carlos inostroza ojeda - transparencia.loespejo.cl de gestion 2009.pdf · durante el año 2009 se...

41

Upload: ledan

Post on 10-Aug-2019

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos
Page 2: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

Con el propósito de cumplir con loindicado en el articulo 67 de la leyN 18.955 Orgánica Constitucional deMunicipalidades, el Alcalde de lo Espejo,Carlos Inostroza Ojeda, entrega cuentapública de la gestón municipal período2009 al Honorable Concejo Municipal.Concejo Económico Local y distintosrepresentantes de la comunidad de LoEspejo. a través de esta publicación.

Page 3: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

Estimados Vecinos

Me dirijo a ustedes para informar sobre los avances de nuestra comuna en elaño 2009, logros que han significado beneficios para todos los espejinos, en materias tales comoinfraestructura, educación, salud, y de programas sociales, culturales de capacitación y recreacionalespara nuestra comunidad.

En el transcurso del año pasado, tuvimos la posibilidad de concretar uno delos sueños más anhelados, el inicio de la “Construcción del Edificio Consistorial”, infraestructuraque reunirá a todas las unidades municipales, lo que permitirá prestar un servicio más rápido yeficaz a todos nuestros vecinos.

Con la idea de seguir mejorando y potenciando día a día la educación municipal,hemos hecho un esfuerzo para finalizar las obras de reconstrucción de la escuela Republica deIndonesia, cumpliendo con esto altos cánones de construcción y modernización.

Asimismo, y reafirmando el compromiso de nivelar a nuestros niños, desde suinicio en la etapa escolar, es que se inauguraron nuevas salas cunas, las que brindan a susfamilias la posibilidad de ejercer una vida laboral, con la tranquilidad de que sus hijos quedaránal resguardo de profesionales altamente calificados y capacitados en este tema.

En cuanto a salud, con orgullo puedo señalar que los espejinos contamos conel nuevo Centro de Salud Familiar “Clara Estrella”, Centro que atiende a los sectores de SantaAdriana, Santa Olga, y todos quienes requieran de un servicio oportuno y de calidad.

Haciendo eco de los avances y buenos resultados que el Sistema de ProtecciónSocial ha entregado a nuestro país, hemos creado el “Área de Protección Social”, unidad municipaldestinada a brindar beneficios y oportunidades a los espejinos más vulnerables, a través deprogramas gubernamentales acordes a sus necesidades.

Pero la tarea aún no ha terminado, y debemos seguir creciendo cada día más, ypara ello es indispensable seguir contando con la colaboración y confianza del Honorable ConcejoMunicipal, funcionarios y ustedes vecinos, quienes dan vida a esta comuna y nos ayudan aSeguir Construyendo Futuro.

CARLOS INOSTROZA OJEDAALCALDE

Page 4: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

1. CANALIZACIÓN PASOS PEATONALES LÍNEA FÉRREA

Se mejoraron las condiciones de los pasos peatonales sobrela línea férrea, asfaltando los tramos aledaños a las vías,facilitando así las condiciones para el buen desplazamientode los peatones.

• Avda. La Feria / Lincoln• Santa Anita / Pasaje 4 Sur• Avda. La Feria / Avda. Salvador Allende• Ferrocarril / Avda. Salvador Allende• Avda. La Feria / México• Ferrocarril / Avda. Salvador Allende• Avda. La Feria / Codegua• Ferrocarril / Codegua• Avda. La Feria / Pasaje 6 Sur• Santa Anita / Pasaje 6 Sur

2.- CONSTRUCCIÓN REDUCTOR DE VELOCIDAD

Se construyó un reductor en Avenida Central Raúl SilvaHenríquez y Pasaje 22 Sur.

3.- INSTALACIÓN DE SEÑALES VIALES

Se instalaron seis señales informativas en lugares cercanosa los accesos del Centro de Salud Familiar Clara Estrella.

4.- PAVIMENTACIÓN DE VEREDAS

• Reposición Veredas Santa Olga Etapa IV $ 30.264.000

Este Proyecto de Mejoramiento Urbano (PMU) es la 4ª etapade un programa global de reparación y reposición de veredaspara la población Santa Olga. En esta etapa se repararon2.475 M 2 de veredas. Los trabajos se realizaron entre losmeses de julio y octubre.• Reposición Veredas Pueblo Lo Espejo Etapa II $30.809.000

Corresponde a la 2ª etapa de reparación y reposición deveredas en el Pueblo de Lo Espejo. En esta etapa serepararon 1.850.50 M2 de veredas. Los trabajos se ejecutaronentre los meses de septiembre y diciembre. Este proyectofue financiado por el PMU.

MEJORAMOS EL ENTORNO COMUNALSEGURIDAD VIAL PARA PEATONES Y AUTOMOVILISTAS

Page 5: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PUBLICOS

1. INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILESSe instalaron en siete puntos de la comuna vía proyectoIntendencia Región Metropolitana.

1

2

3

4

5

6

7

37-B

26

28

37-A

28

37-B

37-B

Futura Área Verde

Salvador Allende

Paseo Alessandri

Parque Alberto Hurtado

Buenaventura

Plaza Gabriela Hunneus

Valenzuela Llanos

Augusto DHalmar conJosé PerottiSalvadorAllende

Salvador Allende conPasaje 6 Oriente

Arturo Alessandri conSantiago Lazo

Astaburuaga con AvdaAmérico VespucioLocal Sur

Buenaventura con Maipú

Gabriela Hunneus conJuan Fco. González

Valenzuela Llanos conMauricio Rugendas

1

1

1

1

1

1

1

3

3

3

3

3

3

3

2

2

2

2

2

2

2

10 m3

10 m3

10 m3

10 m3

10 m3

10 m3

10 m3

ROSAS / BOMBERO MANUEL SOTO

TEMISTOCLES / AVDA LA FERIA AVDA SALVADOR ALLENDE / PASAJE 6 ORIENTE

SANTA ANITA / AVDA LO OVALLE

Page 6: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

2. MEJORAMIENTO ÁREAS VERDESSe realizó recuperación de prados y mejoramiento de áreas verdes en distintos lugares de la comuna:

3. CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS VERDES

Durante el 1er semestre se concluyeron las obras deremodelación del Parque Las Américas, se dio término a laconstrucción del bandejón López Mateo y se construyó elárea verde de Temístocles con Avenida La Feria, PoblaciónVilla Sur.

ACCIONES

Arborización con especies nativas, desmalezado interno y externo.Rearborización y recuperación de prados, desmalezado y podas.Despeje total del área con desmalezado y podas; aplicación de maicilloinstalación de 6 asientos antivandálicos y basureros capsulares.Desmalezado y arborización.Desmalezado, podas e instalación de juegos infantiles.Recuperación de ejemplares arbóreos, desmalezados y podas delevante.Renivelación del área, reparación de juegos infantiles y reinstalaciónde éstos.Podas de levante, fertilización de prados y especies arbóreas.Desmalezado y podas de formación.Aplicación de maicillo e instalación de cuatro asientos antivandálicos.Resiembra total del área, rearborización y desmalezado.Remodelación total del parque, instalación de nueva infraestructuraraleo y extracción de árboles añosos.

LUGARES

Parque Pablo NerudaGuadalajara con GuanajuatoPaseo Buenaventura

Bandejón López MateoSalvador Allende con Pasaje 6 OrienteParque Alberto Hurtado

Santa Ana de Los Arcos

Plaza Lo Valledor 3Plaza Gabriela HunneusPlaza Jorge MonttPasaje 9 Sur con VeracruzParque Las Américas

4. DESMALEZADO

Para evitar quemas de pastizales y formación de microbasurales, se realizaron operativos de desmalezado en la comuna,con un total de 90.475M2.

2. ARBORIZACIÓN

Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos en lasplazas ciudadanas, realizadas por el municipio.En este año se entregaron 760 árboles.

Page 7: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

Se comenzó la construcción de nuestro Edificio Consistorial, cumpliendo al fin nuestro viejo sueño de dotar a la comunade un edificio que sea un hito urbano, dando el primer paso para lo que será el barrio cívico comunal. En efecto, con lafutura construcción del Centro Cultural Lo Espejo, en el terreno ubicado en Avda Central Cardenal Raúl Silva Henríquezy Avda. Américo Vespucio Local, se consolidará este sector dando fuerza al proyecto del Edificio de Servicios Públicosque está en etapa de postulación para su financiamiento en el Gobierno Regional (GORE).

Es de gran importancia la estimulación temprana de lospárvulos puesto, que la enseñanza que recibe los niñosles permite mejorar las condiciones cognitivas y afectivasen sus primeros años de vida. Este proyectó dotó alComplejo Educacional Cardenal José María Caro de unasala cuna que alberga a 20 párvulos de nivel medio,permitiendo un nexo al interior del establecimiento con laprebásica.

• Construcción Sala Cuna Complejo Educacional Cardenal José María Caro M$49.880

• Construcción Edificio Consistorial M$2.996.556

OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS

Page 8: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Ampliación Nivel Medio Sala Cuna Escuela República de Indonesia M$ 53.403

El proyecto contempló obras para la ampliación de la Sala Cuna, construyendo los recintos necesarios para albergar a20 niños en el nivel medio. De esta forma se conecta la Sala Cuna con el nivel prebásico que funciona en el establecimiento.Con estas obras los niños aseguran su continuidad en el mismo centro educacional.

• Ampliación Escuela República de Indonesia M$1.416.620

• Reposición de Barandas de Escaleras Condominio Lo Sierra II M$ 47.000 y Las Dunas M$ 29.750

Estos proyectos están insertos en las llamadas obras de Confianza del Programa “Quiero Mi Barrio”. En ambos casosse repararon las barandas y escaleras de los condominios, los que se encontraban muy deteriorados y presentaban unpeligro para sus moradores.

