carcaboso. cuaderno de historia

294
MAXIMILIANO CAÑA MORALES * Carcaboso: Cuaderno de historia * CARCABOSO: IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO APÓSTOL.

Upload: maximiliano-cana-morales

Post on 22-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • MAXIMILIANO CAA MORALES

    *

    Carcaboso: Cuaderno de historia

    *

    CARCABOSO: IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO APSTOL.

  • 1

  • 2

    El ro Jerte se desliza por las hermosas vegas de la ciudad de Plasencia; se acerca a sus murallas, que rodea por los lados Este, Sur y Oeste, en cuya direccin corre hasta la dehesa de Palacios y entra en el trmino de Carcaboso Pascual Madoz.

    ARCO ROMANO DE CPARRA.

    EENNTTOORRNNOO GGEEOOGGRRFFIICCOO

    EE HHIISSTTRRIICCOO..

  • 3

    Se encuentra Carcaboso situado al Norte de la provincia de Cceres, doce kilmetros al Oeste de la ciudad de Plasencia, en la margen derecha del ro Jerte. Separando los trminos municipales de Carcaboso y Plasencia se encuentra la antigua Va de la Plata, calzada romana que una Astorga con Mrida y que se denominaba en aquella poca Iter ab Emerita Asturicum. Los elementos anteriormente citados, el ro Jerte y la Va de la Plata, han influido en el desarrollo histrico de dicho pueblo. La Calzada Romana de la Plata una dos localidades importantes del Imperio Romano. J. M. Roldn nos describe perfectamente el tramo que discurre por Extremadura en su obra Iter ab Emerita Asturicum

    -Iter ab Emerita Asturicum (De Mrida a Astorga). Es el conocido popularmente como Ruta de la Plata. Despus de salir de Mrida permanece un buen trecho paralelo a la Nacional 630, encaminndose luego al valle del ro Aljucn, que pasa por un puente recientemente identificado, dirigindose hacia el cruce de Las Herreras y la mansio ad Sorores (Santiago de Bencliz). De aqu, y por el Puerto del Trasquiln, llegaba a Castra Caecilia, dejando a un lado Norba, desde donde se dirige al Tajo, y despus vadearlo a las mansiones de Turmulos y Rusticiana (Galisteo?) y, pasando Caaveral y el Puerto de los Castaos, a Cparra y Caecilius Vicus, encaminndose luego hacia la provincia de Salamanca. (1)

    Dando un salto en el tiempo, y fijndonos en la poca de la Reconquista, podemos indicar que la Va de la Plata sirvi de frontera poltica entre los reinos de Castilla y de Len.

    El reino de Len se divida del de Castilla, como don Alonso el emperador, abuelo del rey don Alonso, fundador de Plasencia, le dividi a sus dos hijos don Sancho y don Fernando, como lo refiere el arzobispo de Toledo don Rodrigo, libro VII, captulo 7.

    Dio al mayor de sus hijos don Sancho a Castilla hasta Sahagn; tambin a Medina, Arvalo y toda la tierra de vila y Toledo, hasta la calzada que era camino real de los romanos, que viene desde Salamanca y atraviesa Extremadura; Inde sicut dividit calciata, quae dicitur de Guinea; et in Asturiis, sicut dividit ripa Ove, residuum versus mare; et Portugaliam dedit minori filio Ferdinando.

    (Traduccin: Segn la divisoria de la calzada que se llama de Guinea; y en Asturias, segn la divisoria del ro Ove, hasta la parte del mar; y dio Portugal a Fernando, su hijo menor)

    De suerte que Coria, Badajoz, Ciudad-Rodrigo, Salamanca, Zamora, Toro, etc. y toda Galicia pertenecan al reino de Len; Plasencia, Bjar, Trujillo y Medelln a Castilla.

    Vienen reunidos ambos reinos desde el rey don Fernando el Santo. (2)

  • 4

    Dicha calzada sera igualmente la lnea divisoria de los territorios abarcados por las dicesis cacereas: las tierras del Reino de Len fueron adjudicadas a la dicesis de Coria y las del Reino de Castilla a la de Plasencia, perdurando dicha divisin como reliquia de un histrico pasado.

    En cuanto al ro Jerte, principal abastecedor de aguas de la poblacin, podemos indicar que nace en Tornavacas, riega el hermoso valle de su nombre y, tras cruzar la ciudad de Plasencia, visita a este pueblo bordendolo por su zona oriental, para despus, y tras recorrer los trminos municipales de Aldehuela del Jerte y Galisteo, tributar sus aguas al caudaloso Alagn. Varias descripciones existen sobre el ro Jerte, vamos a destacar entre ellas las dos que a continuacin se exponen: La primera de ella nos la proporciona el mdico placentino Luis de Toro, y la he extrado del libro Plasencia y su entorno publicado por el C.E.P. de Plasencia, cuyos autores, a su vez, la han tomado del trabajo de Marcelino Sayans titulado La obra de Luis de Toro, fsico y mdico de Plasencia del S. XVI. La descripcin es la siguiente:

    Tambin es cierto que nuestra pars prima, como dice Hipcrates, es salubrrima. El otoo, malsano. El verano especialmente enfermizo y expuesto a las fiebres tercianas, fiebres que sobrevienen de la pobredumbre de los humores de tal manera que todos los aos se cierne sobre la Ciudad de Plasencia una epidemia febril, que entorpece grandemente nuestros trabajos, ya que muy pocos se escapan de ella./f44/: las gentes que proceden de las regiones fras, son atacadas ms que otras por ellas, poniendo en grave peligro su vida=in mortis adigantur discrimen=.

    De las causas de estas epidemias aleg razones claras. Primero, que el lugar donde est la Ciudad es clido y

    hmedo;/segundo/, que el ro no corre por todos los sitios durante el verano, sino que permanece estancado alrededor / de la ciudad/. Tercero, que est expuesta al viento del sur y a los ardores solares, lo cual determina un aire ardiente, craso y caliginoso en esta poca.

    Llegan al Jerte, por este tiempo, aguas viciadas accidentalmente.

    Como corre poca agua y sta no totalmente limpia o pura, por la perturbacin y el chapoteo de muchos animales como bueyes, cerdos, machos cabros, cabras y asnos que merodean por todo el trmino del valle, no se puede evitar que el agua llegue a nosotros impura y muy nociva. (3)

  • 5

    Como podemos observar, la descripcin que del Jerte nos proporciona Luis de Toro est realizada desde una ptica sanitaria, considerando al ro como un foco de infeccin que provocaba enfermedades comunes en aquella poca como eran las fiebres tercianas. Pascual Madoz, en su Diccionario Geogrfico, Estadstico e Histrico de Espaa y sus posesiones de Ultramar nos facilita otra descripcin del Jerte. sta tiene una ptica distinta de la anterior, y ms interesante desde el punto de vista desde el cual est enfocado este trabajo. As nos describe el ro Pascual Madoz:

    Jerte (ro) Ro, en la provincia de Cceres. Se forma de las vertientes y licuacin de

    las nieves de las sierras y puerto de Tornavacas, en el partido judicial de Jarandilla, en una garganta que atraviesa las calles de aquel pueblo en direccin norte a sur, reunindosele poco despus la garganta del Cubo, que igualmente atraviesa el pueblo en la misma direccin; la Serrada, que viene de este a oeste; la de San Martn, con el mismo rumbo; y la de Beceda, de norte a sur. Con este caudal entra en el trmino de la villa de Jerte, en el cual le contribuyen las gargantas del Pinar y la de los Tres Cerros, con otras de menos nombre. Baja despus a Cabezuela, Navaconcejo y Asperilla, cuyos pueblos se hallan a su margen izquierda y tocando sus aguas, quedando a mucha mayor distancia los de Valdestillas y Casas del Castaar; y a la derecha, tambin bastante separado (legua y media), el lugar del Torno. En este transito se le renen las gargantas de todas las sierras que forman el valle de Plasencia, por cuyo centro pasa el ro, siendo de las ms notables las llamadas de Purias, Gargantillas y los Pardos. En tales trminos y presentando una corriente regular, se desliza por las hermosas vegas de la ciudad de Plasencia; se acerca a sus murallas, que rodea por los lados este, sur y oeste, en cuya direccin corre hasta la dehesa de Palacios, entra en los trminos de Carcaboso, la Aldehuela y Galisteo, cuyos pueblos se hallan a sus mrgenes, los dos primeros a la derecha y el ltimo a la izquierda y a un cuarto de legua, confluye en el Alagn, perdiendo su nombre despus de catorce leguas de curso. (4).

    La descripcin que acabamos de reproducir data del ao 1850.

    Como hemos dicho, ambos elementos, la Va de la Plata y el Jerte, constituyen dos pilares importantes en la historia local de Carcaboso y a ellos haremos referencia a lo largo del presente trabajo.

  • 6

    (1) Texto extrado de la obra Plasencia y su entorno editada por el Centro de Profesores de Plasencia en el ao 1989 y realizada por un Equipo de Profesores de la zona. Pg.15. Los autores a su vez lo han tomado de la obra Iter ab Emerita Asturicum Salamanca-1971, cuyo autor es el citado J.M. Roldn.

    (2) Texto extrado de la obra de Domingo Snchez Loro Historias

    placentinas inditas Volumen A. Pg. 67. Ed. Institucin Cultural Brocense. Cceres 1982.

    (3) Texto extrado de la obra Plasencia y su entorno Editada por el

    Centro de Profesores de Plasencia. Pg. 85. Sus autores a su vez lo han tomado de la obra de M. Sayans Castao La obra de Luis de Toro, fsico y mdico de Plasencia del s. XVI. Plasencia 1961.

    (4) Texto extrado del Diccionario Geogrfico, Estadstico e Histrico de

    Espaa y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz. Madrid 1850.

  • 7

  • 8

    El terreno es ondulado. Destacan los cerros de Celadillas y Barrancas y las lomas de Mesecillas, Majadal Alto y Lomo del Alvarizo. El terreno es de naturaleza arcillosa. (Fausto Conejero)

    ANTIGUO TEJAR

    GGEEOOLLOOGGAA..

  • 9

    Desde el punto de vista geolgico podemos considerar el trmino municipal de Carcaboso dividido en dos grandes espacios: Uno, que llamaremos oriental, que abarcar el terreno comprendido entre ambas mrgenes del Jerte y el lmite con el trmino municipal de Plasencia, y otro, que llamaremos occidental, que comprender todo el espacio al oeste del Jerte.

    El bloque oriental est constituido por materiales formados en la Era Cuaternaria, cuyo componente fundamental en la localidad est integrado por las terrazas, formaciones aluviales antiguas compuesta por limo, arena y cantos rodados correspondientes a pocas pasadas del ro.

    En el bloque occidental abundan materiales formados en la Era Terciaria, cuyo material ms representativo es la arcilla.

    A lo largo de la historia de la localidad podemos ver algunos detalles en los que se refleja la influencia de estos elementos (arcilla, arena y cantos rodados) en la vida de la poblacin. Entre ellos vamos a destacar los siguientes:

    a) Desde tiempos antiguos tenemos noticias de la existencia en Carcaboso de tejares. Entre ellos podemos destacar uno que era propiedad municipal y que encontramos reflejado en el Catastro del Marqus de la Ensenada. Prximo a l existi otro cuyos restos se han podido observar hasta hace poco tiempo.

    b) En la carretera de Valdeobispo se pueden observar los restos de un antiguo tejar que adems fabricaba ladrillos.

    c) En la actualidad hay industrias en la zona que basan su existencia en estas materias primas, entre ellas podemos destacar la Cermica y la gravera junto al ro Jerte.

