caratula - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una...

105
i CARATULA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE LA GRAMÁTICA BÁSICA EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO A, B, C,D DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO NACIONAL AMAZONAS AÑO LECTIVO 2017-2018 Proyecto de investigación presentado como requisito para optar por el Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Plurilingüe Inglés Francés Autora: Evelyn Alexandra Alvarado Maza C.C: 1722752738 Tutor: MSc. Jorge Fernando Carlozama Puruncajas C.C: 1717705014 Quito, Enero de 2018

Upload: hoangtram

Post on 06-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

i

CARATULA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

LA GRAMÁTICA BÁSICA EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

COMUNICATIVA ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO

AÑO A, B, C,D DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO NACIONAL

AMAZONAS AÑO LECTIVO 2017-2018

Proyecto de investigación presentado como requisito para optar por el Título de Licenciatura en

Ciencias de la Educación Mención Plurilingüe Inglés Francés

Autora: Evelyn Alexandra Alvarado Maza

C.C: 1722752738

Tutor: MSc. Jorge Fernando Carlozama Puruncajas

C.C: 1717705014

Quito, Enero de 2018

Page 2: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

ii

DEDICATORIA

Dedico el presente proyecto de investigación a mis padres Carmita Maza y Alejandro Alvarado,

quienes han puesto su confianza en mí para culminar esta etapa, por brindarme día a día sus

palabras de apoyo incondicional y de aliento para seguir adelante a pesar de los tropiezos sin

ustedes jamás hubiese podido lograr este gran paso en mi vida. A mi padre de crianza Iván Salazar

brindándome su apoyo durante mi carrera. A mis hermanos Estefanía y Eduardo quienes estuvieron

a mi lado a lo largo de mi vida estudiantil con sus consejos me han servido mucho. Y sobre todo

saber que no podía defraudar a mi familia de verme alcanzar esta meta. A todos mis Maestros

gracias porque forman parte de lo que soy ahora.

Para ustedes con amor.

Page 3: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco primero a Dios por darme la sabiduría y la fuerza para poder culminar este proyecto. A

toda mi familia que de muchas maneras me han brindado sus palabras de apoyo, que fueron muy

útiles para esta etapa de mi vida, doy gracias en especial a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR por brindarme la oportunidad de estudiar y pertenecer a esta prestigiosa Institución.

A mis maestros de quienes aprendí mucho ya que recibí el conocimiento intelectual y humano de

cada uno de ellos, sobre todo a mi tutor, MSc Jorge Carlozama por su paciencia, dedicación y por

saberme guiar en este trabajo de Investigación, y a todas las personas que están y estuvieron a mi

lado en esta etapa de mi vida.

Muchas Gracias.

Page 4: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Alvarado Maza Evelyn Alexandra, en calidad de autora del trabajo de investigación realizado

sobre: LA GRAMÁTICA BÁSICA EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

COMUNICATIVA ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO

AÑO A, B, C, D, DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO NACIONAL

AMAZONAS AÑO LECTIVO 2017-2018 autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer

uso del contenido total o parcial que me pertenece con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponde, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

además pertinentes de la Ley De Propiedad Intelectual Y Su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad con lo dispuesto en el Art.

144 de la Ley Orgánica De Educación Superior

Firma

-----------------------------------------

Alvarado Maza Evelyn Alexandra

C.I. 1722752738

Page 5: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Jorge Fernando Carlozama Puruncajas en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por Alvarado Maza Evelyn Alexandra; cuyo título

es, LA GRAMÁTICA BÁSICA EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

COMUNICATIVA ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO

AÑO A, B, C,D, DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO NACIONAL

AMAZONAS AÑO LECTIVO 2017-2018 previo a la obtención de grado del Licenciado en

Ciencias de la Educación mención Plurilingüe Francés; considero que le mismo reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a

la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de

que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, diciembre de 2017.

-----------------------------------

MSc. Jorge Fernando Carlozama Puruncajas

C.I. 171770501-4

Page 6: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación LA GRAMÁTICA

BÁSICA EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL DEL

IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO A, B, C,D, DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO NACIONAL AMAZONAS AÑO

LECTIVO 2017-2018 presentado por: Evelyn Alexandra Alvarado Maza.

Para constancia certifican,

MSc. Liliana Jinéz MSc. Juan Manuel Muñoz

________________________ _______________________

PRESIDENTE DE TRIBUNAL MIEMBRO DE TRIBUNAL

Ph.D. Marcelo Castillo

________________________

MIEMBRO DE TRIBUNAL

Page 7: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CCARATULA .................................................................................................................................................... i

DEDICATORIA ................................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ............................................................................................ iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................................................. v

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL…………………………………………………………………………………………………………………..vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................................................. vii

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................................................... x

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................................... xii

RESUMEN .................................................................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................................................................ 3

Planteamiento del Problema ........................................................................................................................ 3

Formulación del Problema ............................................................................................................................ 5

Preguntas Directrices .................................................................................................................................... 5

Objetivos ....................................................................................................................................................... 5

General .......................................................................................................................................................... 5

Específicos ..................................................................................................................................................... 5

Justificación ................................................................................................................................................... 6

Factibilidad .................................................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ................................................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................................... 8

Antecedentes del problema.......................................................................................................................... 8

FUNDAMENTACIONES .................................................................................................................................. 9

Fundamentación Teórica .............................................................................................................................. 9

Gramática Básica ........................................................................................................................................... 9

Morfología................................................................................................................................................... 10

Page 8: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

viii

Palabra: ....................................................................................................................................................... 10

Sufijos: ......................................................................................................................................................... 11

Prefijos: ....................................................................................................................................................... 11

Partes del habla .......................................................................................................................................... 12

Determinantes: ........................................................................................................................................... 13

Nombre: ...................................................................................................................................................... 13

Pronombre .................................................................................................................................................. 13

Verbo:.......................................................................................................................................................... 13

Adverbio: ..................................................................................................................................................... 14

Adjetivo: ...................................................................................................................................................... 14

Preposición: ................................................................................................................................................ 15

Conjunción: ................................................................................................................................................. 15

La Oración Básica ........................................................................................................................................ 16

Afirmativas .................................................................................................................................................. 16

Negativas ..................................................................................................................................................... 16

Preguntas o Interrogativas .......................................................................................................................... 16

Competencia Comunicativa Básica oral del Idioma Inglés ......................................................................... 17

Factores de la Comunicación ...................................................................................................................... 17

Claridad: ...................................................................................................................................................... 18

Coherencia: ................................................................................................................................................. 18

Naturalidad: ................................................................................................................................................ 19

Pronunciación ............................................................................................................................................. 20

Acento ......................................................................................................................................................... 22

Entonación .................................................................................................................................................. 22

Fluidez ......................................................................................................................................................... 23

Producción Oral .......................................................................................................................................... 23

Introducciones personales .......................................................................................................................... 24

Diálogos ....................................................................................................................................................... 25

Descripciones Básicas ................................................................................................................................. 26

Conceptualización de variables................................................................................................................... 27

Variable Independiente: ............................................................................................................................. 27

Variable Dependiente: ................................................................................................................................ 27

Glosario de Términos .................................................................................................................................. 28

Page 9: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

ix

Fundamentación Legal ................................................................................................................................ 30

CAPITULO III ................................................................................................................................................ 32

Metodología de la Investigación ................................................................................................................. 32

Nivel de profundidad .................................................................................................................................. 32

Modalidad de la investigación .................................................................................................................... 33

Por el lugar .................................................................................................................................................. 33

De Campo .................................................................................................................................................... 33

Bibliográfica ................................................................................................................................................ 34

Población y Muestra ................................................................................................................................... 34

Matriz de Operacionalización De Variables ................................................................................................ 35

Técnicas e Instrumentos Para La Recolección De Datos ............................................................................. 36

CAPITULO IV ................................................................................................................................................ 38

Análisis e interpretación de resultados ...................................................................................................... 39

Presentación y análisis de la observación ................................................................................................... 39

Análisis de la entrevista a docentes del Colegio Nacional “Amazonas” ..................................................... 52

Discusión de resultados .............................................................................................................................. 60

CAPÍTULO V ................................................................................................................................................. 62

Conclusiones ............................................................................................................................................... 62

Recomendaciones ....................................................................................................................................... 63

Conclusions: ................................................................................................................................................ 64

Recommendations ...................................................................................................................................... 65

Bibliografía .................................................................................................................................................. 66

Page 10: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 . Ejemplos de prefijos ..................................................................................................................... 12

Tabla 2 Ejemplos de Sufijos ......................................................................................................................... 12

Tabla 3 Diferentes tipos de verbos ............................................................................................................. 14

Tabla 4 Población ........................................................................................................................................ 34

Tabla 5 Matriz de Operacionalización De Variables ................................................................................... 35

Tabla 6 Resultados ficha del cotejo ............................................................................................................ 40

Tabla 7 Resultados ficha del cotejo ............................................................................................................ 41

Tabla 8 Resultados ficha del cotejo ............................................................................................................ 42

Tabla 9 Resultados ficha del cotejo ............................................................................................................ 43

Tabla 10 Resultados ficha del cotejo .......................................................................................................... 44

Tabla 11 Resultados ficha del cotejo .......................................................................................................... 45

Tabla 12 Resultados ficha del cotejo .......................................................................................................... 46

Tabla 13 Resultados ficha del cotejo .......................................................................................................... 47

Tabla 14 Resultados ficha del cotejo .......................................................................................................... 48

Tabla 15 Resultados ficha del cotejo .......................................................................................................... 49

Tabla 16 Resultados ficha del cotejo .......................................................................................................... 50

Tabla 17 Resultados ficha del cotejo .......................................................................................................... 51

Tabla 18 Pregunta 1 .................................................................................................................................... 52

Tabla 19 Pregunta 2 .................................................................................................................................... 53

Tabla 20 Pregunta 3 .................................................................................................................................... 54

Tabla 21 Pregunta 4 .................................................................................................................................... 55

Tabla 22 Pregunta 5 .................................................................................................................................... 58

Page 11: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS ................................................................................................................................................... 69

Anexo No 1 Validación de los Instrumentos ........................................................................................... 70

Anexo No 2 Validación ............................................................................................................................ 72

Anexo No 3 Entrevista Dirigida a los Docentes ....................................................................................... 81

Anexo No 4 Ficha de cotejo para la Observación ................................................................................... 82

Anexo No 5 Nómina de Estudiantes ....................................................................................................... 83

Anexo No 6 Actividades trabajadas dentro del aula ............................................................................... 88

Page 12: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Proceso de la comunicación ........................................................................................................ 18

Gráfico 2 La Coherencia .............................................................................................................................. 19

Gráfico 3 Cualidades de la Comunicación ................................................................................................... 20

Gráfico 4 Pronunciación .............................................................................................................................. 21

Gráfico 5 Resultados en porcentajes .......................................................................................................... 40

Gráfico 6 Resultados en porcentajes .......................................................................................................... 41

Gráfico 7 Resultados en porcentajes .......................................................................................................... 42

Gráfico 8 Resultados en porcentajes .......................................................................................................... 43

Gráfico 9 Resultados en porcentajes .......................................................................................................... 44

Gráfico 10 Resultados en porcentajes ........................................................................................................ 45

Gráfico 11 Resultados en porcentajes ........................................................................................................ 46

Gráfico 12 Resultados en porcentajes ........................................................................................................ 47

Gráfico 13 Resultados en porcentajes ........................................................................................................ 48

Gráfico 14 Resultados en porcentajes ........................................................................................................ 49

Gráfico 15 Resultados en porcentajes ........................................................................................................ 50

Gráfico 16 Resultados en porcentajes ........................................................................................................ 51

Page 13: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

LA GRAMÁTICA BÁSICA EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

COMUNICATIVA ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO

AÑO A, B, C,D, DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO NACIONAL

“AMAZONAS” AÑO LECTIVO 2017-2018

Autor: Evelyn Alvarado

Tutor: Msc. Jorge Carlozama

RESUMEN

El presente proyecto de investigación estudia la Gramática Básica en el Desarrollo de la

Competencia comunicativa oral del idioma inglés en los estudiantes de octavo años A, B, C, D de

Educación General básica del Colegio Nacional “Amazonas”. La actual investigación tiene como

objetivo determinar la relación de la Gramática Básica en el desarrollo de la competencia

comunicativa oral. El marco teórico expone la variable dependiente e independiente de manera

concreta, la metodología que se utiliza es una investigación mixta puesto que se toma datos

cuantitativos como cualitativos en la aplicación de instrumentos también es no experimental y de

campo, igualmente es descriptiva y correlacional ya que ambas variables tienen relación dentro

del proceso de investigación. Es socioeducativa puesto que toma como sujetos de investigación a

los estudiantes del Colegio Nacional Amazonas. Se realizó una ficha de observación dentro de

clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta

a los docentes del departamento de inglés. Finalmente termina con las conclusiones y las

recomendaciones para evidenciar si se cumplió con el objetivo planteado en la presente

investigación y así sustentar si la gramática básica se relaciona en el desarrollo de la Competencia

Comunicativa Oral.

DESCRITORES: Gramática, Reglas, Normas, Desarrollo, Competencia, Oral, Comunicación,

inglés, Enseñanza. Aprendizaje.

Page 14: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

THE BASIC GRAMMAR IN THE DEVELOPMENT OF THE ORAL COMMUNICATIVE

COMPETENCE OF THE ENGLISH LANGUAGE IN STUDENTS OF EIGHT GENERAL

BASIC EDUCATION A, B, C, D, FROM AMAZONAS HIGH SCHOOL “2017-2018”

AUTHOR: Evelyn Alvarado

TUTOR: Msc. Jorge Carlozama

ABSTRACT

This present research project studies basic grammar in the development of the oral communicative

competence in students of eight general basic education a, b, c, d, at Amazonas High School “2017-

2018”. This project aims to determine the relation of basic grammar in the development of the oral

competence. The theoretical framework sets forth the variables in a definite way. The methodology

that is used is a mixed research since it takes qualitative and quantitative data applied in the

instruments. The research is not experimental, and it is a field study, it is descriptive and

correlational because both variables have a bond, which is integrated in the research process. It is

socio-educational because it takes as research subjects the students of Amazonas High School. An

observation check table was applied to correlate both variables and an open structured interview

was taken to the English department. Finally, it ends with the conclusions and recommendations

to demonstrate if the objective was fulfilled, so it can be evidenced if there is a relation between

basic grammar and the development of oral communicative competence.

KEYWORDS: Grammar, Rules, Norms, Development, Oral Competence, Teaching, English,

Oral Communication, Learning

Page 15: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

1

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la emisión de signos con significado es una herramienta fundamental para poder

trasmitir información entre los hablantes del idioma inglés sabiendo que juega un papel muy

importante en la sociedad actual tomando y se ha convertido en el eje principal de los seres

humanos en todos los aspectos de la vida, saber comunicarnos es de suma importancia por tanto a

través de ella expresamos mensajes, sentimientos y deseos sobre todo al momento de aprender un

nuevo idioma. En muchas instituciones educativas donde el idioma inglés es una herramienta

indispensable en el ámbito profesional. Por otra parte, saber una segunda lengua es un requisito

básico para las personas. Por lo tanto, conocer otro idioma es vital para tu futuro, te

proporcionará ventajas no sólo a nivel personal, sino también en los ámbitos profesionales y

académicos, al mismo tiempo saber gramática del idioma inglés establece formas correctas de

expresarse, es decir la gramática sirve como un medio para analizar la correcta utilización del

lenguaje que nos ayuda en el proceso educativo.

La presente investigación procura analizar el uso de gramática básica en el desarrollo de

la competencia comunicativa oral en los estudiantes del octavos años de Educación básica a,b,c,d

del Colegio “Amazonas” para evidenciar si es positivo el uso de reglas y normas que rigen una

estructura para un desarrollo de esta competencia dentro del proceso de clase, es por ello que esta

investigación analiza el uso de gramática básica como herramienta importante para el proceso de

desarrollo de la competencia comunicativa oral del idioma inglés.

