cardiopatia isquemica listo

5
CARDIPATIA ISQUEMICA Reúne un grupo de entidades caracterizada por un insufciente aporte sanguíneo al miocardio, siendo su principal causa la arterioesclerosis coronaria. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLE Diabetes Mellitus El tabaco Hipertensión Arterial Hipercolesterolemia FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLE La Edad: a mayor edad mayor riesgo de arterioesclerosis coronaria El Sexo: Mayor propensión en el seo masculino! a partir desde los "# a$os la di%erencia se &a reduciendo Antecedentes fa!l!a"es de ca"d!o#at$a !s%&'!ca' %amiliares de primer grado EPIDEMIOLOGIA  Co(o"te de F"a!n)(a (ncidencia de e&entos coronarios aumentados con la edad Mu)eres tienen tasas correspondiente a *+ a$os menos ue la de los &arones -aso de in%arto al miocardio y muerte súbita, el retardo de incidencias en mu)eres es alrededor de + a$os, el margen disminuye a edades a&anzadas En mu)eres /remenospausicas las mani%estaciones m0s gra&e de la E- son m0s raras El predominio masculino en la incidencia de la cardiopatía isu1mica es menor ue en el caso de la angina de pec2o El in%arto de miocardio predomina entre los &arones de todos los grupos de la edad, y solo un +3 se proceden de angina de pec2o  Ae"!can *ea"t assoc!at!on  estima aproimada mente *#,4 millones de personas 5+ a$os en estados unidos padecen cardiopatía isu1mica /re&alenci a total de E- entr e los mayores de + a$os del ",43 67.83 de los &arones y el #,*3 de las mu)eres9 (n%arto al Miocar dio la tasa de pr e&alencia se estima en el .83 64,3 de los &arones y el .*3 en las mu)eres :a mortalidad a)ustada a la población europea era de 7,##;*+++ 6*+.+ en 2ombres y #,"< en mu)eres9 El estudio de Manresa 6 =arcelona9 demostró ue un grupo de &arones de edad comprendida entre >+ y #+ a$os seguidos durante los # a$os,

Upload: danielalbertolacruzgomez

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

CARDIPATIA ISQUEMICA

Reúne un grupo de entidades caracterizada por un insufciente aportesanguíneo al miocardio, siendo su principal causa la arterioesclerosis coronaria.

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLE

• Diabetes Mellitus

• El tabaco

• Hipertensión Arterial

• Hipercolesterolemia

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLE

• La Edad: a mayor edad mayor riesgo de arterioesclerosis coronaria

• El Sexo: Mayor propensión en el seo masculino! a partir desde los "#

a$os la di%erencia se &a reduciendo• Antecedentes fa!l!a"es de ca"d!o#at$a !s%&'!ca' %amiliares de

primer grado

EPIDEMIOLOGIA

  Co(o"te de F"a!n)(a (ncidencia de e&entos coronarios aumentados con la edad Mu)eres tienen tasas correspondiente a *+ a$os menos ue la de los

&arones -aso de in%arto al miocardio y muerte súbita, el retardo de incidencias en

mu)eres es alrededor de + a$os, el margen disminuye a edadesa&anzadas

En mu)eres /remenospausicas las mani%estaciones m0s gra&e de la E-

son m0s raras El predominio masculino en la incidencia de la cardiopatía isu1mica es

menor ue en el caso de la angina de pec2o El in%arto de miocardio predomina entre los &arones de todos los grupos

de la edad, y solo un +3 se proceden de angina de pec2o

  Ae"!can *ea"t assoc!at!on  estima aproimadamente *#,4 millones de personas 5+ a$os en

estados unidos padecen cardiopatía isu1mica /re&alencia total de E- entre los mayores de + a$os del ",43 67.83 de

los &arones y el #,*3 de las mu)eres9 (n%arto al Miocardio la tasa de pre&alencia se estima en el .83 64,3

de los &arones y el .*3 en las mu)eres :a mortalidad a)ustada a la población europea era de 7,##;*+++ 6*+.+ en

2ombres y #,"< en mu)eres9 El estudio de Manresa 6 =arcelona9 demostró ue un grupo de &arones

de edad comprendida entre >+ y #+ a$os seguidos durante los # a$os,

 

el >3 desarrollo algún e&ento de origen coronario, demostrando ue lacardiopatía isu1mica es una causa importante de morbilidad