    Estos materiales han dejado tambin su huella en el urbanismo de la localidad. Pueden observarse, sobre todo en la parte antigua, edificaciones en las que abundan la tapia y el adobe, en contraste con la piedra que predomina en otras localidades del entorno.

    Destacar en este sentido algunas casas de ladrillos vistos en la Calle de los Mesones y en el Llano, as como la valla del antiguo Ayuntamiento, y la que haba en la Casa Parroquial, hechas a partir de tejas superpuestas.

    Nota: para elaborar este captulo he consultado la obra: La minera en Extremadura Editada por la Junta de Extremadura, Consejera de Industria y Energa. Direccin General de Industria, Energa y Minas. Marzo 1987.

  • 10

  • 11

  • 12

    Se llaman en el pas carcabones a las hoquedades y barrancos que hace el agua en el terreno, y por tener cerca muchos este pueblo, le impusieron el nombre de Carcaboso

    (Paredes Guilln)

    LA CRCABA

    EETTIIMMOOLLOOGGAA..

  • 13

    La palabra Carcaboso deriva de la raz crcava, motivo por el cual podemos encontrar dicho nombre escrito con v, aunque el uso de dicha letra en la actualidad est desfasado.

    Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola la palabra crcava acepta tres acepciones diferentes:

    a) Hoya o zanja grande que hacen las avenidas de agua. b) Zanja o foso. c) Hoyo en la tierra para enterrar un cadver (1)

    Nuestra tarea ser averiguar cual de las tres acepciones mencionadas podemos aplicar al origen de la palabra Carcaboso.

    Paredes Guilln, en su obra Origen del Nombre de Extremadura, cuando se refiere a Carcaboso dice:

    CARCABOSO: Se llaman en el pas CARCABONES, a las hoquedades y barrancos que hace el agua en el terreno, y por tener cerca muchos este pueblo, le impusieron el nombre de Carcaboso. (2)

    Carcavn es aumentativo de crcava, segn se refleja en el Diccionario de la Real Academia Espaola.

    Por su parte D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, redactor de la Memoria Histrico-herldica del Escudo y Bandera del Ayuntamiento de Carcaboso, en la pgina 3 de la mencionada memoria dice:

    En cuanto a su toponimia, puede tener dos significados, ya que su matriz crcava puede ser bien una hondonada excavada por una avenida fluvial, o bien un hueco excavado en el suelo para sepultura. Dado que en Carcaboso hay necrpolis tardorromanas o visigticas, creo que debemos inclinarnos por esta segunda opcin(3)

    De las necrpolis hablaremos posteriormente. Slo hacer notar que el autor de dicha memoria parece inclinarse por la tercera acepcin que seala el Diccionario de la Real Academia Espaola, pero ms adelante, y en esa misma pgina, el autor propone:

    Como elementos de diferenciacin local, podemos escoger, bien unas fajas ondeadas (simbolizando las avenidas del ro que forman crcavas), bien unos rectngulos (simbolizando sepulturas), bien algn smbolo romano ( las iniciales S.P.Q.R., por ejemplo). (4)

  • 14

    Con lo que podemos observar que el autor no se define por ninguna de las acepciones mencionadas, al proponer varias para que figuren en el Escudo Herldico, y sea la Corporacin Municipal del Ayuntamiento de Carcaboso quien se decida por las diversas opciones propuestas.

    Adems de lo expuesto hasta el momento, hay que tener en cuenta que la poblacin autctona del lugar denomina Crcaba a la zona del pueblo, donde, segn la tradicin, ste comenz a formarse. En esa zona poda observarse dicho accidente geogrfico. Por otro lado, no debemos olvidar que la aparicin de las necrpolis es posterior al poblamiento de la localidad, pues no se ha tenido noticia de ello hasta poca reciente. En este sentido se expresa el Concejo del Ayuntamiento de Carcaboso en el Interrogatorio de 1791, cuando a la pregunta 52 responden lo siguiente:

    En este lugar no hay, en su trmino, sitio alguno que en otro tiempo haya sido poblado o habitado (5).

    De haberse tenido noticias de las mencionadas necrpolis no hubiesen respondido as. De haberse originado el nombre del pueblo de dichos monumentos funerarios se hubiese tenido noticia de ello, al menos oralmente, como oralmente ha llegado a nosotros la formacin del pueblo en el lugar denominado CRCABA y en l que poda observarse dicho accidente geogrfico.

    Por todo lo anteriormente expuesto, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el nombre de Carcaboso se deriva del accidente geogrfico as llamado, y no de las necrpolis que algunos historiadores mencionan en sus obras.

    (1) Diccionario de la Real Academia Espaola. Edicin 20. M-1984. (2) Paredes Guilln. Origen del Nombre de Extremadura. Pg. 42. Plasencia

    1886. (3) Memoria Herldica del Escudo y Bandera del Ayuntamiento de

    Carcaboso. 15 de Agosto de 1986. Puede consultarse en el Ayuntamiento del pueblo.

    (4) Lo mismo que la nota anterior. (5) Interrogatorio de 1791 de la Real Audiencia de Extremadura. Puede

    consultarse en el Archivo Histrico Provincial de Cceres. Legajo 10. Expediente 11 de la Seccin de Visitas de la Real Audiencia. Se reproduce ntegramente en el captulo dedicado al Seoro de Galisteo.

  • 15

  • 16

    La Va de la Plata cruzaba el ro Jerte junto a Carcaboso, a travs de un puente cuyos restos perduran.

    (Snchez Loro)

    RESTOS ANTIGUOS ALREDEDOR DE LA IGLESIA

    AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

    HHIISSTTRRIICCOOSS..

  • 17

    Vamos a tratar de dar una visin general sobre las civilizaciones que hayan podido existir en las proximidades del actual Carcaboso antes de que el pueblo se formase como tal all por el siglo XIII. El primer documento que podemos mencionar en este sentido es la obra de M. Sayans Castaos, Artes y pueblos primitivos de la Alta Extremadura, en la que se relata el descubrimiento de una tumba megaltica en el cerro del Teriuelo, prximo a Carcaboso, lo que nos demuestra que desde antiguo existieron en la zona diversas civilizaciones que la poblaron. Veamos como nos describe Sayans el hallazgo:

    El natural sentido artstico del Dr. Alguacil, propietario del terreno, evit que todo se perdiera, con las transformaciones de regado que se llevan a cabo en aquel lugar.

    La presencia de elementos extraos llamaron su atencin y

    procedimos con urgencia a salvar todo lo posible de aquella destruccin. Este enterramiento megaltico asent en lo alto de una colina que

    desciende suavemente por un lado hasta el cauce del Jerte, y por el otro se apoya en el borde excavado por un arroyuelo torrencial.

    Es conocida esta zona por el nombre de Teriuelo o Tiriuelo. Por ser la parte ms elevada de la finca se haba elegido aquel lugar

    para fabricar all un gran depsito de agua. Cuando nosotros llegamos, el vaciado del cerrito era casi completo. Pudimos presenciar un crculo de piedras, cuyo dimetro calculamos

    en unos 15 metros, informndonos que, en la excavacin, se haba vaciado una altura central de ms de dos metros, que guardaba mucha semejanza con una pirmide achatada.

    A profundidad de dos o tres metros, y en confuso revoltijo, haban

    salido pizarras, industrias de piedra y huesos humanos, procedencia, sta ltima, de la que fuimos informados por el citado doctor, que lleg a ver algunos restos.

    La tierra includa dentro del muro circular llam la atencin de los

    obreros, por no ser propia del terreno, segn espontnea manifestacin. Otro tanto ocurre con las pizarras, que en grandes lanchas, salieron, y

    que son extraas al lugar. Por tanto, todo el monumento se form artificialmente. El ajuar recuperado lo componen las siguientes piezas: Cinco hachas de piedras de distintas clases, muy cuidadas y que

    aparecen como si nunca hubieran sido usadas. Sobresalen por su tamao dos de ellas, una de unos 39 centmetros de longitud y la otra de 26. Es digno de sealar la presencia en todas de un afilamiento de su punta, irregularmente hecho, como buscando superficie rugosa, y que contrasta con lo bien acabado y presentado de su otro extremo, donde van los

  • 18

    filos. Alteracin practicada, tal vez, para buscar ensambladura con la tierra al clavarlas.

    Las dos hachas mayores, muy presente en la gigante, acusan el tatuaje, con lmite superior circular, que ha impreso la tierra, indicndonos que permanecieron clavadas y que, por tanto, hubo cmara.

    Tres trozos de cuchillos de slex. Dos de ellos pertenecieron al mismo

    til, son de slex blanco y de seccin trapezoidal. El otro trozo es un slex de color y su seccin trapezoidal tiene el dorso rebajado.

    Una piedra plana, grantica, redonda y de 12 centmetros de dimetro,

    que estimamos fue o sirvi de tapa de vasija. No hubo manera de encontrar cermica, que evidentemente debi de

    existir. Hemos quedado para el final el elemento ms significativo del tmulo. Esta pieza . consta de un mango o asidero de 10 centmetros. Su

    parte superior ha sido horadada, presentndose rota, aproximadamente, por el centro del orificio. En su parte inferior o pie se altera la lnea del cuerpo de la pieza con un saliente o proyeccin hacia la cara que llamamos anterior. Todo el pie mide dos centmetros y medio, y su base es ligeramente convexa. A partir del pie, zona un poquito ms ensanchada, las caras laterales suben hasta contornear el orificio, distancindose armnicamente, de tal modo que en el empeine tiene la cara anterior 18 milmetros y a la altura de la fractura mide 37. Por consiguiente, las dos caras laterales son divergentes y convexas a partir del pie, mientras que la anterior y posterior son paralelas y planas.

    El medio anillo, que presenta el til de referencia, se adelgaza a

    medida que se acerca a la lnea de fractura. En esta lnea la pared mide cinco milmetros de espesor en la parte ms delgada y ocho en la ms gruesa. En la parte unida al cuerpo mide de anchura, por su cara anterior y posterior, 13 milmetros, y slo 7 en la parte superior.

    La base del orificio o cara interna, acusa un leve declive hacia la

    anterior, que se hace ms apreciable en la mitad al acercarse al borde. Toda cara anterior de este til es lisa. La cara posterior se ve recorrida, en sus bordes, por dos resaltes o

    miembros que arrancando del mismo taln, suben contorneando los dos bordes de esta cara hasta envolver al orificio.

    La clasificacin mineral la hacemos de serpentina con cristales

    oscuros en una pasta verde clara. La altura total del til es de 12 centmetros. La anchura mxima,

    medida por la lnea de rotura, es de 37 milmetros. La anchura del pie de 22 milmetros. El largo del pie de 26 milmetros. El dimetro mayor del orificio es de 21 milmetros. La profundidad actual del orificio es de 8 milmetros, lo que hace suponer que sera aproximadamente de 16 milmetros la luz del anillo completo.

    En la cara posterior, inmediatamente debajo del contorno del orificio,

    y correspondiendo a la parte ms ancha de esta cara, vemos una mancha

  • 19

    de contorno circular que nos lleva inmediatamente a pensar que se haya producido por grasa y pensamos que sea la huella quedada por el pulpejo del dedo pulgar que, muy acomodadamente, all marcha al empuar el objeto.

    Aunque volveremos a ocuparnos de este til en el captulo PUEBLOS

    INDOEUROPEOS, diremos de l que no lo estimamos como elemento de accin, hacha de combate, como se nos dijo en reciente visita con la que un destacado profesor honr a nuestro pequeo museo, ni como hacha-martillo, como est definido el de Balenkaleko, con el que guarda relacin.