El presente proyecto de investigación se estructura de los siguientes capítulos:

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA: Se expone el planteamiento del problema aquí se busca

resaltar la problemática que tienen los estudiantes o docentes. La formulación del problema, las

preguntas directrices, los objetivos de tipo general como específicos, la justificación del proyecto

investigativo y su respectiva factibilidad.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO: Se encuentra los antecedentes del trabajo investigativo

según las variables dependiente e independiente, fundamentación teórica, fundamentación legal,

conceptualización de variables, definición de términos básicos.

Page 16: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

2

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA: Encierra las técnicas e instrumentos para la recolección de

datos que se utilizó para el desarrollo de la investigación, el diseño de la investigación, el enfoque

que se trabajó en la investigación, la población, la muestra, cuadro de operacionalización de

variables.

CAPÍTULO IV. En esta sección indica el análisis e interpretación de resultados de la ficha de

observación con su respectiva tabulación y de la entrevista aplicada a los docentes.

CAPÍTULO V. Se desarrollan las conclusiones y recomendaciones basándonos en los resultados

obtenidos en la observación y en la entrevista y con los objetivos planteados en esta investigación.

Para finalizar se anexa la bibliografía y los anexos respectivos.

Page 17: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El idioma inglés es de mucha importancia para los estudiantes es una necesidad primordial,

no es una pérdida de tiempo como muchas personas suelen pensar, sino que es una inversión, este

aprendizaje no solo acrecienta la posibilidad de conseguir un mejor trabajo sino que enriquece la

vida social y cultural, ya que el idioma inglés es la clave principal para cambiar la enseñanza

donde no solo el docente participe dentro de clase sino que también el alumno desarrolle sus

habilidades y conocimientos adquiridos dentro de ella. Un docente con ideas innovadoras de una

enseñanza tradicional a nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje de un nuevo idioma.

Actualmente, se vive en un cambio constante, del mismo modo las personas tienen

diferentes maneras de trasmitir información y saber cómo comunicarse, sin embargo, existe una

baja competencia comunicativa oral en los estudiantes y deficiencias académicas ya sea por el

poco uso de estrategias y metodologías del idioma inglés o por la poca práctica de esta

competencia en los educandos.

Entonces la comunicación se define como una herramienta estratégica para el proceso de

las relaciones con el entorno, podemos apreciar que es el proceso más importante de la

interacción humana, es una condición necesaria para la existencia del hombre y uno de los factores

más importantes de su desarrollo social genera un cambio positivo y fortalece las relaciones

sociales, sin embargo, sabiendo que el idioma inglés actualmente es la lengua más indispensable

para nuestra vida no solo por el número de personas que la hablan si no por sus diferentes usos

ya sea educativo, social, profesional y más aún en el plano laboral.

Se han podido identificar muchos factores que dificultan el aprendizaje del idioma inglés,

uno de los más determinantes es la desmotivación de los estudiantes , sobre todo las metodologías

que aplican los docentes en clases son metodologías tradicionales que implica que el estudiante

desconozca otras formas de aprender el idiomas, uno de los componentes básicos de toda lengua

es su componente sintáctico, reglas y normas que lo rige, es decir la gramática, por consiguiente

existe poca atención de los estudiantes dentro de clases y más aún al momento de tratar la

gramática básica como parte importante de este proceso existe la desmotivación que sienten los

Page 18: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

4

estudiantes y es lo que repercute en el proceso de aprendizaje sobre todo si el docente no tiene

una estrategia adecuada sólo logrará aumentar el rechazo a la gramática y el aburrimiento de la

misma entonces se harían notorias cuando desarrolle la competencia comunicativa oral, por lo

tanto el docente debe dejar de lado le método tradicional aplicando y conociendo qué estrategias,

métodos, y que técnicas didácticas son adecuados para lograr que los estudiantes estén interesados

por aprender y que les permitan asimilar el contenido gramatical de manera efectiva.

Sin embargo se analiza por qué los estudiantes no terminan la secundaria con un nivel

satisfactorio de esta lengua, podríamos identificar los siguientes aspectos, Nivel inadecuado de

inglés malas estrategias y metodologías, la enseñanza tradicional del idioma inglés, la poca

práctica en un contexto real del idioma el desconocimiento de las estructuras gramaticales para

emitir ideas, el poco desarrollo de la competencia comunicativa oral, los escasos recursos para

desarrollar este sistema de enseñanza aprendizaje, el exceso de estudiantes en el aula, estos son

factores que resultan relevantes dentro de la problemática existente expuesta en este planteamiento.

La competencia comunicativa oral es importante en los estudiantes este aprendizaje se lo

demuestra cuando intercambiamos ideas es el primer paso de la enseñanza de otra lengua, tomando

en cuenta que esta competencia no se desarrolla totalmente durante sus 6 años de colegio no

demuestran una competencia comunicativa oral se hace un estudio más profundo para poder llegar

al problema de la enseñanza de lenguas en un contexto dentro del aula.

En el Colegio Nacional “Amazonas se detecta un nivel de inglés bajo a través de las

practicas pre profesionales realizadas se pudo observar que el desenvolvimiento comunicativo oral

de los estudiantes De octavo años A, B, C, D, de Educación General Básica año lectivo 2017-2018

no van acorde al aprendizaje de gramática básica. La presente investigación pretende detectar

como la gramática básica contribuye en la competencia comunicativa oral del estudiante.

La competencia oral en los estudiantes no es muy motivada en clases es necesario aprender

la gramática básica para tener una comunicación efectiva y así lograr un proceso de enseñanza-

aprendizaje del idioma inglés que incorpore recursos para complementar y fomentar este proceso,

con el propósito de obtener resultados que utilizando la gramática básica se logra un aprendizaje

efectivo con relación con la competencia comunicativa oral del idioma inglés para así evidenciar

Page 19: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

5

el uso de la gramática básica en los estudiantes y encaminar acciones que ayuden a determinar esta

competencia para que tengan confianza de sus conocimientos y puedan expresarse sin limitaciones.

Formulación del Problema

Cómo contribuye la Gramática Básica en el desarrollo de la Competencia Comunicativa Oral del

idioma inglés en los estudiantes de octavo años A, ¿B, ¿C, y D de educación General Básica del

Colegio Nacional “Amazonas” Año Lectivo 2017-2018?

Preguntas Directrices

¿Qué importancia tiene el aprendizaje de la gramática básica en el desarrollo de la

Competencia Comunicativa oral del idioma inglés?

¿Cuáles son los elementos de la enseñanza de la gramática básica?

¿Cuáles son los elementos de la Competencia Comunicativa oral del Idioma Inglés?

Objetivos

General

Establecer la contribución de la Gramática Básica en el desarrollo de la Competencia

Comunicativa oral del idioma inglés en los estudiantes de octavo años A, B, C y D de

Educación General Básica del Colegio Nacional “Amazonas.” Año Lectivo 2017-2018.

Específicos

Analizar la importancia de la gramática básica en el desarrollo de la Competencia

Comunicativa oral del idioma inglés en los estudiantes de octavo años a, b, c y d de

Educación General Básica del Colegio Nacional “Amazonas.”

Identificar los elementos de la enseñanza de la gramática básica del idioma inglés en los

estudiantes de octavo años a, b, c y d de Educación General Básica del Colegio Nacional

“Amazonas.”

Describir los elementos de la competencia comunicativa oral del idioma inglés en los

estudiantes de octavo años a, b, c y d de Educación General Básica del Colegio Nacional

“Amazonas.

Page 20: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

6

Justificación

Sin duda alguna saber el idioma inglés es fundamental en el diario vivir puesto que

incrementa las posibilidades laborales y se sabe que hoy en día saber el idioma inglés es un

requisito básico de las personas y más aún si se desarrolla con fluidez la competencia comunicativa

oral.

El presente proyecto de investigación se realiza para diagnosticar las deficiencias que

presentan los estudiantes del Colegio Nacional Amazonas en el desarrollo de la competencia

comunicativa oral del idioma inglés y como contribuye la gramática básica a desarrollar esta

competencia donde sientan necesidad y oportunidad de participar activamente, a su vez; que

puedan expresar sus ideas, sentimientos, pensamientos, actitudes; con facilidad porque la

competencia comunicativa oral es una destreza esencial que debe ser desarrollada para el

desenvolvimiento cotidiano.

Por esta razón, este proyecto investigativo permitió identificar de manera concreta la

importancia de saber gramática básica en el desarrollo de la competencia comunicativa oral del

idioma inglés, sin este conocimiento de reglas y estructuras el estudiante no lograría desarrollar

con eficacia esta competencia de una manera espontánea.

Por lo tanto, se lo representa como un proyecto de investigación novedoso ya que se

pretende Identificar los elementos de la enseñanza de la gramática básica del idioma inglés donde

el docente ayude a las necesidades de los estudiantes y estimule el interés por aprender un nuevo

idioma, que los estudiantes sepan que el idioma inglés es una necesidad dentro del contexto

educativo y social.

Desde este punto de vista se intenta describir si la gramática básica contribuye para el

desarrollo del competencia comunicativa oral, hacer un cambio continuo para tener un aprendizaje

significativo con la enseñanza de la misma utilizando nuevas estrategias, metodologías que no sea

una enseñanza tradicional donde el estudiante no solo utilice un texto si no se realicen diferentes

actividades para así mejorar la capacidad de retención de los y las estudiantes para llegar al objetivo

planteado, así los estudiantes no verán la gramática como algo tradicional si no como una

necesidad para aprender el idioma.

Page 21: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

7

El presente proyecto es posible realizarlo en el colegio ya mencionado y se cuenta con la

colaboración de los docentes en este estudio de campo de esta actividad para así alcanzar un buen

nivel en el aprendizaje del idioma inglés a la vez se cuenta con los medios para realizar diferentes

actividades para impartir la gramática y romper los esquemas del tradicionalismo.

Factibilidad

Esta investigación es factible debido a que la Competencia Comunicativa oral del Idioma

Inglés es el enlace de la comunicación con el mundo exterior; sobre todo para los negocios. Se

dispone de bibliografía suficiente, para la recopilación del marco teórico científico necesario para

desarrollar este trabajo investigativo, también se cuenta con el apoyo de las autoridades para

realizar esta investigación, y con la ardua participación de la investigadora y el tutor.

Los beneficiados directos son los estudiantes de octavo años a, b, c y d, del Colegio

Nacional “Amazonas” dando gracias a la colaboración de los estudiantes y a las diferentes

actividades que se realizó con la contribución de la gramática básica para mejorar el desarrollo de

la competencia comunicativa oral del idioma inglés y gracias al apoyo de los docentes de esta

prestigiosa institución.

Page 22: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema

Para la realización del presente trabajo se tomó en consideración los siguientes

antecedentes:

Como dice Poaquiza, (2016) en su trabajo de investigación de grado sobre la gramática oral para

el desarrollo del (Speaking) que realizó a los décimos años de educación general básica en la

unidad educativa “Domingo Faustino Sarmiento” mismo que argumenta sobre como la gramática

oral incide en el desarrollo de la destreza oral de la Provincia de Tungurahua”. concluye que La

gramática oral incide en el desarrollo de la destreza oral puesto que la producción de

conversaciones espontaneas, uso creativo del lenguaje, y comunicación en tiempo real se

desarrolla a través de la producción oral del idioma donde además interviene el pensamiento crítico

del estudiante; sin embargo, los estudiantes investigados no demuestran un sólido desarrollo de la

producción oral basado en coherencia, fluidez y pronunciación acertada y recomienda que los

docentes impulsen el uso de la gramática oral para mejorar el desarrollo de la destreza oral en los

estudiantes, ya que al usar esta estrategia ayuda a los estudiantes a desarrollar el pensamiento

crítico, ampliar su conocimiento y vocabulario, para así lograr una conversación más real y

espontánea.

Por otra parte (Santacruz, 2015) realizó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

una Disertación de Grado Previa a la Obtención del Título de Magister en Ciencias de la Educación

titulado: “Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de la Expresión Oral en Inglés como Guía

para el Maestro de Educación Básica Media del Colegio Particular Thomas Jefferson el autor

concluye que el área de Inglés asume un desafío para la aplicación y evaluación de estrategias

metodológicas que permitan desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes de

Educación Básica (2do año hasta 7mo), especialmente la destreza oral también el autor

recomienda que Evaluar de manera objetiva e integral la propuesta en virtud de cambios,

modificaciones y adaptaciones necesarias en las dimensiones pedagógica, metodológica y

curricular.

Finalmente, (Mejía, 2017) realizó en la Universidad Central del Ecuador en su trabajo de

investigación de licenciatura titulada “El método funcional-nocional en el desarrollo de la

Page 23: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

9

comunicación oral en inglés concluye que “El nivel de comunicación oral es medianamente

adecuada, los estudiantes pueden expresar en su mayoría ideas simples; sin embargo, se les

dificulta un poco establecer una conversación compleja, fluida y paulatina con sus compañeros en

inglés. Existe un nivel considerable de espacios determinados para comunicarse en inglés en clase

como también actividades tanto individuales y grupales para incrementar el nivel de comunicación

oral”. Y recomienda que” El profesor debe mantener los diálogos en interacciones orales con los

estudiantes, pero es importante utilizar consecutivamente entrevistas y debates para mejorar la

comunicación oral”.

De esta manera se concluye que la gramática básica en el desarrollo de la competencia

comunicativa oral del idioma inglés será efectivo si se aplican correctamente los materiales

pedagógicos para que de esta manera sea más fácil para los alumnos asimilar los conocimientos

impartidos por los docentes para luego utilizarlo y desarrollar de manera oral.

FUNDAMENTACIONES

Fundamentación Teórica

Gramática Básica

La gramática de las lenguas es un sistema de reglas y normas que rigen la estructura del

idioma, esta estructura es un elemento fundamental en el aprendizaje del idioma ya que la

adquisición de los elementos estructurales básicos del idioma son un pilar fundamental en la

construcción de las bases de la competencia oral. De esta manera el estudiante que inicia su proceso

de aprendizaje de lenguas implícitamente está adquiriendo los patrones orales necesarios para

comunicarse utilizando el mismo.

Con el objetivo de ampliar la concepción del término gramática se analizan definiciones

planteadas por varios autores quienes mencionan que la Gramática Básica es:

El estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar

palabras en una oración. Cada idioma generalmente posee su propia gramática. La gramática trata

así de establecer las reglas para el uso correcto de las palabras en nuestro idioma (Caceres, 2017).

Page 24: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

10

La gramática es esencial para el aprendizaje, por tal motivo se debe comenzar con este

término, aunque en esta investigación se tratará con la gramática básica, la cual se define:

Gramática Básica es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas

y la organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de

reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje muy determinado, así, cada lenguaje tiene

su propia gramática, y por eso tenemos Gramática del Inglés, del francés, del español, etc.

(Sjbfrances, 2017)

Por lo antes expuesto se afirma que todos los idiomas tienen su sistema de reglas y normas

que ellas son las encargadas de que los lenguajes tengan parámetros que permitan su correcta

utilización. Conocer la gramática básica de una lengua ayudará sin duda a mejorar el aspecto

escrito (ortografía) de la misma. Asimismo, esta gramática permitirá reconocer las normas,

regularidades y excepciones que rigen al idioma inglés para que se dé una mejor comprensión y

entendimiento por parte de los involucrados en el proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma

como segunda lengua. Ayuda de igual forma a hacer mejor entendimiento del vocabulario y las

partes de las oraciones que se pueden usar para establecer conversaciones y así desarrollar la

competencia comunicativa oral de mejor manera.

Morfología

La Morfología, es la descendencia de la lingüística que estudia la estructura interna de las

palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar

y la formación de nuevas palabras. Sin embargo, en el seno de la gramática generativa se ha

sostenido que la morfología es insostenible como rama autónoma (De Peru, 2017)

Partiendo de lo antes mencionado se define que la morfología es la parte de la gramática que

estudia la palabra es la descripción gramatical de todas las lenguas del mundo. Y la dividimos en

estas importantes partes que son:

Palabra: Una palabra es un sonido o conjunto de sonidos asociados a una determinada

significación. También se llama palabra a la representación gráfica de esos sonidos (Definicion

ABC, 2017).

Page 25: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

11

Existen diferentes tipos de palabras, entre las cuales se mencionan: artículos, sustantivos,

conectores, adjetivos, pronombres, preposiciones, verbos, conjunciones, verboides y adverbios.

