carlos garcía-ajofrín garcía-largo tfg 10-6-16 · 1.- el arquitecto: josé luis romany aranda....

65

Upload: others

Post on 20-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 2: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 3: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 4: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 5: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

3

ÍNDICE

Resumen pág. 5

Introducción pág. 6-8

Motivaciones, objetivos de la investigación, metodología y estructura

1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10

2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

2.1.- Colonia de Nuestra Señora de Lourdes pág. 13

2.2.- Colonia de Loyola pág. 18

2.3.- Colonia de Juan XXIII pág. 22

2.4.- Poblado Dirigido de Fuencarral pág. 26

3.- Comparación y desarrollo pág. 31-40

3.1.- Características comunes de los casos de estudio pág. 33

3.2.- Ilustración de las características pág. 35

3.3.- Código de barras José Luis Romany pág. 38

4.- La arquitectura escandinava. Arne Jacobsen pág. 41-53

4.1.- Søholm Houses en Klampenborg, Copenhague pág. 44

4.2.- Bellavista housing en Klampenborg, Copenhague pág. 47

4.3.- Código de barras Romany-Jacobsen pág. 50

4.4.- Planos Romany-Jacobsen pág. 52

Conclusiones pág. 55-57

Bibliografía pág. 58-59

Page 6: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 7: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

5

Resumen

En un contexto histórico y social tan importante como complicado en los años comprendidos entre 1940 y 1960 en Madrid, se desarrolla el principal acontecimiento de esta investigación: la necesidad de una nueva política de vivienda para dar alojamiento en la periferia a la población que ha emigrado del campo a la ciudad.

Este problema tiene como consecuencia la Ley de viviendas de Renta Limitada de 1954 con los poblados de absorción y los poblados dirigidos. Se produce la búsqueda de una vivienda social de calidad, una búsqueda que se extiende hasta Suecia. Con Romany como actor principal en esta obra, se procede a un análisis de cuatro de sus proyectos más representativos con vivienda social, véase la Colonia de Nuestra Señora de Lourdes, la Colonia de Loyola, la Colonia de Juan XXIII y el Poblado Dirigido de Fuencarral.

Como actor secundario de la obra aparece Arne Jacobsen, referente de la arquitectura danesa. Se realizan para comparar y analizar estos dos autores un estudio y análisis de dos de sus obras de vivienda: las Søholm Houses y el complejo Bellavista Housing, ambas en Klampenborg, Copenhague.

Estos dos célebres arquitectos, con su estudio y comparación, son los pilares de una

el desarrollo de los proyectos de vivienda social de Romany.

Page 8: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

6

Introducción

- Motivaciones

Uno de los aspectos más importantes a la hora de desarrollar este trabajo de investigaciónes la motivación inicial, previa incluso a la decisión del tema de trabajo. Entre esos motivos encontramos el interés por el tema de la vivienda social de calidad. Una vivienda social que no es sinónimo de mal diseño, de elementos, materiales y espacios de peor calidad o de un desarrollo pobre y repetitivo del espacio.

Ese interés despertó en mi cuarto año de carrera con motivo de la visita al barrio de Tercio Terol, colonia a desarrollar en la asignatura de Proyecto Urbano, cuando casualmente mi actual tutor me preguntó en qué parte de Madrid vivía. La contestación por aquel entonces no demostraba más que falta de conocimiento acerca de mi lugar de residencia a pesar de llevar toda mi vida allí. “En Fuencarral, pero no en la calle...en el barrio” contesté con tono nervioso, debido a la repetida confusión que se produce al decir sólo el nombre. Expectante ante el veredicto de mi profesor habiendo atendido al resto de comentarios sobre los lugares donde vivían mis compañeros, me sorprendió otra pregunta. “¿En el Poblado Dirigido?” continuó mi

del sitio donde vivo, siendo estudiante de arquitectura.

Tras este embarazoso pero ahora agradecido momento junto con la opinión personal de

de observar como de proyectar, comienza un estudio sobre el arquitecto de mi barrio.

Otro de los intereses personales del trabajo reside en la capacidad de José Luis Romany Aranda para integrar en un proyecto de arquitectura el espacio público y el privado. Desarrolla un cuidado del entorno que no hace otra cosa que aumentar aún más la calidad de su obra.

Como uno de los grandes referentes de la vivienda social, el interés personal en su estudio crece con el tiempo, descubriendo tanto su pasado en la asociación del “Hogar del Empleado” como la búsqueda de ejemplos de vivienda social en el extranjero. En este último punto,

ese poblado, esa vivienda, ese espacio público que ha sido, de manera involuntaria, mi primera y más importante referencia.

- Objetivos de la investigación

vivienda social de los años 50 en Madrid. Esta línea de investigación, que se podría continuar de manera casi interminable, busca las grandes referencias de los grandes referentes y así sucesivamente

Page 9: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

7

se apoyó para desarrollar su vivienda social.

Se seleccionan cuatro proyectos suyos como son la Colonia de Nuestra Señora de Lourdes, la Colonia de Loyola, la Colonia de Juan XXIII y el Poblado Dirigido de Fuencarral para analizar y obtener líneas comunes de proyecto obtenidas de la arquitectura escandinava.

- Estructura del trabajo y metodología

El trabajo se divide en cuatro partes diferenciadas

1.-Estudio de José Luis Romany

2.- Análisis de cuatro de sus proyectos de vivienda social

Desde el punto de vista de la presentación y la encuadernación, se realiza manual ypersonalmente con una reducción tanto del tiempo de producción como de los costes de producción mediante la técnica del cosido japonés, introduciendo ya la esencia de los proyectos de vivienda social de Romany.

Respecto a la metodología empleada en esta investigación, destacar la intención inicial de no sólo desarrollar un trabajo de análisis y comparación teórico, sino complementarlo con una

Para esto se realiza un análisis de los cuatro casos de estudio mencionados anteriormente, seleccionados por considerarse ejemplos representativos de Romany en lo que concierne al tema de la vivienda social y no de manera aleatoria. Estos proyectos necesitaban de cierta variación entre ellos para generar un análisis que se aproximara en la mayor medida a toda su arquitectura.

Se procede tras esta elección de casos a obtener las características comunes de la obra. Se

Tras la consulta con el tutor de estos métodos se opta por obtener, de manera personal y lo

estos aspectos en tres grupos: urbanismo, arquitectura y crítica de la situación actual.

Tras la búsqueda de todas las características representativas e importantes para la investigación, se reducen a una lista de 36 aspectos esenciales de la obra de Romany, siendo 15 pertenecientes al grupo de urbanismo, 13 al grupo de arquitectura y 8 al de crítica. Para una comprensión que no dé lugar a confusiones, se realiza una representación, a modo de cómic,

Page 10: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

8

con iconos de cada una de las características, manteniendo esa estructura de tres grupos.

Para la comparación y obtención de resultados se propone un método que se resume en una cuadrícula con las características en el eje de abscisas y los 4 ejemplos en el eje de ordenadas.

estudio según cumpla o no la característica, asignando a cada proyecto una trama diferenciada.

comparación es la superposición de las cuatro tramas, generando un dibujo a modo de código

los barrios entre sí como con el propio autor.

apartado de Arne Jacobsen, donde se realiza un estudio de dos de sus obras seleccionadas entre sus obras de vivienda más representativas y con mayor interés para la investigación, que son las Søholm Houses y el complejo Bellavista housing, ambas en Klampenborg, Copenhague. Se comparan con las características que se han obtenido en común en los cuatro ejemplos de Romany, obteniendo otro código de barras de mayor interés que genera las conclusiones de este trabajo de investigación.

Page 11: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

9

1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes

Arquitecto levantino, nace en Denia el 26 de Enero de 1921 y titulado por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1951, se pone en contacto con El Hogar del Empleado, una promotora vinculada a la iglesia que centrada en el estudio de la vivienda social en Madrid, gracias a Francisco Prieto Moreno, Director General de Arquitectura.

En 1953 hace su primer trabajo. Se trata del proyecto para la construcción de 600 viviendas en la urbanización del río Manzanares. Este proyecto no se llega a realizar y es sustituido por otros tres: Poblado en el Batán, Puerta del Ángel y Arroyo del Olivar.

Premio Nacional de Arquitectura del año 1964 junto con Francisco Javier Sáenz de Oiza y la colaboración de Jorge de Oteiza. Tema del concurso: Proyecto de una Capilla en el Camino de Santiago. Los últimos proyectos de “El Hogar del Empleado” fueron dos grupos de viviendas en Carabanchel Alto y la Cuidad Horizontal, y la ordenación del monte del Serrallo (Granada).

Arquitecto de post-guerra, coincide su profesión con los cambios sociales y económicos del

ligados a Francisco Sáenz de Oiza, al cual recomienda también para el Hogar del Empleado

colaborando con el estudio de Carlos Ferrán.

Se aprecia en su obra un paralelismo entre la arquitectura moderna europea, recordando el gran interés que tenía por la pintura moderna, y la española coincidentes en el tiempo. Los arquitectos de la asociación, incluido Romany, aplicaban por intuición el racionalismo del movimiento moderno, combinado con la corriente organicista que empezaba a tener sus primeros brotes en Europa y las corrientes nórdicas con referentes como Arne Jacobsen,

establecer una nueva forma de vida y de un nuevo entorno físico.

Ganador del primer premio de Viviendas Experimentales, del que aún se conservan ejemplos en Puerta Bonita, los casos de estudio de esta investigación se caracterizan por la escasez de tiempo tanto para el diseño como para la construcción debido a la necesidad de vivienda social en ese momento.