    Para nosotros es un elemento representativo. (1)

    En otra parte de la obra de Sayans se nos explica algn detalle ms sobre la construccin del monumento megaltico y sobre el citado elemento representativo. Sobre la forma de construir el monumento Sayans dice:

    Este monumento se construy sobre la parte ms alta de un cerrillo acarreando, desde bastante distancia, tres elementos esenciales para su elevacin, las piedras que forman el crculo, la tierra con que se rellen y las pizarras que fabricaron la cmara. (2)

    En cuanto a la extraa pieza se puede leer lo siguiente:

    Se trata de un elemento cuya fabricacin ha sido muy cuidada. Su pie, con planta convexa, no tiene ni anchura ni peso para mantenerlo por s solo, guardando perfecta armona con el total. Examinado en conjunto semeja una estilizacin de perfiles humanos. No aceptamos, para este elemento, ni la denominacin ni la utilidad que cabe a un hacha-martillo. Para nosotros es un elemento simblico, lleno de fragilidad, a consecuencia del orificio practicado en la parte alta de su cuerpo, y perfectamente cuidado en sus retoques, como acusa muy bien su simple contemplacin. Dudamos catalogarlo como un objeto representativo de mando o como la parte inferior de un pequeo dolo que necesariamente haba de ejercer sus funciones llevndolo en la mano.

    Hemos observado, estudindole detenidamente, que se aprecia un tatuaje inmediatamente debajo del orificio, sobre la cara que hemos llamado posterior, tatuaje que tambin se presenta en las caras laterales y cuyo origen lo atribuimos a la accin impregnante de la grasa de los dedos de la mano. Cogido con la mano derecha, la accin de empuarlo lleva, involuntariamente, los dedos de la mano a ocupar las zonas sealadas, precisndose, entre unas y otras zonas marcadas, espacios limpios que conservan el colorido natural de la roca. Por qu est roto el til? El tmulo del Teriuelo de Carcaboso viene a testimoniarnos que la prctica de la muerte ritual tuvo existencia dentro de las poblaciones que construyeron los sepulcros megalticos De todos los componentes recogidos en este tmulo, esta pieza es la nica que aparece rota, incompleta e intil.

  • 20

    Dentro de esta cmara funeraria slo se ha producido una muerte ritual y se ha cuidado mucho que tal hecho sobresalga, pues esta pieza inutilizada se acompaa de otras, tan notables y significativas, como el hacha gigante de dimensiones extraordinarias con superficie perfectamente pulida y cortes muy retocados. Igualmente ocurre con el hacha compaera y con el resto de las piezas descritas al tratar este enterramiento. Esta accin nica, tan especfica y significativa, es la que nos induce a considerarle como BASTN DE MANDO, cuya autoridad se pierde al desaparecer la persona que lo esgrima, pues si lo aceptamos como resto de un dolo, los razonamientos se haran ms confusos, ya que lo as representado tendra, por s slo, personalidad propia. El tatuaje de tierra que presentan las dos hachas, producido por su larga permanencia, clavadas, adems de testificarnos sobre la presencia de cmara funeraria, nos dice del cuidado que se tuvo en colocar ordenadamente los objetos que constituan la ofrenda fnebre. El personaje, cuyo funeral se revisti de tal nmero de atenciones ha de conceptuarse como muy distinguido(3)

    Ceballos-Escalera y Gila, en la Memoria Herldica del Ayuntamiento de Carcaboso, realizada con el objeto de disear el Escudo Herldico del Municipio, nos habla de la existencia de necrpolis tardorromanas o visigticas as como de restos de estilo visigticos y rabes, pero no especifica cuales son.

    En cuanto a la existencia de necrpolis distintas de la descrita por Sayans, tengo noticia oral de la aparicin de unos restos en el lugar donde se encontraba el antiguo horno de tejas municipal, cerca de las desembocaduras de los arroyos del Santo y del Asno; restos que aparecieron cuando fue demolido el citado tejar para transformar el lugar en vertedero de basura. Prximo a dicho tejar existi otro cuyos restos se podan observar hasta hace poco tiempo.

    Como ya hemos dicho la calzada romana denominada Va de la Plata pasaba cerca de Carcaboso, en un tramo de la misma que una las mansiones de Rusticiana, en las proximidades de Galisteo, y Cparra. Entre dichas mansiones no existan ncleos importantes de poblacin, sin embargo existieron a lo largo de la calzada pequeos asentamientos humanos, sobre todo en las proximidades del ro y de pequeas corrientes de agua.. As Snchez Loro en su obra Historias Placentinas Inditas dice:

    En el tramo de la Va de la Plata, desde la mansin de Rusticiana (junto al actual Galisteo) hasta Cparra, no existen, exceptuando las dichas mansiones, restos importantes de la civilizacin romana. Slo aparecen, a uno y otro lado de la calzada (trminos de Galisteo, Aldeanueva del Jerte (sic), Corrochano (sic), Carcaboso, Valdeobispo, Oliva y Villar) restos de explotaciones agrcolas, en los sitios ms idneos para el cultivo de cereales y verduras con buenos pastos y abundante agua. (4).

  • 21

    Dicha calzada romana cruzaba el ro Jerte a la altura de Sampedrillo, donde haba un puente del que nos hablan diversos textos, algunos de los cuales se reproducen a continuacin.

    Es el miliario que ha aparecido ms cercano al sitio que ocup el desaparecido Puente Guinea... La finca es San Pedrillo de la margen izquierda del Jerte.

    M. Sayans. (5)

    Se encontraba en el casero de San Pedrillo en el lugar donde el ro corta perpendicularmente los trminos de Carcaboso, pueblo situado unos dos kilmetros al oeste, y Plasencia. Se le conoca con el nombre de Puente Guinea, nombre que llev la calzada en la poca medieval. J.M. Roldn (6) De Carcaboso, y como a media legua, buscaramos un puente conocido por los libros. Ya no hay puente. El libro sobrevive a la piedra; la estatua a la ciudad. Pedro de Lorenzo. (7)

    La Va de la Plata cruzaba el ro Jerte junto a Carcaboso, a travs de un puente cuyos restos perduran. Snchez Loro. (8) San Pedrillo, es seguro tuvo puente, pues en el ao 1851 se sacaron del fondo del ro bastante sillares que le pertenecieron. V. Paredes Guilln. (9)

    De dicho puente slo quedan en la actualidad unos cuantos sillares a los que se tiene difcil acceso.

    Resumiendo podemos decir que por un lado el curso del ro Jerte, y por otro el paso de la Calzada, han hecho que a lo largo de los siglos se asentasen en las proximidades del actual Carcaboso distintas civilizaciones y culturas que poblaron la zona.

  • 22

    (1) Sayans Castao, Marcelino. Artes y Pueblos Primitivos de la Alta Extremadura. Plasencia 1957. Pginas 93-96.

    (2) Sayans Castao, Marcelino. Artes y Pueblos Primitivos de la Alta Extremadura. Plasencia 1957. Pgina 163.

    (3) Sayans Castao, Marcelino. Artes y Pueblos Primitivos de la Alta

    Extremadura. Plasencia 1957. Pgina 163-166.

    (4) Snchez Loro, Domingo. Historias Inditas Placentina. Volumen A. Cceres 1982. Ed. El Brocense. Pg. 85. Nota: en dicho texto dice Aldeanueva del Jerte y Corrochano, debe tratarse de un error tipogrfico. Los pueblos a los que se refiere deben ser Aldehuela del Jerte y Pradochano.

    (5) J.M. Roldn. Iter ab Emerita Asturicum- La Ruta de la Plata SA-1971. Pg. 57

    (6) J.M. Roldn. Iter ab Emerita Asturicum- La Ruta de la Plata SA-19 71.

    Pg. 117.

    (7) Pedro de Lorenzo. Obras Completas. Ed. Nacional. Madrid 1976. Pg. 142

    (8) Snchez Loro, Domingo. Historias Placentinas Inditas. Primera parte.

    CATALOGUS EPISCOPORUM ECCLESIAE PLACENTINAE. Volumen A. Cceres 1982. Ed. Institucin Cultural El Brocense. Pg. 85.

    (9) Paredes Guilln, Vicente. Origen del nombre de Extremadura.

    Plasencia 1886. Pg. 85

  • 23

  • 24

    La curiosidad innata del hombre por saber de dnde viene y quines han sido sus antepasados, ha hecho que numerosas civilizaciones y pueblos, ante la falta de datos fehacientes que les desvelase el misterio, recurriesen a la leyenda.

    (Luis Carlos Snchez Bueno)

    CARCABOSO: PORTAL TPICO

    OORRIIGGEENN DDEELL PPUUEEBBLLOO:: HHIISSTTOORRIIAA YY TTRRAADDIICCIINN..

  • 25

    Un estudio histrico debe basarse en la documentacin. Si esta documentacin falta se recurre a la tradicin oral, que de unas generaciones a otras transmite sucesos y noticias a las que sera imposible acceder de otro modo. Cuando la tradicin oral se pierde en la noche de los tiempos es cuando aparece la leyenda, pues en muchas ocasiones la realidad se confunde con la fantasa. En este sentido he podido recoger dos relatos populares que intentan explicar el origen del pueblo y de los que no he encontrado documentacin alguna.

    El primero de ellos nos narra la existencia de un pueblo, anterior al actual, que se denominara, siempre segn el relato, Santiago del Jerte, y que estara situado en la otra margen del ro, prximo a la Va de la Plata. Con el paso del tiempo, y debido a que la Calzada quedaba en desuso, sus habitantes se trasladaron al emplazamiento que ocupa actualmente Carcaboso y as comenz a formarse el pueblo. (1)

    El origen de este relato puede estar muy relacionado con la Orden de Santiago, pues sta colocaba sus emplazamientos a lo largo de la Va de la Plata con el fin de asistir a los peregrinos que por dicho camino se dirigan a Santiago de Compostela.

    La orden de Santiago, con su sede en Castilla, prefiere el control del Camino de la Plata, a su vez ruta econmica y programa poltico . (2)

    Adems no debemos olvidar que la zona estuvo influenciada por esta Orden, destacando en este sentido la existencia de la Atalaya, que en tiempos fue una importante sede de la Encomienda Santiaguista.

    Otro relato fija el origen del pueblo en lo que la poblacin autctona del lugar denomina Crcaba, y de ah derivara su nombre. Segn dicho relato, all se asentaran, hace unos ochocientos aos, unos pastores, debido a que el lugar estaba relativamente cerca del Jerte y cruzaba la zona un cordel secundario de ganados.

    El documento ms antiguo que he podido encontrar sobre Carcaboso data del ao 1290. Se trata de un acta notarial por el que el convento placentino de San Marco trueca la dehesa de Ferruz por la de San Pedro, o Sampedrillo, cerca de Carcaboso. Por su importancia se reproduce a continuacin parte de dicho documento:

  • 26

    Sepan cuantos esta carta vieren, como nos doa Mara Prez, por la gracia de Dios abadesa del monasterio de San Marcos de Plasencia, y nos, el convento de las monjas dese mismo lugar, damos a vos, Pedro Snchez, de la cmara del rey y a su merced, y a vos, doa Sol, su mujer, todo cuanto nos habemos y debemos haber en Ferrs, que es trmino de Plasencia, que el rey don Sancho, nuestro seor, nos di y nos otorg, as las casas y las heredades para pan, como las dehesas que nos mand dar, para criar all nuestros ganados y nuestros bueyes. Y esto que dicho es, vos damos y vos otorgamos, por el palacio que vos habedes en Santo Pedro, aldea de Plasencia, y por la heredad que vos habedes en trmino de Santo Pedro y de Carcaboso, que es allende de Xerete, contra el aldea de Carcaboso y contra la Calzada, as lo que compraste como lo que era de vuestro patrimonio (3)

    Este acta notarial lleva fecha de 15 de octubre de 1290, y de ella podemos extraer las siguientes conclusiones:

    1) En el ao 1290 ya exista Carcaboso, pudindose considerar su origen y formacin en el siglo XIII. Debemos tener en cuenta, como analizaremos en el captulo dedicado al Seoro de Galisteo, que dicho feudo se form unindose a la villa de Galisteo lugares de la zona que ya existan, como Aceituna o Guijo de Galisteo, apareciendo posteriormente, y en pocas imprecisas, otras aldeas como Carcaboso, Aldehuela del Jerte y Montehermoso. Si tenemos en cuenta que Galisteo se cedi en Seoro en 1268 y esta carta data de 1290, podemos considerar que Carcaboso, como aldea de Galisteo, comenz a formarse entre estas dos fechas. (4)

    2) La finca de San Pedro, hoy conocida como Sampedrillo, nos indica el texto que en aquella fecha era aldea de Plasencia. Actualmente esta finca abarca parte de los trminos municipales de Plasencia y Carcaboso, pues separa los trminos municipales la Va de la Plata, que transcurre por el interior de dicha finca.