• Mejoramiento Pabellones Antiguos Liceo Polivalente N× 133 M$19.919

El proyecto consistió en el mejoramiento de tres pabellones antiguos del establecimiento. Las obras contemplaron reparaciónde muros, pintura, arreglos en servicios higiénicos. También se mejoraron los comedores con trabajos de estuco, pinturay cambio de puertas.

• Implementación Circuitos Deportivos M$38.646

Se implementaron cuatro circuitos deportivos en plazas consolidadas de la comuna. El proyecto consistió en instalarestaciones con implementos para realizar ejercicios fomentando de esta manera la vida sana de adolescentes, jóvenes,adultos y adultos mayores, mediante la práctica de ejercicios aeróbicos, musculares y de flexión.

Se demolió el Pabellón N°4 y reconstruyó el edificio de trespisos, que incluye 12 aulas, biblioteca, talleres, laboratorios,edificio de un piso para el comedor y nuevos servicios higiénicos.Además se remodelaron los Pabellones N° 3 y 5°, lo quesignificó agregar 2 aulas nuevas y una Bodega Central.

UV

253436

37C

TIPO DE ESPACIO

Circuito Adulto MayorCircuito Adulto MayorEjercicios con MovimientosEjercicios con Movimientos

NOMBRE

Parque René SchneiderParque Las AméricasPlaza Chile EspañaExterior Gimnasio Municipal

SUPERF.

5.5437.5873.0757.500

UBICACIÓN

Sobre calle Lucila GodoyAvda. Lo Ovalle / Avda CentralFrente Consultorio Mariela SalgadoA. Vespucio Sur / Diagonal Las Torres

Page 9: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Reposición y Pintura en Dependencias Municipales$ 29.537.000

Entre los meses de mayo y septiembre se realizaronreparaciones y pintura en el Centro de Eventos ClaraEstrella.

• Habilitación de Terreno 1 y 2 etapa de los CondominiosSociales “Renacer por un Sueño” y “Abriendo lasPuertas” $ 378.529.000.

1. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

El Departamento de Emergencia es el encargado de apoyar a los vecinos en caso de siniestros, tales como incendios,terremotos, inundaciones y en general catástrofes que afecten a la comunidad. Durante el 2009 se atendieron las siguientessituaciones:

SERVICIOS PARA NUESTROS VECINOS

Mes

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

AgostoSeptiembre

OctubreNoviembreDiciembre

TOTAL

Comunidad

65

121510838

12101216

117

Municipalidad

87

1422193469

1620105

170

Incendios

030014101225

19

Reparaciones

7111216131419765

177

134

Alcantarillados

75366

121683276

8

2. MANTENCIÓN Y LIMPIEZA DE SUMIDEROS

La mantención permanente de los sumideros de la comuna,son labores preventivas para evitar las inundaciones yanegamientos en el perÌodo de lluvias.Los equipos de emergencia realizan la limpieza, mantencióny reparación de rejillas y ductos durante todo el año.

Nuestro Municipio gestionó los recursos y suscribió unconvenio con Serviu para que éste preparara los terrenose inspecciones de las obras de construcción de doscondominios sociales que ejecutará la EGIS Fundación UnTecho para Chile.

Page 10: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

3. PERMISOS DE CIRCULACIÓN Y LICENCIAS DE CONDUCIR

N° PERMISOS LEY DEL MONON° PERMISOS NUEVA LEY DEL MONON° PERMISOS LEY NORMALN° PERMISOS OBRA MENOR

REVISADO

3282546436

OTORGADOS

1782365247

4. DERECHOS DE OBRAS

Page 11: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

SUPERFICIE APROBADA : 54.792,24 M2

OTORGADOS

80

18917

FUSIONES RECTIFICACIONES Y SUBDIVISIONESAPROBACIÓN DE ANTEPROYECTOSINFORMES PARA PATENTES COMERCIALESSOLICITUDES DE PERMISOS DE OCUPACIÓN

REVISADO

92

18951

2925

8679

201

RECEPCIÓN FINAL

NORMALOBRA MENORDECRETO 505LEY DEL MONO 1LEY DEL MONO 2

M2 TOTAL

M2

3.371,280,00

305,557.206,744.105,82

14.989,39

5. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

El servicio de recolección domiciliaría se realiza a través dela Empresa VICMAR LTDA. por contrato a partir del 1° deenero de 2009 con seis camiones recolectores nuevos,cinco de ellos en frecuencia de tres veces por semanadividiendo la comuna en dos sectores A y B; y el sextocamión cumpliendo labores de apoyo en los sectores másconflictivos en materia de residuos domiciliarios, llegandoa una frecuencia diaria en diferentes sectores que dada suproducción de residuos deben ser atendidos bajo estamodalidad.

COSTO POR SERVICIOS DE RECOLECCIÓN RESIDUOS DOMICILIARIOS, BARRIDO DE CALLES, RECOLECCIÓNFERIAS LIBRES Y LIMPIEZA DE FERIAS NAVIDEÑAS.

$ 692.811.345

RESIDUOS DOMICILIARIOS DEPOSITADOS EN PLANTA DE TRANSFERENCIA Y DISPOSICIÓN FINAL,EN CONSORCIO SANTA MARTA.

41.865 TONELADAS, CON UN COSTO DE $386.116.663

106 M3 DE ESCOMBROS ENVIADOS A VERTEDERO IDEA CORPRESIDUOS POR 16 INCENDIOS 55 TONELADAS RETIRADAS

Page 12: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

Con el alarmante aumento en la población de perros callejeros, se hace necesario tomar medidas al respecto. Para estefin, se instaló en la comuna una clínica de esterilización de mascotas, la que busca controlar, mayoritariamente, lareproducción de perros ente. Se esterilizaron 250 mascotas.

6. HIGIENE AMBIENTAL

EDUCACIÓN AMBIENTAL:Se realizaron 16 actividades de Educación Ambiental y Participación Ciudadana.

• Erradiquemos los Microbasurales• Tenencia responsable de mascotas• Cuidemos nuestro medio ambiente• Exhibición de artrópodos vectores “Ellos Están Entre Nosotros”• Sistema Nacional de Certificación Ambiental para Establecimientos Educacionales (SNCAE)

7. RECOLECCIÓN Y RECICLAJE DE VIDRIOS

En la comuna, existen diversos contenedores dedicados a la recolección de vidrio para causas sociales como ayuda al niñoquemado (COANIQUEM) y CODEFF en ayuda de los animales. Lo recolectado fue de 22.621 kilos.

Page 13: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

8. REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

• Fiscalizaciones Efectuadas

Control y Fiscalización sobre Patentes Comerciales 1.105Control Patentes Industriales 74Control Patentes Profesionales 69Control Patentes de Alcoholes 210Control Ferias Libres 673Control Kioscos en VÌa Pública 70Control Ferias Persas 506Control Contribuyentes Terminal Pesquero (nocturno) 63Control Microempresa Familiar 190

• Infracciones Cursadas : 866

Ley 18.290 de Tránsito 675D. Ley 3.063 de Rentas Municipales Art. 23 42D. Ley 3.063 de Rentas Municipales Art. 26 10D. Ley 3.063 de Rentas Municipales Art. 29 19Ordenanzas Municipales 01, 08, 11 ,13 15Ley de alcoholes 02Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones 02Dec. Ley Máquinas Tragamonedas, propaganda. 101Total de Máquinas (con partes) 303

Control de Deterioro del Entorno Comunal

Micro basurales, escombros, ramas 10Deterioro pavimentos, hoyos, calzadas, fracturas, pavimento, veredas, sitios eriazos. 6Falta de tapas en cámaras; falta de rejillas sumideros; sumideros tapados 7Tránsito, Fiscalización, señalización de trabajos en vía pública 10

9. DEFENSORÍA DE DERECHOS CIUDADANOS

• Deporte y Derechos Humanos

Se dictaron charlas basadas de una guía de discusión de casos y reflexión de los derechos humanos, a los diferentesgrupos de niños que participaron en los equipos deportivos organizados por la Defensoría: Karate (85 niños y niñas de4° y 7° año de enseñanza básica de la Esuela Conquistando Futuro), Fútbol Callejero (promedio mensual de de 62niños(as) y adolescentes)

• Concurso “Mis Derechos en Colores 2009”.

Este concurso participaron 859 trabajos en total, entredibujos, poesías y cuentos, los que estuvieron basados enel derecho a la libertad. Los premiados con un computadorfueron: Fabián Díaz, 8 años, Colegio San Lucas, SebastiánPlaza, 10 años, Escuela Hernán Olguín y Francis Orellana,Poesía “La Libertad”.

Page 14: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Charlas Sobre Derechos:

Se entregó información jurídica a la comunidad, sobre procedimientos judiciales y otros temas de interés a través decharlas educativas.

- Junta de Vecinos Clara Estrella, jueves 02 de abril, 12 atenciones.- Consultorio Clara Estrella, el dÌa viernes 03 de abril, 18 consultas- Junta de Vecinos Santa Olga, jueves 09 de abril, 16 atenciones.- Sala de atención Social, DIDECO, 17 de abril, 9 atenciones.- Departamento de Vivienda, 24 de abril, 13 atenciones.- Consultorio Mariela Salgado, dÌa viernes 15 de mayo, 18 consultas.- CESFAM Lo Espejo, el día viernes 05 de junio, 18 consultas.- Escuela Alicia Ariztía. Ley de responsabilidad penal adolescente- Junta de Vecinos Villa Santa Olga. Derechos Ciudadanos, cómo ejercerlos y exigirlos.- Escuela Conquistando Futuro. Derechos del consumidor, dirigido a niños(as) y con apoyo de video “Diego y Glot

consumidores”- Junta de Vecinos Villa Santa Olga. Ley de herencia y Posesión efectiva- 1er. Congreso Juvenil Lo Espejo. Derechos Ciudadanos, cómo ejercerlos y exigirlos.- Programa Jefas de Hogar. Derechos Laborales y Previsión Social.