Debido al interés de informarse de las tendencias del extranjero y a la necesidad de buscar ejemplos de vivienda social de calidad, con la II Guerra Mundial como telón de fondo en Europa con la consecuente destrucción del continente, recurre al estudio de la arquitectura

esquematismo y el formalismo de las vanguardias centroeuropeas, rechazo que siguen países

Luis Miquel (izq.) y José Luis Romany (drch.)entre el guarda y un delineante de la caseta de Fuencarral

Fotografía perteneciente a una exposición de José Luis Romany para la Fundación Chirivella sobre las viviendas de Denia

Page 12: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

10

Como consecuencia José Luis Romany se embarca en un viaje con Adam Milczynski en 1954 en tren a Suecia, a través de Francia, Alemania y Dinamarca, para buscar los mejores ejemplos de vivienda social en Europa.

Esta arquitectura que se caracteriza por buscar una solución concreta en función del lugar, el clima, el usuario y los materiales del lugar, produce un interés en Romany tras su viaje

búsqueda del detalle en el ambiente interior, características que en el caso mediterráneo van a ser más amables.

Estas características y muchas más, que en su conjunto pertenecen a un logro de la arquitectura en general y no a un solo arquitecto a una obra e particular, son las que se quedan marcadas en la retina de Romany y que podremos observar en varios proyectos de su obra.

Fotografía de José Luis Romany en la actualidad durante la exposición en la Fundación Chirivella

Page 13: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

ANÁLISIS DE PROYECTOS REPRESENTATIVOS

Page 14: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 15: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

13

2.- Análisis de proyectos representativos

2.1.- Colonia de Nuestra Señora de Lourdes

Nombre: Unidad vecinal Nuestra Señora de Lourdes, Batán (1963)

Calles colindantes: Calle san Juan de Mata, San Manuel, Paseo de Extremadura

Fecha de proyecto y de ejecución: 1955-1959, 1955-1963

Número de viviendas: 752 viviendas en bloque de la primera fase, 284 viviendas en torres de la segunda fase

Área del proyecto: 90.709 m2

Autores del proyecto: J.L. Romany, F. Sáenz de Oiza, M. Sierra, A. Milczynski, con E. Mangada y C. Ferrán como colaboradores

URBANISMO

Situación

La parcela del proyecto se sitúa entre la carreta de Extremadura (A-5) y la Casa de Campo, con la limitación de las vías del metro en ese lugar. Estos dos elementos se convierten en barreras que se solucionan con pasos subterráneos en el caso de la autopista y en un puente en la parte de mayor altura de la colonia por las vías del metro.

Los bloques de vivienda se ordenan fundamentalmente con orientación norte-sur adaptándose al terreno, situando las torres en la parte norte del proyecto. La pendiente desciende hacia el sureste, siendo la parte más elevada la colindante a la Casa de Campo, con un desnivel total de 17 metros, resuelto mediante bancadas paralelas a la autopista donde se apoyan los bloques.

Solución del proyecto

Los bloques y las torres se insertan entre la vegetación, colocándose los bloques en paralelo

La adaptación al terreno de esta forma evita grandes movimientos de tierra, conservando la vegetación existente, y la regularidad compositiva tanto en planta como en sección.

Plano histórico de Nuestra Señora de Lourdes

Vista aérea de Nuestra Señora de Lourdes

Page 16: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

14

Los servicios comunes se disponen en el centro de la colonia que comprenden tanto un colegio, una parroquia, campos de deportes, supermercado y zonas comerciales, separando el instituto de educación secundaria al suroeste entre los bloques. Mediante esta disposición se divide la colonia en dos zonas, con una circulación rodada independiente de cada zona.

vaguada, separando estas dos circulaciones.

El acceso a los bloques, al igual que las zonas de aparcamiento, se produce desde la parte norte, dejando un jardín delante de las viviendas, separando viandantes de habitantes. A pesar de la alta densidad conseguida con las torres, se consigue un proyecto inmerso en la masa verde.

Datos numéricos del proyecto

2

2

2

Zonas verdes: 36.200,7 m2

Accesos del proyecto y red viaria

Tres de los accesos son sólo en dirección de salida y sólo uno en ambas direcciones.

Una de las dos vías independientes se amplía para dar la posibilidad del doble sentido y ambas tienen un espacio diseñado en forma de fondo de saco para el aparcamiento. Se desarrolla una red viaria con formas sinuosas que hace predominar la circulación peatonal, de tal forma que algunos bloques no tienen acceso rodado por emergencias.

Áreas peatonales y pavimentación

Son paralelas a los bloques, diseñadas en la parte noroeste cerca de los portales. Los jardines se proyectan como taludes, separando de viandantes y otorgando cierta privacidad. Encontramos una gran plaza vinculada a las dotaciones de la colonia, siendo el espacio más importante, y unos campos de deporte para el ocio de los habitantes.

La pavimentación se resuelve con granito para el adoquinado del suelo con muretes para contener taludes en los que se ordena la parcela.

Jardinería y soleamiento

Mediante un tratamiento unitario de la vegetación, se otorga un aspecto unitario a toda la

Fotografías del proyecto original de Nuestra Señora de Lourdes

Page 17: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

15

colonia. Encontramos en los taludes césped o setos de aligustre, árboles de hoja perenne como pinos y plátanos y olmos como vegetación mayoritaria en el proyecto.

El soleamiento se resuelve mediante la orientación de las zonas de día al sur y las zonas de noche al norte, con los salones y dos de los dormitorios al sureste y la cocina y el dormitorio principal al noroeste. La ventilación cruzada, al tratarse de una vivienda con huecos en dos

correcto soleamiento.

ARQUITECTURA

Viviendas

Evolucionando de los bloques de Puerta del Ángel, se desarrollan dos tipos de viviendas, viviendas de tres dormitorios o de cuatro, viviendas que no se encuentran dentro del mismo

Tipo 1

Bloque de dos crujías, cuatro plantas y dos viviendas por escalera de tres dormitorios de 63,75 m2 hasta para seis personas. La estructura se realiza mediante muros de carga de ladrillo de pie y medio de espesor con un forjado de semiviguetas apoyado en éstos y en los interiores de medio pie.

La cimentación se resuelve mediante zapatas corridas de hormigón bajo los muros de carga. Los cerramientos se realizan mediante una fachada de ladrillo visto con cámara de aire y tabiques interiores huecos sencillos. La cubierta se proyecta inclinada a dos aguas con ligeras pendientes mediante planchas de zinc.

Las carpinterías son de madera pintadas en blanco, todas del mismo tamaño con un hueco a modo de balcón en el salón. El hueco del tendedero se integra con el resto del alzado con las mismas lamas. Estas contraventanas correderas desordenan la composición del alzado tan rígida que genera el ladrillo.

Tipo 2

Bloque lineal de dos crujías, cinco plantas y dos viviendas por escalera con cuatro dormitorios, con claras referencias a la vivienda de cuatro dormitorios de Puerta del Ángel, de 96,5 m2 hasta para ocho personas. Las soluciones estructurales y constructivas se mantienen

Fotografías del estado actual de Nuestra Señora de Lourdes

Page 18: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

16

del tipo 1, salvo que en los alzados se incorpora una ventana en testero para iluminar el salón, con el mismo formato que el resto.

Tipos 3 y 4

Torres de doce plantas con cuatro viviendas por plantas situadas en el norte de la colonia,

El tipo 3 de tres habitaciones por vivienda tiene 80,3 m2 con una capacidad para seis personas. Tiene huecos en dos frentes de fachada perpendiculares que se dividen en tres crujías produciéndose el acceso por la esquina a un generoso recibidor que continúa con un salón de paso, perdiendo privacidad.

El tipo 4 con 101 m2 tiene cuatro dormitorios y una capacidad para 8 personas. Accediendo por la esquina también a una vivienda de tres crujías, teniendo como punto en común un salón de paso que tiene una terraza y un tendedero con el que se unen la cocina, baño y aseo.

Respecto a la estructura, se desarrolla en pórticos perpendiculares de hormigón armado, permitiendo el arriostramiento en las viviendas, iguales dos a dos a las que se accede por un núcleo de escaleras en el interior iluminado por dos frentes. La cimentación se realiza con zapatas aisladas de hormigón armado.

Los cerramientos se realizan con una plaqueta cerámica de color mostaza sobre el muro de ladrillo con cámara de aire y un tabique hueco en el interior. La cubierta es inclinada de zinc girando con el sentido de los pórticos son la maquinaria del ascensor y el depósito de aguas sobre el núcleo de comunicación, de un solo tramo adosadas a una de las viviendas y cerrado con carpinterías metálicas.

Respecto a las carpinterías y la composición en fachada, destacar una regularidad compositiva en los huecos de ventana que se diferencian en la terraza y el tendedero con barandillas metálicas, siendo el resto de huecos con carpintería de madera y todos con una persiana a modo de parasol menos el tendedero.

CRÍTICA

Situación actual

A pesar del grado de conservación de las viviendas como en el resto de ejemplos que vamos a tratar, destacar aparte del arte callejero casi imposible de evitar, el tendido de la ropa en fachada y el envejecimiento de la población, renovada por población inmigrante en su mayoría. Las zonas sirvientes como el supermercado o las zonas comerciales se han visto debilitadas por

Fotografías del proyecto original de Nuestra Señora de Lourdes

Page 19: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

17

también son una característica notable, junto con el cerrar los espacios abiertos diseñados en el proyecto. Se han realizado posteriores reformas para el acceso de emergencia a las viviendas y los aparcamientos se han visto desbordados con aparcamientos improvisados en una colonia proyectada para el peatón.