FISIOPATOLOGIA

  Rot&"a de la #laca+t"o,o Resolución;angina estable (n%arto al miocardio con ele&ación del

segmento ?@ Angina inestable; in%arto al miocardio sin ele&ación del segmento ?@

• E&olución natural de la en%ermedad coronaria' /rogresión a ?-A

importante' ormación precoz de la placa ormación signifcati&a de la placa

Ta,la -. CLASIFICACION FUNCIONAL DE LA ASOCIACIONCARDIO/ASCULAR

-:A?E ( B:a acti&idad %ísica 2abitual 6 caminar, subir escaleras9 noproduce anginaBAparece angina con e)ercicio etenuante, r0pido oprolongado

-:A?E (( B:igera limitación de la acti&idad 2abitualBAparece angina al caminar o al subir escalerasr0pidamente, subir cuesta, caminar o subir escalerasdespu1s de la comida, con el %rio, estr1s emocional aprimera 2ora de la ma$anaBcapaz de caminar m0s de dos 2oras en la ma$ana o desubir m0s de un piso de escalera sin angina

-:A?E ((( B:imitación marcada de la acti&idad 2abitualBcapaz de caminar *B manzanas libre de angina

-:A?E (C B(ncapacidad para desarrollar mínima acti&idad %ísica sinanginaBpuede eistir angina en reposo

TABLA 0. CLASIFICACION FUNCIONAL DE GALDERMAN EN FUNCIONDE ACTI/IDADES ESPEC1FICAS

-:A?E ( 2-apaz de realizar acti&idad %ísica ue reuiere 2asta 7eui&alentes metabólicos 6ME@?9Bcapaz de acarrear *g de peso subiendo m0s de <escalones de acarrear 4+g de peso, ca&ar, esuiar, )ugaral baloncesto, suas2 caminar a 7.m;2

-:A?E (( 2-apaz de lle&ar a cabo acti&idad %ísica ue reuiere 2asta# ME@?B/or e)emplo mantener relaciones seuales completas,traba)ar en el )ardín, caminar a "m;2 por llano, etc.

 

-:A?E ((( Bcapaz de realizar acti&idades ue reuieren 2asta ME@?B/or e)emplo! duc2arse, 2acer la cama, &estirse, caminar a>,# m;2 )ugar al gol%, etc.

-:A?E (C (ncapacidad para realizar acti&idades ue reuieren ME@?6:as citadas en la -lase (((9

CLASIFICACION

-línicamente podemos clasifcarlas'o S$nd"oe co"ona"!o c"3n!co : representado por la angina estableo S$nd"oe co"ona"!o a)&do: representado por ! in%arto agudo al

miocardio, angina inestable y muerte súbita

SINDROME CORONARIO AGUDO: INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO ELI.A.M

ecrosis mioc0rdica aguda originada por la complicación de una

placa de ateroma con la siguiente oclusión trombotica coronaria E: diagnóstico y tratamiento correcto debe realizarse precoz por la

ele&ada mortalidad en %ase inicial de un <3 de las primeras 2oras y4<3 en las primeras cuatros, y por el e)emplo del tratamientotrombolitico precoz con el consecuente restablecimiento del Fu)ocoronario y reducción de tama$o de la necrosis

SINDROME CORONARIO AGUDO+ ANGINA INESTABLE4 INFARTOAGUDO DE MIOCARDIO SIN ELE/ACION DE ST

De o&o' lle&a menos de un mes de e&olución P"o)"es!5a: aumenta en duración, intensidad o %recuencia con el mismo

ni&el de es%uerzo An)!na P"olon)ada: dura mayo de *#B>+ Minutos, sin signos el1ctricos

de necrosis ni cambios en E-G Angina en reposo' su aparición no se relaciona con situaciones ue

conlle&en un aumento del consumo mioc0rdico de oigeno An)!na PostInfa"to' aparece dentro del primer mes posterior a un

episodio de (.A.M An)!na /a"!ante 6De P"!n7etal8: angina en relación en reposo,

nocturno, cíclica a la misma 2ora. ?egundario a un espasmo de lasarterias coronarias, acompa$ado de arritmias &entriculares, E-G 2ayele&ación del segmento ?@ durante el episodio de dolor, desapareciendoesta cuando lo 2ace el dolor

 

CLINICA

Dolor tor0cico Disnea ?udoración

DIAGNOSTICO

 

