carlos andres perez

4
El primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, 1974-1979:En diciembre de 1973 se celebró la elección del nuevo Presidente de la República y de los integrantes de los cuerpos deliberantes. A tal efecto, resultó electo entre 13 aspirantes a la Presidencia, con 2.142.427 sufragios, el candidato del partido Acción Democrática: Carlos Andrés Pérez, de 49 años de edad, a quien le correspondió gobernar durante el período comprendido entre el 12 de marzo de 1974 y el 10 de marzo de 1979. Juramentación de Carlos A. Pérez como Presidente de Venezuela , ocurrida el 12 de marzo de 1974 En términos generales, su programa de gobierno se sintetizaba en los principales propósitos que formuló en el primer mensaje a la Nación , pronunciado en los actos de toma de posesión y de juramentación ante el Congreso de la República al inicio del mandato: el adelanto de la reversión petrolera; el aumento de los salarios ; una auditoría nacional de los institutos autónomos y las empresas del Estado ; la reconstrucción de la agricultura ; el desarrollo de la pequeña y mediana industria ; la defensa internacional de los derechos de América Latina ; y del uso del petróleo como instrumento de política internacional. Principales acontecimientos ocurridos durante el Período Año 1974: Tras asumir el gobierno el 12 de marzo, el Presidente Pérez, en su primera declaración de prensa , expresó su apoyo a la creación de un organismo regional en el que los países de Hispanoamérica y del Caribe pudieran discutir problemas regionales y replantear iniciativas políticas y económicas en forma unificada ante los Estados Unidos . El 26 de marzo, también por decreto presidencial, se crearon la Comisión Organizadora del Consejo Nacional de la Cultura y la Comisión Femenina Asesora de la Presidencia.

Upload: ana-t-moya

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

carlos andrés pérez

TRANSCRIPT

El primergobiernode Carlos Andrs Prez, 1974-1979:En diciembre de 1973 se celebr la eleccin del nuevo Presidente dela Repblicay de los integrantes de los cuerpos deliberantes. A tal efecto, result electo entre 13 aspirantes a la Presidencia, con 2.142.427 sufragios, el candidato del partidoAccinDemocrtica: Carlos Andrs Prez, de 49 aos de edad, a quien le correspondi gobernar durante el perodo comprendido entre el 12 de marzo de 1974 y el 10 de marzo de 1979.

Juramentacin de Carlos A. Prez como Presidente deVenezuela, ocurrida el 12 de marzo de 1974En trminos generales, suprogramade gobierno se sintetizaba en los principales propsitos que formul en el primer mensaje a laNacin, pronunciado en los actos de toma de posesin y de juramentacin ante el Congreso de la Repblica al inicio del mandato: el adelanto de la reversin petrolera; el aumento de lossalarios; unaauditoranacional de los institutos autnomos y lasempresasdelEstado; la reconstruccin de laagricultura; eldesarrollode la pequea y medianaindustria; la defensa internacional de losderechosdeAmrica Latina; y del uso delpetrleocomo instrumento depolticainternacional.Principales acontecimientos ocurridos durante el PerodoAo 1974: Tras asumir el gobierno el 12 de marzo, el Presidente Prez, en su primera declaracin deprensa, expres su apoyo a la creacin de un organismo regional en el que los pases de Hispanoamrica y del Caribe pudieran discutirproblemasregionales y replantear iniciativaspolticasy econmicas en forma unificada ante losEstados Unidos.El 26 de marzo, tambin por decreto presidencial, se crearon la Comisin Organizadora del Consejo Nacional de laCulturay la Comisin Femenina Asesora de la Presidencia.

