carbon y petroleo

11
Yoana de miguel 4º D

Upload: yoana2011

Post on 30-Jun-2015

2.496 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carbon y petroleo

Yoana de miguel 4º D

Page 2: Carbon y petroleo

1.Definción de carbón y petróleo 2.Origen y extracción 3Formas de aprovechamiento 4.Aplicaciones5.Ventajas 6.Inconvenientes 7.Uso de combustibles a lo largo de la historia por el hombre.

Page 3: Carbon y petroleo

1.DEFINICIÓN DE CARBÓN Y PETRÓLEO

Carbón: Mineral sólida, negra, muy combustible. Se obtiene por destilación o

combustión incompleta del carbono. Tipos de carbón de piedra, hulla vegetal, el que se obtiene de la leña animal, el que resulta de calcinar huesos.

El petróleo: es una mezcla en la que coexisten en fases sólida, liquida y gas, compuestos denominados hidrocarburos, constituidos por átomos de carbono e hidrogeno y pequeñas proporciones de heterocompuestos con presencia de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales, ocurriendo en forma natural en depósitos de roca sedimentaria. Su color varía entre ámbar y negro. La palabra petróleo significa aceite de piedra.

Page 4: Carbon y petroleo

2.Origen y extracción

El origen del petróleo ha sido un tópico de interés para muchos investigadores. Saber su origen es muy complicado. Una gran mayoría de químicos y geólogos dicen que tiene un origen orgánico, mientras que otros científicos piensan que se forman en la Naturaleza por un método abiógeno. De este modo tenemos dos teorías:Teoría orgánica Teoría inorgánica (abiógena)

Se formó en el periodo carbonífero, cuando grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una vegetación muy abundante que crecía en pantanos. Al morir estas plantas, quedaban sumergidas y se descomponían poco a poco durante millones de años. La materia vegetal perdía átomos de oxígeno e hidrógeno, con lo que quedaba un elevado porcentaje de carbono. Encima de las turberas se fueron depositando sedimentos, y con movimientos geológicos endurecieron los depósitos hasta formar el carbón.

Page 5: Carbon y petroleo

EXTRACCIÓNEl carbón se extrae mediante dos métodos: en supercie o “a cielo abierto” y mediante extracción subterránea o “de profundidad”.

Existen dos métodos principales de extracción subterránea: extracción mediante pilares y la extracción por tajos largos.

Extracción de supercieLa extracción de supercie, también conocida como de “a cielo abierto”, sólo resulta rentable cuando la veta de carbón está cerca de la superficie.Este método puede recuperar una mayor proporción del yacimiento de carbón que laextracción subterránea, ya que se trabaja en todas las vetas de carbón, llegándose a recuperar un 90% o más del carbón.

Page 6: Carbon y petroleo

3.Formas de aprovechamientoProceso del carbón o fuel:1.El carbón o fuel debe ser reducido a polvo fino2.El polvo de carbón es bombeado dentro del horno por medio de un chorro de aire caliente3.El calor producido es empleado para hervir el agua que fluye por las tuberías de la caldera. El problema que con este tipo de centrales es que los gases producidos por la combustión son muy contaminantes4.El vapor que alcanza temperaturas de hasta 600ºC es enviado hacia la turbina para hacerla girar a gran velocidad.5.Al salir de la turbina, el vapor pasa por un condensador donde se transforma otra vez en agua para ser bombeada nuevamente hacia la caldera.6.El vapor producido por el condensador es enviado a la torre de refrigeración donde se transforma en agua y es bombeada nuevamente al condensador.7.El eje de la turbina esta conectado a un generador que produce la electricidad .Mediante transformadores se aumenta su voltaje para enviarla a la red.

Page 7: Carbon y petroleo

4.ALPLICACIONES DEL PETRÓLEOEn si el petróleo crudo no tiene aplicaciones pero si sus derivados

Combustible: Se utilizan en el transporte, para generar electricidad, para calentar ambientes, para cocinar, etc.Gasolina: En motores de explosión de vehículoGasóleo: En motores diesel en vehículos y navegación Fuel: Es el combustible más utilizado en las centrales térmicas clásicasButano: Es utilizado en uso doméstico Queroseno: Combustible utilizado en aviones o reacción

Page 8: Carbon y petroleo

• APLICACIONES DEL CARBÓN.• Centrales térmicas: producción de energía

eléctrica. • Coquería: fabricación de hierro rojo. • Siderurgia: procedimientos y técnicas

dedicadas a la elaboración de materiales férricos.

• Uso doméstico: calefacción.

Page 9: Carbon y petroleo

5.VentajasVentajas del carbónLas ventajas del carbón son que es una energía barata y con alto poder energético ya que con poco volumen de carbón se consigue mucha energía

Ventajas del petróleoSon muy fáciles de extraer (casi todos).Su gran disponibilidad.Su gran continuidad.Son muy baratas (menos algunos como el petróleo).

Page 10: Carbon y petroleo

6.Desventajas• Inconvenientes del carbón• Los inconvenientes del carbón son que es bastante contaminante, y que

las minas de las que se extraen ofrecen poca seguridad a los trabajadores, y los accidentes son habituales

DesventajasSu uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo.Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar

Page 11: Carbon y petroleo

7.Uso de combustible a lo largo de la historia por el hombre

A partir de finales del siglo XVIII, con el comienzo de la Revolución Industrial, cuando se produjo el gran cambio en la pautas de consumo energético de la civilización. El progreso puso en marcha maquinarias nuevas para la manufacturación de innumerables productos industriales, fabricadas masivamente. Se le suma a esto la revolución en el transporte que consume impensables cantidades de energía.

Desde finales del siglo XIX, la sociedad atraviesa etapas en las que el cambio y el avance tecnológico son las características principales. Aparece la energía eléctrica, los automóviles, los aviones, los motores de combustión interna, la industria química y la industria metalúrgica. Se da lugar así a la segunda fase de la revolución industrial, donde los combustibles fósiles -especialmente el carbón- aportaban la energía primaria, sin siquiera sospecharse el grave daño que mas adelante ocasionaríanLa tendencia de utilizar carbón como principal fuente de energía se modifica a partir de la

Segunda Guerra Mundial, donde comienza a tomar protagonismo otro combustible fósil: el petróleo.

Actualmente se necesitan grandes cantidades de energía para las diversas actividades humanas: agricultura, industria, transporte, comunicaciones y otros servicios que aportan confort a la vida moderna. Es por eso que el consumo de combustibles se ha incrementado espectacularmente en los últimos tiempos