SEGMENTO DE LESION  ONDA T DE ISQUEMIA

E/OLUCION DE ONDA Q DE NECROSIS  ECOCARDIOGRAMA DEL ESTR9S: ?e realiza despu1s de un

e)ercicio o mientras ue al paciente se e administra dobutamina odipiridamol, al aumentar la demanda de oigeno por el miocardio,produce isuemia en auellas zonas ue tienen comprometidos elaporte sanguíneo, apareciendo en dic2as zonas alteraciones de lacontractilidad ue no 2abía en situaciones basales

  PRUEBAS CARDIOLOGICAS NUCLEAR' ?e inyecta

Radio%0rmacos 6talio +* o compuestos deri&ados del tecnecioB88m9 por &ías &enosas ue &an 2acer captados por las c1lulasmioc0rdicas de proporcional al Fu)o coronario. :a radiaciónGamma ue emiten se detecta en la Gammacamara,trans%orm0ndose fnalmente en se$ales el1ctricas de cuyaintegración se obtiene de una imagen bidimensional del corazón

 

R PA DE TORA: DA@? (E?/E?((-? -M!

-ARD(MEGA:(A, (?I(-(E-(A -ARD(A-A  ERGOMETRIA O PRUEBA DE ESFUER;O: /rueba de elección en

la mayoría de los pacientes! &alora la capacidad %uncional, lapresencia de síntomas, las alteraciones en el E-G, la respuesta dela presión arterial y la presencia de arritmias desencadenantes porel es%uerzo. :a prueba se considera concluyente cuando elpaciente 2a alcanzado el <#3 de la %recuencia cardiaca m0ima asu edad 6ue se calcula con la %ormula -M/ J6+Bedad +.<#9

  CORONARIOGRAFIA: M1todo diagnostico in&asi&o ue &isualiza

la circulación coronaria por inyección de un medio de contraste enlas arterias coronarias izuierda y derec2a, se considerasignifcati&a una lesión coronaria cuando la estenosis es mayor del7+3 de la luz, menos en el tronco de la coronaria izuierda, enue basta con una estenosis igual o mayor del #+3.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

N!t"atos' Administrarse cuando aparece episodio de dolor 6itroglicerina

sublingual9 y sir&e como tratamiento crónico para aumentar la toleranciaal es%uerzo. Es importante recalcar la interacción ad&ersa entre nitratos

 

y los in2ibidores de la %os%odiesterasa # 6sildenaflo, tadalaflo,&ardalaflo ya ue se aumenta el riesgo de 2ipotensión potencialmenteletal.

Beta,lo%&eantes: disminuye la demanda de oigeno 6por disminución

de la contractilidad mioc0rdica y la %recuencia cardiaca9 y por lo tantoson especialmente e%ecti&o en la angina del es%uerzo

Anta)on!sta del calc!o' los representantes mas importantes son

i%edipina, el amlopidina, el &erapamilo y diltiacem El Cerapamilo y el diltiacem! disminuyen la %recuencia cardiaca y la

contractilidad es por estos ue estos %armacos no deben asociarsegeneral a los betabloueantes

El N!<d!#!na en cambio tiene %undamentalmente un e%ecto

&asodilactador, ue es el responsable de ue pueda aparecer unatauicardia reFe)a, y en este caso puede ser benefcioso asociarlo a unbetabloueante 6disminuye la %rencuencia cardiaca9

Antiagregacion! aspirina se administra dosis de 7#B>++mg al dia. El

-lopidrogel es dosis de 7#mg;diarios igualmente se pueden utilizar enpaciente en los esta contraindicada la AA? o la toleran mal

Estat!nas! el ob)eti&o primario del tratamiento es la pre&ención

secundaria es reducir el ni&el de colesterol :D: por deba)o de los*++mg;dl 6en paciente de altos riesgo incluso 2asta 7+mg;dl9 y elsecundario es aumentar el HD: a mas de >#mg;dl y reducir lostriglic1ridos a menos de ++mg;dl

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: MEDIDAS GENERALES

Monoto"!7ac!on: electrocardiogra%ía continua, tensión arterial y

%recuencia cardiaca Ox!)enote"a#!a' administrada por c0nulas nasal de B4 : minuto esta

indicado durante crisis anginosa y tambi1n se administrara enpresencias de signos de congestion pulmonar o si la saturación deoigeno es in%erior al 8+3

/!a /enosa: pre%eriblemente una &ia central del acceso peri%1rico,

iniciando per%usión con suero glucosado al #3 de mantenimiento D!eta a,sol&ta