También existe una clasificación de las palabras que viene dada por la sílaba sobre la que cae el

acento, la misma puede variar dependiendo de la palabra. Es decir, pueden ser agudas, graves,

esdrújulas y sobreesdrújulas.

De igual manera las palabras pueden clasificarse por la cantidad de sílabas, ya que cuando

tienen una sola sílaba se les denomina monosílabas, en el caso de tener dos se llaman bisílabas,

cuando tienen tres silabas se denominan trisílabas y a partir de cinco silabas se les denomina

polisílabas.

Sufijos: Los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra. En

nuestro idioma, la mayoría son de origen latino y griego y son imprescindibles para la integración

de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española (Portal Educativo, 2017).

Es importante acotar que los sufijos se colocan al final de una palabra con el fin de crear

una nueva palabra o su defecto cambiar la función de esta palabra. Se puede mencionar como

ejemplo que los verbos pueden modificarse para transformase en adjetivos o sustantivos con la

adición de un sufijo. Por esta razón, existen sufijos de tres tipos: sufijo de sustantivo, sufijo de

verbo y sufijo de adjetivo

Con la finalidad de darle fuerza a este concepto, la palabra inglesa EDUCATE más el sufijo

TION se transforma en el término EDUCATION donde se nota un cambio semántico y sintáctico

además del morfológico. EDUCATE es un verbo por consecuencia su ubicación sintáctica es en

el predicado al transformarse en EDUCATION se convierte en un sustantivo por consecuencia

cambia de posición del predicado al sujeto.

Prefijos: Los prefijos son partículas o palabras, que se agregan al inicio de otra palabra

para formar palabras nuevas. Así, por ejemplo, cuando le añadimos la partícula “re” a la palabra

“fill”, formamos una nueva palabra: “refill”; cuando juntamos “un” con “confortable”, se produce

el “unconfortable”; y de manera muy apropiada, cuando acercamos “pre” a “fijo”, componemos la

palabra “prefijo”. Las palabras creadas con prefijos, llamadas “palabras prefijadas”, suelen tener,

Page 26: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

12

como en los cuatro casos señalados, un significado distinto al de la palabra original o “raíz”

(Academia Dominicana de la Lengua, 2017)

Los prefijos no funcionan de manera independiente por ello siempre va agregada a

palabras. Conocer tanto los sufijos como los prefijos en el idioma inglés ayudará al estudiante no

sólo a identificar el significado de la palabra, sino que aumentará significativamente su

vocabulario, es tan importante que el estudiante conozca la gramática ya que así comprenderá

cuando y como se la utiliza, y pueda desarrollar una competencia comunicativa oral adecuada.

Tabla 1 . Ejemplos de prefijos

PREFIJO (PREFIX) PALABRA (WORD)

UN HAPPY = UNHAPPY

IM POSSIBLE = IMPOSSIBLE

RE START= RESTART

DIS APPEAR= DISAPPEAR

Fuente: (Gerngross, Puchta, & Thornbury, 2002)

Elaboración: Evelyn Alvarado.

Tabla 2 Ejemplos de Sufijos

PALABRA (WORD) SUFIJO (SUFFIX)

FRIEND LY= FRIENDLY

GROW ABLE= GROWABLE

COLOR FULL= COLORFULL

HAPPY NESS=HAPPINESS

Fuente: (Jane, 2000)

Elaborado por: Evelyn Alvarado.

Partes del habla

Las partes del habla son tipos básicos de palabras que tiene el inglés. Llamados también elementos

básicos de la gramática y son las siguientes:

Page 27: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

13

Determinantes: Los determinantes son una clase de palabras que usamos para actualizar

el significado del nombre al que acompañan. Esto es, sirven para asociar el significado esencial

del nombre a un referente concreto -uno o varios, conocidos o no-. Si añadimos un determinante

al sustantivo “mesa”, dejará de significar “objeto mueble con un tablero superior”, “esta mesa”

significa el mueble que tengo junto a mí, con sus cualidades concretas y definidas -es marrón, de

madera, con cuatro patas, con un metro de altura, etc. (Ponferrada, 2017).

Nombre: El nombre es un “grupo preposicional”, normalmente introducido por la

preposición “de”, que sirve para concretar el significado del nombre al que se refiere. Su función

es, pues, equivalente a la del adjetivo con el que puede alternar en algunos casos (mesa de metal

/metálica), aunque debe usarse cuando el concepto que precisa no puede ser significado por un

adjetivo o este resulta excesivamente culto (Ponferrada, 2017).

Entonces el nombre son palabra o conjunto de palabras con las que se designan y se

distinguen los seres vivos y los objetos físicos o abstractos.

Pronombre Los pronombres constituyen un grupo porque aglutinan, además de las

funciones básicas, otras específicas que suelen suponer dificultades para la identificación.

Trataremos de ser lo más didácticos indicando en cada caso la mejor forma para la identificación

de la función específica. Para ello, veremos en primer lugar las formas y las funciones básicas y,

más tarde, desarrollaremos las funciones específicas (Ponferrada, 2017)

Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación

con otras que normalmente ya se han nombrado. por ejemplo: él pensaba, ellos comen mucho.

Verbo: Es una palabra que indica la acción dentro de la oración. En todo enunciado siempre

habrá una palabra que exprese lo que el sujeto esté realizando, lo que esté sintiendo, pensando, etc.

Sin embargo, no siempre el verbo tendrá la función de indicar una acción concreta, también se lo

puede utilizar para describir una determinada característica o atributo del sujeto. (Caceres, 2017).

Verbo son palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que

afectan a las personas o las cosas.

Page 28: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

14

Tabla 3 Diferentes tipos de verbos

Tenemos diferentes tipos de verbos en este idioma.

Fuente: Bertil Malmberg- los nuevos caminos de la lingüística

Elaboración: Evelyn Alvarado

Adverbio: Los adverbios desempeñan la función principal de modificador del verbo como

complemento circunstancial. Además, algunos adverbios (los cuantificadores) pueden modificar a

los adjetivos y otros adverbios. También pueden ser modificadores oracionales; es decir, modifican

toda la oración como tópicos externos a ella. También se les conoce como adverbios de la

enunciación (GRAMÁTICAS, 2017).

Existen diversos tipos de adverbios que agregan información circunstancial a una palabra

o a una oración completa. Por ejemplo “Adelante”, “allí”, “cerca”, “difícilmente “y “rápidamente”

son algunos adverbios de distinta clase.

Adjetivo: Dentro de su función propia, el adjetivo calificativo puede aportar al sustantivo

con que concierta una determinación de carácter circunstancial, pasajero o accidental, coincidiendo

semánticamente con el genitivo, en cualquiera de sus usos como caso general (GRAMÁTICAS,

2017)

Los infinitivos que se

expresan con la palabra

“to”

Los verbos modales,

son como verbos

auxiliares se utiliza sin

“to” y su forma no

cambia.

Los verbos

regulares e

irregulares

Los verbos

auxiliares ellos

demuestran su

forma verbal.

To swim Can Watch-whatched Am,is,are

To read Must Go-went Was,were

To build Would Run-ran Do,does

Page 29: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

15

El adjetivo puede hacer referencia a una característica concreta del sustantivo. La

expresión “El pantalón es azul “incluye un adjetivo (“azul”) que expresa una propiedad visible.

Según la gramática tradicional podríamos establecer dos tipos: adjetivos calificativos,

demostrativos.

Preposición: La función de las preposiciones es la de establecer una relación de

modificación o subordinación entre dos elementos (el regente o modificado y el término de la

preposición). La preposición, junto con su término forma el sintagma preposicional. Se

caracterizan porque son invariables, átonas, no pueden aparecer sin su término inmediatamente

detrás y exigen la forma terminal en los pronombres personales a los que precede (Liroz, 2006).

Entonces la Preposición es un tipo de palabra que no varía y que permite introducir ciertos

elementos a una oración, por lo general, se encuentran al comienzo del constituyente sintáctico al

cual modifican.

Conjunción: La conjunción es una categoría gramatical invariable, sin significado léxico

y cuya función es la de servir de enlace entre palabras, sintagmas u oraciones o proposiciones. Son

siempre átonas y sin autonomía sintáctica, su función es la de relacionar unas palabras, sintagmas,

proposiciones u oraciones con otras y unen elementos del mismo nivel sintáctico (Colegio San

Juan de la Cruz, 2017)

Se define a la conjunción como una parte invariable de la oración que sirve para enlazar

dos o más sustantivos.

Es de suma importancia tener presentes estos elementos al momento de impartir los

conocimientos a los alumnos, se deben tomar en cuenta. Por ejemplo, se puede mencionar que los

determinantes como elementos de la gramática no se usan normalmente antes de nombres propios

singulares como nombres de países y personas. Igualmente, cuando se usa el sustantivo en inglés,

en cuando al género, es mucho más sencillo que en español, ya que, salvo pocas excepciones, no

hay diferencias entre masculino y femenino. Los pronombres evitan la repetición de nombres

propios. Es preciso indicar que la posición y la función en la frase u oración de los pronombres

establecerán el tipo de nombre que corresponde. Por su parte los adverbios como su nombre lo

indica modifican al verbo principal otorgándole cierta característica. Todos estos elementos

Page 30: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

16

representan normas que se deben seguir para el buen uso del idioma inglés, ya sea de forma oral

como escrita.

La Oración Básica

Se sabe que es la que tiene un solo verbo conformada por sujeto y un predicado lo mismo

ocurre en inglés, La gramática normativa específica cómo se debe hacer uso del lenguaje,

siguiendo determinadas estructuras y reglas. Por ello, (Habid, 2011) establece que existen tres tipos

de oraciones básicas: afirmativas, negativas e interrogativas.

Afirmativas

Estas tienen el verbo en forma positiva afirma un hecho real o existente.

Ejemplos:

Carlos always works a lot.

We are in the cinema.

Negativas

Estas tienen alguna clase de negación como por ejemplo “no nunca o nadie” estas palabras son

muy frecuentes al momento de utilizar una oración en inglés por ejemplo se utiliza “not never

nobody”

Ejemplos:

Carlos never works

We are not in the cinema

Preguntas o Interrogativas

Es cuando se pregunta algo o tiene signos de pregunta siempre va acompañada de signos de

pregunta.

Ejemplos

Does Carlos work a lot?

Are we in the cinema?

De manera que la estructura de la oración básica en modo afirmativo del idioma inglés es:

Pronombre / Sujeto + Verbo + Objeto Directo. Por ejemplo:

I play football (Yo no juego futbol). Por su parte, la oración básica en modo negativo se estructura

de la siguiente manera: Pronombre / Sujeto + Auxiliar Negativo + Verbo + Objeto Directo. Por

Page 31: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

17

ejemplo: She does not like apples (Ella no le gustan las manzanas). Es importante acotar en este

punto que, como regla general, para construir oraciones en modo negativo, se hace necesario usar

el verbo auxiliar “to do” y el verbo principal es en la forma infinitiva. Asimismo, con el verbo “to

be” (ser/estar) no se necesita un auxiliar adicional, la estructura quedaría: Pronombre / Sujeto +

Verbo + Auxiliar Negativo + Objeto Directo. Por ejemplo: I am not eating dinner (Yo no estoy

comiendo la cena). Y, por último, la estructura de la oración interrogativa o de pregunta es:

Auxiliar + Pronombre / Sujeto + Verbo + Objeto Directo +? Por ejemplo: ¿Do I love my dog?

(¿Amo yo a mi perro?). Como se puede apreciar, en esta oración básica en modo interrogativo, se

coloca el auxiliar del tiempo correspondiente al inicio de la oración.

Competencia Comunicativa Básica oral del Idioma Inglés

Es el proceso de enseñanza de una lengua extranjera la excelencia de la competencia

comunicativa es el principal propósito.

Factores de la Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una

entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al

menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas

comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos,

opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero

el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor

para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida

por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el

receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta (Portal Educativo, 2017).

La comunicación es una herramienta tan valiosa que le permite a los seres humanos

intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas, emociones, preocupaciones y sentimientos

con otras personas buscando establecer relaciones. Se fundamenta en la creación de un vínculo

entre los participantes con el fin expresarse y obtener un mensaje o una enseñanza dentro del

proceso comunicativo. Además de lo antes expuesto, es importante mencionar otros factores que

son imprescindibles para una comunicación efectiva, ya que, si no hay claridad, coherencia y

naturalidad, se hace muy difícil el proceso de comunicación, por tal motivo se presentan a

continuación estos factores:

Page 32: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

18

Claridad: Es importante que el mensaje que quieres comunicar sea claro, para que tu audiencia

lo entienda bien, y para eso tienes que tenerlo claro tú mismo. Porque si tú no estás seguro, ellos

tampoco lo estarán. Así que antes de hablar o escribir, decide qué es exactamente lo que quieres

comunicar. Cuantos menos puntos mejor (Gil Aida, 2016). Existen algunos aspectos que son

fundamentas para tener una comunicación con claridad:

Directo.

Congruente

Debe ser emitido con la intención de compartir o solicitar

Gráfico 1 Proceso de la comunicación

Fuente: https://unlaberintodeemociones.wordpress.com/tag/escucha-activa/

La claridad entre del proceso de comunicación permite que éste sea efectivo, comprensivo

y conciliador obteniendo mejores frutos y estrechando las relaciones entre los participantes.

Coherencia: La coherencia es una propiedad que permite concebir la comunicación como

entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante

para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global

del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado

Page 33: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

19

tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se

interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos (Técnicas de la

Comunicación Oral y Escrita, 2017).

La coherencia es el principio ordenador que rige la expresión del pensamiento, por lo tanto,

es una característica necesaria para cualquier persona, la misma demuestra el grado de aprehensión

de un tema determinado. Por lo tanto, es un instrumento indispensable. Ser coherente permite

escuchar con atención, evitar interrumpir a la otra persona, usar un lenguaje apropiado y moderado

mostrando un trato educado y delicado hacia las personas que están comunicándose.

Gráfico 2 La Coherencia

Fuente:http://blogs.gestion.pe/divinaejecutiva/2014/08/la-importancia-de-la-coherencia.html

Naturalidad: Se puede decir que el estilo es la manera propia que cada uno tiene para

expresar su pensamiento por medio de la escritura o de la palabra o la manera que cada uno tiene

de crear expresiones para comunicar los pensamientos. Se es natural cuando se sirve de su propio

vocabulario, de su habitual modo expresivo.

Hablar con naturalidad es buscar que las palabras y las frases sean propias dentro de lo que

el tema exige, sin afectación, ni rebuscamiento. No quiere decir que al hablar con naturalidad uno

no hable elegantemente. Un buen orador podrá alcanzar las más altas cimas de la belleza, si sabe

Page 34: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

20

y puede conjugar lo natural con lo preciso, procurando siempre no abandonar la sencillez y

exactitud (Ospina, 2007).

La naturalidad dentro del proceso comunicativo es fundamental, sobre todo cuando se

presentan problemas ya sea en el trabajo, en el hogar, en la escuela, una buena comunicación fluida

puede marcar la diferencia tomando en cuenta que es la manera natural de expresarse de una

persona. (p. 123)

Gráfico 3 Cualidades de la Comunicación

Fuente:ttps://es.slideshare.net/juanbrito56211/lenguajeycomunicaciondfhghgjhjhjjh

Pronunciación

Es la acción que consiste emitir sonidos articulados al hablar, la pronunciación pretende

capacitar al estudiante para identificar símbolos fonéticos o producir sonidos de forma aislada trata

de capacitar a los estudiantes para procesar y producir textos orales comprensibles. (Sanchez,

2015).

Respecto de la pronunciación, es necesario que sea igual y uniforme, que no se cambie de

tono a cada m omento como un predicador. Es necesario asimismo mantenerla firme, evitando

bajarla al final de las palabras; es más, hay que tomarse la molestia de pronunciar más fuerte el

final de las palabras y períodos que el principio, a fin de ser oído correctamente. Es también

necesario que sea entera, sin omitir letra ni sílaba que no se pronuncie del todo bien. Es preciso,

Page 35: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

21

finalmente, que sea totalmente exacta, que no se cambie ninguna letra por otra (Protocolo ORG,

2017).