Bibliografía Lourdes:

MOYA GONZÁLEZ, Luis. COAM 1983

FLORES, Carlos: Aguilar, Madrid, 1961.

AAVV, Unidad Vecinal Batán. Hogar y Arquitectura nº33 1961

AMANN, E, FLORES, C. 1967

Fotografías del estado actual de Nuestra Señora de Lourdes

Page 20: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

18

2.2.- Colonia de Loyola

Nombre: Unidad vecinal Loyola, Carabanchel (1965)

Calles colindantes: Camino de las Cruces, Calle de la Paraguaya, Ronda de Don Bosco, Calle de Polvoranca.

Fecha de proyecto y de ejecución: 1960, 1960-1965

Número de viviendas: 762 viviendas en bloque

Área del proyecto: 46.560 m2

Autores del proyecto: J.L. Romany, F. Sáenz de Oiza, M. Sierra, A. Milczynski, E. Mangada y C. Ferrán

URBANISMO

Situación

Con una forma triangular o incluso de espiral, tiene dos de sus lados con calles públicas y un tercero con una medianera de una parcela colindante sin circulación rodada. Destacar el Parque de las Cruces como una de las grandes áreas verdes de la zona y las parcelas ocupadas por los Salesianos y las instalaciones necesarias de los colegios.

Con un desnivel menor que en el anterior ejemplo de 8 metros de altura hacia el noreste, los bloques se vuelven a adaptar a la pendiente con plataformas con rampas y escaleras, respetando el espacio verde central con su pendiente original.

Los bloques se ordenan dentro de una malla de 3x3 metros y de una de 21x21 metros, con orientaciones perpendiculares y viviendas perpendiculares con orientaciones noroeste-sureste

separación entre bloques que siempre es mayor a la altura de los mismos, con viviendas que evitan las orientaciones este-oeste y que con fachadas a dos orientaciones que permiten la ventilación cruzada.

Solución del proyecto

Se proyectan dos anillos concéntricos que genera un anillo intermedio de circulación entre las viviendas diseñado para el peatón y con grandes masas verdes. En el anillo interior se abren

Plano histórico de la Colonia de Loyola

Vista aérea de la Colonia de Loyola

Page 21: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

19

huecos para permitir el paso al interior de la colonia, que contiene el espacio verde y de recreo con la guardería, de forma peatonal, favorecido por el tratamiento unitario de la colonia con tendedores, jardineras y rampas. El anillo exterior contiene los locales comerciales.

Datos numéricos del proyecto

2

2

2

Zonas verdes: 21.016 m2

Accesos del proyecto y red viaria

La colonia cuenta con tres accesos, siendo uno de ellos tanto de entrada como de salida en la Ronda de Don Bosco y uno sólo de salida y uno de entrada

Áreas peatonales y pavimentación

Con un espacio central proyectado principalmente para el peatón acompañado de una zona verde sobredimensionada, la actividad de ocio se concentra en este punto, dejando el anillo intermedio para la circulación rodada, sin olvidar al peatón como protagonista de la colonia debido a las jardineras y a una pavimentación rugosa para reducir la velocidad de los coches.

El granito vuelve a ser protagonista en el pavimento junto con los petos de contención con jardinerías. Otro elemento característico del proyecto son los tendederos con una celosía de ladrillo junto con los cilindros de hormigón que separan circulaciones, un cuidado por el diseño del espacio público que favorece al peatón por encima de los coches que aparcan en el anillo intermedio en escasas plazas diseñadas.

Jardinería y soleamiento

Mientras que en el anillo de circulación se plantea de forma geométrica y como elemento de ordenación, actuando de separación entre las viviendas y las zonas de tránsito menos cuando hay zonas comerciales, al contrario que en el interior, donde la vegetación se proyecta de forma más natural a modo de parque, apareciendo los característicos plátanos de sombra, olmos o pinos y los arbustos con un grado menor de diseño. El soleamiento se resuelve adaptándose a la malla para evitar las viviendas con orientaciones desfavorables.

ARQUITECTURA

Fotografías del proyecto original de la Colonia de Loyola

Page 22: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

20

Viviendas

Encontramos una tipología de viviendas única compuesta por bloques lineales de cuatro viviendas por planta, dos viviendas por rellano, con una diferencia de media planta cada dos viviendas.

Tipo 1

Viviendas de tres dormitorios sin espacios abiertos en fachada, huecos en dos de esas fachadas favoreciendo la ventilación cruzada, tendederos comunes y 59,22 m2 con capacidad para 6 personas. El salón se convierte en una habitación de paso, característico de estas viviendas.

Tipo 2

Viviendas de similares características al tipo 1 a excepción de tener dos dormitorios y capacidad para 4 personas. La vivienda se divide en na franja húmeda, una franja del salón a la que no se entra directamente gracias a un recibidor y una última de dormitorios. El tipo uno contiene más habitaciones pero de menor tamaño que el tipo 2, ambas con el salón de paso como elemento distribuidor. A pesar de separar el inodoro del baño, el acceso al aseo se produce por la cocina, de pequeño tamaño.

Ninguna de estas viviendas dispone de terrazas y los tendederos se proyectan en las zonas públicas con la celosía comentada anteriormente ocultando las prendas y permitiendo el paso del aire. La estructura se realiza mediante muros de carga de ladrillo de 1 pie con vigas perpendiculares a fachada atadas con zunchos y zapatas corridas de hormigón bajo los muros de ladrillo.

El cerramiento es el propio muro de carga de ladrillo sin cámara de aire con una tabiquería hueca al interior, abaratando el coste de la vivienda generando problemas por humedades. La cubierta se desarrolla, como es costumbre, a dos aguas, siendo esta vez de teja cerámica con aleros para evitar problemas de humedades en fachada debido a la lluvia.

Al terrazo como característica común en estos ejemplos hay que añadirle la diferencia de que en esta colonia la escalera apoya en una viga zanca, por no tener muros, entre tramos de escalera, la cual se acristalan y se cierran al exterior. Las carpinterías también se diferencian del resto de ejemplos estudiados al desaparecer las carpinterías de madera por unas metálicas y unas persianas enrollables de madera.

Los retranqueos de los bloques agrupados y el asentamiento en el terreno generan las imágenes más características de la colonia, junto con el acceso por la grieta que se generan entre los dos bloques. Las alturas de los bloques junto con el terreno también generan un juego

Fotografías del proyecto original de la Colonia de Loyola

Page 23: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

21

en fachada debido a la variación de media plana entre unos y otros al servir la escalera a dos viviendas por rellano. La composición geométrica de los alzados se repite en esta colonia con dos tipos de huecos, al no contar con terrazas o tendederos, diferenciando entre habitación o cocina y salón, de mayor tamaño, huecos que no tienen los aseos.

La unidad de materiales queda presente con los tendederos y con que el ladrillo toca el terreno y no se interrumpe, dando más calidad aún con la imagen que generan los aleros de vidrio, mejorando la calidad de la imagen dado que con la vivienda no se podía hacer mucho más.

CRÍTICA

Situación actual

Sin duda alguna, el deterioro de las zonas públicas proyectadas con tanta intención y calidad, es la crítica más relevante, dado que el coche ha ganado terreno al peatón con la eliminación de plataformas y la aparición del asfalto. También han desaparecido los tendederos, suponiendo motivos de seguridad, por lo que aparece la imagen de la ropa en fachada y han aumentado considerablemente las plazas de aparcamiento en la zona. Se transforma el anillo intermedio en una calle más y la zona interior se ha pervertido con más aparcamiento.

Bibliografía Loyola:

MOYA GONZÁLEZ, Luis. COAM 1983

AMANN, E, FLORES, C. 1967

DOMÉNECH, LUIS, . 1968

Fotografías del estado actual de la Colonia de Loyola

Page 24: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

22

2.3.- Colonia de Juan XXIII

Nombre: Unidad vecinal Juan XXIII, Carabanchel (1966)

Calles colindantes: Calle Joaquín Turina, Camino de las Cruces, Calle de San Deogracias y Aguilar del río

Fecha de proyecto y de ejecución: 1962, 1963-1966

Número de viviendas: 502

Área del proyecto: 32.300 m2

Autores del proyecto: J.L. Romany, E. Mangada y C. Ferrán

URBANISMO

Situación

A poco más de un kilómetro de distancia de la Colonia de Loyola, se encuentra en una zona principalmente agrícola en su momento, la colonia de Juan XXIII. El proyecto linda con viviendas al oeste y al sur, por lo que no hay circulación en esos puntos. También podemos encontrar na gran parcela de los Marianistas, donde hay un colegio y una parroquia. El no tener

puede no ser tan favorable al urbanismo desde el punto de vista de la permeabilidad.

Se proyectan para la circulación rodada calles en fondo de saco, penetrando al interior de la colonia con espacios reservados para aparcamiento en ellas. Como en Loyola, encontramos cerca el Parque de las Tres Cruces.

A diferencia de los anteriores casos, la pendiente no es destacable en este proyecto debido a que la mínima caída hacia el suroeste no genera ningún escalonamiento. A pesar de no

de forma gradual al sur para evitar dar sombras unas a otras y generando múltiples vistas y orientaciones. Encontramos en este proyecto viviendas con una sola orientación a diferencia del resto de ejemplos estudiados, lo que no permite la ventilación adecuada de la vivienda. Además encontramos viviendas que no evitan las orientaciones desfavorables con la suroeste o la noreste como única orientación.