• Defensores Vecinales:Se realizó un curso teórico y práctico, de 10 sesionesde 2 horas cada uno, en el que los participantes seintrodujeron en el mundo del “Extensionismo Jurídico”y adquirieron los conceptos claves para conocer einformarse y luego orientar a sus pares en torno a susderechos sociales, civiles y polÌticos.

• Alianza de Promoción de Derechos con AmnistíaInternacional Chile:Se realizaron cuatro talleres que abarcan los temas de losDerechos Humanos y de los Derechos de las Mujeres,además de proporcionar propuestas de herramientaspedagógicas necesarias para la transversalización de losDDHH y del tema de género en el currÌculo escolar.

• Campañas de Promoción de DerechosMamá y Papá Cuida a Tus Hijos. Charlas sobre los riesgosa los que se pueden exponer los niños si no se toman ciertasprecauciones a la hora de elegir un juguete, para que tomenconciencia y eviten el consumo de productos que seaninseguros.

• Más RespetoSe entregó información a los vecinos en la feria libre de lapoblación José María Caro, sobre promoción, resguardo yprotección de los derechos de las personas y asÌ frenar losabusos de poder, las discriminaciones y el individualismo.

ÁREA DE ACCIÓN: ACCESO A LA JUSTICIA

• Orientación Jurídica en el Defensor:Durante el año 2009 se atendieron a 3.274 personas y lasmaterias más consultadas por los vecinos de Lo Espejofueron las siguientes: Civil, Familiar, Penal Laboral, Juzgadode Policía Local y otros. El promedio de atención mensuales de 272 personas.

• Orientación en Terreno “Defensor Móvil”El Defensor móvil durante el año 2009 agregó un nuevocriterio, marcar presencia en lugares de alta concurrencia,como los consultorios, Centros de Salud Familiar yDepartamento Social. El objetivo principal fue lograr que elusuario que asistiera a cada uno de estos servicios pudieraresolver sus consultas jurídicas mientras esperaba atención.

• Orientación y Llenado de Formulario de PosesiónEfectiva:El año 2009, se implementó el llenado de formularios demanera electrónica, por lo que se creó un formato digital, elque permitió minimizar el tiempo de llenado, los errores enlos cálculos y el tiempo de entrega. El plazo de entrega delformulario completo, fue desde un mínimo de dos días a unmáximo de 7 días y se entregaron en total 468.

• Orientación Ley del Consumidor, Plataforma MunicipalSERNAC:Se atendió un total de 331 casos durante el año informado.Chilectra se mantuvo como la institución que más consultasrecibió durante el período, con un total de 66 mediaciones.En segundo lugar, se ubicó la tarjeta Presto con un total de32 mediaciones y 10 orientaciones.

Page 15: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

1. Construyendo un Chile Solidario, Superando laExtrema Pobreza en la Comuna.

Al término del año, de las 500 familias intervenidas por esteProyecto, 453 de ellas se encontraban con los trámites pararenovar el subsidio SUF del Programa Puente realizadosoportunamente.

Cabe señalar que durante el segundo semestre el FOSISmodificó la modalidad de postulación para los proyectos queaportaban recursos a micro emprendimientos, ampliándolosa la totalidad de la población con cumplimiento de puntajemínimo en la Ficha de Protección Social.

2. PREVIENE

El proyecto de intervención psicosocial realizado con los110 adolescentes y jóvenes ha generado un trabajo deacompañamiento con las familias, lo que ha provocado unaalta adherencia y compromiso por parte de padres yapoderados.

La propuesta de trabajo territorial se centró en actividadesde difusión en ferias libres, durante el segundo semestre yla realización del “Mundialito de la Amistad”, dondeparticiparon niños de diferentes edades del sector. Ambasactividades superaron el rango de cobertura estimado paratrabajar tanto con beneficiarios directos como indirectos.

Actividades Comunales

• Realización de 03 talleres socioculturales : Danzalatinoamericana, Circo social y Batucada-

• Un modulo de prevención específica en drogas en sectoresfocalizados (Unidad Vecinal 29 y 24).

• Celebración del Día Internacional de la Prevención. El 26de Junio, se realizó la actividad central en el colegio SaintTrinity.

• Fondo Especial: Actividades regulares en la UV 29 y en laBiblioteca Municipal. Se realizaron salidas con losbeneficiarios directos del proyecto a museos, circo, bibliotecas,piscina, teatro, carnavales culturales, parques y zoológicoentre otros.

• Desarrollo de un Taller de Herramientas Preventivas, enlos meses de agosto y septiembre, centrado en la formaciónde monitores. Esta fue una instancia de trabajo colaborativocon el programa de Seguridad Pública, SERNAM y el CentroJurídico Antidrogas.

• Jornada de cierre anual y planificación 2010, llevada acabo el dÌa 15 de octubre en San José de Maipo, en estaoportunidad se contó con 100 personas que se vinculan conel trabajo desarrollado por el programa CONACE Previenedesde los diferentes ámbitos: comunitario, familiar, educación,jóvenes, salud y comunicaciones.

3. Programa CONACE

Educación: el 100% de los establecimientos educacionalesde la comuna cuentan con los programas de prevenciónescolar, con cobertura total para establecimientos municipales.Sobre 13.000 alumnos reciben el material que implementandocentes, contando con capacitación, apoyo técnico yacompañamiento de parte de Previene, este año fueroncapacitados 32 profesores. Se realizó paralelamente untrabajo con 15 centros de padres y de alumnos, a fin decapacitar y sensibilizar a la comunidad educativa. Ademásse desarrolló un trabajo específico con directivos, alumnosy docentes de 12 establecimientos, acerca del abordajesobre consumo y tráfico al interior de los establecimientos.

Familia: En el programa “Prevenir en Familia” participaron197 personas. Se formaron 20 monitores nuevos quecuentan con material para replicar sus conocimientos alinterior de las familias.

Jóvenes: la formación de 110 jóvenes monitores juvenilesen prevención del consumo de drogas con entrega de materialespecífico, sensibilizados en el programa Enfócate. Sereforzó el trabajo al interior de los liceos de la comuna conla aplicación de una encuesta de percepción de riesgo y seorientó la entrega de herramientas preventivas queestimulasen la participación juvenil en espacios comunitarios.

IMPULSANDO EL DESARROLLO DE LAS PERSONASASISTENCIA SUBSIDIOS Y POLÍTICAS SOCIALES

Page 16: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

4. Plan Comunal De Seguridad Pública

• Proyecto Víctimas Más Seguras y Protegidas.

Se realizaron 262 acciones de sensibilización e informacióna la comunidad, 21 acciones de coordinación y capacitacióna la red institucional local y 32 acciones de entrega deinformación y orientación psico-socio-jurídica: 32 casos.

• Fortaleciendo las Habilidades Sociales en Niños / Asy Jóvenes de las Poblaciones Gil de Castro, Lo SierraII, Valenzuela Llanos y Las Turbinas

Se realizó un Taller de Autoestima, para niños/as, el cualconstó de 6 sesiones a las que asistieron 15 niños/asaproximadamente, un taller de Kenpo dirigido a niños/asde los sectores de la cobertura del proyecto. Un logroimportante ha sido la reincorporación de 10 niños al sistemaescolar, además de un seguimiento permanente,acompañando con una intervención psicosocial tanto a elloscomo a sus familias.

• Mejorando los Espacios Públicos para Una ComunaMás Segura

Mejoramiento, dotación de mobiliario urbano y juegosinfantiles de dos sectores en la comuna: en la Población LoSierra II y la instalación de un Paseo Peatonal en la calleLa Habana, de la Población José María Caro. Así mismo,se contempla acciones específicas dirigidas a generar elcompromiso de los vecinos e instituciones en el cuidadoposterior de los espacios, cuando éstos sean entregados.

• Unidad de Mediación Vecinal

El objetivo es prevenir la violencia en el ámbito vecinal y/ocomunitario, a través de la resolución pacífica de conflictos.En este marco se han realizado las siguientes actividades:Realización del Primer Foro con Dirigentas sociales, enconjunto con la Oficina de la Mujer. Capacitación yacreditación de Pre-mediadores a vecinos, dirigentes socialesde las poblaciones Santa Olga y José María Caro (Secapacitaron 22 vecinos, 8 dirigentes sociales, 7 funcionariospoliciales), Charlas Jurídicas en temas de justicia local, yprincipales problemáticas de conflictos vecinales y 44Mediaciones vecinales y/o comunitarias atendidas. 13Mediaciones vecinales y/o comunitarias resueltas de maneracolaborativa.

• Escuelas Preventivas de Fútbol

Esta actividad reunió a 65 niños de las Escuelas BernardoO”Higgins y Conquistando Futuro, con el respaldo dela Intendencia. Las actividades deportivas se realizaron en las dependencias de la Asociación de Fútbol CardenalCaro en la Población José María Caro.