Se considera que “la pronunciación es importante para entender y ser entendido, y su nivel

mínimo es la integibilidad” (Kenworthy 19987 y Dieling y Hirschfeld 2000)

Para (Cantero, 1998) La intengibilidad es un objetivo muy general y como objetivos específicos y

necesarios para lograr una intengibilidad cómoda se contemplan los siguientes:

Comprensión oral

Fluidez oral

Ritmo y entonación

Pronunciación de sonidos en contacto

Pronunciación de sonidos asilados

Los objetivos que Cantero considera las importantes son la comprensión y la fluidez oral sobre

todo que el ritmo y la entonación son básicos para lograr el objetivo de la comprensión, pero

también de la fluidez enseñando que se debe considerar los más importantes para el rendimiento

de una competencia comunicativa oral. (p. 98)

La pronunciación tiene gran relevancia para que la comunicación sea efectiva, ya que es

fundamental para que el mensaje sea recibido por el receptor, si el emisor no cuenta con una buena

pronunciación es muy difícil que se pueda concretar la comunicación entre las partes, por este

motivo es que se debe prestar mucha atención a este factor, el mismo está constituido por dos

elementos que serán descritos a continuación:

Gráfico 4 Pronunciación

Page 36: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

22

Fuente: http://diloeninglesonline.com/pronunciacion/secretos-de-pronunciacion-r-inicial-r-final/

Acento

(Sewell, 2016)

El acento en la pronunciación es el problema más importante y difícil que los hablantes de

inglés no nativos tienen que enfrentar cuando estudian inglés. La pronunciación y/o

acentuación incorrecta puede dar lugar a una impresión negativa, malentendido y

comunicación ineficaz. (p. 102)

(Hamilton, 2011)

El acento, en la fonética, esa propiedad de una sílaba que la hace destacar en un enunciado

relativo a sus sílabas vecinas. El énfasis en la sílaba acentuada relativa a las sílabas sin

acento se puede realizar a través de mayor longitud, altura o altura de paso, un contorno de

paso cambiante, mayor sonoridad, o una combinación de estas características. (p. 115)

Sobre lo expuesto ante los autores el acento en la pronunciación del inglés es importante

que se entienda cuando se está comunicando. Los acentos (no en el principio) hacen que sea más

fácil aprender las palabras porque se conoce la pronunciación correcta desde un principio y

también se sabe exactamente qué palabra es. Es importante también considerar que si se ha

decidido dominar el idioma inglés se tendrá que preparar para escuchar y distinguir todo tipo de

acentos. De hecho, tener acento no es algo especialmente malo, lo realmente importante a la hora

de comunicarse en inglés con otras personas es hacerse entender y, para ello, es fundamental que

tengamos una correcta pronunciación, que permita una comunicación de forma clara y precisa.

Entonación

A través de la entonación de la voz puede proyectar la actitud del emisor, de ahí su

posibilidad fundamental de utilizarlo para la comunicación. La entonación, es la variación del tono

de voz, la variación de la curva melódica que traza la voz de una persona al pronunciar las palabras,

frases u oraciones, según el sentido o la intención con que lo dice (Veliz, 2013).

La entonación es la variación del tono hablado que no se utiliza para distinguir palabras;

Sino que se utiliza para una serie de funciones, como indicar las actitudes y las emociones del

Page 37: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

23

hablante, señalar la diferencia entre las declaraciones y las preguntas y entre los diferentes tipos

de preguntas, centrado la atención en elementos importantes del mensaje hablado y también

ayudando a regular la interacción de la conversación. (Celce-Murcia, 2015) (p.50)

Una buena entonación es importante para toda comunicación, por ello se hace necesario

practicar cada cierto tiempo y grabarse con la finalidad de escucharse a sí mismo. Es fundamental

que en la comunicación respetar cabalmente todos los signos ortográficos, ya que los cuales tienen

como función específica ayudarnos entonar la voz. Por lo tanto, si se respetan los signos

mencionados anteriormente, es mucho más fácil conseguir la entonación adecuada. La entonación

recae básicamente en dos factores, con el cumplimiento de los mismos, se logra el objetivo

deseado. Dentro de la comunicación, la entonación es vital, ya que refleja la intención expresiva

de una persona delimitando, integrando o distinguiendo enunciados dentro de una conversación.

Fluidez

Para (Campbell & Daisy, 2015), mencionan que la Fluidez se refiere a que también un

alumno se comunica. La fluidez se compara a menudo con la precisión, que se refiere al tipo,

cantidad y gravedad de los errores cometidos. Las actividades que ayudan a desarrollar la fluidez

se centran en la comunicación como discusiones, juegos de palabras, presentaciones, tareas tales

como proyectos y correo electrónico. (p.12)

La fluidez se refiere a la capacidad de producir un discurso natural rápido, fluido, pero

no necesariamente gramaticalmente correcto. Esto a menudo contrasta con la precisión.

Un hablante que dialoga de forma fluida, por otro lado, bien puede cometer errores gramaticales,

pero hablar o escribir de manera eficiente (sin pausas). Ellos podrán conversar libremente y hablar

con nativos sobre muchos temas diferentes.

Producción Oral

La producción oral no se debe desarrollar aisladamente, sino que se debe integrar con las demás

habilidades de audición y producción oral, para describir el proceso de producción oral, se necesita

la adquisición de ciertos conocimientos ligados a la complejidad del proceso de generación y a sus

dificultades de medida.

• La señal de la palabra es esencialmente evolutiva.

Page 38: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

24

• Existen diferencias anatómicas entre los locutores y las estrategias articulatorias son muy

grandes intra e interlocutor.

• El conducto vocal es un tubo tridimensional que no es fácilmente accesible.

• La fuente que excita ese tubo acústico es menos accesible y su frecuencia evoluciona

rápidamente.

• El proceso de producción oral puede sintetizarse a una fuente que excita un conjunto de

cavidades muy difíciles de evaluar directamente (GRAMÁTICAS, 2017)(p. 65)

En la producción oral se encuentra algunos factores que están estrechamente involucrados

como son gramática, pronunciación, fluidez y precisión, los cuales deben ser explicados para tener

una visión más clara con relación a este tema particular, dichos factores influyen

significativamente en esta acción otros factores de la producción oral son:

Introducciones personales

Una introducción da una idea de lo que viene, establece el ámbito del argumento. Hace

preguntas que se van a responder más adelante. El primer enunciado debe ser atractivo para crear

un poco de incertidumbre que permita darle fuerza al tema, si el enunciado no es interesante es

posible que las personas no se sientan motivadas a continuar con la presentación.

Después del anzuelo, y probablemente uno o dos enunciados sobre el mismo, se explica

brevemente el tema que va a ser tocado. Esto dará una hoja de ruta, o guía, que podrá utilizar a

medida que avanza el tema. Una buena introducción explica adecuadamente de qué va a tratar el

experimento determinado, pero una excelente introducción dejará en claro qué factores van a

determinar si el experimento va a ser exitoso o no (Wiki How, 2017).

Las introducciones personales deben dejar una marca positiva para crear el interés de la

otra parte con la cual se desea crear la comunicación. Un buen inicio es fundamental por eso se

recomienda hacer énfasis en esta parte, que será la base de la comunicación. En esta parte que el

hablante que introduce es capaz de construir enunciados a partir de u n gran de numero de

experiencias e ideas personales.

Page 39: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

25

Diálogos

El diálogo es una forma de comunicación que surge precisamente como una necesidad de

contactar, de llegar, de hacer participar al otro, en el sentido de “hablar como iguales en un

intercambio no sólo de información sino de sentimiento y valores” El diálogo es una vieja forma

de comunicación siempre nueva, siempre actual en tanto que es un acto de creación que apela a la

coparticipación del otro; en este sentido ha devenido como un ideal comunicativo por su capacidad

para activar lazos de retroalimentación y propiciar encuentros entre personas, grupos y culturas

(Gómez, M & Suárez, L., 2009).

Este ideal comunicativo se basa en un método algo insólito y difícil, mezcla donde se

funden orgánicamente acción, conocimiento, ética y sensibilidad hacia la comunicación; el diálogo

involucra y reduce la posible incongruencia entre la comunicación verbal y no verbal. No se trata

de algo inalcanzable; el diálogo no busca la comunicación perfecta, es sólo una invitación a la

comprensión humana, un intento por elevar la eficacia comunicativa en tanto despierta una actitud

colaborativa cuya meta es hallar un espacio común de reflexión, en busca de acuerdos básicos

(Gómez, M & Suárez, L., 2009).

La importancia del buen dialogo dentro del proceso comunicativo, ya sea en español o en

inglés, se centra en un intercambio de opiniones y diferentes puntos de vista con el firme propósito

de establecer acuerdos. Para que el dialogo sea exitoso es necesario que entre las partes

involucradas se presente el respeto, una buena actitud para escuchar, la claridad de las ideas

planteadas, la sinceridad de los sentimientos expresados, entre otros factores que reflejen el

compromiso tanto de la persona que habla como de la persona que escucha. (p. 75)

El diálogo es considerado un método de investigación, ya que con el mismo se inicia la

búsqueda de zonas profundas de las situaciones, es la clave para el comienzo de procesos

dinámicos, aunque también está orientado a despertar deseos de interacción; la práctica del diálogo

desarrolla habilidades que aportan ayuda a la obtención de una perspectiva más amplia, porque

ofrece recursos investigativos para las unidades de observación y análisis. A través del diálogo

puede surgir cualquier de comunicación, es decir, muchas conversaciones se caracterizan por la

sociabilidad o simplemente como preámbulo para iniciar intercambios que conducen a otras

búsquedas importantes

Page 40: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

26

Descripciones Básicas

La descripción intenta explicar a través de las palabras cómo es una persona o un ser, un

lugar, una experiencia, un sentimiento, etcétera. Se trata de pintar con palabras aquello de lo que

se habla o escribe. Para describir algo, antes debemos hacer una observación exhaustiva de ello

seleccionando sus elementos o características más significativas. Cuando se describe algo se hace

uso de algunos recursos gramaticales (Pinto, 2017).

La descripción puede ser:

Objetiva, cuando describe algo tal y como es en realidad sin expresar los sentimientos

personales que evoca aquello de lo que hablamos. Esta forma de descripción es propia de los textos

científicos. Ejemplo: En la base del cerebro, el cerebro reptil, es donde están situados los centros

de mando necesarios para la vida. Controlan el dormir y el despertar, la respiración, la regulación

de la temperatura y los movimientos automáticos (Pinto, 2017)(p. 96)

Subjetiva. En este caso, en la descripción se dejan ver los sentimientos del autor. Suelen

abundar los epítetos y recursos literarios. Ejemplo: ...sobre las tapias del jardín, brotaba

cubriéndolo todo con sus ramas el inmenso magnolio. Entre las hojas brillantes y agudas se

posaban en primavera, con ese sutil misterio de lo virgen, los copos nevados de sus flores. Aquel

magnolio fue siempre para mí algo más que una hermosa realidad: en él se cifraba la imagen de la

vida (Pinto, 2017).

De esta manera se puede diferenciar los dos tipos de descripciones, aunque también es

importante hacer notar que se puede describir cualquier cosa, ya sea un objeto, una experiencia,

un sentimiento, un lugar, etc. (p. 98)

La descripción de forma general otorga a ciertos objetos o personas determinadas

características o rasgos, por esta razón es tan importante en el proceso comunicativo. Dependiendo

del tipo de descripción, se pueden indicar rasgos físicos de una persona como lo son el color de

cabello, facciones de su rostro, estatura, entre otros. También se pueden describir las costumbres,

creencias o carácter de una persona, es decir, los rasgos psicológicos que posee ésta. También

existen dentro de las descripciones una muy particular que se basa en la exageración de las

características de algo o de alguien. Toda esta descripción tiene el objetivo de fijar criterios para

entender o comprender mejor un aspecto en específico.

Page 41: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

27

Conceptualización de variables

Variable Independiente:

Gramática Básica: La gramática básica es una técnica que sirve para desarrollar las

capacidades de los niños y la forma de desarrollar habilidades y destrezas desde sus inicios, ya

que esta etapa es de suma importancia para que ellos adquieran estos conocimientos y así trabajen

todas las áreas de la comunicación, como motriz, social, lenguaje y afectiva. (Bosque, 2010).

Representa una herramienta del idioma que permite: a) identificar, b) interpretar, c) analizar y d)

clasificar cada uno de los elementos que conforman a la oración. Si no se conoce una gramática

básica el estudiante utilizara una estructura gramatical inadecuada y no podría formar sus

competencias comunicativas especialmente la oral y podrían crear malos entendidos en su

comunicación

Variable Dependiente:

Competencia comunicativa: Es la capacidad de una persona para comportarse de manera

eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla. Es un proceso en el cual el niño emplea

los diferentes componentes del lenguaje para dominar las distintas áreas para comunicarse y

expresarse de manera comprensible en el entorno que se ve desenvuelto. El niño se sirve del

lenguaje para control, modificar o regular, la conducta de los demás gracias a él puede dirigir sus

acciones, relatar experiencias y satisfacer sus necesidades tanto físicas como psicologías. La

competencia comunicativa permite a las personas usar los conectores adecuados para entender

mejor el proceso comunicativo, es decir, darle sentido a lo que se quiere transmitir. Gracias a esta

competencia se logra hacer buen uso de la gramática a través de la aplicación de reglas y normas

que rigen al mismo.

Page 42: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

28

Glosario de Términos

Competencia: Aptitud e idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. De esta

forma, la competencia es la atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o

resolución de un asunto. La competencia es una habilidad que se usa cuando se utilizan de manera

correcta los elementos que conforman el proceso comunicativo.

Fonética: Se ocupa del sonido en la medida en que diferencia el significado en oposición con otros

sonidos dentro del sistema. Por lo tanto, le corresponde estudiar los rasgos que en cada sonido

resultan pertinentes para la diferencia de significados. Se ocupa de sonidos ideales o modelos de

sonidos.

Comunicación: Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, informaciones y mensajes. El

acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través

de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma

que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en

la transmisión de la información. Es más, un hecho sociocultural que un proceso mecánico. La

comunicación es una interacción espontánea o no que se presenta entre personas que tienen como

propósito establecer una relación o un vínculo para expresarse un mensaje a través de un lenguaje.

Diálogo: Conversación entre dos o más personas, mediante la cual se intercambia información y

se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Un diálogo es un

reflejo del proceso de comunicación. Viene dado con el firme objetivo de transmitir un mensaje

haciendo uso de palabras, descripciones, verbos y demás elementos comunicativos.

Eficiencia: Es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles

viable o sea el cómo. Es una relación mayoritariamente positiva entre los recursos y el tiempo con

que se dispone para efectuar una operación.

Gramática: Es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la

organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticas.

También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua

concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.

Page 43: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

29

Idioma: Es la lengua propia de una nación, un pueblo u otro grupo social, es el conjunto de reglas,

compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar

pensamientos, ideas o emociones. Es la lengua oficial que surge debido a las múltiples causas

culturales, políticas e históricas que ha sufrido una nación.

Lenguaje: Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y

ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

Representa una facultad que tiene el ser humano para transmitir sentimientos, ideas, problemas,

soluciones, emociones y mucho más.

Competencia Comunicativa: Es la habilidad para desempeñarse apropiadamente de acuerdo con

situaciones sociales especificas por medio de un idioma. (Trask,1999)

Page 44: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

30

Fundamentación Legal

El Ministerio de Educación y Cultura y la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica.

El presente trabajo de investigación está sustentado en algunos artículos de la Constitución de la

República del Ecuador (Constituyente, 2008), el código de la Niñez y de la Adolescencia (2009).

El art. 26 de la constitución expresa: La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y

de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen

vivir.

El art. 27 de la Constitución dice: La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad

y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido

crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias

y capacidades para crear y trabajar.

En el art. 347 de la Constitución que expresa: .- Será responsabilidad del Estado: Incorporar las

tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la

enseñanza con las actividades productivas y sociales.

El art. 374 numeral 11 de la Constitución se expresa: Garantizar la participación activa del estudiante

y los docentes en el proceso educativo.

Estos artículos facilitan a los docentes e investigadores a realizar propuestas de innovación curricular

y proponer reformas al proceso de enseñanza aprendizaje, para mejorarlo y propiciar un mejor

desarrollo educativo de los estudiantes: y, estos, también van a actuar en las nuevas propuestas y van a

salir favorecidos.