    3) Posiblemente el nombre de San Pedro o Sampedrillo se deba a que el dueo de la finca en aquella poca era don Pedro Snchez.

    Fijado el origen de Carcaboso hacia el siglo XIII, intentemos explicar como han aparecido los pueblos que se encuentran en la zona.

  • 27

    Una vez efectuada la Reconquista del territorio por parte de los Reinos Cristianos, se impone la necesidad de repoblar las zonas ocupadas. Para ello se siguen distintos modelos organizativos a lo largo de toda la Pennsula. En un principio todas las tierras conquistadas pertenecen al Rey, eran las tierras denominadas de realengo. El Rey, ante la imposibilidad de poderlas defender y repoblarlas, las ceda a unos seores particulares, apareciendo as los seoros, o a las distintas rdenes militares, apareciendo as las encomiendas. Una vez asegurado el territorio nos podemos encontrar con que ciertas tierras eran cedidas a la Iglesia, apareciendo as los abadengos.

    Ejemplo de seoro lo tenemos en Galisteo, que analizaremos detenidamente en el prximo captulo. Cerca de Carcaboso ya hemos dicho que se encontraba la Atalaya, que en un principio fue sede de Encomienda Santiaguista, pero que posteriormente fue cedida a las monjas del Santo Espritu de la Ciudad de Salamanca, convirtindose as en un abadengo. (5)

    (1) Relato popular proporcionado por diversos vecinos del pueblo, entre ellos Jos Mara Snchez Navarro.

    (2) Historia de Extremadura. Universitas Editorial. Badajoz 1985. Tomo 2. Pgina 307.

    (3) Domingo Snchez Loro. Historias Placentinas Inditas Ed. El Brocense. Cceres 1982. Volumen B. Pgina 82.

    (4) Notas extradas del libro: Poblamiento, transformacin y organizacin social del Espacio Extremeo. (Siglo XIII al XV). ngel Bernal Snchez. Editora Regional Extremea. Coleccin Estudios 4. 1998.

    (5) Algunos de estos datos lo he obtenido del artculo de Bienvenido Garca Martn Mancomunidad de Villa y Tierra de la Extremadura Leonesa: el ejemplo de Galisteo (Cceres), publicado en la revista Alcntara, n 11, 3 poca, Cceres, 1987.

  • 28

    Diversiones, las que aqu se conocen en los jvenes, son bailes de pandero y tamboril en alguna otra funcin o da de fiesta; y en los de mayor edad, los juegos moderados de naipe, barra y calva.

    GALISTEO: VISTA GENERAL

    CCAARRCCAABBOOSSOO YY EELL SSEEOORROO DDEE GGAALLIISSTTEEOO..

  • 29

    Carcaboso, al igual que otros pueblos de la comarca, aparece dentro del contexto histrico de la Repoblacin de la zona Sur del Duero, llevada a cabo tras la Reconquista de dicho espacio peninsular. Surge este pueblo, posiblemente, como lugar de paso entre Montehermoso y Plasencia. La proximidad del ro Jerte, haca de dicho lugar un punto clave de descanso, lo cual lo demuestra el hecho de que en Carcaboso llegaran a existir hasta seis mesones. Perteneci desde su repoblacin al Seoro de Galisteo, as nos lo indica Ceballos-Escalera y Gila en la Memoria Histrico-herldica del Ayuntamiento de Carcaboso, realizada al objeto de que el pueblo contase con bandera y escudo propios.

    Perteneci desde su repoblacin a la Villa y Tierra de Galisteo (1)

    Pascual Madoz nos habla de dicho Seoro en su Diccionario Geogrfico-Estadstico e Histrico de Espaa y sus posesiones de Ultramar. Snchez Loro realiz una edicin especial de dicho diccionario, publicando nicamente lo referente a Extremadura. Al hablar de Galisteo, Pascual Madoz dice:

    Esta villa fu cabeza del estado de su nombre, que con la misma comprenda los lugares de Aldehuela, Aceituna, Carcaboso, Guijo de Galisteo, Holguera, Montehermoso, Pozuelo, Riolobos y Valdeobispo. Perteneci al infante don Fernando, que lo haba adquirido por donacin de su padre don Alonso, rey de Len, en 1306; y aquel lo don a don Garca Fernndez Manrique, conde de Osorno; recayendo por ltimo, en la casa del seor duque de Montellano y del Arco, conde de Cervelln, que nombraba el corregidor y las justicias. Los mismos pueblos componan el sexmo de Villa y Tierra, aprovechando en comn los pastos y montes, los cuales fueron donados por el duque, formando para su gobierno un cuaderno de leyes municipales, en el ao 1531; que fue sancionado por el mismo seor en 1547; cuyo sexmo qued disuelto en 1837, por orden de la diputacin provincial, adjudicando a cada pueblo la parte de terreno correspondiente. (2)

    En el texto podemos leer que el rey don Alonso don el Estado de Galisteo, en Seoro, a su hijo don Fernando en el ao 1306. En este sentido Eugenio Escobar Prieto, en su Monografa Histrica sobre Galisteo aclara lo siguiente:

    Con el fin de evitar errores y aclarar las dudas suscitadas por el descuido de los copiantes, nos permitimos las siguientes observaciones: Primera. La donacin no puede alcanzar ms antigedad que la de D. Alfonso X, en cuyo reinado comenzaron escribirse en castellano los privilegios Reales.

  • 30

    Segunda. Aunque la data del documento es de 1306, hay que considerarla como de la Era de Csar, porque esa fu la prctica seguida entonces en la expedicin de los privilegios. Siendo as, corresponde al ao 1268 de la nuestra, en que reinaba D. Alfonso X y viva su hijo D. Fernando, cuyo favor se otorg la gracia. Tercera. De no admitir nuestra interpretacin habra que considerar todas luces apcrifo el privilegio, porque en 1306 de la Era Cristiana no reinaba en Castilla y Len ningn Alfonso, sino D. Fernando IV, y este Rey, en aquella fecha, careca de hijos. (3)

    Segn la aclaracin hecha por Escobar Prieto, la donacin se efectu en 1268 y no en 1306. El texto de Pascual Madoz nos habla del rey don Alonso y el de Escobar Prieto del Rey don Alfonso, segn varios diccionarios se trata del mismo nombre.

    El seoro estaba formado por la Villa de Galisteo, cabeza del estado, y varias aldeas en las que vivan un nmero indeterminado de familias. La vida econmica de la aldea estaba regulada por un concejo.

    Los vecinos-pobladores ejercan el derecho de posesin y administracin sobre el terreno de la Comunidad, cosa que en otras comunidades, de derecho y de hecho, pertenecan al titular del dominio seorial. (4)

    El seor dueo del estado reciba una serie de derechos, que variaba segn cada aldea y que en el caso de Carcaboso analizaremos ms adelante.

    En el periodo que estamos estudiando, existen varios censos de poblacin, algunos de los cuales reproducimos a continuacin.

    El primero de ellos, que se fija en el ao 1588, se ha extrado de la obra de Luis Carlos Snchez Bueno, Aproximacin a la Historia de Valdeobispo, cuyo autor, a su vez, lo ha obtenido del Archivo Histrico de Simancas. Son datos para el arciprestazgo de Galisteo y nos da la siguiente informacin, en cuanto a vecindario de la zona aquel ao.

  • 31

    SEORO DE GALISTEO AO 1588

    Localidad Vecinos Galisteo 170 Malpartida 158

    Aldigela 35 Carcaboso 40 Valdeobispo 77 Montehermoso 313

    Aceituna 191 El Pozuelo 270 El Guijilo 185 Holguera 220 Riosoba 180

    TOTAL1.839 (5)

    El segundo de estos censos es el de la CORONA DE CASTILLA, obtenido de la obra del mismo ttulo publicada por el Instituto Nacional de Estadstica. Este censo, realizado en 1591, recoge para el Seoro de Galisteo los siguientes datos:

    SEORO DE GALISTEO AO 1591

    PUEBLOS VECINOS PECHEROS HIDALGOS CLRIGOS. Montehermoso. 332 323 7 2 Guijo de Galisteo. 209 202 3 4 Malpartida. 64 60 3 1 Aldehuela del Jerte. 43 42 0 1 Aceituna. 221 220 0 1 Riolobos. 216 212 2 2 Carcaboso. 48 46 1 1 Valdeobispo. 90 87 2 1 Holguera. 208 207 0 1 Pozuelo de Zarzn. 287 285 0 2 TOTAL 1718 1684 18 16

    (6)

  • 32

    Como podemos observar en ambos censos aparece la aldea de Malpartida, que Madoz no cita en su diccionario. De dicha aldea, el interrogatorio de 1791 para la localidad de Galisteo nos informa, en su respuesta 52, lo siguiente:

    52. Al quincuagsimo segundo dijeron: en este trmino slo hay un despoblado con el trmino de Malpartida, que aun se reconocen los vestigios de su iglesia; No se sabe la causa de su destruccin, slo se ha odo fue una aire fuerte que vino en el da de San Jernimo.... (7)

    Carcaboso y Aldehuela eran las aldeas ms pequeas del Seoro de Galisteo, lo que corrobora la idea de que stas eran lugares de paso.

    Una informacin ms detallada acerca de las aldeas del sexmo nos la proporciona el Censo de Floridablanca, realizado en 1787. Los datos que ofrece sobre Carcaboso son los siguientes:

    CENSO DE FLORIDABLANCA (1787) LOCALIDAD: CARCABOSO CATEGORA: ALDEA AUTORIDAD: ALCALDE PEDNEO JURISDICCIN: SEORIO SECULAR PARTIDO: PLASENCIA POBLACIN Varones........................................91 Mujeres.......................................84 Total..........................................175 CASAS HABITABLES..48.

    PROFESIONES Y OFICIOS N Teniente de Cura 1 Sacristn 1 Empleado de Sueldo Real 1 Escribanos 4 Labradores 38 Jornaleros 40 Menores y sin profesin 90 TOTAL 175 (8)

  • 33

    Existen dos documentos importantes dentro del periodo que estamos estudiando: El Catastro del Marqus de la Ensenada y el Interrogatorio de 1791, conocido tambin como Visita de la Real Audiencia.

    El Catastro del Marqus de la Ensenada fue realizado por don Zenn de Somodevilla, Ministro de Hacienda de Fernando VI, quien pas a la historia con el mencionado ttulo nobiliario. El objetivo de dicho catastro fue la implantacin de una CONTRIBUCIN NICA que sustituyera a la complejidad de impuestos existentes en la poca, tales como cientos, millones, alcbalas, sal, etc.

    Para llevar a cabo dicho proyecto se formularon una serie de cuarenta preguntas, que deberan de responder los concejos de los diferentes pueblos a los que iba destinado. Del mismo modo se orden hacer un censo de las posesiones de cada vecino en particular.