Solución del proyecto

Plano histórico de la Colonia de Juan XXIII

Vista aérea de la Colonia de Juan XXIII

Page 25: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

23

La solución que se da a la forma de los bloques viene de la intención de conseguir unos espacios comunitarios de calidad, dado que el espacio generado no es el negativo de lo que ocupan las viviendas. Se proyectan cuatro bloques en forma de U con patio con un espacio común público al oeste de la parcela, alejado de la circulación rodada. Se crea un degradado de intimidad debido al diseño del proyecto, donde encontramos viviendas de tres crujías pasantes o viviendas con una sola orientación con la separación característica del espacio rodado y peatonal, ésta última exclusiva cuando terminan las calles en fondo de saco, otorgando una

de torre lo encontramos al norte de la parcela como viene siendo habitual, insertado en las zonas verdes. Encontramos además bloques lineales y bloques exentos con cuatro viviendas por planta.

Datos numéricos del proyecto

2

2

2

Zonas verdes: 19380 m2

Accesos del proyecto y red viaria

Encontramos cuatro accesos a la colonia en forma de fondo de saco todos ellos tanto de forma rodada como peatonal, destacando de nuevo la limitación de accesos a los ejemplos de estudio. Estos cuatro accesos están conectados por un pavimento, aunque esté reservado para carga, descarga y emergencias.

Áreas peatonales y pavimentación

Localizadas principalmente en los patios de los bloques en forma de U junto con el eje longitudinal al oeste de la colonia con los locales comerciales y las instalaciones del barrio, eje exclusivo peatonal con un carácter menos íntimo al no estar encerrado en vivienda. Respecto a la pavimentación, el canto rodado, el ladrillo y el hormigón blanco prefabricado componen la lista de materiales del pavimento de las zonas públicas, zonas de gran importancia al igual que en Loyola.

Jardinería y soleamiento

No hay un diseño tan minucioso del ajardinado de la colonia a pesar de que se proyecte con un carácter general para toda ella. Encontramos ya como de costumbre plátanos de sombra, olmos y pinos entre la vegetación a destacar del proyecto, mezclando hoja perenne y caduca.

Fotografías del proyecto original de la Colonia de Juan XXIII

Page 26: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

24

En el mobiliario destacan los bancos de madera ante la ausencia de petos utilizados como bancos en estas zonas.

El soleamiento se ve favorecido por la variedad de orientaciones que tiene la vivienda, sin embargo se ve perjudicado en aquellas viviendas con una sola orientación desfavorable con exceso o falta de luz. El eje norte-sur que tiene la colonia y los patios abiertos a sur generan unos espacios públicos con un soleamiento agradable tanto en invierno como en verano al ser controlado por la vegetación.

ARQUITECTURA

Viviendas

Encontramos bloques de tres crujías con el acceso y circulación en la central con viviendas de una sola orientación, siendo los tipos 1-3, viviendas pasantes con escalera, tipos 4 y 5 y viviendas pasantes de un solo nivel siendo el tipo 6 con un número variable de dormitorios en cada tipo.

Tipos 1, 2 y 3

El primer tipo tiene 47 m2 de vivienda, dos dormitorios y con una capacidad de 4 personas situada en la esquina del bloque. El segundo tipo con 50,8 m2 es una vivienda con un solo frente, dos dormitorios y una capacidad de 4 personas. El tercer tipo tiene 62 m2 construidos con tres dormitorios y una capacidad de 6 personas.

al espacio intermedio entre la zona de día y de noche, dotando de independencia al salón, aunque sea una habitación de paso para poder acceder a la cocina. Se generan zonas de paños ciegos en fachada al dar dos habitaciones a una misma terraza, lo que puede restar privacidad a las habitaciones.

Tipos 4, 5 y 6

El cuarto tipo con 79,20 m2 es una vivienda pasante con escalera interior de tres dormitorios y con capacidad para 6 personas. El tipo 5 en cambio tiene 81,9 m2 con las mismas características que el anterior pero con cuatro dormitorios. El último tipo tiene 92,8 m2 con capacidad para 6 personas pero con cuatro dormitorios y una sola planta de vivienda pasante.

La estructura se desarrolla mediante muros de carga de ladrillo con zapatas corridas de hormigón bajo los muros. El cerramiento es de un pie de ladrillo con cámara de aire y tabique hueco interior con cubiertas inclinadas a dos aguas. La complejidad de las escaleras es mayor al

Fotografías del proyecto original de la Colonia de Juan XXIII

Page 27: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

25

ser de un tramo o de dos en los encuentros en esquina. Las carpinterías son de acero aunque la

CRÍTICA

Situación actual

A pesar del grado de conservación, la ropa tendida en fachada, el envejecimiento de la población y la pérdida de importancia del peatón son aspectos negativos que este proyecto tiene en común con los anteriores debido a que no se resolvió en el proyecto los elementos de tendederos, se han extendido las zonas de aparcamiento sustituyendo el jardín interior. El eje de carácter más abierto ahora da a una calle en vez de a unos jardines, perdiéndose el sentido de este espacio peatonal. El cerramiento de las zonas con terrazas o las reformas por problemas de humedad también han degenerado la imagen original del proyecto.

Bibliografía Juan XXIII:

MOYA GONZÁLEZ, Luis. COAM 1983

AMANN, E, FLORES, C. 1967

DOMÉNECH, LUIS, . 1968Fotografías del estado actual de la Colonia de Juan XXIII

Page 28: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

26

2.4.- Poblado de Fuencarral

Nombre: Poblado dirigido de Fuencarral, Madrid (1960)

Calles colindantes: Avenida Cardenal Herrera Oria, Calle Manresa, Calle Mataró, Calle Badalona

Fecha de proyecto y de ejecución: 1956-1960

Número de viviendas: 1839 repartidas en bloques lineales y viviendas unifamiliares adosadas

Área del proyecto: 212.758 m2

Autores del proyecto: J.L. Romany

URBANISMO

Situación

El poblado dirigido de Fuencarral se encuentra en el barrio de Fuencarral, uno de los barrios más altos de todo Madrid en torno a 740 metros sobre el nivel del mar. Orientado hacia la Sierra de Madrid, aprovecha su altura para conseguir unas vistas envidiables dando mayor calidad al proyecto. Está situado entre la M-607, carretera de Colmenar y Avenida Herrera Oria, dos elementos barrera que impiden el crecimiento del barrio junto con las vías del tren. La parada de metro, situada en la zona norte del barrio a la menor cota de éste, sirve tanto al barrio como al poblado dirigido, conectándolo fácilmente con el centro de Madrid. Justo en esa parada de metro encontramos una de las zonas verdes más grandes de toda la zona.

El poblado se encuentra en una zona entre dos vaguadas con una topografía con grandes diferencias de altura de hasta 23 metros de altura desde la Avenida de Herrera Oria hasta la calle que une con el Barrio de Santa Ana, es decir, una pendiente que desciende hacia el norte. La situación de las viviendas respecto a la altura del barrio no parece tener relación debido a la

Solución del proyecto

de la ciudad o la cuenca visual en dirección a la sierra otorgan al proyecto de una calidad

a la hora de asentarse en el terreno que tiene Romany, realizando pequeños movimientos de tierras controlados con taludes y muretes que generan unos aterrazamientos conectados con

Plano histórico del Poblado Dirigido de Fuencarral

Vista aérea del Poblado Dirigido de Fuencarral

Page 29: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

27

escaleras y rampas en las zonas públicas, otorgando la importancia al peatón y reduciendo la del automóvil con carreteras sinuosas inmersas en la vegetación, generadas a su vez por la topografía del lugar.

Datos numéricos del proyecto

2

2

2

Zonas verdes: 12.623 m2

Accesos del proyecto y red viaria

En cuanto a la movilidad rodada aparecen dos grandes vías que conectan con el resto de la ciudad y que delimitan el Poblado, la Avenida del Cardenal Herrera Oria, y la M-607 Carretera de Colmenar. Al Poblado se accede por una vía de ronda, creando una estructura volcada hacia el interior conectando con fondos de saco los bloques del interior, evitándose el paso de

exterior, se accede a través de la Avenida del Cardenal Herrera Oria, del pueblo de Fuencarral, por el túnel que cruza la Carretera de Colmenar y por el acceso desde el Barrio de Santa Ana al norte del poblado.

Las infraestructuras de transporte son el metro y el autobús, que a pesar de no entrar directamente al Poblado, sirven a toda la zona. Las vías del tren de Cercanías a pesar de su paso próximo, se encuentran bastante alejadas de la zona.

Áreas peatonales y pavimentación

Se desarrollan tanto paralelas a los bloques, como en el sentido del anillo que lo rodea y con el gran eje longitudinal que atraviesa el poblado de norte a sur uniendo el metro con la Avenida Cardenal Herrera Oria. Estas áreas son difíciles de desarrollar debido tanto a las pendientes como a la orientación del lugar, llegando a no desarrollarse en todo su esplendor. Las áreas peatonales se generan con las unifamiliares en forma de peine y los bloques generando espacios públicos interiores que conducen a unas zonas de mercados y al eje.

Los cambios en el pavimento determinan los cambios de uso dentro del poblado, cambios de dirección, cambios de material o de texturas, encontrando el granito como elemento predominante con un tratamiento del espacio público de una manera uniforme. Los muros de piedra característicos del proyecto fueron construidos en 1961, como solución de Romany para sujetar los bloques y evitar el efecto dominó de los muros de carga paralelos.