En el art. 77 literal I del Reglamento de Educación se permita que el director de las escuelas pueda

“Orientar la elaboración y utilización de recursos didácticos”.

Este es el primordial propósito de este trabajo de investigación, pues se quiere y desea que se mejore la

calidad de la educación con innovaciones curriculares y con el emprendimiento educativo que va

incorporar la metodología activa, preparación y utilización adecuada del material didáctico además del

uso de nuevos métodos educativos técnicas y estrategias para enseñar.

Page 45: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

31

En el art. 37 numeral 3 del Código de la Niñez y Adolescencia se expresa que el sistema educativo

“Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las necesidades de todos los

niños, niñas y adolescentes (…)”; y; en el numeral 4 dice que “Garantiza que los niños, niñas y

adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos, laboratorios, instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje (…)”

Art. 3. Determinar que los promedios de calificación en el idioma inglés, para designar a la o

el estudiante con mayor puntaje, corresponderán a los años octavo, noveno, décimo de educación

básica, primero y segundo de bachillerato. En caso de empate se calculará el á el promedio hasta

con tres decimales, si se mantiene el empate, se reconocerá a los estudiantes que poseen el mismo

promedio más alto.

Art. 4. Establecer que para que un estudiante sea acreedor a este diploma, no es necesario

que haya permanecido todo el tiempo en la misma institución educativa. También serán

considerados los estudiantes extranjeros cuyo idioma materno no sea el inglés y que acrediten los

promedios de los cinco años.

Art. 5. Determinar que la designación de la o el estudiante con mayor puntaje en el idioma

inglés se realice en la misma fecha de elección de abanderados sea régimen Sierra o

régimen Costa.

Art. 6. Responsabilizar a la Dirección Nacional de Currículo, subsecretarías

metropolitanas, coordinaciones zonales, distritos y direcciones provinciales, en lo venidero

direcciones distritales, el control y fiel cumplimiento de la ejecución del presente acuerdo.

La normativa ley anteriormente citada menciona que el estudiante que haya obtenido el

mayor puntaje en la asignatura del idioma inglés se le entregará un diploma. Este diploma servirá

como un apoyo o un primer paso a la superación personal, ya que a medida que vaya el estudiante

aumentando sus conocimientos y vocabulario en inglés, su nivel de confianza irá en crecimiento

de igual forma. Perderá sus miedos y temores y se soltará a hablar y pensar en inglés desarrollando

para ello nuevas capacidades y habilidades educativas que quizás no conocía que poseía.

Page 46: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

32

CAPITULO III

Metodología de la Investigación

Investigación Mixta

Para (Hernadez, Fernadez, & Baptista, 2002) señalan que los diseños mixtos representan

el más alto grado de integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo.

Ambos se entremezclan o combinan en todo el proceso de investigación.

En la presente investigación se utilizó el enfoque mixto, en el enfoque cuantitativo porque

se usó la técnica de la observación y en el enfoque cualitativo ya que se utilizó la entrevista con su

instrumento guía de la entrevista

Es decir, este trabajo de investigación desarrolla resultados cualitativos y cuantitativos

llamado investigación mixta porque tiene cualidades y cantidades que presenta la investigación.

Nivel de profundidad

Investigación Descriptiva

Para (Hernandez, 2010) Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las

características de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a

análisis, pretende medir o recoger información de manera independiente para así poder describir

lo que se está investigando. (p. 98)

El presente trabajo investigativo será de nivel descriptivo ya que busca determinar la

relación de la gramática básica en el desarrollo de la competencia comunicativa Oral del Idioma

Inglés en los estudiantes de octavo años de educación general básica del Colegio Nacional

“Amazonas”, mediante la descripción de lo que se investiga, como, por ejemplo, nivel de los

estudiantes, sus necesidades, la gramática utilizada para ser analizadas.

Investigación correlacional

Para el autor (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010), la utilidad y el propósito principal

de los estudios correlacionales son saber cómo se puede comportar un concepto o variable

conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Este tipo de estudio mide las dos o

Page 47: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

33

más variables que se desea conocer, si están o no relacionadas con el mismo sujeto y así analizar

la correlación.

Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos en una

variable a partir del valor que tienen en las variables relacionadas.

Modalidad de la investigación

Socioeducativa

Se caracteriza por ser provisional, cambiante, dinámica, y con clara tendencia a hacerse

innecesaria ya que se dirige a la suspensión de deficiencias, problemas y dificultades propias del

desarrollo social. Asimismo, viene determinada por el sujeto al que se dirige y por el modelo que

se adopta a partir de la investigación avala mediante evidencias, intentando superar una

intervención significativa sometidos a rigor científico. (Martinez Sanchez, 1995) (p. 25)

La presente investigación es de carácter socioeducativa ya que analiza las deficiencias

inconvenientes y dificultades de lo educativo se realiza una serie de intervenciones en el Colegio

Nacional “Amazonas” para lograr investigar las necesidades o insuficiencias en los estudiantes

para llegar a formar parte de que logren superar estas problemáticas y puedan desarrollar

competencias comunicativas en especial la competencia comunicativa oral.

No experimental

El presente trabajo investigativo es una investigación no experimental, ya que las variables

no son manipuladas ya que solo se observó el fenómeno tal y como es ya que la recolección de

datos se hizo mediante la observación en clases en los octavos cursos sin intervenir en ningún

sentido para después ser analizados.

Por el lugar

De Campo

Para (Leiva F, 2002), investigación de campo es la que se realiza en lugares no

determinados específicamente para ello, sino que corresponde al medio donde se encuentran los

sujetos o el objeto de investigación, donde ocurren los hechos o fenómenos investigados.

Page 48: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

34

El presente trabajo de investigación es de campo con el fin de conseguir datos de la realidad

para un resultado fiable al proyecto de investigación se realizó en el Colegio Nacional “Amazonas’

con docentes y estudiantes del octavo años A, B, C y D de Educación General Básica.

Bibliográfica

La presente investigación es bibliográfica porqué se ha contado con diferentes tipos de

materiales como: tesis, revistas científicas, libros, artículos, web entre otros. En el idioma inglés

como en idioma español con el objetivo de respaldar el marco teórico y los antecedentes de esta

investigación

Población y Muestra

Población. Definiendo población es el conjunto de todos los elementos que comparten un grupo

común de características y forman el universo para el propósito del problema. (Malhotra, 1997)

En esta población se utilizó a los estudiantes del octavo años de educación general básica A, B, C

y D que consta de 150 estudiantes y 3 docentes, la presente investigación fue realizada en el

Colegio Nacional “Amazonas” las cuales se les aplico la respectiva una entrevista para determinar

el uso la gramática básica en el desarrollo de la competencia comunicativa oral del idioma inglés.

Fuente: Secretaria General del Colegio Nacional “Amazonas”

Elaboración: Evelyn Alvarado

Tabla 4 Población

POBLACIÓN NÚMERO

Octavo año Paralelo “A” 37 estudiantes

Octavo año Paralelo “B” 38 estudiantes

Octavo año Paralelo “C” 38 estudiantes

Octavo año Paralelo “D” 37 estudiantes

Docentes de Ingles 3 docentes

TOTAL PARTICIPENTES 153

Page 49: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

35

Muestra

Para poder calcular la muestra se plantea lo siguiente, cuando un conjunto supera la

cantidad de 200 personas. En este caso la mencionada la población es de 150 estudiantes y 3

docentes que se les aplicó los instrumentos ya mencionados por lo tanto no se puede realizar un

muestreo correspondiente.

Matriz de Operacionalización De Variables

Page 50: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

36

Técnicas e Instrumentos Para La Recolección De Datos

Técnicas

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS TÉC. INST.

VARIABLE INDEPENDIENTE

GRAMÁTICA BÁSICA

El estudio de las reglas y

principios de una lengua que rigen

la forma de usar y organizar

palabras en una oración, Es

también usada para dar

significado al sistema de una

lengua para obtener competencia

del idioma.

Morfología

Palabra 8

9

9

La

Obse

rvac

ión

Fic

ha

de

Cote

jo

Sufijos

Prefijos

Partes del Habla

Determinantes 1

2

2

3

4

5

6

7

Nombre

Pronombre

Verbo

Adverbios

Adjetivos

Preposición

Conjunción

La Oración Básica

Afirmativas 10

11

12

Negativas

Preguntas

VARIABLE DEPENDIENTE

DESARROLLO DE LA

COMPETENCIA

COMUNICATIVA ORAL DEL

IDIOMA INGLES

Es la capacidad que desarrollar la

expresión oral de una persona para

comportarse y comunicarse de

manera eficaz y adecuada en una

determinada comunidad de habla.

Factores de la

Comunicación

Claridad 2

2

2

E

ntr

evis

ta Cuesti

onario

Coherencia

Naturalidad

Pronunciación

Acento 3

3

3

Entonación

Fluidez

Producción Oral

Introducciones

Personales 4

5

4

Diálogos

Descripciones

Básicas

Page 51: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

37

(Arias, 2006) Señala que una vez efectuada la operacionalización de variables y definidos los

indicadores se seleccionaron las técnicas y los instrumentos de recolección de datos pertinentes

para responder a las interrogantes planteadas todo esto corresponde con el problema, objetivos, y

diseño de la investigación. (p. 33)

Las técnicas e instrumentos que se aplicó fueron una ficha de observación utilizando como

instrumento una ficha de cotejo que ayudó a observar la población ya mencionada si desarrolla la

gramática básica para poder tener un desarrollo de la competencia comunicativa oral del idioma

inglés.

También se aplicó una entrevista y como instrumento se utilizó un cuestionario con

preguntas abiertas que fué aplicado a los 3 docentes encargados de octavos años de educación

general básica del área de inglés del colegio Nacional “Amazonas’.

Observación

Según el autor (Bunge, 2014), menciona que la observación es la técnica de investigación

básica, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado

que es el inicio de toda comprensión de la realidad.

Por lo cual se realizó una observación dentro de las aulas de clases para ver la realidad y

necesidad en este proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de los octavo años

realizando una observación de 40 horas de clase con una ficha de cotejo para determinar si la

gramática básica ayuda al desarrollo de la competencia comunicativa oral del idioma inglés.

Ficha de Cotejo

Es un instrumento que permite identificar aspectos, cualidades, comportamiento con

respecto a actitudes destrezas, habilidades, sobre las que se interesa por establecer su presencia o

ausencia de estos mediante la actuación de los alumnos. (Bordas, 2009)

En el presente trabajo de investigación se utilizó la lista de cotejo para poder identificar

la utilización o no de los indicadores de la variable investigada durante las 40 horas de clases de

inglés de octavo años A,B,C,D, del colegio nacional “Amazonas”

Entrevista

Page 52: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

38

Para (Salvat, 2004), enuncia que la entrevista es “Visita, reunión o cita de dos o más

personas en un lugar determinado para tratar o resolver algún asunto por vía oral se plantea

objetivos claros y precisos al menos de parte del investigador.

Se utilizó una entrevista estructurada, ya que se presenta de manera abierta, es decir el

investigador presentó las preguntas para que el entrevistado pueda hacer un análisis para así lograr

una respuesta precisa y eficaz para los resultados de la entrevista con su respectivo ítem, la

entrevista se la realizó a tres docentes del colegio nacional “Amazonas”

La entrevista contó con un cuestionario de 5 preguntas estructuradas sobre la gramática

básica para el desarrollo de la competencia comunicativa oral del idioma inglés para así poder

determinar el objeto de estudio de manera más precisa.

Validez de instrumentos

La validez de los instrumentos ya mencionados y utilizados por esta presente

investigación se solicitó a tres docentes expertos en la catedra y con alto nivel de conocimiento

sobre el tema, ya que a cada uno de los profesionales docentes se entregó el material

correspondiente a la validez de los instrumentos los docentes validadores fueron MSc. Alejandra

Flores, MSc. Galo Palacios y MSc. Juan Muñoz quienes para la validación utilizaron algunos

criterios revisión de objetivos, indicadores respectivamente estructurados, lenguaje adecuando,

representatividad, claridad entre otros aspectos a este proyecto de investigación

CAPITULO IV

Page 53: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

39

Análisis e interpretación de resultados

Aquí se presentan los resultados de la investigación de campo y los instrumentos que fueron la

lista de cotejo para la observación la cual se realizó en los octavo años de educación general básica

del colegio nacional “Amazonas” durante las clases de inglés.

La entrevista fue aplicada a tres docentes del área de inglés ya que se utilizó preguntas abiertas,

juntamente con el investigador para dar factibilidad al trabajo investigativo, y posteriormente la

interpretación realizada por el investigador para analizar esta problemática.

Presentación y análisis de la observación

La utilización de este instrumento consta de 12 ítems que se utilizó para octavo años de Educación

general básica a,b,c,d, del Colegio Nacional Amazonas durante 40 horas de clase para cada uno

delos paralelos con una lista de cotejo para tener información real.

Ítem 1. El profesor utiliza los artículos en inglés para la enseñanza de gramática básica

Page 54: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

40

Tabla 5 Resultados ficha de cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

1

SI 38 95%

NO 2 5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 5 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e Interpretación

En el gráfico No 5 tras haber realizado la observación con una ficha de cotejo de si y no estos son

los resultados obtenidos por cada ítem los datos indican que el docente utiliza en un 95% los

artículos en inglés para la enseñanza de la gramática básica se enfoca en el uso de artículos pero

la mayoría de veces el estudiante reconoce sin necesidad de una guía utilizando correctamente en

cada tarea o actividad realizada dentro del aula de clase es por este motivo que existe un 5% no

porque no lo utilice si no porque el estudiante ya está familiarizado con los artículos concluyendo

que el profesor realiza actividades de aprendizaje.

Ítem 2. El docente ayuda a identificar nombres y pronombres al estudiante a través de actividades

en clase.

0%

50%

100%

95%

5%

ítem 1

SI NO

Page 55: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

41

Tabla 6 Resultados ficha del cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

2

SI 35 88%

NO 5 13%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 6 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e Interpretación

En el gráfico No 6 después de haber realizado la observación este ítem si el docente ayuda a

identificar nombres y pronombres al estudiante observamos en el gráfico y tenemos el porcentaje

obtenido con un 88% que si lo relocaliza, el profesor utiliza hojas de trabajo planificadas por ellos

donde se reconoce los pronombres personales como los nombres indicando el profesor que

venderían a ser los sujetos de cada oración y 13% no lo realiza más por falta de tiempo pero el

profesor siempre está enfocado a que los estudiantes puedan identificarlos.

Ítem 3. El profesor realiza lecciones escritas para que el estudiante pueda identificar los verbos.

0%

50%

100%

88%

13%

ítem 2

SI NO

Page 56: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

42

Tabla 7 Resultados ficha de cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

3

SI 30 75%

NO 10 25%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 7 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e Interpretación

En el gráfico No 7 después de haber realizado la observación este ítem nos da como resultado en

cuanto se refiere el 75% que si dado que el docente realiza lecciones escritas cada semana sobre

verbos les da una lista de verbos y evalúa 10 verbos por semana al estudiante para que así pueda

grabarse y pueda identificar los verbos cuando imparta la gramática el 25% no lo hace ya sea por

otra actividad planificada u otro tema a tratar. Vemos que así el estudiante puede desarrollar una

competencia comunicativa oral o identificar los verbos en alguna tarea o ejercicio realizado.

Ítem 4. Realiza el profesor actividades escritas y orales en las que el estudiante utiliza adverbios

de frecuencia.

0%

20%

40%

60%

80%

75%

25%

ítem 3

SI NO

Page 57: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

43

Tabla 8 Resultados ficha de cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

4

SI 15 38%

NO 25 63%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 8 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e interpretación

En el gráfico No 8 después de haber realizado la observación este ítem pretende averiguar si el

profesor realiza actividades escritas y orales para que el estudiante utilice adverbios de frecuencia

en un 25% indica que si lo hace esto indica que el profesor explica el uso y el significado por

cuanto usan en la vida diaria y también se encuentran presentes en los libros de inglés pero no casi

no evalúa es por eso que tenemos un resultado del 63% ya que se enfoca mas solo en explícalos

pero no evaluarlos escitamente pero si oralmente por ejemplo: que es lo que siempre hace a veces,

rara vez, casi nunca, o nuca lo hace ya que esto les ayuda a mejorar la competencia comunicativa

oral del idioma inglés.