El 15 de mayo, lasinversionesextranjeras son reglamentadas por el Gobierno Nacional y por decreto, se prohben los despidos injustificados de trabajadores. En el Congreso de la Repblica, el da 30 de mayo, fue sancionada laleyque otorgaba poderes extraordinarios al Presidente para dictar medidas econmicas y financieras mediante decretos, por el lapso de un ao. A tal efecto, en la misma fecha, se promulg el decreto que mantena la congelacin de lospreciospara losbienesde primera necesidad y el 31 de mayo, los decretos que reglamentaban elsalariomnimo de los trabajadores y el aumento general desueldos y salariosvigentes para esa fecha El Congreso de la Repblica, el da 3 de agosto, aprueba la reforma a la Ley Orgnica delPoder Judicial. El 10 de septiembre, mediante decreto, se dicta la creacin de la "BibliotecaAyacucho" que tiene comoobjetivorecopilar y publicar las ms importantes obras delpensamientolatinoamericano. El 1 de octubre, el Presidente Prez decidi el aumento de losimpuestosa las empresas petroleras en un 3,5%, con efecto retroactivo hasta enero del ao en curso. El 30 de ese mismo mes, por decreto presidencial, se dict una nueva Ley delBancoCentral de Venezuela. El 5 de noviembre, se dict el reglamento del puerto libre de la Isla de Margarita. El 29 de diciembre, Venezuela yCubareanudaron sus relaciones diplomticas.Ao 1975: El 1 de enero de 1975, desde la ciudad de Puerto Ordaz, el Presidente de la Repblica anunci la nacionalizacin delhierro; semanas despus, el da 21, estall unahuelgageneral de los trabajadores de la industria del hierro nacionalizada. El 22 de abril, se promulg el decreto que ordenaba extender los beneficios delSeguroSocial paraprestacionesendineropor invalidez, incapacidad parcial,vejez, nupcias ymuerte. El 13 de mayo, por decreto presidencial, se cre el Instituto Nacional de la Vivienda en sustitucin del antiguo Banco Obrero. El 14, en Puerto Ordaz, estall nuevamente una huelga de trabajadores del hierro. El 27 de septiembre, en Viena, la reunin de laOPEPresuelve un aumento del 10% en los precios delpetrleoy la congelacin de los mismos por 9 meses, esta resolucin cont con la decisiva intervencin de Venezuela.Ao 1976: El 1 de enero de 1976, en Cabimas, el Presidente de la Repblica promulga la Ley de Nacionalizacin Petrolera. El 9 de marzo, en consejo de ministros, se aprueba el VPlande laNacin. El 23 de marzo, por intermedio del Banco Central, se adoptan medidas monetarias y financieras para detener la inflacin, entre otras: restriccin delcrditohipotecario, incremento del encaje legal de losBancos, aumento delpreciode los dlares vendidos a los bancos comerciales y limitacin del plazo para los efectos decomercio. El 26 de agosto, el Presidente de la Repblica firma la Ley Orgnica deSeguridady Defensa y la Ley de Crdito Pblico que le autoriza para contratarcrditospor Bs. 31.000.000.000. El 21 de octubre, en Asamblea General dela Organizacinde lasNaciones Unidas, Venezuela es elegida para formar parte del Consejo de Seguridad a partir del 1 de enero de 1977. El 23 de noviembre, se aprueba la Ley Orgnica dePresupuestopara el ao 1977 por un monto de Bs. 35.836.000.000.Ao 1977: El 4 de enero de 1977, en conformidad con la nueva Ley deAdministracin, el Presidente Carlos Andrs Prez decreta la creacin de otros 7ministerios. El 1 de abril inician sus actividades los nuevos Ministerios de Desarrollo Urbano, delAmbientey de losRecursos NaturalesRenovables, deInformacinyTurismo, deTransporteyComunicacionesy de la Secretara de la Presidencia de la Repblica. El 5 de mayo, en CiudadBolvar, se inaugura la primera fbrica de tractores ymotoresnacionales. El 18 de julio, el Banco Central adopta nuevas medidas contra la inflacin: congelacin de los precios deserviciosbsicos, reorientacin del crdito hipotecario, eliminacin