• Centro De La Mujer Lo Espejo. (Convenio Sernam –Municipalidad de Lo Espejo)

Se observó Posicionamiento paulatino del Centro como unespacio de atención de calidad para mujeres que sufrenviolencia intrafamiliar Durante el funcionamiento del Centroel año 2009, se alcanzo una cobertura de ingreso en la líneade atención de 243 mujeres, la mayor parte de ellasprovenientes de la comuna de Lo Espejo, se capacitó a254 personas.Actividades destacadas: Realización de Campaña “Yo mesumo contra la Violencia hacia la Mujer”, ejecutada durantetodo el mes de noviembre, lo que implicó diferentesactividades en el espacio local. Y realización de la PrimeraMarcha Contra la Violencia, con el apoyo de oficinasmunicipales.

Programa Puente“Entre la Familia y Sus Derechos”:

• Existe 670 familias en proceso de seguimiento visitadaspor los apoyos familiares, para realizar el trabajo psicosocialque corresponde al proceso en que se encuentra cada una.• La selección de las familias de cobertura 2009 fue realizadapor el MIDEPLAN, basado en los resultados de la Ficha deProtección Social y considerando el puntaje de corte de4.213.

Convenio Habitabilidad de Chile SolidarioProyecto comunal

“Mejorando las Condiciones de Habitabilidad”

El objetivo del proyecto es el cumplimiento dela condición mínima de habitabilidad, tanto con relación ala vivienda misma como a su equipamiento. Se intervinieron191 condiciones de habitabilidad, correspondiendo a 107condiciones constructivas y 85 condiciones de camas ysus respectivos equipamientos.

Page 17: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

Programa CHILE CRECE CONTIGO

A partir del mes de Octubre, se incorporó este Programa deProtección Social a la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Al respecto, es necesario señalar que para facilitar elcumplimiento de los compromisos asumidos por el SistemaChile Crece Contigo (ChCC) a nivel municipal se dispusola creación de instrumentos programáticos, dentro de loscuales Lo Espejo ha asumido dos.

Programa Fortaleciendo La Red ComunalChile Crece Contigo En Lo Espejo

Los beneficiarios de esta Red son 692 gestantes y 417 niños/as.

Actividades Realizadas

• Realización de dos jornadas de evaluación del trabajo dela Red Comunal, con la participación de sus integrantes.

• Se diseñó e implementó un formulario único de derivación,en caso de detección de vulnerabilidades biomédicas y/osociales, y un manual con procedimientos y funciones decada integrante de la Red Comunal.

• Se generó atención preferencial para las Gestantes entres Oficinas Municipales: Subsidios, Vivienda y AcciónSocial.

• Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil:

En la comuna se está implementando el Proyecto Salasde Estimulación “Creciendo en Mi Comuna”. El quefinancia dos Salas de Estimulación. La primera ubicada enel Centro de Salud Dra. Mariela Salgado Zepeda, y lasegunda en el Centro de Salud Dr. Julio Acuña Pinzón.

Cada Sala debe cumplir con una cobertura total de 430ingresos de niños y niñas de 0 a 4 años que presentenriesgo de rezago y/o rezago manifiesto.

Cada Sala de Estimulación cuenta con una Educadora dePárvulos, encargada del funcionamiento y atención de laSala de Estimulación y una Kinesióloga, encargadaprincipalmente del desarrollo psicomotor de los niños.

Se incorpora activa y efectivamente a las familias a laintervención realizada con los niños, entregándoles apoyopedagógico de intervención, tanto individual como colectivo.Se les informa detallada y personalizadamente de la situaciónde déficit, rezago o riesgo presentada por el niño/a y seconfecciona en conjunto el lineamiento de la intervención.Con posterioridad se hace un seguimiento periódico de lastareas asignadas a la familia, se orienta y educa y seconforman grupos de trabajo de estimulación temprana yencuentros informativos con familias de niños/as concaracterísticas similares.

Programa Apoyo Integral a las Familias en Estado deCarencia y/o Necesidad Manifiesta.

Se atendieron 3.200 casos de personas que demandaronatención debido a que, como condición de vida ocircunstancialmente, presentaron insuficiencia en laadecuada resolución de sus necesidades básicas.

Durante el período que se informa se atendieron 39casos de servicio con acompañamiento socialindividualizado.

Cabe señalar que la intervención a cada una de lasfamilias, que se acercan a solicitar los beneficiosotorgados por la oficina de Acción Social, son atendidosa diario por los Asistentes Sociales que se encuentranasignados. La evaluación de cada una de las personases esencial, ya que es posible otorgar la ayuda y resolverlas necesidades de subsistencia para aquellos que máslo requieran.

Apoyo en Servicios Funerarios y Sepultación paraPersonas de Escasos Recursos.

Se ayudó a 60 familias que no estaban en condiciones desolventar los servicios funerarios y sepultación de sus deudos.

Page 18: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

Apoyo en Salud y Ayudas Técnicas

Se atendieron 150 casos de personas que no cuentan con los recursos económicos para costear tratamientos deenfermedades crónicas o graves de alto costo

Se ha apoyado con medicamentos, exámenes médicos, artículos ortopédicos, ayudas técnicas, aportes tratamientosmédicos, co-aporte intervenciones quirúrgicas, aportes programas médicos, a la totalidad de la cobertura programada.

Para efectuar este proyecto se trabajó en redes con los Hospitales del Servicio Público que atienden a las familias denuestra jurisdicción, el Hospital Barros Luco Trudeau. y Hospital Exequiel González Cortés, además de otras entidadespúblicas para realizar apoyo en salud y ayudas técnicas de las familias.

Apoyos Asistenciales Vía Urgente

Se apoyó la resolución de 143 casos que requerían ayuda urgente, en un plazo igual o inferior a 15 días hábiles.

Suplemento Alimenticio para la Población Demandante

Se ha beneficiado al público concurrente al Departamento de Desarrollo Social desde el mes de Mayo a la fecha,cumpliéndose el promedio mensual programado de 2.000 beneficiarios.

BECA PRESIDENTEDE LA REPÚBLICA (*)

Educación MediaEducación SuperiorTotal

Postulantes

1700

170

Aceptados

660

66

Renovantes

1064

106

Beneficiados

Postulantes

918128

200

Aceptados

34424

80

Renovantes

4193

26

BeneficiadosBECA INDÍGENA (*)

Educación BásicaEducación MediaEducación SuperiorTotal

Mes

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

AgostoSeptiembre

OctubreNoviembreDiciembre

TOTAL

PASIS

2112013472024

38

SAP

2730900

200901486384169528

961

SAP ChileSolidario

915502091235000

78

RECIÉN NACIDO

1121361529253011275324

255

SUF

3573914034615125101650

357386388229

4159

ADIC.

000000000000

0

TOTAL

3684124394765415351680

368413441253

4414

TOTAL

40645853547876164750073827995936518

7134

SUF

Page 19: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Colaboración con la convocatoria e implementación dela iniciativa “Verano en Buena”. Se realizaron 3 eventosdurante el verano, con una participación de 5.000 personasen cada uno.

• Con apoyo de la JUNAEB se realizó una salida recreativamasiva al balneario “El Rancho” de Talagante, con unaconcurrencia de 2.100 participantes.

• Se desarrolló un proceso de Mediación con los estudiantesen conflicto del Compeljo Educacional Cardenal José MaríaCaro, con buen éxito de la gestión.

• Se asesoró y llevó a cabo 25 constituciones deorganizaciones sociales, además del apoyo facilitado en laobtención, renovación y ampliación de comodatos y larenovación de sus directivas. Se colaboró en la distribuciónde aproximadamente 7.500 ampolletas que fueronentregadas a las Juntas Vecinales.

• Se realizó una jornada de Evaluación y Convivencia, conla participación de 168 dirigentes sociales de la comuna.Se logró que el 100% de los asistentes entregaran su visióny opinión, respecto del quehacer del Departamento deDesarrollo Comunitario

•Se colaboró con la evaluación de postulaciones a lasSubvenciones Municipales, además de la distribución deformularios y entrega de información pertinente.

• Se realizaron actividad de asesoría, acompañamientoy capacitación, al 100% de las organizaciones socialesvigentes en la comuna.

• Se efectuó un Diplomado, “Gestión y Participación Local”para Dirigentes Sociales, en dos etapas, con la participaciónde 75 personas de las cuales egresaron 61.

• Se realizaron dos encuentros con la comunidad organizada,uno en Julio y el segundo en Diciembre. Estas actividadesinvolucraron a 78 organizaciones sociales con 157 dirigentes.

• Se entregó respuesta al 100% de las demandas quepresentaron los dirigentes y organizaciones(aproximadamente 1.430 personas), a través de la provisióndel recurso solicitado o mediante la orientación, capacitacióny asesoría para la resolución de los problemas planteados, dentro de los plazos acordados previamente con lossolicitantes.

• La Oficina de Asuntos Indígenas, realizó una charlainformativa de los beneficios sociales dirigidos a personascon descendencia indígena y a las mujeres participantesde los talleres de la Casa de la Mujer Clara Estrella.

• En los meses de noviembre y diciembre en las Casas dela Mujer Clara Estrella y Villa Nueva Lo Espejo, se impartieroncursos de “Hierbas Medicinales” orientado a difundir lacosmovisión, medicina mapuche y el uso de hierbasmedicinales.

• Es importante destacar que se ha producido permanentedifusión y sensibilización de diferentes componentes de laCultura Mapuche a mujeres mapuches y no mapuches, através de los talleres de alfarería, cocina mapuche y hierbasmedicinales.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 20: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• En conjunto con la Fundación PRODEMU, el Centro de laMujer y el Defensor Comunal, se desarrollaron las “AgendasLocales de Género” con dirigentes de toda la comuna enlas que se analizaron temas como: Historia de losMovimientos de Mujeres en Chile, Identidad de Género,Liderazgos Positivos, Derechos Humanos y ViolenciaIntrafamiliar.