0%

50%

100%38%

63%

ítem 4

SI NO

Page 58: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

44

Ítem 5. El profesor realiza actividades con adjetivos para que los estudiantes puedan describir:

¿lugares, cosas, personas, entre otros.

Tabla 9 Resultados ficha de cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

5

SI 40 100%

NO 0 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 9 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e interpretación

En el gráfico No 9 después de haber realizado la observación este ítem señala que en su totalidad

se realiza actividades con adjetivos teniendo un resultado del 100% ya que el profesor utiliza

imágenes de cosas personas inclusive a describir a su compañero de clase ya que he podido

observar que es una buena técnica para hacer la clase más dinámica y salir de lo tradicional a su

vez el estudiante aprende adjetivos que le brindan un conocimiento eficaz para que pueda describir

algún lugar dándole calificaciones ya sea positivas o negativas inclusive pueda expresar su estado

de ánimo ya que al no utilizar esta técnica el estudiante no podría presentar a un amigo o algún

lugar por ese motivo lo realizan.

0%

100%

100%

0%

ítem 5

SI NO

Page 59: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

45

Ítem 6. El profesor le enseña al estudiante a utilizar las preposiciones en oraciones simples.

Tabla 10 Resultados ficha de cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

6

SI 32 80%

NO 8 20%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 10 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

En el gráfico No 10 después de haber realizado la observación este ítem indica que el profesor

enseña al estudiante a utilizar preposiciones un 80% indica que sí y un 20% indica que no cuando

lo hace el profesor utiliza ejemplos de preposiciones ya sean estas de tiempo o de lugar ya que

estas indican la relación entre dos palabras ya se por el tiempo lugar entre otros, el profesor ayuda

con hojas de trabajo o con carteles para así lograr llegar al estudiante en la observación pude

observar como el docente realiza lecturas para identificar estas preposiciones sobre todo utiliza los

libros de clase y otras actividades para profundizar su estudio el porcentaje que no lo realizan es

por falta de tiempo y sobre todo de material.

0%

20%

40%

60%

80%

80%

20%

ítem 6

SI NO

Page 60: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

46

Item7. El docente aplica lecturas para que el estudiante identifique las conjunciones (and, but).

Tabla 11 Resultados ficha de cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

7

SI 2 5%

NO 38 95%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 11 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e interpretación

En el gráfico No 11 después de haber realizado la observación este ítem indican un resultado de

que un 5% si lo realizan y un 95% no lo realizan puesto que el profesor casi no hace actividades

de lectura a más de las que están en el texto pero no ayuda el profesor a identificar conjunciones

and and but existen en los textos pero el profesor no ayuda a identificar con actividades extras

existe un bajo análisis del uso de estas conjunciones si se las utiliza mas no se las ayuda a

reconocer de una manera efectiva. Ya que tampoco está en el sílabo de los octavos años es por esa

razón que no se los analiza ni se los utiliza a profundidad.

0%

100%

5%

95%

ítem 7

SI NO

Page 61: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

47

Ítem 8. El docente enseña al estudiante un listado básico de palabras como por ejemplo happy,

house, cat, dog.

Tabla 12 Resultados ficha de cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

8

SI 39 98%

NO 1 3%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 12 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e interpretación

En el gráfico No 12 después de haber realizado la observación este ítem hace referencia que si el

docente indica un listado de palabras básicas al estudiante sacando un resultado del 98% que si lo

hace y un 2% que no tomando en cuenta que la mayoría de veces se imparte este listado para que

el estudiante conozca más vocabulario y pueda aprenderse para poder identificarlo y de esta

manera desarrollar esta competencia comunicativa oral muy pocas veces pude observar que el

docente no indica un listado de palabras ya que al no dar este recurso a los estudiantes no podrían

entender y no tendrían un aprendizaje significativo.

0%

50%

100%

98%

3%

ítem 8

SI NO

Page 62: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

48

Ítem 9. El profesor enseña a los estudiantes a reconocer prefijos como, por ejemplo: (unhappy) y

sufijos (happiness).

Tabla 13 Resultados ficha de cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

9

SI 5 13%

NO 35 88%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 13 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e interpretación

En el gráfico No 13 después de haber realizado la observación este ítem evidencia que un 88% no

y un 13% si indicando que el porcentaje de no es porque el profesor no enseña a reconocer prefijos

y sufijos no realiza un análisis sobre el tema ya que más se enfoca en enseñar vocabulario y enseñar

la gramática de una manera básica dentro del contexto de clase, analizando que al no explicar los

prefijos y sufijos impide que el estudiante pueda incrementar su vocabulario y no desarrolle una

competencia comunicativa oral sobre todo no está en el silabo en este nivel es la razón más

importante la cual no enseñan la importancia de los prefijos y sufijos.

Ítem 10. El estudiante puede realizar oraciones en forma positiva del tema tratado en clases.

0%

50%

100%

13%

88%

ítem 9

SI NO

Page 63: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

49

Tabla 14 Resultados ficha del cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

10

SI 35 88%

NO 5 13%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 14 Resultados en porcentajes

-

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e interpretación

En el gráfico No 14 después de haber realizado la observación este ítem los datos demuestran que

un 88% de estudiantes pueden realizar oraciones en forma positiva del tema tratado y el 13% no

puede lo que indica que los estudiantes si pueden realizar oraciones gramaticales correctamente

basándose en una gramática básica mientras que otros estudiantes mas que no poder no utilizan

una buena estructura gramatical por el motivo de que se olvidan o se distraen con facilidad, pude

observar que el docente indica oraciones con sus estructuras correspondientes ya se positivas

negativas o preguntas para que el estudiante pueda utilizar y mejore su nivel comunicativo oral

con diferentes actividades y ejercicios en el texto.

Ítem 11. El estudiante realiza oraciones en forma negativa sin problema.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

88%

13%

ítem 10

SI NO

Page 64: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

50

Tabla 15 Resultados ficha de cotejo

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

11

SI 28 70%

NO 12 30%

TOTAL 40 100%

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 15 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e interpretación

En el gráfico No 15 después de haber realizado la observación este ítem los datos demuestran

que un 70% de estudiantes pueden realizar oraciones en forma negativa del tema tratado y el 30%

no puede lo que indica que los estudiantes si pueden realizar oraciones gramaticales correctamente

basándose en una gramática básica mientras que otros estudiantes más que no poder no utilizan

una buena estructura gramatical olvidándose de utilizar auxiliares o se distraen con facilidad, pude

observar que el docente indica oraciones con sus estructuras correspondientes ya se positivas

negativas o preguntas para que el estudiante pueda utilizar y mejore su nivel comunicativo oral

con diferentes actividades y ejercicios en el texto.

0%

50%

100%70%

30%

ítem 11

SI NO

Page 65: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

51

Ítem 12. El estudiante realiza preguntas utilizando correctamente su estructura.

Tabla 16 Resultados ficha de cotejo

Fuente: Lista de Cotejo

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Gráfico 16 Resultados en porcentajes

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Análisis e interpretación

En el gráfico No 16 después de haber realizado la observación este ítem los datos demuestran

que un 25% de estudiantes pueden realizar oraciones en forma negativa del tema tratado y el 75%

no puede lo que indica que la mayoría de estudiantes no realiza preguntas utilizando correctamente

su estructura más que no poder no utilizan una buena estructura gramatical olvidándose de utilizar

auxiliares posición de los verbos o se distraen con facilidad, una vez volviendo a recordarles su

estructura gramatical lo realizan correctamente pude observar que el docente indica oraciones con

sus estructuras correspondientes ya se positivas negativas o preguntas para que el estudiante pueda

utilizar y mejore su nivel comunicativo oral con diferentes actividades y ejercicios en el texto.

0%

50%

100%

25%

75%

ÍTEM 12

SI NO

ÍTEM ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE

12

SI 10 25%

NO 30 75%

TOTAL 40 100%

Page 66: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

52

Análisis de la entrevista a docentes del Colegio Nacional “Amazonas”

Tabla 17 Pregunta 1

DOCENTE ¿Considera que el uso de la gramática básica es un medio factible

para que los estudiantes tengan una clara competencia

comunicativa oral del idioma inglés? ¿Por qué?

Lcda.

Marcia Flores

Si, Es un medio factible, dado que el estudiante debe conocer la

gramática para poder desarrollar cualquier tipo de competencia no

solo la parte oral si no las demás competencias como es el Reading,

writing, listening. El estudiante debe conocer la gramática que esté

acorde al nivel que se encuentra para que tengan un mayor desarrollo

de la competencia comunicativa oral. Cabe recalcar que para

desarrollar una competencia de speaking el estudiante debe tener un

nivel alto, pero no por ese motivo un estudiante que tenga un nivel

bajo de inglés no puede desarrollar esta destreza sobre todo aquí

viene la importancia de manejar la gramática correctamente para que

el estudiante puede desarrollar dicha competencia claramente.

Lcda.

Sandra Escobar

Mas que factible es un medio importante para la enseñanza

aprendizaje ya que sin el uso de una gramática no podría expresarse

ni siquiera de una manera básica como por ejemplo presentarse

describir a un compañero de aula, expresar los que les gusta y no les

gusta tomando en cuenta que el profesor lo que más puede desarrollar

dentro de clase es la gramática.

Lcda.

Aida Zambrano

En todo proceso lingüístico la gramática de cualquier dominación sea

básica o compleja juega un papel determinante para que el estudiante

pueda lograr una competencia efectiva ya que el estudiante que no

sepa gramática como ciencia amplia no será capaz de lograr una

comunicación competente por su puesto no podrá no podrá lograr una

competencia oral ya que su comunicación estará muy limitada.

La gramática básica en el desarrollo de la competencia comunicativa

oral del idioma inglés es un medio factible para todos los docentes

del Colegio Nacional “Amazonas” ya que todos concluyen que es

Page 67: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

53

INTERPRETACIÓN

importante y que lo utilizan diariamente para el proceso de

aprendizaje, cuando un estudiante va a aprender un nuevo idioma es

fundamental manejar la gramática y estructuras correctas del idioma

inglés de una manera técnica y formal. Si el estudiante no sabe

gramática básica no va a poder expresarse si no existe una formación

y conocimiento en cuanto la gramática básica del idioma inglés.

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Tabla 18 Pregunta 2

DOCENTE ¿Considera usted que los factores de la comunicación

que son la claridad la coherencia y naturalidad

benefician al desarrollo de la competencia comunicativa

oral a través de la gramática básica? ¿Por qué?

Lcda.

Marcia Flores

Si benefician en cierto aspecto en cuanto al desarrollo de la

competencia comunicativa, recalca que no directamente con

la gramática básica, pero si a los que es el desarrollo del

speaking, recordando también que la naturalidad y la

claridad van de la mano, tomando en cuenta a los cursos que

enseñamos nosotros es de nivel básico que viene desde A1

hasta A2 la gramática que desarrollamos ayuda bastante al

estudiante a beneficiarse de lo que aprende.

Lcda.

Sandra Escobar

Definiendo la comunicación como la interacción entre dos

personas y el intercambio de ideas, conceptos, y aptitudes

considero que la claridad, la coherencia y la naturalidad son

aspectos fundamentales a la hora de lograr una competencia

comunicativa oral efectiva, por supuesto que si ya que un

estudiante que no emite un mensaje con claridad con

coherencia y de manera natural no llega a expresar lo que

quiere por lo que la competencia comunicativa oral será

deficiente y también poco entendible.

Page 68: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

54

Lcda.

Aida Zambrano

Si, ya que es muy importante que un estudiante hable con

claridad y sobre todo naturalidad obviamente fluye la

coherencia al momento que un estudiante habla y desarrolla

lo aprendido dentro del aula de clase, aunque l demuestre

muy poco, pero lo dice con claridad y coherencia.

INTERPRETACIÓN

Tomando en cuenta las entrevistas de los docentes

recalcando que estos tres factores son importantes para el

desarrollo de una competencia comunicativa oral ya que

ellos pueden expresarse de una manera eficaz de acuerdo

con su nivel utilizando la claridad la coherencia y la

naturalidad con su respectiva estructura gramatical son

indispensables ya que sin el correcto uso de las mismas no

habría una comunicación descifrable.

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Tabla 19 Pregunta 3

DOCENTE ¿Qué factores son indispensables para una pronunciación

adecuada en el estudiante?

Lcda.

Marcia Flores

Bueno hay muchos factores pero si hablamos de un nivel básico

tenemos factores que son indispensables como son la

entonación el ritmo con el que maneja el discurso oral la

entonación de palabras y la pronunciación de ellas mismas a

nivel básico se utiliza mucho la entonación dependiendo de la

comunicación que se quiera realizar como es en el idioma

inglés al momento de realizar preguntas de información de si o

no que se utiliza mucho en inglés, entonces son factores muy

necesarios para desarrollar una competencia comunicativa oral.

Lcda.

Sandra Escobar

Desde mi punto de vista el factor principal es la repetición hacer

repetir a un estudiante varias veces una palabra o una frase es

muy eficaz ya que el estudiante se graba y lo repite utilizando

una entonación adecuada, el estudiante debe escuchar primero

Page 69: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

55

una pronunciación ya se alguna persona nativa o un audio

donde se escuche de manera clara y fluida.

Lcda.

Aida Zambrano

los factores determinantes para una pronunciación adecuada en

un estudiante debe ser una entonación y un ritmo adecuado para

después lograr una fluidez, el acento en cuanto al inglés podría

variar dependiendo las circunstancias pero si es importante que

el estudiante asimile y tenga igualdad entre su acento del inglés

y su entonación, para lograr que estudiante haga una

presentación personal es importante primero crear un ambiente

donde el estudiante se sienta motivado y en confianza para que

pierda el miedo hablar aunque se equivoque

INTERPRETACIÓN

Como conclusión con relación a los factores que son

indispensables para una pronunciación adecuada los docentes

del área de inglés manifiestan que hay factores importantes

como la entonación y el acento tomando en cuenta que la

fluidez se va desarrollando con la repetición por lo tanto estos

factores se debe tomar en cuenta para que el docente pueda

desarrollar una pronunciación que sea la adecuada para que al

momento de producir su discurso oral sea entendido y los

estudiantes tomen interés por aprender o desarrollar esta

principal destreza aunque recordamos en los niveles iniciales

los estudiantes más que carecer de conocimiento tienen mucho

temor o miedo al momento de realizar el acento o entonación

del idioma por temor a equivocarse y sobre todo que se burlen

de ellos.

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Tabla 20 Pregunta 4

DOCENTE : ¿Que técnicas utiliza Usted para que los estudiantes

puedan realizar una presentación personal, describir

cosas, personas, lugares entre otros?

Page 70: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

56

Lcda.

Marcia Flores

Se utiliza mucho lo que es el método comunicativo para

que los estudiantes puedan usar el inglés de manera más

centrada de lo que es la realidad, en este caso la gramática

básica nos permite realizar esto de amplia manera dado que

siempre al momento de realizar el aprendizaje del idioma

inglés los estudiantes deben aprender a describirse así

mismo, describir a otras personas decir los que le gusta o

no le gusta, describir algún miembro de su familia,

describir algún lugar dar direcciones etc. Hay muchas

cosas que abarca la gramática básica entonces las técnicas

que se utiliza son diálogos trabajos de integración hojas de

vocabulario hojas de trabajo donde el estudiante pueda

reconocer patrones de objetivos comunicativos como un

verbo to be que le ayuda a presentarse preposiciones in, on,

at, adjetivos para describir en fin la gramática básica

involucra mucho al estudiante a realizar este tipo de

actividades.

Lcda.

Sandra Escobar

Se aplica muchas estrategias, las grupales principalmente

damos una estructura gramatical donde el estudiante

reconozca los pronombres, un verbo, un adjetivo, una

expresión de tiempo esto ayuda al estudiante que entienda

lo que está diciendo o lo que está leyendo se utiliza mucho

el pizarrón una grabadora con CD, ayudaría mucho si

tuvieras aulas modernas donde exista un infocus una

pantalla inteligente pero como no existe aún esto se realiza

trabajos grupales, individuales, flash card, carteles

conversaciones ejemplos escritos de ellos en el pizarrón

repetición en voz alta del profesor para que así el

estudiante pierda el miedo y puede desarrollar esta

competencia comunicativa oral.