delfinanciamientopara lastarjetasde crdito y otras. El 26 de julio, el Gobierno Nacional decreta la creacin de laUniversidadFrancisco de Miranda, en la ciudad de Coro, y de la Universidad Rmulo Gallegos enel EstadoGurico. El 25 de octubre, Venezuela propone un plan para mejorar elpoderadquisitivo del Tercer Mundo en laConferenciade laONUcelebrada en Tnez. El 30 de noviembre, se inaugura el cable submarino para suministrar energa elctrica desde el Guri a la Isla de Margarita. El 22 de diciembre, el Congreso Nacional sanciona la Ley de Presupuesto del ao 1978 por un monto de Bs. 44.479.000.000.Ao 1978: En este ao en especial se acelera elprocesode endeudamiento de Venezuela. El 5 de enero de 1978, se informa del ingreso al Tesoro Nacional del emprstito de 20.000.000.000 de yens, equivalentes a US $ 80.000.000, contratado por Venezuela en elJapnmediante la colocacin debonos. El 14, Venezuela obtiene un emprstito de Bs. 765.000.000 en algunos bancos de pases rabes miembros de la OPEP. El 2 de febrero, en Londres, se firma un prstamo con un consorcio bancarioinglspor la cantidad de Bs. 5.160.000.000. El 15, el Ministerio de Hacienda informa sobre una baja en losingresosporconceptode la reduccin deexportacionespetroleras. El 21, en Consejo de Ministros, se aprueba la reduccin del presupuesto degastosy la congelacin de cargos vacantes en laadministracin pblica. El 22 de marzo, el Ejecutivo Nacional mediante decreto prohbe laimportacinde 500productosindustriales. El 28, en visita oficial de 2 das, llega al pas el Presidente de Estados Unidos James Carter; el 31, en Curazao, el Presidente Prez firma el Tratado deLmitesde reas Marinas y Submarinas entre Venezuela y las Antillas Neerlandesas. El 26 de abril, se informa que la deuda pblica asciende a la suma de Bs. 37.180.000.000. El 11 de junio, en Matanzas, se inaugura la planta dealuminiode Venalum y aquel mismo da, el Presidente Prez viaja aPanampara asistir a la ratificacin del nuevo Tratado del Canal. El 3 de julio, en Brasilia, Venezuela firma junto conBolivia,Brasil,Colombia,Ecuador, Guyana, Per y Surinam el Tratado de Cooperacin Amaznica. El 5 de noviembre, en la ONU, Venezuela es elegida miembro del Consejo Econmico y Social. El 3 de diciembre, en todo el territorio nacional, se efectan las elecciones del nuevo Presidente de la Repblica y representantes del Congreso Nacional y tras el escrutinio de votos, se reconoce el triunfo del candidato del partido COPEI Luis Herrera Campins.La Ley sobre bienes afectos a reversin en las concesiones dehidrocarburosde 1971La Ley de Reversin fue promulgada el 30 de julio de 1971, y en ella se estableca que todo lo relativo a los bienes corporales e incorporales, adquiridos con destino o afectos a las labores de exploracin, explotacin,manufactura, refinacin o transporte en las concesiones de hidrocarburos o al cumplimiento de lasobligacionesque de ellas se derivaban, eramateriadeutilidadpblica y por lo tanto, se regira por esa ley. Los concesionarios quedaban obligados a mantener y conservar los bienes que estaban sujetos a reversin en perfectas condiciones de funcionamiento y pasaran a serpatrimonionacional, libres de gravmenes y cargas, sin pago de indemnizacin. Por disposicin de la misma ley, los concesionarios deban formar un Fondo de Garanta, con aportes que se depositaran en el Banco Central de Venezuela, hasta alcanzar el 10% delcostoaceptado porla administracindelImpuesto sobre la Rentaa los fines de ladepreciacinde losactivossujetos a reversin. Las disposiciones de la ley de reversin tenancarcterpblico y seran aplicadas de inmediato a todos los concesionarios de hidrocarburos.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos87/primer-gobierno-carlos-andres-perez/primer-gobierno-carlos-andres-perez.shtml#ixzz3JXNsZrgc