• Las integrantes de las tres Casas de la Mujer participaronen el Desfile comunal, instancia donde hicieron reflexionara los asistentes sobre sus derechos a través de carteles.

• Se capacitaron 6 monitoras para implementar la “Escuelade Líderes” en la Casa de la Mujer José María Caro, enfocadaa formar espejinas dirigentes con perspectiva de género.La Escuela comenzará a funcionar a partir de marzo delaño 2010.

• Se realizaron 3 jornadas de Autocuidado con las monitorasde la Oficina de la Mujer.

• El taller de Teatro de la Casa de la Mujer Clara Estrella,cuenta con un grupo estable de mujeres que ha formado lacompañía de teatro “Inspiración”, realizaron la presentaciónde su obra (construcción colectiva) “Seis Marías y una Rosa”.

• En diciembre se realizó un paseo con 70 mujeres a Islade Maipo, con el fin realizar el cierre anual de Oficina Mujer.

• Bajo el alero del Centro de la Mujer Lo Espejo, se capacitóa 15 espejinas pertenecientes a la Casa de la Mujer JoséMaría Caro, como monitoras en Prevención de ViolenciaIntrafamiliar

• Los alumnos de la carrera de Trabajo Social y Psicologíade la Universidad Arturo Prat, trabajaron con las monitorasen la prevención a través del taller “Embellecimiento deMujer”, durante los meses de octubre y noviembre

• Programa Mediación Vecinal, Realizó charlas informativasen la Casa de la Mujer José María Caro.

• El Instituto de Seguridad Pública, asistió a las tres Casasde la Mujer, para atender consultas y realizar trámitespertinentes con la comunidad asistentes.

• Los Quijotes de la Lectura (SENAMA) Durante los mesesde octubre y noviembre, semanalmente, se realizaronencuentros de lectura con las mujeres participantes de lostalleres en la Casa de la Mujer Clara Estrella.

CON LAS MUJERES DE LO ESPEJO

• El día 6 de Marzo en conjunto con el Centro de la Mujer Lo Espejo, se realizó un foro con 60 mujeres dirigentes de todala comuna, en el Centro de Eventos Clara Estrella. En éste se reflexionó acerca del tema “Avances y Retrocesos del SerMujer en los Ámbitos Comunitario, Laboral, Familiar y Político”. Las conclusiones de la reflexión, orientaron la planificaciónde las actividades anuales de la Oficina y la intervención de la Fundación PRODEMU en la Comuna.

• El 9 de Marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Gimnasio Municipal con unas 1500 personas. Seinformaron las conclusiones del primer Foro Comunal sobre la situación de la Mujer en Lo Espejo. Amnistía Internacionalse hizo presente con una obra de teatro y diferentes organizaciones que trabajan con la mujer espejina, difundieron susactividades y entregaron material en la puerta de acceso al recinto.

Page 21: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

LOS NIÑOS Y JÓVENES, FUTURO COMUNAL

• Colonias Urbanas Nazaret, 700 niños beneficiados concolaciones en celebración “Día del Niño”.

• Se celebró el Vigésimo Aniversario de los Derechos delNiño, con la participación de 32 niños y niñas del SEDEJ,a quienes se les leyó un cuento, que trataba sobre ladiscriminación, luego dibujaron y dieron a conocer lo queentendieron sobre el tema. Se les entregó jugos y golosinas.

• Centro Juvenil Cultural y Social “Colonias Urbanas Sonrisade Niños”, 500 niños beneficiados con colaciones encelebración “Día del Niño”

• 94 niños beneficiados con colaciones en celebración deCumpleaños Jardín Infantil.

• Club Deportivo Los Guañaños, 60 niños beneficiados enCelebración de “Fiestas Patrias” con volantines y colaciones.

• En la Iglesia Evangélica Reformada, se apoyó a 100 niñosen la iniciativa de “Reforzamiento Escolar” con útilesescolares, colaciones y artículos de oficina.

• En la Junta de Vecinos Arco Iris Sector B, se benefició a500 niños con Show Artístico Infantil.

• En el Jardín Infantil La Sonrisa, 94 niños beneficiados conImpresora Multifuncional, útiles escolares, colaciones ymateriales de oficina.

• Jardín Infantil Jesús Pescador, 55 niños beneficiados conmateriales educativos y útiles escolares.

• Jardín Infantil Santa Adriana, 42 niños beneficiados conmateriales educativos y útiles escolares.

• Para la Fiesta de Navidad se distribuyeron 6.845 juguetes,además se beneficiaron 4.127 niños con golosinas. Laentrega de juguetes se realizó a través Jardines Infantilesy Salas Cuna (Integra, JUNJI y Chile Crece Contigo),Escuelas Municipales y Particulares Subvencionados,incluyendo las Escuelas Especiales, además del ProgramaPuente.

• En el Programa “24 Horas” se ha realizado seguimiento yapoyo social a 40 casos de niños y adolescentes en conjuntocon sus grupos familiares.

• En la Casa de La Juventud se realizaron los talleres deguitarra eléctrica, teatro, bajo eléctrico, batería, en los queparticiparon cerca de 50 jóvenes.

• Además, la Casa de la Juventud organizó varias actividadesen las que participaron aproximadamente 80 jóvenes querealizaron diferentes actividades entre las que se destacan10 bandas de rock existentes.

Page 22: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Se apoyó en el Centro Integral, la gestión de Exención del cobro de Derecho de Aseo para los espejinos Mayores.

• Se asesoró a las organizaciones en la postulación a Fondos Concursables de SENAMA, así como en proyectos ysubvenciones municipales.

• En los meses de enero a marzo se proyectó La Película “El Regalo” en el Centro Integral del adulto mayor.

JUNTO A NUESTROS ADULTOS MAYORES

Curso Repostería Adultos Mayores

• Celebración de Fiestas Patrias con los Adultos Mayores.

• Celebración del Mes del Adulto Mayor, en Octubre.

• Fiesta de Noche de Brujas (convivencia y adultos mayoresdisfrazados).

• Salidas por el día a Pirque, Hacienda Los Lingues, IslaNegra y Pomaire.

• Se desarrollaron, como experiencia piloto “Colonias deInviernos para Mayores”, orientadas a compartir vivencias

y espacios de recreación y esparcimiento.• Una Unidad móvil de IPS atendió a los adultos, orientándolosen sus consultas y requerimientos.

• Se realizaron exposiciones montadas por los propiosparticipantes, generando gran aceptación de sus pares y elentorno más cercano al Centro Integral.

• EL Programa Vínculos, financiado por MIDEPLAN ySENAMA, se encuentra enmarcado en el Sistema deProtección Social Chile Solidario. Este programa contemplóla contratación de dos monitores comunitarios, que apoyarona 88 adultos mayores

Celebración de “Pasamos agosto”.

Page 23: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• La Oficina de Asuntos Indígenas, con el apoyo de laCONADI, implementó un Fondo Concursable dirigido amicroempresarios y emprendedores indígenas, que beneficióa 20usuarios, con un monto de $250.000 para el desarrollode sus negocios, sean éstos de tipo productivo, servicios ocomercial.

• Se realizó un encuentro o trawun de microempresarios ymicroemprendedores indígenas a nivel comunal, a la cualasistieron 60 personas.

• Se realizó la segunda actividad de fortalecimiento de laidentidad Indígena, el día 09 de octubre de 2009, a la cualasistieron alrededor de 120 personas.

• Se llevó a cabo la Marcha para Cristo con todas las iglesias

de la comuna el día 1º de noviembre, en la que se transmiteun mensaje de fe y esperanza a la comunidad.

• Se apoyó la realización del Tedeum Institucional enseptiembre, con la presencia de todas las iglesias de lacomuna y las autoridades para pedir por Lo Espejo y lanación.

• Se visitaron los Centro Culturales y Sociales que estáninsertos en las diferentes Iglesias ya sean católicas,evangélicas u otras religiones, con el fin de potenciar sudesarrollo.

• Se efectuaron charlas con las diferentes Iglesias acercade la Ley 19. 638 la que establece una igualdad de culto ennuestro país.

APOYAMOS LAS DIFERENTES SENSIBILIDADES

• Se llevó a cabo la Ceremonia de Firma de Convenio conel Departamento. de Infraestructura Cultural del ConsejoNacional de la Cultura y las Artes, para dar el vamos aldiseño arquitectónico del edificio del Centro Cultural.

• Se recibió la donación de 200 libros por parte deCOOPEUCH, en una ceremonia en la que participaron susrepresentantes y autoridades locales, la que se efectuó enla Biblioteca Municipal.

• Durante el año 2009, la Biblioteca atendió a 5.830 usuariosde lectura y 3.871 de computación. Además se realizaronmayormente actividades de fomento a la lectura como“Cuenta Cuentos”, efectuados en Jardines Infantiles yEscuelas Básicas, dirigidos a niños en etapa prelectora.

• Entre los meses de agosto y octubre, se presentó el cuento“La Princesa de Sal”, preparada, producida y narrada porfuncionarias de la Biblioteca. Participaron párvulos del jardíninfantil “Sol Naciente”, de la población Las Turbinas, EscuelaBernardo O’Higgins (UV. 35) y Escuela Raúl Sáez (UV. 29),en dependencias de la Biblioteca y en los recintos de losJardines Infantiles “Semillita” (UV. 35) y “Jesús Pescador”(UV 31), de los niveles medio menor y nivel medio mayor,con sus respect ivas educadoras de párvulos.

• Se realizó el Torneo Comunal de Cuecas, con lapart ic ipación de 50 parejas en competencia.