Fotografías del proyecto original del Poblado Dirigido de Fuencarral

Page 30: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

28

Jardinería y soleamiento

Dentro de los espacios verdes se podría distinguir entre dos zonas ajardinadas, las que ocupa la gran parte del Poblado y resultan de los espacios entre bloques de vivienda y las zonas verdes de arbustos y de matorrales, situadas en el borde sur del Poblado. Los muros de piedra natural y la vegetación planeada, presentan espacios de gran calidad, sumado a la ausencia de vehículos que no pueden acceder al interior del poblado.

Junto con los arbustos y matorrales encontramos olmos, plátanos de sombra y pinos, una variedad de árboles de hoja perenne y caduca que generan diferentes condiciones de soleamiento a lo largo del año. La orientación este-oeste no facilita el soleamiento en algunas zonas, a pesar de que gran parte de los bloques y unifamiliares tienen una orientación norte-sur.

ARQUITECTURA

Viviendas

El barrio está compuesto de 1839 viviendas dispuestas en bloques de pisos y viviendas unifamiliares, mediante un trazado abierto, no caracterizado únicamente por un criterio solar como se venía haciendo en el Movimiento Moderno. Se disponen ordenaciones ortogonales mezclando viviendas en hilera con bloques lineales. Estas agrupaciones se realizan de forma enfrentada, generando espacios intermedios por los que se realiza el acceso a las mismas.

Los bloques abiertos lineales, con dos viviendas por planta, a las cuales se accede por el espacio central de escalera común, tienen una doble crujía y 4 o 5 plantas, altura condicionada para no necesitar ascensor. Una fachada principal busca el sol y otra fachada más opaca que da la espalda siendo las viviendas pasantes, con lo que se favorecen la ventilación cruzada. Los

Por otro lado encontramos las viviendas unifamiliares adosadas de 2 plantas con un jardín

evitar la repetición de esquemas y generar una diversidad urbanística y social disponiendo las viviendas en hilera.

Tipo 1

Conocido como vivienda reducida, da solución a los problemas de desigualdades sociales con unas dimensiones, que a pesar de ser limitadas, cuentan con tres habitaciones y una

2 en los que se agrupan los elementos de servicio, obteniéndose unas viviendas pasantes con unas condiciones de soleamiento y ventilación de calidad con ventilación cruzada.

Tipo 2

Fotografías del proyecto original del Poblado Dirigido de Fuencarral

Page 31: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

29

Estas viviendas plurifamiliares no tienen acceso directo desde el espacio público, sino que

bloque abierto lineal, con dos fachadas opuestas tenía en su origen el elemento de la escalera abierto al exterior ocupando el menor espacio posible. Distinguiendo entre zona de día y zona de noche, la de día sería la de la orientación principal y recogería el programa de salón y la cocina, mientras que la de noche serían los dormitorios. Esto genera dos fachadas, la frontal muy acristalada y la trasera muy opaca con ventanas altas evitando las vistas del exterior.

Estas viviendas de 82,3 m2 son de cuatro o tres dormitorios, con capacidad para 6 personas. Los servicios quedarían en los laterales de la vivienda, lateral completamente opaco uniendo los núcleos húmedos de la vivienda y con un elemento a destacar de estas viviendas que es la doble terraza del estar y la cocina.

Tipo 3

Las viviendas unifamiliares con 67 m2

acceso desde el espacio público a través del patio, espacio a destacar de las viviendas, donde se abren debido a la orientación con los grandes vanos y cerrándose a la parte trasera de la misma con el mismo sistema de los bloques de ventanas altas obteniéndose una regularidad compositiva y una abstracción de las fachadas. Se sitúa en planta baja la zona del estar utilizando la escalera como elemento organizador junto con la cocina y un pequeño aseo. Encontramos en la planta superior los tres dormitorios y el baño principal de la vivienda. Se crea un pequeño recibidor para no entrar directamente al salón, que al ser una habitación de paso, pierde la privacidad respecto a los de los bloques lineales.

En cuanto a los aspectos constructivos hay que destacar que, pese a la escasez de materiales como hierro o cemento, el resultado del proyecto es digno de mención. Sumado a esta escasez de materiales encontramos la falta de tiempo y la velocidad con la que se desarrolla el proyecto, condicionando los análisis previos.

Respecto a la estructura de las viviendas hay que destacar los muros de carga sin aislamiento

liberándola con grandes huecos que conlleva un sobrecoste en carpinterías de madera. Este sistema estructural se utiliza en todos los tipos del poblado con el habitual ladrillo cerámico. Los sistemas de cimentación también coinciden con otros ejemplos ya vistos con zapatas corridas para los muros de carga de los bloques.

Las cubiertas del proyecto son inclinadas a dos aguas con tabiques palomeros destacando una prevención de humedades con pendientes de las aceras, señales de un buen diseño. La estructura horizontal se resuelve empleando forjados de viguetas de hormigón y bovedillas situándose el borde del forjado oculto o visto sobre el muro, sin protección térmica alguna.

Fotografías del estado actual del Poblado Dirigido de Fuencarral

Page 32: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

30

CRÍTICA

Situación actual

A pesar de la situación de descuido generalizada en todos los proyectos estudiados como ejemplo, el grado de conservación del proyecto es destacable, debido al buen diseño del arquitecto. A pesar del grado de conservación, encontramos puntos de crítica comunes a los anteriores casos como la ropa tendida en fachada, el envejecimiento de la población con un reemplazamiento por población inmigrante y la pérdida de importancia del peatón son aspectos negativos a destacar junto con el aumento de zonas de aparcamiento tanto programadas como improvisadas. El eje longitudinal al que se dirigen las calles en fondo de saco ha perdido la importancia que tenía debido al cierre de los mercados y bajos comerciales. El cerramiento de las zonas con terrazas y las reformas por problemas de humedad en testeros, debido a la baja calidad de los cerramientos, ha degenerado la imagen original del proyecto.

Bibliografía Fuencarral:

AMANN, E, FLORES, C. Guía de Arquitectura de Madrid. 1967

DOMÉNECH, LUIS, Arquitectura española contemporánea. 1968

FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis. La quimera moderna. Los Poblados Dirigidos de Madrid en la arquitectura de los 50. Hermann Blume. Madrid, 1989.

MOYA, Luis. Vivienda reducida. Mairea Libros. Madrid, 2007.

ROSALES VALLEJO, Antonio, SALCEDO CALVO, Juan. Plan Especial de Protección e intervención Poblado Dirigido de Fuencarral. Plan Especial. Madrid, 2010.

Fotografías del estado actual del Poblado Dirigido de Fuencarral

Page 33: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

COMPARACIÓN Y DESARROLLO

Page 34: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 35: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

33

3.- Comparación y desarrollo

3.1.- Características comunes de los casos de estudio

Una vez concluida la descripción y el análisis de los cuatro proyectos de Romany y siguiendo con la misma estructura del análisis, se obtienen todas las características que puedan o no tener en común los casos de estudio. De todas ellas se realiza una selección de 36 características de estas colonias o poblados, según su relevancia en el trabajo de investigación o de su importancia

estado actual.

URBANISMO

1. Bordes barrera y número de accesos escaso

2.

3. Orientaciones norte-sur y perpendiculares evitando las desfavorables

4. Regularidad compositiva

5. Concentración de equipamientos

6. Protagonismo del peatón

7. Separación de espacio rodado y peatonal

8. Acceso peatonal a las viviendas (< 25 m)

9. Separación de los bloques mayor a la altura de los mismos

10. Tratamiento del ajardinado y de la iluminación de forma única

11. Vivienda unifamiliar adosada

12. Vivienda colectiva en bloque

13. Vivienda colectiva en torre

14. Control de desnivel taludes mediante muretes

15. Fondos de saco

Análisis de orientación de viviendas pasantes por Adam Milczynski

Page 36: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

34

ARQUITECTURA

1. Zonas de día (S) zonas de noches (N)

2. Diseño de espacios abiertos en vivienda (terrazas-tendederos)

3. Ventilación cruzada en las viviendas

4. Huecos en dos frentes de fachada

5. Pórticos de hormigón

6. Vigas perpendiculares a fachada

7. Muros de carga de ladrillo

8. Zapatas aisladas de hormigón

9. Cerramientos de ladrillo

10. Cubiertas inclinadas

11. Olmos, plátanos y pinos con arbustos

12. Habitaciones de paso

13.

CRÍTICA

1. Tendido de ropa en fachadas

2. Población envejecida e inmigrante

3. Pérdida de la importancia del peatón

4. Aparcamientos desbordados

5. Desaparición de espacios abiertos ganando espacio de vivienda

6. Cableado eléctrico a la vista

7. Degradación de las zonas comunes

8. Reforma de cerramientos por problemas de humedades

Análisis de orientación de viviendas pasantes por Adam Milczynski

Page 37: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

35

3.2.- Ilustración de las características

Para facilitar la comprensión de las características obtenidas de los cuatro ejemplos y para ayudar en la elaboración del código de barras del siguiente apartado, se realizan las siguientes ilustraciones a modo de icono, conservando la misma estructura del análisis.