    La CONTRIBUCIN NICA no lleg a implantarse debido a la gran resistencia que encontr entre las clases ms favorecida, pues pretenda imponer una contribucin proporcional a la riqueza de cada individuo. Fue abandonada en 1776.

    A pesar del mencionado fracaso, el conjunto de documentos que nos ofrece el Catastro constituyen un autntico valor histrico, pues nos da una idea de la situacin econmica y administrativa de las localidades a las que se dirigi.

    Existen dos copias de este documento referentes a la localidad de Carcaboso, una en el Archivo General de Simancas, y otra en el Archivo Municipal de Carcaboso, que se encuentra en la segunda planta de la Biblioteca Pblica Municipal. Para este trabajo he consultado la copia existente en el pueblo, que contiene dos partes, las respuestas generales, que dan una visin global de Carcaboso en aquella poca, y unas respuestas particulares que nos dan una idea ms exacta de la situacin del pueblo y de sus habitantes de una forma individual.

    El otro documento, el Interrogatorio de 1791, se efecto con motivo de la creacin de la Real Audiencia de Extremadura. Se encomend a los miembros que componan el mencionado tribunal que diese un informe sobre la situacin cada uno de los pueblos que entraran dentro de la jurisdiccin del mismo. Para llevar a cabo dicho informe se formularon una serie de cincuenta y siete preguntas, debiendo ser stas contestadas por los

  • 34

    miembros de los respectivos concejos. Se conserva en el Archivo Histrico Provincial de Cceres.

    Pasamos a analizar resumidamente ambos documentos.

  • 35

    RESUMEN DE LAS RESPUESTAS GENERALES QUE LAS AUTORIDADES DE CARCABOSO DIERON AL

    CATASTRO DEL MARQUS DE LA ENSENADA.

    CATASTRO DE ENSENADA (1752)

    El cuestionario del Catastro del Marqus de la Ensenada fue contestado por las autoridades de Carcaboso, que se reunieron para dicho fin el primero de Septiembre de 1752.

    Contestaron al Catastro, en presencia de don Vicente Antonio de Herrera y Belrdez, juez subdelegado para el establecimiento de la Contribucin nica:

    El Bachiller D. Juan Guerra, como cura-teniente de la Iglesia Parroquial de Santiago Apstol.

    D. Jos Rodrguez, como alcalde ordinario. D. Domingo Quijada y D. Martn Francisco, como regidores. D. Gabriel Francisco, como Escribano de Ayuntamiento y D. Francisco Rodrguez y D. Juan Palomino, como vecinos del pueblo.

    Pregunta 1. Cmo se llama la poblacin.

    A la primera pregunta contestaron que a esta poblacin se la denominaba Carcaboso.

    Pregunta 2. Si es de Realengo o de Seoro; a quin pertenece; qu derechos percibe y cunto producen.

    A la segunda pregunta dijeron que este lugar era aldea del Seoro de Galisteo, perteneciente al duque del Arco, al cual se le pagaban, como tal, los siguientes derechos:

    a) Alcbalas: era un impuesto que gravaba la compraventa y permuta de bienes e inmuebles, y que ascenda en Carcaboso anualmente a mil doscientos reales velln anuales.

    b) Alcaidas: Este impuesto se pagaba por labrar las hojas de Celadillas, Chorreras, Vega del Cuarto y Albarizo que el pueblo tena asignadas para la labor. Ascenda cada ao a ciento setenta y tres reales velln.

    c) Tercias Reales: eran dos novenos de los diezmos que en el pueblo se pagaban, con el privilegio de nombrar tercero recogedor de los mismos. Reciba anualmente el Duque del Arco, por este impuesto, veinte fanegas de trigo, diez fanegas de centeno, una fanega de cebada y ciento setenta reales velln.

    d) Bienes mostrencos cuadrpedos. Era una carga que se impona a los ganados perdidos y recogidos por el concejo de cada aldea. Por tanto era un impuesto variable y se le estim una media anual de doce reales velln.

    e) Por ltimo, el Duque del Arco tena la potestad de nombrar escribano de Concejo, sin que esto le produjese rdito alguno.

  • 36

    Pregunta 3. Qu territorio ocupa el trmino; cunto de Levante a Poniente y del Norte al Sur y cunto de circunferencia, por horas y leguas; qu linderos o confrontaciones y qu figura tiene, ponindola al margen.

    A la tercera pregunta dijeron que, por ser aldea, Carcaboso no tena trmino propio, asignndose como tal el territorio que compona su socampana o dezmatorio, que eran los baldos comuneros en que tena "jurisdiccin preventiva"

    Este dezmatorio tendra una figura semejante a la del margen y ocupara de Levante a Poniente media legua larga, de Norte a Sur una legua corta y de circunferencia dos leguas. Sus confrontaciones eran por el Levante las dehesas llamadas Campo de San Pedro y Torren, trmino de la ciudad de Plasencia, por el Poniente y Norte la socampana de Valdeobispo y por el Sur la socampana de Aldehuela.

    Pregunta 4. Qu especies de tierra se hallan en el trmino, si de regado o de secano, distinguiendo si son de hortalizas, sembradura, vias, pastos, bosques, matorrales, montes y dems que pudiera haber, explicando si hay algunas que produzcan ms de una cosecha al ao, las que fructificaren solo una y las que necesitan de un ao de intermedio de descanso.

    A la cuarta pregunta dijeron que todas las especies de tierra eran de secano y que slo haba montes de encinas, algunos olivos y tierras de sembrar que se labraban con diferentes aos de descanso, como a continuacin se indica: Las hojas de Celadillas, Chorreras, Vega del Cuarto y Albarizo se sembraban cada cuatro aos. El baldo llamado Vegacadena, tambin cada cuatro aos. Los pedazos de Valdeherreros y Valdelacasa, cada cinco aos. La dehesa llamada la Casilla se sembraba con mucha irregularidad y podra producir con doce aos de descanso. La caada de Mal Alio, abrevadero del ro para el ganado, slo se haba conocido sembrar haca veinte aos. Y junto al pueblo haba algunos huertos murados que se sembraban sin interrupcin.

    Pregunta 5. De cuntas calidades de tierra hay en cada una de las especies que hayan declarado, si de buena, mediana e inferior.

    A la quinta pregunta dijeron que de las tierras que llevaban declaradas haba de buena, mediana e inferior calidad, y alguna intil, por lo escasa e infructfera, previniendo que de buena calidad haba muy pocas.

  • 37

    Pregunta 6. Si hay algn planto de rboles en las tierras que han declarado, como frutales, moreras, olivos, higueras, almendros, parras, algarrobos, etc.

    A la sexta pregunta dijeron que solo haba monte de encinas y olivos.

    Pregunta 7. En cules tierras estn plantados los rboles que declararen.

    A la sptima pregunta dijeron que los montes de encinas se hallaban en las hojas de labor, dehesa boyal y la Casilla, y los olivos en las hojas de Celadillas y Chorreras, as como en las mrgenes del ro Jerte.

    Pregunta 8. En qu conformidad estn hechos los plantos, si extendidos en toda la tierra o a las mrgenes; en una, dos, tres hileras o en la forma que estuvieren.

    A la octava pregunta dijeron que todos los plantos estaban sin orden y dispersos, y los terrenos que ocupaban los olivos, por estar en tierras baldas, se sembraban cada cuatro aos.

    Pregunta 9. De qu medidas de tierra se usa en aquel pueblo, de cuntos pasos o varas castellanas, en cuadro, se componen; qu cantidad de cada especie de granos, de los que se cogen en el trmino, se siembra en cada una.

    A la novena pregunta dijeron que la medida de tierra usada en este trmino era la fanegada. sta se compona de siete mil varas castellanas cuadradas donde se sembraba una fanega de trigo derramada a puo, tres cuartillas de centeno y fanega y media de cebada.

    Pregunta 10. Qu nmero de medidas de tierra habr en el trmino, distinguiendo las de cada especie y calidad, por ejemplo, tantas fanegas, o del nombre que tuviese la medida de la tierra, de sembradura de la mejor calidad, tantas de mediana bondad y tantas de inferior; y lo propio en las dems especies que hubieren declarado.

    A la dcima pregunta dijeron que este trmino tendra 2620 fanegadas distribuidas de la siguiente forma:

    a) De labor que regularmente se siembra: De primera calidad .232 fanegadas De segunda calidad452 fanegadas. De tercera calidad1.056 fanegadas

    Total1.740 fanegadas.

  • 38

    b) De labor que slo se siembra con mucha irregularidad. De primera calidad 30 fanegadas. De segunda calidad...80 fanegadas. De tercera calidad200 fanegadas.

    Total.310 fanegadas.

    c) De slo pasto ..450 fanegadas.

    d) Intiles e infructfera..110 fanegadas.

    Nota: Existe un error en el cmputo de las fanegas, pues suman 2610 en lugar de las 2620 declaradas.

    Pregunta 11. Qu especies de frutos se cogen en el trmino.

    A la undcima pregunta dijeron que en este pueblo se cogan los frutos de trigo, centeno, poca cebada, aceite y bellotas.

    Pregunta 12. Qu cantidad de frutos de cada gnero, unos aos con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad de las que hubiera en el trmino, sin comprender el producto de los rboles que hubiese.

    A la duodcima pregunta dijeron que regulaban a una fanega de tierra, por trmino medio, segn las intermisiones que llevaban declaradas, ocho fanegas de trigo la de primera calidad, seis la de segunda y cuatro la de tercera, computadas unas semillas con otra slo a trigo.

    Pregunta 13. Qu producto se regula darn por medida de tierra los rboles que hubiere, segn la forma en qu estuviese hecho el planto, cada uno en su especie.

    A la decimotercera dijeron que a cada fanega de tierra puesta de olivos le regulaban cuarenta y ocho pies, que por ser toda de primera calidad producira unas diez arrobas de aceite. La misma medida puesta de tocones producira tres arrobas.

    Pregunta 14. Qu valor tiene ordinariamente, un ao con otro, los frutos que producen las tierras del trmino, cada calidad de ellos.

    A la decimocuarta dijeron que el precio medio de una fanega de trigo era de veinte reales, la fanega de centeno catorce reales, la de cebada doce y la arroba de aceite ascenda a treinta reales.

    Que el valor de los pastos de una fanegada de tierra valdra por termino medio tres reales, y un real si era de tierra intil.

  • 39

    Que regulaban el valor de los pastos de la dehesa de la Casilla en ciento cincuenta reales velln anuales, y el de las bellotas de dicha dehesa lo consideraban en seiscientos reales velln.

    Los frutos de bellotas de los montes de encina de este dezmatorio lo valoraban de la siguiente forma:

    Los pedazos de Valdeherreros en mil doscientos reales velln. El pedazo de Valdelacasa en ochocientos reales velln. La Caada de Mal Alio en cuatrocientos reales velln. El baldo de Vega de la Cadena en ochocientos reales velln. Los de la hoja del Albarizo en mil doscientos reales velln. Los de la hoja de Las Celadillas en novecientos reales velln. Los de la hoja de Vega del Cuarto en dos mil reales velln. Y se informaba que la hoja de la Chorrera no tena monte alguno, por lo

    que no se regulaba valor a este efecto. El total del valor de las bellotas de este trmino ascenda por lo tanto a

    siete mil trescientos reales velln.

    Pregunta 15. Qu derechos se hallan impuestos sobre las tierras del trmino, como diezmo, primicia, tercio-diezmo u otros, y a quin pertenecen.

    A la decimoquinta pregunta dijeron que en este lugar se pagaban diezmos de trigo, centeno, cebada, aceite y dems gneros que se sembraban en l, as como de los ganados que en l se criaban, lo cual se entenda que era el diez por ciento del producto de cada una de las mencionadas especies.