• Se organizó el VII Encuentro Intercomunal de ConjuntosFolklóricos: “Lo Espejo, del Folclor un Reflejo, Año 2009”.Se llevó a efecto el día 17 y 18 de Octubre en el GimnasioMunicipal. Participaron un total de 22 grupos Folclóricos, -con 300 personas estimadas-, proveniente de la RegiónMetropolitana, Curacaví, Viña del Mar y Valparaíso.

• Se realizó una exhibición de Grupo Folclórico “Millauqén”,con un público estimado de 850 personas.

• Se llevó a cabo un Concierto con la Orquesta de Cámarade Chile, en la Iglesia Evangélica Adventista Pentecostal,en el mes de junio.

• Se efectúo una Feria Costumbrista, Artesanal,Microempresarial y Cultural, en Noviembre.

NUESTRA CULTURA, NUESTRAS RAICES

Page 24: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Se llevó a efecto el IV Encuentro Cuequero “Lo EspejoBaila y Canta 100 Cuecas y Muchas Más”, los días 04 y05 de Julio. Actividad en la se mostró el trabajo musicaly se creó la instancia de participación de Lo Espejo y deotras comunas. Este año participaron 35 agrupaciones de 20 comunas de la Región Metropolitana y de regiones alo largo de todo el país, con un total de 625 participantes y 300 personas como público asistente.

• Se llevó a cabo un Taller de Gestión Cultural, impartidopor El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, focalizadopara dirigentes locales y actores culturales, una capacitaciónde 24 horas pedagógicas. La certificación se realizó con lapresencia Ministra de Cultura y la Directora Regional.

• Se organizó un Taller de Pintura, con la participación de 10 personas que certificándose el día 11 deDiciembre,.

• El Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” llegó desdela Ciudad de Arica para mostrarnos la riqueza del folclorandino. Se presentaron Morenadas, Tobas, Caporales, SuriSikuris, Tinku. Se registró una participación de 1.350personas que con entusiasmo siguieron los bailes y lacolorida coreografía.

• Muestra del Museo Itinerante de la Población Santa Adriana,con motivo del 41 Aniversario de esa Población, con muestraen arpillera de lugares representativos. Participaron 60personas.

• Se llevó a cabo la sexta versión del Encuentro de cuequeros“Lo Espejo del Folclore un Reflejo”, aquí cientos de espejinosconcurrieron al Gimnasio Municipal para presenciar lasdiversas presentaciones de más de 20 conjuntos folclóricosprovenientes de San Ramón, Pedro Aguirre Cerda., Maipú,La Cisterna, San Bernardo, La Serena, Viña del Mar, entreotros.

• En el mes de octubre, Lo Espejo se convirtió en el centrodel Primer Encuentro Nacional de Titiriteros, que reuniódelegaciones provenientes de Antofagasta, Iquique,Valparaíso, Argentina, España y Santiago.

Page 25: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Se programó la realización de 34 talleres deportivo/recreativos y de diversidad funcional.

• De los talleres programados no fue posible realizar el de Box y el de Patinaje Artístico, por falta de instructores capacitados.

• Se realizó el taller para personas con diversidad funcional, durante todo el año.

• Se realizaron 12 eventos deportivos / recreativos, durante el período de verano, en los diversos sectores de la comuna,con una cobertura superior a las 600 personas.

APOYO AL DEPORTE Y LA VIDA SANA

Page 26: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Durante el año 2009, se realizaron cuatro capacitacionesen oficios, insertas dentro del Programa Jefas de Hogar, yque correspondieron a Auxiliar de Cocina, dos de Corte yConfección, Cocina Internacional, con un total de 20 mujeresinscritas en cada uno.

• Un total de 67 Mujeres Jefas de Hogar participaron en elPrograma de Nivelación de Estudios, 13 de ellas en el nivelbásico, y 54 en el nivel medio.

• 162 mujeres Jefas de Hogar han participado de los talleresde autocuidado y autoestima.

• Del Programa Mujeres Jefas de Hogar, 35 mujeres hanparticipado de cursos MYPE (Complementarios a Oficio),de Venta y Atención a Clientes, y Administración yContabilidad.

• Se realizó un Taller de Derechos Laborales, dictado porla DITRAB, en el cuál participaron 30 mujeres.

• 15 mujeres son capacitadas en Computación Básica, enla Biblioteca Municipal mediante el Convenio SERNAM yDIBAM.

• Se realizaron 6 Talleres de Igualdad Laboral, dictados porla Coordinadora Comunal y Encargada Laboral, con unaparticipación promedio de 20 mujeres.

• Realización de Jornada de Autogestión y Derechos

Laborales, donde expusieron instituciones tales como,Defensor Comunal, FOSIS, Chile Emprende, FINAM, Centrode Emprendimiento La Granja (Mercado Público).

• 162 mujeres han participado de los talleres de FormaciónLaboral. Cabe destacar que estos talleres son desarrolladospor la Encargada Laboral del Programa y la FundaciónPRODEMU

• Durante el año se realizaron 2 Cursos de capacitación enGestión Microempresarial, con un total de 7 participantesque aprobaron el curso.

• Se realizaron 2 cursos de Computación, uno más de loestablecido para el año 2010, con un total de 22 aprobados.

• En el año se han realizado aproximadamente 445 asesoríasa micro y pequeños empresarios, de los cuáles 180 asesoríasen Gestión de Negocios, 38 asesorías en la formalizaciónen el marco de la Ley 19.749 sobre microempresa familiar,150 asesorías en consultas sobre FOSIS y 87 asesoríassobre formalización.

• Se realizó la implementación de una Feria Microempresarial,la cuál se ubicó en la calle Buenaventura, funcionó durantelos días 30 y 31 de octubre, y 1° de noviembre. Participaronun total de 60 microempresarios, los que exhibieron ycomercializaron sus variados productos.

FOMENTO A LA CAPACITACIÓNY EL EMPRENDIMIENTO

Page 27: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Programa de Intermediación, fue desarrollado con laSubsecretaría del Trabajo y se ejecutó desde enero hastamarzo. La cobertura alcanzada fue de 21 mujeres colocadasen puestos de trabajo.

• Capital Semilla para el Emprendimiento, Postularon alproyecto un total de 34 emprendedoras de la comuna, delas cuales se seleccionaron 20. Esta ayuda para losmicroempresarios consistió en la adquisición de materialese insumos pora sus negocios por un monto de $200.000para cada una.

• Animación Económica y Social para Minorías y GruposVulnerables. Las 12 participantes se capacitaron enelaboración, decoración, presentación de postres y alimentossemi fríos. Además se complementó un Taller de DesarrolloPersonal, al que asistieron 7 mujeres, debido a que lasrestantes encontraron trabajo en el período entre el desarrollode la capacitación y el taller.

• Reinserción Laboral para Personas Mayores de 40Años. (Convenio SENCE). Tuvo una cobertura total de105 personas, a partir de una ampliación de 30 cupos sobrela cobertura original. Está centrado en la reinserción laboral de personas 40 años y más cesantes o en búsqueda deempleo de.

• Programa de Servicios Comunitarios Fundación parala Superación de la Pobreza. El propósito del programaes habilitar laboralmente y capacitar en el oficio que realizaránlas 64 personas que viven en situación de pobreza yvulnerabilidad social. La capacitación otorgada fue lasiguiente: 12 cupos de Gestión Animación Sociocultural, 20cupos en Refuerzo Escolar y Desarrollo Integral de laInfancia, 32 cupos de Cuidado Domiciliario de Adulto Mayor.

• Servicio Local del Empleo (Convenio SENCE). Delas 159 personas atendidas en este Programa, todas tuvieronsu correspondiente Itinerario Personalizado de InserciónLaboral, 74 pertenecen al Programa Chile Solidario, y 85son población en general. Al finalizar el proyecto, secontactaron a 31 empresas, se colocaron a 41 personas enpuestos de trabajo y 8 se insertaron en el Programa PAME/FOSIS

Oficina de Intermediación Laboral

Actividades realizadas:

• Inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo: 3.154 personas• Cantidad de Ofertas de Empleo: 402• Cantidad de Colocados en Puestos de Trabajo: 508• Cantidad de Atenciones Totales Realizadasen la OMIL: 5.757• Cantidad de Atendidos en el Infocentro: 5.734• Cantidad Total de Atendidos en el Áreade Capacitación: 3.387• Cantidad de Jóvenes Atendidos Programa Especial deJóvenes: 466• Cantidad de Becas Sociales: Se derivaron un total de 372casos, de los cuales sólo 9 de ellos se tiene certeza queresultaron beneficiados.• Cantidad y Detalle de Cursos de Capacitación AFC:Se ejecutaron 3 cursos de capacitación en la temática deapresto laboral para beneficiarios del Subsidio de Cesantíade la AFC, con un total de 44 beneficiarios.• Número de Cesantes Atendidos por Subsidio de CesantíaAFC : 965 personas .• Número de Cesantes Atendidos por Subsidio de Cesantíade Cajas de Compensación: 186 personas• Número de Empresas Visitadas: Se visitaron un total de87 empresas, tanto dentro como fuera de la comuna.• Cantidad y Detalle de Cursos de Capacitación SENCE:se desarrollaron 6 cursos de capacitación con financiamientoSENCE, con un total de 120 personas beneficiadas. Loscursos fueron: 2 de Computación Básica, 1 de Repostería,1 de Manipulación de Alimentos, 1 de Grúa Horquilla y 1 deCuidado de Enfermos.• Cantidad y Detalle de Cursos de Capacitación AFC: sedesarrollaron 3 cursos de capacitación para beneficiariosdel Subsidio de Cesantía de la AFC: Operador de MáquinaRetroexcavadora, Licencia de Conducir Profesional claseB y Prevención de Riesgos, con un total de 36 beneficiarios.• Atenciones PMJH: 767 mujeres.• Atenciones Servicio Local de Empleo: 18

Infocentro

Actividades Realizadas

• Clases de Computación Básica,con una duración de 15 hrs.• Apoyo en la Postulación a Subsidio Empleo Joven.• Apoyo en la Atención de Público OMIL.• Se capacitaron a 35 personas en Alfabetización Digital.