1.- 2.-

6.-

14.- 13.-

12.-

3.-

11.- 10.- 9.-

8.- 7.- 5.-

4.-

15.-URBANISMO

B

Cocentración de equipamientos Protagonismo del peatón Separación rodado-peatonal Acceso a las viviendas

Separación>altura Tratamiento vegetación Vivienda unifamiliar adosada Vivienda bloque lineal

Vivienda en torre Control desnivel con muretes Fondos de saco

Page 38: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

36

ARQUITECTURA

2.- 1.- 3.- 4.-

6.- 5.- 7.- 8.-

10.- 9.- 11.- 12.-

13.-

Fachada de ladrillo Cubiertas inclinadas Tratamiento de la vegetación Habitaciones de paso

Pórticos de hormigón Vigas perpendiculares a fachada Muros de carga de ladrillo Zapatas corridas bajo muros

Distribución interior Terrazas o tendederos Ventilación cruzada Huecos a dos fachadas

Page 39: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

37

CRÍTICA

1.- 2.- 3.-

4.- 5.- 6.-

7.- 8.-

Ropa tendida en fachada Envejecimiento de la población Pérdida de importancia del peatón

Aparcamientos desbordados Desaparición de espacios abiertos en fachada Cableado eléctrico a la vista

Zonas comunes en desuso Reforma de cerramientos por humedades

Page 40: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

38

3.3.- Código de barras José Luis Romany

obtenidas en relación a cada uno de los casos de estudio. En el eje de abscisas encontramos los

o en el orden de las ilustraciones, y en el eje de ordenadas cada uno de los casos de estudio.

Page 41: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

39

Mediante la asignación de una trama diferente a cada caso se va representando con un espacio relleno de la trama asignada o un vacío si el ejemplo tiene esa característica o no. Se genera por tanto por cada caso de estudio una línea de dibujo de llenos y vacíos que al superponerse con el resto de casos se genera el denominado código de barras de Romany, donde se puede apreciar

cuatro grados diferentes dependiendo si está presente en uno, dos tres o en todos los barrios.

Tras poder observar el código destacamos las 17 características de todas las anteriores que están presentes en los cuatro casos de estudio analizados y que todas ellas están presentes como mínimo en uno de los ejemplos.

presencia de vivienda colectiva en bloque y de calles de fondo de saco para acceder al interior del proyecto en el grupo del urbanismo.

Estas características urbanísticas en común en los cuatro ejemplos ofrecen una pista bastante intuitiva de qué arquitectura ha tenido Romany como referente para conseguir estos proyectos, dado que ninguna de ellas se debe únicamente a un condicionante del lugar del proyecto. Estas intenciones iniciales de Romany son varios de los pilares de la arquitectura que descubre en su viaje a los países escandinavos.

No se debe obtener como resultado de este análsisis que el resto de características, al no

implantación en un entorno natural o la búsqueda de orientaciones adecuadas para el uso residencial también son pilares de esa arquitectura escandinava.

En el grupo de arquitectura referente a las viviendas podemos encontrar en común: muros de carga de ladrillo, zapatas corridas de hormigón bajo los esos muros, cubiertas inclinadas,

regularidad compositiva de huecos en fachada.

De este grupo de características arquitectónicas, comenzamos a ver que alguna de ellas empieza a depender de la ubicación del proyecto, como puede ser la elección de la vegetación de las zonas verdes ya sea preexistente o añadida con el proyecto. Digno de mención a su vez es la presencia de habitaciones de paso con la consecuente pérdida de privacidad del espacio

En el grupo de características de la crítica al estado actual encontramos el tendido de ropa en fachada, la pérdida de importancia del peatón, las zonas de aparcamiento desbordadas,

Poblado Dirigido de Fuencarral Colonia de Nuestra Señora de

Lourdes

Colonia de Juan XXIII Colonia de Loyola

Page 42: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

40

desaparición de espacios abiertos en vivienda para ganar espacio, el cableado eléctrico a la vista y las reformas independientes de cada propietario por humedades.

Destaca a su vez que el mayor grado de coincidencia entre los cuatro ejemplos seleccionados se produce en el grupo de características de la crítica al estado actual. Todos los barrios, a pesar de su gran diseño, han envejecido no todo lo bien que podrían, ocasionando una imagen deformada del proyecto inicial y un mal uso o desuso tanto de las zonas públicas como de los servicios proyectados.

Page 43: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LA ARQUITECTURA ESCANDINAVA. ARNE JACOBSEN

Page 44: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 45: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

43

4.- La arquitectura escandinava. Arne Jacobsen

que realizó en busca de ejemplos de vivienda social.

ejemplo la arquitectura tradicional danesa, la cual contempla Romany de igual manera en su

a uno de los miembros más importantes de la arquitectura danesa, Arne Jacobsen.

Como características más emblemáticas de esta arquitectura escandinava encontramos el uso del ladrillo, el cuidado de los espacios comunitarios, la importancia de la orientación y la

regular y la abstracción de huecos en fachada, una construcción sencilla, formas prismáticas dominantes, carpinterías de madera, cubiertas inclinadas, la belleza en el detalle y muchas otras más que conforman un logro en la arquitectura en general y no en una obra en particular.

Estas características, como veremos a continuación, están presentes en la arquitectura de Arne Jacobsen, (11 de febrero de 1902 – 24 de marzo de 1971) albañil por unos años, arquitecto y diseñador industrial danés. Nacido en Copenhague, estudia cuatro años en una escuela de construcción tras la que entra en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes.

Entre sus obras arquitectónicas más importantes están el St. Catherine’s College en Oxford, el Hotel de la SAS en Copenhague, la sede del Banco Nacional de Dinamarca en Copenhague y la Embajada Real Danesa en Londres, aunque también destaca por el diseño de mobiliario, algunos convertidos en clásicos como la Silla Número 7. Ese diseño elegante y esencial que le dan un atractivo externo a sus diseños de mobiliario también se extiende a la arquitectura.

en las que destacamos a Le Corbusier, Erik Gunnar Asplund, y Ludwig Mies van der Rohe.

Para realizar un análisis comparativo entre Romany y Jacobsen, se escogen dos de sus obras de carácter residencial: las viviendas Søholm en Klampenborg, Copenhague y el complejo Bellavista en Klampenborg, Copenhague.

Arne Jacobsen (11 de febrero de 1902 – 24 de marzo de 1971)

BELLAVISTA SOHOLM

Localización de los casos de estudio en Klampenborg, Copenhague

Page 46: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

44

4.1.- Viviendas Søholm en Klampenborg, Copenhague (1954)

Nombre: Søholm Row Houses, Klampenborg, Copenhague (1963)

Fecha de proyecto y de ejecución: 1945-1954

Número de viviendas: 18 viviendas

Autor del proyecto: Arne Jacobsen

URBANISMO

Situación

El conjunto de viviendas se encuentra situado en una antigua casa señorial, de la que toma el nombre, en medio de la bahía de Bellevue y de la línea costera, lo que genera las diagonales del proyecto junto con el soleamiento.

que se trata de un entorno costero sin un terreno muy complicado. Nos encontramos con un proyecto que se caracteriza por observar el medio natural desde él, como en el caso del Poblado Dirigido de Fuencarral.

Solución del proyecto

Construida en tres etapas, en 1951 las dos primeras y en 1954 la última, el proyecto se desarrolla con 18 viviendas adosadas en hilera. En cada etapa del proyecto encontramos tipos diferentes de viviendas con cinco unidades en la primera, nueve en la segunda y cuatro

tradicional ladrillo.

Accesos del proyecto y red viaria

El acceso al conjunto de viviendas se realiza mediante una calle de fondo de saco. Contiene

carretera principal que da acceso rodado a todas las viviendas, por lo que el protagonismo del peatón en el espacio público es mucho mayor, aunque no se genera ese movimiento y esa vida que provoca el aparcar a una distancia de tu casa y recorrerla andando.

Plano de situación Viviendas Søholm

Fotografía de la propia casa de Arne Jacobsen en el proyecto

Page 47: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

45

Jardinería y soleamiento

Destacar que en el proyecto el arbolado, aunque no en un número excesivo debido a la necesidad de captar la luz en este lugar, estaba presente en el terreno original, junto con césped y arbustos bajos. Las viviendas buscan el sol a la hora de orientarse con el característico lucernario que se aprecia en las imágenes, pero debido al emplazamiento también se busca que todas las viviendas tengan vistas al mar.

ARQUITECTURA

Viviendas

Tipo 1

Se produce un escalonamiento encadenado de cinco viviendas, se separan entre sí mediante una construcción intermedia y la chimenea, consiguiendo un trazado económico pero a la vez con mayor privacidad. La cubierta de las viviendas es inclinada a dos aguas con secciones diferentes debido al lucernario. Para favorecer las vistas al mar, cada vivienda tiene un salón en planta baja con acceso a una terraza. El acceso al sótano con el garaje, nuevo elemento respecto a los anteriores casos de estudio de vivienda unifamiliar, se produce desde la cocina.

Tipo 2

Situadas en la zona más alejada del mar de la parcela, se dividen en dos partes las 9 viviendas para adaptarse al entorno con la vegetación existente. Con 130 m2 de espacio de vivienda, contiene un salón en forma de L con las habitaciones situadas en la planta superior de la vivienda, con una orientación este-oeste, que teniendo en cuenta la ubicación del proyecto no son tan desfavorables.

Tipo 3

Las cuatro viviendas pertenecientes a este grupo se encuentran situadas de igual forma que el tipo 1, con unas diagonales generadas por soleamiento y vistas al mar y un retranqueo para obtener una privacidad mayor. Estos prismas profundos contienen la cocina y el salón en el centro de la vivienda.

El escalonamiento de las viviendas en planta genera unos huecos en las fachadas laterales por donde se consigue una mayor entrada de luz. La sala de estar se encuentra situada en la zona sur de la vivienda, mientras que las habitaciones dan a la fachada noroeste con una altura mayor que la del resto de la vivienda debido a la cubierta inclinada.

