio constante. Para ello necesitan energía que obtienen mediante la nutrición.La nutrición tiene lugar en el interior de las células donde los nutrientes procedentes de los alimentos son transformados en energía, necesaria para realizar las funciones vitales, y en materia, necesaria para reparar las partes dañadas y crecer.

Respuesta ante cambios ambientales: Todos los seres vivos nos relacionamos con el medio en que vivimos. Percibimos cambios (estímulos) en el entorno y elaboramos las respuestas más adecuadas para adaptarnos a ellos.Movimiento: poseen desplazamiento mecánico de alguna o de todas las partes que los forman. Movimiento son los tropismos y las nastias de las plantas. También se mueven los orgánulos en el interior del citoplasma celular.