Page 71: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

57

Lcda.

Aida Zambrano

Las técnicas que se utilizan son hojas de trabajo impresas

por el docente imágenes de descripción ya se del texto o

impresas por los estudiantes o el profesor los CDS de audio

canciones en inglés, también la practica sobre todo cuando

yo repito ellos escuchan y que traten de entender los que

se dice, hacer exposiciones grupales ya que en esta edad de

los octavos son más técnicos. De hecho, existe muchas

técnicas una de ellas puede ser el debate o la interacción

grupal, por ejemplo, si se desea describir un lugar lo ideal

sería visitar el lugar dado que el estudiante se sentiría en

un entorno más adecuado para la descripción, pero por

falta de tiempo y sobre todo la cantidad de estudiantes no

permite realizar algunas técnicas y estrategias que se

prepara.

INTERPRETACIÓN

Hay muchas técnicas que se utilizan para el desarrollo de

la competencia comunicativa oral del idioma ingles cada

docente utiliza diferentes técnicas, todos los profesores

utilizan su grabadora, su CD de audio hacen juegos como

por ejemplo un tipo de tienda donde vendan y compren los

estudiantes solo hablando inglés para que así puedan

familiarizarse con su respectivo vocabulario o gramática

impartida por el docente tomando en cuenta que en este

nivel son más técnicos en el aprendizaje del idioma inglés.

Afirma una docente que es muy complicado realizar

ejercicios para desarrollar la competencia comunicativa

oral por el exceso de estudiantes dentro del aula no se

puede trabajar mucho esta destreza, ya que conocemos que

es una desventaja que tienen los colegios en actualidad,

también existen factores sociales como emocionales de

parte del estudiante.

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Page 72: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

58

Tabla 21 Pregunta 5

DOCENTE ¿Basándose en la gramática básica con qué tipo de

diálogos fomentaría la competencia comunicativa oral

en el estudiante?

Lcda.

Marcia Flores

Existen tipos de diálogos que son los estructurados, los no

formales, y los espontáneos, basándonos en lo que es la

gramática básica utilizaría diálogos de tipo espontaneo

dado que los estudiantes al usar el idioma inglés y del tipo

de alcance que se quiera dar a esta competencia debe ser

realizado de manera más espontanea ya que a los

estudiantes les favorece mucho este tipo de diálogos

basándonos en sus diario vivir y de igual manera potencian

la competencia comunicativa oral dado que ya conocen el

tipo de dialogo en el idioma nativo de igual manera pueden

aplicarlo en el idioma extranjero pues ya tienen una idea

clara de cómo hacer estos tipos de diálogos

Lcda.

Sandra Escobar

Los tipos de diálogos que existen en la comunicación son

los espontáneos y los planificados utilizamos los dos ya

que el espontaneo se lo utiliza cuando el estudiante expresa

algo o lo realiza dentro de la clase, y los planificados serían

los de los libros los que hacen dentro del aula con un tema

de gramática tratado también suelo llevar hojas para que

completen los espacios en blanco según sea necesario,

carteles que contengan diálogos básicos, que contengan

saludos entre amigos que contengan una estructura

gramatical que los estudiantes puedan entender.

Lcda.

Aida Zambrano

Sin lugar a duda uno de los factores que fomentan los

diálogos en la comunicación oral sería el diálogo

espontáneo donde el estudiante conozca y este

familiarizado con las ideas que va hablar y que utilice un

vocabulario adecuado a su nivel y que tenga la confianza

Page 73: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

59

necesaria para entablar el diálogo y responder a las

diferentes inquietudes en referencia a lo que él conoce y lo

que él piensa, de esta manera el vocabulario se podría

incrementar teniendo al profesor como monitor directo de

lo que el estudiante expone.

INTERPRETACIÓN

Como conclusión los docentes manifiestan que utilizan el

tipo de diálogos espontáneos, ya que de esta manera el

estudiante puede desarrollarse en un ambiente de

confianza donde desarrollen la espontaneidad y utilicen su

propio vocabulario para que así pierdan el temor y la

preocupación a una burla o critica del grupo y puedan

desarrollar esta competencia comunicativa oral. Este tipo

de dialogo espontaneo es muy utilizado dentro del aula ya

que permiten al estudiante desenvolverse y participar de

manera voluntaria.

Elaborado por: Evelyn Alvarado

Page 74: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

60

Discusión de resultados

Finalmente, en esta parte se realiza la discusión de resultados después de haber analizado

e interpretado de las fichas de cotejo para la observación a los docentes y estudiantes y entrevista

realizado a tres docentes del colegio nacional “Amazonas” existe opiniones similares que están

de acuerdo con el uso de la gramática básica en el desarrollo de competencia comunicativa oral

puesto que un medio factible, dado que el estudiante debe conocer la gramática para poder

desarrollar cualquier tipo de competencia

Tomando en cuenta cuando un estudiante va a aprender un nuevo idioma y no solamente

va a tener beneficios al aprender si no que el estudiante toma interés por aprender un nuevo idioma

ya que es fundamental manejar la gramática y estructuras correctas del idioma inglés de una

manera técnica y formal. Si el estudiante no sabe gramática básica no va a poder expresarse si no

existe una formación y conocimiento en cuanto la gramática básica del idioma inglés, es con el

conocimiento de la gramática básica donde parte el aprendizaje para un desarrollo de esta

importante competencia comunicativa oral.

Por otra parte se hizo una observación con una ficha de cotejo para evidenciar si el docente

aplicaba la gramática y como lo realizaba se estableció como resultado que el profesor utiliza

muchas estrategias y técnicas para que el estudiante aprenda ya sea con CD, carteles, imágenes,

hojas de trabajo en clase, con la ayuda del texto, puesto que se observó que los docentes quisieran

tener mejores recursos como un infocus por aula, aulas con pantallas inteligentes o un buen

laboratorio de inglés pero lamentablemente no existe ya que con esto conseguirían un aprendizaje

significativo y satisfactorio sin embargo realizan material didáctico para poder llegar a los

estudiantes siendo más espontáneos y dinámicos se logró observar que utilizan adjetivos, verbos,

pronombres pueden describir una cosa, a un familiar, a un amigo etc. Realizan oraciones de

manera gramatical correcta con fallas obviamente pero este uso de la gramática con el pasar de

niveles ayuda a pulir esos errores paulatinamente.

En lo que respecta a la competencia comunicativa oral del idioma inglés los docentes

manifiestan que tratan de utilizar distintas técnicas, por ejemplo: diálogos actividades como

imaginar que están en una tienda donde los estudiantes compran y venden ropa, canciones tomando

Page 75: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

61

en cuenta que los estudiantes son más técnicos y pongan en práctica la gramática ensenada dentro

del aula de clase.

Los docentes manifiestan que es indispensable e importante impartir la gramática básica

para un desarrollo de la competencia comunicativa oral del idioma ingles puesto que es

fundamental cuando alguien va a aprender un nuevo idioma.

Page 76: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

62

CAPÍTULO V

Conclusiones

De los resultados obtenidos en la investigación a través de las fichas de observación y entrevistas

aplicadas a estudiantes y docentes de octavos años de educación general básica del colegio

nacional amazonas, se llega a concluir lo siguiente:

Se concluye que los estudiantes del octavo año de educación general básica del Colegio

Nacional Amazonas tienen deficiencia en la correcta estructuración gramatical en las

oraciones debido a la poca práctica y ejercitación de la competencia comunicativa oral ya

que se pudo observar que los estudiantes al momento de desarrollar ejercicios carecen de

ciertos conocimientos que les permitan lograr una acertada estructuración gramatical.

En relación a las preguntas planteadas se pudo observar que la gramática básica son un ente

motivador, permiten que los estudiantes se familiaricen con el idioma inglés, y disfruten de las

actividades realizadas y por consiguiente ayuda al desarrollo de la competencia comunicativa oral

de forma espontánea y que el alumno no se sienta bajo presión al momento de hablar sino que

disfrute expresarse libremente y de forma voluntaria

El alto número de estudiantes en las aulas es un factor sobresaliente para lograr que el tema

gramatical tratado por el docente dentro de clase sea entendido y por ende asimilado, por

este motivo existen estudiantes distraídos, u otros con problemas de atención y el docente

no alcanza a resolver inquietudes que surgen en cada estudiante

Finalmente se concluye que el estudiante tiene poco interés por aprender la gramática

básica el docente crea una atmosfera adecuada con la finalidad de que pierdan el miedo sin

embargo no logra que lleguen a desarrollar una competencia comunicativa oral.

Page 77: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

63

Recomendaciones

Se recomienda utilizar diferentes actividades que contengan la gramática básica usando

técnicas lúdicas, atrayentes o recreativas para que de esta manera la clase sea más didáctica

y entretenidas y así fomentar una participación por parte de los estudiantes para desarrollar

la competencia comunicativa oral activa.

Se recomienda que el docente les haga concientizar que el aprendizaje de la gramática

básica y el aprendizaje del idioma inglés no es solo una asignatura más que deben aprobar

si no una herramienta que les servirá para lograr una competencia comunicativa oral y

como les beneficia en etapas tanto estudiantiles como profesionales.

Es importante mantener motivados a los estudiantes y que participen en el proceso

gramatical y sobre todo donde desarrolle la competencia comunicativa oral, por ejemplo,

con lluvia de ideas, mesa redonda, debates, diálogos donde los estudiantes participen de

dicho dialogo trabajos grupales etc para de este modo llamar la atención del estudiante.

El docente debe innovar los recursos didácticos que utiliza dentro de su desarrollo del tema

gramatical en el proceso de enseñanza del idioma inglés. Así como también que utilicen

estrategias nuevas para evitar el miedo del estudiante, creación de material como flash

cards, ejercicios gramaticales lúdicos y así lograr una competencia comunicativa oral

competente.

Page 78: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

64

Conclusions:

From the results obtained during this research project through the observation sheets and

interviews applied to both students and teachers from eight-year general basic education of

Amazonas high school, we conclude.

We conclude that students from eight-year general basic education of Amazonas

Highschool have a deficiency in accurate grammatical sentence structure due to the barely

practice and training of this oral and written competence since we could observe students

during the class assessment they lacked some knowledge to achieve a well-structured

grammatical idea.

According to the questions posed in this research Project, we could observe that basic

grammar is a motivating body, it permits students to get acquainted with English language

and enjoy the performed activities in class. Therefore, it helps the development of oral

communicative competence in a spontaneous mode so that students don’t feel under

pressure now of speaking so it can be the other way around that students may be able to

express freely and voluntarily.

The high number of students inside the class is a protruding element to make the grammar

topic taught by teacher be understood thus assimilated by students. For that reason, there

are distracted students and students with attention problems and teachers are not able to

give a solution to the problems that are born in each one of the students.

Finally, we conclude that students have little interest to learn basic grammar. Teacher

generate an appropriate environment to make students less their fear toward the English

language, nevertheless they don’t achieve to development a good oral communicative

competence.

Page 79: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

65

Recommendations

Page 80: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

66

Bibliografía

Cook, V (1996): Second Language Learning and Second Language Teaching. Second Edition,

Arnold, London

Bascon, Jorge et al. (2001) “Didáctica del Inglés”. Formación del profesor. Educación secundaria.

Susan House coord. 1era ed. España: Ed. GRAO. Vol. II.

Lenz, Rodolfo. “Gramática Inglesa”. Ed. Santiago de Chile. 1906.

Hockett, F. Charles. (1962). “Curso de lingüística Moderna”. Ed. Eudeba. Cuarta Edición. 1962.

Academia Dominicana de la Lengua. (10 de Mayo de 2017). ADL. Obtenido de

http://academia.org.do/los-prefijos-su-naturaleza-funcion-y-uso/

Arias, Fidias (2016). “El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica”. (5

Ed.) Caracas- Venezuela: Episteme

Bosque, I. (2010). Gramática inicial. Barcelona.

Cáceres, O. (02 de junio de 2017). About en español. Obtenido de

http://reglasespanol.about.com/od/reglasgramaticales/f/Qu-E-Es-La-Gram-Atica.htm

Colegio San Juan de la Cruz. (02 de junio de 2017). Obtenido de

https://dezaalonso.wikispaces.com/file/view/Conjunci%C3%B3n.pdf

Como Hacer Para. (23 de enero de 2016). Cómo comunicarte con claridad y eficacia. Obtenido de

http://comohacerpara.com/comunicarte-con-claridad-y-eficacia_6821t.html

De Perú. (03 de junio de 2017). Obtenido de http://www.deperu.com/abc/gramatica/2196/la-

morfologia-lingistica-en-gramatica

Definición ABC. (02 de junio de 2017). Obtenido de

https://www.definicionabc.com/comunicacion/palabra.php

Gómez, M & Suárez, L. (2009). El dialogo. Madrid.

GRAMATICAS. (02 de junio de 2017). Obtenido de http://www.gramaticas.net/2013/01/la-

sintaxis.html

Liroz, F. (20 de febrero de 2006). Lingüística. Obtenido de

http://www.asmadrid.org/spanish/depto/ling/morf/prep.htm

Page 81: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

67

Ospina, L. (20 de enero de 2007). El Estilo Oral. Concepto y Definición. Obtenido de

https://comunicacionpoderpunto.blogia.com/2007/012013-el-estilo-oral.-concepto-y-definici-

n.php

Pinto, J. (27 de mayo de 2017). Jcpinto.es. Obtenido de http://jcpintoes.en.eresmas.com/CB4.pdf

Ponferrada, J. (01 de junio de 2017). www.Josecarlosaranda.com. Obtenido de

https://josecarlosaranda.com/2011/11/29/sintaxis-de-la-oracion-simple-6-sintagma-nominal-

determinante-y-nombre/

Portal Educativo. (15 de mayo de 2017). Familia de palabras / prefijos y sufijos, palabras

compuestas. Obtenido de https://www.portaleducativo.net/movil/tercero-basico/587/Familia-de-

palabras-prefijos-sufijos-palabras-compuestas

Protocolo ORG. (30 de mayo de 2017). Protocolo ORG. Obtenido de

https://www.protocolo.org/social/conversar_hablar/el_habla_y_la_pronunciacion_tono_de_voz_

conversar.html

Rodríguez, P. (03 de mayo de 2007). La Guía. Obtenido de

http://lengua.laguia2000.com/general/la-gramatica

SJBFRANCES. (02 de junio de 2017). Obtenido de

https://www.sjbfrances.com/francés/gramática-francesa/conceptos-de-gramática/

Técnicas de la Comunicación Oral y Escrita. (13 de mayo de 2017). Obtenido de

https://tecnicacomunicacionoralyescrita.wordpress.com/coherencia-y-cohesion/

Valdez, J. (25 de mayo de 2017). Tipos de Gramática. Nueva York, Wiley.

Veliz, R. (30 de junio de 2013). Capacidad para la Comunicación. La Habana

Wiki How. (03 de junio de 2017). Obtenido de http://es.wikihow.com/escribir-introduccion.

Hernández Sampier, Roberto. “Metodología de la investigación”. Editorial Felix Varela, La

Habana.2004.

Levenson, Susan Eggly, “Gramática Española Para Estudiantes De Inglés”. University of

Michigan

Purpura, J. (2004) Assessing Grammar, Differing notions of "grammar" for assessment.

Cambridge University Press

Peláez, J. (2014). La Competencia Comunicativa Intelectual. España

Page 82: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

68

Monroy, R. (2005). El acento Léxico Ingles- Reglas de Acentuación. Amertown Internacional.

Ibarra, J. Gramática de la lengua Castellana. Compuesta por la real academia española. 4ta Ed.

Madrid.

Hernández, Fernández, & Baptista, (2002). Metodología de la investigación.

Domínguez, J. (2015). Manual de la Metodología de la Investigación Científica. Chimbote, Perú

González, V. (septiembre 2012). La Comunicación Educativa. Ed. Universidad Eloy Alfaro de

Manabí. Primera Edición. Manta-Ecuador.

Page 83: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

69

ANEXOS

ANEXOS

Page 84: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

70

Anexo No 1 Validación de los Instrumentos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

SOBRE:

LA GRAMÁTICA BÁSICA EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

COMUNICATIVA ORAL EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO A, B, C, y D, DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS” AÑO

LECTIVO 2017-2018

1. Lea detenidamente los objetivos, la matriz de operacionalización de variables y el cuestionario

de opinión.

2. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítems del

instrumento.

3. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel cultural,

social y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

4. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

5. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes categorías:

a. Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos, variables, e

indicadores.

Page 85: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

71

Marque en la casilla correspondiente:

P Pertinencia, o

NP No pertinencia.

En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

b. Calidad técnica y representatividad.

Marque en la casilla correspondiente:

O Óptima

B Buena

R Regular

D Deficiente

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

c. Lenguaje.

Marque en la casilla correspondiente:

A Adecuado

I Inadecuado

En caso de marcar I, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

Page 86: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

72

Anexo No 2 Validación

Page 87: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

73

Page 88: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

74

Page 89: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

75

Page 90: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

76

Page 91: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

77

Page 92: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

78

Page 93: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

79

Page 94: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

80

Page 95: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

81

Anexo No 3 Entrevista Dirigida a los Docentes

UNIVERSIDAD CETRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DEL ÁREA DE INGLÉS DEL “COLEGIO

NACIONAL AMAZONAS”.

1. INSTRUCCIONES

Solicito cordialmente dar respuesta al presente cuestionario, el mismo que pretende obtener

información sobre la Gramática Básica en el desarrollo de Competencia Comunicativa Oral.

NOMBRE:

PREGUNTA 1:

¿Considera que el uso de la gramática básica es un medio factible

para que los estudiantes tengan una clara competencia

comunicativa oral del inglés? ¿Por qué?

NOMBRE:

PREGUNTA 2

¿Considera usted que los factores de la comunicación que son la

claridad la coherencia y naturalidad benefician al desarrollo de la

competencia comunicativa oral a través de la gramática básica?

¿Por qué?

NOMBRE: PREGUNTA 3:

¿Qué factores son indispensables para una pronunciación

adecuada en el estudiante?

NOMBRE: PREGUNTA 4:

¿Qué técnicas utiliza Usted para que los estudiantes puedan

realizar una presentación personal, describir cosas, personas,

lugares entre otros?

NOMBRE:

PREGUNTA 5:

¿Basándose en una gramática básica con qué tipo de diálogos

fomentaría la competencia comunicativa oral en el estudiante?

Page 96: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

82

Anexo No 4 Ficha de cotejo para la Observación

UNIVERSIDAD CETRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

FICHA DE COTEJO PARA LA OBSERVACIÓN

INSTRUCTIVO: MARCA CON UNA (X)

CURSO: PROFESOR:

PREGUNTA SI NO

1 El profesor utiliza los artículos en inglés para la enseñanza de

gramática básica

2 El docente ayuda a identificar nombres y pronombres al

estudiante a través de actividades en clases

3 El profesor realiza lecciones escritas para que el estudiante

pueda identificar los verbos

4 Realiza el profesor actividades escritas y orales en las que el

estudiante utiliza adverbios de frecuencia

5 El profesor realiza actividades con adjetivos para que los

estudiantes puedan describir: ¿lugares, cosas, personas, entre

otros

6 El profesor le enseña al estudiante a utilizar las preposiciones

en oraciones simples

7 El docente aplica lecturas para que el estudiante identifique las

conjunciones (and, but)

8 El docente enseña al estudiante un listado básico de palabras

como por ejemplo happy, house, cat, dog

9 El profesor enseña a los estudiantes a reconocer prefijos como,

por ejemplo: (unhappy) y sufijos (happiness)

10 El estudiante puede realizar oraciones en forma positiva del

tema tratado en clases

11 El estudiante realiza oraciones en forma negativa sin problema

12 El estudiante realiza preguntas utilizando correctamente su

estructura

Page 97: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

83

Anexo No 5 Nómina de Estudiantes

Institución Educativa: AMAZONAS - 17H00931

Régimen: SIERRA

Año Lectivo: 2017 – 2018

Jornada: VESPERTINA

Año Escolar: 8VO DE EGB

Paralelo: A

No. CÉDULA NOMBRES COMPLETOS

1 1752155141 ABAD RAMIREZ ANGEL ISIDRO

2 1752687564 ACHOTE MARTINEZ FRANKLIN ARIEL

3 1750041913 AIMARA GRANADA ANTHONY ALEXANDER

4 BAHAMONDE DURAN ISACC GABRIEL

5 1755161724 BENAVIDES LINTHON NAYELI CECIBEL

6 1752845915 CABASCANGO GUALOTUÑA JENNIFER FERNANDA

7 1756081434 CACHAGO PILCA STEVEN SEBASTIAN

8 1728969120 CEVALLOS CANDO ALEX MATEO

9 1753688793 CHANALUISA CONDO BRITHANY NOEMI

10 1753865367 CHINCHIN GUACHAMIN SOFIA NOEMI

11 1722703558 DAGUA POSADA VIVIANA ALEXANDRA

12 1753730793 FLORES HERRERA SHAYD ALEXANDER

13 1753739794 GAGUANCELA MORETA SEBASTIAN ALEJANDRO

14 1750184721 GALVEZ ZHAGÑAY CRISTOPHER ALEJANDRO

15 GASTEZZI URETA ADELIZ KRISTEL

16 1752159739 GUAMAN BONILLA NAYELI MILENA

17 1725904807 HERNANDEZ MUÑOZ MIGUEL SEBASTIAN

18 0803569664 HURTADO MENDOZA SALMA DAYANARA

19 1726454075 ILAQUICHE GUANOLEMA JEFFERSON DAVID

20 1729004307 JACOME LUNA PAULET BIBLIS

21 1754927307 LAJE AVILES DANIELA FERNANDA

22 1750671826 LOPEZ ALCIVAR ANDREE SEBASTIAN

23 1752352342 LOPEZ VILLARES ALLAN JAHIR

24 1724697725 MACAS TOAPANTA LUIS EDUARDO

25 1753698966 MAISINCHO CHUQUITARCO GALO FRANCISCO

26 1729253243 MARCALLA QUISAGUANO ANA JACQUELINE

27 1750044081 MEDINA ARAUJO BRANDON GIORDANO

28 1751791045 MIGUEZ MUÑOZ NAYELIE LILIBETH

29 1727218180 NACIMBA NASIMBA MARIA FERNANDA

30 1753072097 OCAÑA GALLARDO DAMARIS MICHELLE

31 1750866558 PACHACAMA PIRCA ELKIN SAMUEL

32 8171603007 PALACIOS CHAVERRA YURLEI

Page 98: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

84

33 1727280917 PERALTA ORTUÑO BRYAN LEONARDO

34 1751327121 PEREZ PACHAJOA BRYAN NICOLAS

35 1755125745 PIN MANCILLA DAYANA MISHELL

36 1724368491 QUEZADA LEMA BILLY DAMIAN

37 1755912100 REA ARRIETA STIVEN JOSUE

38 1727207308 ROBLES CABRERA EDISON ANDRES

Institución Educativa: AMAZONAS - 17H00931

Régimen: SIERRA

Año Lectivo: 2017 – 2018

Jornada: VESPERTINA

Año Escolar: 8VO DE EGB

Paralelo: B

No. CÉDULA NOMBRES COMPLETOS

1 1750135988 ABATA PAUTA ERICK ALEXANDER

2 1751134493 ANCHUNDIA VASQUEZ STALIN ALEXANDER

3 1725701351 CABEZAS CORTEZ SABINNE MONSERRAT

4 1755647946 CAIZA ORTIZ NICOLE SOLANGE

5 1729060028 CAJAS PROAÑO DYLAN JHOEL

6 1729111482 CALDERON MANOSALVAS FRANCIS AYLIN

7 1754708814 CARRASCO PROAÑO ALITH NICOLE

8 CHAVEZ SANCHEZ FERNANDA MARYORI

9 CHIGUANO MOLINA WENDY KAMILA

10 1755842208 CHISAG CARRERA JOSSELYN NICOLE

11 2150300578 DAVILA BAEZ DANIELA PATRICIA

12 1726540196 ERAS QUISPE LUZ ADRIANA

13 FLORES CHICAIZA JOSE LUIS

14 1750154260 FALCON RIOFRIO HEIDI NICOLE

15 1750121335 FREIRE ALVAREZ DAVID ISMAEL

16 1727284224 GALARZA ROCHA DANIEL ANDRES

17 2400232183 GARCIA MUÑOZ JACINTO EDUARDO

18 1751979103 GONZALEZ VELASQUEZ ANTHONY GEOVANNY

19 1750069161 GUAMAN ALMEIDA PAUL SANTIAGO

20 1727447631 INGA RUALES GENESIS ABIGAIL

21 JARA CEDEÑO ALEX DANEIL

22 1752709376 JIMENEZ CHINDOY JENNY PAOLA

23 1753750403 LASLUISA BALSECA JEREMY RAUL

24 1750558007 MALDONADO ROMAN KEVIN ALEXANDER

25 1729091221 MARIÑO MORENO BRENDA DARLYNE

Page 99: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

85

26 1754573390 MIRANDA VEGA ANTHONY ALEXANDER

27 1729134070 MUENTES REVELO MAYERLY ABIGAIL

28 1750215533 NARVAEZ ANCHAPAXI ARIEL ALEXANDER

29 NARVAEZ GARCIA HARELL JULIAN

30 1756020846 PALLO LIMA BRYAN ALEXANDER

31 PEÑA REMACHE BRAULO JOEL (2)

32 1725063547 PEREZ CHULDE ANA PAULA

33 1753848934 PILCO GUERRON CHRISTIAN ARIEL

34 1727218313 QUINATOA AREQUIPA RICHARD ANDRES

35 1751201219 RAMIREZ CALISPA MELANY ANTONELLA

36 RODRIGUEZ RUIZ VALESKA MILENA

37 1728256056 ROSADO BERMUDEZ JHON KEVIN

38 1729088573 TAIPE CHASILOA RICHARD STIVEN

Institución Educativa:

AMAZONAS - 17H00931

Régimen: SIERRA

Año Lectivo: 2017 – 2018

Jornada: VESPERTINA

Año Escolar: 8VO DE EGB

Paralelo: C

No. CÉDULA NOMBRES COMPLETOS

1 1752687481 ACHOTE MARTINEZ DENNIS ALEXANDRO

2 104043378 ADAM MOGOLLON LUIS MANUEL

3 1752628592 AVILA CALDERON ALISSON ANAHI

4 1754204582 BARRIONUEVO CAIZA ALEJANDRO PAUL

5 1729346658 CABRERA ARIAS ANGY ELIZABETH

6 1723339485 CADENA MORA KEVIN ADRIEL

7 1725639841 CAIZA PEÑA MELANIE GISSELLA

8 1753948197 CAJAS BRAVO ALAN SAID

9 CALAPUCHA CADENA NICOLAS FRANKLIN

10 1754964474 CALVOPIÑA GONZALEZ EDUARDO SEBASTIAN

11 1752117885 CHAUNAY CARPIO ODALIS FERNANDA

12 1753791662 CHAVEZ CHULCA LESLIE STEFANIA

13 1754888970 DE LA CRUZ GUAMAN HENRY DANIEL

14 1729213858 GALLARDO CAIZA GEOVANNY FRANCISCO

15 1750142232 GOMEZ LEON MARTIN ALEJANDRO

16 GUAYASAMÍN LEON CINTHYA DANIELA

17 1750031625 HERRERA YAMBAY SEBASTIAN ANDRES

18 1755009170 IZA FLORES ESTEBAN DANIEL

19 1728860352 JANA CHULDE MATEO JESUS

20 1726858309 LEMA TORRES DILAN JAVIER

Page 100: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

86

21 1726452699 LOPEZ GUANOLEMA ALAN MATEO

22 1726366360 LUZON QUIJIJE JOSSELYN MARISOL

23 1723129100 MACIAS SABANDO GUILLERMO ALEXANDER

24 1753725298 MANTUANO FERNANDEZ NELLY SHAMINE

25 1727026559 MEDINA BARREZUETA FRANCISCO JOSUE

26 MENDOZA ALVAREZ ALEXANDER JOSUE

27 123762814 MENDOZA DIAZ GILIANA SARAI

28 1754013611 MOLINA RODRIGUEZ JERSEY JAEL

29 1753725447 NAULA CARANQUI LUIS XAVIER

30 1754218004 OLMEDO CONFORME EGGLIS JAMILETH

31 1752979003 PACHACAMA TIPAN DAMIAN ALEXANDER

32 1754556551 PEREZ JURADO CAMILA ELIZABETH

33 1750103614 PERUGACHI CUMBAL DERECK JOAO

34 1750025734 PUJOS TACO NEYSSER ALEXANDER

35 1755487061 QUEZADA OCHOA NAGELY STEFANIA

36 1750332536 RIVAS RIVERA MADELIN NICOLE

37 1753806957 ROSALES CHICAIZA ADAM SCOTT

38 1754654273 SIMBAÑA ALVAREZ ADONIS SEBASTIAN

Institución Educativa:

AMAZONAS - 17H00931

Régimen: SIERRA

Año Lectivo: 2017 – 2018

Jornada: VESPERTINA

Año Escolar: 8VO DE EGB

Paralelo: D

No. CÉDULA

1 1726843285 ACONDA VINUEZA KAREN BRIZHITTE

2 1754339842 AIMACAÑA BARRIONUEVO ARELYS ALEJANDRA

3 1752570786 ALOMOTO NINABANDA FRANK IMANOL

4 1729088326 ANTE TOAQUIZA LADY ESTEFANIA

5 1727429969 CACHIMUEL CARDENAS MELANY TATIANA

6 1727430249 CAIZA TRAVEZ BRAYTHON PATRICIO

7 1728487818 CALVACHE ILER ANDERSON ISAAC

8 CANDO VALLADARES EMILY YAJAIRA

9 1754689550 CAZA CAICEDO MISHELLE ESTEFANIA

10 1728835719 CHARRO CHIRIBOGA AMANDA ESTEFANIA

11 1723173439 CHICAIZA NOLE MICHAEL STEVEN

12 I874168 DE LA PAZ MARTINEZ FLAVIA SERENA

13 1752897932 FLORES AREVALO JORGE ALEXANDER

14 1729350718 FUSTILLOS SAGAL ERICK MATEO

15 1726637703 GALLEGOS CHANTERA BRANDON HERNAN

Page 101: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

87

16 GALLEGOS NUÑEZ CAMILO ANDRES

17 1752091916 GUAMAN PILAQUINGA STIVEN DANIEL

18 1755871363 GUAMAN TUPIZA SHIRLEY NAOMI

19 1753767118 GUANO ALBAN SAID XAVIER

20 1754548046 HERRERA CUNUHAY KATTY MELANY

21 1726683376 IMAICELA CABRERA KEVIN ADRIAN

22 1752007011 JAIME AVALOS MELANY ADRIANA

23 1755548755 LANDETA RUMAZO ANGEL DANIEL

24 1755436209 LLOACANA TIPAN ANTHONNY ALEXANDER

25 1729089316 MACIAS PEÑA DARIO JAVIER

26 2350137861 MANOBANDA LOOR NESTOR JESUS

27 1753540770 MENDOZA HIDROVO ARIEL MATEO

28 1753780020 MORETA NOGALES RONALD ALEXANDER

29 1753769064 NAULA LLUCO ALISON ANAHI

30 1726315391 OLIVERO ASTUDILLO JORGE VINICIO

31 1727391169 PALOMEQUE CAMPAÑA ADRIAN FRANSUA

32 1725780629 PEÑARRIETA CONFORME CRISTIAN JOSUE

33 1729040947 PONCE PONCE JORGE JEREMY

34 1752204105 QUINAPALLO GUANO BRITANNY ARACELI

35 1752683837 RAMOS LARREA DOMENIKA DANAHE

36 1724835655 ROJAS BRAVO ANTHONY JOSUE

37 1752074359 SILVA AUQUI DAYANA ESTEFANIA

Page 102: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

88

Anexo No 6 Actividades trabajadas dentro del aula

Page 103: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

89

Page 104: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

90

Page 105: CARATULA - dspace.uce.edu.ec · clase para relacionar las dos variables, también se aplicó una entrevista estructurada de tipo abierta a los docentes del departamento de inglés

91