    Asimismo se pagaban primicias, que era una fanega de trigo, centeno o cebada, que se entregaba siempre que cualquier individuo llegara a coger doce fanegas de cualquiera de las citadas especies.

    Del mismo modo, todo el que pagaba primicias tributaba una cuartilla de la mejor semilla al impuesto denominado Voto de Santiago Apstol, que ascenda en el pueblo a siete fanegas de trigo.

    Los diezmos se dividan en nueve partes de esta forma:

    Al Obispo de Coria. 2 partes. Al Cabildo de dicha Ciudad. 1 parte. Al Duque del Arco. (Tercias Reales). 2 partes. Al Beneficio Curado de Carcaboso. 2 partes. Al Beneficio Prstamo de Carcaboso. 1 parte. A la Fbrica de la Iglesia de Carcaboso. 1 parte.

    Las primicias se dividan de la siguiente forma: en primer lugar, y por el derecho que llamaban Pila, el arcipreste de Galisteo reciba, con preferencia sobre los dems interesados en las primicias, una fanega de trigo, otra de centeno y otra de cebada, de tal forma que si slo hubiera una fanega de primicias en el pueblo sera para el arcipreste.

  • 40

    El resto de las primicias se divida en nueve partes de la siguiente forma: Al Obispo de Coria. 2 partes. Al Cabildo de dicha ciudad. 1 parte. Al Beneficio de Sacrista 3 partes. Al Beneficio Curado 2 partes. Al Beneficio Prstamo 1 parte.

    Pregunta 16. A qu cantidad de frutos suelen montar los referidos derechos de cada especie, o a qu precio suelen arrendarse un ao con otro.

    A la decimosexta contestaron que los diezmos de este lugar ascendan a ochenta fanegas de trigo, cincuenta fanegas de centeno y dos o tres de cebada; adems, por el resto de los gneros que se vendan, se obtenan un total de seiscientos reales velln.

    Del mismo modo, las primicias ascendan a veintiocho fanegas de trigo, veinte de centeno y cinco de cebada.

    Pregunta 17. Si hay algunas minas, salinas, molino harineros o de

    papel, batanes u otros artefactos en el trmino, distinguiendo de qu metales, y de qu uso, explicando sus dueos, y lo que se regula produce cada uno de utilidad al ao.

    A la decimosptima dijeron que no haba en este trmino molino harinero alguno.

    Pregunta 18. Si hay algn esquilmo en el trmino, a quin pertenece, qu nmero de ganado viene al esquileo a l y qu utilidad se regula da a su dueo cada ao.

    A la decimoctava dijeron que los esquilmos que haba en este pueblo nicamente eran de los ganados que tenan sus vecinos, y que no venan a l ninguno de fuera, pues aunque, por ser pastos comunes, concurran a l pastoras de otros lugares, cada uno llevaba al esquilmo a donde era vecino. Y el producto anual de cada una de las especies lo consideraban de esta forma:

    Ganado vacuno:

    Produccin vaca de cra.. 44 reales velln anuales. Becerro de un ao. 88 reales velln. Becerro de dos aos.. 150 reales velln. Becerro de tres aos.. 250 reales velln.

    Ganado caballar:

    Produccin yegua de cra. 44 reales velln anuales. Potro de un ao.. 88 reales velln. Potro de dos aos.. 175 reales velln. Potro de tres aos.. 275 reales velln.

  • 41

    Ganado asnal:

    Produccin burra de cra . 22 reales velln anuales. Burranco de un ao. 44 reales velln. Burranco de dos aos 88 reales velln. Burranco de tres aos. 132 reales velln.

    Ganado porcino:

    Produccin puerca de cra. 36 reales velln anuales. Cerdo de seis meses.. 12 reales velln. Cerdo de un ao.. 24 reales velln. Cerdo de dos aos. 44 reales velln. Cerdo de tres aos. 60 reales velln. Cerdo de engorde. 120 reales velln.

    Ganado lanar:

    A 12 ovejas de cras se le consideraba anualmente:

    Por 1 arroba de lana. 48 reales velln. 6 borregos.. 48 reales velln. Por queso y dems tiles.....12 reales velln.

    Total produccin 12 ovejas....108 reales velln.

    Produccin por cabeza 9 reales velln.

    A un carnero, por razn de lana y dems tiles, le consideraban de produccin anual 6 reales velln.

    Borrego de seis meses..8 reales velln. Borrego de un ao....13 reales velln. Borrego de dos aos18 reales velln. Borrego de tres aos24 reales velln.

    Cabra de cra:

    Produccin por cra..6 reales velln. Produccin por queso, leche y dems.4 reales velln. Total produccin cabra de cra10 reales velln.

    Chivo de seis meses6 reales velln. Chivo de un ao.12 reales velln. Chivo de dos aos siendo macho...18 reales velln. Chivo de tres aos siendo macho.. 26 reales velln.

  • 42

    A cada yunta de bueyes le consideraban de produccin anual doscientos reales velln, que era la cantidad en que stas se podran arrendar, aunque no era la costumbre en el pueblo por trabajarlas cada uno para s.

    Asimismo, a cada caballera mayor le consideraban de produccin anual cien reales velln y a las menores cincuenta.

    Pregunta 19. Si hay colmenas en el trmino, cuntas y a quin pertenecen.

    A la decimonovena dijeron que en este pueblo slo habra unas treinta colmenas, y que cada uno dira las que tuviere en su relacin, cuya produccin anual, considerando enjambre, miel y cera, la regulaban en seis reales velln.

    Pregunta 20. De qu especies de ganado hay en el pueblo y trmino, excluyendo mulas de coche y caballos de regalo, y si algn vecino tiene cabaa o yeguada que pasta fuera del trmino, dnde y de qu nmero de cabezas, explicando el nombre del dueo.

    A la vigsima dijeron que las especies de ganados que haba en el pueblo eran vacas, yeguas, jumentos, cerdos, ovejas y cabras; y que fuera de este trmino y baldos del partido, ningn vecino tena cabaa ni yeguada alguna.

    Pregunta 21. De qu nmero de vecinos se compone la Poblacin, y cuntos en las casas de campo o alqueras.

    A la vigesimoprimera dijeron que tendra este pueblo cuarenta y un vecinos, y que fuera de l, en su trmino, no haba casa de campo que los tuviera.

    Pregunta 22. Cuntas casas habr en el pueblo, qu nmero de inhabitables, cuntas arruinadas, y si es de Seoro, explicar si tiene cada una alguna carga que pague el dueo por el establecimiento del suelo, y cunto.

    A la vigesimosegunda dijeron que en este pueblo habra cuarenta y cuatro casas, que todas estaban habitables y slo una arruinada, y que, aunque era de seoro, no se pagaba nada por razn del suelo.

    Pregunta 23. Qu Propios tiene el Comn y a qu asciende su producto al ao, de que se deber pedir justificacin.

    A la vigesimotercera dijeron que el comn de este lugar tena por propios la Dehesa Boyal, con sus disfrutes de pastos y bellotas, penas que se ejecutaban en ellas, el Egido Patero, las casas de Ayuntamiento, otra casa de habitacin, la casa que se dejaba al herrero, un hospital de pobres viandantes, los productos de una suerte que estilaban los labradores sealarle en cada hoja y lo que produca una senara que los labradores haban determinado trabajar para aumentar los dichos propios.

  • 43

    Pregunta 24. Si el comn disfruta algn arbitrio, sisa u otra cosa que se deber pedir la concesin, quedndose con copia que acompae estas diligencias; qu cantidad produce cada uno al ao, a qu fin se concedi, sobre qu especies, para conocer si es temporal o perpetuo, y si su producto cubre o excede de su aplicacin.

    A la vigesimocuarta dijeron que el comn de este pueblo solo disfrutaba el arbitrio de arrendar a la labor las partes del Egido Patero que no eran tierra de particulares, lo que se ejecutaba cada cuatro aos en que se labraba la hoja de Las Celadillas, donde se encontraba dicho Egido, y que el motivo era que, por estar interpolados los terrenos concejiles dentro de dicha hoja de labor, las caballeras no podan pastar mientras estuvieran sembradas las heredades de los vecinos.

    Pregunta 25. Qu gastos debe satisfacer el Comn, como salario de justicia y regidores, Fiestas de Corpus u otras; empedrado, fuentes, sirvientes, etc., de que se deber pedir relacin autntica.

    A la vigesimoquinta dijeron que el caudal de Propios de este lugar se distribua de la siguiente forma:

    Al alcalde 44 reales velln anuales. Al regidor decano 44 reales velln anuales. Al otro regidor, por ser procurador 56 reales velln anuales. Al Mayordomo de Propios 45 reales velln anuales. Al escribano de Ayuntamiento 500 reales velln anuales. Al Predicador de Cuaresma 380 reales velln anuales. En la Mesta Menor 30 reales velln anuales. En la Mesta Mayor 5 reales velln anuales.

    Los emolumentos que tena Jos Rodrguez como alcalde eran los siguientes:

    Por razn de Propios. 44 reales velln. Por una azumbre de vino que tena en este abasto y asistencia de sus cuentas en cada carga de las que se consuma en este pueblo.

    130 reales velln.

    Por asistencia a cuentas del gremio de labradores. 24 reales velln. Por la reintegracin y distribucin de la alhndiga. 26 reales velln. Por el seis por ciento de un tercio de los tributos que est a su cargo. 64 reales velln. TOTAL. 288 reales velln.

    Domingo Quijada, como regidor decano, por las mismas razones, que slo tena derecho a media azumbre de vino, reciba 223 reales velln.

    Martn Francisco, regidor y procurador, que no tena derecho en la alhndiga, reciba 207 reales velln.

  • 44

    Pregunta 26. Qu cargas de Justicia tiene el Comn, como censos que responda u otros, su importe, por qu motivo y a quin, de que se deber pedir puntual noticia.

    A la vigesimosexta dijeron que los Propios de este lugar tenan sobre s un censo redimible que ascenda a doce mil cien reales velln, por los que pagaba anualmente un rdito, al tres por ciento de inters, de trescientos sesenta y tres reales velln, a favor de la buena memoria que llamaban del doctor don Oviedo y que ignoraban los motivos de dicho censo por ser cosa muy antigua. Asimismo haban odo decir que se haba derrimido otro censo de mayores rditos. Del mismo modo tenan una carga perpeta de ciento veintisis reales y medio anuales a favor del Marqus de Cardeosa, y que haban odo decir que era por un derecho de onceno.

    Pregunta 27. Si est cargado de servicio ordinario y extraordinario y otros, de que igualmente se debe pedir individual razn.

    A la vigesimosptima que el comn de vecinos de este pueblo se hallaba cargado del impuesto denominado Servicio Ordinario y Extraordinario, por el que pagaban anualmente doscientos sesenta reales velln y veintisis maravedes. Adems pagaban todas las contribuciones que correspondan a Su Majestad como millones, sisas, fiel medidor, cientos antiguos y renovados, utensilio y sal, as como las alcbalas que pertenecan al duque del Arco. Todos los impuestos ascendan a un total de cuatro mil setenta y tres reales velln y once maravedes, y que por ser muy pocas las haciendas y recaer todas las contribuciones sobre el trabajo de los vecinos, apenas daba de s para costearlo.

    Pregunta 28. Si hay algn empleo, alcbalas u otras rentas enajenadas, a quin, si fue por servicio pecuniario u otro motivo; de cunto fue y lo que produce cada una al ao, de que se debern pedir los Ttulos y quedarse con copia.

    A la vigesimoctava dijeron que slo reconocan por enajenados de la Real Corona los impuestos de alcbalas, tercias reales y la regala de nombrar escribano de Ayuntamiento y tercero recogedor de diezmos, que pertenecan al duque del Arco e ignoraban los motivos de la enajenacin.