Viviendas Søholm I

Viviendas Søholm II

Viviendas Søholm III

Page 48: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

46

Estos ejemplos de vivienda unifamiliar adosada se caracterizan por la estructura de muros de carga de ladrillo con las carpinterías de madera blanca destacando en la abstracción de las fachadas de las viviendas.

CRÍTICA

Situación actual

A pesar de que no se ha podido visitar el lugar en persona y que las fotografías, además de estar preparadas, siempre intentan enseñar lo mejor de las obras ilustres de los arquitectos, el estado de conservación de las viviendas y en general del proyecto es de tal nivel que cuesta encontrar diferencias entre las fotos originales y las actuales.

Puede que algunas de las críticas realizadas a los casos de estudio de Romany no tengan lugar en este proyecto. Mencionamos por ejemplo la ausencia de ropa tendida en fachada, puede que por el clima, por la disposición de la vivienda con los espacios abiertos que no se cierran para ganar metros o por el uso de la ignorada secadora. Por otro lado no encontramos las reformas independientes de cada habitante, si es que se han llegado a realizar, se han hecho con un sentido de comunidad y no cada uno bajo su criterio.

Aunque no disponemos de datos de población, no se aprecia que sean unas viviendas de mera fotografía en las que no viva nadie. El cuidado de las zonas peatonales y el protagonismo del peatón no se han perdido, otorgando al proyecto de ese mismo cuidado por el detalle, de esa calidad que lo convierte en una obra emblemática de la arquitectura.

Planta principal viviendas Søholm I

Planta principal viviendas Søholm II

Planta principal viviendas Søholm III

Page 49: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

47

4.2.- Complejo Bellavista en Klampenborg, Copenhague (1934)

Nombre: Bellavista housing, Klampenborg, Copenhague

Fecha de proyecto y de ejecución: 1933-1934

Número de viviendas: 68 viviendas

Autor del proyecto: Arne Jacobsen

URBANISMO

Situación

La situación del conjunto de viviendas se encuentra cerca del anterior caso de estudio, en medio de la bahía de Bellevue y de la línea costera, lo que genera un interés por las vistas debido

después de haber completado el centro de baño la playa de Bellevue, Jacobsen recibió un encargo del municipio de Gentofte para construir un complejo de apartamentos en la misma zona.

plantas y que los condenados a la carretera de la costa y al mar no debe haber más de dos pisos de altura. Jacobsen decidió construir sus 68 apartamentos modernos y bien equipados, en una

Bellavista se derivó de la Villa Bella Vista, que se había mantenido previamente en el sitio.

del proyecto y debido a que se trata de un entorno costero sin un terreno muy complicado cuyo punto fuerte es la observación del medio natural desde él.

Solución del proyecto

La obra se realizó en 1933 y en ella podemos observar una adaptación a las características del terreno, del soleamiento y a las vistas. La articulada disposición sigue los principios del funcionalismo internacional aunque con diferencias como la carpintería metálica, ladrillo revocado de blanco para dar aspecto de ser hormigón o la cubierta plana. Los dos testeros que dan al mar no sólo están tratados como remate de la intervención, sino que además están pensados como una transición equilibrada entre los dos alzados principales del conjunto.

Plano de situación complejo Bellavista

Fotografía histórica del proyecto

Page 50: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

48

viviendas Bellavista en Klampenborg, quien adoptó el tema de la Siedlung y lo escalonó para aprovechar al máximo el sol y las vistas del mar, introduciendo un mayor grado de plasticidad. Aunque las viviendas parecían estar hechas de hormigón revocado en blanco, en realidad estaban construidas con ladrillo tradicional.

Accesos del proyecto y red viaria

El acceso al conjunto de viviendas se realiza mediante una calle de fondo de saco con

parking, por lo que el protagonismo del peatón en el espacio público es mucho mayor, aunque no se genera ese movimiento y esa vida que provoca el aparcar a una distancia de tu casa y recorrerla andando.

Jardinería y soleamiento

Destacar que en el proyecto el arbolado, aunque no en un número excesivo debido a la necesidad de captar la luz en este lugar, estaba presente en el terreno original, junto con césped y arbustos bajos. Las viviendas buscan el sol a la hora de orientarse con el característico lucernario que se aprecia en las imágenes, pero debido al emplazamiento también se busca que todas las viviendas tengan vistas al mar.

ARQUITECTURA

Viviendas

fachadas de las alas norte y sur para que cada apartamento que tiene dos habitaciones tenga vistas al mar. El mar también se puede ver desde los balcones que están integrados en la

En el ala sur en la planta baja tiene un sótano con garajes. Los apartamentos más grandes son los del ala oeste, detrás de los otros dos y paralelo a la carretera de la costa, donde no hay ningún requisito para que una fachada escalonada. Se incluyen en el proyecto servicios de tiendas dentro del completo.

Como elemento característico del diseño del proyecto, encontramos desplazamientos de las viviendas consiguiendo un soleamiento de mayor calidad y mejores vistas, junto con unas

Fotografías del estado actual del proyecto

Fotografías del estado actual del proyecto

Page 51: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

49

exótica, elegante, característica del funcionalismo con ese cuidado por el detalle.

CRÍTICA

Situación actual

De nuevo nos enfrentamos al problema de comentar algo por fotografías. En este caso

los desperfectos generados por los años deberían ser más evidentes en esa fachada encalada de blanco. Aun así el estado de conservación de las viviendas y en general del proyecto es envidiable para un proyecto de hace más de 80 años.

Comentar que no hay ninguna pista en las fotografías que nos lleven a encontrar ninguna de las críticas realizadas a los ejemplos de estudio de Romany. El proyecto se sigue conservando en conjunto y con una imagen tan similar a la original que parece fruto de imágenes retocadas.

A pesar de las inclemencias del tiempo, seguimos sin encontrar espacios diseñados de

diseño del proyecto o reformas de cada propietario, manteniendo el concepto de conjunto, la calidad de un proyecto que se ha mantenido con el tiempo, sinónimo de buena arquitectura.

Planta principal del complejo Bellavista

Sección transversal y longitudinal del complejo Bellavista

Page 52: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

50

4.3.- Código de barras Romany-Jacobsen

Tras el análisis correspondiente a los casos de estudio de Jacobsen, se procede a realizar, mediante el mismo método de trabajo, un código de cada uno de los ejemplos y del propio

Romany, las comparaciones entre arquitecto-obra, obra-obra o arquitecto-arquitecto se realizan de una forma más inmediata e intuitiva obteniendo el siguiente resultado.

Respecto al anterior código de barras, éste es de menor tamaño al comparar sólo las características que tienen en común los cuatro barrios de Romany con los dos ejemplos seleccionados de Jacobsen, lo que no implica que el resultado obtenido sea de menor magnitud o importancia.

Page 53: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

51

El comparar las obras de los dos arquitectos obteniendo las características de cada uno continuando con la división de las mismas en los tres apartados de arquitectura, urbanismo y crítica nos muestra cosas nuevas respecto al código de Romany. En este caso las coincidencias del código entre los dos arquitectos se producen en un mayor grado en el apartado de Urbanismo. Las similitudes son casi completas salvo por detalles como que las viviendas de Jacobsen tienen aparcamiento, ya sea propio o del conjunto de viviendas, lo que genera un mayor coste de construcción y de proyecto.

La otra diferencia que no permite la similitud completa entre los dos arquitectos es que uno de los ejemplos seleccionados no desarrolla la tipología de vivienda colectiva en bloque, aunque precisamente se selecciona por tener desarrollada la vivienda unifamiliar adosada en hilera. Este grado de coincidencia se puede comprobar al asignar a cada obra de Arne Jacobsen, dos de las tramas de los proyectos de Romany, de tal forma que al superponerlas, se obteniene

entre ambos arquitectos.

Estas similitudes se producen en el apartado de Arquitectura en un grado menor aunque también destacable. El sistema de cimentación realizada o el desarrollo de las fachadas con

luz son las coincidencias a mencionar en este grupo. Las cubiertas inclinadas podrían ser una coincidencia más si no fuera porque, en Bellavista, Jacobsen decide ocultar el ladrillo y realizar cubiertas planas, algo que abandona en los proyectos venideros.

No tiene mucho sentido compara la vegetación de Dinamarca con la de España, dado que no coinciden las especies del proyecto. Lo que hay que destacar que no aparece en el código es que ambos mantienen la vegetación existente, demostrando un gran cuidado por el entorno natural, que tienen muy en cuenta ambos a la hora de realizar el proyecto. El resultado más sorprendente sin duda del código, además de la coincidencia casi unánime en las características urbanísticas de ambos arquitectos, es la indiscutible diferencia en el estado actual y en la conservación de los diferentes proyectos.

Que no se aprecie ninguna de las críticas realizadas a los proyectos de Romany se puede interpretar de muchas formas diferentes. Se puede adoptar la postura de que uno de los dos consigue solucionar todos los futuros problemas de las viviendas, de tal forma que no es

clima, generan unos cambios en la vivienda que se hubieran producido ya fuera un proyecto de Romany, de Jacobsen o incluso del propio investigador.

Claramente el carácter de vivienda social en los proyectos de Romany es un condicionante a tener muy en cuenta al adoptar una de las posturas.

Page 54: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

52

4.4.- Planos Romany-Jacobsen

Se representan en este último apartado los planos actuales de situación de los cuatro casos de estudio con las características comunes representables de Jacobsen y Romany. Para facilitar la comprensión y reconocer características comunes se han organizado en estas dos páginas,

representadas son la separación del espacio rodado y peatonal, el acceso a las viviendas, el tratamiento de las zonas verdes de forma homogénea y la estructura del viario.