Page 28: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

MEMORIA ANUAL 2009 26

FORMANDO EL CAPITAL HUMANOSALUD PARA LOS ESPEJINOS

Dr. JULIO ACUÑA PINZONDra. MARIELA SALGADO ZEPEDACLARA ESTRELLAPUEBLO LO ESPEJOTOTAL

32.80630.94625.51516.706

105.973

POBLACIÓN INSCRITA EN CADA CONSULTORIO 2009

Page 29: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

27

Page 30: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

MEMORIA ANUAL 2009 28

UNA EDUCACIÓN PARA PROGRESAR

Page 31: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

29

PROGRAMAS Y PROYECTOS DESARROLLADOS Y EN POSTULACIÓN 2009 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

• Proyecto de Mejoramiento Educativo 1 Establecimiento de Educación Media• Proyecto enlaces:–– aulas tic.- Proyecto Bicentenario Tecnología para una Educación de Calidad “tec” – Equipos Reacondicionados-• Programas Preventivos• Proyecto Ley Subvención Escolar Preferencial “sep” para14 Establecimientos• Integración Escolar en 15 establecimientos• Perfeccionamiento Docente Plan de Superación Profesional• Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal en Educación• Estrategia Lem• Adjudicación Laboratorios Móviles para 3° año básico

KINDER Y PREKINDERNIVEL BASICOMEDIA DIURNAMEDIA VESPERTINATOTAL

RACIONES DIARIAS RACIONES CHILE SOLID. APORTEECONOMICODESAYUNOS ALMUERZOS

1.3006.655763240

8.958

1.3006.655763

8.718

DIARIAS

237931100

1.428

$ 134.889.400$ 690.309.700$ 79.143.100$ 1.020.000

$ 905.362.200

ÁREA ASISTENCIALIDAD

• Programa de Alimentación Escolar y Útiles Escolares

Lenguaje

Matemática

C. del Medio

Page 32: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

MEMORIA ANUAL 2009 30

• Programa de Salud Escolar

PREDIAGNOSTICO APSSCREENINGINGRESOSCONTROLESTOTAL ATENCIONES

ETAPAS

240404335682

1.661

-324103100527

-136152

153

240864453784

2.341

OFTALMOLOGÍA OTORRINO COLUMNA TOTALANTENCIONES

• Atenciones por Etapas y Especialidades

PREDIAGNOSTICO APSSCREENINGINGRESOSCONTROLESTOTAL ATENCIONES

ETAPAS

549282234606

1.671

-4215899

578

-147246

177

549850316711

2.426

OFTALMOLOGÍA OTORRINO COLUMNA TOTALANTENCIONES

133565568569582574570593585

ÁREA PREVENCIÓN

• Atenciones por Etapas y Especialidades

ESCUELA

ArcoirisVerde

Azul VerdeAzul VerdeAzul Verde

ArcoirisArcoiris

Azul VerdeArcoiris

1155892686

AgostoMarzoMarzoMarzoMarzoMarzoAgostoAgostoAgosto

75%80%90%85%76%78%95%

TALLER NºNIÑOS

NºPSICÓL.

PERIODO DE REALIZACIÓN%ASISTEN.

NºSESIONES

10101010101010

22222

122

INICIO FINAL

NoviembreJunioJunioJunioMayoJunio

Noviembre

Page 33: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

• Campeonato Infantil de Baby-futbol

Participantes: 16 Colegios en competenciaCobertura: 210 alumnos entre 12 y 13 años de edadCampeón: Escuela Clara Estrella en Varones Escuela Acapulco en Damas

• Campeonato Infantil de Baby-futbol Regional

Participación Nivel Regional, con 33 Comunas del áreaMetropolitana.Nivel de logros: Séptimo Lugar en Damas. Cuartos de Final – Varones.

31

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS

• Campeonato de Fútbol Femenino

Durante el mes de abril, mayo y junio el Departamento deEducación a través de su Coordinación Extraescolar, participóde las Clasificatorias al Torneo Juvenil de Fútbol Femenino“Provincial Sur” obteniendo el 3º Lugar entre 09 Equipos enCompetencia. Dicho Torneo se realizó en las canchas deSan Bernardo.

• Juegos Bicentenarios – Chile Deportes.

Básquetbol Infantil (damas y varones)Cobertura: 100 varones y 50 damas participando enrepresentación de la comuna en los Juegos Nacionales delBicentenario.Segundo Lugar Metropolitano Categoría Damas.

Voleibol Infantil (damas y varones)En competencia: 04 ColegiosCobertura: 40 Varones y 60 Damas de Colegios, LiceosMunicipales y Particulares Subvencionados de la Comuna.

Fútbol (categoría Infantil)En competencia: 16 Colegios Municipales y ParticularesCobertura: 240 AlumnosDuración: junio, julio y agosto.

Tenis de Mesa (Infantil)En competencia: Colegios y Liceos ComunalesCobertura: 78 varones y 45 damasClasificatorio para los Juegos Deportivos del Bicentenario

Torneo de Ajedrez (damas – varones )Clasificatorio “Juegos Bicentenario”. (En competencia interna)

Page 34: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

MEMORIA ANUAL 2009 32

Psicomotricidad

Programación semanal de 03 horas de Psicomotricidad, en planificación Curricular de cada Establecimiento Comunal enel nivel de Kinder, 1°, 2° y 3° Año de Educación General Básica, desde abril a noviembre.Realización de Proyecto de Formación Deportiva apoyado por Chile Deportes, en el área de Psicomotricidad.Participaron en dicha propuesta 15 Establecimientos de Educación Municipal: 355, 564, 565, 568, 569, 570, 571, 574, 582,585, 586, 587, 588, 593 y 133 abarcando una cobertura de participación de: 1.335 damas y 1.335 varones de 105 cursosde Kinder a Terceros Básicos.Se realizan Muestras Finales en cada nivel, en los meses de octubre, noviembre y diciembre en los establecimientoeducacional.

Grupo Folclórico Escolar Comunal “Los Espejitos”

• Presentaciones en cada unidad educativa donde se realizanlos talleres folclóricos infantiles.

• Presentación en Eventos Institucionales tales como: Entregade Becas (I.M. de Lo Espejo), Aniversario Comunal, EventosInter Comunales, Mes del Mar y Muestra Gastronómica.

• Cobertura de 120 Alumnos en el área folclórica

• Activación de Grupos Folclóricos en las Escuelas N° 569,570, y 571.

Page 35: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

33

OBSERVACIONES MÁS RELEVANTESEFECTUADAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL

DE LA REPÚBLICA - AÑO 2009

Nº 000192

Nº 007847

Nº 09757

Nº 09769

Nº 020824

OFICIO

05/01/09

17/02/09

26/02/09

26/02/09

22/04/09

Observa decretos mediante los cuales se pone término a la relación laboral en virtud

de lo preceptuado en el artículo 1º transitorio de la Ley Nº 20.244 que establece una

bonificación por retiro voluntario para el personal asistente de la educación que se

desempeña a la fecha de publicación de esa ley – 19 de enero del 2008 - en los

establecimientos educacionales que señala el referido precepto legal y en las condiciones

que el mismo establece, por cuanto no se ha constatado que las personas cumplan con

los presupuestos necesarios para percibir el beneficio en comento.

FECHA OBSERVACIÓN

Observa pago de remuneraciones de profesora del Colegio Hernán Olguín M. en el que

se advierten presuntas irregularidades en el pago de la asignación de perfeccionamiento.

Remite informe final a observaciones formuladas en denuncia sobre arrendamiento de

locales comerciales en terreno municipal y compensación de deuda por parte del

municipio, señalando que al municipio le asiste la obligación de adoptar dentro del marco

normativo urgente, las medidas pertinentes para subsanar las observaciones efectuadas

por dichos arrendamientos y compensación de deuda por energía eléctrica.

Remite informe final sobre observaciones formuladas en auditoria a gastos del Fondo

Social Presidente de la República destinada a verificar el buen uso de los recursos

transferidos por ese concepto durante el año 2004, como asimismo que se hubiera efectuado

la rendición de cuentas respectiva, concluyendo que la autoridad deberá implementar -

en lo sucesivo - una cuenta corriente especial para el manejo de estos fondos.

Observa decreto mediante el cual se suprimen las horas cronológicas semanales servidas

por funcionaria, por la causal contemplada en el artículo 72 letra j) de la ley 19070, ya

que se advierte que se ha dispuesto la supresión total de las horas cronológicas por las

que fue nombrada, sin que se hayan acompañado los antecedentes que permitan acreditar

que la municipalidad dio estricto cumplimiento al orden de prelación previsto en el artículo

73º del citado cuerpo legal, modificado por el artículo 10º de la ley Nº 20.158.

Page 36: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

MEMORIA ANUAL 2009 34

Nº 27643

Nº 39224

Nº 44764

Nº 64470

Nº 72112

27/05/09

22/07/09

18/08/09

18/11/09

30/12/09

Observa contratos de trabajo para desempeñarse como administrativos del Departamento

de Salud, bajo las normas del código del trabajo, por cuanto a partir de la vigencia de

la Ley 20.250, las disposiciones contenidas en el Estatuto de Atención Primaria de Salud

Municipal, se hicieron aplicables no sólo al personal que se desempeña en los

establecimientos de atención primaria de salud sino a aquellos que se desempeñen en

la entidades administradoras de salud municipal, sin distinción alguna.