    Pregunta 29. Cuntas tabernas, mesones, tiendas, panaderas, carniceras, puentes, barcas sobre ros, mercados, ferias, etc., hay en la Poblacin y trmino, a quin pertenecen y qu utilidad se regula pueden dar al ao cada uno.

    A la vigesimonovena dijeron que este pueblo haba una taberna de vino, un abastecedor de aceite, un abastecedor de carne, una panadera, seis mesones, dos hornos de cocer pan y un horno de cocer tejas.

  • 45

    La taberna estaba a cargo de Fermn Campos y le producira anualmente quinientos reales de velln. El abastecedor de aceite era Gabriel Garrido y obtendra de ingresos anuales unos cien reales de velln. El abastecedor de carne era Pedro Barroso, al que le estimaban un rendimiento anual cuatrocientos reales de velln. La panadera estaba a cargo de Domingo Gonzlez, al que le regulaban de produccin anual trescientos reales velln. A los mesoneros le estimaban la siguiente produccin anual: A Pedro Barroso dos mil reales velln; a Mara Snchez dos mil reales velln; a Manuel Prez seiscientos reales velln; a Juan Rivera cuatrocientos reales velln; a Juan Pulido cien reales velln y a Simn Gorrn slo cincuenta reales velln.

    Uno de los dos hornos de cocer pan era propio de Gabriel Garrido, al que le regulaban de utilidad anual seiscientos reales velln, y el otro era propio de Juan Rivera, por el que le consideraban de utilidad al ao trescientos reales velln.

    Finalmente el horno de cocer tejas era de propiedad municipal, el cual haca muchos aos que no daba produccin alguna, y podra producir, si se arrendara, nueve reales velln al ao.

    Pregunta 30. Si hay hospitales, de qu calidad, qu renta tienen y de qu se mantienen.

    A la trigsima dijeron que una casa del concejo serva para hospital de pobres viandantes, la cual no tena renta alguna y se reparaba de Propios, pues de lo contrario quedaran a la intemperie del tiempo por ser muchos los que transitaban por el pueblo continuamente.

    Pregunta 31. Si hay algn cambista, mercader de por mayor o quin beneficie su caudal, por mano de corredor u otra persona, con lucro e inters, y qu utilidad se considera le puede resultar a cada uno al ao.

    A la trigesimoprimera dijeron no haba en el pueblo nadie que tuviese la utilidad que contena la pregunta.

    Pregunta 32. Si en el pueblo hay algn tendero de paos, ropas de oro, plata y seda, lienzos, especeras u otras mercaduras, mdicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros, etc., y qu ganancias se regula puede tener cada uno al ao.

    A la trigesimosegunda dijeron que en este pueblo haba un cirujano barbero al que le produca su oficio anualmente mil trescientos reales velln, segn la contrata que tena hecha con los vecinos. Un escribano fiel de fecho, que era Gabriel Francisco, al cual le regulaban, (adems de los quinientos reales velln que van indicados por Propios), por alhndiga, gremio de labradores, cuentas y posturas de abastos, particin de Villa y Tierra y otras diferentes cosas que se ofrecen en su empleo ciento ochenta reales velln. Asimismo, por ser notario apostlico le consideraban de utilidad sesenta reales velln. Ascendiendo todo lo que perciba a un total de setecientos cuarenta reales velln.

  • 46

    Al Sacristn, que era Fernando Guerra, le consideraban de utilidad al ao, adems de las tres partes de nueve que van indicadas en las primicias, doscientos reales velln. Al tercero recogedor de diezmos, que era Alonso Rodrguez, le consideraban por su veintena en cada ao trescientos reales velln. Al estanquero, que era Domingo Alcn, por la dcima de los tabacos que venda en cada ao le consideraban doscientos reales velln. Por ltimo a Jos Palomino, por depositario de Alhndiga, le consideraban de beneficios al ao treinta y tres reales velln.

    Pregunta 33. Qu ocupaciones de artes mecnicas hay en el pueblo, con distincin, como albailes, canteros, albitares, herreros, sogueros, zapateros, sastres, perayres, tejedores, sombrereros, manguiteros y guanteros, etc., explicando en cada oficio de los que hubiere el nmero que haya de maestros, oficiales y aprendices, y qu utilidad les pueden resultar, trabajando meramente de su oficio, al da a cada uno.

    A la trigesimotercera dijeron que en este pueblo haba un herrero, un herrador y un tejedor de lienzos.

    El herrador era Fernando Guerra a quien le consideraban de jornal diario tres reales velln.

    El herrero era Domingo Gonzlez, a quien se le regulaba en cada da de los que se ocupaba de su oficio seis reales velln.

    El tejedor era Francisco Campos, a quien le estimaban cada da de los que se ocupaba de su oficio un jornal de dos reales velln.

    Pregunta 34. Si hay entre los artistas alguno que, teniendo caudal, haga prevencin de materiales correspondientes a su propio oficio o a otros, para vender a los dems o hiciere algn otro comercio o entrase en arrendamientos, explicar quines y la utilidad que consideren le pueda quedar al ao a cada uno de los que hubiese.

    A la trigesimocuarta dijeron que en este pueblo no haba ninguno que tuviese los comercios que expresaba la pregunta.

    Pregunta 35. Qu nmero de jornaleros habr en el pueblo y a cmo se paga el jornal diario a cada uno.

    A la trigesimoquinta dijeron que en este pueblo habra diecisiete jornaleros y veintisiete labradores, que el sueldo diario de cada jornalero era de tres reales y el de cada labrador lo estimaban en cuatro reales y medio. Los criados de labor se incluan en la clase de jornaleros. Haba dos sujetos que guardaban el ganado vacuno, a quienes consideraban jornaleros. A cada mayoral de ovejas, cabras y cerdos les regulaban con soldadas y todas las derechuras setecientos reales velln anuales, y a los zagales que guardaban los mismos ganados en la misma forma les consideraban trescientos cincuenta reales velln.

  • 47

    Pregunta 36. Cuntos pobres de solemnidad habr en la Poblacin.

    A la trigesimosexta dijeron que en este pueblo haba algunos que se mantenan con bastante miseria, por cuya razn les pareca se deban recibir por pobres de solemnidad, y por no haberlos que dejasen de tener alguna alhajita de tierra, o algn burro, cosa que no les produca nada, ignoraban los que se deban nombrar por tales.

    Pregunta 37. Si hay algunos individuos que tengan embarcaciones que naveguen en el mar, o en ros, su porte o para pescar; cuntas, a quin pertenecen y qu utilidad se considera da cada una a su dueo al ao.

    A la trigesimosptima dijeron no haber en este pueblo las utilidades que en ella se refera.

    Pregunta 38. Cuntos clrigos hay en el pueblo.

    A la trigesimoctava dijeron que slo haba un eclesistico, que lo era el Bachiller Juan Guerra, cura-teniente de la iglesia parroquial de este lugar, titulada del Seor Santiago Apstol su patrn.

    Pregunta 39. Si hay algunos conventos, de qu religiones y sexo, y qu nmero de cada uno.

    A la trigesimonovena dijeron que no haba convento alguno en este lugar.

    Pregunta 40. Si el Rey tiene en el trmino o pueblo alguna finca, o renta, que no corresponda a las generales, ni a las provinciales que deben extinguirse: cules son, cmo se administran y cunto producen.

    A la cuadragsima dijeron que no corresponda a Su Majestad, en este lugar, y su trmino, renta alguna fuera de las contempladas en las generales y provinciales, a excepcin de la sal, la cual se administraba por las mismas reglas que las de millones, y se hallaba encabezado este lugar en veintisis fanegas que importaban a razn de cincuenta y un real y diez maravedes cada una, un total de mil trescientos treinta y tres reales y veintids maravedes de velln, en cuya contribucin se hallaban recargados.

    Que era cuanto podan decir y declarar y la verdad so cargo de sus juramentos, hechos en que se afirmaron y ratificaron y lo firmaron con licencia de dicho Sr. Subdelegado, los que saban y por el que no un testigo a su ruego, de todo lo cual el escribano dio fe. (1)

  • 48

    CARCABOSO: ANTIGUA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO.

    (1) FUENTES: Catastro de Ensenada. Respuestas Generales y Particulares. Archivo Histrico Municipal de Carcaboso. Caja de documentos antiguos.

    (2) Las preguntas han sido obtenidas del C.R.A. Almenara de Gata. Grupo de Investigacin Etnogrfica La Media Fanega. Trabajo realizado sobre las respuestas que al Catastro del Marqus de la Ensenada dieron las autoridades de las poblaciones del mbito del citado C.R.A.

  • 49

    CCAATTAASSTTRROO DDEE EENNSSEENNAADDAA:: RREESSPPUUEESSTTAASS PPAARRTTIICCUULLAARREESS..

    DATOS MS SIGNIFICATIVOS QUE PUEDEN EXTRAERSE DE LAS RESPUESTAS PARTICULARES QUE AL CATASTRO DEL MARQUS DE LA ENSENADA DIERON LAS AUTORIDADES DE CARCABOSO.

    1. Relacin de calles que se mencionan: a) Calle Real. (Como en la actualidad) b) Calle Mesones. (Como en la actualidad) c) Calle del Cura. (Situada en los alrededores de la Iglesia.) d) Calle Pblica. (Tramo de la actual calle de la Iglesia que

    transcurre desde la calle Real hasta la calle Mesones.) e) Calle o Plaza del Ayuntamiento. (Plazuela de la Calle Real.) f) Calle de Canta la Rana o Cantarranas. (Rincn Cantarranas)

    2. Relacin de otros lugares o parajes del pueblo. a) Egido Patero (Dividido en cuatro pedazos, Iglesia, Cruz de

    Piedra, Retamal y Berrozano.) b) Arroyo Corrales. c) Olivar de la Vega del Museo junto al ro Jerte. d) Celadillas. e) Chorreras. f) Vega del Cuarto. g) Alvarizo. (Indistintamente aparece escrito con b o con v) h) Regato de la Mina. i) Carril de Valdelacasa. j) Los Perales. (Huerto con seis perales que eran los nicos que

    haba en el pueblo.) k) Calzada Real. l) Caada de Mal Alio. m) Valdeherreros.

    3. Relacin de Mesones del Pueblo.

    Mesn nmero 1. Propietario: Francisco Blasco Montero, vecino de Galisteo. Ubicacin: Calle Mesones. Dimensiones: Frente 34 varas y fondo 13 varas. (309 m2). (1) Linderos: Por la derecha calle Pblica y por la izquierda Fbrica de la Iglesia. Alquiler anual: 300 reales de velln. Tambin son interesados en este mesn Matas Hernndez, vecino de Carcaboso e Isabel Buena, vecina de la ciudad de Trujillo.

  • 50

    Mesn nmero 2. Propietario: Juan Rivera. Ubicacin: En la Plaza. Dimensiones: Frente 18 varas y fondo 33 varas. (415 m2). Linderos: Por la derecha Xavier Rodrguez y por la izquierda Calle Pblica. Alquiler anual: 300 reales de velln incluido un pajar contiguo.

    Mesn nmero 3 Propietario: Mara Snchez. Ubicacin: Calle Mesones. Dimensiones: Frente 18 varas y fondo 14,5 varas. (182 m2). Contiene un pajar contiguo. Linderos: Por la derecha Domingo Quijada y por la izquierda Corral de Concejo. Alquiler anual: 330 reales de velln incluido el pajar.

    Mesn nmero 4 Propietario: Manuel Prez. Ubicacin: Calle Mesones. Dimensiones: Frente 26 varas y fondo 8 varas. (145 m2). Linderos: Por la derecha Mara Snchez y por la izquierda Francisco Pulido. Alquiler anual: 110 reales de velln.