PLANO INFLUENCIAS COLONIA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES PLANO INFLUENCIAS COLONIA DE LOYOLA

Page 55: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

53

PLANO INFLUENCIAS COLONIA JUAN XXIII PLANO INFLUENCIAS POBLADO DIRIGIDO DE FUENCARRAL

Page 56: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 57: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

55

Conclusiones

Este trabajo de investigación, que comienza con una búsqueda de la esencia y las fuentes de la vivienda social, realiza un estudio las características esenciales de esa arquitectura de referencia para Romany, obtenidas a raíz de su viaje por Europa. Tras un análisis de cada uno de esos aspectos en el apartado del código de barras se generan unas conclusiones diferentes e inesperadas. Se transforma un trabajo teórico de análsis y comparación en posibles vías de intervención, mejora o protección de diferentes aspectos. Estos aspectos, tanto urbanísticos como arquitectónicos, se podrían aplicar a los cuatro ejemplos estudiados de vivienda social madrileña o al desarrollo de nuevos proyectos.

Con el código de barras, ya sea de Romany, de Jacobsen o de ambos, se obtienen, además de las características esenciales de estos proyectos, tanto aspectos positivos a conservar o aplicar en nuevos proyectos, como aspectos negativos que se deben solucionar volviendo a la raíz, volviendo al diseño original del proyecto o mediante una adaptación a la sociedad y el momento actual.

Ante un proyecto de vivienda de cualquier tipo, ya sea social, de lujo, de una sola vivienda o de un proyecto de escala urbanística, obtenemos de este trabajo que hay ciertas técnicas para lograr un diseño de calidad ya sea en destacarse el protagonismo del peatón. Cualquier proyecto de vivienda que se precie no puede dar el control del lugar al automóvil, ni estar pensado para que cualquier circulación interurbana se realice con el coche.

El diseño de calidad de las zonas públicas debe ser un objetivo primordial en un proyecto que pretenda generar vida y relación. Este diseño no se debe reducir a la distribución aleatoria de árboles con bancos situados en el negativo del espacio ocupado por la vivienda. El tratamiento del ajardinado y de las zonas verdes se tiene que realizar con detalle y de manera uniforme, con una variación en la vegetación, tanto de hoja perenne como caduca. El saneamiento de la actual vegetación o la replantación de nuevas especies es un una más que posible futura intervención.

espacio rodado y el espacio peatonal, un espacio rodado que, salvando las necesidades de vehículos de emergencia, no tiene que llegar necesariamente a la misma puerta de la vivienda. No viene mal caminar de vez en cuando por tu calle. Para ello se podrían controlar las zonas de aparcamientos improvisadas que generan problemas en la circulación del peatón, evitando que sean, como en el caso de Fuencarral, un foco de plazas de aparcamiento antes de entrar a Madrid.

Esa calle idealizada donde el peatón es el actor principal y no un extra, se puede solucionar mediante calles en fondo de saco, con lo que el automóvil no puede llegar a cualquier punto

Page 58: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

56

que produzca una disminución de la velocidad de los coches, o mediante incluso la propia vegetación. Algunas de estas características ya se encuentran realizadas o proyectadas en estos ejemplos pero deberían recuperarse. En este aspecto destaca la recuperación del anillo central de Loyola contaminado de coches en cualquier mínimo recoveco.

En estas posibles líneas de actuación encontramos ejemplos que pueden depender en mayor medida del proyecto a realizar así como del presupuesto, pero hay problemas que con recursos no muy elevados se pueden evitar.

En esta lista encontramos las cubiertas inclinadas. Este razonamiento no quiere desterrar todas las soluciones de cubiertas planas en vivienda. En algunos casos, estas cubiertas planas o incluso vegetales son recomendables o incluso necesarias a la hora de liberar espacio de relación en zonas de alta densidad. Sin embargo, no siempre hay que subir hasta arriba para disfrutar. Se puede conseguir un espacio atractivo de relación de los habitantes de esas viviendas en la cota de la calle, una calle previamente conquistada por el peatón y no por zonas de aparcamiento desbordadas.

Si hay algo que mediante un buen diseño se resuelve y no siempre tiene consecuencias económicas desorbitadas en el proyecto, es la solución de la distribución interior y la concesión de privacidad a espacios como el salón o la cocina, que tienen que huir de convertirse en habitaciones de paso. Estos espacios deben estar correctamente orientados según las necesidades horarias de cada uno mediante zonas de día y zonas de noche, como se organizan todos estos proyectos.

Otra característica del buen diseño es la mezcla, como se produce en todos los ejemplos estudiados, de diferentes tipologías de vivienda y no una reducción a bloques de manzana

realizado recientemente. Proyectos que realizan retículas ortogonales con calles de proporciones y fachadas clonadas pueden solucionarse mediante un estudio con detenimiento del lugar que genere una adaptación al entorno natural.

Es verdad que en los ejemplos de Romany la conservación podría ser de una mayor calidad, pero el diseño sigue intacto y la esencia se puede recuperar. En este sentido encontramos entre las posibles líneas de actuación, la recuperación del protagonismo del peatón. Para esto el automóvil no tiene que ser algo de lo que dependan los habitantes del lugar. Una buena red de conexiones de transporte público o de carriles bici, la reactivación de los elementos de servicio como los bajos con locales o las zonas de comercio diseñadas, permiten un abastecimiento

aprovechándose de su cercanía al público y de un trato más cercano. De igual forma se puede

independientes y exclusivos de ese uso.

Page 59: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

57

Algo inevitable es el envejecimiento de la población casi original en la mayoría de los casos del barrio. No se pueden devolver años a los habitantes de estas colonias o poblados, pero sí que se puede fomentar la estancia temporal en estas viviendas mediante el alquiler y no la compra, mejorando la imagen de barrio de tercera edad que pueden dar hoy en día.

El tendido de ropa en fachada, detectado en este trabajo de investigación como una crítica, puede ser considerado como algo negativo desde el punto de vista de la imagen al exterior o como un elemento que genera una imagen de positiva de barrio. De cualquier forma, otra posible línea de actuación sobre estos barrios es la recuperación de los espacios abiertos en viviendas como terrazas o tendederos, cerrados por los propios habitantes para conseguir más metros cuadrados de vivienda.

Desde el punto de vista del cableado eléctrico a la vista que va recorriendo cubierta a cubierta como una telaraña negra, no se puede solucionar con pequeñas y económicas intervenciones. Este aspecto requiere una actuación y una reforma de los casos de estudio de manera general, huyendo de las correcciones mediante parches, mediante chapuzas temporales y personales que, ni salen rentables a la larga, ni ayudan a mantener esa idea de conjunto, de barrio, de sociedad unida. Una muestra más de este apartado de la crítica es el compendio de reformas por humedades o por problemas de acondicionamiento o habitabilidad que entierran la imagen de un barrio uniforme.

maestras no siempre son sinónimo de una cantidad desorbitada de horas proyectando o de una cantidad ingente de dinero, difícil de conseguir para algunos. Por encima de todo, lo que demuestran estos cuatro ejemplos de vivienda social es que quien tuvo retuvo, que a veces menos es más, que los detalles marcan la diferencia y que se puede conseguir mucho con poco.

Para el problema de dónde encontrar ese poco obteniendo esa calidad en el diseño, la mejor línea de intervención, sin duda alguna, es viajar donde estén las mejores fuentes y saber viajar, tal y como hizo José Luis Romany.

Page 60: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

TRABAJO DE FIN DE GRADO

58

Bibliografía

ARAGONESES DEL PINO, María.

FERNÁNDEZ, María Antonia. . Tesis doctoral, 2006

MOYA GONZÁLEZ, Luis. COAM 1983

FLORES, Carlos: Aguilar, Madrid, 1961.

AAVV, Unidad Vecinal Batán. Hogar y Arquitectura nº33 1961

AMANN, E, FLORES, C. 1967

DOMÉNECH, LUIS, . 1968

FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis. Hermann Blume. Madrid, 1989.

MOYA, Luis. Mairea Libros. Madrid, 2007.

SAMBRICIO, Carlos. Ayto. de Madrid, Mº de Fomento y CES. Madrid, 2004.

ROSALES VALLEJO, Antonio, SALCEDO CALVO, Juan. . Plan Especial. Madrid, 2010.

MOYA GONZÁLEZ, Luis, FERNÁNDEZ SALGADO, Carlos, MUÑOZ, Estíbaliz. Ayuntamiento de Madrid.

2013

SOLAGUREN-BEASCOA DE CORRAL, Félix. . Ed. Fundación Caja de Arquitectos. 2001

SOLAGUREN-BEASCOA DE CORRAL, Félix. . Ed. Fundación Caja de Arquitectos. 2001

AAVV. Volumen 31, página 74. 1993

Wolfgang. 2006

BARDÍ I MILÀ, Berta Tesis doctoral Universitat Politècnica de Catalunya

Page 61: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30

LAS FUENTES DE LA VIVIENDA SOCIAL MADRILEÑA

59

Fuentes electrónicas

-

Imágenes y planos de los proyectos de Jacobsen obtenidos de:

Fotografías de arquitectos obtenidas de:

Page 62: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 63: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 64: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30
Page 65: Carlos García-Ajofrín García-Largo TFG 10-6-16 · 1.- El arquitecto: José Luis Romany Aranda. Vida, obra y viajes pág. 9-10 2.- Estudio de proyectos representativos pág. 11-30