OFICIO

Observa nombramiento en calidad de suplente, por cuanto se ha excedido latamente

el límite previsto en el artículo 6º ley 18.833 y la suplencia no es el mecanismo legal

destinado a proveer un cargo que no está siendo efectivamente desempeñado por un

titular ya que la suplencia no podrá extenderse a más de seis meses, al término de los

cuales deberá necesariamente proveerse con un titular.

FECHA OBSERVACIÓN

Aclara que incremento contemplado en el Decreto Ley 3501, de 1980, debe calcularse

aplicando el factor que corresponde sobre las remuneraciones que al 28 de febrero de

1981 se encontraban afectas a cotizaciones previsionales y no a las creadas o establecidas

con posterioridad, los que no gozan del beneficio establecido por el legislador.

Informa denuncia de subvenciones pendientes de rendición y ordena adoptar las medidas

que permitan cumplir de manera efectiva y a la brevedad con las rendiciones y/o

restituciones de aquellos fondos transferidos a organizaciones comunitarias aún morosas,

con estricto apego a la normativa legal vigente, incluyendo las acciones legales que

procedan.

Observa nombramiento en calidad de suplente por no tener a la vista escalafón de

mérito vigente, estableciendo una vez más que los escalafones deben ser remitidos a

más tardar el 30 de diciembre del año anterior a aquel en que deba comenzar a regir,

con la constancia acerca de la autenticidad y fecha exacta en que fueron puestos a

disposición de los funcionarios para su conocimiento.

Page 37: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

35

BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA YESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

DEUDORES PRESUPUESTARIOS

TRIBUTOS SOBRE USO DE BIENES

Y LA REALIZACION ACTV

PATENTES Y TASA POR DERECHOS

PERMISOS Y LICENCIAS

PARTICIPACION IMPTO. TERRITORIAL (ART 37 DL 3063)

TRANFERENCIAS CORRIENTES

DEL SECTOR PRIVADO

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

DE EMPRESAS PUBLICAS NO FINANCIERAS

DE GOBIERNOS EXTRANJEROS

DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

RENTAS DE LA PROPIEDAD

ARRIENDO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

OTRAS RENTAS A LA PROPIEDAD

INGRESOS DE OPERACIONES

VENTA DE BIENES

VENTA DE SERVICIOS

OTROS INGRESOS CORRIENTES

RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS

POR LICENCIAS MEDICAS

MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS

PARTICIP. FONDO COMUN MUNICIPAL ART 38 DL 3.063

FONDOS DE TERCEROS

OTROS

DENOMINACIÓN PRESUPUESTOINICIAL

PRESUPUESTOVIGENTE

INGRESOPERCIBIDO

7.508.625.000

1.269.109.000

468.714.000

724.487.000

75.908.000

-

-

-

-

-

-

95.000.000

95.000.000

-

5.000.000

5.000.000

-

5.836.506.000

60.000.000

955.999.000

4.723.680.000

7.257.000

89.570.000

9.476.549.015

1.285.109.000

484.714.000

724.487.000

75.908.000

144.772.441

-

144.772.441

-

-

-

114.000.000

114.000.000

-

5.000.000

5.000.000

-

6.807.784.706

80.000.000

1.524.702.565

5.106.255.141

7.257.000

89.570.000

8.585.393.618

1.189.458.227

433.295.944

672.873.790

83.288.493

171.547.441

-

171.547.441

-

-

-

110.459.221

110.459.221

-

-

-

-

6.625.902.376

119.047.817

1.162.973.470

5.268.818.580

3.724.897

71.337.612

INGRESOS AÑO 2009

Page 38: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

MEMORIA ANUAL 2009 36

VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

TERRENOS

EDIFICIOS

VEHICULOS

MOBILIARIOS Y OTROS

MAQUINAS Y EQUIPOS

EQUIPOS INFORMATICOS

PROGRAMAS INFORMATICOS

OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

VENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS

VENTA O RESCATE DE TITULOS Y VALORES

RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS

HIPOTECARIOS

POR ANTICIPO A CONTRATISTAS

POR ANTICIPO POR CAMBIO DE RESIDENCIA

POR VENTA A PLAZOS

INGRESOS POR PERCIBIR

TRANFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL

DEL SECTOR PRIVADO

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

ENDEUDAMIENTO

SALDO INICIAL DE CAJA

SALDO INICIAL DE CAJA

DENOMINACIÓN PRESUPUESTOINICIAL

PRESUPUESTOVIGENTE

INGRESOPERCIBIDO

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

123.000.000

-

-

-

3.000.000

120.000.000

10.000

10.000

-

-

180.000.000

180.000.000

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

124.496.917

-

-

-

3.000.000

121.496.917

751.900.019

10.000

751.890.019

-

243.485.932

243.485.932

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

96.904.194

-

-

-

4.927.110

91.977.084

147.636.227

-

147.636.227

-

243.485.932

243.485.932

8.585.393.618T O T A L D E U D O R E S P R E S U P U E S T A R I O S

INGRESOS AÑO 2009

Page 39: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

ACREEDORES PRESUPUESTARIOS

CUENTAS POR PAGAR GASTOS EN PERSONAL

PERSONAL DE PLANTA

PERSONAL A CONTRATA

OTRAS REMUNERACIONES

OTROS GASTOS EN PERSONAL

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

ALIMENTOS Y BEBIDAS

TEXTILES, VESTUARIOS Y CALZADOS

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

MATERIALES DE USO O CONSUMO

SERVICIOS BASICOS

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

PUBLICIDAD Y DIFUCION

SERVICIOS GENERALES

ARRIENDOS

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES

OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS

DE CONSUMO

PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

PRESTACIONES PREVISIONALES

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

AL SECTOR PRIVADO

A OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

DENOMINACIÓN PRESUPUESTOINICIAL

PRESUPUESTOVIGENTE

OBLIGADO

7.508.625.000

2.833.682.000

1.828.997.000

363.337.000

241.122.000

400.226.000

3.252.039.000

31.078.000

1.625.000

34.137.000

161.039.000

981.083.000

24.590.000

35.375.000

1.671.878.000

219.650.000

7.100.000

68.200.000

16.284.000

10.000

10.000

1.248.394.000

132.760.000

1.115.634.000

EGRESOS AÑO 2009

9.476.549.015

3.383.283.074

1.909.997.000

764.237.000

254.622.000

454.427.074

3.217.784.723

44.462.097

5.605.000

23.189.826

174.199.411

1.002.873.486

25.959.000

29.496.000

1.574.241.857

260.350.746

7.100.000

54.023.300

16.284.000

100.174

100.174

1.934.839.000

178.653.000

1.756.186.000

8.711.279.809

3.309.331.539

1.881.628.998

756.059.673

254.355.739

417.287.129

3.110.811.362

42.285.425

3.933.400

21.895.970

154.153.081

976.356.915

23.282.049

24.958.738

1.547.283.782

247.326.843

5.500.461

48.168.577

15.666.121

100.174

100.174

1.914.958.269

166.451.982

1.748.506.287

37

Page 40: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos

-

14.540.424

5.917.411

5.712.000

2.911.013

30.454.788

-

713.122

10.332.903

6.321.869

11.995.472

1.091.422

-

-

295.053.832

-

295.053.832

-

-

-

-

36.029.421

-

36.029.421

125.886.191

125.886.191

8.585.393.618

-

20.000.000

7.325.000

6.763.000

5.912.000

33.346.071

-

713.122

10.463.100

6.649.849

13.370.000

2.150.000

-

-

849.503.552

-

849.503.552

-

-

1.663.000

1.663.000

36.029.421

-

36.029.421

-

-

-

22.400.000

20.725.000

763.000

912.000

30.600.000

-

-

10.000.000

5.800.000

12.650.000

2.150.000

-

-

-

-

-

-

-

15.000.000

15.000.000

106.500.000

6.500.000

100.000.000

-

-

IMPUESTOS

OTROS GASTOS CORRIENTES

DEVOLUCIONES

CONPENSACION POR DAÑOS A TERCEROS

Y/O A LA PROPIEDAD

APLICACION FONDOS DE TERCERO

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

EDIFICIOS

VEHÍCULOS

MOBILIARIOS Y OTROS

MAQUINAS Y EQUIPOS

EQUIPOS INFORMÁTICOS

PROGRAMAS INFORMÁTICOS

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS

BONOS O PAGARES

INICIATIVAS DE INVERSIÓN

ESTUDIOS BÁSICOS

PROYECTOS

PROGRAMAS DE INVERSIÓN

(SUSPENDIDA DICTAMEN 15202)

PRÉSTAMOS

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

A OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

SERVICIO DE LA DEUDA

CRÉDITOS DE PROVEEDORES

DEUDA FLOTANTE

SALDO FINAL DE CAJA

SALDO FINAL DE CAJA

DENOMINACIÓN PRESUPUESTOINICIAL

PRESUPUESTOVIGENTE

OBLIGADO

EGRESOS AÑO 2009

MEMORIA ANUAL 2009 38

TOTAL ACREEDORES PRESUPUESTARIOS DESCONTANDO SALDO FINAL DE CAJA

Page 41: CARLOS INOSTROZA OJEDA - transparencia.loespejo.cl DE GESTION 2009.pdf · Durante el año 2009 se realizaron arborizaciones en toda la comuna, los cuales fueron entregados a los vecinos