    Mesn nmero 5. Propietario: Martn Clemente, vecino de Aldegela. Ubicacin: Calle Mesones. Dimensiones: Frente 10,5 varas y fondo 28 varas. (205 m2). Linderos: Por la derecha Francisco Pulido y por la izquierda tierras de ste mismo. Alquiler anual: 100 reales de velln.

    Mesn nmero 6. Propietario: Fbrica de la Iglesia. Ubicacin: Calle Mesones. Dimensiones: Frente 28 varas y fondo 16 varas. (313 m2). Linderos: Por la derecha Casa de la Iglesia y por la izquierda Egido Patero. Alquiler anual 352 reales de velln, incluido un huerto de 4 fanegas.

  • 51

    4. Relacin de hornos de cocer pan.

    Horno nmero 1. Propietario: Gabriel Garrido. Ubicacin: Calle Mesones. Dimensiones: Frente 4 varas y fondo 5 varas. (14 m2). Linderos: Por la derecha Calle Pblica y por la izquierda Francisco Blasco. Producto anual: 600 reales velln.

    Horno nmero 2. Propietario: Juan Rivera. Ubicacin: Contiguo a la casa mesn nmero 2, en la Plaza. Dimensiones: No constan. Linderos: Por la derecha casa de Xavier Rodrguez y por la izquierda Huerto de la Iglesia. Producto anual: 300 reales velln.

    5. Propios del Ayuntamiento.

    Casa de Ayuntamiento. Ubicacin: Calle del Ayuntamiento. Dimensiones: Frente 13 varas y fondo 8 varas. (73 m2). Linderos: Por la derecha Jos Huminos y por la izquierda calle Pblica. Nota: En esta casa se recogan los diezmos. Produccin anual: 22 reales velln.

    Casa de Ayuntamiento. Ubicacin: En la Plaza. Dimensiones: Frente 13,5 varas y fondo 9 varas. (85 m2). Linderos: Por la derecha Casa Mesn de la Iglesia y por la izquierda Pedro Barroso. Produccin anual: 33 reales velln. Nota: Este edificio sera el que hara de Casa Consistorial.

    Casa de la Fragua. Ubicacin: En la Plaza. Dimensiones: Frente 5,5 varas y fondo 9 varas. (35 m2). Linderos: Por la derecha Calle Pblica y por la izquierda Juan Palomino. Arrendado a Domingo Gonzlez, maestro herrero, en 30 reales de velln.

  • 52

    Hospital para pobres viandantes. Ubicacin: No se especifica, pero posiblemente en la calle Pblica, teniendo en cuenta la situacin que de las casas de los linderos indica el Catastro. Dimensiones: Frente 6 varas y fondo 6 varas. (25 m2). Linderos: Por la derecha casa de Lucas Prieto y por la izquierda casa de Domingo Alcn. No tena producto alguno.

    Horno de cocer tejas. Ubicacin: En el Egido Patero, contiguo al ro Jerte. Producto anual: no estaba en uso, pero podra producir 9 reales velln.

    Dehesa Boyal. Extensin: 470 fanegas, 30 de primera calidad, 100 de segunda, 320 de tercera y 20 infructferas. Lmites: Levante: Trmino de Plasencia. Poniente: Hoja del Albarizo. Norte: Socampana de Valdeobispo. Sur: Vegacadena.

    6. Propiedades y cargas de la Iglesia:

    Propiedades: a) Un noveno de los diezmos de este pueblo. b) Mesn citado con el nmero 6 en el presente trabajo. c) Un huerto murado junto al mesn anterior, con una extensin de 4

    fanegas de segunda calidad, que se sembraba sin intermisin. d) Una casa en la calle de los Mesones. e) Distintos censos redimibles. f) Un huerto junto a la iglesia, de 8 fanegas de extensin, media puesta

    de olivar de primera calidad y el resto de tierras de sembrar de primera calidad con tres aos de descanso.

    g) Una pieza de tierra en la hoja de Las Celadillas de 4 fanegas, (2 de primera y 2 de segunda calidad), trabajadas con tres aos de descanso.

    h) Una pieza de tierra en las Chorreras de 4 fanegas, (2 de primera y 2 de tercera calidad), trabajadas con tres aos de descanso.

    i) Otra pieza de Tierra en Vega del Cuarto de 5 fanegas, (3 de primera y 2 de segunda calidad), trabajadas con tres aos de descanso.

    j) 3 cuartillos de olivar de primera calidad que estaban en un huerto de Jos Palomino en el Egido y los administraba de por s.

  • 53

    Cargas:

    a) Al Teniente de Cura 136 reales y 32 maravedes. b) Al Sacristn 33 reales. c) Al Mayordomo 12 reales. d) Al hacer el Monumento 39 reales y 30 maravedes. e) En cera 460 reales. f) En aceite 150 reales. g) Por la conduccin de los leos de la ciudad de Coria 8 reales. h) En reparos de la iglesia 50 reales. i) En vino e incienso 40 reales. j) Al notario por reconocimiento de las cuentas 18 reales. k) De subsidio 15 reales y 24 maravedes.

    Total de cargas963 reales y 18 maravedes.

    7. D. Lorenzo Gonzlez Becerra, Cura Propio de este lugar y de la Villa de Galisteo, residente en ella, gozaba de:

    a) 2 novenos de los diezmos de este trmino. b) 2 novenos de las primicias de este trmino.

    El total de los ingresos ascenda a 937 reales velln. Tena una carga de 208 reales que pagaba a don Juan Guerra, como Teniente de Cura, y un subsidio de 24 reales velln.

    8. Don Juan Guerra, como Teniente de Cura, gozaba de:

    a) 616 reales de velln en situado, funciones y dotaciones, incluido el besamanos que se le daba de los Propios.

    b) Perciba un censo redimible de 30 reales velln de rditos anuales que le pagaban Lucas Prieto, Gabriel Rodrguez y Mara Candela Calvache, vecinos de este lugar, sobre sus casas y un huerto llamado de los Perales, y su capital al respecto del 3 por ciento importaba un total un total de 1.000 reales.

  • 54

    Adems, de la capellana que fund Juan Vzquez en este lugar, disfrutaba, como Teniente de Cura, de:

    a) Una casa situada en la calle del Cura. b) Una pieza de tierra de secano en el Egido Patero, sitio de Berrozano,

    de 4 fanegas, (2 de primera y 2 de segunda calidad), trabajada con tres aos de descanso.

    c) Otra pieza de tierra en el Retamal de tres fanegas, (2 de primera calidad y una de tercera), trabajadas con tres aos de descanso.

    d) Una fanega y 9 celemines de olivos de primera calidad en el olivar de la Vega del Museo.

    9. Cofrada de Nuestra Seora del Rosario:

    Gozaba de: a) Una casa de un piso en la calle Cantarranas de 3 varas y media de

    frente y 13 varas de fondo. (32 m2). b) Otra casa de un piso en la misma calle, lindera con la anterior, de 10

    varas de frente y 7 de fondo. (49 m2). c) Un huerto en el sitio Cantarranas y Retamal. d) 8 vacas de vientre y tres terneras.

    Cargas:

    a) 36 reales y 4 maravedes de subsidio. b) 63 reales y 16 maravedes por derechos de este Curato. c) 84 reales en cera y por el sermn. d) 60 reales por derechos a la Justicia y Notorio. e) 127 reales en aceite que se gastaban en boyera por las vacas que

    tenan. f) 33 reales en derechos de Sacristn y al Mayordomo.

    Total de cargas 403 reales y 20 maravedes.

    10. Obra Pa de por Dios.

    Gozaba de: a) Un pajar en la calle del Ayuntamiento. b) 18 vacas de vientre. c) 8 herales. d) 6 de aos. e) Un novillo de tres aos. Cargas:

  • 55

    a) 36 reales de subsidio. b) 33 reales por derechos de Cura, Sacristn y Notario. c) 20 reales al Mayordomo y Justicia. d) 233 reales en paja, ramas, yerba y herradero. e) 400 reales en boyera, penas y daos que hacan las vacas en los

    panes y dems gastos.

    Total de cargas 722 reales de velln.

    11. Cofrada de las nimas:

    Gozaba de: a) Una casa de un piso en la calle del Ayuntamiento de 12,5 varas de

    frente y 11 varas de fondo. (96 m2). b) Una pieza de tierra al sitio de la Iglesia de dos fanegas de primera

    calidad trabajadas con tres aos de descanso. c) Una vaca de vientre.

    Cargas: a) Un censo redimible de 3 reales de rditos anuales que pagaba a la

    Fbrica de la Iglesia e importaba 100 reales. b) Una carga perpeta anual de 7 reales que pagaba por misas al

    Teniente de Cura.

    12. Obra Pa de San Jovita:

    Gozaba de: a) 6 vacas de vientre. b) 2 terneras. c) 2 aojos.

    Cargas: a) 2 reales de subsidio. b) 21 reales en derechos de Cura y Sacristn. c) 4 reales al Mayordomo y Justicia. d) 100 reales en pajar, boyera y daos. e) 17 reales por las cuentas al Cura y Notario.

    Total de carga 144 reales.

  • 56

    13. Cofrada de la Cruz.

    Gozaba de: a) 3 cuartillos de olivos de primera calidad en el Egido Patero y sitio de

    la Cruz de Piedra. b) Una vaca.

    Cargas: a) 2 reales de subsidio.

    CARCABOSO: ANTIGUO MESN.

    (1) Una vara equivale a 835.9 mm. La superficie indicada en m2 es un clculo aproximado.

    Nota: la palabra boyera no aparece en el diccionario de la Real Academia Espaola. La ms parecida es bollera. Es lgico que al escribirse con y haga referencia a los bueyes, es decir, a la ganadera bovina.

  • 57

    PLANO DEL TRMINO DE CARCABOSO QUE APARECE EN LAS RESPUESTAS PARTICULARES

    AL CATASTRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA. AO 1752.

    Baldeobispo

    N

    P L Montehermoso Plasencia

    S

    Aldegela

    La Poblacin

  • 58

    CASAS EXISTENTES EN CARCABOSO EN 1752 casa propietario/a Ubicacin frente fondo m2 renta

    1 Alonso Rodrguez Calle Real 8 11 61,49 66 2 Domingo Roncero Calle de los Mesones 5,5 14,5 55,72 66 3 Domingo Alcn Calle del Cura 8,5 11 65,33 38 4 Francisco Rodrguez Calle de los Mesones 10 14 97,82 66 5 Francisco Gutirrez Calle del Ayuntamiento 16 8,5 95,03 66 6 Francisco Gil Calle de los Mesones 13 10 90,83 30 7 Francisca Garca Mayor Calle Real 16 10 111,80 44 8 Francisca Garca Mayor viuda Calle de los Mesones 10 14 97,82 40 9 Francisco Pulido Calle de los Mesones 11 4,5 34,59 22

    10 Francisco Javier Rodrguez La Plaza 9 12 75,46 33 11 Gabriel Garrido Calle de los Mesones 5 9 31,44 30 12 Gabriel Rodrguez Hormiga Calle Real 4,5 10,5 33,01 22 13 Gabriel Vicioso La Plaza 13,5 10 94,33 44 14 Gabriel Francisco Calle del Ayuntamiento 9 10,5 66,03 66 15 Isabel Snz Viuda La Plaza 14 9 88,04 33 16 Jos Morcillo Calle Cantarranas 7 11 53,80 44 17 Juan Palomino mayor La Plaza 2 10 13,97 44 18 Juan Morales Viudo Calle del Ayuntamiento 9,5 10 66,38 30 19 Jos Huninos Call